Quito 1995

Anuncio
GRUPO DE LOS TRES
En el marco de los trabajos de la XIV Reunión de Cancilleres del Grupo de Río,
celebrada en Quito, Ecuador, los días 22 y 23 de mayo, se celebró una reunión
de Cancilleres del Grupo de los Tres, que estuvo precedida por una de
Viceministros de Relaciones Exteriores.
Los Cancilleres del Grupo de los Tres, conversaron y adoptaron acuerdos sobre
las siguientes cuestiones:
1.- El Secretario Gurría, en su carácter de Secretario Pro-Témpore, informó a los
Cancilleres de la Reunión de Secretarías Pro-Témpore de Centroamérica y del
Grupo de los Tres que se llevó a cabo en México en marzo de 1995. Informó,
asimismo, de la Reunión de Viceministros del Grupo realizada en Jiutepec,
Morelos en abril de 1995.
2.- Los Cancilleres señalaron que con la firma y entrada en vigor del Tratado de
Libre Comercio, el Grupo de los Tres, ha iniciado el camino para alcanzar uno de
sus principales objetivos, el de la integración económica. Por lo que se refiere al
propósito de la cooperación, el Grupo ha realizado numerosas acciones a través
de sus Grupos de Alto Nivel, así como de los acuerdos adoptados en las
Cumbres celebradas con Centroamérica en Caracas en 1993 y con el Caribe en
Puerto España en ese mismo año. El Grupo desempeña también el importante
papel de Mecanismo de diálogo y concertación política a través del cual los tres
países aspiran a integrarse en lo que podría constituir el ejemplo y núcleo para
una futura comunidad latinoamericana de naciones.
3.- Comentaron, con preocupación, la ausencia de liderazgo de la actual
Secretaría Pro-Témpore del Grupo de Río. Aunado a esto, a la XIV Reunión no
asistieron los Cancilleres de Argentina, Brasil, Chile, Nicaragua, Panamá, Perú y
Trinidad y Tobago. Si bien, se reconoció que todos tuvieron motivos muy
explicables para no asistir a la reunión, su ausencia no favorece al Mecanismo.
Los tres Cancilleres acordaron proponer a la reunión del Grupo de Río que la
Secretaría Pro-Témpore se apoye en algún organismo de la región en el
desempeño de su labor. Se consideró al SELA como el más idóneo.
4.- Los Cancilleres coincidieron que hubiera sido importante la presencia de los
Secretarios de ALADI y SELA, para el tratamiento del tema sobre la estructura
institucional que rige en los organismos de integración y cooperación del SELA y
ALADI. Al mencionar el próximo relevo en la Secretaría General de la ALADI, el
Canciller de Venezuela informó que su país presentará un candidato para dicho
puesto. Los Cancilleres de Colombia y México expresaron su apoyo a dicha
aspiración.
5.- Se acordó la realización de una reunión técnica para examinar la posible
apertura de Embajadas del Grupo de los Tres en algunos países del Caribe.
Venezuela ya tiene Embajadas en todos los países de esa región, circunstancia
que podrá aprovecharse estableciendo un esquema similar al de Namibia.
6.- Al referirse a los obstáculos que ha encontrado la puesta en práctica del
Tratado de Libre Comercio en Venezuela y Colombia, se habló de la
conveniencia de establecer oficinas comerciales del Grupo de los Tres en
algunos países del Caribe y de Centroamérica, en especial en Bridgtown,
Barbados, que es la sede del Banco de Desarrollo del Caribe. Los tres países
harán consultas internas sobre esta posibilidad.
7.- Se acordó que las reuniones de Coordinadores Nacionales y de
Viceministros del Grupo de los Tres se realicen con más frecuencia a fin de dar
una mayor dinámica a todas las actividades del Grupo.
8.- Se decidió que con motivo de la XXV Asamblea General de la OEA México,
en su carácter de Secretaría Pro-Témpore del Grupo de los Tres, organice una
reunión de Cancilleres con Centroamérica y el Caribe.
9.- Al hablar de la Cumbre de las Américas, los Cancilleres expresaron su
preocupación por la actitud que han venido adoptando los Estados Unidos hacia
América Latina y el Caribe, imponiendo sus prioridades sobre los diferentes
temas de la agenda hemisférica. Se consideró la posibilidad que el Grupo de Río
celebre una reunión Ad-Hoc para discutir esta cuestión. Se pidió a la Secretaría
Pro-Témpore la preparación de un documento de posición del Grupo de los Tres
sobre seguimiento de la Cumbre de Miami. El documento se entregó a Colombia
y Venezuela, oportunamente.
10.—Por último, se informó que México entregará a Colombia la Secretaría ProTémpore del Grupo de los Tres durante la reunión de la OEA en Haití.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
Descargar