SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 COMITÉ TÉCNICO Nayiber Neira Maribel Páez Jhon Jairo Gómez Juan Carlos Sosa Jorge Castillo Jefe Planeación Dadep Jefe de Planeación Fopae Jefe de Planeación Fondo de Vigilancia Jefe de Planeación Bomberos Asesor Dirección de apoyo a localidades Secretaría de Gobierno Claudia Gómez Asesora Dirección de Planeación y Sistemas Secretaría de Gobierno Mercy Becerra Asesora Dirección de Análisis Estratégico Secretaría de Gobierno María Carvajal Z Asesora Fondo de Vigilancia Jhon Avendaño Asesor Ceacs Enrique Romero Profesional Idpac Marcela Reyes Profesional Idpac Fabio Zamora Profesional Dadep Olga Quintero Profesional Fondo de Vigilancia Eduardo Santos Profesional Fopae Alberto Estrada Profesional Bomberos Ingrid Galvís Profesional Subsecretaría Asuntos Locales Ana Isabel Hortúa Profesional Dirección de poyo a Localidades Jesús Corona Dirección de Seguridad Asesor Jairo Molano Rodríguez INTRODUCCIÓN La construcción del marco estratégico para el sector Gobierno, Seguridad y Convivencia se constituye en una oportunidad importante para el Distrito Capital en cuanto que permite disponer de un espacio de discusión y reflexión donde se pueda focalizar, conjuntamente entre las entidades adscritas, la atención en los grandes retos que el Plan de Desarrollo "Bogotá Humana" ha planteado para este sector y sobre los que la ciudadanía espera le mejoren su calidad de vida. Para ello, hemos adoptado como enfoque metodológico el de la planeación estratégica situacional (PES), desarrollado por el profesor chileno Carlos Matus, y que trasciende el simple ejercicio de formular un plan estratégico y amplía la reflexión hacia el campo de las "Ciencias y Técnicas de Gobierno", cuyo objetivo fundamental se dirige a proporcionar elementos conceptuales y herramientas tecnopolíticas para elevar la calidad de la acción gubernamental y facilitar el enfrentamiento de los problemas que la sociedad demanda de sus dirigentes públicos. En ese sentido, este plan estratégico ha sido el resultado de una construcción colectiva en la que han participado las diferentes entidades que conforman el sector Gobierno, Seguridad y Convivencia y conjuntamente se ha trazado una ruta estratégica que, aunque tiene un horizonte al 2016, se considera que buena parte delos retos planteados trascienden dicho periodo de gobierno. METODOLOGÍA Como se menciono anteriormente, el plan estratégico del sector Gobierno, Seguridad y Convivencia fue el resultado de una construcción colectiva, realizada con el apoyo teórico y metodológico de la Planeación Estratégica Situacional (PES), la cual permite una reflexión sobre los principales problemas que deben ser enfrentados por las organizaciones públicas y la formulación de una estructura programática de mediano y largo plazo asociada a la solución de dichas problemáticas. A partir de lo anterior y con la participación del comité técnico del sector, formado por los diferentes jefes de planeación de las entidades adscritas y otros profesionales invitados, se desarrollaron las siguientes actividades: 1Reflexión sobre los sueños que se desean para el sector en el largo plazo. 2Identificación y formulación colectiva de los diferentes problemas del sector Gobierno, seguridad y convivencia. 3Definición y procesamiento del respectivo macroproblema (ver flujograma). 4Establecimiento de los factores críticos del macroproblemas (ver árbol del problema). 5Revisión y análisis de las problemáticas organizacionales de de cada una de las entidades adscritas al sector Gobierno, Seguridad y Convivencia. 6Formulación de la estructura programática en la que se concreta el plan estratégico sectorial. SUEÑOS PARA EL SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Un adecuado ejercicio de planeación estratégica debe permitirle a los gobernantes visualizar su ámbito de gobierno mas allá de su respectivo periodo. Por ello, se hace necesario soñar e imaginar el futuro de país, de la ciudad, de los sectores y por supuesto de las organizaciones públicas. Con base en esta convicción los participantes en el ejercicio de direccionamiento estratégico del sector Gobierno, Seguridad y Convivencia plantearon los siguientes sueños para el sector en un horizonte de 20 años: 1. Un sector Gobierno fuerte, política y administrativamente capaz e idóneo para responder a todas y cada una de las necesidades de la sociedad, analizando la multiculturalidad e ideología, política y religiosa. 4. Un sector que le proporcione a la ciudad elementos para tomar las decisiones frente a los problemas de la ciudad. 2. Un sector Gobierno profundamente sensible pero con autoridad para mitigar y atacar los focos que producen desequilibrio social y económico. 5. Un sector armonizado garantizando el trabajo compartido entre las entidades del mismo, satisfaciendo las necesidades básicas de la ciudadanía. 3. Un sector gobierno líder que genere política clara y con actores responsables de los diferentes temas, que ejecuten acciones encaminadas a prevenir y solucionar problemáticas políticas, económicas y sociales de la ciudad. 6. Un sector gobierno generador y facilitador de recursos no solo económicos sino de capacidades sociales. VISIÓN En el año 2032 El sector Gobierno, Seguridad y Convivencia se habrá posicionado, en el contexto distrital, como el líder indiscutible en la formulación de la política pública para el fortalecimiento de la democracia ciudadana y la garantía de la gobernabilidad de la administración pública. Así mismo, estará a la vanguardia en la construcción de las nuevas dinámicas políticas que requiere una ciudad que respeta y aplica los derechos humanos. MACROPROBLEMA Entendiendo que un plan estratégico en el sector público debe facilitarle al gobernante resolver los problemas que vive la ciudadanía y que se constituyen en la principal razón de la acción gubernamental, el equipo de participantes, después de muchas discusiones donde lo fundamental fue la capacidad de establecer argumentos explicativos, estableció que el macroproblema que debe enfrentar el sector se denomina: DEFICIENTES CONDICIONES DE LA SEGURIDAD HUMANA EN LO PERSONAL, POLÍTICO, COMUNITARIO Y DE RIESGO AMBIENTAL EN EL DISTRITO CAPITAL. Este problema recoge el concepto y teoría de la seguridad humana desarrollado por la Comisión de Seguridad Humana de la Organización de las Naciones Unidas, buscando con ello hacerlo compatible con la propuesta del Plan de Desarrollo Bogotá Humana. El planteamiento de seguridad humana supone una visión integral de la persona en la que se ubica en el centro de las prioridades al "ser humano" y lo considera sujeto de derechos. Dicha comisión ha definido la seguridad humana como; “protección del núcleo vital de todas las vidas humanas de forma que se mejoren las libertades humanas y la realización de las personas."[1] [1] Comisión de Seguridad Humana Naciones Unidas MACROPROBLEMA De acuerdo con la perspectiva descrita, la seguridad humana puede ser abordada desde varias dimensiones, tales como:[1] • Seguridad económica, asociada a los problemas de pobreza persistente y desempleo. • Seguridad alimentaria, que está relacionada con el hambre y la hambruna. • Seguridad sanitaria, que tiene que ver con enfermedades infecciosas mortales, alimentos no seguros, desnutrición, falta de acceso a cuidados sanitarios básicos. • Seguridad medioambiental, referida a problemas de degradación medioambiental, agotamiento de recursos, desastres naturales, contaminación. • Seguridad personal, donde se destacan problemas de violencia física, delitos, terrorismo, violencia doméstica, mano de obra infantil. • Seguridad comunitaria, se interesa por tensiones étnicas, religiosas o causadas por otras identidades • Seguridad política, cuyos problemas más significativos serian represión policial, abusos de los derechos humanos. En función de lo anterior, el macroproblema definido se corresponde con las cuatro últimas dimensiones de la seguridad humana. [1] Según el Informe sobre Desarrollo Humano 1994 del PNUD y la HSU-OCAH. ANÁLISIS DEL MACROPROBLEMA (Descriptores) VDP Desde el punto de vista conceptual y metodológico todo problema, para efectos de su análisis puede ser comprendido a partir de 3 categorías explicativas; VDP, causas y consecuencias. El VDP es el Vector Descriptor del problema y se asocia con las manifestaciones o hechos, específicamente observables, que evidencian la existencia del problema. También se puede hablar de los síntomas del problema o haciendo el símil de un problema con un “juego”, el VDP correspondería al marcador del juego. Desde el punto de vista de la gestión pública el VDP del macroproblema institucional corresponde a los grandes indicadores que permiten visualizar el impacto que dicho problema genera en el cumplimiento de los compromisos misiónales. A continuación presentamos lo descriptores del macrproblema sectorial: INDICADOR d1: Presencia de hechos que configuran una situación de INSEGURIDAD PERSONAL, en diferentes localidades del Distrito Capital i-. Delitos contra la integridad personal: a) Homicidios b) Lesiones personales c) Muertes en accidentes de transito d) Muertes accidentales ii-. Delitos contra el patrimonio a) Hurto a personas b) Hurto a residencias c) Hurto a establecimientos comerciales d) Hurto de vehículos e) Hurto de motos f) Hurto a bancos iii-. Violencia intrafamiliar a) Frente al adulto mayor b) Frente a la pareja c) Frente a niños, niñas y adolescentes d) sexual iv-. Jovenes en conflicto con la ley a) Número de aprehensiones d2: Constante presencia de hechos calificados como de INSEGURIDAD POLÍTICA: i-. Abuso de autoridad d3: Registro de hechos que son calificados como de INSEGURIDAD DE LA COMUNIDAD en diferentes localidades del Distrito Capital ii-. Conflictividades vecinales, Querellas por: a) Inadecuado manejo de basura y escombros en el espacio público. b) Exceso de Ruido c) Excremento de mascotas en espacios públicos d) Juegos de azar y otros e) Incumplimiento de horarios de lugares públicos iii-. Presencia de Tensiones interétnicas iv-. Presencia de disputas por tribus urbanas d4: Presencia de hechos que son caracterizados como de INSEGURIDAD DEL MEDIO AMBIENTE i-. Presencia y persistencia de eventos que generan un alto riesgo a las condiciones del medio ambiento ambiente en diferentes áreas geográficas del D.C. ii-. Tiempo de respuesta a la presencia de eventos que generan riesgos al medio ambiente y a la calidad de vida de los ciudadanos a) Fuerza pública b) Civil ii-. Casos delictivos de miembros de la fuerza pública iii-. Casos de represión política iv-. Violación de los derechos humanos ANÁLISIS DEL MACROPROBLEMA (Flujograma Situacional) Todo el proceso de explicación de un problema queda expresado de manera grafica en el flujograma situacional (ver grafica). Este flujograma o mapa situacional contiene los elementos anteriormente descritos, allí se puede plasmar, al lado derecho, el VDP del problema, las causas flujos, acumulación y reglas en las columnas y los correspondientes niveles de gobernabilidad en las filas. El modelo explicativo descrito anteriormente, se fortalece cuando cada una de las causas se conectan entre si y permite tejer una red de interrelaciones, en donde la explicación, se vuelve multidependiente y todo se explica por todo. FLUJOGRAMA SECTORIAL ANÁLISIS DEL MACROPROBLEMA (Nudos críticos) NUDOS CRÍTICOS Un elemento adicional del procesamiento de un problema lo constituye la identificación y selección de nudos críticos. Estos corresponden a las causas fundamentales que explican un problema y además se constituyen en el punto central para la formulación del plan estratégico. Lo anterior es de fundamental importancia por cuanto, sólo actuando en los nudos críticos es que se soluciona el problema. En ese sentido, dentro del análisis del macroproblema sectorial fueron seleccionados los 23 nudos críticos relacionados a continuación y que fueron considerados por el comité sectorial como los factores claves en la generación y existencia del problema: DEFICIENTES CONDICIONES DE LA SEGURIDAD HUMANA EN LO PERSONAL, POLÍTICO, COMUNITARIO Y DE RIESGO AMBIENTAL EN EL DISTRITO CAPITAL. Es frente a estos nudos críticos donde debe estructurarse la acción coordinada del sector Gobierno, Seguridad y Convivencia con todas las entidades y actores distritales, regionales y nacionales para encontrar soluciones innovadores y eficaces que permitan cambiar la realidad descrita en el macroproblema. NC1:Disminución de los recursos NC12: Factores que generan inseguridad política. presupuestales para ejecución de proyectos de inversión en seguridad. NC2:Baja capacidad administrativa y operativa de la red macroorganizativa del Distrito para actuar de forma coordinada en la atención de hechos que atentan contra la seguridad y convivencia humana. NC13: Acumulación social de factores que generan inseguridad en la convivencia ciudadana (comunidades). NC3: Deficiente sistema de dirección, planeación NC14: Debilidad en la cultura ciudadana. y toma de decisiones de carácter macroinstitucional para enfrentar los factores que generan inseguridad humana. NC4: Deficiente estrategia macro institucional de NC15: Ineficiencia de la normatividad en temas comunicación pública que permita contrarrestar de seguridad. la información mediatizada sobre los problemas de la seguridad de la ciudad. NC5: Deficiente sistema de monitoreo y evaluación de gestión de la seguridad. NC16: Exclusión y discriminación hacia poblaciones vulnerables de la ciudad (incluyendo mujeres víctimas del conflicto). NC6: Limitado sistema de participación ciudadana. NC17: Deficiente calidad de vida en las prisiones. NC7: Débil discurso sectorial sobre los asuntos políticos del Distrito Capital. NC18: Deficiente sistemas de movilidad que facilitan la delincuencia. NC8: Deficientes reglas del diseño macroroganizativo del ámbito Distrital que obstaculizan el adecuado cumplimiento de las funciones misionales en materia de seguridad y convivencia humana. NC19: Sistema de justicia ineficiente para implementar prevención y sanción. NC9: Acumulación de factores que generan inseguridad ambiental. NC20: Deficientes condiciones de vida y habitabilidad de los ciudadanos y en general crecientes condiciones de segregación social. NC10: Acumulación de factores que generan inseguridad personal. NC21: Deficiente Sistema educativo. NC11: Factores que generan violencia en las relaciones familiares y del hogar. NC22: Modelo de desarrollo que concentra el poder, el conocimiento y la riqueza. NC23: Bajos niveles de gobernabilidad local para atender las condiciones de seguridad y convivencia en el territorio ÁRBOL DEL PROBLEMA SECTORIAL ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA Todo proceso de planeación se concreta en una estructura programática que defina muy claramente las acciones que se deberán realizar en un horizonte de tiempo establecido por quienes tiene la responsabilidad de liderar el enfrentamiento de los problemas identificados. Así las cosas, frente a cada uno de los nudos críticos se establece el siguiente modelo de propuesta estratégica. PROBLEMA: DEFICIENTES CONDICIONES DE LA SEGURIDAD HUMANA EN LO PERSONAL, POLÍTICO, COMUNITARIO Y DE RIESGO AMBIENTAL EN EL DISTRITO CAPITAL NUDO CRITICO : OPERACIÓN ESTRATÉGICA : RESPONSABLE DE LIDERAR: META ESTRATÉGICA ACCIONES SUBACCIONES RESPONSABLES RECURSOS PRODUCTOS LARGO PLAZO (MÁS DE 4 AÑOS) MEDIANO PLAZO (PERIODO DE GOBIERNO) ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 MOMBRE DEL INDICADOR INDICADOR ESCENARIO 3 OPERACIÓN ESTRATÉGICA: Las operaciones estratégicas corresponden a los grandes lineamientos que se proponen para solucionar un Nudo Crítico, independientemente de quien tenga la gobernabilidad para desarrollarla. Pueden también corresponder a proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo. Puede ser una sola por Nudo Critico y se desagrega en las acciones. ACCIONES ESTRATÉGICAS: Se refieren a aquellos compromisos a través de los cuales se ejecutan las operaciones. Es decir, se trata de definir lo que se realiza para lograr cumplir con la Operación Estratégica. SUBACCIONES: Se constituyen en la realización de actos específicos desarrollados por los individuos de una organización, entidad o grupo social mediante los cuales se cumple con los compromisos asumidos en las acciones estratégicas. RESPONSABLES: Se refiere a las personas, grupos, actores, dependencias o entidades encargadas de ejecutar las subacciones o acciones dependiendo del caso. RECURSOS: Se refiere al conjunto de medios que son necesarios emplear para llevara a cabo la Operación Estratégica. Pueden ser económicos, políticos, cognitivos, organizativos, etc PRODUCTOS: Son los bienes o servicios concretos que resultan de las Operaciones Estratégicas. (son los entregables) META ESTRATÉGICA: En esta columna se registra el valor de la meta de la Operación Estratégica y está asociada con el producto que se obtendrá de la misma. Se propone dimensionar en dos partes; a) largo plazo, aquello que se e obtendría más allá del periodo del actual gobierno distrital y b) mediano plazo, lo que se lograría durante el resto de la actual administración dimensionado en 3 escenarios, así: Escenario 1. la meta que se obtendría si se dan las mejores circunstancias económicas y políticas (es decir, se tienen todos los apoyos económicos, políticos, organizativos, etc) para poderla cumplir, Escenario 2 correspondería a la meta en las circunstancias intermedias (no muy favorables), y Escenario 3 la meta en las peores circunstancias económicas y políticas (no se tienen los apoyos suficientes) NOMBRE DEL INDICADOR: Se trata de "bautizar" el indicador que se adoptará para medir el cumplimiento de las metas establecidas. INDICADOR: En esta columna, se registran las variables de los indicadores que permiten medir la eficacia, eficiencia o efectividad del producto y su meta. ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA (Operaciones estratégicas) OPERACIONES ESTRATÉGICAS Como se mencionó anteriormente la estructura programática del plan sectorial se fundamenta en el concepto de “operaciones estratégicas”, las cuales se formulan para cada uno de los nudos críticos identificados en el análisis del macroproblema. Esas operaciones, tal y como se consideran en el enfoque PES, hacen referencia al conjunto de acciones específicas que deben desarrollarse para cambiar la realidad negativa planteada en el nudo crítico. Una operación, entonces, se desagrega en acciones, las acciones en subacciones. Teniendo en consideración que la estructura del plan de desarrolla Bogotá Humana establece que la unidad básica de ejecución de recursos económicos es el proyecto, en este marco estratégico sectorial algunas acciones contenidas en las diferentes operaciones son proyectos incluidos en el plan de desarrollo y otras acciones son simplemente compromisos de actuación de la administración, que si bien no están el plan de desarrollo, son necesarias llevarlas a cabo para enfrentar el macroproblema. OP1: Fortalecimiento de la capacidad DOP12: Defensa y profundización de los presupuestal del sector Gobierno, Seguridad y derechos humanos. Convivencia. OP2: Mejoramiento de la capacidad DOP13: Mejoramiento de las condiciones de adminstrativa y operativa del Sector Gobierno, convivencia ciudadana en el espacio público Seguridad y Convivencia OP3: Mejoramiento del sistema de dirección y DOP14: Fortalecimiento de la cultura ciudadana planeación del sector gobierno, seguridad y convivencia OP4: Desarrollo e implementación de una DOP15: Revisión y ajuste a la normatividad estrategia de comunicación pública del sector sobre seguridad. Gobierno, Seguridad y Convivencia OP5: Desarrollo e implementación de un DOP16: Enfrentamiento participativo de la sistema de monitoreo y evaluación de la política exclusión y discriminación de poblaciones pública y de la gestión distrital. vulnerables OP6: Fortalecimiento participación ciudadana del modelo OP7: Elevar la capacidad y liderazgo del sector DOP18:Mejoramiento en la construcción del discurso políticodel ciudadana. distrito. El contenido total de estas operaciones se presenta en los cuadros adjuntos de Excel. de la movilidad OP8: Revisión y ajuste del diseño DOP19: Promoción de una reforma al sistema macroorganizativo del Sector Gobierno, de justicia. Seguridad y Convivencia DOP9: Fortalecimiento del sistema distrital de OP20: Mejoramiento de las condiciones de vida atención de emergencias y habitabilidad de los ciudadanos. DP10: Enfrentamiento de los generadores de inseguridad personal. Así las cosas, para los 23 nudos críticos identificados se proponen las siguientes 23 operaciones estratégicas: de DOP17: Mejoramiento de las condiciones de vida en los centros de reclusión. factores OP21: Enfrentamiento de la violencia en el sistema educativo. DOP11: Desarrollo de una estrategia de cultura OP22: Revisión del modelo de desarrollo. de "no violencia" en el ámbito ciudadano y en el nucleo familiar. OP23: Fortalecimiento de las capacidades de gestión en el nivel local del Distrito. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Como resultado de este ejercicio de revisión y ajuste del marco estratégico del Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia, se propone las siguientes conclusiones y recomendaciones: 1.La problemática analizada de seguridad humana trasciende el fenómeno de la seguridad ciudadana, visto simplemente como un asunto policial, y se ubica en un marco estratégico de derechos humanos y para la vida. Por ello, se acogió la visión de seguridad propuesta por las Naciones Unidas. 2.Esta problemática supera la gobernabilidad de la administración distrital, toda vez, que de 23 factores críticos que la generan solamente 9 de ellos son controlados autónomamente por las diferentes entidades del distrito. En ese sentido, es fundamental mejorar la capacidad de gestión de la administración con el resto de entidades y actores involucrados. 3.El plan estratégico propuesto traza la ruta que la administración y el Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia debe realizar de forma coordinada para enfrentar la sería problemática de seguridad humana que vive el distrito capital. 4.Así las cosas, el plan estratégico es una herramienta de gobierno para la toma de decisiones sectorial y la promoción de acciones que deben realizar otros actores distritales y nacionales. No debe quedarse simplemente en un documento más para cumplir un requisito de la administración. 5.Con base en lo anterior, este plan estratégico debe ser monitoreado periódicamente (se sugiere cada tres meses) por el comité sectorial y ajustarse de acuerdo a las circunstancias o escenarios presentados durante ese tiempo. 6.El comité técnico sectorial es el escenario adecuado para el análisis, la preparación y validación de las decisiones que deben ser adoptadas en el comité sectorial, por lo tanto debe funcionar permanentemente. 7.Es claro que el plan estratégico propuesto tiene un horizonte de tiempo mayor a los cuatro años de la administración de la Bogotá Humana, por lo cual se constituye en una apuesta de largo plazo para que nuevas administraciones lo acojan en su integralidad. 8.La Secretaría de Gobierno, a través de las diferentes subsecretarías, debe encargarse de garantizar que cada una de las operaciones estratégicas propuestas sean verdaderamente adoptadas como líneas de acción por parte de los diferentes responsables aquí propuestos. 9.Las diferentes entidades adscritas al Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia deben incorporar como parte de sus planes estratégicos y de acción las operaciones y acciones propuestas ene este plan sectorial.