INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO ROLDAN BETACUR EDUCANDO CON COMPROMISO SOCIAL

Anuncio
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO ROLDAN BETACUR
EDUCANDO CON COMPROMISO SOCIAL
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
2014
RECURSOS NATURALES
Recurso natural: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y
servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que
son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de
manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios
ecológicos).
En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la
producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen
uso.
Tipos de Recursos Naturales
Los recursos naturales que proporciona el medio ambiente pueden ser de distintos
tipos:
a) Recursos no renovables: Son aquéllos que una vez consumidos no pueden
regenerarse
de
forma
natural
en
una
escala
de
tiempo
humana.
b) Recursos renovables: Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos
naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que
no se sobrepase su capacidad de regeneración.
La actividad humana puede llevar a la sobreexplotación de estos recursos y poner en
peligro su conservación. Casos de explotación excesiva de recursos son:
-la caza indiscriminada de ballenas y otros animales en peligro de extinción.
-tala de bosques sin criterios conservacionistas.
c) Recursos continuos: Se corresponde con aquellas fuentes de energía que son
inagotables
y
que
no
son
afectadas
por
la
actividad
humana.
Las principales fuentes de energía continua son el sol y la gravedad. La primera genera
energía
solar
a
través
de
la
radiación
y
eólica
por
el
viento.
La segunda genera energía hidroeléctrica mediante saltos hidroeléctricos o las olas y
mareas.
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO ROLDAN BETACUR
EDUCANDO CON COMPROMISO SOCIAL
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
2014
Prioridades
de
los
recursos
naturales
renovables
En lo referente a los recursos naturales renovables, las prioridades deben estar
orientadas a mantener la base productiva mediante un manejo de los mismos, que
implica utilizarlos con prácticas que eviten el deterioro y regenerar los que están
degradados. En este sentido, es de altísima prioridad en el país:
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO ROLDAN BETACUR
EDUCANDO CON COMPROMISO SOCIAL
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
2014
- Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional que reduzca los stocks
disponibles. Casos como la sobreexplotación de la anchoveta y la reducción drástica de
las poblaciones de lobos marinos y aves guaneras no deben repetirse.
- Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales. Son de alta prioridad
el manejo del camarón de río en la costa, los espejos de agua de la sierra y los recursos
pesquemos en la Amazonía.
- La conservación de las tierras agrícolas es una de las necesidades más urgentes por su
escasez y los procesos de deterioro en curso, que están comprometiendo la seguridad
alimentarla.
- La conservación del agua, especialmente en la costa, en las vertientes occidentales y
en
la
sierra
es
otro
aspecto
de
extrema
urgencia
- La conservación de la cobertura vegetal en la costa y la sierra es no menos urgente.
En estas regiones se hace necesario contar con agresivos programas de reforestación,
de urgencia para la conservación de las cuencas y para generar recursos forestales a
futuro.
- El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y en la selva baja, para el
uso ordenado de los recursos y la protección de las comunidades indígenas.
- La conservación de la diversidad biológica de las especies, los recursos genéticos y los
ecosistemas representativos es una necesidad impostergable. El Perú no puede seguir
perdiendo sus recursos vivos, que son fuente de beneficios. Culturales y científicos.
RECURSOS NATURALES EN COLOMBIA
El territorio colombiano posee gran variedad de recursos naturales
debido a su diversidad topográfica.
Denominamos así a los elementos materiales que la naturaleza nos
brinda en forma espontánea, sin que intervenga la mano del hombre.
Los Recursos Naturales son aprovechados por éste y sirven para
satisfacer las necesidades de la población, son refuerzos naturales
por ejemplo los árboles que forman los bosques tropicales de la
Amazonía, los pastos naturales que crecen en la Región Andina, los
peces que viven en los mares, ríos y lagos, los minerales que yacen
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO ROLDAN BETACUR
EDUCANDO CON COMPROMISO SOCIAL
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
2014
en el subsuelo como el cobre, el petróleo o la plata, los suelos de los
valles y pampas, los animales silvestres de las diferentes regiones
naturales del país, el agua de nuestros ríos, lagunas, lagos, etc. Los
recursos naturales se convierten en riqueza con el trabajo
organizado de los hombres, es decir, cuando son explotados
racionalmente.
Adicionalmente, Colombia cuenta con un gran potencial de recursos
energéticos (carbón, principalmente en la Guajira). La explotación
petrolífera es una de las actividades principales de la economía
nacional y generadora de gran cantidad de divisas. Entre los
recursos naturales de exportación se encuentran el oro, el níquel, el
cobre, la plata, el platino y las esmeraldas. La larga variedad de pisos
térmicos permite que exista una producción importante agrícola y de
ganadería. La industria forestal y la pesca también son importantes.
La flora y fauna autóctonas de Colombia son tan variadas como la topografía.
A lo largo de la costa del Caribe crecen manglares y cocoteros, y 51 millones
de elevaciones intermedias están cubiertas por bosques, en los que se
encuentran árboles comercialmente aprovechables como caoba, palosanto,
roble, nogal, cedro, pino y algunas variedades de bálsamo. Las plantas
tropicales también producen hule (caucho), chicle, quina, vainilla, zarzaparrilla,
jengibre, goma de copal, ipecacuana, haba tonca y frijol castor.
Entre los animales salvajes se encuentran los más grandes mamíferos de
América del Sur, tales como jaguar, puma, tapir, pecarí, oso hormiguero,
perezoso, armadillo y varias especies de monos y ciervos. Los lagartos, que
tiempo atrás abundaron a lo largo de los principales ríos, se han cazado de
manera intensiva por lo que ahora son muy escasos. En las regiones tropicales
habitan muchas variedades de serpientes. Entre las aves se hallan cóndor,
buitre, tucán, cotorra, cacatúa, grulla, cigüeña y colibrí.
Descargar