El presente trabajo no intenta ofrecer ningún análisis de la situación

Anuncio
Introducción
El presente trabajo no intenta ofrecer ningún análisis de la situación de la comunidad
mencionada, sino ofrecer una panorámica de la misma. Esta imposibilidad de ofrecer
interpretaciones no radica en la falta de interés sino en la falta de información obtenida
en campo. La realización de un trabajo de análisis, y en especial desde una perspectiva
de la ecología cultural, sobre la situación actual, supone un trabajo de campo y una
teoría dirigida a la búsqueda de explicaciones desde esta óptica, por lo que solo haremos
una descripción de la situación actual de la comunidad. Dicha descripción será parcial
por motivos que ahora expondré. Esta descripción es resultado del trabajo de campo del
proyecto“Cartografía participativa, tenencia de la tierra y uso de los recursos naturales
en comunidades indígenas y mestizas de la Huasteca Potosina” a cargo de la CCSyH.
En una primera fase del proyecto, de acercamiento a las comunidades para que
participaran en el proyecto, asistieron autoridades de dicha comunidad y una sociedad
civil conformada por varios comuneros para realizar un proyecto de reforestación. La
asistencia de la sociedad civil a la plática informativa del proyecto reflejó su interés en
participar en este proyecto. En un segundo acercamiento a la comunidad, la realización
de asambleas por parte de la coordinadora de campo en el barrio Tuzantla, perteneciente
a la misma comunidad, donde se encuentra ubicada la sociedad civil, se abstuvieron de
participar en el proyecto. Sin embargo la otra fracción de la comunidad denominada
Cuatlamayan sí participó con el proyecto. La división de esta comunidad en dos barrios
principales, aún cuando existen más barrios referenciados por la propia comunidad,
tiene que ver con el acceso a los servicios y a los programas de gobierno. Hasta el año
de 1987 solamente se tenía una escuela dentro de la comunidad y un centro de salud, los
otros servicios como la electricidad y tubería hasta las casas fueron llevados solo una
parte de la comunidad: el barrio de Cuatlamayan, en especial a la zona de asentamiento
urbano y no los demás barrios que le circundan. En este año (1987) se pone en marcha
la escuela primaria en el barrio de Tuzantla, por lo que la participación de la gente de
este barrio en las faenas comunitarias disminuyó (comunicación personal, Dario
Hernandez et all).
Esta situación propicio que la obtención de datos solo fuera parcial, por lo que
no reflejan lo más claro posible la dinámica social de la comunidad. Incluso, cuando se
realiza la selección de la asamblea comunitaria y sus representantes hay un acuerdo
entre las dos fracciones de que cada que se realicé el cambio de autoridades la figura de
comisariado de bienes comunales quedará dentro de una fracción y el comité de
vigilancia dentro de la otra sección, para no acaparar el beneficio de los proyectos que
llegan a la comunidad. Evidentemente esta situación muestra una dinámica conflictiva,
que no solamente tiene que ver con el acceso a los proyectos que vienen del gobierno
federal (PROCAMPO, OPORTUNIDADES, etc.) sino también con el cambio religioso
y el partidismo político, que recae en el aprovechamiento de los recursos naturales con
que cuenta la comunidad.
El origen:
Existe una tradición oral importante para explicar el nombre de la comunidad y sus
características orográficas. Dos relatos nos muestran el por qué de la forma de la
comunidad:
“en los tiempos de que antes vivieran nuestros antepasados aquí, en la laguna, cerca de
las cruces, vivía una víbora conocida como Ueyiakupilli que con el tiempo creció muy
grande y cuando ya no cabia en la laguna se fue, dejando separados los cerros de
Tamaleton y el istak ilamatsi y el istakueuentsi dejando la forma de joya que
actualmente tiene la comunidad”1.
El siguiente relato refiere que:
“Antes del año de 1884 el nombre que tenía la comunidad era náhuatl conocido como
Kuatlamaya, y que según leyendas, por la codicia de los hacendados que vieron en la
punta del cerro conocido como Istak-nana una luz reflejante, y entonces ordenaron a la
gente que escarbara para sacar el tesoro, lo cual no hubo nada porque ya que ahí era el
descanzo de los dioses del trueno y la neblina dejando la frente plana del cerro por eso
quedo el nombre de Cuatlamayan, ya castellanizado que significa lugar de arboles
frondosos y tierra plana2.”
1
2
Este relato lo ofreció el señor Ignacio Martínez, nativo de la comunidad.
Misma persona.-
Según varios ancianos el nombre original de la comunidad es “Kuatla-maya”
que según los mismos significa lugar de sombra, pero que cambió a “Cuatlamayan” en
el año de 1927 cuando se instalo la escuela primaria, nombre castellanizado que
significa Cuatla: Sombra, Tlamaya: plano. Es importante hacer esta distinción porque
considero que la pertenencia a la comunidad estriba en la plena identificación con sus
orígenes. No logro entender cuál es la distinción en términos simbólicos entre estos dos
topónimos ya que no creo en la traducción literal del concepto, además de que
carecemos de los datos que puedan ayudar a interpretar esta diferenciación.
Esta comunidad fue creada en el año de 18843, según cuenta la monografía, por
40 u 80 personas aproximadamente que compraron el terreno pagando 24 pesos cada
persona. El total de hectáreas que fueron adquiridas es de 800 has. En un principio la
compra de los terrenos abarcaba las comunidades vecinas de Tamaleton (al norte), y
parte de Piaxtla y Chacatitla, pero por falta de recursos solamente se adquirió esta
extensión de territorio, de las cuales solo el 50% son aprovechables para cultivo de
temporal, lo demás corresponde a una parte de cerril que no es utilizable, ni siquiera
para la extracción de leña o maderas para la construcción de muebles; aun cuando esta
zona se encuentra totalmente parcelada no se utiliza. Para el año de 1966 se dio la
resolución presidencial que da certidumbre jurídica a la comunidad.
Según el plano emitido por INEGI, a través de los resultados de la medición del
PROCEDE en la comunidad, cuenta con la siguiente distribución de hectareaje según la
definición jurídica:
Tipo de área
Parcelada
Uso común
explotación colectiva
Asentamiento humano
infraestructura
Rios, arroyos, etc.
Superficie total
3
Sup. en hectáreas
5-04-11.496
776-70-31.228
----------------5-87-81.934
0-44-93-.504
----------------788-8-07-18.162
Cuadro1: Datos: Plano PROCEDE 1999. SRA/INEGI
Este dato se encuentra en una monografía realizada por personas dentro de la misma comunidad. el
investigador local participó en la elaboración de esta monografía, realizando entrevistas a los ancianos
para obtener las fechas que manejan.
Para fines administrativos podemos tomar como valida esta situación jurídica de la
comunidad, no así su dinámica real. La población que en ella habita no forma parte
solamente de esta comunidad sino de toda una tradición cultural que es difícil entender
y explicar desde sus orígenes. En el año de 1998 cuando se iniciaron las platicas del
PROCEDE en la comunidad, la asamblea decidió certificar solamente los linderos de la
comunidad, ya que decían que “si se miden todas las parcelas después ya nadie va a
querer participar en las faenas comunitarias, por que van a ser dueños de sus tierras y la
asamblea ya no va a poder hacer nada, por eso decidimos medir solamente los linderos,
y la escuela y la clínica”4.
Es importante señalar que no existe área de uso común, la totalidad de la
comunidad esta parcelada. El documento que avala la posesión de la tierra es un acta de
posesión y deslinde elaborada por las autoridades y firmada de común acuerdo entre los
beneficiarios y la asamblea. Los comuneros originales ceden una parte de sus parcelas a
sus hijos, que al tener ya una parcela pasan a ser comuneros y no avecindados o
posesionarios.
Lengua:
La comunidad, por su filiación lingüística, pertenece a la etnia náhuatl, la mayoría de las
personas de 5 años en adelante hablan lengua náhuatl y español, lo que muestra una
clara interdependencia con los núcleos urbanos y comerciales fuera de la comunidad. la
tercer lengua que se utiliza, aunque muy poco es el Tenek. Encontramos personas que
hablan las tres lenguas: español, náhuatl y tenek.
Composición Geográfica:
La composición geográfica de esta comunidad es muy peculiar y espectacular, además
de que cuenta con relatos que versan sobre el origen de la formación geográfica del
lugar. La mayor parte de esta comunidad es de sierra, por lo que afecta en gran medida
las actividades potencialmente agrícolas. La otra parte de la comunidad esta formada
4
Estas respuestas fueron emitidas en una reunión con las autoridades de la comunidad y varios ex
autoridades.
por dos planos que constituyen la zona en la que se practica la agricultura. la parte sur
de la comunidad esta limitada por el río Tancanhuitz, en el cual se practican actividades
de pesca (muy poco), lavar ropa y bañarse.
Existen otros 3 arroyos que bajan de la sierra pero que no todo el tiempo tienen
agua, sólo en la época de lluvias. Hay una gran cantidad de “pozos” que abastecen de
agua a la gran cantidad de barrios que se distribuyen por la comunidad, estos “pozos”
son ojos de agua que se acondicionan como pila para almacenar agua que se filtra por
los cerros, hay que mencionar que algunos de estos no se secan en todo el año; la
mayoría de estos pozos se encuentran en medio o al costado de los arroyos, pero estos
no forman los arroyos, sino la caída del agua en tiempos de lluvia.
Composición social:
Las categorías sociales que manejan dentro de la comunidad son: comunero, faenero,
avecindado. El comunero se distingue por tener en posesión una parcela que trabaja de
forma individual y que participa dentro de las faenas de la comunidad. El faenero es la
persona que esta casado y viven dentro de la comunidad y gozan de sus servicios (salud,
educación) pero no tienen parcela, por lo que solo están obligados a participar en las
faenas que corresponden a la escuela y al centro de salud. La figura de avecindado no es
muy clara en la comunidad, son personas que están casadas y viven dentro del solar o
parcela de los padres pero trabajan fuera de la comunidad, estos son los que menos
aportan a los trabajos de la comunidad.
Según las listas del Registro agrario nacional para el año de 1999 había 331
comuneros de los cuales 37 son mujeres y 294 son hombres. Esta cifra representa el
total de la comunidad. Los datos que obtuvimos en campo de la fracción de
Cuatlamayan a este respecto son: 204 comuneros, 273 faeneros y 112 avecinados.
Dentro de los 273 faeneros están los 204 comuneros ya que estos también participan de
las faenas comunitarias, no así los 112 avecinados.
Los datos que proporciono la clínica ubicada en la fracción de Cuatlamayan son
las siguientes, para la población de 12 o más que se emplean en:
Tipo de Actividad
Numero de personas
Agricultura
106
Caza o pesca
0
Artesanos
131
Jornaleros
91
Ganadería
0
Empleados
59
Profesionistas
13
Comerciantes
15
Otros
37
Cuadro 2: Fuente archivo de la clínica de salud
de Cuatlamayan.
los datos anteriores no reflejan el índice de migración permanente, solamente la
migración temporal.
Agricultura:
El tipo de agricultura que se practica es de temporal. Es importante señalar que dentro
de la comunidad ha habido grandes cambios en los tipos de cultivos que se manejan.
Según los ancianos de la comunidad antes había mucha siembra de maíz, caña para
piloncillo y algodón, estos eran los principales cultivos de la comunidad, pero al hacer
una revisión del archivo de la comunidad se observa que hubo un periodo de
reconversión de cultivos en los 70s. en donde se cambio el cultivo del maíz por el de la
naranja, este fenómeno de reconversión de cultivos de granos a frutas y hortalizas daño
mucho la situación de la comunidad. En un primer momento la naranja sí tenía precio,
actualmente se pueden observar una gran cantidad de parcelas con naranjos en
milcahual en donde ya no se recolecta la fruta por el bajo precio, se ha dejado de lado la
citricultura y la siembra de maíz, este fenómeno se observo de manera general en varias
partes del país por las exigencias del mercado.
La organización del trabajo en la parcela es familiar, ya que las parcelas son muy
pequeñas, solamente cuando
los principales cultivos que se observan actualmente son: maíz, caña para piloncillo,
cítricos: naranja valencia, naranja san miguel, mandarina, café, palmilla de ornato.
Recolección:
Dentro de la comunidad se encentran una gran diversidad de plantas que son
recolectadas de forma regular por sus habitantes: hongos, huitlacoche, pepeua
(medicinal, para riñones), flor de calabaza, mamey, comote real, chicozapote, moradilla,
soyo, quelite, verdolaga, hacubes, nopales, aguacate criollo, mangos.
Hay una gran cantidad de árboles frutales sembrados en los solares de la gente
como pueden ser: limones, ciruelos, mangos, aguacates, plátanos, naranjos. También se
tiene en los solares plantas que se utilizan de manera constantes tanto para la
elaboración de comida como para remedios caseros para enfermedades, dentro de las
que destacan Hierba buena, menta, epazote, ruda, albaca, ajonjolí, chile, frijol
sarabando, nopal.
Servicios de salud:
La comunidad cuenta con dos clínicas una ubicada en el barrio de Cuatlamayan
(principal asentamiento humano) y la otra en el barrio de Tuzantla, en las que atiende la
mayoría de los días, excepto el miércoles en que se realiza una brigada de visita a los
barrios que están más alejados del centro de salud. A esta clínica, la de Cuatlamayan,
asisten personas de las comunidades vecinas de: Piaxtla, Chacatitla, y Tamaleton.
Servicios educativos:
Se tiene dentro de la comunidad tres pre-escolares, dos primarias y una telesecundaria.
La distribución de estos servicios es de dos preescoleras en el barrio de Cuatlamayan,
uno esta ubicado en el barrio de Tlalzsintla y el otro en la zona de asentamiento
humano, una primaria y la telesecundaria. El otro preescolar y primaria esta ubicado en
el barrio de Tuzantla.
Actualmente se esta gestionando la construcción de una escuela preparatoria,
con la cual se tiene proyectado dar servicio no solamente a la población de la
comunidad sino también a comunidades vecinas. La demanda de este servicio es grande,
la mayoria de los estudiantes del nivel medio van hasta la cabecera municipal de
Tancanhuitz para realizar sus estudios. Es esta cabecera solo se cuanta con un colegio
de Bachilleres y una preparatoria privada que no dan abasto a la demanda, es por eso
que se tiene proyectada la construcción de una preparatoria dentro de la comunidad. a
demás de que se cuenta con el apoyo de las comunidades vecinas para su instalación ya
que Cuatlamayan es la comunidad central y que presenta un mejor acceso.
Manejo del Bosque:
Una gran parte de la comunidad esta constituida por sierra en la que es difícil realizar
actividades de tipo agrícola, las principales maderas que encontramos son: Otates,
Cedros, Palos de rosa, Chijol, Chacas, Palo de mora, Garabatillo. El uso de estas
maderas es restringido aun cuando se encuentran dentro de las parcelas, para cottar un
árbol es necesario pedir permiso a las autoridades de la comunidad, justificando su uso
domestico. Según los ancianos antes había mucho cedro y palo de rosa pero que hubo
un tiempo en que se talaron muchos árboles para venderlos a compradores de fuera. Si
bien esta actividad siempre ha sido restringida se actuaba bajo conocimiento de las
autoridades de la comunidad y del municipio, cuentan que por la noches salían muchos
camiones, no solo de esta comunidad, sino de varias, cargados con una gran cantidad de
madera que vendían a precios bajos las personas de las comunidades. Evidentemente la
zona no es muy rica en este tipo de maderas, por lo que una vez saqueado la mayor
parte de las maderas el bosque quedo muy afectado.
Actualmente esta comunidad se distingue por tener a los carpinteros más
reconocidos de la región. La sociedad civil que opera en el barrio de Tuzantla acaba de
echar a andar un proyecto de reforestación de 10 hectáreas, dicho proyecto responde a
las exigencias de la SEMARNAP para instalar un taller de carpintería entre varios
comuneros con fondos del “Fondo regional”5 que pedían a esta sociedad civil un
proyecto de reforestación antes de comenzar a talar y construir muebles para la venta al
exterior de la comunidad y no solamente para el uso doméstico.
El bosque también se presenta como el principal proveedor de combustible, leña
para las labores domesticas y para las actividades económicas, como puede ser en la
elaboración del piloncillo o para los hornos de las panaderías.
Economía:
El principal soporte económico de la comunidad es la migración y el trabajo asalariado
contrario a lo que se podría suponer siendo una comunidad agraria. En la comunidad
encontramos albañiles, mecánicos, carpinteros, panaderos, carniceros, maestros, muchos
estudiantes, amas de casa y muy pocos agricultores, las personas que aún siembran son
las de mayor edad. La falta de interés en la agricultura no es voluntaria, sino que los
productos que son viables a sembrar y comercializar no “tienen precio”, como el café,
los cítricos y la caña para la elaboración de piloncillo; que hace algunas décadas eran las
principales fuentes de ingreso para la comunidad. Es importante mencionar que el tipo
de migración que se presenta en la comunidad es a destinos dentro del propio país, a
ciudades como México, Monterrey y Matamoros. Otro tipo de migración es hacia los
campos de cultivo a gran escala, como pueden ser la región jitomatera de los Mochis en
Sinaloa o el Valle de Arista en San Luis Potosí, en donde la gente se contrata como
“jornaleros” por periodos de 60 a 90 días. Es importante señalar que la gente que migra
hacia las ciudades por lo regular rompe los vínculos con la comunidad y se establece de
forma definitiva en allá.
5
Este fondo funciona como una sociedad de crédito a las personas que propongan proyectos de desarrollo
comunitario, como pueden ser criaderos de mojarras, talleres de carpintería, producción de piloncillo,
instalación de talleres para hacer block para casas, panaderías, etc. Los fondos son aportaciones del
gobierno federal para el desarrollo del campo y de la comunidades, sin embargo desconozco como
funciona este programa y a que institución federal pertenece.
Organización social:
Asamblea comunal
Comisariado de
bienes comunales
Consejo de
vigilancia
Presidente
Presidente
Secretario
Secretario
Tesorero
Tesorero
Juez Auxiliar
suplente
Secretario
Avisadores
Este organigrama nos muestra la forma de organización de la comunidad para
resolver los conflictos dentro de la misma. Los conflictos más comunes son la invasión
de parcelas entre los comuneros, problemas con linderos de particulares, secesión de
parcelas. Gestionan cada domingo en la cancha de la comunidad. Es interesante ver
estas seciones ya que funcionan como una especia de careo, en el que las partes en
pugna se dicen mutuamente el problema, el comisariado solamente escucha y ofrece a
los afectados constantemente tapas de “yuco”, vino de la región, No puedo decir como
llegaban a los acuerdos, ni cómo intervenía el comisariado, por no daba permiso de estar
presentes en estás sesiones por considerarlas asuntos muy internos de la comunidad.
Fuentes Utilizadas:

Historial Agrario, Registro agrario nacional. Dirección general de Catastro rural,
municipio 012 Tancanhuitz de Santos.

Plano interno de la comunidad emitido por el INEGI por medio del PROCEDE.

Monografía de la comunidad, elaborada por varias pernas de la misma.

Archivo de la comunidad.

Notas de campo propias.
Documentos relacionados
Descargar