Diferencia entre la voz hablada y la voz cantada desde el

Anuncio
Diferencia entre la voz hablada y la voz cantada desde el
punto de vista histórico.
Esta diferencia ha preocupado desde tiempos antiguos. Bellussi y col. (1984) hacen
un resumen histórico de esta evolución de la voz cantada y la hablada. Aristosseno
di Taranto hace notar la diferencia del movimiento de la voz cantada y la voz
hablada. Rousseau dice que la voz cantada puede pasar de uno a otro movimiento
por intervalos armónicos. Para él no se trata de dos voces diferentes sino de dos
modos distintos de usar la voz. En el siglo XVIII, el problema de la diferencia de la
voz hablada y la cantada es enfocada desde el punto de vista evolutivo y
psicológico. Algunos han considerado el canto como una derivación del lenguaje.
Para explicar el origen del arte musical (en especial el canto) se han invocado tres
teorías:
1. La teoría de Darwin que hace derivar el canto de la selección natural de la
lucha sexual que tienen los pájaros, donde uno de los medios de conquista
es el mejor canto.
2. La segunda teoría de Rousseau, Herder y Spencer hace derivar el arte
musical de la palabra. Más precisamente, el canto es la expresión de un
desarrollo posterior de la voz hablada. Stumpf hace la crítica de que aunque
tengamos una voz hablada muy expresiva, dramática, pasional, la
modificación de altura tonal no corresponde a la entonación verdadera
propia de la música.
3. La tercera teoría es la de Hans Von Vulgo, aceptada y difundida por Bucher,
que hace derivar la música del ritmo, en base a las observaciones. En los
pueblos primitivos, la danza y el canto están siempre asociadas. Esta teoría
fue criticada por Stumpf.
Lobus (1912) puso en evidencia las diferencias entre la voz hablada y la voz
cantada.
“En el canto es más prolongado el tiempo de duración de las vocales y el de las
consonantes es igual al de la voz hablada. El canto es sostenido, no se puede
hablar solamente con las vocales mientras que es posible cantar con vocales en
lo llamado “vocalizaciones”. Cantar solamente con consonantes es imposible. En
la voz hablada resaltamos las consonantes, el sonido se distingue, pero en
realidad se hace resaltar la unidad fonética, en la voz cantada se resalta la vocal
y casi siempre se liga el sonido”.
La duración de las vocales no diferencia la voz cantada de la hablada.
Bilancioni (1923), dice que es un error creer que la voz con la cual se habla sea
diferente a la voz cantada. La diferencia consiste en la duración y extensión del
sonido. En el canto se hace la diferenciación por intervalos determinados. En la
voz hablada, se utiliza una quinta hasta llegar en casos excepcionales a una
octava. Sin embargo, en el canto se llega a dos octavas. La recitación
dramática, la declamación lírica, el recitar cantando es una forma intermedia
entre hablar y cantar.
En la voz hablada entra en juego la articulación precisa, la entonación, la
modulación, la acentuación, etc.
Bellussi (1970) analizó el mecanismo de la voz hablada y la cantada diciendo
que aquélla, siendo un acto voluntario, se vuelve involuntario por los
automatismos; sin embargo, el canto como movimiento complejo requiere la
intervención voluntaria sin la cual no es posible una educación artística. Es lo
que llamamos mecanismos de control acústico fonatorio o sensitivo fonatorio
(sensibilidad estereoceptiva y propioceptiva) que ayudan a formar el esquema
corporal vocal.
Baglioni (1925) habla de la variación de la altura, intensidad y duración para
distinguir la voz hablada de la cantada. Por ello en este momento para
compararlas nos basamos en la fisiología y los análisis acústicos donde
consideramos frecuencia, intensidad, espectro.
El análisis espectral es el que nos da elementos para distinguir la voz hablada
de la cantada.
La altura vocal, en la voz hablada de conversación según Gutzmann es de:
110 Hz- 164 Hz. Para el hombre
220 Hz- 330 Hz. Para la mujer y el niño con una extensión de una quinta.
Según Bellussi en la mujer y el niño es de 174 Hz -277 Hz.
Según Cornut (1983) el volumen sonoro depende de:
 Factores constitucionales que varían de un individuo a otro (constitución
neuromuscular).
 La técnica vocal utilizada (alta y baja impedancia sobre la laringe).
 Grado de desarrollo muscular que sólo se puede adquirir a través de los
estudios de canto. Por ello es importante no cantar con gran intensidad
cuando se es muy joven.
 Además, la variación del volumen sonoro depende ante todo de la
presión subglótica y exige por consiguiente una muy sutil adaptación de
los movimientos respiratorios. Esto es de mucha importancia dado que
son ellos los que condicionan la dinámica expresiva del pianísimo al
fortísimo.
Bunch (1982) habla de la relación entre el focus y la intesidad. El focus es un
término usado por Vennard (1967) que describe dos aspectos: uno involucra un
buen ataque y tono claro, y el otro atañe al concepto de resonancia o brillantez.
El hecho de mantener un sonido en el centro con determinada intensidad da como
resultado un grado de brillantez. Esto está confirmado en los cantantes de cámara
o de ópera en quienes, desde el punto de vista de la acústica, se observa la
presencia del “singing formant” , “ring” o formante del cantante. Vennard (1967)
dice que:
“el focus vocal es una dimensión fundamental en la cual profesionales de la voz
hablada o cantada alinean sus voces”
Extraído de la obra: La voz normal. De Jackson y Menaldi.
Descargar