GUIA DE TRABAJO (1)

Anuncio
Parcial de Literatura Segundo año de Bachillerato
Año: 2012
Plan de estudio para preparar el parcial
Las siguientes orientaciones te ayudarán a producir tus propios análisis.
No te rijas por el orden establecido, ni tampoco dejes de lado lo que a ti te
parezca interesante.
Toma lo que necesites.
¡Construye!
Temas para parcial
1)
OBRA: DIVINA COMEDIA
AUTOR: DANTE ALIGHIERI
Finalidad de “La Divina Comedia”. Contexto en que se produjo la obra.
a)
b)
c)
Análisis del canto I
Análisis del canto III
Análisis del canto V
a)
Argumento y tema de cada canto.
Canto I
 Importancia y comienzo de este primer canto que funciona como
introducción a la obra (Aquí se anuncia el recorrido que realizará Dante a
través de los tres reinos de ultratumba).
 Motivo del viaje. El viaje como salvación.
 Anticipación de Beatriz quien conducirá a Dante al Infierno y al Purgatorio.
 Concepto de alegoría: Toda la obra es una gran alegoría (es un
encadenamiento de metáforas representadas en elementos simbólicos
como: la selva la colina, simbología de las tres fieras, encuentro y diálogo
con Virgilio).
 Analizar símiles y su función, ejemplo: “Y lo mismo que el náufrago que,…”
 Presentación de Virgilio. Función y significado de Virgilio dentro de la obra
(Dante sigue sus pasos).
b) Canto III




Contenido del canto: Presentación del paisaje. Condenados que despiertan
curiosidad del protagonista, quien recurrirá a Virgilio para que le explique quienes
son los que allí penan, cuál es su pecado y en qué consiste el castigo.
Destacar las características del Infierno según Dante (Mundo de los condenados)
“Embudo o cono invertido, en cuyo vértice está Lucifer. Es en este canto donde se
ingresa a este reino y a través de la inscripción en su puerta nos adelanta las
principales características del mismo: la ciudad del dolor eterno habitada por gente
perdida; ninguna esperanza de perdón o reconciliación pueden albergar los que
allí pagan su culpa”.
Reconocer y analizar sinestesias presentes en el canto.
Castigo por oposición a la culpa: los “indiferentes” corren detrás de una bandera
que no simboliza nada.
Liceo N° 1 Paso de los Toros
Profesora: Laura Schiera
Parcial de Literatura Segundo año de Bachillerato





Año: 2012
Estos castigos son eternos y no tienen otra significación que la del dolor que ellos
producen.
Virgilio guía.
Destacar el silencio despectivo de Dante-personaje. Fundamentar.
Presentación de Caronte. Función que cumple dentro del canto. Imagen
escalofriante y macabra.
Analizar el símil referido a las hojas del otoño y la comparación que contiene
(“como pájaros atraídos por el reclamo”.
c) Canto V











2)
a)
b)
c)
Breve referencia al comienzo del canto. Importancia de la figura de Minos.
Círculo de los lujuriosos.
El tipo de pecado y el tipo de castigo: Castigo por semejanza.
Analizar símil: “y así como los estorninos vuelan (…) así arrastraba aquel
viento…”
Presentación de Paolo y Francisca.
Características del Dolce Stil Novo: relación entre corazón gentil y amor.
La manifestación del amor, la pasión y el deseo.
La infidelidad, el adulterio, la lujuria.
El libro, la novela como intermediaria: “Un solo instante decidió nuestra suerte…”
La reticencia: “Aquel día ya no leímos más”.
Importancia y sentido de la expresión: “No existe mayor pena que recordar los
días felices”.
OBRA: HAMLET
AUTOR: William Shakespeare
Evolución del carácter de Hamlet.
Evolución del perfil femenino representado en Ofelia y Gertrudis.
Monólogo del Rey y perdón de Hamlet. (Contextualizar la escena. Escena de
la representación teatral: El teatro dentro del teatro.)
Sugerencias de estudio





o
o
o
o
o


Identificar el autor y los datos biográficos más relevantes.
Ubicar la obra en el contexto histórico – social en que fue creada. (Breve)
Leer toda la obra. (Uso de diccionario.)
Clasificarla según género y subgénero. Fundamentar. Concepto de tragedia
según Aristóteles.
Identificar:
Unidad de acción.
Unidad de tiempo y espacio.
Fábula y caracteres.
Ejemplos de peripecias (cambio de suerte) y anagnórisis (reconocimiento).
Elementos patético
Analizar y clasificar el título de la obra, según Umberto Eco.
Comprender el argumento y diferenciarlo del tema o los temas que se plantean
en la obra.
Liceo N° 1 Paso de los Toros
Profesora: Laura Schiera
Parcial de Literatura Segundo año de Bachillerato

Año: 2012

Seleccionar fragmentos significativos de la obra que permitan realizar el análisis
propuesto.
Identificar y analizar recursos de estilo empleados. Explicar su función dentro del
texto trabajado.
Citar fragmentos para fundamentar las afirmaciones que realices.
a)
Evolución del personaje de Hamlet. Tener en cuenta los siguientes puntos:


Realizar el seguimiento del personaje desde que aparece en la obra por primera
vez hasta el final (ya sea cuando desaparece antes por algún motivo: muerte, etc.
o cuando termina la obra).

Presentación del personaje: Observar cómo aparece: si se destaca por su
accionar, mediante alguna etopeya o grafopeya, dialogando con alguien, en
silencio, etc. ¿quiénes son los que actúan como ayudantes y quiénes como
oponentes?

¿Qué relación mantiene con los demás. ¿Cómo se manifiesta?
Identificar el objetivo que persigue el personaje a lo largo de la obra, es decir ¿cuál es el
motor que lo mueve a actuar de esa manera? (Propósito de su accionar).
 ¿De acuerdo con la época del relato, la venganza es un valor o un anti-valor?
¿Cuál es su punto de vista desde la perspectiva del siglo XX y de los derechos
humanos?
 ¿Qué obstáculos encuentra Hamlet para lograr su objetivo?
 Reconocer los diferentes momentos por los que transita el personaje.
 ¿Se mantiene con la misma postura a lo largo de la obra? ¿Cambia? ¿A qué se
debe?

Identificar recursos literarios, concepto y función. ¿Qué se pretende mostrar a
través de los mismos?

Hamlet héroe trágico. Fundamentar. Referirse al concepto de héroe trágico
(Wiki, material fotocopiado).
En la tragedia griega, el conflicto del héroe se da contra algo exterior (Por ejemplo:
en el caso de Edipo Rey, el héroe trágico lucha contra su propio destino), en
cambio, en la tragedia de Shakespeare el conflicto se produce con su propia
interioridad (lucha interior). Hay algo en Hamlet que lo hace vagar, entre dudas y
reflexiones, en busca de un camino para ejecutar su venganza.
A diferencia del héroe trágico griego, el héroe shakesperiano no tiene un destino
independiente, sino que construye su destino sobre el escenario; por eso el
espectador siempre tiene dudas acerca del comportamiento de los personajes, ya
que no puede prever lo que sucederá. Así puede preguntarse si Hamlet tendrá
fuerzas para cumplir las órdenes del espectro.
El héroe trágico avanza hacia su autodestrucción.

¿Cómo se manifiesta Hamlet? La conducta de Hamlet se manifiesta en
continuas vacilaciones y en súbitas acciones. Su razón parece anularse por la
impulsividad. Aparentemente el héroe finge estar loco para llevar a cabo su
venganza, sin embargo esa “locura aparente” le sirve para aislarse de los demás,
haciendo uso de un lenguaje de doble sentido y provocando algunas reacciones
en los demás.
Liceo N° 1 Paso de los Toros
Profesora: Laura Schiera
Parcial de Literatura Segundo año de Bachillerato
Año: 2012
La “locura” puede entenderse como una respuesta a ese mundo de engaños. La utiliza
como una máscara para ocultar sus verdaderas intenciones: “Ser o parecer, ser o no ser “
No obstante, la confusión que lo domina hace que incurra en errores trágicos porque son
acciones que no parecen responder a un plan elaborado racionalmente y su locura
simulada solo genera confusión:
“¡Morir…, dormir! ¡Dormir!... ¡Tal vez soñar!” (Buscar otros ejemplos).

Hamlet es víctima de una pasión: el odio hacia Claudio se origina en el crimen
y en la usurpación del trono.
Sus permanentes reflexiones lo sumergen en la inacción y lo muestran desintegrado,
desdoblándose en actor y espectador: “Ser o no ser; he aquí el problema…
Hamlet no es esclavo de la pasión sino del pensar, el pensar se le ha vuelto en contra, lo
hace inactivo, indeciso:
“¡Ahora podría hacerlo. Ahora que reza; y ahora lo haré! Pero así va al cielo, y de tal
modo quedo vengado…Hay que reflexionar…”
Shakespeare nos muestra cómo una pasión no siempre conduce a la inacción sino que
puede caer en la ignorancia. Fundamentar. Citar.

Hamlet presiente que el único remedio a la miseria de la vida es la muerte.
La actitud de Hamlet ante la muerte deja de ser heroica y pasa a ser trágica. Ese
continuo devenir, lleva al personaje a una verdadera demencia, podría decirse, de
tipo paranoico; pues comienza fingiendo que está loco para urdir una venganza y
termina siendo un “vengador loco”, según Erikson.
Según Freud, “En cuanto un hombre comienza a formularse preguntas sobre el
significado y valor de la vida está enfermo, pues objetivamente ni uno ni otro existen”.
Fundamentar. Citar.
La locura le permite moverse con mayor libertad, ya que no puede responsabilizarse por
lo que hace o dice, y en definitiva expresar sus sentimientos verdaderos
b) Evolución del perfil femenino.











Para desarrollar este eje temático nos centraremos en los personajes de Ofelia y
Gertrudis.
Sigue las orientaciones de la propuesta anterior para realizar el estudio de
personajes.
¿Qué significado adquiere Ofelia para Hamlet? ¿Y Gertrudis?
¿Cumplen con el ideal de mujer de la época? Fundamenta.
¿Qué se espera de ellas? ¿Cuál debería ser su comportamiento?
Responden a ese comportamiento. ¿Por qué?
¿Se aprecian cambios en el personaje a lo largo de la obra? ¿A qué se debe?
¿Qué función cumplen dentro de la obra?
¿Qué se destaca de ellas? Fundamenta.
Tener en cuenta los diálogos entre Ofelia- Hamlet- Gertrudis.
Identificar y justificar el carácter de ambas mujeres. (Rasgos etopéyicos y
grafopéyicos.
Liceo N° 1 Paso de los Toros
Profesora: Laura Schiera
Parcial de Literatura Segundo año de Bachillerato
c)
Año: 2012
Monólogo del Rey. Hamlet perdona al rey.
¡Oh, atroz es mi delito! (…) ¡Perdóname el horrendo asesinato que cometí!...”


Concepto y función del monólogo
Shakespeare creía que el teatro y la vida se parecían “El mundo entero es un
teatro…”.
Al hablar de drama como un espejo, Shakespeare está diciendo que el escenario
devuelve a la platea su propia imagen, es decir que a través de la imagen
proyectada se opera un reconocimiento que permite al espectador iniciar un
proceso de identificación similar al referido por Aristóteles. La actuación por tanto
debe imitar lo humano y por ello hace hincapié en la sobriedad de la expresión. Es
necesario que el actor eluda los peligros de la exageración y que a la vez tampoco
sea inexpresivo, ajustando su interpretación de modo de hacerlo creíble.
Ello deriva de la identificación del espectador y en la participación emocional
previa y necesaria para la catarsis.
La escena que representan los cómicos – teatro dentro del teatro- está dispuesta
por Hamlet con la finalidad de provocar un efecto catártico en el pequeño auditorio
de personajes, en especial en su tío, el Rey Claudio. De esta manera Hamlet
confía en que la representación de un hecho real (el asesinato de su padre)
suscite en el Rey horror y conmoción, aceptando su culpabilidad. Es esta la
finalidad de la obra de los cómicos.
La escena encierra en sí misma una ironía que nace de la contradicción entre los
pensamientos de Claudio y los de Hamlet. Mientras el Rey comprende que para él no hay
perdón, Hamlet pospone el asesinato para que éste no gane el cielo. Está frente al
asesino de su padre, y sin embargo, se inventa pretextos para no actuar. Otra vez la
reflexión ahoga su impulsividad.

En sentido clásico, pasión (patheia) es un desorden en el desarrollo lineal de una
El personaje no puede coordinar la acción con la reflexión. El desconcierto emocional de
ejecutar lo que planea. Se trata entonces, de una forma de ceguera que le impide
recobrar la consecuencia de sus acciones y que lo empuja, como ya lo hemos
mencionado, a refrenar equivocaciones.

Ceguera y enmascaramiento
Los héroes de Shakespeare demuestran una ceguera para moverse en direcciones
adecuadas, ceguera que aparece ligada a conductas ajenas, porque el personaje no
actúa solitario.
No siempre las criaturas muestran su verdadero rostro, sino que apelan a distintas
máscaras para ocultar la envidia, el odio, la maldad.
El hombre tiene como guía el rostro del otro. El rostro no solo expresa sino que oculta y
mimetiza intimidades.
Siempre la exterioridad humana es capaz de constituirse en eco de la realidad.
Hamlet sabe que está inmerso en un mundo donde el enmascaramiento externo es el
arma de los traidores. Apela a la máscara de la locura y de la ironía.
Shakespeare hizo más que provocar la risa o el llanto del público: enfrentó a los
espectadores con las grandes pasiones humanas, gracias a su talento especial para
hacerlas revivir en escena. Así, aunque no se respete las unidades clásicas,
Shakespeare retoma un concepto heredado del teatro griego: la catarsis, es decir, la
Liceo N° 1 Paso de los Toros
Profesora: Laura Schiera
Parcial de Literatura Segundo año de Bachillerato
Año: 2012
purificación del espectador al ver el terror y la piedad, con los que se identifica, sobre el
escenario.
El drama es concebido como la lucha entre el destino y un carácter que pretende destruir
el orden. Se produce la aniquilación, pues la justicia lo castiga y así se restablece el
orden.
La tragedia shakesperiana, como lo señala Idea Vilariño en la introducción a su
traducción de Hamlet, requiere una definición diferente a la de tragedia griega.
Fundamentalmente, no aparece la noción de destino en el sentido griego. Los
agonistas no tienen su suerte señalada ni pende sobre una familia una suerte
inevitable. Y esto sin que el destino se vea sustituido por el Dios cristiano que
tampoco aparece, pese a los sentimientos religiosos que pueden tener los agonistas,
repartiendo premios y castigos.
A. C. Bradley, que escribió en 1904 un análisis ya clásico sobre el concepto y la
estructura de la tragedia de Shakespeare, señala los siguientes como caracteres
esenciales de las mismas:
 La tragedia se ocupa de la historia de una persona, o a lo sumo de dos;
 expone la parte de su vida que conduce, a través de sufrimientos y calamidades
excepcionales, a su muerte; y dichos males recaen sobre una personalidad
también excepcional (por su posición social, lo que contribuye a realzar su caída) y
son provocados por las acciones o las omisiones del protagonista.
Tragedia clásica y tragedia shakesperiana: semejanzas y diferencias.
Para Bradley el centro de la impresión trágica es la impresión de waste (pérdida,
derroche, desperdicio), porque sean cuales fueran las fallas o defectos del protagonista
siempre tiene suficiente grandeza para que a las impresiones de piedad y de terror que la
obra provoca en el público se sume la tristeza. Porque vemos poder, inteligencia y gloria
destruyéndose dolorosamente; porque vemos perderse con lo malo, tanto bueno.
Si bien la suerte del protagonista no está determinada por el destino o por Dios, todo
sucede, dice Bradley, como si el orden último de las cosas fuese un orden moral. Lo que
desencadena la secuencia trágica es un hecho malo y la catástrofe final debe recaer
sobre la cabeza de quien lo realiza, como si un poder moral, indiferente a personas y
situaciones, para preservar aquel orden debiera inevitablemente expulsar lo malo y lo
defectuoso, aunque junto con ello se pierda lo muy valioso.
Las orientaciones anteriores también pueden tomarse para la elaboración de los
temas de “La Divina Comedia”.
El camino está trazado, pero no es el único. Lo que sigas depende de ti.
¡Éxitos!
Liceo N° 1 Paso de los Toros
Profesora: Laura Schiera
Descargar