Pueden los ciclones tropicales provocar migraciones masivas de

Anuncio
Pueden los ciclones tropicales provocar migraciones masivas de
lagosta?
B. Hernández De la Torre, (*) C.García (*) y J.A.Baisre (**)
(*) Centro de Investigaciones Pesqueras, MIP, CUBA
(**) Director Ciencia y Técnica, MIP, CUBA
Introduccion
Los huracanes o ciclones tropicales son poderosas máquinas térmicas con un centro de bajas presiones, fuertes giros
y vientos ciclónes aconpañado también de torrenciales lluvias que pueden desplazarse hasta latitudes altas en
recorridos de hasta 10 días como promedio. En el Caribe se han conocido huracanes muy fuertes que han dejado
estela de desastres en la economia y vida de paises por los cuales atravieza.
Sin embargo, las ventajas de estos tipos de huracanes y/ó tormentas tropicales (HTT), han sido tópicos pocos tomados
en cuenta por la literatura internacional porque si bien es cierto, los daños que a su paso deja, en ocasiones es
ventajosa su lluvia - por ejemplo - en temporadas de prolongadas seguías.
Su repercusión en el mar también es desastrosa, aún más, cuando se trata de plataformas marinas que, por el efecto
del oleaje pueden cambiar la ecología de diversas zonas. A la vida acuática en general, estas tormentas no le son
ajenas u algunos de ellos (como peces y custáceos) poseen sus propios mecanismos fisiológicos de respuestas al
medio en pesencia de estas perturbaciones atmosféricas tropicales.
En particular, con la lagosta espinosa (panulirus argus) la literatura internacional no ha reportado movimientos
migratorios que sean originados por (HTT), estando sólamente reflejados de forma anecdótica (Herrnkind y Kanciruk,
1978).
Este trabajo tiene como objetivo demonstrar evidencias de migraciones en masa de la langosta asociadas a huracanes
(depresiones y/o tormentas tropicales) que han afectado la plataforma insular cubana.
Materiales y metodos
En este trabajo se utilizan los datos diarios de captura de langosta desde junio a febrero, de las Empresas-Cmbinados
Pesqueros que operan en el golfo de Batabanó (Zona B); golfo de Ana María y Guacanayabo (Zona A); y N de las
provincias centrales (Zona D), para cada uno de los meses donde ocurrió la tormenta tropical (Tt) o el huracán (H).
Se tomaron asimismo, los datos meteorológicos diarios de la presión atmosférica de Isabel Rubio SW de Ciudad Pinar
del Rio para los (HTT) que afectaron la región occidental, y otros datos como la temperatura del aire, insolación y
radiación suministrado por el Instituto de Meteorología-(INSMET).
Resultados
Antecedentes
Los primeiros indicios en el mundo de procesos migratorios de langosta asociados a huracanes lo expusieron
Herrnkind y Kanciruk (1978) donde hacen referencia a que la migración ocurre sólamente con la primera tormenta
otoñal como los frentes fríos, y que otras tormentas, incluyendo los huracanes, están anecdóticamente asociadas com
migraciones masivas (Fig. 1).
Posteriormente Baisre et al., (1985), señalaron la existencia de un proceso migratorio de la langosta en Cuba, ante la
presencia de la (Tt) Katrina en la temporada de pesca 1981-82. A partir de este momento se creó expectativas ante la
posibilidad que se repitiera esta situación, y no es hasta 1985 que ocurre otra migración masiva importante asociada a
una (HTT), cuando el 26 de octubre de ese mismo año afectó la zona B, el huracán Juan u unos diás más tarde el
Kate, elevando las capturas nacionales considerablemente, (Fig. 2).
Fuera de todo pronóstico y aún previo al "enmarcado" período otoñal desde el 10 de setiembre y hasta el 15 del propio
mes del año 1988, afectó el S de Cuba el (H) Gilbert, generó un tren de olas destructibles que provocó cambios en el
ecosistema marino costero. En el aspecto pesquero provocó un recalo o migración masiva de 144 t/dia en la zona B
(Fig. 2). Estas son las tres evidencias de huracanes - dentro de otros más - que provocaron las capturas diarias más
altas de langosta que se hayan reportado por las Empresas-Combinados Pesqueros en Cuba.
Katrina y Gilbert: Algunos aspectos físicos de su formación y trayectoria.
Según Moreno et al., (1985), entre el 5 de setiembre y el 20 de octubre de 1981 en los 21o30 LN y los 82o10 LW a
bordo del Academico "Koroliov" (Fig.3), se registraron valores sobre lo normal en variables tan importantes como la
temperatura superficial del mar y el flujo de energía calorífica en la capa fronteriza entre el oceáno y la atmosféra.
Estos valores significativos e los flujos turbulentos de calor que se producen, constituyen aportes de calor y vapor de
agua del océano se producen, constituyen aportes de calor y vapor de agua del océano a las celdas que componen la
circulación palnetaria. (Bjerknes, 1962). A partir de ese momento se creó las condiciones favorales para el nacimiento
de un centro de bajas presiones en el Caribe Occidental y a partir de ella, la formación de una depresión en la tarde del
315
dia 3 de noviembre de 1981 al S de Caimán, moviéndose al E. El dia 4 de noviembre se considera tormenta tropical de
gran intensidad y adopta el nombre de "Katrina", pasando el 5 a huracán con vientos de hasta 140 km/h a 190 km al S
de Cienfuegos. (Salas, comunicación personal).
Atravieza por Punta Macurijes al S de la provincia de Camagüey, para salir posteriormente al Canal de Bahamas.
(Tabla 1).
El (H) Gilbert por su parte, nació al E del arco de las Antillas Menores y en su rápido desplazamiento al W, fue ganando
en intensidad y organización. Del 12 al 14 de setiembre de 1988, afectó Cuba en su porción S. El dia 13 a las 17:00 hrs
(local) el huracán tomó categoria de gran intensidad con 933 Hpa, y a las 19:00 hrs se convirtió en el "Huracán del
Siglo" (Meyer-Arendt, 1991), com record de presión mínima absoluta de 888 hPa y vientos máximos de 337 km/h, (Dpto
Sinóptica, INSMET).
Aunque no se cuenta con investigaciones en el área de formación del (H) Gilbert, se pudieron recoger algunos datos
entre el 12 y el 13 de setiembre al S de Pinar del Río e Isla de la Juventud, según avión de reconocimiento de los
EEUU. (Tabla 1). Estos dos huracanes tuvieron en común que los desplazamientos fueron por el S de Cuba, aunque
con rumbos diferentes al E y W respectivamente.
Repercursión en las pesquerías de lagosta
Varios investigadores señalan que las correlaciones entre las fluctuaciones de la presión atmosférica con el inicio o
"disparo" de la migración masiva, no son del todo satisfactorias.
Herrnkind (1985), plantea que no desecha este aspecto, pero tampoco lo enfatiza.
En nuesta área, el acercamiento de los (HTT) implica necesariamente una disminución del campo barométrico, donde
al cesar éste en un término no mayor de 3 días, los picos de capturas son suficientemente altos (Hernández el al.,
1989), al igual que las fluctuaciones profundas de la presión atmosférica, cuando se trata de un frente frío.
La figura 4 muestra el comportamiento diario de las capturas de langosta en tres plataformas de pesca más
importantes de este crutáceo (A, B y D), con respecto a los dos huracanes ya mencionados. Nótese que según la
trayectoria de cada huracán, los máximos de capturas se desplazan en días, lo que indica que las migraciones masivas
pueden produzirse a lo largo de toda nuestra plataforma marina en presencia de éstos.
En el caso del (H) Katrina, las capturas comenzaron a descender en la zona B el 28 de octubre, en la D el 29 y en la
zona A el 30 del propio mes, mientras que las capturas máximas fueron en la zona B el 4 de noviembre con 156 t.,
siendo la mayor captura de todos los tiempos en Cuba. La figura 5A muestra, la anomalía de la presión diaria (18:00
hrs GTM) de octubre a noviembre de 1981 en la estación meteorológica de Isabel Rubio.
En cuanto el (H) Gilbert, los picos de captura se movieron contrario al (H) Katrina, comenzando a descender las
capturas en la zona D el dia 7 de setiembre; sin precisar el día que comenzaron a bajar en la zona A, y el 10 de
setiembre en la zona B. Comiezan a subir paulatinamente al paso del huracán, para ser máximas las capturas el 20 de
setiembre con 144 t/dia en el golfo de Batabanó. La tabla 2 muestra los datos hidrometeorológicos más importantes
ocurridos al paso de los dos huracanes, mientras que la (Fig.5B) muestra las anomalías de la presión diaria en
setiembre de 1988 con el (H) Gilbert.
Otros ciclones en el período otoñal que afectaron las pesquerías en el golfo de Batabanó fueron, Juan (26 de
octubre/1o de nov. de 1985); Kate (15-23 de noviembre de 1985): Floyd (10-13 de octubre de 1987); Keith (20-24 nov.
de 1988) y Karen (20 nov. al 4 de diciembre de 1989), donde las capturas en general, no fueron tan altas como los dos
anteriormente estudiados.
La figura 6 muestra las capturas, presión atmosférica y la trayectoria con respecto a Cuba. Nótese como la (Tt) Karen,
en su errático movimiento al S de la Isla de la Juventud, fue el evento meteorológico donde más langosta se capturó en
el mes de diciembre. Las oscilaciones de la presión atmosférica en los cuatro primeiros huracanes, advierten
anomalías del orden de los 6 mb mientras que la (Tt) Karen las variaciones de la presión fueron pocas, debido
precisamente, a su errático movimiento y al advenimiento de un frente frío en su vaguarda superior que fue absorvido
por el sistema ciclónico, lo que hizo bajar más la temperatura del aire y por tanto la del mar.
La figura 7 muestra el gráfico de dispersión de los siete eventos meteorológicos que afectaron las pesquerías de
langosta desde 1981 hasta 1989. El coeficiente de correlacíon r=0.78 significativo para n=6 y un nivel de significación
de o=0.05 y un r2=0.59, brindó un acuación pronóstico C=58.45398 - 6.2896784 (AP), lo que demuestra que existe
una tendencia a que la captura de langosta sea mayor, cuanto más pronunciado es la diferencia de presión en el caso
de los huracanes.
En los meses de junio a agosto (meses previo a la migración masiva) han afectado a Cuba dos depresiones y dos
tormentas tropicales sin estimular la migración en la masa langostera. La figura 8 muestra la trayectoria de las mismas.
Discusion
Físicamente la atmósfera ejerce una influencia en el mar que refleja en los cambios en las presiones que actúan
verticalmente sobre la superficie del mar. Un descenso de 1 mb de presión atmosférica, tiene como resultado que el
nivel del agua aumente 1 cm. Al mismo tiempo, el arrastre del viento sobre la superficie del mar aumenta
aproximadamente al cuadrado de la velocidad del viento, en el caso del agua de la plataforma marina. La corriente
marina va en dirección de éste enfriándose rápidamente aumentando su densidad (UNESCO, 1985).
316
Como se conece al acercarse un (HHT), la presiones caen en valores mínimos y coincide también con los descensos
de captura; ya sean éstas por las consecuencias del "mal tiempo" y/o la elevación del stress fisico originado por la gran
turbulencia del agua (Herrkind, 1985). Este mismo autor demostró en condiciones de laboratório que el incremento
abrupto de la corriente prevalesciente, así como la turbulencia y la tensión de ola asociada a la corriente, induce la
formación y alineamiento de la langosta próxima al momento de la migración. Al restablecerse el buen tiempo, las
capturas comienzan a ascender hasta 10 días aproximadamente, cuya magnitud parece estar relacionada con la
intensidad y los dias de afectación del fenómeno atmosférico en la zona, asociada igualmente al potencial pesquero de
la región.
No existen experiencias "si situ" del comportamiento real de la langosta ante los cambios súbitos de la presión
atmosférica, tanto en frentes fríos como en huracanes. La literatura internacional y en Cuba se refieren a la hipótesis de
la influencia de ésta al medio y como el ecosistema "mueve" a la langosta (Baisre et al., (1985); Hernández (1990);
García et al., (1991).
Pero en el caso de las pesquerías cubanas existen una marcada evidencia avalada por tormentas y huracanes que ha
ocurrido en el período otoñal en más de 10 temporadas de pesca, donde con una anomalia de presión próxima a -4 mb
ó -5 hPa, ;e sigue una migración masiva cercana a las 100 T/día en el golfo de Batabanó, lo que niega entonces que la
existencia de las migraciones masivas asociadas a huracanes, sea de forma anecdótica y comprueba que la existencia
de la misma es un hecho real.
Conclusiones
Las migraciones masivas de la langosta, asociada a (HTT) deja de ser anecdótico para convertirse en un hecho real en
estas pesquerías.
2. Los huracanes que afectam en el periodo previo a la migración masiva (en Cuba junio-agosto), hasta el momento no
han dado sintomas de capturas importantes, por lo que se reafirma que las mismas están asociadas sólamente al
período otoño-invierno.
3. Las anomalías de presión en la estación meteorológica de Isabel Rubio que presenta anomalías iguales o mayores
de -5 hPa, le siguen en las próximas horas una migración masiva alta, indicando que no necesariamente los (HTT)
tengan que "tocar" la isla para estimular la migración masiva ya que sólamente con su influencia cercana, es capaz de
provacarla.
Referencias
BAISRE, J., C.GARCIA y R.CRUZ (1985): Migraciones masivas de la langosta (P.argus) em la plataforma cubana. V.
Sem.Inst.Ocea.
BJERKNES, J. (1962): Estudio sinóptico de la interación océano atmósfera en el Atlántico Norte. (En Moreno et al.,
1985).
GARCIA,C., B.HERNANDEZ., J.A.BAISRE y R.CRUZ (1991): Factores climáticos en las pesquerías cubanas de
langosta (P.argus): su relación con las migraciones masivas. III Int.Works. of Spin. Rev.Cub.Inv.Mar. Vol. 12 n o 1-3
(especial).
HERNANDEZ,B., C.GARCIA., E.RODRIGUEZ y A.R.DEL REY (1989): Análisis preliminar de la relación presión
atmosférica y las migraciones masivas de la langosta (P.argus). I.Co.Cien.Téc.Af.Hidro La Habana.
(1990): Recalo 1986-87 de la langosta (P.argus) en el Golfo de Batabanó. Rev.Cub.Inv.Pesq. Vol. 14 no 1-4.
HERRNKIND, W. and P.KANCIRUK (1978): Mass Migration of Spin Lobster (P.argus) (Crustacea:Palinuridae):
Synopsis and orientation Springer Verlang. N.York.
HERRNKIND, W. (1985): Evolution and mechanisms of mass single-file migration in spiny lobster: Synopsis. Cont. n o
1018 Flda St.Uni.Mar.Lab.MEYER-ARENDT,K.J. (1991): Hurricane Gilbert: The Storm of the Century. Journ.Geoph.
Vol.___.
MORENO, A., I.MITRANI y O.PADILLA (1985): Análisis de los flujos de calor y humedad en la capa fronteriza de la
interación océano atmósfera en el Mar Caribe Noroccidental. Met.Trop.Lening.Guid.
UNESCO, (1985): Manual de la COI. Ed.Rev. La Habana.
317
Tabla 1 - Datos hidrometeorológicos de los ciclones
Katrina
Fecha: 5 septiembre. al 20 octubre 1981
Lugar: 20o15'N - 84o20'W
To Sup. Mar: 30oC
To aire: 29.0oC
Anomalía: 1.5
Flujo Impulso Medio: 0.30 nw/m2
Flujo Calor Latente Medio: 131.92 w/m 2
Flujo Calor Sensible Medio: 11.86 w/m 2
Presión atmosférica: 10005.2 hPa
Gilbert
12-13 septiembre 1988
Sur Pinar del Río
29.0oC
28.0oC
1.0
1.24 nw/m2
1,038.6 w/m2
49.10 w/m2
Día 11: 967 hPa
Día 13: 889 hPa
Tabla 2 - Datos hidrometeorológicos-pesqueros más importantes en los huracanes Katrina y Gilbert
Katrina
Temporada de pesca: 1981-82
Fecha captura principal: 4-11-81
Cantidad de toneladas: 156 t
Anomalias presión atmosfera: -3.7
Anomalias fotoperíodo: -4.5
% de captura que representa en el mes: 9.6
Gilbert
1988-89
20-09-89
144 t
-15.5
-8.0
16.0
Fig.1 - Resumen del movimiento de las langostas antes del período migratorio masivo (A), durante éste (B), y en el
alineamiento masivo diurno cerca de Bimini, Bahamas. (Según Herrnking y Kanciruk, 1978).
318
Fig.2 - Huracanes mas importantes que provocaron capturas de langosta en el Golfo de Batabanó, Zona B.
Fig.3 - Localización de las áreas de estudio realizado por Buqyes de Investigaciones Rusos en Cuba.
319
Fig.4 - Capturas de langosta provocadas por los huracanes Katrina y Gilbert en las distintas plataformas marinas de
Cuba.
320
Fig.5 - Anomalías de la presión atmosférica en la estación meteorológica de Isabel Rubio: A) Huracán Katrina, b)
Huracán Gilbert.
321
Fig.6 - Presión atmosférica, capturas de langosta y trayectorias de otros ciclones que afectaron la zona B en el
período octubre-diciembre.
322
Fig.7 - Gráfico de dispersión de los eventos meteorológicos severos que afectaron las
1981 hasta 1989.
pesquerías de langosta desde
Fig.8 - Trayectoria de otros ciclones que afectaron la zona B en el período de junio-agosto desde 1981 hasta
323
Descargar