wipo ssc lim 15 www 304476

Anuncio
Sesión 1: Intensificación de la
cooperación Sur-Sur y la cooperación
triangular para el uso eficaz del sistema
de propiedad intelectual (P.I.):
Instrumentos, desafíos y oportunidades
Lima
el 5 de mayo de 2015
Alejandro Roca Campaña
Director Principal, División de Acceso a la Información y al
Conocimiento, OMPI
Fortalecimiento de la cooperación
Sur-Sur y triangular
Como se ha mencionado en el discurso de apertura, a través de los
años, la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular se han
convertido en vías cada vez más importantes de prestación de
asistencia técnica y fomento de capacidad en los países en
desarrollo y países menos adelantados (PMA).
A medida que los países del Sur adquieren cada vez más aptitudes
y conocimientos tecnológicos significativos, y encuentran soluciones
innovadoras encaminadas a atender problemas comunes en
materia de desarrollo, se ha vuelto indiscutible la importancia de la
cooperación Sur-Sur y de las posibilidades de intercambio fructífero
de conocimientos, experiencias, enseñanzas extraídas y buenas
prácticas entre los países del Sur.
En el ámbito de la propiedad intelectual (P.I.), han surgido innovadoras
formas de utilizar la P.I. como instrumento de desarrollo, según se informa
en el Índice Mundial de Innovación de 2014 y se observa en el aumento de
los niveles de innovación y la mejora de los marcos institucionales en esta
esfera en las economías de ingresos medianos.
Las economías de ingresos medianos con los mejores resultados, con
China a la cabeza, seguida del Brasil y la India, están acortando distancias
en materia de calidad de la innovación, un indicador que se mide en función
de los resultados de las universidades, la difusión de los artículos
científicos y la dimensión internacional de las solicitudes de patentes.
La región del África Subsahariana también ha mostrado signos de mejora
en 2014 con el auge de las economías denominadas “aprendices en
innovación" en las que se observa un aumento de los niveles de
innovación, especialmente en las esferas del capital humano, la
investigación y el desarrollo de mercados.
Uno de los resultados obtenidos gracias a esta tendencia es el incremento,
en todo el mundo, de alianzas Sur-Sur que se centran en cuestiones de
P.I., en las que se incluyen temas relacionados con el apoyo a la
innovación y la transferencia de tecnología.
Función de la OMPI
La OMPI cuenta con una larga tradición en la adopción de enfoques
de cooperación Sur-Sur y cooperación triangular en el marco de
actividades de asistencia técnica y cooperación para el desarrollo,
como lo demuestra la labor de su Sector de Desarrollo y, sobre
todo, las oficinas regionales en la sede que se encargan de la
coordinación y prestación de asistencia técnica en las regiones de
África, los Países Árabes, Asia y el Pacífico y América Latina y el
Caribe.
Si bien las oficinas regionales en la sede organizan periódicamente
reuniones y otras actividades a nivel regional y subregional para
países en desarrollo y PMA en sus respectivas regiones, dichas
actividades – en ausencia de un marco estratégico y de
compromiso político en materia de cooperación Sur-Sur que forme
parte del plan estratégico y del presupuesto bienal por programas
de la Organización - no están ideadas estratégicamente ni se
aplican con el objetivo de intensificar la cooperación Sur-Sur.
Proyecto de la OMPI para la
cooperación Sur-Sur
A raíz de la ausencia de este marco estratégico, en 2011, los
Estados miembros adoptaron una propuesta del Grupo Africano
encaminada a redoblar los esfuerzos de cooperación Sur-Sur en
materia de P.I. y promover su utilización como instrumento de
fomento del intercambio de conocimientos y experiencias entre los
países en desarrollo.
La propuesta se concretó con la adopción de un proyecto de dos
años que lleva por título “Proyecto relativo a la intensificación de la
cooperación sur-sur en materia de propiedad intelectual y desarrollo
entre los países en desarrollo y los países menos adelantados” que
se inició en 2012 y marcó la primera vez que la OMPI comenzaba a
abordar sistemáticamente la cuestión de la cooperación Sur-Sur.
Proyecto Sur-Sur (cont.)
Objetivo :
 Por medio del proyecto se busca promover la cooperación entre
los países en desarrollo y los PMA mediante la creación de
medios que ayuden a canalizar los esfuerzos de cooperación
Sur-Sur en el ámbito de la P.I. y el desarrollo, con miras a
potenciar la capacidad de los países en desarrollo y de los PMA
de compartir sus conocimientos y experiencias.
Resultados y herramientas principales para intensificar la
cooperación Sur-Sur, en sintonía con el objetivo del proyecto :
 La organización de reuniones interregionales de expertos y
conferencias anuales destinadas a fomentar el intercambio de
experiencias y buenas prácticas, y a promover la concertación
de futuras alianzas
 La creación de una plataforma en línea que constituye un
“mecanismo de ventanilla única para todas las actividades de
cooperación Sur-Sur en el ámbito de la P.I.”
Herramientas de la OMPI para la
cooperación Sur-Sur
Plataforma en línea de la OMPI para la cooperación Sur-Sur:
 Objetivos:
 ofrecer a los Estados miembros y a otras partes interesadas
un "servicio de ventanilla única para todas las actividades de
cooperación Sur-Sur en materia de P.I.", es decir, un portal
de acceso a información sobre iniciativas de cooperación
Sur-Sur en materia de P.I.
 destacar el valor añadido de la cooperación Sur-Sur, habida
cuenta del marco más general de las Naciones Unidas para
dicha cooperación; e
 incrementar las capacidades de los países en desarrollo
para intercambiar información sobre sus iniciativas de
cooperación en materia de P.I., con miras a fomentar nuevas
alianzas.
http://www.wipo.int/cooperation/es/south_south/
Herramientas de la OMPI para la
cooperación Sur-Sur (cont.)
La plataforma en línea de la OMPI para la cooperación Sur-Sur está
dividida en cuatro secciones principales:
 En la sección de “antecedentes” se brinda información sobre la
historia de la cooperación Sur-Sur en el marco general de las
Naciones Unidas, incluida la cooperación entre la OMPI y la
Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur.
 En la sección de “actividades” figuran las reuniones
interregionales de expertos y las conferencias anuales
organizadas en el marco del Proyecto de la OMPI para la
cooperación Sur-Sur, con pleno acceso a los informes
detallados de las reuniones, a todas las ponencias pertinentes y
a otros documentos de las reuniones.
 También hay una sección dedicada a los recursos, y otra
destinada concretamente a la presentación de alianzas e
iniciativas de cooperación Sur-Sur y de cooperación triangular
en materia de P.I.
Herramientas de la OMPI para la
cooperación Sur-Sur
En la sección de “recursos” figuran tres bases de datos creadas con
los siguientes objetivos:
Base de datos Sur-Sur de asistencia técnica en P.I.:
 Esta base de datos fue creada con el objetivo de presentar
información sobre las actividades de asistencia técnica para la
cooperación Sur-Sur emprendidas con el respaldo de la OMPI.
Entre ellas, se incluyen actividades específicas como reuniones
de expertos, talleres, seminarios, misiones y visitas de
intercambio, y programas de formación. En la base de datos se
enumeran todas las actividades emprendidas clasificadas por
año, región, país anfitrión y país beneficiario.
 Por ejemplo, actividad Sur-Sur organizada por el Perú en 2014:
Herramientas de la OMPI para la
cooperación Sur-Sur
Lista de consultores Sur–Sur:
 Esta base de datos fue creada con el objetivo de poner de
relieve los conocimientos especializados existentes en el Sur:
se trata de una lista de consultores y expertos de países en
desarrollo y PMA especializados en diferentes áreas de la P.I.
 Objetivo: facilitar la identificación de posibles recursos humanos
de países en desarrollo y PMA para que participen en
actividades concretas o ayuden a satisfacer necesidades
específicas de la Organización, y para alentar la participación de
recursos humanos del Sur.
Ejemplo: búsqueda por campo de especialización (PI y transferencia
de tecnología )
Herramientas de la OMPI para la
cooperación Sur-Sur (cont.)
Plataforma de respuesta adaptada a las necesidades (IP-DMD)
 Esta base de datos fue creada con el objetivo de proporcionar un
espacio virtual en el que los Estados miembros puedan dar a
conocer sus necesidades específicas, así como sus posibilidades
de asistencia en materia de P.I., con el objetivo último de fomentar
alianzas colaborativas que puedan responder a las necesidades
concretas con los recursos disponibles.
 Entre las funciones de búsqueda de esta base, se incluye un
criterio por grupo de países (que limita los resultados a las ofertas o
necesidades de los países en desarrollo o PMA, exclusivamente).
 Entre las necesidades y ofertas de asistencia, se incluye el
intercambio de experiencia y de conocimiento, la prestación de
consejos técnicos, la formación, la participación, y los recursos
financieros (Fondos Fiduciarios), etcétera.
 Se alienta a los Estados miembros a que utilicen esta plataforma
para compartir sus experiencias y dar a conocer sus necesidades.
Herramientas de la OMPI para la
cooperación Sur-Sur (cont.)
Plataforma de respuesta adaptada a las necesidades (cont.)
 Cómo presentar manifestaciones de interés:
 Los países en desarrollo con necesidades concretas en materia de
P.I. o que estén interesados en ofrecer experiencia, financiación o
cualquier otro tipo de asistencia pueden presentar sus necesidades
u ofertas en línea en la siguiente dirección:
http://www.wipo.int/dmd/en/
 Para que la coordinación sea óptima, todas las necesidades y
ofertas de asistencia deben ser canalizadas por medio de las
oficinas nacionales de P.I. o cualquier otra entidad gubernamental
pertinente.
 Tras un proceso interno de verificación y aprobación, se publican las
manifestaciones de interés en la base de datos y, así, los posibles
donantes pueden consultar la base de datos en busca de
oportunidades de concertar alianzas en una determinada región, país,
grupo de países o área de la P.I.
Ejemplo: Oferta de KIPO/KIPA relativa a tecnologías apropiadas
Herramientas de la OMPI para la
cooperación Sur-Sur (cont.)
Plataforma sobre alianzas Sur-Sur y triangulares
 Objetivo: enumerar las alianzas Sur-Sur y triangulares y las
iniciativas de intercambio de información en materia de P.I. que se
han concretado satisfactoriamente.
 Promover futuros intercambios de conocimientos, buenas prácticas,
y enseñanzas extraídas entre países en desarrollo y PMA, y alentar
la concertación de alianzas para el desarrollo impulsadas por el
Sur.
 En la actualidad, se enumeran 20 iniciativas en la plataforma,
algunas de las cuales serán presentadas durante la reunión. Cada
una cuenta con una breve descripción de los países y copartícipes
involucrados, el objetivo de la alianza, una breve descripción de las
metodologías de ejecución y el calendario correspondiente.
 Se invita a todos los interesados a compartir sus iniciativas en dicha
plataforma.
Plataforma sobre alianzas Sur-Sur y triangulares:
comunicar datos de alianzas
Paso 1. Información general:
 Titulo de la iniciativa
 Países y otros socios
involucrados
 Área(s) de enfoque de la
iniciativa (por ejemplo,
fortalecimiento de
capacidades, intercambio
de conocimientos, I + D...)
Plataforma sobre alianzas Sur-Sur y triangulares:
comunicar datos de alianzas
Paso 2. Describir la
iniciativa:
 Objetivo (papel de cada
socio e métodos de
implementación)
 Periodo de tiempo
 Sitios web para obtener
mas información
Plataforma sobre alianzas Sur-Sur y triangulares:
comunicar datos de alianzas
Paso 3. Contacto para
el seguimiento (interno):
 Proporcione el
nombre y datos de
contacto del punto
focal para obtener
información
adicional acerca de
la asociación si es
necesario ...
 …y entregue!
Otras plataformas y herramientas de la OMPI
Además de las herramientas descritas anteriormente, la
OMPI ha creado otras plataformas y herramientas
especializadas para el beneficio, no exclusivo, de países en
desarrollo y PMA.
WIPO GREEN y WIPO Re:Search son dos plataformas
creadas por la División de la OMPI de Desafíos Mundiales
para 1) promover la difusión de tecnologías ecológicas
(WIPO GREEN), y 2) facilitar el acceso a la P.I., a
compuestos farmacéuticos y a tecnologías disponibles con
fines de I+D en el ámbito de enfermedades tropicales
desatendidas, la tuberculosis y el paludismo (WIPO
Re:Search). Si bien su objetivo principal no es la cooperación
Sur-Sur, estas herramientas pueden servir para fomentar las
alianzas impulsadas por el Sur.
Otras plataformas y herramientas de la OMPI
Los programas ARDI y ASPI, fruto de asociaciones entre los
sectores público y privado, tienen por objetivo facilitar, sin
cargo o a bajo costo, acceso a la investigación para el
desarrollo y la innovación, y a datos especializados relativos
a las patentes.
 ARDI: acceso disponible para las oficinas de P.I. sin cargo, y
para instituciones académicas y de investigación en 115 PMA y
países en desarrollo (acceso sin cargo para 76 países, y acceso
a bajo costo para 39 países, es decir, 1.000 dólares de los
EE.UU. por año).
 ASPI: colabora con cinco proveedores de servicios de bases de
datos sobre patentes (LexisNexis, Minesoft, ProQuest, QuestelOrbit, Thomson Reuters, y WIPS).
Otras plataformas y herramientas de la OMPI
El programa de centros de apoyo a la tecnología y la innovación
(CATI) tiene por objetivo desarrollar tecnología adecuada y
sostenible, y servicios de apoyo en países en desarrollo a través del
acceso a servicios locales de información sobre tecnología y otros
servicios conexos de alta calidad.
 Servicios básicos: acceso a bases de datos sobre patentes y de
otra índole, asistencia en la utilización de las bases de datos,
servicios de búsqueda de la tecnología, servicios analíticos
sobre patentes y servicios de formación.
 Usuarios: inventores, pymes, grandes empresas, investigadores
de centros tecnológicos y universidades, círculos académicos
 Plataforma y red en línea CATI para la colaboración y el
intercambio de información: : http://etisc.wipo.org/
Otras plataformas y herramientas de la OMPI
Red Mundial de Academias de P.I.:
 La Red Mundial de Academias de P.I. (GNIPA) es una red de
instituciones de formación e investigación (Academias de P.I.)
establecida en las oficinas nacionales o regionales de P.I. y
algunas organizaciones intergubernamentales.
 Objetivo: fomentar la cooperación internacional e intercambiar
experiencias, herramientas y materiales relativos a la educación,
la formación y la investigación en P.I.
 Pueden ser miembros de la GNIPA todas las academias de P.I.
e instituciones similares en al ámbito nacional y regional que
estén interesadas.
Conclusiones…
La OMPI ha creado muchas herramientas para promover la
cooperación entre los países en desarrollo en materia de P.I., y para
facilitar el acceso a la información y al intercambio de
conocimientos.
El proyecto Sur-Sur, cuyo mandato específico es intensificar la
cooperación en esta esfera, marcó la primera vez que la OMPI
comenzaba a abordar sistemáticamente este tipo de cooperación, y
que se diseñaban actividades y herramientas concretas con este fin.
Según los evaluadores del proyecto, éste sirvió para aumentar la
visibilidad de la cooperación Sur-Sur como instrumento eficaz para
aprender de las experiencias de los países en desarrollo y los PMA
en materia de P.I. así como de los desafíos concretos que se les
plantean en ese ámbito. Los evaluadores también reconocieron el
potencial que ofrece el proyecto para aumentar la eficacia y el
impacto de la labor de la OMPI.
Conclusiones…
Estados miembros respaldaron firmemente la continuación de la
labor del proyecto y pidieron que la cooperación Sur-Sur se integre
en el programa de trabajo de la OMPI a fin de garantizar la
sostenibilidad de los resultados, en sintonía con la recomendación
de establecer estructuras concretas y asignar recursos específicos
para la cooperación Sur-Sur, que dirigiera la Dependencia Común
de Inspección de Naciones Unidas a todos los organismos de las
Naciones Unidas.
Como con cualquier otra herramienta, para conseguir los efectos
deseados, hay que utilizarla. Esto también se aplica a la plataforma
Sur-Sur de la OMPI, y se insta vivamente a los Estados miembros a
que utilicen esos recursos para beneficio propio.
Muchas gracias
Descargar