Anestesia Sin dolor

Anuncio
ÔREA: CIENCIAS DE LA SALUD
CATEGORÃ A: LOCAL
MODALIDAD: INVESTIGACIÃ N EXPERIMENTAL
TITULO: “¿ANESTESIA, SIN DOLOR?”
PSEUDÃ NIMO: BUSHIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÃ NOMA DE MÃ XICO
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
PLANTEL 9 “PEDRO DE ALBA”
ÔREA: CIENCIAS DE LA SALUD
CATEGORÃ A: LOCAL
MODALIDAD: INVESTIGACIÃ N EXPERIMENTAL
TITULO: “¿ANESTESIA, SIN DOLOR?”
ASESORES: CAMPOS SOSA ANGÃ LICA ROSARIO
PSEUDÃ NIMO: BUSHIDO
RESUMEN
Al conocer las aplicaciones de la música en ámbitos terapéuticos y en el manejo del dolor, surgió la
interrogante ¿PodrÃ−a utilizarse la música como un sustituto de la anestesia en intervenciones
odontológicas simples (caries) con niños de 7 a 11 años de edad y ambos sexos? Las hipótesis de
trabajo fueron: 1. Si la música sirve como estimulante fisiológico que pueda disminuir la percepción del
dolor, entonces no hay necesidad de utilizar inyecciones o gel para adormecer alguna parte del cuerpo.
2. Si la música no tiene efectos secundarios, entonces es la mejor anestesia que existe y será muy útil
emplearla en niños que temen ir con el odontólogo.
Esta técnica eficiente no implica riesgos al aplicarse directamente al paciente; además de ser poco
conocida, los que llegan a saber de ella no la aplican por su poca credibilidad en el efecto de disminuir la
intensidad del dolor.
En el presente proyecto, se corroboraron los hallazgos de la relación entre la música y su impacto
benéfico en el campo de la salud. Se aceptan las hipótesis de trabajo, comprobando que se manifiestan
diferentes respuestas psicofisiológicas ante la aplicación de música estimulante y sedante, Se encontró
que en el grupo control las quejas eran más frecuentes y con una mayor intensidad (volumen). Con respecto
al grupo experimental, la música que más tranquilizaba a los niños era la de la naturaleza, observándose
tranquilos, con respiración abdominal, atentos a las instrucciones, ojos abiertos, sin quejarse.
1
Se tuvieron limitaciones en el tiempo y sujetos, debido a que los pacientes que acudieron al dentista, no
cumplÃ−an con los requisitos de la muestra y sólo se contó con el apoyo de un especialista.
Se sugiere ampliar la población, comparar sexo, edad de los candidatos, capacidad intelectual similar ya que
serÃ−a interesante aplicarlo en poblaciones con alguna discapacidad.
INTRODUCCIÃ N
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿ Influye la música en la percepción del dolor ?
¿ PodrÃ−a utilizarse la música como un sustituto de la anestesia en intervenciones odontológicas simples
(caries) con niños de 7 a 11 años de edad (ambos sexos) ?
OBJETIVOS :
• Demostrar que la música puede estimular e inhibir los sentidos.
• Demostrar que puede ser muy útil para los odontólogos el usar música para disminuir la
percepción del dolor y no tener efectos secundarios.
ANTECEDENTES :
Los efectos fisiológicos de la música sobre el individuo, han preocupado a los médicos, psicólogos,
maestros y músicos principalmente.
Nuestros antepasados mexicanos cultivaron la música, el canto y la danza en ceremonias, festividades, o
quizá por puro gusto.
Maculxóchitl, era la deidad de la música, del canto, poesÃ−a, danza, el juego, el placer carnal y de la
nobleza. Se le adoraba con una fiesta llamada xochilhuitl o sea la fiesta de las flores. Para participar en ella se
imponÃ−a una extraordinaria limpieza de cuerpo y espÃ−ritu, no se permitÃ−a contacto carnal entre hombres
y mujeres durante cuatro dÃ−as, pues de ser de modo contrario se castigaba con enfermedades muy penosas.
En estas ceremonias se ayunaba durante cuatro dÃ−as, y los participantes se abstenÃ−an de comer chile.
ComÃ−an alimentos una vez al dÃ−a y otra a la media noche, lo que se llamaba el ayuno de las flores. El
quinto dÃ−a consistÃ−a en un baile con cantares y música con teponaztli y tambor. (Monroy, S. 1979. pp.
20.)
En relación con la música y la odontologÃ−a, en la mitologÃ−a griega se decÃ−a que AlcibÃ−ades y
Athenea rechazaban la flauta porque desfiguraba su dentadura (R.W. Ludin, 1953.)
Una experiencia musical integra a la totalidad del individuo, y llega entonces a abarcar su cuerpo, su mente y
sus emociones. En Inglaterra y en otros paÃ−ses donde florece la música coral, muchos educadores
interesados en la salud de alumnos disminuidos postulan el canto como un medio terapéutico con ciertas
afecciones fÃ−sicas.
La salud general mejora como resultado de un adiestramiento sistemático regular de la respiración
profunda y el dominio de la respiración requerida por la música, ya sea intensidad de volumen, ritmo, etc.
El uso de algún instrumento musical, sin profundizar en emociones, no puede ser enteramente mecánico, lo
que hace que pierdan el sentido de aridez para adquirir un significado; El ritmo musical estimula la acción
2
corporal, alivia la fatiga fÃ−sica tanto del oyente como del ejecutante. Aún cuando se cree que la música es
insignificante desde el punto de vista de estética musical, tiene forma, una continuidad armónica y
melódica temporal o permanente, lo que le asigna cierto sentido de tranquilidad.
A nivel estrictamente sensorial el uso de la música puede ayudar, por ejemplo a un ciego a desarrollar la
percepción auditiva y le enseña a confiar en el poder oÃ−r secuencias de sonidos, además el empleo de la
música en su adiestramiento fÃ−sico acaso le ayude a desarrollar el sentido espacial que carece. (Wilhelmina
K Harbert, 1953.)
Para los sordos, la música puede ser fÃ−sicamente terapéutica, pues corrige ciertos defectos fisiológicos
debidos a esta carencia. El niño sordo no tiene un buen ritmo corporal que se desarrolla con el oÃ−do; los
niños normales asimilan los ritmos naturalmente a través de los diversos ruidos que lo rodean desde el
nacimiento instintivamente los oye como esquemas rÃ−tmicos a los cuales su cuerpo responde, en cambio, el
niño sordo que no tiene conciencia de un ritmo fÃ−sico interior, puede caminar o hablar de un modo
caótico. Ludin nos dice que el ritmo “debe ser correlativo con algunos mecanismos internos para que la
impresión del ritmo surja”.
El hecho de que algunos métodos modernos de enseñar a los sordos incluya música parece paradójico,
pero en este caso la música se reduce a formas simples de vibraciones rÃ−tmicas. El niño la percibe por
canales nerviosos diferentes a los auditivos: a través de su piel y de sus huesos, pueden ser transmitidas a
través de cuerpos resonantes, asÃ− logra aprender las vibraciones, sentir y memorizar sus esquemas
rÃ−tmicos, aprendiendo a utilizarlos en su habla, lo mismo que en sus movimientos fÃ−sicos, aún en la
danza.
Aunque es necesario y posible en alguna medida estimar el valor de la música en el tratamiento de trastornos
fÃ−sicos, los efectos de la música nunca paran allÃ−:
La musicoterapia es el uso dosificado de la música en el tratamiento, la rehabilitación, la educación y
adiestramiento de adultos y niños que padecen trastornos fÃ−sicos, mentales o emocionales. Su valor
terapéutico no está necesariamente en relación de su calidad ni con la perfección de las ejecuciones. Su
efecto obedece en primer lugar a la influencia, sobre el hombre de los sonidos, origen de la música y cuyo
valor curativo, perjudicial o negativo serán evidentes a medida del tratamiento de la musicoterapia.
Aunque la historia nos demuestra que durante mucho tiempo el hombre ha observado la influencia de la
música sobre las funciones fisiológicas, ha habido muy pocas investigaciones sobre su aplicación en el
tratamiento de enfermedades fÃ−sicas.
Algunos de los efectos fisiológicos de la música son:
• Mejora el contacto del sujeto con el ambiente que le rodea.
• Mejora de la sociabilidad.
• Atenúa las perturbaciones del carácter.
• Relaja en estados de ansiedad.
• Reduce la fatiga.
• Incrementa el metabolismo.
• Influye en la circulación sanguÃ−nea.
• Aumenta o disminuye la energÃ−a muscular.
• Puede hacer subir o bajar la presión arterial.
• Hace más rápida o más lenta la respiración.
• Reduce la fiebre.
• Influye en algunas secreciones.
• Ayuda a calmarse.
3
• Ayuda a la asimilación del oxÃ−geno.
• Estimula la eliminación del ácido carbónico.
La música afecta a todo el organismo humano por ello puede ser valiosa en el tratamiento de enfermedades y
en especÃ−fico en problemas generalizados en la población como la caries dental.
La caries es una enfermedad de los dientes o los huesos caracterizada por desmoronamiento, desintegración
y destrucción estructural.
Los dientes son susceptibles de sufrir un proceso de putrefacción (caries dental). La bacteria acidogénica
oral, que siempre está presente en la boca, reacciona con los hidratos de carbono para formar ácidos
capaces de disolver el esmalte. La desintegración del esmalte permite la penetración de otras bacterias en la
dentina. Con el tiempo, la caries origina una cavidad, o agujero, en la estructura del diente. La extensión de
la caries produce la infección del tejido de la cavidad pulpar que al final conduce a necrosis o formación de
abscesos, que si no se detiene pueden llegar a afectar al maxilar. El proceso de las caries se acompaña de la
formación de gases putrefactos. Si se obstruye la entrada en la cavidad pulpar, se produce un dolor severo a
medida que aumenta la presión de los gases. En muchos casos, el diente se puede tratar con terapia del
conducto radicular que elimina el material infectado que se encuentre en él. En los casos graves el diente se
extrae.
Es necesario que el tratamiento dental sea precoz para evitar complicaciones serias, ya que los dientes, a
diferencia de la mayorÃ−a de otros órganos, no son capaces de regenerarse. Sin embargo, es posible
restaurar el diente; para ello, se elimina el material necrosado de los dientes y se sustituye con un material
inerte de relleno. El relleno puede ser de oro, plata, amalgama, porcelana, cemento sintético o plástico.
Algunas veces los dientes dañados o enfermos se enfundan, es decir, se coloca una corona nueva o se
cubren con un material apropiado. En los últimos años, es muy habitual el implante de dientes falsos en el
lugar de los dientes dañados.
La higiene dental adecuada y las revisiones periódicas ayudan a prevenir que los dientes enfermen. Una dieta
bien equilibrada con un aporte mÃ−nimo de hidratos de carbono puede reducir las infecciones dentales. El
cepillado de los dientes después de las comidas para eliminar los residuos de alimentos ayuda a reducir las
caries. Los dientes se deben cepillar en la dirección de su crecimiento para evitar la irritación de la encÃ−a.
(Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.)
La intervención odontológica conlleva una asociación entre dolor y sonidos que se producen durante la
intervención del especialista.
El dolor es un fenómeno subjetivo que consiste en una sensación desagradable que indica una lesión real o
potencial del cuerpo. Entre los objetivos fundamentales de la medicina se cuenta no sólo el de preservar y
restaurar la salud, sino también el de aliviar el sufrimiento: Por eso, comprender y aliviar el dolor es un
aspecto importante de la actividad médica.
Debido a que el dolor es entendido casi universalmente como un sÃ−ntoma de enfermedad, resulta ser
muchas veces el sÃ−ntoma que induce al paciente a consultar a un médico o especialista.
El dolor se inicia en los receptores especiales del dolor que se encuentran repartidos por todo el cuerpo. Estos
receptores transmiten la información en forma de impulsos eléctricos que envÃ−an a la médula espinal
a lo largo de las vÃ−as nerviosas y luego hacia el cerebro.
En ocasiones la señal provoca una respuesta refleja al alcanzar la médula espinal; cuando ello ocurre, la
señal es inmediatamente reenviada por los nervios motores hasta el punto original del dolor, provocando la
4
contracción muscular. Esto puede observarse en el reflejo que provoca una reacción inmediata de retroceso
cuando se toca algo caliente.
La señal de dolor también llega al cerebro, donde se procesa e interpreta como dolor y entonces
interviene la conciencia individual al darse cuenta de ello.
Dolor agudo es el dolor que dura poco tiempo, por lo general después de una lesión, cirugÃ−a o
enfermedad. Con frecuencia, el dolor agudo desaparece con el proceso de sanación.
El dolor crónico continúa por tiempo más prolongado, a veces, a pesar de sanar la lesión original. Los
tratamientos para el dolor agudo y el dolor crónico con frecuencia son bastante diferentes.
El dolor crónico puede producir sentimientos de enojo, tristeza o desesperación. Además, puede alterar la
personalidad, interrumpir el sueño, interferir con el trabajo y las relaciones y afectar profundamente a los
otros miembros de la familia, inclusive puede ser necesario un programa de tratamiento integral del dolor con
apoyo psicológico.
Los receptores del dolor y su recorrido nervioso difieren según las distintas partes del cuerpo. Por esto
varÃ−a la sensación de dolor con el tipo y localización del daño. Por ejemplo, los receptores de la piel
son muy numerosos y son capaces de transmitir información muy precisa, como la localización del daño
y si el dolor era agudo o intenso (como una herida por un arma) o sordo y leve (presión, calor o frÃ−o). En
cambio, las señales de dolor procedentes del intestino son limitadas e imprecisas. El cerebro no puede
identificar el origen exacto del dolor intestinal ya que este dolor es difÃ−cil de localizar y es probable que se
note en un área extensa.
Es posible que el dolor percibido en algunas partes del cuerpo no represente con certeza dónde radica el
problema porque puede tratarse de un dolor referido, es decir, producido en otro sitio. El dolor referido sucede
cuando las señales nerviosas procedentes de varias partes del cuerpo recorren la misma vÃ−a nerviosa que
conduce a la médula espinal y al cerebro. Por ejemplo, el dolor producido por un ataque al corazón puede
sentirse en el cuello, mandÃ−bulas, brazos o abdomen, y el dolor de un cálculo biliar puede sentirse en el
hombro.
La tolerancia individual al dolor difiere considerablemente de una persona a otra. Unas experimentarán un
dolor intolerable con un pequeño corte o golpe, mientras que otras tolerarán un traumatismo mayor o una
herida por arma blanca casi sin quejarse. La capacidad para soportar el dolor varÃ−a según el estado de
ánimo, la personalidad y las circunstancias.
La percepción de dolor puede incluso cambiar con la edad. AsÃ−, a medida que envejecen, las personas se
quejan menos del dolor quizás porque los cambios producidos en el organismo disminuyen la sensación de
dolor con la edad. Por otra parte, las personas de edad avanzada pueden simplemente ser más resistentes que
los jóvenes. (1)
PROPOSITO Y FUNDAMENTACION.
JUSTIFICACION:
Actualmente la medicina ha desarrollado grandes avances en contra del dolor pero al utilizar quÃ−micos se
tiene la desventaja de que puede haber efectos secundarios.
Al conocer las aplicaciones de la música en ámbitos terapéuticos y en el manejo del dolor, surgió la
siguiente interrogante ¿PodrÃ−a utilizarse la música como un sustituto de la anestesia en intervenciones
odontológicas simples (caries) con niños de 7 a 11 años de edad de ambos sexos ? Existe el hecho de que
5
los niños temen a la(s) primera(s) vista(s) al odontólogo, asÃ− que el objetivo de la presente
investigación es demostrar que la música al estimular e inhibir los sentidos puede relacionarse con hacer
que la visita al odontólogo sea benéfica y menos amenazante.
HIPÃ TESIS:
Las hipótesis de trabajo fueron:
1. Si la música sirve como estimulante fisiológico que pueda disminuir la percepción del dolor, entonces
no hay necesidad de utilizar inyecciones o gel para adormecer alguna parte del cuerpo.
2. Si la música no tiene efectos secundarios, entonces es la mejor anestesia que existe y será muy útil
emplearla en niños que temen ir con el odontólogo.
HIPÃ TESIS NULA:
1. Si la música no sirve como estimulante fisiológico que pueda disminuir la percepción del dolor,
entonces es necesario utilizar inyecciones o gel para adormecer alguna parte del cuerpo.
METODOLOGÃ A APLICADA.
El método utilizado fue el experimental. Tipo de estudio fue exploratorio ya que aunque hay antecedentes
del uso de la música en salud, no se encontró en la odontologÃ−a.
POBLACIÃ N
7 Niñas de 7 a 11 años con caries.
4 Niños de 7 a 11 años con problemas dentales, en este caso caries.
1 Cirujano dentista.
MATERIALES:
• Hojas de reporte
• CD's de música (cuerdas, percusiones y de la naturaleza).
Música de cuerdas: “Conclusion” (ApocalÃ−ptica), “Voces de primavera” (Vivaldi).
Música de percusiones: “Toreador II” (ApocalÃ−ptica), “Placed alive” (Safri-dúo).
Música de naturaleza:”The vanishing rain forest”, “Country stream” (Relaxation).
MATERIAL DEL ODONTÃ LOGO:
• Espejo
• Pinzas
• Explorador
• Excavador
• Loseta
• Algodón
• Curaciones (dióxido de zinc y Eugenol (mezclados))
6
• Resina
• Amalgama
• Fresa (redonda, punta de flama, tronco-cónicas, etc., pueden ser de diamante o acero)
• Dical (recubrimiento pulpar)
VARIABLES:
• Variable Dependiente: Dolor. Identificado con las siguientes conductas: movimientos de pies, manos,
dedos, cabeza, quejas, abrir o cerrar ojos, tensión corporal, sudoración en manos, opresión
abdominal, sollozos, levantarse del sillón, respiración abdominal o diafragmática.
• Variable Independiente: Diferentes tipos de música (cuerdas, percusiones, naturaleza).
• Variable Controlada: Edad.
• Variable extraña: Capacidad intelectual: Retraso mental (en el caso 3 del grupo
experimental).
Niveles individuales de tolerancia al dolor.
Sexo de los niños.
Madurez emocional.
Definiendo conceptualmente las variables:
Dolor: El dolor es un fenómeno subjetivo consistente en una sensación desagradable que indica una lesión
real o potencial del cuerpo.
Conducta: los psicólogos usan el término conducta en forma muy distinta; lo usan para indicar cualquier
respuesta a un estÃ−mulo especÃ−fico o conjunto de estÃ−mulos, que representa un cambio en la actividad
de un organismo. (Dempsey, 1991.). También se refiere a aquellas actividades del humano u otros
organismos que pueden ser observados en forma directa o por medio de instrumentos y técnicas especiales.(
Engle, 1987.)
La conducta (behavior) cual término psicológico puede definirse como la actividad públicamente
observable de músculos o glándulas de secreción externa, tal como se manifiesta, por ejemplo, en
movimientos de partes del cuerpo, o en aparición de lágrimas, sudor, saliva, etc. (Hebb, 1986.)
Música: Es un movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo. La música
desempeña un papel importante en todas las sociedades y existe en una gran cantidad de estilos,
caracterÃ−sticos de diferentes regiones geográficas o épocas históricas
Influencia de la música en el dolor. (Wilhelmina K Harbert, 1953.)
Edad: es la medida de duración del vivir, lapso de tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta el instante o
periodo que se estima de la existencia de una persona
Retraso Mental: Trastorno mental caracterizado por función intelectual inferior a la media, con déficits o
anomalÃ−as en la capacidad de aprendizaje y adaptación social. Las causas pueden ser genéticas,
biológicas, psicosociales o socioculturales.
(Mosby's, 1994. pp. 218-219, 1118.)
7
PROCEDIMIENTO
Se procedió a la revisión documental en bibliotecas para la elaboración del marco teórico y proyecto.
El muestreo dada la escasa población con que contamos fue intencional y por cuota.
El diseño experimental consistió en un grupo control de 3 niñas y 3 niños de 7 a 11 años El grupo
experimental conformado de 4 niñas y un niño de 7 a 11 años. Todos con caries.
En el grupo control se realizó el tratamiento contra caries sin utilizar anestesia ni música, se registraron las
conductas de los niños en 2 sesiones iniciales con el odontólogo.
Al grupo experimental se le pusieron distintos tipos de música por un lapso de 30 minutos, 8 minutos para
cada tipo de música: percusiones, cuerdas y sonidos de la naturaleza.
Al final de la sesión, se les pidió a los niños que respondieran con una calificación escalar para poder
determinar la intensidad del dolor que habÃ−an sentido con y sin música.
RESULTADOS
GRUPO CONTROL.
Se analizaron a tres niños y tres niñas. Al saber que no se utilizarÃ−a anestesia (XilocaÃ−na), se pusieron
tensos, colocaban las manos en los costados del sillón y evadÃ−an con movimientos de la cabeza la entrada
de la fresa en su boca, se registraron quejas con un volumen alto y sollozos.
GRUPO EXPERIMENTAL. Se les dieron las mismas indicaciones que al grupo control.
CASO 1.
NOMBRE: Guadalupe
EDAD: 11 años
SEXO: Femenino
TRATAMIENTO: se limpió la pieza para quitar caries. Posteriormente se colocó un recubrimiento pulpar,
curación y amalgama. En el primer molar inferior derecho.
OBSERVACIONES:
1) Música con percusiones: movimiento de cabeza hacia adelantes y atrás; bostezo; al escuchar la fresa hay
respiración rápida (en el pecho); ojos cerrados; entrecruza los dedos; no hay control de la lengua;
movimientos oscilatorios de los pies.
• Música de cuerdas: abre los ojos; primeras quejas; alza los pies y gira las puntas; respiración abdominal;
movimiento de la mano derecha tratando de parar la fresa. Interrupción. Sube rodillas; aprieta el abdomen;
vuelve a respirar tranquilamente; al escupir casi vomita.
• Música de la naturaleza (bosque): pañuelo sudado; se levanta para ver el medicamento; pide agua; su
respiración es cada vez más tranquila.
CASO 2.
8
NOMBRE: Ana
EDAD: 7 años
SEXO: Femenino
TRATAMIENTO: se limpió la pieza para quitar caries. Posteriormente se colocó un recubrimiento pulpar,
curación y resina. En oclusal y otra en vestibular.
OBSERVACIONES:
• Música de la naturaleza (agua): se acaricia las manos; ojos abiertos; respiración abdominal; se levanta
frecuentemente para escupir.
• Música de cuerdas: respiración rápida; primeras quejas; aprieta el pañuelo desechable; movimiento
del pie izquierdo; arruga la nariz.
• Música de percusiones: aprieta el pañuelo contra el estómago; suspiros; aprieta las manos (una contra
la otra); respiración tranquila; alza la rodilla; se queja y al preguntarle si hay dolor, responde
negativamente, pide cambio de música.
• Música de cuerdas: traga saliva; la respiración es cada vez más lenta; suelta las manos.
CASO 3.
NOMBRE: Andrea
EDAD: 7 años
SEXO: Femenino
TRATAMIENTO: una vez que se quitó por completo la caries de la pieza, se puso Dical (recubrimiento
pulpar). En el canino superior derecho.
OBSERVACIONES:
• Música de cuerdas: respiración abdominal; movimientos circulares de los pies; hace bolita el pañuelo;
primeras quejas; juega con el espejo; quejas más frecuentes.
• Música con percusiones: se aprieta el estómago con las manos; voltea hacia el lado derecho; le quitan el
espejo; cierra los ojos; arruga la nariz.
• Música de la naturaleza (agua): aprieta los dedos de la manos; ojos abiertos; junta las piernas y comienza a
moverlas; movimiento de cabeza hacia los lados; rompe el pañuelo y hace bolitas; empieza a dar
negativas, es necesario darle un cepillo (obsequio). Cambio de cabeza de la fresa para eliminar exceso de
resina.
CASO 4.
NOMBRE: Mesley
EDAD: 8 años.
SEXO: Femenino
TRATAMIENTO: después de limpiar la pieza dental, se obturó con curación y posteriormente se
colocó una corona total de acero. En el primer molar inferior izquierdo.
9
OBSERVACIONES:
• Música de cuerdas: gira cabeza y ojos; hay que repetirle varias veces las indicaciones; movimientos
circulares de los pies; mantiene las manos abajo; se toca la boca; continúa viendo alrededor. Mirada fija
hacia la luz; manos en la entrepierna.
• Música de la naturaleza (bosque): separa y junta pies; muerde el espejo; sigue las manos del odontólogo;
pide agua; comienza a alzar las rodillas, su madre las baja; mantienes las manos en los costados. Va al
baño; movimiento del pie derecho al escuchar la fresa. Se aprieta las manos al escuchar los ladridos de los
perros (variable extraña).
• Música con percusiones: movimientos de las piernas (hacia arriba); sigue los movimientos de los pies con
la mirada; se ahoga con la saliva; pide la mano de su madre.
CASO 5.
NOMBRE: Luis Ôngel
EDAD: 10 años
SEXO: Masculino
TRATAMIENTO: una vez que se quitó por completo la caries de la pieza, se puso Dical (recubrimiento
pulpar). Se colocó una resina e el acara vestibular del primer molar superior izquierdo.
OBSERVACIONES:
• Música con percusiones: pies cruzados; dobla el pañuelo simétricamente; mueve la cabeza hacia los
lados y las manos; brinca. Respiración abdominal (rápida). Se va cayendo del sillón; al tratar de cruzar
las piernas, con el pie se recorre la pierna contraria.
• Música de cuerdas: le molesta la luz; comienza a platicar; se pasa el pañuelo por la rodilla; pone el
talón izquierdo en la rodilla derecha.
• Música de la naturaleza (agua): se frota la boca; respiración lenta. Pide un ratón de plástico (para
guardar dientes).
ANALISIS DE RESULTADOS.
(VER GRAFICAS EN EL ANEXO Y DISCO).
Se encontró que en grupo control las quejas eran más frecuentes y con una mayor intensidad (volumen).
Con respecto al grupo experimental, la música que más tranquilizaba a los niños era la de la naturaleza,
observándose tranquilos, con respiración abdominal, atentos a las instrucciones, ojos abiertos, sin quejarse.
En uno de los casos la música con percusiones produjo tensión al grado de que la niña solicitó le
cambiaran la música.
CONCLUSIONES:
• El grupo control presentó angustia, miedo, dolor intenso (ya que se presentaron quejas más
frecuentes y con un volumen alto), desesperación, impotencia (pedÃ−an que su madre estuviera
cerca) y transpiración en las manos.
• La música más eficaz fue la de sonidos de la naturaleza ya que los tranquilizó y relajó,
disminuyendo la percepción del dolor.
• La música de cuerdas (que según la revisión documental es la más eficaz) los tranquilizó pero
10
en menor proporción que la de la naturaleza, por lo tanto la percepción del dolor casi no
disminuyó.
• La música de percusiones fue la que menos los tranquilizó además de que los inquietó y tal vez
les causaba temor ya que cerraban los ojos.
DISCUSION.
Se corroboran los hallazgos de la relación entre la música y su impacto benéfico en el campo de la salud.
Se aceptan las hipótesis de trabajo: la música sirve como estimulante fisiológico que puede disminuir la
percepción del dolor, entonces no hay necesidad de utilizar inyecciones o gel para adormecer alguna parte
del cuerpo, en intervenciones odontológicas simples (caries)
La música no tiene efectos secundarios, entonces es la mejor anestesia que existe y será muy útil
emplearla en niños que temen ir con el odontólogo.
Se tuvieron limitaciones en el tiempo y sujetos, debido a que los pacientes que acudieron al dentista, no
cumplÃ−an con nuestras necesidades y sólo contamos con el apoyo de un especialista.
Se sugiere ampliar la población, comparar sexo, edad de los candidatos, capacidad intelectual similar ya que
serÃ−a interesante aplicarlo en poblaciones con alguna discapacidad.
11
Descargar