files/lengua/GUIA_PARA_EL_TEXTO_ARGUMENTATIVO.doc

Anuncio
GUIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO
Vamos a seguir una estructura deductiva1 para la realización del texto argumentativo.
0. ELECCIÓN DEL TEMA
En Selectividad no hay opción, el tema viene dado. Durante el curso no será así,
de manera que escoge un tema con el que te sientas cómodo, sobre el que tengas algo
que decir y que despierte interés, incluso polémica. Documéntate. Debes conocer
bien el tema y las opiniones que los demás tienen acerca del mismo.
1. INTRODUCCIÓN
Comienza con una introducción, una exposición de hechos que justifiquen tu tesis:
una noticia, un suceso, tu propia experiencia personal (o la de un amigo o familiar) o
la reciente publicación de un informe o estudio sobre el tema del texto pueden valer.
2. LA TESIS
La tesis es tu punto de vista particular, tu opinión sobre el tema. Escríbela de
manera clara y precisa, sencilla, para que se vea fácilmente. Procura que sea una sola
oración afirmativa. Ten en cuenta que no se valora la opinión concreta (aunque no
conviene ser demasiado incorrecto), sino la capacidad de organizar bien las ideas y
expresarlas con corrección.
3. EL CUERPO ARGUMENTATIVO
3.1. Tus argumentos (a favor)
Una vez que tengas la tesis, selecciona los argumentos que vas a utilizar para
convencer al lector de que tu tesis es correcta (expón en primer lugar los argumentos
de mayor peso; asegúrate de que sean considerados verdaderos).
3.2.Los argumentos contrarios
Un texto argumentativo es una especie de diálogo. Debes considerar qué
argumentos contrarios a tu tesis podría dar una persona que sostuviera ideas
contrarias a las tuyas.
3.3.Refutación
Una vez tengas claro los argumentos contrarios, piensa en otros que puedan
contrarrestarlos. En ocasiones, se puede admitir un argumento contrario para luego
contraargumentar con más fuerza (es lo que se conoce como concesión).
4. CONCLUSIÓN
Aquí puedes recoger de nuevo la tesis planteada al principio.
1
Las dos estructuras básicas que se suelen encontrar en los textos argumentativos suelen ser: la estructura deductiva
(se parte de una tesis y a continuación se ofrecen los argumentos que avalan esa tesis) y la estructura inductiva (el
autor parte de los argumentos para llegar a la tesis, que sirve como conclusión de todo el proceso argumentativo).
Otras estructuras menos utilizadas son la encuadrada (tesis al comienzo y al final), repetitiva (reiteración de la tesis a
lo largo del texto) y en paralelo (tesis diferentes que se van argumentando al mismo tiempo).
1
ARGUMENTO
DEFINICIÓN
EJEMPLO
De autoridad
Se usa al mencionar a una persona
experta en el asunto que se está tratando,
o bien a un pensador relevante o a un
organismo de reconocida solvencia, para
reforzar la tesis o alguna de nuestras
ideas. En ocasiones se reproducen las
palabras literares de esa autoridad.
El cerebro humano tiene la capacidad para
anticipar el peligro. Científicos de la
Universidad de Washington han comprobado
que…
Datos y cifras
De la mayoría
Proverbios y
refranes
Aseveraciones
de amplia
aceptación o
sentir general
de la sociedad
Ético
Analogías
Cifras, porcentajes y datos comparados
transmite sensación de veracidad.
Se recurre al parecer general de la
opinión pública
Podría considerarse una variante del
argumento de la mayoría, por su valor de
verdad aceptada, al tener un carácter
tradicional
También se pueden considerar variante
del argumento de la mayoría. Son
afirmaciones con un contenido muy
genérico, que forman parte del más
básico acervo cultural
Cada vez que la concentración de partículas
aumenta en diez microgramos por metro
cúbico de aire, el número de muertes por
ataques cardiacos aumenta en un 1,4% y los
casos de enfermedades respiratoriasis, en un
3,4%.
La película ha tenido más de dos millones de
espectadores, así que debe ser muy buena
Deberíamos quedarnos con el actual
presidente porque más vale lo malo conocido
que lo bueno por conocer
“El hombre es un lobo para el hombre”, “El
amor todo lo puede”, “Vive y deja vivir”...
Señores ministros y responsables de
Las
creencias
éticas,
también
Europa, es a su solidaridad y a su
socialmente aceptadas, pueden ayudar a
bondad a las que gritamos por el
justificar una opinión.
socorro de África.
La argumentación a través de una Las ratas poseen un sistema nervioso y un
cerebro desarrollado. Los humanos también
analogía consiste en aplicar a un hecho o tienen un sistema nervioso y un cerebro
a una situación lo que es válido para desarrollado. Cuando se expuso a las ratas al
otra. Cabe mencionar como argumentos agente neurotóxico disulfuro de carbono, la
analógicos
los
paralelismos,
las totalidad de las ratas sufrió neuropatía
periférica. Si se expone a los humanos al
comparaciones y las metáforas.
disulfuro de carbono, todos ellos también
sufrirán neuropatía periférica.
Muy cercana a la analogía, consiste en
demostrar la validez de una idea de
La
ejemplificación carácter general citando casos concretos
en los que esa idea se cumple.
Aunque poco rigurosa, resulta a menudo
muy efectiva. Para el autor, la
presentación de un hecho como una
peripecia personal tiene la ventaja de ser
La propia
difícilmente discutible, y para el lector,
experiencia
el sentirse confidente de una anécdota le
resulta casi siempre atractiva, mucho
más que una argumentación teórica.
El deporte es bueno para la salud (idea
general) Por ejemplo, practicar natación
alivia el dolor de espalda (caso concreto en
los que la idea general se cumple)
La lectura y los recuerdos de infancia se
parecen (…) Son innumerables los libros que
fatigué con ojos ávidos. Son fuertes los
recuerdos. Comencé a vincularme con la
lectura en casa de una maestra, doña María.
Vivíamos en Cruz del Eje, al noroeste de la
provincia de Córdoba. En esa época…
Preocuparse por el calentamiento de la Tierra
De utilidad
De causa
Se valora lo útil, necesario y eficaz, nos ayudará; mirar para otro lado, pensar que
nosotros no podemos hacer nada, nos
frente a lo inútil, ineficaz o peligroso.
Establecen una relación causal entre los
hechos
2
condenará.
El uso de este medicamente puede producir
úlcera gástrica
FALACIAS
Son razonamientos falsos o erróneos.
TIPOS
DEFINICIÓN
Mediante falsa
analogía o
ejemplificación
Se presupone que existe un notorio
paralelismo entre dos ideas, hechos o
situaciones, lo cual no es cierto, pues las
realidades
comparadas
no
son
susceptibles de serlo.
Ad hominem
De autoridad
Aunque se puede considerar como un
argumento, no deja de ser un argumento
injusto y ofensivo: cuando es imposible
refutar racionalmente lo que otro dice, Tú no puedes opinar sobre racismo
se ataca a quien lo dice. Una variante es porque eres blanco.
presentar como absurdas las ideas de
una persona (o de una mayoría de
personas) contrarias a la nuestra.
Es una falacia citar como autoridad en En Marte no hay vida porque lo ha
un tema a alguien que no lo es.
dicho mi madre, que es muy lista.
Apelación a los Se basa en despertar sentimientos de
compasión, simpatía, culpabilidad,
sentimientos
del destinatario envidia, etc.
Falsa relación
causa-efecto
EJEMPLOS
El perro es el mejor amigo del
hombre; te acompaña, te protege, te
divierte. Pero este amigo, en ciertos
casos, puede volverse en contra de ti
y puede atacarte. Por ello desconfía
de tus amigos, pueden no ser tan
fieles como tú crees.”
Consiste en establecer como causa de
un hecho algo que ha ocurrido
inmediatamente antes en el tiempo
3
Hágame alguna rebaja porque es un
regalo para mi hermano, que está
enfermo.
Juan llevó a su perro a una residencia
canina. A los pocos días, el perro
contrajo la rabia. Por lo tanto, en estas
residencias, la rabia se contagia.
EJEMPLO DE TEXTO ARGUMENTATIVO REALIZADO SEGÚN EL GUIÓN
Introducción
Tesis
En los últimos días se habla mucho sobre el acoso escolar. Muchos alumnos son víctimas
de sus propios compañeros que les agreden tanto física como psíquicamente. El ambiente
en los centros escolares se ha deteriorado, según demuestran las estadísticas.
En mi opinión, la solución está en un endurecimiento de las sanciones para los acosadores
e, incluso, en un cambio de centro que permita a los acosados vivir su educación con
tranquilidad.
Argumentos a favor
De entrada, esas actitudes violentas deben tener respuestas legales que demuestren a los
acosadores que la sociedad no tolera su forma de proceder. En segundo lugar, aunque los
acosadores suelen ser menores de edad, hay que aplicar sobre ellos todo el peso de la ley,
recurriendo si es preciso a procedimientos judiciales. Además, el resto de los alumnos tiene
que percibir que, en una sociedad democrática, la escuela debe ser un lugar de respeto,
tolerancia y paz.
Argumentos en contra
Hay quien opina que la sanción es siempre un último recurso y que antes sería necesario
agotar otros cauces, como la mediación de conflictos, el trabajo psicológico individualizado
con los acosadores y la ayuda a sus familias.
Refutación
Conclusión
Sin embargo, cuando se ha llegado a los niveles de violencia escolar en que nos hallamos,
todos esos medios serán estériles si la sociedad no es capaz de transmitir a esos aprendices
de delincuentes que su sanción será fulminante, inmediata y severa
En definitiva, ha llegado la hora de afrontar el problema con seriedad y, si es necesario,
perseguir el acoso como un delito y aplicar las penas que la ley prevé o incluso
endurecerlas
4
Instituto Cervantes; la página web: http://redaccion.hypotheses.org/e-redaccion-y-estilo, de Leonor Zozaya; y el Manual
de estilo de RTVE: http://manualdeestilo.rtve.es/, y la Ortografía de 2010 de la RAE)
Errores más frecuentes a la hora de redactar
(Para la confección de estos apuntes se han tomado com fuentes fundamentales El libro del español correcto, del
ALGUNOS CONSEJOS PARA UNA BUENA REDACCIÓN
Usa una organización deductiva: exposición de hechos, tesis, argumentos, contraargumentos, refutación, conclusión. Realiza previamente
Sobre la
un esquema en que figure en qué orden van a aparecer la exposición de hechos y los argumentos y contraargumentos. Imagina la
organización
organización de los datos más clara y convincente. Una vez tengas ese esquema, síguelo y redacta tu argumentación.
La redacción ha de tener un ritmo ágil. Ahorra palabras, busca la sencillez; no vas a conseguir un texto más fácil de comprender por llenar
el texto de florituras, complicar la sintaxis y utilizar expresiones enrevesadas, al contrario.
Sobre
Ayúdate de la primera persona, tanto del singular ( a mí me parece que, en mi opinión, creo que…) como del plural, con apelaciones que
el estilo
impliquen activamente a los receptores (plural de modestia): es conocido de todos…, como bien sabemos…
Las repeticiones de frases, ideas o palabras son innecesarias. Sólo si el verbo o el sustantivo al que se refiere una frase
queda lejano o poco claro, es mejor volver a repetirlo. También son prescindibles expresiones pleonásticas comunes hoy
Repeticiones
día (“para ser breve y concisa y no alargarme demasiado”; “para finalizar, ya por último, hemos de terminar diciendo
que”).
Se denomina así al fenómeno que tiene lugar cuando un enunciado o una oración pueden interpretarse de dos maneras
distintas, sin que el autor haya buscado esa dualidad de forma intencionada.
Se produce al usar una palabra que tiene varios significados. Esa ambigüedad solo puede eliminarse en el
La
Ambigüedad
contexto real o sustituyendo la palabra en cuestión por un sinónimo (Estoy dando clases de inglés: ¿las
ambigüedad
léxica
estoy impartiendo o las estoy recibiendo?; Este banco es nuevo: ¿qué tipo de banco?)
o
anfibología.
Está causada por la forma en que se colocan los elementos de una frase: el juez condenó al acusado por
Ambigüedad
estafar a su hermana (¿a la hermana del juez o del acusado?); Silbidos al alcalde de los chabolistas del
gramatical
Cerro Castañar: ¿se silbó al alcalde de los chabolistas? ¿Los chabolistas silbaron al alcalde?)
Si una oración ha comenzado con un sujeto, debe haber un predicado. Es frecuente encontrar enunciados en los que la
oración comienza con un sujeto y antes de terminar, cambia de estructura: *La vecina del tercero, la que vive enfrente de
mi suegro, su marido ha tenido un accidente (sabemos que el marido de la vecina del tercero es el sujeto del predicado ha
Anacolutos
tenido un accidente, pero, si la vecina del tercero, como parece, estaba destinada a ser el sujeto de un predicado, ¿dónde
está ese predicado? Al cambiar de sujeto, hemos dejado sin función y sin sentido a la vecina del tercero. ¿Cómo debería ser
la oración? El marido de la vecina del tercero, la que vive enfrente de mi suegro, ha tenido un accidente.
*Ya no doy más de sí/Ya no doy más de mí; *Tu eres de los que crees que todo se arreglará/Tu eres de los que creen que
Errores de
concordancia todo se arreglará.
Acumulación
Las oraciones negativas siempre son más difíciles de interpretar que las afirmativas: *Nadie desconoce que esto no sólo
de
sucedió en España, sino en otras naciones/Todos saben que esto sucedió en España y en otras naciones. SIMPLIFICA.
negaciones
“En base a” es una expresión muy extendida, aunque incorrecta, hay que sustituirla por otras como “sobre la base de”; “en
Usos
relación a” también es incorrecta, es preferible usar “con relación a”, “en relación con”, o “con respecto a”; “por contra”,
incorrectos y
une erróneamente dos preposiciones (lo correcto sería decir “por el contrario”).
vulgares de
preposiciones Distingue entre deber, con sentido de obligación, de deber de, con sentido de duda o probabilidad. Es correcto escribir:
“Debes estudiar para conocer la materia”, pero es incorrecto decir: “debes de estudiar para conocer la materia”.
5
Participio
Infinitivo
Gerundio
Formas no personales
Verbos
Errores frecuentes a la hora de redactar
Uso de la segunda persona con valor de primera: “porque si tú tienes un perro y no quieres tener problemas, tienes que vacunarlo y ponerle
un bozal…”
Uso excesivo de la voz pasiva por influencia del inglés difundido por las agencias de noticias (Camilo José Cela ha sido galardonado con el
Nobel, en lugar de la construcción activa, más propia del castellano: Camilo José Cela ha recibido el Premio Nobel).
Uso del condicional de posibilidad o de rumor, de origen francés, muy utilizado en periodismo para presentar noticias sin una confirmación
plena, con el fin de no comprometerse con lo enunciado (Tras la reunión, los sindicatos habrían manifestado su disposición al acuerdo: ¿lo han
manifestado o no?)
Preferencia de las locuciones y perífrasis verbales antes que por las formas simples (dar comienzo/comenzar; hacer público/publicar;
introducir modificaciones/modificar); si a eso le añadimos el uso abusivo de locuciones prepositivas y conjuntivas (en el curso de por durante
o en; a lo largo de por durante) y expresiones redundantes (plena confianza, amigo personal, sorpresa inesperada) nos encontramos con una
propensión al alargamiento innecesario de las oraciones.
Por influencia del se emplea erróneamente la construcción estar + siendo + participio (*En estos días de vacaciones que están
siendo disfrutados por la mayoría de los españoles/En estos días de vacaciones que están disfrutando la mayoría de españoles)
Es incorrecto el uso de a + infinitivo como complemento del nombre (tareas a cumplir en lugar de tareas para cumplir), lo cual
constituye un galicismo: asuntos a tratar, temas a debatir, tareas a realizar, etc. Si la preposición a admite su sustitución por las
preposiciones por o para, o el relativo que, sin que sea necesario cambiar la estructura de la construcción y sin que cambie el
significado, debe desecharse la construcción galicada: Tenemos dos asuntos a tratar (mejor Tenemos dos asuntos que tratar);
No hay más asuntos a discutir (mejor No hay más asuntos que/por/para discutir.
El uso del infinitivo fático o introductor consiste en tratar un infinitivo como verbo principal, sin indicación del sujeto. Así, es
erróneo comenzar una frase del siguiente modo: “Afirmar que”; “Empezar diciendo que” o “Lo primero, agradecer a los
organizadores”. Su uso correcto ha de formar perífrasis, como “Deseamos comenzar agradeciendo a” o “Quiero agradecer a los
presentes”; “Deseamos afirmar que” o “Quiero afirmar que”; “Para empezar, cabría decir que”.
Salvo en las instrucciones de carácter general (Seleccionar el botón derecho) y las órdenes negativas (No fumar), es incorrecto
emplear el infinitivo en lugar del imperativo.
El gerundio es una forma verbal no personal que en general indica una acción simultánea (“se fue dando un portazo”) o de
anterioridad (ahorrando, he logrado comprarme un piso). No se considera correcto emplearlo para expresar acciones
posteriores a la expresada por el verbo principal (Diez años sufrió la enfermedad, muriendo a la edad de treinta y tres años; lo
correcto sería Diez años sufrió la enfermedad, hasta morir a la edad de treinta y tres años).
En la mayoría de los casos, el sujeto del gerundio debe coincidir con el sujeto de la oración principal: El ponente defendió sus
conclusiones apoyándose en los datos ministeriales (es el mismo sujeto, el ponente, quien defiende y se apoya). Es incorrecto
el uso del gerundio en oraciones como: Nos encontramos a los diputados bromeando en el hemiciclo (el sujeto es “nosotros”
pero el gerundio se refiere a los diputados, lo que crea ambigüedad, que se eliminaría si dijéramos: Nos encontramos a los
diputados, que estaban bromeando en el hemiciclo).
6
-
USO DE CIFRAS
En textos científicos y técnicos es normal el empleo de cifras por su concisión y claridad, y resulta obligado cuando los números se utilizan en
operaciones matemáticas o en fórmulas de cualquier índole, o cuando se emplean en cómputos estadísticos, inventarios, tablas, etc. En obras literarias y
textos no técnicos, resulta preferible y más elegante el empleo de palabras en lugar de cifras (“los años setenta” en vez de “los años 70”), salvo que se
trate de números muy complejos, que tengan decimales o sean números muy altos, caso en el que se copiarían los números (“le pagó 80.778’2
maravedís”).
Se escribirán preferentemente con palabras:
a) Los números que pueden expresarse en una sola palabra: del cero al veintinueve, las decenas (treinta, cuarenta, etc.) y las centenas (cien, doscientos,
etc.): Tiene cinco hijos; Habrás más de trescientos invitados.
b) Los números redondos que pueden expresarse en dos palabras (trescientos mil, dos millones, etc.).
c) Los números inferiores a cien que se expresan en dos palabras unidas por la conjunción y (hasta noventa y nueve). No es recomendable mezclar en
un mismo enunciado números escritos con cifras y números escritos con palabras.
d) En textos no técnicos es preferible escribir con palabras los números referidos a unidades de medida. En este caso, no debe usarse el símbolo de la
unidad, sino el sustantivo correspondiente: Hizo a pie más de veinte kilómetros (no *más de veinte km). Con el símbolo es obligado escribir el
número en cifras.
e) Las fracciones, fuera de contextos matemáticos: Dos tercios de los encuestados...
f) Los números que corresponden a cantidades o cifras aproximadas: Tiene unos cuarenta y tantos años.
g) Los números que corresponden a fechas históricas o festividades: Celebraron el Dieciséis de Septiembre; no obstante, en algunos países es normal el
uso de cifras: calle del 18 de Julio.
Se escribirán con cifras:
1.
Los números que exigirían el empleo de cuatro o más palabras en su escritura con numerales: Se recibieron 32 423 solicitudes. En documentos
como cheques bancarios, contratos o letras de cambio, para evitar alteraciones, la expresión en palabras acompaña normalmente a la cifra.
2.
Los números que forman parte de códigos o identificadores: C. P. 89765; DNI: 3789087.
3.
Los números que indican año: El año 2000.
4.
La numeración de vías urbanas y carreteras: avenida Libertadores, 35.
5.
Los números formados por una parte entera y otra decimal: La deuda asciende a 1.5 (o 1,5) millones de euros.
6.
Los números que aparecen en documentos técnicos y en formulaciones matemáticas, físicas o químicas: 9x = y.
7.
Los números que se refieren a unidades de medida, cuando van seguidos del símbolo correspondiente: una central solar de 42 kW; una
temperatura de 35 °C.
8.
Los números seguidos de abreviatura: 45 págs.
9.
Los números pospuestos al sustantivo al que se refieren, o a su abreviatura, usados para identificar un elemento concreto dentro de una serie:
página 3 (o pág. 3).
7
Conectores: a continuación , tienes una serie de conectores para darle coherencia y cohesión al texto. Están agrupados según su idoneidad para las distintas partes de tu texto argumentativo
(la introducción, la tesis, tus argumentos, los contrarios, la refutación, la conclusión…), aunque la mayoría de ellos los puedes utilizar en cualquiera de ellas.
Texto argumentativo
Función
Introducción
Para la exposición de los hechos
En los últimos días; un tema polémico es; actualmente; según se ha sabido recientemente...
Tesis
Para introducir el tema y la tesis
Afirmación o aprobación
En mi opinión; desde mi punto de vista; yo opino; yo pienso; yo estimo...
Claro, exacto, evidente, de acuerdo, sin duda, vale, por supuesto, bien, en efecto…
En primer lugar; en segundo lugar; en último lugar; por último; de entrada; primeramente;
para empezar; después; luego; para terminar; por un lado… por otro; por una parte… por
otra;
En cuanto a, por lo que se refiere a, por lo que respecta a, en lo concerniente a, a propósito
de…
Y, más aún, todavía más, incluso, aparte, asimismo, encima, además, en más, por lo
demás…
Marcar orden/Enumeración
Tematización
Tus argumentos
Adición
Causalidad
Consecuencia
Ejemplificación
Finalidad
Para indicar objeción o condición
Los argumentos
contrarios
Refutación
En la conclusión
Digresión
Evidencia
Oposición
Precisión
Concesividad
Continuación
Negación
Atenuación
Intensificación
Restricción
Para resumir
Cierre discursivo
Conectores
En consecuencia, por consiguiente, por lo tanto, así pues, de ahí que, por eso, por lo cual…
De ahí/aquí que, pues, así pues, así que, en consecuencia, por consiguiente, en resumidas
cuentas, en definitiva, de forma que…
Por ejemplo, como por ejemplo, pongo por caso, tal como, tal que, igual que…
Para, a fin de que, con el fin de que, con la finalidad de, con miras a...
Aunque, a pesar de que, si bien, con todo; no obstante; por el contrario; sin embargo; a
condición de que; si; siempre que; en caso de que...
Por cierto, a propósito de, a todo esto…
Claro, por supuesto, desde luego…
Por el contrario, en cambio, no obstante, pero, sin embargo, antes bien, con todo y con eso…
En rigor, en realidad…
Aunque, a pesar de todo, a pesar de los pesares, con todo y con eso
Ahora bien, entonces,así pues, así que, con todo, pues bien, ahora pues…
Ni hablar, en absoluto…
Si acaso, en todo caso, en cierta medida, en cierto modo, hasta cierto punto…
Es más, más aún, máxime…
Si acaso, en todo caso, excepto que, en/hasta cierta medida, al menos, hasta cierto punto…
En resumen, resumiendo, en resumidas cuentas, recapitulando, en una palabra, en dos
palabras, en pocas palabras, en otras palabras, en conclusión...
En fin, por último, esto es todo, he dicho, nada más…
8
ANEXO1: EJERCICIOS
9
Señala el tema y la estructura del siguiente texto, identificando los distintos tipos de
argumentos utilizados por el autor.
Es fácil decir lo que dice nuestra Constitución: todo el mundo tiene derecho a una
vivienda digna. Pero, ese mandato, ¿a quién va dirigido? ¿Al parlamento, que es quien
redacta las leyes? ¿Al gobierno, que es quien dirige el país? ¿A los bancos, que son los que
al final tienen la llave de nuestra felicidad? Yo creo que más bien es un deseo vacío de
contenido, una ilusión utópica. En el siglo XXI sabemos llegar a Marte, pero somos
incapaces de garantizar a cada ser humano lo imprescindible para su dignidad: educación,
salud, trabajo y sí, también una casa.
La historia reciente nos enseña cómo la vivienda no es un derecho, sino una fuente de
ingresos desorbitados para unos pocos, bancos, constructores e inmobiliarias, una
tentación gigantesca para gobiernos, sobre todo locales, y un motor engañoso de la
economía nacional. De paso, la herramienta ideal para destruir paisajes naturales o
entornos de valor medioambiental. Durante más de diez años en este país se ha construido
a un ritmo insostenible, más que en varios países de Europa juntos. Había dinero para
todo, aunque el suelo y el ladrillo estuvieran por las nubes. Aunque fueran viviendas para
nadie, para revender, para hacer crecer eso que se llamó la burbuja inmobiliaria. Burbuja
que pinchó de golpe y que se ha llevado por delante no solo a empresarios avariciosos que
invirtieron sin freno, sino a personas muy normales que compraron su casa con mucho
esfuerzo a un precio imposible, que se han quedado sin trabajo y que ahora se ven
desesperados y en la calle.
¿Qué debe hacer el Estado ahora? ¿Lavarse las manos? ¿Decir “mala suerte? Desde mi
punto de vista debería hacer caer el peso de este desastre sobre sus culpables. En primer
lugar, los especuladores. Los empresarios que se hayan entrampado, allá ellos. Corrieron
su riesgo. En segundo lugar, los bancos. Si dieron créditos de manera irresponsable, ahora
no exijan responsabilidad a sus deudores. Estamos ante un caso de emergencia nacional.
Nadie puede ser expulsado a la calle por haber perdido su trabajo y no poder pagar una
hipoteca razonable. Ni un desalojo, ni un desahucio más por eso, porque lo dice la
Constitución y lo dice el sentido común: todos tenemos derecho a una vivienda digna.
10
SOLUCIONARIO
Tema: derecho a una vivienda digna
Es fácil decir lo que dice nuestra Constitución: todo el mundo tiene derecho a una
vivienda digna. Pero, ese mandato, ¿a quién va dirigido? ¿Al parlamento, que es quien
redacta las leyes? ¿Al gobierno, que es quien dirige el país? ¿A los bancos, que son los que
al final tienen la llave de nuestra felicidad? Yo creo que más bien es un deseo vacío de
contenido, una ilusión utópica. En el siglo XXI sabemos llegar a Marte2, pero somos
incapaces de garantizar a cada ser humano lo imprescindible para su dignidad: educación,
salud, trabajo y sí, también una casa.3
La historia reciente4 nos enseña cómo la vivienda no es un derecho, sino una fuente de
ingresos desorbitados para unos pocos, bancos, constructores e inmobiliarias, una
tentación gigantesca para gobiernos, sobre todo locales, y un motor engañoso de la
economía nacional. De paso, la herramienta ideal para destruir paisajes naturales o
entornos de valor medioambiental. Durante más de diez años en este país se ha construido
a un ritmo insostenible, más que en varios países de Europa juntos. Había dinero para
todo, aunque el suelo y el ladrillo estuvieran por las nubes. Aunque fueran viviendas para
nadie, para revender, para hacer crecer eso que se llamó la burbuja inmobiliaria. Burbuja
que pinchó de golpe y que se ha llevado por delante no solo a empresarios avariciosos que
invirtieron sin freno, sino a personas muy normales que compraron su casa con mucho
esfuerzo a un precio imposible, que se han quedado sin trabajo y que ahora se ven
desesperados y en la calle.
¿Qué debe hacer el Estado ahora?5 ¿Lavarse las manos? ¿Decir “mala suerte? Desde mi
punto de vista debería hacer caer el peso de este desastre sobre sus culpables. En primer
lugar6, los especuladores. Los empresarios que se hayan entrampado, allá ellos. Corrieron
su riesgo. En segundo lugar, los bancos. Si dieron créditos de manera irresponsable, ahora
no exijan responsabilidad a sus deudores. Estamos ante un caso de emergencia nacional.
Nadie puede ser expulsado a la calle por haber perdido su trabajo y no poder pagar una
hipoteca razonable. Ni un desalojo, ni un desahucio más por eso, porque lo dice la
Constitución y lo dice el sentido común7: todos tenemos derecho a una vivienda digna.
2
Breve introducción, basada en una serie de preguntas que apelan directamente al lector, para hacerle entrar en el texto y
anticipando quiénes son los posibles culpables o responsables de la falta de vivienda digna: a los políticos, al Gobierno, a los
bancos... Además, se utiliza el argumento de la utilidad, presentando como prioritario la vivienda digna frente a otros objetivos
como enviar al ser humano a Marte.
3
Tesis del texto: somos incapaces de proporcionar una vivienda digna a cada ser humano.
4
Toda la argumentación se basa en los argumentos de causa y efecto. Así, se señalan las causas de esa imposibilidad: bancos,
constructores e inmobiliarias han especulado con la vivienda, ante la pasividad interesada de los gobiernos, sobre todo locales.
También se señalan las consecuencias: desastres medioambientales, burbuja inmobiliaria, empobrecimiento de empresarios
avariciosos pero también, y sobre todo, de personas normales que compraron su casa con mucho esfuerzo y que ahora se ven
desahuciadas.
5
El tercer párrafo empieza con los contraargumentos: todo lo dicho anteriormente está muy bien, pero no se puede hacer nada
ante la situación generada. Falso, este argumento tan simplista es refutado por una serie de medidas que el autor propone:
exigir responsabilidad a los especuladores y a los bancos, que deberían quedarse sin cobrar. planteados a través de preguntas
retóricas: el Estado no puede hacer nada y se lava las manos.
6
Obsérvese el uso de conectores para ordenar el contenido: en primer lugar, en segundo…
7
Se vuelve a repetir la tesis: todos tenemos derecho a una vivienda digna, utilizando un último argumento, el de autoridad (lo
dice la Constitución) y el del sentido común.
11
Descargar