Producción de carne con pastoreo racional intensivo en pasto

Anuncio
Producción de carne con pastoreo racional intensivo en pasto taiwan con
fertirriego y guinea de temporal
Eduardo G Canudas Lara, PhD Profesor Investigador de la FMVZ-UV
El presente estudio se está realizando en el ejido “Lomas del Porvenir”, municipio de
Medellín, Ver., a unos 10 km del puerto de Veracruz, México. El clima es cálido seco con
una precipitación promedio anual de 1700 mm, pero en una época de lluvias bien definida
de junio a septiembre que recibe el 90% de la precipi- tación anual, y la temperatura media
anual es de 25° C. La superficie de este estudio es de 9.2 ha de pasto taiwan (Pennisetum
purpureum Schum.) con fertirriego (Fig. 1) y 12 ha de pasto guinea (Panicum maximum L.)
de temporal (Fig. 2). El fertirriego consiste en cintillas espaciadas cada 1.5 m paralelas a los
surcos del taiwan y enterrada a 30 cm de profundidad, por donde se le suministra el agua y
el fertilizante.
Nota importante: en este estudio no se pretende comparar el pasto taiwan con el pasto
guinea, ya que no están evaluados bajo las mismas condiciones. Es importante recalcar que
si el pasto guinea estuviera bajo fertirriego, las producciones por hectárea serían mucho
más altas.
Fig. 1 Taiwan con fertirriego
Fig. 2 Guinea de temporal
En los dos casos el pastoreo es racional intensivo (PARI), en donde los animales se
cambian de potrero diariamente, y de esta manera el animal tendrá oportunidad de comer
planta nueva cada día, y a la planta forrajera se le respeta su ciclo de crecimiento, dándole
así la oportunidad de fotosintetizar y recargar sus reservas de energía después de cada
pastoreo. Además los animales se suplementan con el 1.14% de su PV de un alimento
balanceado al 16% de PC, compuesto de 36.5% de sorgo molido, 36.5% de pollinaza,
13.3% de melaza, 6.8% de harina de rastro de aves, 2.6% de aceite, 2.3% de sal común, 1%
de sal mineral y 1% de bicarbonato de sodio. Además, durante la época de menor
crecimiento de la planta, que se caracteriza con vientos fuertes y días cortos (enero a
mayo), los animales reciben de 1.5 a 3.0 kg MS/día (5 a 10 kg en verde con 1% de urea) de
caña de azúcar completa y picada con 3% de urea. Otro aspecto fundamental en el manejo
del pastoreo es el reciclaje de nutrientes. Las heces y la orina son muy importante como una
manera de reciclar nutrientes para mantener la fertilidad del suelo y hacer que los sistemas
de producción animal sean sustentables y económicos.
Los objetivos del trabajo son: 1) determinar y comparar la rentabilidad del uso de
tecnología, 2) disminuir costo de producción y gastos operativos, 3) intensificar la
ganadería en el trópico, y 4) competir en el mercado internacional con calidad y precio.
Las metas para el taiwan con fertirriego fueron engordar 200 becerros de 225 a 350 kg en
un año y producir 2,500 kg/ha/año de carne. Las metas para el guinea de temporal fueron
engordar 100 becerros de 225 a 350 kg en un año y producir 1,250 kg/ha/año de carne.
El riego en el taiwan consiste de riego por cintilla de goteo (Fig. 3 y Fig. 4). Este riego es
una mejora tecnológica importante que contribuye a aumentar la productividad de los
recursos naturales de una manera muy eficiente. Entre las ventajas de este sistema de riego
son: 1) Uso de menor cantidad de agua debido a que esta se suministra por medio de una
banda uniforme de humedad en la zona radicular del taiwan, evitando perdidas por
evaporación y escurrimiento (Fig. 5). 2) Funciona a presiones muy bajas (0.3 a 1.05 Bar),
por lo que requiere bombas de agua de bajo caballaje y ahorra consumo de energía
eléctrica. 3) Los riegos son frecuentes, por lo que se mantiene un nivel óptimo de humedad,
lo que implica una baja tensión de agua en el suelo. 4) Se fertiliza también frecuentemente,
ya que cada vez que se riega se aplica la dosis de fertilizante a través del riego. 5) Ahorro
en los costos de mano de obra, ya que con este riego no se mueve tuberías, y una sola
persona puede regar y fertilizar grandes superficies de terreno. 6)Se pueden obtener buenas
producciones en suelos pobres, ya que este riego es una especie de hidroponía, en donde se
les puede suministrar agua y minerales a la planta de una manera muy eficiente.
Fig. 3 Cabezal de un sistema de fertirriego
Fig. 4 Cintillas para fertirriego
Fig. 5 Localización en campo de las cintillas de riego
Los resultados que se presentan son del 1 de enero del 2000 al 20 de enero del 2001 y
consiste de tres en- gordas en este periodo de tiempo. La primera fue del 1 de enero del
2000 al 18 de mayo, la segunda del 18 de mayo al 4 de agosto y la tercera del 13 de agosto
al 20 de enero del 2001 (Cuadro 1). En este período de tiempo se han mantenido entre 55 a
80 toretes permanentemente en las 9.2 ha bajo pastoreo en taiwan y entre 25 a 50 en el
guinea. La carga animal en promedio fue de 7 animales/ha ó 4.8 UA/ha, en cambio la carga
animal del guinea fue de 2.6 animales/ha ó 1.8 UA/ha. La ganancia diaria promedio de todo
el año de los animal fue de 1.09 kg para el taiwan y 1.05 kg para el guinea. Esta ganancia
diaria es buena para sistemas de pastoreo en el trópico, y se logra debido a que en el
sistema de pastoreo intensivo la dieta está compuesta aproximadamente de 75% de hoja ya
que los animales comen forraje fresco diariamente porque se les cambia de potrero todos
los días y a la suplementación del concentrado con 16% de proteína. Es im- portante
recalcar, que la calidad de los pastos tropicales es una fuerte limitante para la producción
animal, y suplementaciones en pastoreo de concentrados se requiere para aumentar la
productividad del rancho; de otra manera la ganancia diaria promedio en pastos tropicales
no podrá ser mas de 600 g (Canudas, 1996).
La producción de carne por hectárea por año fue de 2,766 kg para el taiwan con fertirriego
y de 1,017 kg para el guinea de temporal. Aquí se demuestra como el uso de tecnología
incrementa la productividad del rancho, realidad que no se percibe claramente en la
ganancia diaria de peso por animal.
Cuadro 1. Razones Productivas del pasto taiwan con fertirriego y pasto guinea de temporal
bajo pastoreo racional intensivo (PARI).
En el Cuadro 2 se tiene el estado de resultados del taiwan con fertirriego y pasto guinea de
temporal. Se tuvieron ventas totales de carne de $938,953 pesos en el taiwan y de $452,968
en el guinea, con costos de producción respectivamente de $750,615 y $372,813. Esto da
una utilidad bruta de $188,338 para el tai- wan y $80,155 para el guinea. Es importante
recordar que si el guinea hubiera sido evaluado con fertirriego la utilidad sería similar a la
del pasto taiwan.
Los costos de producción incluyen todos los costos relacionados directamente con la
producción de carne, como son: mano de obra, mantenimiento de praderas y equipo,
depreciación, becerros, fertilizante, suple- mentación, medicinas, desparasitantes,
garrapaticidas, etc. El mayor costo es el de becerros, el cual fue de 70% del costo total para
el taiwan y 68% para el guinea, luego sigue el costo de alimento que fue de 13% para los
dos casos, posteriormente la mano de obra que fue de 3.5% para el taiwan y 7% para el
guinea, los gastos financieros fueron del 6%, los costos de mantenimiento del 3%,
medicinas, desparasitantes y garrapaticidas menos del 1%, etc. También hay otra serie de
gastos, como son los administrativos, de venta, financieros y diversos, que suman $58,296
para el taiwan y de $33,767 para el guinea; estos gastos inclu- yen los sueldos del contador,
servicios de la oficina, guías de tránsito, flete de ganado, intereses bancarios, cooperaciones
diversas, etc. Como resultado después de sustraer los gastos de operación, se obtienen una
utilidad de operación, que fue de $130,043 para el taiwan con fertirriego y de $46,388 para
el guinea de temporal. Finalmente se da la participación de utilidades al trabajador (PTU)
que fue del 5% sobre la utili- dad de operación y se obtiene la utilidad neta, o sea, la
utilidad para el ganadero. Esta fue de $123,541 pesos para el taiwan y de $44,068 para el
guinea.
Es importante incluir el rubro de participación de utilidades y que los trabajadores
entiendan que entre mayor sean las utilidades para el ganadero o los socios del rancho, ellos
también recibirán mayor cantidad de dinero, y así se logre un equipo de trabajo para
aumentar las utilidades de la empresa.
Cuadro 2. Estado de Resultados del pasto taiwan con fertirriego y pasto guinea de
temporal bajo pastoreo racional intensivo (PARI).
Los estados de resultados son datos económicos muy importantes, pero no nos dicen sí la
utilidad neta es alta o es baja, o qué rendimiento sobre la inversión han obtenido los socios,
o cual es la utilidad por hec- tárea, etc. Las razones financieras convierten estos datos en
información, para así poder hacer la toma de decisiones. En el Cuadro 3 se presentan
algunas razones financieras de esta empresa. El punto de equilibrio es el nivel de
producción de leche o carne, en donde la empresa no pierde ni gana dinero. O sea, es el
pun- to mínimo de producción en donde el rancho está en equilibrio o en igualdad entre la
cantidad de dinero que gasta para producir y la cantidad de dinero que recibe de sus ventas.
Esta razón financiera se puede expresar en animales por hectárea o en ganancia diaria de
peso; para esta empresa en el taiwan se tuvo un punto de equilibrio de 2.4 animales/ha o de
0.35 kg/animal/día, para ni perder o ganar dinero; en el caso del guinea el punto de
equilibrio fue de 1.4 animales/ha o de 0.54 kg/animal/día. Esto es, por debajo de estos
parámetros se estaría perdiendo dinero y por arriba se está ganando dinero o sea, teniendo
utilidades. Es importante recalcar que en le caso del guinea, los parámetros promedios en la
región oscilan alrededor de 1.4 para carga animal y 0.5 kg o menos para ganancia diaria de
peso, por lo que se puede suponer y es preocupante, que los ranchos no estén ganando
dinero o teniendo utilidades, y en el mejor de los casos no estén perdiendo dinero.
La productividad de los activos es una indicador que mide la eficiencia con que la empresa
emplea los recur- sos disponibles que tiene. Esta empresa tiene una productividad del activo
total (total de bienes y derechos de la empresa, que incluye los animales, dinero en caja y
bancos, etc.) de 0.65 para el taiwan y de 0.54 para el guinea, lo cual indica que por cada
peso invertido en bienes y derechos, hay ventas de carne de 0.65 y de 0.54 pesos; se puede
observar que el taiwan con fertirriego es más productivo que el guinea en temporal, pero en
solo 0.11 pesos o en un 20%, por lo que los dos sistemas son eficientes. El costo y la
utilidad de la carne fue de $8.96 y $4.76 para el taiwan con fertirriego y de $10.45 y $3.37
para el guinea de temporal; se observa como con el uso de mayor tecnología se obtiene
mayor utilidad, pero sin embargo con los dos sistemas la empresa ganadera es rentable.
El margen de utilidad es la utilidad neta sobre ventas totales, y este viene siendo la
capacidad del rancho de generar el dinero para cubrir todos los costos y gastos mediante sus
ventas. Esta razón financiera fue de 13.1% para el taiwan con fertirriego y de 9.3% para el
guinea de temporal; este margen es aceptable, ya que indica que por cada peso de venta,
entre $0.13 y $0.09 pesos es utilidad para los dueños de la empresa. El rendimiento sobre
inversión total indica la utilidad que tienen los propietarios del rancho con relación al total
de la inversión revaluada conforme a la inflación del país, y esta fue entre 25% para el
taiwan con fertirriego y de 15% para el guinea de temporal, o sea, por cada peso invertido
en el rancho me dio una utilidad de $0.25 y $0.15 pesos; es importante recalcar que la
inversión total se actualiza cada año debido a la inflación del país. La utilidad por hectárea
es la utilidad neta entre el número de hectáreas que tenga el rancho, y esta fue de $13,035
pesos para el taiwan con fertirriego y de $3,565 para el guinea de temporal, o sea, cada
hectárea genera esta utilidad. Con esta razón financiera se demuestra claramente, como el
uso de la tecnología de punta es rentable, ya que el aumento de utilidad por hectárea con el
taiwan con fertirriego es de 366% más que en el guinea de temporal; sin embargo hay que
aclarar que un guinea bien manejado, aún de temporal, puede ser eficiente y rentable. Es
importante esclarecer que la depreciación del equipo es un costo de producción, y no está
incluida en la utilidad neta, sino se tiene en otra cuenta aparte que se utilizará para
reemplazar el equipo. En general, estas razones financieras son aceptables para empresas
ganaderas, principalmente porque son utilidades sin contar la inflación, ya que el rancho
cada año sube de valor debido a la inflación o plusvalía.
Cuadro 3. Razones Financieras del pasto taiwan con fertirriego y pasto guinea en temporal
bajo pastoreo racional intensivo (PARI).
CONCLUSIONES
La administración, contabilidad y finanzas son herramientas básicas para tomar decisiones
sobre estrate- gias de manejo, inversiones en nuevas tecnologías y créditos, entre otras.
Además, se logran identificar las fuerzas y oportunidades de la empresa para obtener más
provecho de estas; y las debilidades y amenazas para prevenirlas. Finalmente, se puede
concluir que el uso de la tecnología en estos estudios han demostra- do ser rentables, que
aumenta la producción de carne por hectárea e intensifica la ganadería en el trópico.
Descargar