04.residuos

Anuncio
8.6. Gestión de los residuos domiciliarios. Ley Nacional Nº 25.916
Consumo y Ambiente: El ser humano y su ambiente, diversas actitudes
históricas y culturales. Acuerdos internacionales para proteger el ambiente.
Propuestas para un consumo sustentable. Recursos renovables y no
renovables. Depredación y sobrexplotación. Problemas acuciantes: el agua, la
energía, los transportes, la producción industrial de alimentos, la basura,
normas e instituciones que se ocupan del cuidado del ambiente. Participación
social y ciudadanía: Los procesos de participación social, de defensa y
promoción de derechos y de construcción del espacio público.
Una de las consecuencias más directas de los modelos de consumo no responsables es el
aumento exponencial de los volúmenes de desechos domiciliarios. En promedio, cada
persona que vive en un país desarrollado produce 1 kilogramo de basura al día o 330 kg
de residuos al año, que comprende, en su mayoría, desechos alimenticios, papel y
cartón, plásticos y otros. Alrededor del 50 % de los residuos que generamos son
orgánicos. En Argentina se generan aproximadamente 2 millones de toneladas de papel
al año que podrían ser recicladas si fueran separadas1. En los últimos 10 años la
cantidad de residuos generados ha crecido un 10% anual por el crecimiento de la
población y la adopción de pautas no sustentables de consumo.
Es por ello que como consumidores tenemos que detener y revertir esta tendencia y
encontrar formas de limitar la generación de residuos a largo plazo, principalmente por
dos razones:
• a mayor cantidad de residuos, mayor contaminación;
• la basura está compuesta de materiales que pueden reutilizarse y reciclarse.
¿QUÉ SON LOS RESIDUOS?
La Ley Nacional Nº 25.916 denomina a los residuos domiciliarios como “aquellos
elementos, objetos o sustancias que como consecuencia de los procesos de consumo y
desarrollo de actividades humanas, son desechados y/o abandonados”.
Esta ley nacional junto con las leyes provinciales y ordenanzas locales de las diferentes
provincias y localidades regulan este tipo de residuos, determinándose así las
actividades de la Gestión Integral de Residuos Domiciliarios.
El problema más grave que provocan es su acumulación masiva y la falta de un
tratamiento adecuado para ellos. La mayor composición de los elementos que integran
la basura son los desechos alimenticios, los papeles y cartones, seguidos por los
plásticos. Ello refleja la forma en que consume nuestra sociedad. Podemos observar esto
en el gráfico que se presenta a continuación:
1
Fuente: Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de Argentina, Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la Nación
Si a la hora de comprar reducimos la cantidad de productos descartables o con exceso
de embalaje, lograríamos disminuir los porcentajes de generación de residuos. La
cultura de “usar y tirar” que se nos presenta como una solución ante la falta de tiempo y
la búsqueda de comodidad que caracteriza a la sociedad actual, no tiene en cuenta el
impacto ambiental que implica la cantidad de residuos sólidos urbanos generados.
Solamente un cambio en nuestras actitudes y costumbres, fomentando un consumo más
racional, sería la mejor forma de proteger el medio ambiente y garantizar la calidad de
vida de todos los seres y de las generaciones futuras.
Los consumidores desempeñamos un rol fundamental, tanto al realizar la compra como
al momento de descartar los residuos generados por su consumo; para ello necesitamos
que las 3R’s (REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR) se conviertan en nuestra
segunda naturaleza en la vida cotidiana.
• Reducir: no comprar o consumir productos o energía que no son necesarios. Reducir la
cantidad de residuos que generamos cotidianamente, lo que promueve el uso eficiente
de los recursos naturales.
• Reutilizar: ofrecer nuevas posibilidades de uso a un producto que se consideraba un
residuo.
• Reciclar: los materiales o algunas de sus partes pueden ser utilizados para la
fabricación de otros nuevos convirtiéndose en materia prima a partir de la
transformación de los residuos. Para ello resulta necesaria la colaboración ciudadana, a
los fines de realizar una distinción selectiva de los residuos en el hogar considerando su
composición (orgánicos e inorgánicos como papel y cartón, vidrio, metales, etc.) Para
ello les acercamos un listado de los materiales reciclables y los que no se reciclan para
colaborar así con esta actividad:
RECICLABLES
NO RECICLABLES
PAPELES Y CARTONES
Papel blanco
Papel fax
Diarios y revistas
Papel encerado
Cajas
Pañuelos descartables
Fotocopias
Papel higiénico
Cuadernos y libretas
Sobres y folletos
Libros
Guías telefónicas
PLÁSTICOS
Botellas y bidones
Envases de jugos
Botellas de yogurt
Botellas de productos de limpieza
Elementos de bazar
Sillas y mesas
METALES
Latas de aluminio
Latas de conservas sin plástico
Aerosoles
Muebles
VIDRIOS
Botellas
Frascos
OTROS
Aceite de cocina
Envases tetra brik
Ropa
Electrodomésticos
Papel carbónico
Bolsas y envases con laminado de nylon
de galletitas, golosinas, etc
Vasos térmicos
Latas de conservas con laminado plástico
Lamparitas y tubos de luz
Vidrios de ventanas de autos
Fuente: producción, consumo y residuos en nuestras vidas. Generación Par. Año 2012
Al profundizarse el debate sobre los modelos de consumo, la regla se ha ido ampliando
para englobar más propuestas. De este modo en la actualidad se habla ya de la regla de
las seis erres. Los nuevos conceptos que se han sumado a los tres originales son:
• Repensar todo el modo de vida para poder diferenciar las necesidades básicas de las
superfluas.
• Reestructurar el sistema económico para que no se produzcan bienes superficiales.
• Redistribuir los recursos del planeta de forma equitativa para que no haya necesidades
básicas insatisfechas.
De esta forma, asumiendo una conducta responsable en el consumo podríamos dejar de
contribuir al deterioro del planeta y a la vez, al cumplir con nuestras obligaciones como
ciudadanos, podemos solicitar a las autoridades que cumplan con las suyas. Así las
propuestas a realizar no son exclusivas de los individuos, sino parte de la sociedad en su
conjunto.
RESIDUOS EN EL COLEGIO
El objetivo de éste ítems es realizar un trabajo de concientización, analizando el flujo de
residuos dentro de la escuela, separándose de los residuos en la sociedad en general.
Partimos la propuesta a través de cuatro preguntas que debemos hacernos:
-¿Cuáles son los tipos de residuos?2
-¿Dónde están en el colegio?3
-¿Para qué o por qué son necesarios?4
2
Por ejemplo: pino, residuos verdes, residuos orgánicos, cartón, vidrio, tetrapac, papel de aluminio, latas,
plásticos, papel, material escolar, medicamentos, pinturas, desinfectantes, productos químicos, etc.
3
Por ejemplo: en aulas, patios, pasillos y biblioteca, comedor, laboratorios, cocina, etc.
-¿Quién los introduce?5
Por medio de la respuesta de estas preguntas van a lograr determinar diferentes puntos y
criterios personales, ¿consideran que hay muchos residuos en la escuela? ¿de qué tipo?
¿de qué origen?. Se observarán de esta manera los posibles prejuicios.
Para comenzar con el trabajo hay que realizar una anotación de los objetos y de los
lugares (las dos primeras preguntas). En este deben fijarse no solo en los residuos sino
en el estado general de la escuela, en los grafitis por ejemplo (aunque el trabajo
principal se centre en los residuos, es convenientes que agreguen otra columna anotando
estos otros elementos).
Luego de la respuesta de las segundas dos preguntas se estará ya en condiciones de
realizar entrevistas para realizar en el colegio.
Analizar el siguiente texto: reconocer los diferentes centros de decisión, las
informaciones necesarias, los actores implicados en estos futuros residuos.
“el primer centro de decisión se encuentra en el ámbito de los padres. En principio
ellos son los que deciden comprar o no comprar. Esta decisión de compra engendra un
desplazamiento hasta la tienda. Cabe suponer que, anteriormente, los padres habrán
verificado que no les queda ninguno de los artículos deseados en el stock en casa, en
vez de rendirse ante la publicidad…Efectivamente, los residuos de materiales escolares
empiezan por todos los artículos olvidados en nuestros cajones.
En principio esta decisión de compra también se hace en función del colegio. Con
frecuencia, la escuela impone ciertas normas acerca del material que se deben
transmitir a los padres a través de los alumnos. Si faltase información sobre el stock o
sobre las necesidades escolares ya puede haber errores de compra. La prevención debe
empezar, y el alumno debe aceptar su parte de responsabilidad en la transmisión de la
información, o incluso en el momento de compra si dispone de un presupuesto para
ello.
Luego, el alumno se encuentra frente a otro momento de decisión: el tirar el objeto en
una basura ad-hoc tras su utilización. Una primera pregunta es saber si el objeto es
tirado tras de haber sido total y correctamente utilizado, y otra es conocer la
adecuación del lugar en el que es tirado.
Después, el desplazamiento de las basuras de recogida selectiva hasta las basuras
municipales necesita un transporte por parte de los basureros hasta el exterior de la
escuela. La cuestión es ¿disponen de los medios materiales y temporales para ello? El
objetivo es no volver a la historia del basurero que sólo dispone de un cubo de basura
en el que se mezcla todo porque su carrito no es suficientemente grande.”
SEGUNDA PARTE: LOS RESIDUOS EN LA SOCIEDAD
Comenzamos por hacernos algunas preguntas que debemos responder:
-¿Cuáles son los tipos de residuos en la sociedad?
-¿Dónde se encuentran?
-¿De dónde vienen?
-¿Quién los genera?
-¿Cómo deben ser recogidos y separados por el municipio?
4
Por ejemplo, razones por las cuales son necesarios esos elementos (tanto el objeto como el envase)
comer, limpiar, estudiar, cuidarse, envasar, etc.
5
Por ejemplo: profesores, alumnos, servicios técnicos, etc.
A raíz de la información recolectada, confeccionar una entrevista con no menos de 10
preguntas para realizar en el exterior de la escuela.
La principal pregunta que nos podemos hacer es ¿Qué recorrido hacen los (futuros)
residuos?, es decir, ¿Cuáles son las diferentes ramificaciones, los diferentes ciclos de
vida?.
Al trazar el ciclo de vida observamos el recorrido del producto. Puede hacerse sobre un
único residuo.
¿Quién se hace cargo de los envases?
07/03/2012 Por Pedro Lipcovich | “El pedido fue realizado al Congreso y al Ejecutivo
por veinticuatro organizaciones ambientalistas. Denuncian que desde hace veinte años
se presentan proyectos que son cajoneados por el lobby empresario.
Más de veinte entidades ambientalistas se unieron para presentar, ante las dos Cámaras
del Congreso nacional y ante el Poder Ejecutivo, la petición de que, de una vez por
todas, se dicte una ley para propiciar el uso de envases reciclables y establecer la
"responsabilidad del generador": esto implica que, por ejemplo, la empresa que
embotella el agua mineral o la gaseosa debe hacerse cargo de reutilizar o reciclar el
envase. Los ambientalistas advierten que desde hace 20 años vienen presentándose
iniciativas de este orden y afirman que siempre resultaron cajoneadas por presiones del
lobby empresarial. Entretanto, los costos son pagados por la comunidad, y casi el 20 por
ciento del total de basura que se genera corresponde a estos envases.
En 1992 se presentaron los primeros proyectos de ley para regular envases. A partir de
allí hay incontables proyectos, desde distintas bancadas: ninguno aprobado, advierte el
documento que solicita "la promulgación de una ley de envases" que contemple la
responsabilidad del generador. Lo suscriben el Centro Oeste de Estudios Políticos y
Socioambientales (Coepsa), la Asamblea Delta y Río de la Plata, el Foro Ribereño en
Defensa del Río de la Plata, Fundación Ecosur, Amigos de la Tierra y otras que
conforman un total de 24 entidades.
Teresa Malalán, de Fundación Ecosur, destacó que "el criterio central de todas las
entidades firmantes es la noción de que la disposición de los envases es en definitiva
responsabilidad del generador". El documento puntualiza que según los datos ofrecidos
por Ceamse, "los plásticos, que centralmente provienen de envases, componen el 19,15
por ciento de los residuos" (la proporción podría ser mayor, ya que Ceamse no la
actualiza desde 2006). Adriana Córdoba, de Coepsa, advirtió que "el pedido de una ley
de envases apunta a reducir ese volumen. Claro que esto supone establecer firmemente
la recolección diferenciada en origen, desde los hogares".
En cuanto a la responsabilidad del que ha generado el envase, "en diversos países se
admite que el que genera el envase, es decir el fabricante del producto envasado, es
responsable hasta el destino final del producto: él es quien debe montar la planta de
reciclado o utilizar envases retornables. Es cierto también que la gente no suele prestar
mucha atención a la cantidad de plásticos que consume, desde el complejo packaging
que se ve en las góndolas de supermercados hasta el almacenero que usa una bolsa de
plástico para entregar unas galletitas ya envueltas en celofán. Es necesaria una política
de Estado para educación en consumo responsable".
El senador Daniel Filmus presentó en octubre del año 2011 un proyecto de ley que
debería ser tratado en estos meses en la Cámara alta. Plantea "el principio de
responsabilidad extendida del productor, particularmente respecto de la responsabilidad
legal y financiera sobre la gestión de los residuos que se derivan de sus productos". Esta
responsabilidad abarca "todos los envases y sus residuos que, luego de su utilización o
del consumo de los productos, sean susceptibles de ser gestionados como residuos
domiciliarios". Para ello, "los productores deben constituir asociaciones para la gestión
de residuos de envases". "Pongamos por caso las botellas de agua mineral (explicó el
senador) las de todas las marcas, mediante una adecuada recolección, irán al mismo
sitio, y los distintos embotelladores de agua mineral se asociarán para gestionar o
tercerizar una planta de reciclado.
Descargar