Koenraad Van den Driessche

Anuncio
La comisión científica-asesora de
Iruña Veleia
preguntas críticas
Koen Van den Driessche
[email protected]
Orden foral 444/2008
19 de noviembre 2008
“…De referidos informes y conclusiones se puede
decir resumidamente lo siguiente: 1) sobre los
grafitos denominados excepcionales por su
contenido, por unanimidad científica no pueden
ser considerados nunca como auténticos. Dichos
grafitos son calificados tajantemente de ‘falsos’,
falsificaciones contemporáneas’, ‘material no
auténtico’…”
¿Unanimidad científica? ¿Donde? ¿Cúando?
• Quiero dejar bien claro que no quiero defender aquí la autenticidad de los
ostraka y grafitos.
• Mi opinión es que el material es sospecho porque el contenido diverge de
lo esperado y conocido por muchos especialistas de la época romana. Esto
implica que muchos pueden ser “fabricaciones” posteriores a la época
romana o incluso recientes. Por otra parte el fenómeno de ostraka es muy
raro en la Península Ibérica, y creo que hay una experiencia limitada con el
mismo. Estos ostraka pueden ser un testigo de escrituras y dibujos
‘informales’, en contraposición con inscripciones e imágenes ‘oficiales’
más habituales en yacimientos romanos.
• Quisiera demostrar que la comisión no ha dado importancia al estudio
físico de los ostraka y grafitos. Por lo tanto la falsedad (=fabricación)
reciente en mi opinión no ha sido demostrada. Me centraré aquí en la
falta de estas pruebas.
• Decenas de ostraka y grafitos han sido sometidos por el Dr. Rubén Cerdán
a unas pruebas para comprobar si la pátina de la superficie corresponde
con la pátina de los trazos de las inscripciones.
El método empleado por Cerdán no ha sido contrastado con la opinión de
expertos en datación de material arqueológico. A falta de esta opinión no
sabremos si es fiable o no.
La datación de ostraka y grafitos
1. En general la datación de la inscripción con métodos
radiactivos (como 14C) no es posible
2. En casos especiales puede, en mi opinión, ser posible
(costras de carbonato, incendio después de la grabación)
3. Aunque la datación no es posible se puede, en mi opinión,
‘caracterizar el tiempo’ a través de minerales que se han
formado en los surcos
4. (En el informe Cerdán se ha utilizado el proceso de
envejecimiento para comparar el proceso de la superficie
con el de dentro de los surcos)
La comisión parece haber negado por completo las posibilidades
de los puntos 2 y 3
Pieza 11709
Pieza 11709
Bauta veneciana (Adison’s Disease)
-Informe Nuñez p.17
-Informe Velázques p.20
-Alicia Canto:
(http://foroterraeantiqvae.ning.com/profiles/blogs/irunaveleia-ysus?id=2043782%3ABlogPost%3A18551&page=122#comments)
ley del Pagus Herculaneus, cerca de Capua
(CIL I, 2945 (p 930) = AE 1958, 266).
.... cen[sue]rat edi[tis] in amp[h]iteatro(!)
gladi/[atoribu]s bis spectaculorum die[r(um)
3] item in theatro / [civ(ibus) et incolis]
acroam[a]tibus frequenter editis... (CILA 3.1,
nº 84).
Pieza 15920
El informe Madariaga menciona deposiciones de carbonato de calcio
en los surcos.
Pieza 5, con hollín?
Los efectos de la temperatura del incendio no han sido investigados
Pieza 12392
La pátina de los huesos no ha sido investigado por parte
de la comisión
The palaeopathologist Dr. Joaquim Baxarias from the Museo
d’Arquelogia de Catalunya/Barcelona has the opinion that the encraving of the inscription on
the bones are not modern, because they have a special kind of old (or very old) patina*.
*Dr. Baxarias told this after the examination of the photos in a private discussion on the 22nd of
December 2008
Informe Dra. Ulrike Fritz (Universidad Tübingen)
Todos los informes están disponibles en
http://www.alava.net/msginet2/Veleia/
No todas las fotos han sido publicadas
Crónica de la comisión científica-asesora
Acta comisión 16/1/2008
La comisión cuenta con 8 profesores de la UPV, 3 funcionarios y Eliseo Gil
(asistido en temas específicos por unos diez a catorce expertos
de las cuales 5 son extranjeros).
Crónica de la comisión científica-asesora
Acta comisión 17/4/2008
Prof. Madariaga observa que el informe Cerdán no contiene la
elaboración de los datos brutos. Tiene la intención de invitar a Rubén
Cerdán para hablar sobre su trabajo de datación pero no lo hace.
Crónica de la comisión científica-asesora
Acta comisión 17/4/2008
Queda claro que prof. Madariaga no es el especialista en arqueometría,
y que no hay especialistas en arqueometría (datación) en la comisión.
El informe Madariaga
Informe, p. 8
El informe Madariaga
Estas fotos SEM no han sido interpretado en términos
de falsedad o autenticidad
El informe Madariaga
El informe Madariaga
• El informe Madariaga no menciona cuantas piezas ha
analizado y en muchas ocasiones ni menciona en que
pieza se realiza una determinada observación.
• Según Amelia Baldeón ante las JJGG de la semana
pasada se debe tratar de 8 ó 10 piezas.
• Deja abierto lo que significan sus observaciones: no
concluye más que las piezas han sido enterradas o
sometido a un enviejecimiento artificial
• ¿UNANIMIDAD CIENTIFICA?
Contradicción en la evaluación del informe arqueológico
del equipo de Eliseo Gil
• “Según el informe emitido por el Servicio de Patrimonio Histórico-Artístico
y Arqueológico de esta Diputación, citadas conclusiones ponen de
manifiesto el desarrollo de un proyecto arqueológico mal llevado, poco
riguroso y muy poco controlado, con evidente perjuicio en el fondo a la
ciencia de la arqueología, a los arqueólogos y, ante todo al yacimiento de
Iruña-Veleia”.
Orden Foral 444 (19 de noviembre de 2008).
• 3.7.4 Si se concluye al final que se trata de una falsificación, esto no
debería afectar a la reputación profesional de los que están involucrados
en el proyecto. Queda claro que la excavación se ha realizado según
normas muy altas (very high standard) y resultados impresionantes han
sido obtenidos. Es muy probable que la gran mayoría de los arqueólogos
involucrados, si no el equipo entero han actuado de buena fe. (informe
Perring, p. 48-49).
Final reunión 19/11/2008 (según las actas)
La comisión termina sin ningún debate o conclusión
Conclusión personal
• Creo haber demostrado que se ha investigado las evidencias
físicas de manera muy limitada
• Prof. Madariaga observa fenómenos de formación de
depósitos en los surcos, lo que confirma que las piezas han
estado enterradas (¿cuánto tiempo?)
• No se ha interpretado de ninguna manera el significado en
términos de tiempo de dichas deposiciones
• En mi opinión no se puede concluir de cuándo son las
inscripciones sin investigar en un número de piezas relevantes
el significado en términos de tiempo de dichas deposiciones
Recomendaciones
(aunque nadie me las haya pedido)
1. Investigación mineralógica en colaboración con epigrafista,
contrastado por un especialista en arqueometría
2. Evaluación del método Cerdán ante un foro de expertos en
arqueometría
3. Evaluación del trabajo arqueológico por los dos expertos
extranjeros (Perring – Milanese) que recibirán toda la
documentación y tendrán acceso directo a Eliseo Gil
4. Combinar todos los elementes (contenido cultural,
observaciones físicas, posición arqueológica) para entender
mejor el origen de las piezas*
5. Llegar a una conclusión después de debate por parte de la
comisión y los nuevos expertos
Para seguir o participar en las
discusiones
Descargar