Circular N° 1/2012 - Guia de Tramites de Salta

Anuncio
Circular Nº 1/12
I. AUTORIDADES EDUCACIONALES
II. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
a. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL. HACER DE UNA ESCUELA UNA BUENA
ESCUELA – 1ª parte.
b. INFORMES
b.1. Orientación Vocacional 2012
b.2. Operativo PISA 2012
b.3. Educación Sexual Integral (ESI)
c. SEMBLANZAS
c.1. Bicentenario de la Creación de la Bandera Nacional
c.2. Educación inclusiva de personas con discapacidad
d. INVITACIONES
III. DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA y ORGANIZACIONAL
a. TRÁMITE POR CAMBIO DE AUTORIDADES DEL ESTABLECIMIENTO
b. PLANILLAS DE DATOS
c. NIVEL SUPERIOR
d. NIVEL SECUNDARIO
e. NIVEL INICIAL Y PRIMARIO
f. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS
g. REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA
h. RECOMENDACIONES GENERALES
i. NORMATIVA GENERAL
j. ATENCIÓN AL PÚBLICO
Página 1
“El saber implica una movilidad libre en el pensamiento, es un acto creador que disuelve las
ideologías” - Martín Heidegger (1889 - 1976)
Estimados Colegas:
El presente Período Lectivo se corresponde con la finalización del
período de transición educativa de nuestra Provincia en sintonía con el contexto nacional
que aspira a transformar las excepcionalidades subsumiéndolas en reglas que garanticen
la igualdad y la equidad. Enfocada la tarea, la Dirección General los saluda y se
compromete a acompañarlos aspirando a ofrecer una visión actualizada de la tarea
supervisiva.
Necesitamos de su colaboración constante porque en cada pequeño
acto, uds. contribuyen a sostener al Sistema Educativo en su totalidad: enviando la
información que se solicita en tiempo y en forma, respetando la normativa con rigurosidad,
enviando sus críticas y aportes cuando se solicita la revisión de algún material, y sobre
todo, enseñando y aprendiendo, que son los dos polos de una actividad fundamental en la
vida de todo ser humano.
Debemos poder reflexionar sobre la importancia de la educación en
nuestros tiempos y llevar a cabo las acciones producto de esta cognición. Niños,
adolescentes, jóvenes y adultos siguen necesitando la orientación, la enseñanza y los
marcos de referencia que la escuela les puede y debe aportar.
Les deseamos éxitos en los desafíos que tenemos por delante y que
nos interpelan a la colaboración, al diálogo y al crecimiento dentro de un proyecto común.
La Dirección
Salta, Mayo de 2012
Página 2
I.- AUTORIDADES EDUCACIONALES
MINISTRO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
C.P.N. Roberto Dib Ashur
SECRETARIA DE GESTIÓN EDUCATIVA
Prof. Analía Berruezo Sánchez
SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ing. María Soledad Vicente
SECRETARÍO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y RECURSOS HUMANOS
Lic. Alejandro Daniel Gaudelli
SUB SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Prof. Rosana Hernández
DIRECTORA GRAL. DE EDUCACIÓN PRIVADA
Prof. Adela Zorrilla de Páez
SECRETARIA TÉCNICA
Lic. María Alejandra Zato D’Andrea
SUPERVISOR GENERAL
Prof. Walter Raúl Benedicto
SUPERVISORES
Prof. Sandra Fernández
Prof. Rosa López
Prof. Myriam López Figueroa
Prof. Claudia Estela Ibáñez
Prof. Enrique Ramón Jáureguis
Prof. Julio Osvaldo Molina
Prof. María Ofelia Raful
Prof. Silvia Graciela Romano
Prof. Ana Silvia Romagnoli
SUPERVISORES PROFESIONALES
Dra. Aurora Chávez
Dr. Luciano Argenti
Dr. Agustín Petersen
C.P.N. Cecilia Ramos Lico
T.U.A.P. Marta Rosa Martínez
Ing. José Marcelo Vera
Ing. Verónica Zafaranich
Página 3
También integran la Dirección Gral. de Educación Privada:
Dirección Gral. Despacho
Lilia Martínez, Leonilda Mena, Silvia Michel y
Lucrecia Molina.
Secretaría Técnica
Claudia Abdala, Marisel Acosta,
Lidia
Corona,
Carmen
Rita Arias,
Gomeza,
Daniela
Hermoso, Eugenio Maggio y Teresa Zenobio
Departamento Administrativo
Oscar Barrionuevo y Beatriz Macedo
Redacción
Estela Adasme, Gabriela Bravo, María Inés
Peloc y Silvia Sosa
Mesa de Entrada
Gladys Chilo, María Lópes, Sara Nazr y
Alberto Ramos
Supervisión General
Liliana Montial
Asistentes de Supervisión
Nebilda
Fernández,
Soledad
Madariaga,
Natividad Martínez y Griselda Montial
Asistente del Área Legal e
Raquel Naranjo
Infraestructura
Servicios Generales
Juan Carlos Sayagua y Hugo Solaligue
II. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
a. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL. HACER DE UNA ESCUELA UNA
BUENA ESCUELA – 1ª parte.
“La Evaluación es punto de partida, no de llegada” (Santos
Guerra)
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES
La presente propuesta apunta a brindar ideas y herramientas que les posibiliten reflexionar
sobre su práctica, conocer experiencias en marcha, emprender prácticas innovadoras en dirección
a “Hacer de una escuela una buena escuela”.
La mejora escolar es la línea que articula los diversos temas, y la gestión se visualiza al
mismo tiempo como agente y como factor de mejora.
La auto-evaluación institucional como base de la mejora, define las capacidades que deben
ser revisadas, la propuesta de instrumentos y las condiciones para la puesta en marcha de un plan
institucional. La idea consiste en la organización y coordinación de reuniones, la formación de
equipos de trabajo y la formulación, seguimiento y evaluación de proyectos.
La evaluación y la autoevaluación son elementos esenciales para una escuela que se
responsabiliza por los procesos que desarrolla y por los resultados que obtiene e identifica los
aciertos y los obstáculos que se le presentan.
Página 4
La autoevaluación institucional es una práctica fundamental para la mejora, ya que, a
través de ella, la escuela desarrolla la capacidad de conocerse, problematizar sus prácticas y
promover planes de mejora
Pedro Lafourcade describe un proceso de autoevaluación institucional cuando alude
al “estudio que los miembros de un centro educativo efectúan sobre el mismo, con el objeto
de precisar sus problemas, determinar déficits, indagar los factores que los produce, y en
general, programar lo necesario para contribuir a su mejoramiento”.
El prefijo “auto” hace referencia a la escuela, no al docente individual. La autoevaluación
institucional es una tarea colectiva en la que el sujeto que evalúa es la propia institución a través de
alguna de sus concreciones materiales y está representada por el conjunto de las personas que la
integran. Desde esta perspectiva, construir un proyecto escolar es desafiar determinismos e
incorporar a la escuela en el tiempo que la condiciona históricamente.
Al pensar en la escuela como en un proyecto, estamos rescatándola de configuraciones
históricas destinadas a satisfacer necesidades de sociedades y de sujetos que se han ido
transformando y para los cuales ahora es necesario articular nuevas visiones y prácticas que
permitan que, efectivamente, la escolaridad suceda.
Planificar un proyecto escolar es integrar el pasado, el presente y el futuro en una mirada
conjunta. Esto supone dibujar un rumbo proactivo, un puente entre la escuela que tenemos y la que
aspiramos a construir. Aguerrondo (1996) nos propone la construcción de un proyecto situado en el
tiempo, con historicidad y, sobre todo, con compromisos en el aquí y ahora.
Hacer una buena escuela, entonces, es disponerse a buscar la utopía. Rescatamos aquí el
pensamiento utópico, no como ilusión o mera expresión de un deseo, sino como el enorme
potencial que encierra para transformar el presente. Existen por cierto utopías arcaizantes que
añoran tiempos pasados: volver a la escuela de antes, recuperar valores que se han perdido,
rescatar el ideal de alumno que se ha perdido. No es esa la idea. Existen también utopías
tecnológicas que suponen que, aplicando tal o cual procedimiento de gestión o de planificación, la
realidad se irá pareciendo al prototipo. Tampoco es la idea. La planificación y la gestión pueden
quedar atrapadas en la pobreza de un discurso gerencialista y tecnocrático o pueden convertirse en
poderosas herramientas de mejora. Se trata entonces, de una utopía reflexiva compartida por toda
la comunidad. Esta es la perspectiva que aquí adoptaremos.
Coherente con este posicionamiento, una buena escuela cuenta, entre sus características,
con la existencia de un proyecto, un plan que toma decisiones presentes orientado hacia la mejora
futura.
El planeamiento estratégico es el proceso que evalúa tanto las oportunidades y amenazas
externa como las fortalezas y las debilidades del adentro, articulando una visión, misión, metas y
objetivos institucionales acordes con las expectativas educativas de la comunidad para desarrollar
estrategias y acciones que, en el marco de un plan, se orienten a satisfacer las necesidades de los
Página 5
individuos y de las organizaciones (Manes, 1999).
La evaluación se apoya en sistemas de información, más o menos sofisticados, que
permiten modificar o completar las decisiones iniciales y adaptarse con celeridad a nuevas
circunstancias.
En este sentido, la gestión debe ayudarnos a resolver problemas y a construir estrategias:
“La forma en que cada escuela resuelve sus problemas tiene que ver con su capacidad para
construir estrategias e identidades propias, para romper con las rutinas y encontrar formas creativas
a fin de alcanzar el sentido de producir calidad con equidad” (Jabif, 2004).
“La autoevaluación debe reflejar una pedagogía de la realización, nunca una pedagogía del
fracaso”, señala Alicia Bertoni. Esta afirmación habla de una particular perspectiva de la evaluación,
una re – visión alejada de prácticas amenazantes y culpabilizadoras, y cercana a la experiencia
gratificante de aprender de la experiencia y hacernos responsables de nuestros actos.
Por lo general en nuestras escuelas, la autoevaluación sistemática e institucional, no suele
ser sentida como una necesidad. Esto puede deberse a las condiciones en que se realiza la tarea
escolar: cada docente trabaja aisladamente y se ocupa de la evaluación de los alumnos. Las
escuelas carecen por lo general de un plan interno de evaluación, salvo contadas excepciones. Es
decir, no se han institucionalizado procesos de evaluación al interior de las instituciones que
permitan a docentes y directivos ser partícipes activos de los procesos evaluativos. Esto no quiere
decir que los actores institucionales, incluyendo también a familias y alumnos, desconozcan cuáles
son las fortalezas y debilidades de la institución; por el contrario, el conocimiento es amplio. Sin
embargo permanece en un nivel implícito o tácito y de modo fragmentario, lo que imposibilita la
discusión y, en consecuencia, hace poco probable la mejora.
La autoevaluación institucional asociada a una perspectiva de organización que aprende
(Bolívar, 2000) adquiere las características de una construcción social sobre el conocimiento acerca
de la propia escuela, sus procesos y resultados, al re-significar la perspectiva de la gestión escolar
en tanto administración destinada a la rendición de cuentas para transformarla, desde una
perspectiva ética, en participación democrática de los implicados y orientada a la mejora.
La autoevaluación institucional permite:

Proveer información sobre aspectos de la institución

Reflexionar sobre lo que se hace

Ayudar a comprender lo que sucede

Impulsar el diálogo y la participación

Tomar decisiones basadas en el análisis de aquello que se hace y cómo se hace

Incidir sobre lo que se considera sustancial

Corregir errores

Aprender nuevas cosas

Incrementar la cohesión de la comunidad escolar
Por todo esto, la autoevaluación siempre es una práctica de mejora.
Página 6
Algunas características que nos ayudarán a definir mejor la evaluación institucional, son:

Transparencia: los propósitos y los procesos que se seguirán para llevar adelante la
autoevaluación deben ser conocidos por todos

Sistematicidad: no es una práctica esporádica sino que debe formar parte del proyecto
institucional

Rigurosidad: es necesario utilizar instrumentos confiables y válidos

Utilidad: no es un fin en sí misma sino que debe servir como un proceso de mejora

Intersubjetividad: los juicios surgen a partir de conjugar diferentes miradas. Es esencial
triangular la información, es decir, trabajar con distintas fuentes (alumnos, docentes, padres) e
instrumentos (encuestas, entrevistas, datos estadísticos)

Participación: los miembros de la institución deberán estar involucrados en las decisiones y
acciones de planificación, implementación y discusión de resultados

Publicidad: deben darse a conocer los resultados a los implicados. Es evidente que podrán
elaborarse distintos tipos de informes para padres, alumnos, docentes, para el resto de la
comunidad, pero no es posible obviar la comunicación de la información producida.
 A continuación les proponemos un primer ejercicio para acercarnos a la necesidad de evaluar
nuestras instituciones. Pueden realizarlo en una jornada de reflexión:
Señale los aspectos que usted considera al encarar la evaluación en su institución. Explicite
algunas de las razones por las cuales selecciona algunos de ellos y las razones por las cuales no
toma en consideración los otros (no olvide el concepto de viabilidad)
En caso de
seleccionar,
Aspectos posibles de ser considerados
marque con
una x
La
existencia
de
un
proyecto
educativo construido mediante un
consenso colectivo
La
concreción
de
proyectos
específicos
Las redes de comunicación intra e
interinstitucional
El
funcionamiento
de
la
coordinación horizontal y vertical en
las acciones planteadas
La circulación de la información
La relación con el contexto y la
capacidad
de
escucha
a
sus
demandas
La conformación de equipos de
trabajo y la delegación de tareas
La
gestión
participativa
de
diferentes propuestas
Página 7
Razones para
Razones para no
seleccionarlo
seleccionarlos
La participación de los actores
Las acciones de perfeccionamiento
interno de los actores
La asunción activa y real de los
compromisos
asumidos
por
los
actores
La disponibilidad y uso de los
recursos
La flexibilidad y apertura del equipo
de conducción
El
funcionamiento
de
los
mecanismos de control
El uso de los espacios
La distribución de los tiempos
La posibilidad de abordaje de los
conflictos
El clima institucional
El funcionamiento administrativo de
la institución
Cuestiones
vinculadas
con
el
desarrollo curricular: planificación,
desarrollo y evaluación de las
prácticas de enseñanza
¿Existe una cultura evaluativa? Algo que forma parte de una cultura es algo que se realiza
en forma habitual, es aceptado como “regla de juego”, al margen de si nos agrada más o menos.
Por ejemplo, las reuniones de padres forman parte de la cultura institucional se puede discutir la
forma de realizarlas, pero no se cuestiona que se hagan.
Algo parecido se da con respecto a la evaluación en las instituciones, pero todavía más
como expresión de deseo que como realidad efectiva. Es por ello que todavía se sigue haciendo
“cuesta arriba” la implementación de los procesos evaluativos: permanentemente se necesita un
verdadero proceso de persuasión y explicitación de causas para comprometer a los actores
institucionales en los diversos niveles y grados de evaluación.
No solo se discuten modos y modalidades, sino que se continúa discutiendo su existencia a
veces por razones ideológicas; otras, por razones de orden técnico, tecnológico e incluso
personales.
 Les presentamos un segundo ejercicio en relación a los frecuentes obstáculos con que la
Institución y sus miembros pueden encontrarse cuando se proponen realizar procesos evaluativos:
Identifiquen los obstáculos más habituales en sus instituciones, ordenándolos en orden
decreciente por el lugar que ocupan en su institución:
Página 8
En caso de
seleccionar,
Obstáculos posibles
Orden según incidencia
marque con
institucional
una x
Metas, intereses y marcos referenciales de los participantes
en conflicto
Historia institucional de conflicto interno
Temor de los actores a percibir la calidad y resultados de las
acciones en curso y/o realizadas
Seguimiento de amenaza por ser desvalorizados o excluidos
de acciones en curso o a realizar
Diferentes status en el organigrama institucional pueden
hacer sentir que los criterios para emitir opinión y su
validación sean diferentes
Temor a que las técnicas para la recolección de datos sean
inadecuadas o tan precisas que develen aspectos no
deseados por los actores comprometidos en le proceso
evaluador
Baja calidad de los datos existentes en la institución que
impide
exactitud
y
precisión
en
la
información
y
consecuentemente conducen a un análisis e interpretación
poco significativa o distorsionada del objeto/s hecho/s
evaluado/s
Temor
a la retroalimentación o comunicación de la
información evaluativa
Entender a la evaluación como fiscalización
Sentir que la evaluación es impuesta
Escasa disponibilidad de tiempo destinado al proceso
evaluador
La cultura del aislamiento que rige la acción de los docentes
Las
conductas
estereotipadas
y
la
rutinización
que
caracterizan a algunas prácticas institucionales docentes
El perfeccionismo y la omnipotencia que instala a los
docentes en el lugar de no poder detenerse a advertir los
límites y posibilidades personales e institucionales en torno a
la evaluación
“Es necesario aprender de las evaluaciones que se realizan. Todos podemos aprender: los
patrocinadores, los evaluadores, los evaluados. Pero solamente lo podremos hacer si
reflexionamos de forma rigurosa y desapasionada sobre los procesos y los resultados. No es
razonable repetir los errores de manera casi mecánica” (Santos Guerra, 2010).
BIBLIOGRAFÍA:
Página 9
AGUERRONDO, I. (1996): La escuela como organización inteligente, Buenos Aires, Troquel.
BOLÍVAR, (2000): Los centros educativos como organizaciones que aprenden: promesas y
realidades, Madrid, La Muralla.
JABIF, L. (2004): Directores en acción. Módulos de formación en competencias para la gestión
escolar en contextos de pobreza, IIPE – UNESCO.
MANES, J.M. (1999): Gestión Estratégica para Instituciones Educativas: guía para planificar
estrategias de gerenciamiento institucional, Buenos Aires, Granica.
ROMERO, C. (2008): Hacer de una escuela, una buena escuela. Evaluación y mejora de la gestión
escolar, Buenos Aires, Aique Grupo Editor.
SANTOS GUERRA, M. (2010): Una flecha en la diana: La Evaluación como aprendizaje, Madrid,
Narcea Ediciones.
SANTOS GUERRA, M. (1990): Hacer visible lo cotidiano: Teoría Práctica de la evaluación
cualitativa de Centros escolares, Madrid, Akal.
B. INFORMES
b.1. Orientación Vocacional 2012
Dentro del marco de las acciones implementadas por la Secretaría de Planeamiento
Educativo, se encuentra la organización y monitoreo de la Comisión de ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y ARTICULACIÓN, destinada a orientar a los estudiantes del último año del Nivel
Secundario en la elección de una carrera para continuar sus estudios. Esta Comisión está formada
por representantes de las Direcciones de Educación Secundaria, de Educación Técnica y
Profesional, de Educación Privada, de Educación Superior, de la UNSA, de UCASAL y de
Planeamiento Educativo.
El objetivo general de esta Comisión es:
“PROPICIAR ACCIONES PARA MOTIVAR AL ESTUDIANTE SECUNDARIO A CONTINUAR
CON SU EDUCACIÓN EN POS DE CONSTRUIR SU FUTURO.”
Entre las acciones de esta Comisión, podemos enunciar:
 Difundir las acciones de la Comisión de Orientación Vocacional y Articulación a las unidades
educativas dependientes de las Direcciones Generales de Nivel Secundario, Privado, Superior y
Técnica.
 Elaborar un calendario en común.
 Realizar charlas reflexivas a los estudiantes del último año del secundario/polimodal en
establecimientos públicos y privados, a cargo de la Lic. Inmaculada López de Siquier, en lugar,
fecha y horario a confirmar, tal como se hizo en el año 2011.
A diferencia del año pasado, este año la Muestra se adelantaría para la segunda semana de
Página
10
Julio y se realizaría durante 3 días en el Centro de Convenciones.
El acto inaugural de la Comisión de Orientación Vocacional y Articulación se realizará el día
10 de mayo a las hs 10:00 en la Casa de la Cultura de la ciudad de Salta. Oportunamente las
Direcciones recibirán las invitaciones para la participación en el mismo con una delegación
representativa de la institución.
Participantes:
Por la UCASAL: Prof. Ricardo Sarain, Prof. Maria Eugenia Otero.
Por la UNSa: Prof. Liliana Mendoza.
Por la Dirección de Educación Superior: Prof. Graciela Rodríguez y Lic. Álvaro Pino Coviello.
Por la Dirección de Educación Privada: Prof. Silvia Romano y Prof. Myriam López Figueroa
Por la Dirección de Educación Secundaria: Prof. Luis Scherer
Informa Sup. Silvia Romano
b.2. Operativo PISA 2012
Respondiendo al Programa de Capacitación para el Estudio Pisa 2012, se realizó en la
provincia de Tucumán una Jornada de Sensibilización y Capacitación (17 y 18 de abril de 2012) con
los representantes de las Provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca.

Asistieron Supervisores, Directores y Docentes a cargo de las Áreas de Matemática, Lengua y
Ciencias de las instituciones seleccionadas para realizar la prueba PISA.

Durante las jornadas de trabajo se explicó por Área lo que pretende evaluar y lo que no evalúa
PISA.

Se trabajó sobre material didáctico consistente en “Dos Módulos de ítems liberados y Una
Actividad de Simulación”, que fue entregado en cada uno de los grupos de las tres áreas
involucradas.

Los objetivos del trabajo con el material didáctico fueron:
 Presentar las características y el alcance del Estudio PISA.
 Mostrar la estructura de los instrumentos que conforman la evaluación.
 Brindar información sobre las capacidades cognitivas y contenidos implementados en la
prueba.
 Proporcionar a los docentes recursos didácticos con el que pueda trabajar en sus prácticas de
enseñanza y resulten de utilidad para el trabajo con los estudiantes.
PISA - INFORMACIÓN GENERAL
PISA 2012 EN LA ARGENTINA
Página
11
 Programa Internacional de Evaluación de
 LA ARGENTINA se incorporó al programa en
Estudiantes (PISA, por sus siglas en ingles)
el año 2000.
 Es una prueba elaborada por la OCDE
 En
(Organización
para
la
Cooperación
Desarrollo Económico).
el
presente
período
participan
22
y provincias.
 La evaluación se realizará entre el 14 de
 Se aplica cada tres años desde el año 1997.
Agosto y el 14 de Setiembre.
 Esta evaluación la resuelven estudiantes de
 Cada institución afectada a la evaluación PISA
15 años cumplidos al momento de la seleccionará un total de 35 alumnos que
aplicación de la prueba, en más de 60 países cuenten con 15 años cumplidos al momento
en mundo.
de la aplicación de la prueba.
 Evalúa capacidades en tres áreas:
 En el presente período lectivo el foco estará
 MATEMÁTICA, CIENCIAS Y LECTURA
puesto en MATEMÁTICA;
 60% de la prueba evaluará la capacidad de
las
Matemática y
Competencias relevantes que han adquirido
 Objetivo
los
Fundamental:
estudiantes
en
las
Determinar
áreas
antes
 el 40% las otras dos áreas.
mencionadas.
 Los estudiantes resuelven pruebas parecidas
 PRESENTACIÓN Se realizó el día 28 de
y equivalentes a lo largo y ancho del mundo.
Marzo en Buenos Aires, con la presencia de
 En el año 2000 se evaluó: LECTURA.
 En el año 2003 se evaluó: MATEMÁTICA
los Directivos y Supervisores de las 22
Escuelas, que participan de la evaluación.
 En el año 2006 se evaluó: CIENCIAS
 En el año 2009 se evaluó: LENGUA
PISA - CAPACITACIÓN
PISA EN SALTA – DIRECCIÓN GENERAL
DE EDUCACIÓN PRIVADA
Página
12
 Jornadas:
 De la provincia de Salta, participan del
17 y 18 de Abril en Tucumán: Encuentro
Operativo PISA, ocho (8) establecimientos:
presencial de Sensibilización y Capacitación
o
por Áreas.
4 escuelas públicas
o
3 instituciones de gestión privada
Entrega de material didáctico: Se entregaron:
o
*
Módulos
de
1 escuela técnica
actividades
con
 Dependientes de la Dirección general de
características
y
estructura
de
los
Educación Privada, participan las siguientes
instrumentos de evaluación que se aplicarán
instituciones:
en la evaluación definitiva de PISA 2012 y
TARTAGAL: Colegio N° 8123 “Santa Catalina
* Actividad de Simulación.
de Bolonia”, del departamento de San Martín
Próximas Jornadas:
CAPITAL:
Colegio
Nº
8038
“Facundo
 25 y 26 de Junio Fechas y Sede a Quiroga”
confirmar: 2º Encuentro presencial para
analizar resultados de la Actividad de
Simulación.
8214 “El Alfarcito” situado en Campo Quijano,
departamento de Rosario de Lerma.
Características de la evaluación
 La
ROSARIO DE LERMA: Colegio de Montaña N°
 IMPLEMENTACIÓN: Las instituciones desde
evaluación consiste en general en la el 23 de Abril hasta el 10 de Junio están
presentación
de
PREGUNTA
Y
UN
UN
–
UNA transitando la puesta en el aula de las
ESPACIO
DE actividades de Práctica Evaluativa y de
TEXTO
RESPUESTA en las tres áreas evaluadas.
 La evaluación presenta diferentes tipos de
actividades con respuestas que responden a:
OPCIÓN MÚLTIPLE SIMPLE – OPCIÓN
Simulación trabajadas y desarrolladas por los
docentes y directivos, en las Jornadas de
Sensibilización y Capacitación realizada en
Tucumán.
MÚLTIPLE COMPLEJA – ABIERTOS
RECOMENDACIONES: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Se considera importante, que las propuestas metodológicas abordadas en el EstudioOperativo PISA, que evalúa las Capacidades de Matemática, Lectura y Ciencias, se puedan
implementar en todas las Instituciones.
Página
13
EN MATEMÁTICA, PISA propone:
 Identificar y entender el papel que la matemática tiene en la sociedad y el mundo.
 Hacer juicios bien fundamentados y poder usar e involucrarse con la matemática.
 Razonar, analizar y comunicar operaciones matemáticas.
 Utilizar el razonamiento matemático en la solución de problemas de la vida cotidiana.
 Presentar la enseñanza de la matemática a través de la resolución de problemas,
desarrollando el concepto de capacidad matemática, que tiene tres dimensiones:
1. Los contenidos
2. La situación o contexto
3. Los procesos: que el estudiante debe poner en práctica para relacionar los fenómenos
observados con los conceptos y luego resolver el problema.
 Analizar, razonar, plantear, resolver e interpretar problemas que incluyan conceptos
matemáticos cuantitativos, espaciales, de probabilidad y de otro tipo.
 Los procesos están divididos en tres grupos según el grado de complejidad que presentan:
A) Reproducción: este proceso que implica trabajar con operaciones y cálculos comunes y
simples.
B) Conexión: este proceso involucra relacionar las ideas y procedimientos matemáticos no tan
comunes ni simples con la elaboración de modelos para la solución del problema.
C) Reflexión: este proceso implica la solución de problemas complejos, desarrollar una
aproximación matemática original y conceptualizar las situaciones.
 Los problemas matemáticos que se plantean están situados en diferentes contextos o
situaciones:

Situación personal, relacionada con el contexto inmediato de los alumnos y sus actividades
diarias;

Situación educativa o laboral, relacionada con la escuela o el entorno de trabajo;

Situación pública, relacionada con la comunidad; y

Situación científica, que implica el análisis de procesos tecnológicos o situaciones
específicamente matemáticas
Página
14
EN CIENCIAS, PISA propone:

Utilizar los conocimientos científicos y el uso que el individuo hace de ellos para identificar
preguntas y adquirir nuevos conocimientos.

Explicar fenómenos científicos y elaborar conclusiones basadas en evidencias sobre
asuntos relacionados con la Ciencia.

Comprender y tomar decisiones relativas al mundo natural y a los cambios producidos por la
actividad humana.

Los procesos implicados en el desarrollo de la capacidad científica son:
A) Identificar temas científicos.
B) Explicar científicamente fenómenos.
C) Usar evidencias científicas.
 Las situaciones propuestas para la evaluación de la capacidad científica consisten en:

Describir y explicar fenómenos científicos.

Interpretar evidencias y conclusiones científicas.

Comprender el proceso de investigación científica.
Página
15
EN LECTURA, PISA propone:
 CAPACIDAD LECTORA:
PISA considera que es Capacidad Lectora aquella que utiliza el individuo para comprender,
emplear, reflexionar e interesarse en textos escritos, entendiéndola como un extenso
abanico de aptitudes cognitivas que van desde la decodificación básica (el conocimiento de
palabras y estructuras), hasta la comprensión de las características lingüísticas y textuales
más amplias y el conocimiento del mundo.
 Los procesos implicados son:

Acceder y recuperar: implica habilidades asociadas a buscar, seleccionar y reunir información.

Integrar e interpretar: se refiere al procesamiento de lo que se lee para darle un sentido
propio.

Reflexionar y evaluar: implica aprovechar el conocimiento, las ideas o valores que están más
allá del texto con el propósito de relacionar la información dada dentro de éste con los propios
marcos de referencia del lector, ya sean conceptuales o basados en su experiencia.
Los contenidos de la capacidad lectora abarcan:

Formatos de textos:

Continuos: son textos formados por oraciones que se disponen en párrafos y otras estructuras
mayores: la narración y la exposición.

Discontinuos: información impresa organizada en forma de gráficas, listas, formularios y
mapas y otras modalidades para transmitir datos.

Mixtos: son una combinación entre el formato continuo y el discontinuo.

Múltiples: textos que han sido generados de manera independiente y se yuxtaponen para una
determinada ocasión o fin.

Tipos de textos: se distinguen la descripción, la narración, la exposición y la argumentación.

Situación comunicativa: de acuerdo con los propósitos que suelen tener los lectores
avezados, los destinatarios ideales, los medios en los que se podrían publicar dichos textos,
se identifican cuatro variables de situación:

La lectura para fines privados,

La lectura para fines públicos,

La lectura para fines profesionales,

La lectura para fines educativos.
Informan Supervisoras Profs. Myriam López Figueroa,
Página
16
Sandra Fernández y Claudia Ibañez
b. 3. Educación Sexual Integral (ESI)
CAPACITACION: PRIMERA INSTANCIA DESTINADA A SUPERVISORES Y DIRECTORES
Bajo la coordinación de Ministerio de Educación de Provincia y juntamente con otros
Ministerios y organismos del Gobierno de Provincia de Salta, se ha iniciado con notable éxito el
PROYECTO ESI consistente en el desarrollo de Jornadas de Capacitación para la adquisición de
conocimientos actualizados y validados científicamente sobre las distintas dimensiones de la
Educación Sexual en las Escuelas, para los Niveles Inicial, Primario y Secundario poniendo a
consideración nuevas habilidades requeridas para orientar a la comunidad educativa en su
implementación, sobre todo en adecuación a los nuevos contextos.
Los destinatarios en esta oportunidad fueron los Sres. Directores Generales y Supervisores
cuya capacitación se desarrolló en nuestra ciudad el día 30 de marzo pasado. Posteriormente se
programaron una serie de Encuentros para los Sres. Directores de unidades educativas de los
niveles antes mencionados, los cuales fueron convocados en diferentes momentos tanto en Salta,
capital, como en el interior de la provincia donde son sedes Cafayate y Tartagal contabilizándose
ocho encuentros en los cuales se trabaja con una dinámica particular, donde intervienen disertantes
y expositores de los diferentes Ministerios entregándose, además, materiales relacionados al tema
de referencia. El último encuentro se desarrolló el día 28 de mayo en nuestra ciudad, en las
instalaciones de la ex Escuela Agrícola.
La Dirección General de Educación Privada también trabajó en la realización de este
importante proyecto especialmente nombrando supervisores referentes para la convocatoria y
demás aspectos operativos.
Informan Supervisores Profs. Rosa López y Julio Molina
c.
Semblanzas
c.1. Bicentenario de la Creación de la Bandera Nacional
A 200 años de la Creación de la Bandera Nacional
Desde el inicio de los festejos por el Bicentenario de
la Revolución de Mayo de 1810 - proceso que evoca el
tiempo en que nuestra Patria comenzó su derrotero a la
Independencia soñada por todo ser libre y consciente que
aspira a que una potencialidad digna se transforme en un
hecho concreto – en Argentina se dedica cada año a algún
acontecimiento que se considera fundamental en la
construcción de nuestra identidad como nación.
El año 2012 está dedicado al Gral. Manuel Belgrano, a recordar y homenajear su
pensamiento, su decir, su entrega incondicional en pos de un ideal y de un convencimiento. De esta
manera, fue declarado "Año de homenaje al doctor Manuel Belgrano" porque se cumplen 200 años
Página
17
de la creación de la bandera nacional, el 27 de febrero de 1812, día en que a las orillas del río
Paraná se realizó la primera jura.
El gobierno nacional mediante Decreto 292/11 del 28 de diciembre, firmado por la presidenta
Cristina Fernández y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, declaró al 2012 como el año en
que se le brinda homenaje a Manuel Belgrano, quien creó la escarapela, la bandera nacional y fue
el organizador del Éxodo Jujeño.
La decisión del Poder Ejecutivo está en sintonía con la ley que aprobó el 20 de noviembre el
Congreso Nacional en la que se declaró como feriado al 27 de febrero de 2012, por cumplirse 200
años desde la creación de la bandera y la realización de la primera jura a la insignia patria.
El decreto nacional realiza un recorrido por los hechos más importantes y sobresalientes de
la vida del General y Doctor Belgrano, entre ellos su rol protagónico en la Revolución de Mayo de
1810 siendo nombrado vocal de la Primera Junta, cargo que dejó el 22 de septiembre del mismo
año para asumir el mando de la expedición al Paraguay con el grado de General en Jefe.
El texto también explica otro motivo de la dedicatoria y reconocimiento que se realiza; se cumplen
200 años desde que "el Primer Triunvirato dispuso la utilización de una escarapela nacional de dos
colores: blanco y azul celeste, conforme al diseño propuesto por Belgrano, quien la hizo lucir a sus
tropas".
La normativa nacional también señala que: "El 27 de febrero de 1812, creó una bandera con
los mismos colores de la escarapela, reuniendo a sus tropas en Rosario, a orillas del río Paraná y
les ordenó a sus oficiales y soldados que le juraran fidelidad". Otro acontecimiento que se destaca
es el Éxodo Jujeño, en el cual el día 23 de agosto de 1812 el ejército patriota comenzó la "heroica
retirada del pueblo de Jujuy con dirección a Tucumán", del que también se celebra el bicentenario.
Cabe recordar, que el 20 de febrero de 1813, la Batalla de Salta fue la primera batalla
presidida por la bandera celeste y blanca, como bandera del Ejército del Norte. Concluida la batalla
de Salta la bandera fue colocada en el balcón del Cabildo por Eustaquio Díaz Vélez gobernador
militar de la Intendencia de Salta del Tucumán, primera autoridad salteña en utilizar la bandera
celeste y blanca.
El Decreto 292/11 también recuerda que en 1816, Belgrano participó activamente en el
Congreso de Tucumán, que declaró la Independencia de la Patria y posteriormente, decretó como
insignia nacional la bandera por él creada.
La participación del Doctor no se llevó a cabo sólo desde las acciones bélicas o de gestión
de gobierno, sino también desde la Educación. Siendo Secretario del Consulado fomentó la
educación, aspiraba capacitar a la gente para que aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en
beneficio del país. Por eso, ayudó al desarrollo de la Escuela de Dibujo y de la Escuela de Náutica,
ambas, creadas en 1799. Pero también Belgrano hizo otros aportes en la educación: en esa época
no había escuelas para chicas; él quería crearlas porque pensaba que para ser buenas madres las
mujeres debían educarse. Según sus palabras, "se deben poner escuelas gratuitas para las
niñas, donde se les enseñará la doctrina cristiana, a leer, a escribir, coser, bordar, etc., y
principalmente inspirarles amor al trabajo, para separarlas de la ociosidad, tan perjudicial o
más en las mujeres que en los hombres". Además, quería que la educación fuera gratuita para
todos.
Según Mitre, "Belgrano aconsejaba que se abran escuelas en todos los barrios de la
ciudad y en todas las villas de campaña para los niños de ambos sexos, en circunstancias
en que no existía en Buenos Aires más que una sola escuela de primeras letras, que se
llamaba ‘desrey’, por ser la única que costeaba la Corona de España".
Página
18
Para Belgrano, la educación era entendida, básicamente, como un fundamental y necesario
motor de progreso de la sociedad, en todo su ideario educativo está presente la posibilidad de
educar a los más desfavorecidos y darles de ese modo una posibilidad de progresar socialmente.
En este sentido señala en su Memoria Consular de 1802: “sin enseñanza no hay adelantamientos"
y "he clamado siempre por la escuela (...) como medio para la prosperidad del Estado.
Son muchos los acontecimientos que fundamentan el porqué de este 2012 dedicado al
General Manuel Belgrano y muy difícil la tarea de sintetizarlos. Esperamos que estas palabras
impulsen a las Instituciones a conocer aún más de él.
Prof. Raúl Benedicto
c.2. Educación inclusiva de personas con discapacidad
Desde la Dirección compartimos la necesidad de incluir a las personas con discapacidad en
el marco de las escuelas comunes. Sostenemos el calificativo “incluido” en lugar de “integrado”
porque no sólo se involucra un proceso pedagógico sino por sobre todo, un hecho social. Esto
implica ofrecer al alumno la posibilidad de transitar por experiencias de aprendizaje que operen
como marcas y huellas que habiliten y permitan el acceso a más experiencias de aprendizaje.
Les acercamos, entonces, una reflexión realizada por la Directora de la Asociación Civil sin
Fines de Lucro “Colibrí”, Lic. Irma N. Argañaraz, a la cual agradecemos profundamente su
colaboración. En estos pasajes, Irma nos invita a asumir el compromiso de revisar nuestras
prácticas en tanto y en cuanto la inclusión también es un proceso de aprendizaje institucional: es la
escuela que se pregunta por las mejores formas de responder a la diversidad.
La educación inclusiva y de calidad es un derecho universal de todas y todos las/os niñas
/os, jóvenes y adultas/os, más allá de sus particularidades o sus características físicas, sensoriales,
mentales o intelectuales, porque ante todo son sujetos de derecho con capacidad jurídica.
La inclusión escolar de personas con discapacidad se enmarca en la Convención
Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, ratificada y firmada tanto el
texto como el Protocolo Facultativo por la Argentina y aprobada por el Congreso Nacional como
Ley N° 26.378 (B.O. 9/06/2008). Así también lo establecen la Ley Nacional de Educación N° 26.206
y la Ley Provincial N° 7546.
La educación inclusiva se concibe desde el paradigma de los Derechos Humanos, donde
prevalecen la equidad y la justicia. Para ello la escuela debe garantizar la permanencia de las /los
alumnos/as incluidos/as, planteando propuestas pedagógicas diversificadas, seleccionando
contenidos prioritarios y realizando las adecuaciones curriculares si el estilo de aprendizaje lo
requiriera, para que puedan acceder más rápidamente al currículo.
Es importante tener en cuenta la evaluación y la promoción. El proceso de enseñanza y
aprendizaje debe estar consensuado en la pareja pedagógica constituida por el docente de apoyo y
la docente tutora.
La escuela debe saber que la inclusión escolar, requiere de una participación activa y
efectiva de la persona con discapacidad; es una cuestión de valores, de respeto a la diversidad,
Página
19
implica el reconocimiento de que somos comunes en lo diverso. En un contexto áulico encontramos
distintos estilos de aprendizajes y ahí es donde la escuela debe estar atenta y dar respuesta a
todos y todas los/as alumnas/os.
LIC. IRMA N. ARGAÑARAZ
d.
Invitaciones
Página
20
Los establecimientos educativos podrán inscribir a sus alumnos en:

Olimpíada Argentina de Biología. Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad
de Ciencias Exactas, Físico-Química y Naturales.
Telef.: 0358 - 4676180
www.oab.org.ar · [email protected]

Olimpíada Argentina de Física. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de
Matemática, Astronomía y Física.
Telef.: 0351 – 4699342
www.famaf.unc.edu.ar/oaf · [email protected]

Olimpiada Argentina de Química. Universidad de Buenos Aires, Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales.
Telef..: 011 – 45763415
www.oaq.uba.ar · [email protected]

Olimpiada Informática Argentina. Universidad Nacional de General San Martín.
Telef.: 011 – 4512-6360
www.oia.org.ar

Olimpiada de Geografía de la Republica Argentina. Universidad Nacional del
Litoral, Facultad de Humanidades y Ciencias.
Telef.: 0342 – 4575118
www.unl.edu.ar/olimpiadageo
[email protected]

Olimpiada de Filosofia de la Republica Argentina. Universidad Nacional de
Tucuman.
Telef.: 0381 – 4311909
www.unt.edu.ar/olimpiadasdefilosofia
[email protected]

Olimpiada de Historia de la Republica Argentina. Universidad Nacional del LitoralFacultad de Humanidades y Ciencias.
Telef.: 0342 – 4575118
www.fhuc.unl.edu.ar/olimphistoria
[email protected]

Olimpiada Argentina de Ciencias Junior. Universidad Nacional de Cuyo.
Telef./fax: 0261 – 4298873
[email protected]

Programa Nacional de Olimpíadas. Ministerio de Educación.
Telef.: 4129 – 1000 interno 7479
Página
21
http://www.me.gov.ar/curriform/[email protected]
III. DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA y ORGANIZACIONAL
a. TRÁMITE POR CAMBIO DE AUTORIDADES DEL ESTABLECIMIENTO
El Representante Legal deberá elevar nota a Secretaría Técnica, informando motivos por el
cual presenta nueva propuesta de cobertura de cargo directivo, especificando el carácter como así
también especificar claramente nivel educativo que se trata, dentro de los 10 días de producida la
novedad. En la nota de elevación debe adjuntar:

Currículum Vitae firmado por el agente propuesto y refrendado por la Institución.

Copia autenticada del D.N.I.

Copia autenticada del Título oficial Docente del Nivel, acompañado con el Certificado Analítico.
Para establecimientos de Educación Superior que impartan carreras Técnicas No Docentes, el título
podrá ser de Nivel Superior afín con los planes y programas.

Certificación de Servicios que acredite un mínimo de antigüedad de 5 años en la docencia, con
detalle de: cargos y/u horas cátedra, fecha de alta y baja, debidamente certificada por el Ministerio
de Educación o de la Institución donde prestó los servicios (en el caso de establecimientos
privados).

Declaración Jurada de Empleos Públicos.
b. PLANILLAS DE DATOS
Para un trabajo eficiente de esta Dirección las distintas planillas de datos son herramientas
útiles que nos aproximan de una manera expeditiva y segura al contexto Institucional.
FORMULARIOS TRIMESTRALES (F1–F2-F3-F4-F5-F6):
Conforme a los Formularios adjuntos en Anexo I. Esta información debe dirigirse a
Secretaría Técnica por duplicado conforme al siguiente cronograma:
Formularios F1-F2

1era presentación:
primera semana del mes de abril con datos hasta el 31/03/12

2da presentación:
luego del receso invernal con datos hasta el 30/06/12

3ra presentación:
primera semana del mes de noviembre con datos hasta el 31/10/12
Formulario F3: Presentar al inicio de cada semestre.
Formularios F4-F5:

Presentar al 30/08/12.
Formularios F6:

1era presentación: al 30/08/12.

2da presentación: al 20/12/12.
Página
22
F1. Planta Orgánica-Funcional: A completar por todos los Niveles y Modalidades del Sistema
Educativo. Debe llenar un Formulario por cada Nivel/ Modalidad y Carrera/Curso/Acción/Postítulo.
Debe seguir el siguiente orden: Equipo
Directivo, Secretario, Prosecretario, Bibliotecario,
Administrativo, Preceptor, Auxiliar de clases Prácticas, Auxiliar de Dirección, Docentes, Personal
de maestranza.
En el registro de docentes frente a curso se debe respetar el siguiente orden: por cada turno, año,
sección, materia, se especifica el docente, el carácter, la fecha de designación, título, etc. (ver
ejemplo en Anexo I). En el ítem Título debe especificar la denominación exacta del mismo. La carga
horaria se especifica en horas cátedras (números enteros).
Para los Institutos que imparten educación No Formal y los institutos de Formación Docente que
imparten Postítulos y Acciones, deberá remitir este formulario cada vez que se inicie el dictado
de un curso, postítulo o acción, independientemente de las fechas fijadas para la
presentación. No olvidar consignar duración, fecha de inicio y finalización.
F2. Matrícula: A completar por todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo. Debe llenar
un Formulario por cada Nivel/Modalidad y Carrera/Curso/Acción/Postítulo. Para los Institutos que
imparten educación No Formal y los institutos de Formación Docente que imparten Postítulos y
Acciones, deberán remitir este formulario cada vez que se inicie el dictado de un curso,
postítulo o acción, independientemente de las fechas fijadas para la presentación.
F3. Información de Carreras/Postítulos/Cursos/Acciones: A completar por el Nivel de Educación
Superior y Educación No Formal. Deberá remitir este formulario cada vez que se inicie el
dictado de un curso, postítulo, acción, independientemente de las fechas fijadas para la
presentación. Los Institutos que imparten Educación Especial, deben presentar listado de los
talleres que implementan.
F4. Información de Cohortes por Carrera: 2009 - 2010 – 2011 - 2012: A completar por el Nivel de
Educación Superior.
F5. Información de Egresados por carrera: A completar por el Nivel de Educación Superior.
F6. Información de Egresados de Postítulos/Cursos/Acciones: A completar por el Nivel de
Educación Superior (IFD) y Educación No Formal.
c. NIVEL SUPERIOR
PROFESORADOS
Para la confección de los Títulos:
Se debe consignar el Nº de Registro otorgado por el Consejo Federal para cada Institución y
Carrera.
Para la cohorte 2008 solamente, donde figura Res. Min. consignar: “Dcto. 144/08”
POSTÍTULOS:
Página
23
Las presentaciones de nuevos Postítulos, deberán atender temáticas consideradas prioritarias en el
marco de la transformación educativa, serán recepcionadas por la Dirección a fin de analizar su
viabilidad.
La solicitud de continuidad de Postítulos que cuenten con Plan Aprobado, debe acompañarse del
análisis valorativo que involucre aspectos críticos relacionados a resultados en procesos de
aprendizaje, justificación de su continuidad y estudio de la demanda potencial.
Aquellos cuya evaluación fuera anterior a la entrada en vigencia de la Ley de Educación de la
Provincia y de los nuevos Diseños Jurisdiccionales, deberán revisarse a los fines de su
actualización y adecuación a las nuevas exigencias en materia educativa.
d. NIVEL SECUNDARIO

Está en vigencia la Resolución 1143/12 “Régimen de Evaluación, Acreditación Promoción de
Educación Secundaria y sus Modalidades”
Evaluaciones Integradoras Trimestrales: tener en cuenta que, según la Resolución 1143/12, no
se realizarán Evaluaciones Trimestrales; sólo están autorizadas en el marco de un Acuerdo
Institucional de Evaluación elaborado y firmado por el Equipo Directivo, el Equipo docente y los
sres. Padres. Sí se solicita afianzar los procesos de recuperación mediante variadas estrategias.
A partir del período lectivo 2013, para ingresar al 1º año de la Educación Secundaria, el
alumno deberá acreditar la culminación del Nivel de Educación Primaria, por lo tanto no serán
admitidos aquellos que adeuden espacios curriculares.(Art. 28º Ley de Educación de la Provincia Nº
7.546).
e. NIVEL INICIAL Y PRIMARIO
 Debe obrar en los legajos de los alumnos, la totalidad de la documentación según los requisitos
establecidos en la normativa vigente.
 El perfil de los docentes de 7mo año deben responder a la titulación de Docente del Nivel.
 Se recuerda que desde el Período Lectivo 2011 se implementa el Diseño Curricular para la
Educación Primaria (RM Nº 8.568/10), por tanto se debe respetar todo lo allí establecido.
 Se recuerda que desde el Período Lectivo 2011 se implementa el Diseño Curricular para la
Educación Inicial (RM Nº 5.788/10), por tanto la enseñanza brindada debe corresponder con lo
establecido.
 Está en vigencia la Resolución 1142/12 “Régimen de Evaluación, Asistencia, Calificación,
Acreditación y Promoción de Nivel Primario y Lineamientos para la Evaluación en Educación Inicial”
f. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS
Se recuerda que dentro de los 10 (diez) días de iniciado el período lectivo, deben presentar
Página
24
ante Departamento Administrativo una sola vez al año:
1) Declaración Jurada de Arancel.
2) Póliza de Seguro Escolar.
3) Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil.
4) Constancia de pago a la A.F.I.P correspondiente a los tres últimos meses (diciembre, enero y
febrero).
Asimismo deberá presentar cuando opere vencimiento la renovación de:
5) Solvencia Económica.
6) Derecho de uso del inmueble.
Las copias de las Notificaciones emanadas de la Dirección General deben devolverse
inmediatamente una vez recepcionadas, debidamente firmada/s con aclaración de firma y fecha.
g. REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA
Es obligación de los establecimientos mantener actualizadas y acreditadas en
los
términos de la Disposición Nº 368/01 las constancias de:
a)
Análisis de agua en tanques y cisternas (y no de agua de red);
b)
Constancia de desinfección (trimestral);
c)
Seguridad contra incendios por la División de Bomberos de la Policía de Salta;
d)
Habilitación municipal (se refiere a la habilitación del edificio escolar y no a la inscripción o
actividad comercial, debe certificarse cumplimiento de la normativa edilicia del municipio local).

Los institutos que, por acta o nota, posean observaciones sobre el edificio escolar deben
realizar los trabajos necesarios para subsanarlas y enviar al área la documentación probatoria
sobre las obras concretadas; también, en su caso, deben remitir los pertinentes informes
profesionales en orden a responder a observaciones de supervisión edilicia.
Los informes presentados deben ser rubricados por el Representante Legal de la Institución y por el
Representante Técnico.

En las tramitaciones por nuevas divisiones, ciclos, carreras, niveles o cambios de turno,
corresponde adjuntar la “Organización Funcional” del año por el que se gestiona; esto es,
declarar todas las divisiones, ciclos, carreras, niveles y cursos a implementarse en el año por el que
se peticiona, con indicación de horarios y lugares (recurrir a croquis, si resultara necesario).

Todo cambio de destino de los locales, ampliación, remodelación o nueva construcción, y el
cuidado de cumplimiento de normas y criterios de seguridad general, deben contar con la
intervención del pertinente Profesional Matriculado, y en su caso estar bajo conocimiento y control
del Representante Técnico del Establecimiento.

Según normativa vigente previo a cambio de domicilio del instituto, total o parcial, debe
contarse con la debida autorización de esta repartición, para tal efecto corresponde remisión
con antelación al traslado de plano de arquitectura y plano de estructura y/o verificación
sismorresistente con intervención profesional. Recordar que el Dcto. 4.203/99 así lo establece y en
caso de incumplimiento puede dar lugar a la sanción correspondiente.
Página
25

Corresponde contar con instrucción y preparación en relación a comportamientos frente
a incendios, movimientos sísmicos, explosiones y otros; para esto es necesario acudir a
Defensa Civil y Profesionales Matriculados con competencias en Seguridad General. Se solicita que
los cursos, planes de emergencia, y simulacros de evacuación sean certificados para ser
acreditados ante la Dirección General de Educación Privada.
h. RECOMENDACIONES GENERALES

Respetar la Vía Jerárquica para gestiones y comunicaciones. A fin de preservar el respeto y la
responsabilidad en las relaciones humanas y para garantizar un mejor clima institucional en cada
unidad educativa; cada solicitud deberá respetar la vía jerárquica correspondiente: Directivos
Institucionales, Supervisor correspondiente, Supervisor General, Director de Educación Privada.
Los trámites con Secretaria de Gestión, Planeamiento Educativo y Ministerio de Educación serán
elevados desde la correspondiente Direcciones General.

Cuando eleven documentación o efectúen requerimientos realizarlos por notas separadas
según el área a la que va dirigida. Las notas dirigidas a Departamento Administrativo o al Área de
Infraestructura deben estar firmadas por el Representante Legal. Las Notas que hacen a las
cuestiones pedagógicas pueden ser rubricadas sólo por el Director o Directora de la institución. En
todos los casos las notas deben contar con el nombre de la institución como así también,
necesariamente, con el número de Código (Ej. 8001) el cual forma parte de la denominación de la
Institución, por lo tanto, bajo ningún concepto puede ser omitido y debe especificarse en toda
documentación que emita el Establecimiento, como así también en membretes y sellos. Si
correspondiere, debe consignar en la nota de elevación la referencia al expediente de gestión a los
fines de que pueda ser incorporada y resuelta en el expediente respectivo. De tratarse de pedidos
de autorización de matrícula mencionar, en el tenor, los instrumentos legales de: Funcionamiento,
Aprobación e Implementación del Proyecto o Plan de Estudios, y de última Autorización de
Matriculación.

Luego de recibir una Cedula de Notificación correspondiente a una Disposición emanada de la
Dirección General, deben remitir el original y copia de dicha Cédula dentro de las cuarenta y ocho
(48) horas de recibida, debidamente firmada, con aclaración de firma, número de documento, fecha
y sello de la institución. El no cumplimiento de lo antes citado impide la prosecución del trámite de
los expedientes.

El
retiro de Documentación de esta Dirección General deberá ser realizado por personal
dependiente de los establecimientos. En el supuesto de delegarse en terceros dicha gestión
(cadeterías u otros) los Directivos deberán extender autorización expresa para la realización del
trámite indicando en la misma: nombre, apellido y DNI del comisionado como así también
especificar concretamente el trámite a realizar.

Respetar las fechas de exámenes establecidas en Calendario Escolar. El incumplimiento dará
lugar a la aplicación de la sanción correspondiente en el marco del Art. 41º del Dcto. Nº 4.203/99.
i. NORMATIVA GENERAL
a)
Decreto Nº 4.203/99:
Página
26
Art.5º: Las instituciones Educativas de Gestión Privada no pueden retener documentación
pedagógica (boletines de calificaciones, pases, títulos, etc.) por deudas de aranceles.
Art.7º: La cuota o arancel comprende todos los servicios que prestan los establecimientos
educativos. En consecuencia, no corresponde exigir el pago de suma de dinero alguna por el
otorgamiento de pases, certificados, reincorporación, o cualquier otra documentación.
Art 30º: Por cambio de Representantes Legales, comunicar con la documentación respaldatoria
en tiempo y forma a la Dirección de Educación Privada y realizar el correspondiente registro de
firma.
Art 10º: Las solicitudes de incorporación de los establecimientos, autorizaciones de cursos,
carreras, etc. deberán presentarse antes del 30 de junio del año anterior a aquel en que comenzará
a funcionar lo solicitado.
Art. 49º y 51º: el representante legal deberá comunicar todo cambio de autoridades del
establecimiento, del secretario y del plantel docente dentro de los 10 días de producido
acompañando los antecedentes de los designados.
b)
Decreto N° 5.068/12: Establece y aprueba a partir del Ciclo Lectivo 2012 la implementación
de la Educación secundaria Obligatoria (Ciclo Básico de la Educación Secundaria y Ciclo
Orientado)
c)
Decreto Nº 1.485/11: Aprueba la estructura curricular de la modalidad Educación Humanista
Moderna.
d)
Decreto Nº 561/11: Aprueba las estructuras curriculares de la Educación Técnico Profesional.
e)
Resolución Ministerial Nº 705/99:
Art. 3º: No corresponde exigir arancel alguno por la extensión del Título único. La única
erogación que efectúa el egresado es el sellado fiscal correspondiente.
f)
Resolución Ministerial Nº 017/12 CALENDARIO ESCOLAR debe respetarse estrictamente
en todos sus anexos, instancias y fechas establecidas.
g)
Resolución Ministerial N° 5.026/11 aprueba el Diseño Curricular para la Modalidad
Humanista Moderna.
h)
Resolución Ministerial N° 038/12 autoriza la implementación de la caja curricular
correspondiente a la Modalidad Humanista Moderna en los establecimientos educativos públicos de
gestión estatal y privada de la provincia
i)
Resolución Ministerial Nº 1.330/99: aprueba los lineamientos para la gestión y validación de
las Acciones de Capacitación e Investigación de los Institutos de Formación Docente.
Página
27
j)
Resolución Ministerial Nº 721/08 establece la reglamentación para solicitar Reconocimiento
de acciones que tengan vinculación con la educación.
k)
Resolución Ministerial Nº 1.225/02 especifica los lineamientos para la presentación de
ofertas de Postítulos.
l)
Resolución Ministerial Nº 1.710/07 aprueba el procedimiento para la presentación de
Tecnicaturas.
m)
Resolución Ministerial Conjunta Ministerio de Educación Nº 132/10 y Ministerio de
Salud Pública Nº 44/10: Aprueba el modelo de Certificado de Control Anual de Salud para
estudiantes de Nivel Superior.
n)
Resolución Ministerial Conjunta Ministerio de Educación Nº 1647/08 y Ministerio de
Salud Pública Nº 1.521/08: Aprueba el modelo de Certificado de Control Anual de Salud para
estudiantes de Nivel Primario y Secundario.
o)
Resolución Ministerial Nº 1.445/10. Establece los efectos académicos por cierre de carrera
en Establecimientos Públicos de Gestión Privada.
p)
Resolución Ministerial Nº 4.275/10: Aprueba el procedimiento de prevención y de corrección
aplicable a los servicios educativos públicos de Gestión Privada.
q)
Resolución Ministerial Nº 28/11: Aprueba condiciones y requisitos para la creación de
instituciones educativas de Nivel Superior que requieran su incorporación como Institutos de
Formación Docente.
r)
Disposición Nº 319/00: Regula las iniciativas extraprogramáticas.
s)
Disposición Nº 296/05 normativa que regula la presentación de propuestas de Educación No
Formal.
t)
Disposición Conjunta- Dirección General de Educación Superior Nº 043/11 y Dirección
General de Educación Privada Nº 047/11: Establece la movilidad de alumnos en los diferentes
establecimientos públicos o privados con planes de estudios jurisdiccionales.
j. ATENCIÓN AL PÚBLICO

Lunes a Viernes de 8:00 hs. a 14:00 hs. para consultas.

Lunes a Viernes de 8:00 hs. a 18:00 hs. para recepción de presentaciones.

Los días miércoles el cuerpo de Supervisores no atiende al público.
Para audiencias con la Directora General, solicitarlas con anticipación en Secretaría. La
Página
28
Directora General atiende martes y jueves a partir de hs 9:00 a 13:00.
Si desea coordinar una reunión con Supervisión General, Secretaria Técnica o Supervisores
se sugiere comunicarse previamente para acordar día y horario con el fin de optimizar su atención y
dedicar el tiempo que los Señores Directores y el personal docente merecen.
Para realizar consultas en la oficina que corresponde, se ponen a consideración los
siguientes números telefónicos:

Dirección General:
4320141 (Fax)

Secretaría Técnica:
4373059

Supervisión:
4373087 (Fax)

Dpto. Administrativo:
4373058

Supervisión Profesional:
4318935

Mesa de Entrada
4373086
Dirección de correo electrónico: [email protected]
Solicitamos compartir esta Circular con todo el Personal y acercarnos sus sugerencias y dudas.
Desde ya muchas gracias, porque una organización inteligente es aquella que admite el error y
aprende de él. Por favor revisen el correo de la Institución y respondan, esta comunicación es vital.
¡Hasta pronto!
Página
29
Descargar