prdida de biodiversidad 1230026473145929 2

Anuncio
• Por biodiversidad se
entiende la variabilidad de
organismos vivos y de los
complejos ecológicos de
los que forman parte;
comprende la diversidad
dentro de cada especie,
entre las especies y de los
ecosistemas.
Diversidad genética
• Por diversidad
genética se
entiende la
variación de los
genes dentro de
las especies.
Diversidad de especies
• Por diversidad de
especies se
entiende la
variedad de
especies
existentes en una
región.
Diversidad de los ecosistemas
CÓMO ORGANIZAR LA BIODIVERSIDAD
Monera
Protista
Fungi
Plantae
Animalia
Nº especies
identificadas
Nº especies estimadas
Plantas no vasculares
150.000
200.000
Plantas vasculares
250.000
250.000
1.300.000
4.400.000
21.000
23.000
Anfibios
3.125
3.500
Reptiles
5.115
6.000
Aves
8.715
9.000
Mamíferos
4.170
4.300
1.742.000
4.926.000
Invertebrados
Peces
Total
Los insectos y las
plantas superiores
dominan la
diversidad de los
organismos
conocidos hasta la
fecha, pero queda
por descubrir una
enorme cantidad de
especies de
bacterias, los hongos
y otros grupos poco
estudiados
Métodos de estudio
de la biodiversidad
En la pluviselva
peruana, Terry Erwin
ahuma un árbol con un
insecticida
biodegradable.
Después recolectará
cientos de especies de
insectos, arañas y otros
artrópodos que caerán
al suelo sobre los
lienzos de plásticos
que se hallan extendido
debajo
Las estimaciones
de la diversidad
de las especies
del mundo
oscilan entre dos
millones y 100
millones de
especies, siendo
la estimación
más precisa de
alrededor de 10
millones
Zona
Boreal
Nº especies identificadas %
Nº especies estimadas
100 000
5
100 000
2-1
1 000 000
59
1 200 000 - 1
300 000
24 - 13
Tropical
600 000
35
3 700 000 - 8
600 000
64 - 86
TOTAL
1 700 000
Templada
5 000 000 - 10
000 000
%
Biodiversidad a lo largo de países según su posición laitudinal N-S
12000
Diversidad de mamíferos, aves y angiospermas
10000
8000
Mamíferos
Aves
Angiospermas
6000
4000
2000
0
Noruega
Alemania
Francia
España
Marruecos
Mali
Países
Nigeria
Congo
Angola
Namibia
Sudáfrica
Los 25 santuarios de la conservación del planeta
Centros Vavilov
Ilustración 1 Centros de origen de hortalizas Vavilov.
. CENTRO CHINO: Poroto Soya (Glycine max)
Rábano (Raphanus sativus) Nabo (Brassica
campestris) Pak-Choi (Brassica rapa var.
chinensis) Repollo Chino (Brassica rapa var.
pekinensis) Cebollín (Allium fistulosum) Rakkyo
(Allium chinense) Pepino (Cucumis sativus)
Yam (Dioscorea batatas)
B. CENTRO INDIO-MALASIO a. Assam y
Burma Berenjena (Solanum melongena)
Pepino (Cucumis sativus) Poroto mung
(Phaseolus aureus) Caupí (Vigna sinensis) Taro
(Colocasia sativus) Yam (Dioscorea alata) b.
Indochina y archipiélago malayo Banana
(Musa paradisiaca) Bread fruit (Artocarpus
communis)
C. CENTRO INDO-AFGANISTANO -ASIA
CENTRAL Arveja (Pisum sativum) Haba (Vicia
faba) Poroto mung (Phaseolus aureus) Mostaza
(Brassica juncea) Cebolla (Allium cepa) Ajo
(Allium sativum) Espinaca (Spinacia oleracea)
Zanahoria (Daucus carota)
D. CENTRO CERCANO ORIENTE Lenteja
(Lens esculenta) Lupino (Lupinus albus)
E. CENTRO ABISINIO Okra (Hibiscus
esculentus) Berro (Lepidium sativum) Caupí
(Vigna sinensis)
F. CENTRO MEDITERRÁNEO Apio (Apium
graveolens) Esparrago (Asparagus officinalis)
Betarraga (Beta vulgaris) Nabo (Brassica
campestris var. rapifera) Repollo (Brassica
oleraceae var. capitata) Achicoria (Cichorium
intybus) Pastinaca (Pastinaca sativa) Arveja
(Pisum sativum) Ruibarbo (Rheum officinale)
G. CENTRO MEXICO-AMERICA CENTRAL
Pimentón - Ají (Capsicum annuum) Alcayota
(Cucurbita ficifolia) Zapallo (Cucurbita moschata)
Camote (Ipomoea batatas) Poroto Lima
(Phaseolus lunatus) Poroto (Phaseolus vulgaris)
Maíz (Zea mays)
H. CENTRO SUDAMERICANO a) PerúEcuador-Bolivia Pimentón - Ají (Capsicum
annuum) Zapallo (Cucurbita maxima) Tomate
(Lycopersicon esculentum) Poroto Lima
(Phaseolus lunatus) Poroto Común (Phaseolus
vulgaris) Tomatillo (Physalis peruviana) Papa
andina (Solanum andigenum) Pepino Fruta
(Solanum muricatum) Papa (Solanum tuberosum)
(2n = 24) b) Chile Papa (Solanum tuberosum) (
2n = 48) c) Brasil-Para
• Entre el año 1600 y el 2000 han
desaparecido 190 especies de aves y
mamíferos: la tasa de extinción por
milenio sería pues, de 475 especies.
• La tasa de extinción en la época en que
la humanidad coloniza todo el planeta
supera entre 80 y 160 veces, al menos,
la tasa de reemplazo natural de las
especies
La biodiversidad amenazada
• La quinta parte de las
especies de aves de
todo el mundo han
sido eliminadas en
los dos últimos
milenios,
principalmente como
consecuencia de la
ocupación human de
las islas
El episodio más catastrófico de la historia reciente:
Destrucción de los peces cíclicos del lago Victoria
• En 1959 los colonos británicos
introdujeron la perca del Nilo
como pez para ser pescado
deportivamente. Este enorme
pez depredador, que alcanza
casi los dos metros, ha
reducido drásticamente la
población de peces nativos y
ha extinguido algunas
especies. Se ha estimado que
acabará por extinguir a más de
la mitad de las especies
endémicas
La biodiversidad amenazada
El Pájaro Dodo. Una
lección sobre extinción.
Se vió por primera vez
alrededor de 1600 en
Mauricio, una isla del
Océano Índico, el Dodo
se extinguió en menos
de ochenta años luego
debido a la llegada de
marineros, quienes
destruyeron su hábitat
natural, el bosque.
• Obtención de medicinas y
alimentos
• Servicios ecológicos:
• Regulación del
clima mundial
• Formación de
suelos
• Funcionamiento de
los ciclos
• Productividad
ecológica
• Estabilización de
laderas
• ……
• Motivos éticos y estéticos
BIODIVERSIDAD Y PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS
• Las especies
medicinales
utilizadas por la
industria generan
40.000 millones de
dólares en
beneficios a las
empresas
farmacéuticas
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
• Cocaína
(Erythroxylon coca)
anestésico local
• Cafeína
(Camellia
sinenensis)Estimulante del
sistema nervioso
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
• Bromelina
(Ananas comosus)
Controla la inflamacion de
los tejidos
• Codeina
(Papaver somniferum)
anestésico
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
• Papaína
(Carica papaya)
disuelve la proteína y la
mucosidad excesiva
• Penicilina
(Penicillium
chrysogenum)
antibiótico general
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
Taxol
Tejo pacífico (Taxus brevifloia)
Anticancerígeno
Vinblastina, vincristina
Vincapervinca rosada
Cantharanthus roseus.
Anticancerígeno
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
Digitoxina
Dedalera
(Digitalis purpurea)
Estimulante cardíaco
Quinina
Cascarillo
(Cinchona ledgeriana)
Antimalárico
• Deterioro y
fragmentación del
hábitat
• Introducción de
especies
Deterioro de la biodiversidad
• Explotación
excesiva de
especies de
plantas y animales
• Contaminación de
suelo, el agua y la
atmósfera
Deterioro de la biodiversidad
• Modificación del
clima mundial
• Agroindustrias y
deforestación
Convenio sobre la diversidad
biológica (Río de Janeiro 1992)
Objetivos:
– la conservación de la biodiversidad
biológica
– la utilización sostenible de sus
componentes, y
– la participación justa y equitativa en los
beneficios que se deriven de la utilización
de los recursos genéticos
PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
• Protección de espacios naturales
• Protección de comunidades
• Planes de Restauración y Recuperación
de Áreas y Ecosistemas
• Protección de especies: Catálogos de
Flora y Fauna Protegida y Planes de
Recuperación de Especies Regulación de
actividades con incidencia sobre el
medio natura
• Evaluaciones de Impacto Ambiental
Descargar