Plan para la Participación para los padres en la Escuela Primaria

Anuncio
Plan para la Participación para los padres en la Escuela Primaria Lowell
2015-2016
La Primaria Lowell reconoce la importancia de involucrar a los padres en la educación de los
estudiantes. Nuestra meta es crear una cultura de acogida y excelencia académica en la que los
padres y maestros puedan trabajar juntos para atender las necesidades de todos los
estudiantes en nuestra escuela. Para alcanzar esta meta es importante la comunicación con los
padres y el hacer posible que las familias participen activamente en la escuela. Este plan de
participación ha sido creado para animar a los maestros y a los padres a que desarrollen
equipos de colaboración fuertes para mejorar el desempeño de los estudiantes. Los padres han
participado en el desarrollo del plan mediante el Comité Asesor de Padres y las reuniones del
comité ACSIP. Este plan describe cómo la escuela cumplirá con los requisitos de participación
de padres requeridos a nivel estatal y federal. Nuestro plan incluye los siguientes
componentes:
 Paquete Informativo:
 Plan de Participación de los Padres
 Una lista de los empleados escolares y la dirección de correo electrónico de la directora
y de la sub-directora.
 Recomendaciones sobre la participación de los padres, maestros, estudiantes y escuela:
 La Escuela Primaria Lowell:
 Ofrecerá un currículo balanceado de calidad implementado por maestros y
empleados calificados (las expectativas curriculares serán enviadas a casa cada
cuatrimestre).
 Ofrecerá reuniones para fomentar la participación de los padres en la educación
de los estudiantes.
 Ofrecerá oportunidades de voluntariado para los padres.
 Proveerá diligentemente respuestas a las preocupaciones expresadas por los
padres.
 Los maestros de la Escuela Primaria Lowell:
 Usarán estrategias de instrucción diseñadas para atender las necesidades de
todos los estudiantes.
 Se comunicarán regularmente con los padres con relación al progreso del
estudiante y preocupaciones concernientes.
 Mantendrán una línea de comunicación abierta con los padres.
 Los padres:
 Insistirán en la asistencia regular y a tiempo a la escuela.
 Leerán y contestarán las comunicaciones enviadas por la escuela.
 Se asegurarán de que las tareas están completas.
 Servirán como voluntarios y participaran en las actividades escolares.
 Los estudiantes:
 Completarán el material de clases y las tareas de manera limpia y aceptable.
 Participarán activamente en las lecciones escolares.
 Descripción de las actividades planificadas en el transcurso del año escolar para
fomentar la participación de los padres (las reuniones se llevarán a cabo en horarios
flexibles).
 Watch Dog Dads (Padres Vigilantes) (Donas con Papá en las Mañanas)
 Safe Gate Moms (Madres Vigilantes) (Pastelitos con Mamá en las Mañanas)
 PTA (Asociación de Padres y Maestros) – reuniones en las tardes y por las noches
 Reuniones de Padres y Maestros – reuniones en las tardes y noches
 Reuniones de Respuesta a una Intervención
 Reuniones de Educación Especial – Programadas según la disponibilidad de los
padres
 Casa Abierta – durante la noche
 Noches de Currículo
 Programas de Musicales en la noche
 Asambleas cuatrimestrales – serán celebradas durante la jornada escolar
 Encuesta a los padres con relación a interés en participación voluntaria:
 Consultaremos a las maestras en cuanto a la necesidad de voluntarios en su salón
de clases. También incluiremos un cuestionario en el paquete informativo para los
padres en el que podrán identificar sus intereses. Algunos proyectos o actividades
se pueden hacer en casa o durante la noche. Crearemos una lista de voluntarios y
enumeraremos sus intereses y su disponibilidad, y luego entregaremos esta lista a
los maestros.
 Descripción de un sistema de comunicación regular, en ambas direcciones, y
significativa:
 Boletín Informativo semanal: Exhortamos a los maestros a enviar un boletín
informativo semanalmente y a comunicarse regularmente con los padres.
 Carpetas de comunicación
 Carpetas semanales
 Avisos sobre actividades
 Llamadas telefónicas
 Correos electrónicos
 Los administradores escolares están disponibles para los padres según sea
necesario. Informaremos a los padres sobre la disponibilidad de los maestros para
reunirse y atender llamadas telefónicas. Si su horario no fuere conveniente para los
padres, haremos arreglos para que los maestros puedan atender a los padres en un
horario diferente.
 Enviaremos al hogar notificaciones sobre cualquier programa o cambio en las
políticas escolares tanto en inglés como en español.
 Ofreceremos oportunidades para que los padres puedan compartir sugerencias para
mejorar los procedimientos escolares (proveeremos números de teléfono y
direcciones de correo electrónico, acuerdos entre la escuela y los padres y
concertaremos reuniones de padres).
 Cada año se llevan a cabo un mínimo de dos reuniones de padres y maestros.


Las conferencias de educación especial o Sección 504 se programarán según los
procedimientos de leyes estatales y federales o según sean solicitadas por los
padres.
Nos comunicaremos diariamente con los padres mediante correo electrónico o
notas, de ser necesario.
 Métodos para promover y apoyar la crianza responsable
 El consejero escolar coordinará un programa similar para las familias que no hablan
español.
 La escuela Primaria de Lowell ofrecerá a los padres varios recursos sobre cómo criar y
ayudar a su niño en el hogar:
 Los materiales pueden tomarse prestados de la biblioteca escolar
 En la oficina hay materiales gratuitos
 Reconocemos de que los padres son esenciales en el proceso educativo aprendizaje de sus
niños
 Programaremos reuniones para ofrecer información sobre la escuela y cómo ayudar a
los padres a contribuir a la educación de su niño:
 La actividad de Casa Abiertas se organiza con el propósito de que los maestros
puedan ofrecer información sobre los procedimientos en el nuevo grado escolar, las
expectativas de aprendizaje, los sistemas de evaluación y los métodos para informar
el progreso de los estudiantes.
 La actividad de Noche de Padres se llevará a cabo con el propósito de ofrecer un
foro para informar al público sobre varios temas, entre estos:
 Metas y visión de la escuela
 Currículo e instrucción
 Programas académicos (Agrupación flexible, Waterford, Success Maker,
Recuperación en Lectura, Facilitadores Académicos)
 Evaluaciones (locales y estatales)
 Políticas (asistencia y salida)
 Oportunidades para participar (Watch Dog Dads – padres vigilantes, Safe
Gate Moms – madres vigilantes)
 Estrategias para supervisar el progreso del estudiante (carpetas semanales,
informes de progreso de medio año, tarjetas de calificaciones)
 Anualmente celebraremos una reunión del Programa Título I para ofrecer
información sobre el estatus general de la escuela con respecto a tal programa. La
información incluye:
 Descripción general de Título I
 Componentes a nivel escolar de Título I
 Derechos de los padres bajo Título I
 Oportunidades para la participación de los padres (proceso para que los
padres compartan sus opiniones en la toma de decisiones)



Metas de la escuela (Explicación del progreso anual adecuado –AMO, por
sus siglas en inglés– resultados de exámenes, información con relación a
nuestro estatus de Alerta, estrategias escolares generales de reforma)
Currículo Riguroso
Recursos estatales y locales (información de la página electrónica del
distrito, escuela, Departamento de Educación de Arkansas, Centro Jones
para las Familias)
 Procedimientos para acoger a los padres en la escuela y maneras de obtener el apoyo y
ayuda de los padres:
 Meet and Greet (Saludar y conocer)
 En agosto, antes del comienzo de clases, la escuela lleva a cabo una reunión informal
para que los padres y estudiantes conozcan a los maestros.
 Los padres son bienvenidos en la escuela o los salones de clase para observar
actividades o participar como voluntarios. Por razones de seguridad, la escuela requiere
que todos los visitantes firmen al llegar a la escuela y obtengan un pase de visitantes.
 Se exhorta a todos los padres a cumplir con los procedimientos de salida establecidos
para los niños que viajan en auto, pero siempre son bienvenidos a entrar al edificio para
recoger a su niño. Se requiere que firmen a la salida.
 Sistemas para reconocer a los padres que son colaboradores plenos en la toma de
decisiones que afectan al estudiante y a la familia.
 Exhortamos a los padres a leer el Plan de Participación de los Padres y a ofrecer
sugerencias en cuanto a oportunidades de participación para los padres.
 Si existe un problema en el salón, se exhorta a los padres a comunicarse directamente
con el maestro concerniente. De ser necesario, un administrador se reunirá con los
padres o con el maestro para solucionar el asunto.
 Cada Comité ACSIP tiene un padre o madre entre los miembros a quien invita a
participar de las reuniones del comité.
 Cada mes enviaremos una hoja de comunicación para que los padres puedan expresar
comentarios positivos o preocupaciones.
 Las preocupaciones serán discutidas en las reuniones del personal escolar, a las que
asistirán administradores escolares y otros empleados. Si es necesario, se llevará cabo
una reunión del Comité Asesor de Padres para dialogar sobre las preocupaciones
generales a nivel escolar.
 Los estudiantes que no estén alcanzando las expectativas de progreso académico serán
referidos a un Equipo de Respuesta a Intervención. Es requerido que los padres formen
parte de este proceso.
 Los padres de los estudiantes identificados como que no están demostrando dominio
serán incluidos en el desarrollo de un Plan de Mejoramiento Académico.
 Los administradores escolares trabajan en conjunto con los padres para hacer posible el
establecimiento de un PTA activo, proveer un lugar para las reuniones y apoyar
cualquier esfuerzo de recaudación de fondos.
 La Asociación de Padres y Maestros de Lowell ofrecerá un resumen de su participación
en la escuela durante las asambleas cuatrimestrales
 Reconocimiento de que los recursos comunitarios fortalecen los programas escolares, las
prácticas familiares y el aprendizaje de los estudiantes.
 El Banco Arvest, Nestle, First Baptist Church, el Departamento de Bomberos de Lowell,
el Departamento de Policía de Lowell y el Club Kiwanis de Lowell auspician programas
en nuestra escuela y sirven como voluntarios siempre que les es posible.
 La ciudad de Lowell trabaja con la escuela para proveer un área de recreo segura y un
gimnasio seguro para el uso de la escuela y la comunidad.
 Los empleados del Departamento de Bomberos y la Policía están disponibles para
adiestramientos y la Policía nos ayuda con la seguridad durante la hora de llegada y
salida. El Departamento de Policía de Lowell ha asignado un oficial recurso para nuestra
escuela.
 La celebración de la Noche Familiar de Salud provee la oportunidad para que las
agencias del área compartan información sobre salud y bienestar con los padres.
 Planes que apoyan el desarrollo, la implantación y la evaluación del programa para
involucrar a los padres en las decisiones y prácticas de la escuela y el distrito:
 Se seleccionan padres para servir en el Comité Asesor de Padres para que ayuden con la
planificación y toma de decisiones.
 Se seleccionan padres para que sirvan en el Comité ACSIP para ofrecer sus opiniones
sobre el desarrollo de un plan anual de mejoramiento escolar.
 Los padres que forman parte del PTA participan en reuniones del Concilio de Padres a
nivel de distrito.
 Los administradores de la escuela nominan padres para que sirvan en comités del
distrito.
 Adiestramiento
 Se designa un miembro certificado del personal escolar, quien recibirá un pago
suplementario para que cumpla con responsabilidades específicas requeridas por la ley.
La Facilitadora de la Participación de los Padres en la Primaria Lowell es la Sra. Neal.
 Los administradores y los maestros recibirán no menos de 2 horas, de desarrollo
profesional diseñado para mejorar el entendimiento de estrategias más efectivas para la
participación de padres, del valor y la utilidad de las contribuciones de los padres, y
cómo establecer relaciones entre los padres y la escuela, y comunicarse efectivamente
con los padres como colaboradores iguales.
 Los voluntarios nuevos recibirán orientación sobre la escuela, sugerencias sobre cómo
trabajar con niños, importancia de la confidencialidad, y el proceso de reportar
preocupaciones que pudieran surgir luego de pasar tiempo en la escuela.

Requisitos federales
 Acuerdo entre los padres y la escuela del Programa Título I:
 Habrá una revisión anual y actualización del acuerdo entre la escuela y los padres del
estudiante que recibe servicios como parte del programa general escolar.

La meta de este acuerdo es involucrar al personal escolar y a los padres como
colaboradores en la educación de los niños. Las responsabilidades mutuas están
diseñadas para apoyar el que los niños alcancen estándares altos.
 La escuela:
 Ofrecerá un currículo de calidad e instrucción en un ambiente de apoyo y
aprendizaje efectivo que permitirá que los niños participantes, con el apoyo de
los padres o encargados, alcancen los estándares de desempeño establecidos
por el Estado de Arkansas para todos los estudiantes.
 Llevará a cabo una reunión anual para los padres o encargados de los niños
participantes para notificarles sobre la elegibilidad del estudiante para participar
en el programa, explicar el programa Título I, el Acuerdo entre Escuela y los
Padres, e informarles sobre la importancia de su participación en la educación de
su niño.
 Ofrecerá una cantidad flexible de reuniones para ofrecer información y adiestrar
a los padres o encargados para ayudarles a ser colaboradores efectivos en la
educación de su niño.
 Ofrecerá informes frecuentes a los padres con relación a los niveles de dominio
que se espera que sus niños obtengan y su progreso hacia lograr alcanzar los
estándares estatales del Currículo Fundamental Estatal.
 Ofrecerá a los padres acceso para comunicarse con el personal escolar mediante
correo electrónico, oportunidades para reunirse con los maestros durante su
período de planificación, reuniones de padres y maestros, o por cita según
solicitado por los padres o encargados o por los maestros.
 Ofrecerá a los padres o encargados oportunidades para servir como voluntarios y
para participar en el salón de clases de su niño y observar las actividades según
sea solicitado por los padres o los maestros.
 Responderá diligentemente a las recomendaciones de los padres o encargados.
 Los padres o encargados:
 Insistirán en que el estudiante asista regularmente a la escuela y en que llegue a
tiempo.
 Supervisarán los programas de televisión y el tiempo que sus hijos ven televisión.
 Leerán y responderán a las comunicaciones de la escuela.
 Se asegurarán de que su niño complete las tareas en forma limpia y aceptable.
 Observarán, serán voluntarios y participarán en las actividades de la escuela.
 Promoverán el uso positivo del tiempo extracurricular.
 Desarrollar la capacidad de participación de los padres:
 Ofrecer ayuda a los padres para entender la información enviada, los estándares y
evaluaciones académicas y cómo supervisar el progreso de sus hijos (Reunión de
Participación de los Padres, Casa Abierta, reuniones de padres y maestros,
conferencias de educación especial, expectativas de aprendizaje para los estudiantes
que se envían a casa cada cuatrimestre, etc.).
 Proveer materiales y adiestramiento que ayude a los padres a trabajar con sus niños
para mejorar el desempeño académico (folletos informativos gratuitos, ideas




ofrecidas en los boletines mensuales, materiales que pueden tomar prestados de la
biblioteca, Noche Familiar de Matemáticas y Lectoescritura, Noches Familiares para
discutir el currículo, boletín informativo de ESOL)
Educar a los maestros, directores, y demás empleados escolares sobre la
importancia de la comunicación efectiva y el valor y utilidad de las contribuciones
de los padres (Desarrollo Profesional – por lo menos 3 horas para administradores y
2 horas para maestros).
Coordinar e integrar actividades de participación de padres (Watch Dog Dads
(Padres vigilantes), Safe Gate Moms (Madres vigilantes), voluntarios comunitarios,
Reuniones de Participación de Padres, actividades especiales del PTA, ferias de
libros, noche de matemáticas y lectoescritura, presentaciones musicales de
diferentes grados, día de juegos, día de actividades vocacionales, exhibición de arte,
Club K de Kiwanis y otros clubes)
Asegurar que la información relacionada con programas escolares y programas para
padres sea enviada a los padres, en la medida que sea práctico, en un lenguaje que
los padres puedan entender (todas las notificaciones, manuales informativos,
políticas escolares o del distrito, y cartas de parte de los administradores escolares
son traducidos al español. Los formularios de educación especial y Sección 504
relacionados con el debido proceso serán traducidos al español. Un miembro de
AmeriCorps estará disponible para ayudar con las llamadas telefónicas, conferencias
o interpretaciones durante eventos extracurriculares. Se contratarán intérpretes
adicionales durante las conferencias de padres y maestros).
Ofrecer otra ayuda razonable adicional para apoyar la participación de los padres,
según solicitado por los padres. El Plan de Participación de los padres de la Primaria
de Lowell es comprensivo y coordinado. El programa involucra a los padres de
diferentes niveles de grados escolares y en varios roles. El plan incluye, pero no se
limita a lo siguiente:
 Comunicación con regularidad entre la escuela y el hogar en ambas direcciones y
significativa.
 Promoción y apoyo de estrategias de crianza responsable.
 Rol integral de los padres en ayudar en el aprendizaje de sus hijos.
 Los padres son bienvenidos en nuestra escuela y buscamos su apoyo y
cooperación.
 Los padres son colaboradores esenciales en la toma de decisiones que afectan a
sus hijos y sus familias.
 Se anima a que los padres den sugerencias sobre maneras para mejorar o
aumentar la participación de los padres en la educación de sus hijos.
Descargar