E S T

Anuncio
ESTADOS CONTABLES
al 31 de Diciembre de 2010
50º Ejercicio Económico
Señores Accionistas
El Directorio tiene el agrado de poner a su consideración la Memoria, Inventario, Estado de Situación
Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de
Efectivo, Notas, Anexos, Informe del Auditor, Informe de la Comisión Fiscalizadora y destino del
Resultado del Ejercicio N° 50 comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2010.
Consideraciones generales:
Al cierre del año 2010 se confirma que las perspectivas favorables que se visualizaron al cierre del año
anterior se concretaron y que se cumplieron los pronósticos optimistas, a pesar de la desaceleración del
crecimiento que se materializó en la segunda parte de 2010, siendo motorizada la recuperación de la
crisis principalmente por el desempeño de las economías de Asia y Latinoamérica.
A fines del año 2009 se pronosticaba una recuperación más lenta o una posible caída, pero el
fortalecimiento de los sectores externos y fiscales de las economías en crecimiento permitieron aplicar
políticas tendientes a mitigar la crisis internacional.
Estados Unidos recuperó para el año 2010 una tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno positiva,
con niveles inferiores a sus registros históricos, situación que dificultó la generación de empleos y la
recuperación de la economía del país. A fines del año 2010 aprobó un plan que incluye medidas de
expansión de liquidez y estímulo fiscal. La recuperación de los niveles de actividad y reducción de las
tasas de desempleo depende del impacto que genere el plan mencionado en la economía.
Europa, presenta una débil expectativa respecto a la actividad económica de la zona, pudiendo afectar
el crecimiento mundial.
Nuevamente las economías emergentes se destacaron por su desempeño y fuerte rol en la recuperación
de la economía mundial. En el último trimestre del año 2010, continuaron con un nivel de crecimiento
superior al de las economías avanzadas que presentaron signos de desaceleración en su ritmo de
expansión.
América Latina continuó desempeñándose en un escenario de crecimiento, aunque a un ritmo más
lento. La mejora económica respondió principalmente al incremento de la demanda interna y a un
mayor nivel de intercambio internacional con otras regiones emergentes. El impulso en el mercado
externo se debe a que en esta región se encuentran los principales exportadores de commodities, los
cuales registran precios crecientes y un aumento de la demanda por parte de Asia, especialmente China
e India.
Argentina finaliza el año 2010 con una tasa de crecimiento de la actividad económica cercana al 9%,
impulsada principalmente por el aumento del consumo interno. Este incremento se vio beneficiado por
la recuperación del empleo, aumento de los salarios y mayores transferencias gubernamentales hacia el
sector privado como ser Asignación Universal por Hijo e incremento de las jubilaciones y pensiones.
Durante el año la tasa de inversión alcanzó niveles del 24 % del Producto Bruto Interno, básicamente
orientada a la compra de equipos durables. A pesar de la importante evolución de las exportaciones,
impulsada por el crecimiento de la cosecha agrícola, el sector externo generó resultados negativos para
la economía por el mayor aumento de las importaciones.
En el contexto regional, Brasil, principal socio comercial de la Argentina, finalizó el año 2010 con el
nivel de desempleo del 6,9%, el más bajo de la década, nivel de consumo creciente impulsado por la
demanda interna, crecimiento del Producto Bruto Interno y niveles de inversión en aumento. En este
escenario de crecimiento, el nuevo gobierno de dicho país enfrenta el desafío de la inflación y la
apreciación de la moneda, factores que impactan en la competitividad de la economía.
Por su parte Chile, a pesar del terremoto con el que se inició el año 2010, finaliza el mismo con sólidas
tasas de crecimiento de la economía, niveles de desempleo del 7,1% e índices de confianza en
crecimiento impulsados principalmente por el sector minero. La inflación del 3%, se mantuvo en línea
con la meta definida, aunque se comienza a evidenciar signos de aceleración. Hacia fines de año el
Banco Central anunció un programa de intervención para suavizar la fluctuación del peso chileno.
México fue uno de las países más afectados por la crisis del año 2008 y agravado en el año 2009 por el
impacto que tuvo en su economía la gripe A (H1N1), sin embargo presentó durante el año 2010, signos
de recuperación que se evidencian con tasas de crecimiento de la economía del 5%, desempleo estable
con tendencia decreciente e inflación del 3,61 % y un nivel de reservas internacionales en aumento.
En este contexto de crecimiento y expansión de las economías emergentes y con consecuencias
directas sobre las regiones donde el Grupo posee operaciones y en el marco de una gestión sustentable,
el Directorio decidió continuar aplicando acciones y programas destinados a mantener un adecuado
nivel de ventas, priorizando la generación de caja a la rentabilidad de corto plazo para asegurar el
cumplimiento de sus obligaciones de corto y largo plazo como así también para el desarrollo y
fortalecimiento de los mercados regionales que respaldan la expansión internacional del Grupo.
Economía y Empresa:
Finalizó un año durante el cual el Grupo Arcor alcanzó un nivel record de ventas, reflejando un
incremento del 25,9% respecto al año anterior, resultado del crecimiento en volumen y precio y el
efecto de la revaluación cambiaria de las monedas en las sociedades controladas del exterior.
Continuando con su estrategia de crecimiento en la región, en el año 2010 las ventas de las sociedades
del exterior, representaron el 37,6%, respecto de las ventas consolidadas del Grupo.
Las ventas de Argentina representaron el 62,2% de las ventas consolidadas a Diciembre de 2010
registrando un incremento del 25,8% medida en términos monetarios respecto del año anterior. En
Brasil, el negocio de Golosinas y Chocolates reflejó un incremento en ventas del 22,4% en términos
monetarios respecto al año anterior, mientras que el de Galletas un tuvo un incremento del 21,2%
respecto del año anterior. En la Región Andina, se registró un aumento del 25,1% en términos
monetarios, producto que el negocio de Golosinas y Chocolates creció un 23,5%, el de Galletas 21,2%
y el de empaque un 34,4%. En los restantes destinos del exterior cabe mencionar el incremento de
ventas en México con 61,6% mientras que el resto registró un aumento del 27% en términos
monetarios respecto al año anterior, destacándose Paraguay, Uruguay, USA y Bolivia.
El total de ventas consolidadas del año 2010 ascendió a ARS 10.121,4 millones, con una ganancia neta
del 4,1% sobre ventas. El EBITDA (resultado operativo + depreciaciones y amortizaciones)
consolidado del Grupo ascendió a ARS 765,5 millones, mientras que el EBITDA ajustado (Resultado
operativo + depreciaciones y amortizaciones + resultado por tenencia de bienes de cambio) ascendió a
ARS 1.037,7 millones. El Flujo Neto de Efectivo generado por las operaciones alcanzó a
ARS 445,4 millones, una disminución neta de obligaciones bancarias de ARS 590,3 millones, un
aumento por cobros netos por la emisión de obligaciones negociables de ARS 782,8 millones y
adquisiciones de bienes de uso y otros activos no corrientes pagadas de ARS 267,0 millones.
En el año 2010, un contexto en el cual se ha presentado un fuerte incremento en los costos de los
commodities, el Grupo Arcor ha logrado resultados positivos y mantuvo su nivel de rentabilidad a
través de estrategias adoptadas en los distintos mercados en los que opera. El nivel de endeudamiento
de la compañía se ha incrementado con el fin de atender la demanda de mayor capital de trabajo,
producto del crecimiento del negocio y el financiamiento de su plan de inversiones el cual recuperó el
nivel de los años anteriores a la crisis.
Perspectivas:
El año 2010 finaliza con tasas de crecimiento a nivel mundial, las cuales, hacia el último trimestre del
año presentaban signos de desaceleración. Los factores que limitaron la expansión económica durante
este año persistirán durante el año 2011 esperándose un nivel de actividad ligeramente inferior. Parte
de este crecimiento estará sustentado por la evolución de las economías en desarrollo.
El escenario internacional estará caracterizado por altos niveles de incertidumbre en torno a las crisis
financieras y cambios en el ámbito político de algunos países. En Estados Unidos se espera que el
ritmo de crecimiento del próximo año resulte similar al alcanzado en el año 2010 mientras que en la
Zona Euro, a pesar que la crisis está contenida, persisten los focos de tensión que generan alta
volatilidad en la región. Para las economías emergentes, China arroja buenas perspectivas de
crecimiento y en los países de América Latina, se espera un crecimiento para el año 2011 levemente
inferior al de este año.
Las perspectivas para el año 2011 para Argentina son favorables, se espera que el Producto Bruto
Interno se expanda pero a niveles levemente inferiores a los alcanzados en el año 2010. Las
proyecciones para el próximo año señalan al consumo interno como el impulsor del crecimiento del
Producto Bruto Interno; mas allá que un mercado internacional con evolución positiva en las
exportaciones como consecuencia de la demanda de los principales socios de nuestro país, Brasil y
China y la evolución del precio internacional de los commodities también contribuirá a su crecimiento.
Como contrapartida se estima un crecimiento superior de las importaciones para atender la demanda
creciente de bienes de capital y bienes intermedios por parte de la industria.
En este ejercicio, el Grupo consolidó sus resultados positivos, registrando crecimiento en los niveles de
ventas, logrando mantener las posiciones de liderazgo de mercado, fortaleciendo el desarrollo
internacional, realizando las inversiones necesarias para acompañar el crecimiento y manteniendo el
nivel de rentabilidad. Asimismo, se espera que para el año 2011, el Grupo profundice su estrategia de
crecimiento y consolidación a nivel internacional aumentado su participación en los mercados
regionales y continuando con el desarrollo de nuevos mercados con alto potencial.
Con estas expectativas, para el año 2011 el Directorio ratifica la estrategia implementada que ha
permitido incrementar los niveles de rentabilidad y crecimiento: focalización en los negocios de
consumo masivo, control del gasto, desarrollo de proyectos de asociación estratégica, orientación al
desarrollo de los mercados internacionales y la globalización de los negocios, priorizando la liquidez y
una sana estructura de financiamiento con el objetivo de asegurar el cumplimiento de sus obligaciones
y compromisos como también los fondos necesarios para el desarrollo de sus operaciones y proyectos
de inversión. En este sentido, continúa siendo prioritaria la apertura de nuevos mercados
internacionales, el incremento de las ventas en el exterior y la realización de las inversiones necesarias
para atender los requerimientos de las operaciones y las oportunidades de consolidación en los
mercados regionales.
Finalmente, el nivel de rentabilidad del Grupo y el cumplimiento de las obligaciones y compromisos
asumidos se encontrarán sujetos a la evolución de la situación económica argentina y regional.
Análisis de los negocios
A continuación se detallan brevemente los hechos más relevantes de los distintos negocios del Grupo
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010.
Argentina - Golosinas y Chocolates
El año 2010 la División de Chocolates y Golosinas ha registrado crecimiento en ventas de 26,8% en
términos monetarios, comparados contra el año anterior, lo que permite afirmar que mantiene su
posición de liderazgo en un segmento que se mantiene estable. Este crecimiento se sustenta en la
capacidad de innovación y diferenciación, el lanzamiento de productos, la fortaleza de sus marcas y
permanentes inversiones en comunicación, tanto en medios masivos como en el punto de venta.
Los principales logros que se pueden mencionar en el ámbito comercial son crecimiento en share y
facturación en marcas centrales de la división Golosinas como ser: Topline, Menthoplus, Mogul y
Mr. Pop´s. En la división Chocolates, en línea con las tendencias mundiales, se presentaron novedades
en todos los segmentos como ser; rediseño de la línea de Bocaditos Cabsha, barras Cofler Extra Pera y
las tabletas Cofler con coco tostado, el Cofler Light Cookies & Cream, el Hamlet Chocolatoso, la
nueva Aguila Classique Blanco con almendras, el regreso del Comprimido, y muchas novedades en
infantiles tales como Sapito Liquid y Sapito Cookies, la nueva colección de sorpresas Toys, y las
licencias Power Ranger, Shrek 4, Ben 10, Barbie y la edición especial de productos Mundial 2010.
En el año 2005, el Grupo ingresa en el negocio de helados, en el cual ofrece una amplia variedad de
productos con las marcas líderes como ser Bon o Bon, Rocklets, Cofler, Aguila, Tofi, Block y
Mr. Pop`s. Durante el año 2010, la división ha registrado un incremento en ventas expresadas en
términos monetarios del 17 %. Esto es resultado de la decisión de continuar con la estrategia inicial
sustentada en una fuerte inversión de marketing y un activo apoyo al canal de distribución con
eficiente trabajo para lograr permanencia en los puntos de venta durante el invierno, reforzado por el
lanzamiento de productos. Respecto a nuevos productos, este año estuvo focalizado en la presentación
de productos diferenciales en el mercado bajo marcas de alto reconocimiento por parte del consumidor
de chocolates y golosinas, pudiéndose destacar: Neogum, Cofler tableta, Opera y el exitoso helado
Fanta que surgió de la alianza estratégica con Coca-Cola.
Una de las fortalezas del Grupo es la integración vertical en Argentina, lograda a través de la
producción propia de maíz, azúcar, leche, cartón corrugado y la impresión de flexibles. Esta
integración permite menores costos de producción permitiendo precios altamente competitivos.
Respecto a la producción de azúcar, el Grupo ha certificado la reducción de 63.154 toneladas de
dióxido de carbono durante 2009 en su ingenio La Providencia, en Tucumán.
Argentina – Empaque
Durante el año 2010, el negocio de empaque, compuesto por uno de los mayores productores de cartón
y de los principales impresores de flexibles en la Argentina, ha registrado un incremento en ventas del
40,8% en términos monetarios, respecto al año anterior.
El Negocio Cartón, aprovechando su amplia cobertura geográfica y capacidad instalada, logró
establecer los más altos estándares de respuesta a los clientes, consolidando su participación de
mercado y manteniendo el liderazgo en el abastecimiento de envases de cartón en el mercado interno.
Las ventas de cartón al Grupo crecieron un 18,2% respecto del año anterior representando un 14,9%
de participación en las ventas totales del negocio, en volumen.
Las ventas del Negocio Flexibles a terceros, considerando mercado local y exportaciones, crecieron un
61,6% en términos monetarios comparados con el año anterior. Es de destacar el crecimiento en la
categoría de envases para sopas y jabones y fajas de yogures producidos para abastecer empresas
multinacionales de primera línea. Las ventas al Grupo crecieron un 26,3% en términos monetarios y
representaron un 70,8 % de las ventas del negocio.
En el Negocio Flexibles se está llevando adelante una ampliación en 4.000 m2 de la Planta de Luján,
obra que se estima finalizar para marzo de 2011.
Argentina – Alimentos
El Negocio Alimentos cerró el año 2010 con un incremento medido en pesos del 15,4% respecto al año
anterior. En los principales rubros en los cuales participa (mermeladas, pescadería, conservas de
tomates y polentas) se ha logrado un buen resultado sustentado con publicidad en los medios,
especialmente para las mermeladas. En pescadería se realizaron campañas para incrementar el
consumo vía desestacionalización y cambio de imagen en latas de atún y sardinas. Asimismo es de
destacar el rediseño de los frascos de mermeladas para las marcas Arcor, BC y La Campagnola.
En Agosto de 2010, La Campagnola S.A.C.I. transfirió los activos afectados al negocio de vegetales
congelados de la planta ubicada en la ciudad de Arroyo Seco provincia de Santa Fe a Quickfood S.A.
Argentina - Galletas
La División Galletitas integrada por las empresas de galletitas, alfajores, barras de cereal, panes dulces
y budines surgidas de la asociación regional del Grupo Arcor y Group Danone para la Argentina,
Brasil y Chile continuó durante el año 2010 con crecimiento en ventas.
En Argentina, el Negocio de Galletas creció un 23,7% en facturación respecto al año anterior y durante
el año 2010, mantuvo los niveles de participación de mercado, pese a los fuertes incrementos de costos
en cacao, harina de trigo, mano de obra y grasa. Al igual que años anteriores, la actividad de marketing
estuvo muy concentrada durante el segundo semestre del año 2010.
Es de destacar la muy buena performance de los lanzamientos de Cereal Mix Avena, Alfajor Block,
Medialunitas Recetas de la Abuela y Rex estuche. También es importante resaltar la evolución de las
marcas estratégicas del negocio tales como Opera, Hogareñas, Rex, B&N y Maná Rellenas.
Respecto a las inversiones industriales, las mismas avanzan de acuerdo a lo esperado en el plan de obra
de la ampliación de la planta ubicada en la ciudad de Salto, la cual se destinará a nuevas líneas de
producción.
Brasil - Golosinas y Chocolates
Durante el año 2010 las ventas crecieron un 22,4% medida en términos monetarios, como
consecuencia del excelente desempeño del negocio de chocolates y de las principales líneas de
golosinas. Esto es el resultado de nuevos productos en varias líneas claves y la consolidación de
marcas como ser Tortuguitas, Chokkosnack, tabletas Arcor, chicles Poosh, Top Line y Flics y
caramelos Butter Toffes y 7Belo. Es importante destacar que este año ingresamos en el mercado de
gomas, con la marca 7Belo Gelatin, donde se espera crecer a tasas importantes.
Arcor do Brasil es uno de los principales actores del mercado de caramelos, manteniendo el liderazgo
en el mercado de chicles, debido a ello, durante el año 2010, se concretaron más de treinta
lanzamientos de productos.
Como estrategia para el año 2011 la innovación y dinámica de los lanzamientos continuarán siendo de
los pilares de la compañía.
Región Andina - Golosinas y Chocolates
Durante el año 2010, se registra un aumento en las ventas del 23,5% en términos monetarios. La
evolución por línea de Negocios es la siguiente:
En Chile se consolida en liderazgo en el segmento Chicles, con aumento de ventas e incremento en la
participación de mercado. Para las ventas de caramelos y chocolates se registra crecimiento en ventas y
se mantienen y aumentan respectivamente las participaciones de mercado dentro de estas categorías.
Durante este año, continuando con la política de desarrollo del canal distribuidores, se logró un
aumento del canal en la participación de las ventas del negocio y se trabajó en la profesionalización del
mismo, para lo cual se impartió el “Programa de Desarrollo Empresarial”, dictado por profesores de la
Universidad Adolfo Ibañez. Dicho programa consistió con el dictado de 5 módulos orientados a
RR.HH., Finanzas, Visión Estratégica, Logística y Evaluación de Proyectos.
En el caso de Ecuador, tal como fue anunciado a fines del año 2009 el gobierno materializó la
desgravación progresiva de los productos alcanzados por el régimen de Salvaguardia por Balanza de
Pagos implementada durante ese año. Las ventas en el año 2010 crecieron en un 13% en términos
monetarios respecto al año anterior en un y 15% en volúmenes.
Chile y Brasil - Galletas
En Chile, el Grupo es uno de los principales protagonistas del mercado participando con las marcas
Selz, Dos en Uno y Bagley. Las ventas en términos monetarios crecieron 21,2% con respecto al año
anterior y el volumen muestra un aumento del 11,6%, con una mejora en la participación de mercado
medido en toneladas. Es de destacar el lanzamiento de Huesitos Dulce Secas en sus variedades familiar
e impulsiva, única galleta en Chile con tecnología Ink Print, el Alfajor Tatín y Rellenas Dos en Uno.
En Brasil, el mercado de galletas se mantiene estable. Las ventas en el año 2010, aumentaron un 5% en
volumen y 21,2% en términos monetarios respecto al año anterior.
Chile - Empaque
Finalizando el año 2010 la planta de Cartocor Chile que, a partir del mes de julio de 2007 inició su
actividad productiva, se encuentra operando al 84% de su capacidad instalada logrando mantener el
objetivo de atender el sostenido crecimiento de la demanda del mercado chileno, con un total de 43 mil
toneladas producidas al cierre del ejercicio.
México
En un contexto de recuperación de la economía, las ventas del año 2010 reflejaron un aumento del
61,6% respecto al año anterior en términos monetarios. En este escenario de crecimiento, la prioridad
del Negocio fue lograr resultados operativos positivos, para lo que se definieron estrategias para
mantener la contribución marginal, llevando adelante planes de reducción de gastos y adecuándose los
precios de ventas sin descuidar la relación con los competidores. En el plano industrial se buscó
alcanzar la plena utilización de la capacidad de planta con un estricto control de los gastos.
Otros Mercados Internacionales
El desarrollo y la expansión internacional de los negocios de Consumo Masivo continúan siendo la
columna central de la estrategia de crecimiento del Grupo Arcor. En el año 2010 el Grupo continuó
creciendo en los mercados internacionales de consumo masivo.
Los hechos destacables en estos mercados internacionales han sido los siguientes:
- Venezuela, es el país de la región con el índice más alto de inflación que para el cierre del año 2010
alcanzó el 27,4 %. Este contexto económico, con fuerte control del flujo de divisas y la
instrumentación de un nuevo tipo de cambio denominado SITME, mecanismo a través del cual se
asignan cuotas a cada importador, ha generado desabastecimiento y obligó a las empresas a
redefinir el modelo de negocios para adecuarse a las nuevas condiciones de mercado. En este
contexto, la filial registró un incremento en ventas del 27 % en términos monetarios.
- Paraguay, Uruguay y Bolivia, países que lograron superar la crisis mundial y durante el año 2010
mostraron indicadores económicos favorables, registraron incrementos en ventas respecto al año
2009 del 33%, 24% y 21% medidos en términos monetarios.
- Europa, Asia y África durante el año 2010 obtuvieron disímiles tasas de crecimiento en ventas,
mientras que la primera registró una caída del 15,20% en África la caída fue del 2,81% por otra
parte Asia registró un incremento del 28,09% respecto al año anterior medidos en términos
monetarios y en dólares. Los crecimientos mencionados, responden al desarrollo de nuevos
mercados y al fortalecimiento de las principales marcas en estas regiones. Dichas acciones fueron
apoyadas operativamente desde las oficinas comerciales de Barcelona (España), Shangai (China) y
Durban (Sudáfrica), con el objetivo de lograr mejor nivel de atención y presencia en los mercados.
En el año 2011 el Grupo mantendrá su estrategia de expansión de los mercados internacionales de
consumo masivo, posicionando a Arcor como el Grupo Argentino con la mayor cantidad de mercados
abiertos en todo el mundo, globalizando sus negocios y desarrollando acuerdos de asociación
estratégica.
Áreas Funcionales
Finanzas
La política financiera estuvo centrada en la generación de los fondos necesarios para el normal
desenvolvimiento de las operaciones, como así también de los programas de inversión definidos.
Durante el mes de noviembre de 2010, por primera vez en la historia del Grupo, se emitieron
obligaciones negociables por un monto de USD 200 millones. La colocación resultó muy exitosa,
con una importante sobresuscripción, reflejando la sólida situación financiera del Grupo y su
reconocida imagen entre los inversores a nivel mundial. El vencimiento final es noviembre de 2017,
con opción de rescate anticipado a partir del cuarto aniversario. Las obligaciones negociables
devengan una tasa de interés del 7,25% anual. Adicionalmente, se obtuvieron préstamos a mediano
plazo en pesos por un monto de ARS 180 millones, con vencimientos durante el año 2012, a una
tasa promedio de 14.5% anual. Con estas operaciones, se logró aumentar sustancialmente el plazo
promedio de la deuda consolidada, optimizando su estructura a un adecuado costo financiero.
La emisión de obligaciones negociables fue calificada B+ por Fitch Ratings Ltd. y B1 por Moody’s
Investors Service, Inc., ambas calificaciones superan el techo soberano de la República Argentina,
basadas en la sólida estructura de capital y la creciente generación de ingresos de las operaciones
internacionales del Grupo.
En lo que respecta a la estrategia de financiamiento en la región, se procedió a la capitalización de
nuestras filiales en Brasil, a los efectos de poder contar con los fondos necesarios para sus
cronogramas de inversiones y para el financiamiento de sus operaciones.
Los objetivos financieros del Grupo para el año 2011 serán asegurar el flujo de fondos adecuado
para cubrir las necesidades de capital de trabajo, el plan de inversiones previsto y el cumplimiento
de las obligaciones financieras.
Sistemas
Durante el año 2010 el Grupo Arcor consolidó los cambios planteados a través del Programa
Antares, el cual se inició en el año 2009 con el objetivo de redefinir, actualizar, simplificar e integrar
los principales procesos operativos del Grupo, basados en el funcionamiento estándar de la última
versión disponible de JD Edwards. La primera etapa, que se concretó a principios de este año,
alcanzaba las operaciones y modelos de las áreas industriales, administrativas y compras de
Argentina. Durante 2010 y con el objetivo de una puesta en productivo en fases durante el año 2011,
se trabajó en el diseño de los procesos de Logística & Distribución.
Al concluir el Programa Antares y luego de extender estos modelos a todos los países, el Grupo
Arcor contará con una herramienta integrada y moderna para gestionar, generando sinergias por
integración de procesos y centralización de datos y una mayor capacidad de replicar soluciones
modelo a todos los Negocios del Grupo.
A lo largo del año la Gerencia de sistemas trabajó en conjunto con las áreas funcionales, a efectos de
atender requerimientos regulatorios como ser la implementación de Factura Electrónica para
Mercado Externo en Argentina, implementación de las Normas Contables Internacionales y
diferentes modificaciones vinculadas con las regulaciones fiscales y legales de los países donde el
Grupo tiene operaciones.
En el Negocio Papel y Cartón, se adecuaron los procesos industriales y se implementó un software
para lograr mayores beneficios brindados por una herramienta específica de la industria y líder
mundial en este segmento.
La Seguridad de la Información también fue un área de trabajo, enfocándose en esquemas que
aseguran la mejor performance atendiendo altos estándares de seguridad
La recuperación del dominio “arcor.com” permitió que todos los dominios de correos se unificaran
en esa extensión, independientemente del país de residencia.
Durante el 2011, dentro del Programa Antares, está prevista la puesta en operación de los modelos
comerciales analizados y rediseñados durante 2010.
Recursos Humanos
Durante el año 2010, Recursos Humanos continuó implementando acciones y procesos a nivel
global, con el objetivo de seguir desarrollando a sus colaboradores y mejorar el clima y compromiso
organizacional.
En el marco de consolidación del proceso de desarrollo, Universidad Arcor, lanzada en 2008, se
orientó al desarrollo del Modelo de Competencias Arcor, con fuerte foco en el Desarrollo del
Liderazgo y siete Programas Corporativos de Formación. Durante este año se mantuvo el nivel de
asistentes y se incrementaron las horas de formación logrando un grado de satisfacción del 87%.
Se continuó con el proyecto de construcción de Escuelas Técnicas por Especialidad. En el año 2010
se inició el desarrollo de la Escuela Industrial focalizándonos en la elaboración de las actividades de
formación de las áreas de Mantenimiento y Calidad. También se inició el desarrollo de la Escuela de
Packaging, específicamente de flexibles.
Se actualizó el Modelo de Competencias a las mejores prácticas del mercado con el objetivo de
lograr mayor equidad y objetividad en el proceso de evaluación de desempeño.
Continuando con el Proceso de Gestión de Clima iniciado en 2007 se realizó la 2º Encuesta de
Clima Organizacional en la historia del Grupo Arcor, de carácter voluntaria, anónima y
confidencial, alcanzando un nivel de participación del 99%.
Dentro de los resultados obtenidos se pueden destacar:
 El Índice de Satisfacción general de los colaboradores del Grupo Arcor alcanzó el 76%.
 El nivel de Compromiso de los colaboradores con la compañía es del 74%.
 El Índice de Clima alcanzó el 60%.
Continuaron los Encuentros de Comunicación Interna en todas las bases del Grupo Arcor, los
mismos buscan abrir un espacio de diálogo en la compañía y escuchar inquietudes y sugerencias. A
lo largo de 2010 participaron más de 2200 colaboradores en 215 encuentros desarrollados en 29
bases de Argentina, Brasil y Chile. El índice de satisfacción fue del 99%, reflejando la alta
valoración de los colaboradores sobre este canal de diálogo.
Se llevó a cabo el Primer Encuentro Gerencial del Grupo Arcor, del que participaron 200 líderes de
la compañía con el objetivo de generar un espacio de comunicación y conversar sobre aspectos clave
para la misma. En este caso, se presentó la Estrategia de Sustentabilidad Arcor como camino para
alcanzar la visión del Grupo.
En 2010 se comenzó un nuevo ciclo del Planeamiento de Recursos Estratégicos (PRE), proceso
bianual durante el cual se analizaron los reemplazos de los Gerentes Generales y se completó la
visión de cada uno sobre su pool de talento. Los indicadores de este proceso arrojan resultados
positivos como ser que el 66% de las promociones a nivel Gerencial se cubrieron con colaboradores
considerados en el pool de talentos, se identificaron 452 colaboradores que forman parte de este
pool como sucesores o jóvenes con alto potencial y se identificaron puestos críticos y sus posibles
sucesores. Como muestra del éxito del proceso podemos decir que el índice de desarrollo interno es
del 78% mientras que el promedio del mercado se ubica en un 66%.
Marketing
Arcor, el primer productor de caramelos del mundo y Coca-Cola, la compañía de bebidas sin
alcohol más grande del mundo, anunciaron en Junio de 2010, una alianza estratégica para el
desarrollo conjunto de nuevos productos con originales combinaciones. Alianza que implicó un
modelo de negocios regional, que ofrece nuevos productos con marcas de ambas compañías en
varios países de la región sur de América Latina.
Sustentabilidad Arcor, construyendo un futuro para todos
El año 2010 fue un año de grandes avances para el Grupo Arcor en materia de sustentabilidad. En
este período, se puso marcha la Estrategia de Sustentabilidad 2010-2013, que tiene el objetivo de
fortalecer la ventaja de esta perspectiva para el negocio y consolidar su gestión transversal.
Para acompañar a esta Estrategia, se definió un plan de acción estructurado en los siguientes ejes:
Sustentabilidad en la estrategia del negocio: el principal objetivo de este pilar, es generar mayor
claridad en relación al valor y ventaja de la perspectiva de la sustentabilidad para el negocio. En este
sentido, el primer paso realizado, consistió en identificar y comprender en profundidad los
elementos de sustentabilidad que deberán tenerse en cuenta para acompañar exitosamente la
estrategia futura de la compañía y luego, definir nuestro compromiso en relación a los mismos.
Para ello, se desarrolló la Matriz de Riesgos y Oportunidades de la sustentabilidad para la compañía,
se estableció un marco conceptual, se definió la Política de Sustentabilidad para todo el Grupo
Arcor, y se avanzó en la identificación de líneas prioritarias de acción y en la integración de esta
perspectiva en el planeamiento operativo de los negocios del Grupo.
La Política de Sustentabilidad del Grupo Arcor está conformada por un compromiso general que se
describe a continuación, y cinco compromisos específicos con los temas más relevantes y
prioritarios para nuestro negocio, desde la perspectiva de la sustentabilidad: Uso racional del agua,
Uso racional del packaging, Eficiencia energética y minimización de los impactos que contribuyen
al cambio climático global, Respeto y protección de los derechos humanos y laborales, y Vida activa
y nutrición saludable.
Compromiso General con el Desarrollo Sustentable:
 Establecer una gestión sustentable de los procesos, basada en un equilibrio entre las
dimensiones económicas, sociales y ambientales.
 Promover el desarrollo integral de las comunidades donde actuamos y contribuir con el
desarrollo sustentable de las regiones donde operamos.
 Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos dentro de nuestro ámbito de
influencia, asegurándonos de no ser cómplices en casos de violaciones a éstos derechos.
 Facilitar y patrocinar acciones y proyectos para la promoción de la sustentabilidad y del
desarrollo humano.
 Aplicar las mejores prácticas de conservación ambiental, minimizando y compensando los
impactos de nuestras operaciones.
 Promover programas de sensibilización y capacitación, buscando concientizar a cada
miembro de nuestra compañía y a toda nuestra cadena de valor, como agentes activos en la
construcción de una cultura corporativa comprometida con la sustentabilidad.
Sustentabilidad en el desempeño de las personas: con el objetivo de integrar la sustentabilidad en
el desempeño de las personas y promover su gestión transversal, durante el año 2010 avanzamos por
un lado, en la definición e implementación de un Plan General de Sensibilización, Comunicación y
Capacitación Interna sobre la nueva Estrategia y por otro, en la incorporación progresiva de la
dimensión de la sustentabilidad en el Sistema de Gestión de Desempeño de los colaboradores del
Grupo.
Sustentabilidad en el sistema de gestión: a través de este pilar, Arcor busca establecer un sistema
de gestión de la sustentabilidad que sea transversal y garantice la articulación entre las distintas
áreas y negocios de la compañía. El principal avance que logramos en este sentido, fue la
implementación de una estructura organizacional para la gobernanza y gestión de la sustentabilidad,
liderado por la máxima conducción de la compañía, que incluye la creación del Comité de
Sustentabilidad Arcor y la Gerencia Corporativa de Sustentabilidad.
Inversión social del Grupo Arcor: Fundación Arcor, Instituto Arcor y Programa de
Relaciones con la Comunidad
Arcor promueve el desarrollo de la sociedad en la que vive en el convencimiento de que las
empresas sólo prosperan en comunidades que crecen. Lo hace de manera estratégica, sistemática y
articulada bajo el direccionamiento de su política de Inversión Social Arcor (ISA), que se centra en
cuatro áreas de actuación: Educación, Medio ambiente, Participación ciudadana y comunitaria, e
Inclusión económica y social.
La inversión social de la compañía se profesionalizó en el año 1991 con la creación de la Fundación
Arcor en Argentina, logró en 2004 un alcance regional con el Instituto Arcor Brasil y se consolidó
en 2007, con la puesta en marcha del Programa de Relaciones con la Comunidad, cuyo fin es
gestionar de manera estratégica, orgánica y eficiente las acciones desarrolladas por las plantas de
Arcor en las poblaciones cercanas, buscando impulsar su desarrollo integral.
Con la misión de contribuir para que la educación sea una herramienta de igualdad de oportunidades
para la infancia, Fundación Arcor trabaja en cuatro líneas de acción: Iniciativas territoriales,
Estudios e Investigación, Capacitación y Formación, y Movilización Social y Pública. Con el
objetivo de producir y compartir conocimientos y metodologías de trabajo sobre la inversión social
en infancia y contribuir a instalar en la sociedad y en la agenda pública la causa de la infancia
convocando a otros protagonistas a sumarse, durante 2010 se financiaron 84 proyectos, en 18
provincias de la Argentina; en los cuales se beneficiaron más de 240.592 niños y niñas, y más de
47.532 adultos que trabajan en temas relacionados con la infancia y la educación. A su vez, la
Fundación participó de 7 estudios de investigación sobre la educación y la niñez, y en 14
publicaciones. Conscientes de que alianzas estratégicas son una herramienta clave en el éxito del
desarrollo de estas acciones, este año la Fundación estableció alianzas, articuló y coordinó con más
de 24.591 organizaciones.
En Brasil, desde el año 2004, el Instituto Arcor realiza iniciativas con el fin de apoyar a la
educación, el desarrollo integral y la inclusión social de niños, niñas y adolescentes. En 2010, los
programas propios, y aquellos implementados en colaboración con otras instituciones, involucraron
a 428.000 niños y adolescentes y contaron con la participación de 1.460 organizaciones.
Propuesta de imputación de resultados
El Estado de Evolución del Patrimonio Neto al 31 de diciembre de 2010 presenta en resultados no
asignados un saldo positivo de ARS 1.439.840.920 que incluye el resultado del ejercicio por
ARS 418.921.782 (ganancia). Proponiendo el Directorio a la Asamblea el siguiente cuadro de
distribución de resultados:
Resultados no asignados provenientes de ejercicios anteriores
Resultado del ejercicio (Ganancia)
Pesos argentinos
(ARS)
1.020.919.138
418.921.782
Resultados no asignados al cierre del ejercicio
1.439.840.920
Saldo a disposición de la Asamblea de Accionistas
1.439.840.920
A nuevo ejercicio
1.439.840.920
Honorarios de Directores y Síndicos, Política de Remuneración del Directorio y de los Cuadros
Gerenciales
Al 31 de diciembre de 2010 se han abonado y devengado retribuciones al Directorio por la suma de
ARS 22.628.486. Dicho importe incluye los siguientes conceptos: (i) remuneraciones abonadas por
ARS 9.401.437, (ii) remuneraciones devengadas por ARS 5.692.131, (iii) honorarios devengados
por las funciones de dirección desarrolladas durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de
2010 por ARS 6.634.918, y (iv) honorarios adicionales abonados por funciones de dirección
desarrolladas durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2009 y según lo aprobado por
Asamblea de Accionistas del 30 de abril de 2010 por ARS 900.000. Adicionalmente, se han
abonado y devengado honorarios para la Comisión Fiscalizadora por la suma de ARS 1.062.746,
incluyendo los siguientes conceptos: (i) honorarios devengados por las funciones desarrolladas
durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 por ARS 917.388, y (ii) honorarios
adicionales abonados por funciones desarrolladas durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre
de 2009, según lo aprobado por Asamblea de Accionistas celebrada el 30 de abril de 2010 por ARS
145.358. Cabe mencionar que los montos de honorarios devengados serán asignados
individualmente y pagados luego de su aprobación por parte de la Asamblea de Accionistas que
considere la presente Memoria. La remuneración del Directorio es fijada y aprobada por la
Asamblea de los Accionistas, teniendo en cuenta el límite establecido en el artículo 261 de la Ley
N° 19.550 y las normas pertinentes de la Comisión Nacional de Valores.
En cuanto a la política de remuneración de los cuadros gerenciales, la Sociedad ha establecido un
esquema de remuneración compuesta por una parte fija, una variable y un plan de pensión.
La remuneración fija está relacionada al nivel de responsabilidad requerido para el puesto y a su
competitividad respecto del mercado, la remuneración variable está asociada con los objetivos
fijados al comienzo del ejercicio y el grado de cumplimiento de los mismos mediante su gestión a lo
largo del ejercicio económico, y el plan de pensión consiste en contribuciones realizadas por la
Sociedad con el objetivo de mejorar los ingresos previsionales al momento del retiro, siendo los
fondos administrados por un fideicomiso constituido específicamente con este propósito.
La Sociedad no tiene establecido planes de opciones (“stock options”) para su personal.
Toma de decisiones y Control interno
a)
Gobierno: la Asamblea
El órgano de gobierno de la Sociedad es la Asamblea de Accionistas en la que cada acción ordinaria
clase A confiere derecho a cinco votos y cada acción ordinaria clase B confiere derecho a un voto.
En todos los casos, para la elección de Síndicos titulares y suplentes y los supuestos del último
apartado del artículo 244 de la Ley de Sociedades Comerciales, las acciones ordinarias, inclusive las
de voto múltiple, sólo tendrán derecho a un voto por cada acción.
b)
Dirección y Administración
El Directorio
La Sociedad será dirigida y administrada por un Directorio compuesto de cinco a doce miembros
titulares e igual o menor número de suplentes, según lo resuelva la Asamblea de Accionistas.
Los Directores durarán tres ejercicios en sus funciones, pudiendo ser reelegidos indefinidamente.
El mandato de los Directores se entiende prorrogado hasta que sean designados sus sucesores por la
Asamblea de Accionistas, aun cuando haya vencido el plazo del ejercicio para el cual fueron
elegidos y hasta tanto los nuevos miembros hayan tomado posesión de sus cargos.
De conformidad con el Estatuto Social, el Directorio tiene amplias facultades para administrar los
negocios de la Sociedad. El Directorio se reunirá por convocatoria del Presidente con la frecuencia
que lo exijan los intereses de la Sociedad y por lo menos una vez cada tres meses. Las resoluciones
se consignarán en un libro de actas sellado de conformidad al Código de Comercio.
La Sociedad cuenta actualmente con once Directores Titulares y dos Suplentes, venciendo sus
mandatos el 31 de diciembre de 2010.
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Sr. Luis Alejandro PAGANI
Sr. Alfredo Gustavo PAGANI
Sr. Jorge Luis SEVESO
Directores Titulares:
Sr. José Enrique MARTIN
Sr. Hugo Enrique LAFAYE
Sr. Alejandro Fabian FERNANDEZ
Sr. Víctor Daniel MARTIN
Sr. Fulvio Rafael PAGANI
Sr. Joao Alves QUEIROZ FILHO
Sr. Luis María BLAQUIER
Srta. Lilia María PAGANI
Directores Suplentes:
Sra. María Rosa PAGANI de BABINI
Sra. Zunilda Ramona GIORDANO de MARANZANA
Comité de Auditoría
Si bien la Sociedad no se encuentra alcanzada por la obligatoriedad de constituir un Comité de
Auditoría conforme a la normativa vigente, con fecha 12 de octubre de 2010, y respondiendo a
buenas prácticas de mercado, la Sociedad ha constituido su Comité el cual se encuentra conformado
por cuatro directores (uno de ellos independiente).
c)
Fiscalización Interna
La fiscalización interna de la Sociedad está a cargo de una Comisión Fiscalizadora compuesta de
tres Síndicos titulares y tres suplentes, elegidos por la Asamblea General por el término de tres
ejercicios en el desempeño de sus funciones, siendo reelegibles indefinidamente de acuerdo con el
Estatuto Social. Las vacantes serán cubiertas por los Síndicos suplentes en el orden que fueron
electos. Los mandatos de los Síndicos en ejercicio vencieron el 31 de diciembre de 2010.
Síndicos Titulares
Sr. Hugo Pedro GIANOTTI
Sr. Alcides Marcelo Francisco TESTA
Sr. Gabriel Horacio GROSSO
Síndicos Suplentes
d)
Sr. Victor Jorge ARAMBURU
Sr. Carlos Gabriel GAIDO
Sr. Daniel Alberto BERGESE
Auditores Externos
Anualmente, la Asamblea General designa a los auditores externos independientes, encargados de
auditar y certificar la documentación contable de la Sociedad. El Decreto N° 677/01 y la
Resolución General N° 400/02 de la Comisión Nacional de Valores establecen los recaudos a
cumplir por parte de quienes se desempeñen como auditores externos de sociedades en régimen de
oferta pública de valores y por las sociedades que los designen, para garantizar su independencia e
idoneidad profesional.
e)
Control interno
El Grupo posee sistemas y procedimientos internos concebidos respetando los criterios básicos de
control interno. Se cuenta con un efectivo control presupuestario para seguir la marcha de los
negocios que permite prevenir y detectar desvíos.
El área de Seguridad Informática de la Gerencia Corporativa de Sistemas, dentro de un programa de
actualización y mejora continua, mantiene sus funciones centralizadas y con altos niveles de control
sobre la base de metodologías de clase mundial, formalizando y unificando las iniciativas y
procedimientos relacionados con el acceso a los activos informáticos del Grupo y siendo
responsable por el cumplimiento de las regulaciones en materia de privacidad y protección de datos.
La Gerencia de Auditoría Interna del Grupo depende del Directorio y tiene por finalidad contribuir a
minimizar el potencial impacto que podrían originar los riesgos de la operación en la consecución de
los objetivos del Grupo, apoyando a las distintas áreas a través de la implementación y optimización
de controles y procedimientos.
Información del Balance de Arcor S.A.I.C.
Adicionalmente el Directorio informa a continuación respecto del Estado de Situación Patrimonial,
las Inversiones y las Relaciones con Sociedades Controladas y Vinculadas de Arcor S.A.I.C.
Estado de Situación Patrimonial de Arcor S.A.I.C.
Respecto del ejercicio de Arcor S.A.I.C. que consideramos, el Directorio destaca lo siguiente:
a)
Variaciones patrimoniales en valores ajustados:
2010
%
2009
%
2008
%
Activo corriente / Activo Total
40,99
33,13
36,70
Activo No Corriente / Activo Total
59,01
66,87
63,30
Pasivo Corriente / Total Pasivo + Patrimonio Neto
25,09
27,25
29,84
Patrimonio Neto / Total Pasivo + Patrimonio Neto
38,69
47,28
43,24
2010
%
2009
%
2008
%
30,38
32,47
30,85
Gastos de Comercialización
(22,84)
(22,38)
(23,10)
Gastos de Administración
(7,21)
(6,92)
(6,24)
Otros Ingresos Operativos
4,19
5,52
3,81
Resultados de Inversiones Permanentes
11,81
11,01
8,59
Otros Ingresos y Egresos No Operativos
(0,95)
(0,03)
(0,34)
Resultado Financiero y por Tenencia
(0,50)
(4,29)
(4,08)
Impuesto a las Ganancias
(1,44)
(1,79)
(0,62)
Ganancia Neta del Ejercicio
13,44
13,59
8,87
b)
Variaciones de gastos e ingresos respecto a ventas
Ganancia Bruta
Inversiones de Arcor S.A.I.C.
Las principales inversiones de Arcor S.A.I.C. dadas de alta al 31 de diciembre de 2010 fueron las
siguientes:
Rubro
Monto en pesos al 31.12.10
-
Maquinarias e Instalaciones
2.235.706
-
Moldes y Herramientas
1.202.982
-
Muebles y Útiles
3.423.533
-
Vehículos
5.923.892
-
Inmuebles Instalaciones
76.925
-
Bienes de uso en tránsito
275.000
-
Obras en construcción
39.389.999
Relaciones con Sociedades Controladas y Vinculadas (Art. 66. inciso 6° Ley 19.550)
DEUDORES
FINANCIEROS
EMPRESAS
ACREEDORES
FINANCIEROS
DEUDORES POR
VENTAS
PROVEEDORES
OTROS
CREDITOS
OTROS
PASIVOS
-.-
-.-
ARS
AGROFRUTOS S.A.
Acciones Integradas: ARS
ALICA S.A.
Acciones Integradas: ARS
ALIMENTOS INDAL S.A.
Acciones Integradas: CLP
ARCOR A.G. (S.A. Ltd.)
Acciones Integradas: CHF
Aportes Irrevocables: ARS
ARCOR CANADA INC.
Acciones Integradas: USD
Aportes Irrevocables: ARS
ARCOR DE PERU S.A.
Acciones Integradas: PEN
ARCOR DO BRASIL LIMITADA
Acciones Integradas: BRL
ARCORPAR S.A.
Acciones Integradas: PYG
ARCOR U.S.A. INC.
Acciones Integradas: USD
Aportes Irrevocables: ARS
BAGLEY ARGENTINA S.A.
Acciones Integradas: ARS
BAGLEY CHILE S.A.
Acciones Integradas: CLP
BAGLEY DO BRASIL ALIMENTOS LTDA.
Acciones Integradas: BRL
BAGLEY LATINOAMERICA S.A.
Acciones Integradas: EUR
CANDY S.A.
Acciones Integradas: ARS
CARLISA S.A.
Acciones Integradas: ARS
Aportes Irrevocables: ARS
CARTOCOR S.A.
Acciones Integradas: ARS
CARTOCOR CHILE S.A
Acciones Integradas: CLP
CARTOCOR DO BRASIL S.A.
Acciones Integradas: BRL
CARTOCOR PERU S.A.
Acciones Integradas: PEN
CONSTRUCTORA MEDIT. S.A.C.I.F.I.
Acciones Integradas: ARS
Aportes Irrevocables: ARS
CONVERFLEX ARGENTINA S.A.
Acciones Integradas: ARS
CONVERFLEX S.A.
Acciones Integradas: ARS
DOS EN UNO DO BRASIL IMP. E COM. DE ALIM. LTDA.
Acciones Integradas: BRL
DULCIORA S.A.
Acciones Integradas: ARS
FLEXIPRIN S.A.
Acciones Integradas: ARS
FRUTOS DE CUYO S.A.
Acciones Integradas: ARS
GAP INVERSORA S.A.
Acciones Integradas: ARS
GAP REGIONAL SERVICES S.A.
Acciones Integradas: UYU
GAP INTERNATIONAL HOLDING S.A.
Acciones Integradas: USD
HEGOLO S.A.
Acciones Integradas: ARS
Aportes irrevocables: ARS
INDALAR S.A.
Acciones Integradas: ARS
INDUSTRIA ALIMENTOS DEU S.A.
Acciones Integradas: CLP
INDUSTRIA DOS EN UNO DE COLOMBIA LTDA.
Acciones Integradas: COP
LA CAMPAGNOLA S.A.C.I.
Acciones Integradas: ARS
LA SERRANA S.A.
Acciones Integradas: BOB
MUNDO DULCE S.A. DE C.V.
Acciones Integradas: MXN
PRODUCTOS NATURALES S.A.
Acciones Integradas: ARS
UNIDAL ECUADOR S.A.
Acciones Integradas: USD
UNIDAL MEXICO S.A. DE C.V.
Acciones Integradas: MXN
UNIDAL VENEZUELA S.A.
Acciones Integradas: VEF
VAN DAM S.A.
Acciones Integradas: UYU
16.444,00
1.719.952,72
-.-
3,949.915
7.919.960
-.-
6.194
-.-
-.-
4.300.000,00
1.184,00
-.-
-.-
11.241.235
99,00
807.407,00
-.-
-.-
4.511.002
-.-
-.-
16.062.875
-.-
-.-
29.109.137
-.-
-.-
3.759.253
-.-
-.-
71.221.088
55.328.960
2.580.367.618,45
-.208.351.324,00
6.400.000.000,00
9.990,00
10.278.944,00
391,00
-.-.49.700.611,00
1.262.965,00
1.782.000,00
4.352.562,00
7.399.778,00
2.754.017,30
1,00
8.916,00
499.642,86
1.830.636,00
1.000,00
1.638.360,00
3.000.000,00
1.389.684,49
1.613.878,14
6.249.375,00
33.686,00
-.49.950,00
49.950,00
482.403,00
921.600,00
47.967.636.639,71
1.623.546.750,00
149.637.322,00
-.-.1.337.866,20
-.750.758.400,00
2.510.172,00
70.000.000,00
-.-
10.465.681
-.-
3.646.921
-.-
559.367
-.-
643.565
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
648.864
-.-
-.-
4.641.936
-.-
-.-.-
2.460.385
-.-
-.-
-.-
8.827
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
5.879.748
-.-
13.576.972
721.497
-.-
34.513.238
5.435.250
-.-
-.-
-.-
10.436.754
-.23.616
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
1.365.279
-.-
-.-
-.78.720
34.431
-.-
2.913.798
-.-
-.522
-.-
1.933.579
-.-
218.854
-.-
40.925
-.-
4.761.179
-.-
-.-
1.203.826
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
2.166.115
105.274
58.526
-.-
-.-
-.-
-.-
18.218.844
-.-
3.808.829
5.159.819
17.172.805
-.-
824.139
1.412.076
-.-
48.493
-.-
2.221.947
-.12.932.704
-.-
8.658.326
7.503
28.568.135
-.-
5.863.522
143.124
-.-
9.393
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
943.671
54.072
-.855.207
-.-
-.-.-
-.-
-.-
-.-
2.277.191
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
86.177
39.927.219
-.-
-.-
1.362.436
-.-
14.430.940
-.-
-.-
7.928.025
-.-
-.-
-.-
65.600
-.-
395
-.-
2.042.228
-.-
-.15.744
-.-
5.776.128
-.-
12.380.435
79.520
-.-
-.-
2.487.989
2.420.106
-.-
-.-
2.826,176
-.-
-.-
-.-
4.044.916
-.-
477.737
-.-
35.424
-.-
-.-.-
975
-.-
-.-
Cifras de acciones integradas completas, resto de importes expresados en pesos argentinos sin centavos.
-.-
-.-
-.-
6.067.785
-.-
392.432
3.708.570
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
13.751.537
120.876
-.-
-.-.-
-.-
-.68.912
-.-
1.133.942
-.-
-.-
-.-
Relaciones con Sociedades Controladas y Vinculadas (Art. 66. inciso 6° Ley 19.550) (continuación)
EMPRESAS
VENTAS
COMPRAS
OTROS INGRESOS
AGROFRUTOS S.A.
-.-
-.-
-.-
ALICA S.A.
18.348.930
ARCOR A.G. (S.A. Ltd.)
11.035.095
-.-
ARCOR CANADA INC.
11.045.920
-.-
ARCOR DE PERU S.A.
10.060.853
OTROS EGRESOS
INTERESES
FINANCIEROS
GANADOS
-.-
-.-
INTERESES
FINANCIEROS
PERDIDOS
ARS
ARCOR DO BRASIL LIMITADA
ARCOR U.S.A. INC.
ARCORPAR S.A.
BAGLEY ARGENTINA S.A.
BAGLEY CHILE S.A.
15.997.458
7.084.521
875.452
8.697.866
-.-
602.199
14.643.592
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
109.555.587
-.-
-.-
6.757.808
-.-
-.-
50.695.716
-.-
-.-
107.653
-.-
-.-
10.569.197
98.175.795
212.546.247
4.578.158
11.621.664
276.283
-.-
36.459
5.724.953
97.183
-.-
-.-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
CANDY S.A.
43.591.121
26.790.706
18.067.783
-.-
1.407.692
-.-
-.-
-.-
-.-
CARLISA S.A.
CARTOCOR S.A.
826.086
1.560.826
32.109.931
CONSTRUCTORA MEDIT. S.A.C.I.F.I.
CONVERFLEX ARGENTINA S.A.
14.671
2.922
-.-
64.649.430
15.653.187
3.673.027
85.500
592.378
4.632.410
4.400.254
-.124.122.983
-.-
1.161.815
526.499
233.519
1.544.569
-.-.-
144.069
28.849.020
2.154.221
-.-
1.862.956
4.794.150
15.625.348
-.-
151.473
FLEXIPRIN S.A.
-.-
-.-
-.-
-.-
FRUTOS DE CUYO S.A.
18.524.082
10.483.483
18.815.054
-.-
GAP INVERSORA S.A.
-.-
-.-
-.-
-.-
GAP REGIONAL SERVICES S.A.
-.-
-.-
-.-
17.213.504
-.-.-
1.237
-.-
INDUSTRIA ALIMENTOS DEU S.A.
57.572.573
2.506.338
790.540
-.-
912.922
3.991.798
-.-
4.361
118
-.-
-.-
13.500
-.-
-.-
18.000
-.-
185.865
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
5.273.792
-.-
-.-
LA CAMPAGNOLA S.A.C.I.
36.021.625
15.439.127
21.637.591
LA SERRANA S.A.
41.911.147
-.-
-.-
58.620
-.-
MUNDO DULCE S.A. DE C.V.
874.344
-.-
42.163.466
INDALAR S.A.
1.096.444
-.-
DULCIORA S.A.
HEGOLO S.A.
308.709
-.-
7.124
-.-
3.743.657
CONVERFLEX S.A.
INDUSTRIA DOS EN UNO DE COLOMBIA LTDA.
27.302
-.-
BAGLEY DO BRASIL ALIM. LTDA.
CARTOCOR CHILE S.A.
536.746
977.012
-.-
112.310
-.88.570
321.401
76.213
-.-
1.922.802
-.-
-.-
-.-
-.-
PRODUCTOS NATURALES S.A.
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
UNIDAL ECUADOR S.A.
15.173.040
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
UNIDAL MEXICO S.A.
2.261.729
1.407.691
UNIDAL VENEZUELA S.A.
11.398.939
-.-
VAN DAM S.A.
25.964.464
-.-
157.770
-.-
2.420.106
-.-
55.178
8.739
651.432
Resultados Acumulados:
El total de Resultados no Asignados asciende a ARS 1.439.840.920 comprendiendo el Resultado del
Ejercicio de ARS 418.921.782 (ganancia).
Los Resultados no Asignados se encuentran sujetos a restricciones en la distribución de dividendos
(Nota 7 a los Estados Contables Básicos).
No se constituye Reserva Legal por haberse completado el porcentaje que exige la Ley de
Sociedades Comerciales.
Dejamos a consideración de los Señores Accionistas la presente Memoria y su documentación,
aclarando que las notas citadas corresponden al Balance cerrado al 31 de diciembre de 2010
solicitando la aprobación de la gestión realizada.
Asimismo, el Directorio expresa su agradecimiento a accionistas, clientes, proveedores y a su
personal por la colaboración recibida.
Arroyito, Provincia de Córdoba, 10 de marzo de 2011.
EL DIRECTORIO
Denominación de la Sociedad: ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Domicilio Legal: Av. Fulvio Salvador Pagani 487 – Arroyito – Provincia de Córdoba
ANTECEDENTES
Actividad Principal: Fábrica de Golosinas
Fecha de Inscripción en el Registro Público de Comercio: 19 de enero de 1962
Fecha de Inscripción de las Modificaciones: 14 de diciembre de 2007 (última)
Número de Registro en la Inspección de Personas Jurídicas: 459
Fecha de Finalización del Plazo de Duración: 19 de enero de 2061
Información de las Sociedades Controladas y Vinculadas en "Anexo C"
DATOS DE LA SOCIEDAD CONTROLANTE
Denominación de la Sociedad Controlante: GRUPO ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA
Domicilio Legal: Alicia Moreau de Justo 740 – Loft 212 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Actividad Principal: Operaciones financieras y de inversión
Participación de la Sociedad Controlante en el patrimonio: 99,686534%
Participación de la Sociedad Controlante en los votos: 99,679719%
EJERCICIO ECONÓMICO N° 50
Iniciado el 1 de enero de 2010 y finalizado el 31 de diciembre de 2010. Presentado en forma comparativa con el ejercicio
anterior.
CAPITAL: ARS 46.211.713,88
Composición del Capital (Nota 6 a los Estados Contables Individuales):
Acciones
1.091.564 Acciones ordinarias clase "A" de 5 votos cada una VN ARS 0,01
4.620.079.824 Acciones ordinarias clase "B" de 1 voto cada una VN ARS 0,01
Suscripto
ARS
Integrado
ARS
10.915,64
10.915,64
46.200.798,24
46.200.798,24
46.211.713,88
46.211.713,88
ARCOR S.A.I.C.
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
ESTADO DE RESULTADOS Y ESTADO DE FLUJO
DE EFECTIVO CONSOLIDADO
POR EL EJERCICIO FINALIZADO EL
31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
ACTIVO
31.12.10
(Nota 1)
31.12.09
(Nota 1)
ACTIVO CORRIENTE
Caja y bancos
Inversiones
Créditos por ventas
Otros créditos
Bienes de cambio
Otros activos
PASIVO Y PATRIMONIO NETO
266.942.328
485.804.349
1.566.813.982
314.301.028
1.834.652.637
783.576
327.990.076
375.198.176
1.231.317.407
273.399.699
1.282.285.556
593.914
4.469.297.900
3.490.784.828
ACTIVO NO CORRIENTE
Cuentas por pagar
Préstamos (Nota 5)
Remuneraciones y cargas sociales
Cargas fiscales
Anticipos de clientes
Otros pasivos
1.343.416.045
553.052.290
328.008.464
117.088.051
16.117.189
79.117.478
905.941.514
673.508.016
243.845.035
126.009.264
16.409.921
39.462.714
SUBTOTAL DEUDA CORRIENTE
2.436.799.517
2.005.176.464
23.292.961
21.773.458
2.460.092.478
2.026.949.922
Cuentas por pagar
Préstamos (Nota 5)
Remuneraciones y cargas sociales
Cargas fiscales
Otros pasivos
4.198.346
1.414.175.587
8.717.456
6.027.531
165.508.095
244.289
904.420.130
5.415.385
1.446.343
46.818.224
SUBTOTAL DEUDA NO CORRIENTE
1.598.627.015
958.344.371
59.215.845
48.965.078
1.657.842.860
4.117.935.338
531.449.474
1.698.460.190
1.007.309.449
3.034.259.371
547.981.603
1.655.728.460
6.347.845.002
5.237.969.434
TOTAL DEL PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
Créditos por ventas
Otros créditos
Inversiones (Nota 3)
Bienes de uso (Anexo A)
Otros activos
Activos intangibles (Anexo B)
1.079.207
111.087.757
20.594.891
1.383.486.651
14.056.162
76.030.954
469.903
126.553.953
21.588.554
1.252.324.310
10.678.115
63.358.291
SUBTOTAL DEL ACTIVO NO CORRIENTE
1.606.335.622
1.474.973.126
272.211.480
272.211.480
Previsiones (Anexo E)
Llave de negocio
31.12.09
(Nota 1)
PASIVO CORRIENTE
Previsiones (Anexo E)
TOTAL DEL ACTIVO CORRIENTE
31.12.10
(Nota 1)
TOTAL DEL ACTIVO NO CORRIENTE
1.878.547.102
1.747.184.606
TOTAL DEL PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL DEL PASIVO
Participación de terceros
PATRIMONIO NETO
TOTAL DEL ACTIVO
6.347.845.002
5.237.969.434
TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
Información consolidada de acuerdo a lo exigido por la R.G. N° 368/01 de la C.N.V. (Nota 1 a los Estados Contables Consolidados).
Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de los Estados Contables Consolidados.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
4
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO
POR EL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010, COMPARATIVO CON EJERCICIO ANTERIOR
31.12.10
(Nota 1)
Ventas netas
Costo de los bienes vendidos y servicios prestados (Anexo F)
SUBTOTAL
Resultado neto de la actividad agropecuaria
Beneficios promoción industrial (Nota 6)
GANANCIA BRUTA
Gastos de comercialización (Anexo H)
Gastos de administración (Anexo H)
Otros (egresos) operativos netos
RESULTADO OPERATIVO
Resultado de inversiones permanentes
Resultados financieros, por tenencia y conversión
* Generados por activos
Intereses implícitos y explícitos
Diferencias de cambio
Resultado por tenencia de bienes de cambio (Anexo F)
Resultado por tenencia de activos biológicos (Anexo A)
Resultado por tenencia de bienes de uso (Nota 1.4.f.)
Resultado por conversión
Otros resultados financieros y por tenencia
* Generados por pasivos
Intereses implícitos y explícitos
Diferencia de cambio
Gastos de financiación
Resultado por conversión
Otros (egresos) ingresos no operativos netos
RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Impuesto a las ganancias (Nota 1.4.g.)
Participación de terceros
RESULTADO ORDINARIO
Resultados extraordinarios (Nota 8)
10.121.366.308
(6.756.915.344)
8.038.990.674
(5.277.033.248)
3.364.450.964
2.761.957.426
20.001.412
6.250.687
2.174.247
9.669.119
3.390.703.063
2.773.800.792
(2.304.449.805)
(409.809.954)
(84.928.747)
(1.797.547.460)
(326.306.954)
(34.390.623)
591.514.557
615.555.755
457.573
357.593
65.295.327
27.601.842
272.194.332
28.876.174
-.93.438.102
(12.256.708)
63.175.773
(11.381.151)
121.336.972
6.521.859
4.789.761
412.079.257
(14.865.087)
(189.699.812)
(53.760.846)
(11.766.542)
(45.029.810)
(43.382.293)
(156.943.790)
(116.102.474)
(6.213.978)
(252.967.132)
3.372.089
723.481.896
668.715.447
(226.808.557)
(75.018.381)
(219.004.604)
(110.035.193)
421.654.958
339.675.650
(2.733.176)
GANANCIA NETA DEL EJERCICIO
Utilidad ordinaria por acción del ejercicio
Pérdida extraordinaria por acción del ejercicio
-.-
418.921.782
339.675.650
0,09124
0,07350
(0,00058)
UTILIDAD NETA POR ACCIÓN DEL EJERCICIO (Nota 1.4.h. a los Estados Contables Consolidados)
31.12.09
(Nota 1)
0,09065
-.0,07350
Información consolidada de acuerdo a lo exigido por la R.G. N° 368/01 de la C.N.V. (Nota 1 a los Estados Contables Consolidados).
Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de los Estados Contables Consolidados.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
5
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO
POR EL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010, COMPARATIVO CON EL EJERCICIO
ANTERIOR
31.12.10
(Nota 1)
31.12.09
(Nota 1)
702.173.052
318.484.178
49.534.521
383.688.874
751.707.573
702.173.052
Ganancia ordinaria del ejercicio
Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las operaciones
(Aumento) disminución neta de activos
Aumento (disminución) neta de pasivos
421.654.958
411.550.254
(802.623.841)
414.847.495
339.675.650
526.470.952
39.230.351
(101.464.464)
FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO ANTES DE LAS OPERACIONES EXTRAORDINARIAS
445.428.866
803.912.489
VARIACIÓN DEL EFECTIVO
Efectivo al inicio del ejercicio
Aumento del efectivo
EFECTIVO AL CIERRE DEL EJERCICIO
ACTIVIDADES OPERATIVAS
Pérdida extraordinaria del ejercicio
Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las operaciones extraordinarias
Aumento neto de pasivos
FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO POR LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS
(2.733.176)
(253.921)
2.987.097
-.-.-.-
445.428.866
803.912.489
(Aumento) neto de otros créditos
Adquisición de bienes de uso, intangibles y otros activos no corrientes (1)
Cobranza de bienes de uso y otros activos fijos
Cobranzas (pagos) netos por créditos por instrumentos derivados
Cobranzas (adquisición) de títulos públicos
(Aumento) de inversiones
(3.094.365)
(267.006.069)
13.524.550
2.665.366
1.882.558
(31.140)
(150.625)
(109.174.817)
11.489.677
(16.321.943)
(7.599.000)
(11.739)
FLUJO NETO DE EFECTIVO (UTILIZADO EN) LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
(252.059.100)
(121.768.447)
(Disminución) de préstamos bancarios y financieros
Cobros netos por emisión de obligaciones negociables
(Retiros) netos de aportes de terceros
Adquisición de acciones de Grupo ARCOR S.A. (2)
Pagos de costos asociados a la adquisición de acciones de Grupo ARCOR S.A.
Pagos de dividendos
(590.308.322)
782.808.195
(5.942.166)
(140.875.840)
(3.069.418)
(186.447.694)
(213.030.554)
-.(9.424.614)
-.-.(76.000.000)
FLUJO NETO DE EFECTIVO (UTILIZADO EN) LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
(143.835.245)
(298.455.168)
49.534.521
383.688.874
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
AUMENTO DEL EFECTIVO
(1)
(2)
Al 31 de diciembre de 2010, se incluye el efecto de la eliminación por la compra de bienes de uso mediante la modalidad de leasing financiero, por el monto
de ARS 17.706.614, según operación descripta en Nota 1.4.b a los Estados Contables Consolidados.
Al 31 de diciembre de 2010, se incluye el efecto de la eliminación del saldo del precio de adquisición adeudado con motivo de la operación descripta en
Nota 10 a los Estados Contables Individuales y el importe neto de dividendos cobrados de Grupo Arcor S.A. por el monto de ARS 4.061.660.
Información consolidada de acuerdo a lo exigido por la R.G. N° 368/01 de la C.N.V. (Nota 1 a los Estados Contables Consolidados).
Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de los Estados Contables Consolidados.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
6
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
ÍNDICE DE NOTAS CONSOLIDADAS
Nota
Concepto
Página
1
Normas contables
9
2
Cambios en el ente jurídico
18
3
Inversiones no corrientes consolidadas – Composición
18
4
Bienes de disponibilidad restringida, garantías otorgadas, compromisos eventuales y bienes de
terceros en poder del Grupo ARCOR – Sociedades controladas
19
5
Préstamos – Grupo ARCOR
19
6
Régimen de promoción industrial – Grupo ARCOR
20
7
Instrumentos financieros derivados Grupo ARCOR – Sociedades Controladas
21
8
Terremoto en Chile
22
9
Venta planta de alimentos congelados – Arroyo Seco
22
10
Información por segmentos
23
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
7
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Término
Definición
A.F.I.P.
Administración Federal de Ingresos Públicos.
ARS
Peso Argentino.
BRL
Real Brasileño.
B.N.D.E.S.
Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico e Social de Brasil.
CLP
Peso Chileno
C.N.V.
Comisión Nacional de Valores de la República Argentina.
C.S.J.N.
Corte Suprema de Justicia de la Nación.
D.G.I.
Dirección General Impositiva de Argentina.
F.A.C.P.C.E.
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
Grupo Arcor
Grupo económico formado por la Sociedad y sus sociedades controladas.
I.N.D.E.C.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina.
I.P.I.M.
Índice de Precios Internos Mayoristas.
I.V.A.
Impuesto al Valor Agregado.
L.S.C.
Ley de Sociedades Comerciales N° 19.550.
La Sociedad / Arcor S.A.I.C.
Indistintamente, Arcor Sociedad Anónima, Industrial y Comercial.
M.E. y P.
Ministerio de Economía y Producción.
P.E.N.
Poder Ejecutivo de la Nación Argentina.
R.G. / C.N.V.
Resoluciones Generales emitidas por la C.N.V.
R.T. / F.A.C.P.C.E.
Resoluciones Técnicas emitidas por la F.A.C.P.C.E.
Sociedades Controladas
Sociedades sobre las cuales se posee el poder de definir las políticas operativas y financieras, conforme a lo
dispuesto por la R.T. N° 21 de la F.A.C.P.C.E.
USD
Dólar Estadounidense.
V.P.P.
Valor Patrimonial Proporcional.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
8
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES
A continuación se detallan las normas contables más relevantes aplicadas por la Sociedad para la preparación de los presentes
Estados Contables Consolidados, las que han sido aplicadas uniformemente respecto del ejercicio anterior, siendo además
aplicable la Nota 1 a los Estados Contables Individuales.
1.1. Presentación de los Estados Contables
- Normas contables aplicadas
De acuerdo con lo exigido por la R.G. N° 368/01 de la C.N.V. y sus modificatorias, los Estados Contables Consolidados, sus
notas y anexos se presentan precediendo los Estados Contables Individuales de la Sociedad y constituyen información
complementaria que debe ser leída y analizada en forma conjunta con los Estados Contables Individuales.
Los Estados Contables Consolidados se presentan conforme a las Normas Generales y Particulares de valuación y exposición
contable exigidas por las R.G. N° 441/03, 485/05, 487/06 y 494/06 de la C.N.V. (Nota 1 de los Estados Contables
Individuales).
Los Estados Contables se exponen en pesos sin centavos al igual que las notas y anexos, excepto la utilidad neta por acción.
1.2. Base de preparación
Los presentes Estados Contables Consolidados han sido preparados en base al método establecido en la R.T. N° 21 de la
F.A.C.P.C.E., adoptada por las R.G. N° 459/04 y 485/05 de la C.N.V. En base a dicho método, la Sociedad ha consolidado
línea por línea sus Estados Contables al 31 de diciembre de 2010 y 2009 con los de aquellas sociedades en las que
Arcor S.A.I.C. tiene directa o indirectamente el control accionario y están valuadas según el método del V.P.P. establecido en
las R.T. N° 17 y 21 de la F.A.C.P.C.E., adoptadas por las R.G. N° 368/01, 434/03, 459/04 y 485/05 de la C.N.V. (Nota 1.5.i. a
los Estados Contables Individuales).
Asimismo, se ha consolidado proporcionalmente la tenencia accionaria de la sociedad vinculada Arcorpar S.A., en virtud de la
existencia de control conjunto en los términos de lo establecido en la R.T. N° 21 de la F.A.C.P.C.E.
Los resultados no trascendidos a terceros contenidos en saldos finales de activos, originados por operaciones realizadas entre
sociedades integrantes del grupo económico, son excluidos en la determinación del resultado por participación en sociedades.
Por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2010 y 2009, el importe de los resultados no trascendidos a terceros
eliminados de saldos patrimoniales por activos adquiridos entre empresas integrantes del grupo económico, ascendió a
ARS 32.411.692 y ARS 34.611.259, respectivamente.
1.3. Sociedades consolidadas (Anexo C a los Estados Contables Individuales)
Las sociedades que se consolidan son:
SOCIEDADES
FECHA DE
CIERRE
DOMICILIO LEGAL
PARTICIPACIÓN
PORCENTUAL
DIRECTA
DIRECTA
MÁS
INDIRECTA
Alica S.A.
Ruta Nacional N° 157 km. 970 - Recreo - Pcia. de Catamarca - República Argentina.
31.12.10
99,99725
99,99739
Alimentos Indal S.A.
Chacabuco N° 667 - Los Andes - Chile.
31.12.10
99,99968
99,99968
Arcor A.G. (S.A., Ltda.) (1)
Baarestrasse, 78, 6300 - Zug – Suiza.
31.12.10
100,0000
100,00000
Arcor Canadá Inc.
44 Chip man Hill 10 th Floor - P.O. Box 7289, Station "A", Saint John, N.B. E2L 496 - Canadá.
31.12.10
99,00000
99,05000
(1)
Consolida a La Serrana S.A. e incluye las sucursales en España, Sudáfrica y China.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
9
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.3. Sociedades consolidadas (Anexo C a los Estados Contables Individuales - continuación)
SOCIEDADES
FECHA DE
CIERRE
DOMICILIO LEGAL
PARTICIPACIÓN
PORCENTUAL
DIRECTA
DIRECTA
MÁS
INDIRECTA
Arcor do Brasil Limitada (2)
Rua Joao Batista Martins N° 225 – Río das Pedras - Estado de San Pablo - Brasil.
31.12.10
99,98428
99,98428
Arcor U.S.A. Inc.
550 Biltmore Way - PH 2 A - Coral Gables, Miami - Florida 33134 - Estados Unidos de
Norteamérica.
31.12.10
99,90000
99,90500
Arcorpar S.A. (3)
Ruta Mariscal Estigarribia km. 10 ½ - N° 740 - San Lorenzo – República del Paraguay.
31.12.10
50,00000
50,00000
Bagley Latinoamérica S.A. (4)
Tarragona 107-109, planta 18° 08014 - Barcelona - España.
31.12.10
51,00000
51,00000
Candy S.A.
Ruta Nacional N° 157 km. 970 - Recreo - Pcia. de Catamarca - República Argentina.
31.12.10
99,99726
99,99740
Carlisa S.A.
Ruta Nacional N° 157 km. 970 - Recreo - Pcia. de Catamarca - República Argentina.
31.12.10
99,00000
99,05000
Cartocor S.A. (5)
Av. Marcelino Bernardi N° 24 - Arroyito - Pcia. de Córdoba - República Argentina.
31.12.10
99,99700
99,99715
Constructora Mediterránea S.A.C.I.F.I.
Av. Fulvio S. Pagani N° 131- Arroyito - Pcia. de Córdoba - República Argentina.
31.12.10
99,92857
99,92857
Converflex S.A.
Ruta Nacional N° 148 km. 756 - Villa Mercedes - Pcia. de San Luis - República Argentina.
31.12.10
99,90000
99,90500
Dulciora S.A.
Ruta Nacional N° 148 km. 756 - Villa Mercedes - Pcia. de San Luis - República Argentina.
31.12.10
99,99360
99,99392
Flexiprin S.A.
Ruta Nacional Nº 157 Km. 970 - Recreo - Pcia. de Catamarca - República Argentina.
31.12.10
99,99245
99,99283
Frutos de Cuyo S.A. (6)
Agustín Gómez N° 1189 (Oeste) - Villa Krause - Pcia. de San Juan - República Argentina.
31.12.10
99,99000
99,99050
GAP International Holding S.A. (7)
Placer 1324 - Santiago de Chile – Chile
31.12.10
99,90000
99,90500
Hegolo S.A.
Carola Pons 131 - Arroyito - Pcia. de Córdoba - República Argentina.
31.12.10
99,90000
99,90500
Indalar S.A.
Maipú N° 1210 Piso 3 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina.
31.12.10
96,00000
96,00000
Industria de Alimentos Dos en Uno S.A. (8)
Placer N° 1324 - Santiago de Chile - Chile.
31.12.10
99,99999
100,00000
Industrias Dos en Uno de Colombia Ltda.
Bogotá D.C., Colombia, Calle 109 No 18B 31 Oficina 401
31.12.10
62,85658
100,00000
La Campagnola S.A.C.I.
Av. Fulvio S. Pagani N° 493 - C.P.: 2434 - Arroyito – Córdoba
31.12.10
99,90000
99,90500
Productos Naturales S.A.
Ruta Nacional N° 148 km. 756 - Villa Mercedes - Pcia. de San Luis - República Argentina.
31.12.10
99,99000
99,99050
31.12.10
99,99981
99,99981
31.12.10
99,99960
99,99962
31.12.10
100,00000
100,0000
Unidal México S.A. de C.V. (9)
Unidal Venezuela S.A.
Van Dam S.A.
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
Juan Salvador Agraz N° 50, Piso 3, Oficina 301 Colonia Santa Fe - Delegación: Cuajimalpa México D.F.
Paseo Enrique Eraso, Urbanización Las Mercedes, Edificio Torre La Noria, PB 4. - Caracas Venezuela.
Bv. José Batlle y Ordoñez N° 6791 - Montevideo - Uruguay.
Consolida a Dos en Uno do Brasil Importaçao e Comercio de Alimentos Ltda.
Consolidada proporcionalmente de acuerdo a lo expresado en Nota 1.2. a los Estados Contables Consolidados.
Consolida a Bagley Chile S.A., Bagley do Brasil Alimentos Ltda. y Bagley Argentina S.A.
Consolida a Converflex Argentina S.A., Cartocor Chile S.A., Cartocor do Brasil Industria Comercio e Servicios Ltda. y Cartocor de Perú S.A.
Consolida a Agrofrutos S.A.
Consolida a GAP Regional Services S.A.
Consolida a Arcor de Perú S.A. y Unidal Ecuador S.A.
Consolida a Mundo Dulce S.A. de C.V.
1.4. Criterios de valuación de mayor relevancia
Los Estados Contables Consolidados han sido confeccionados sobre la base de los criterios de medición que se detallan en
Nota 1 a los Estados Contables Individuales. Adicionalmente, los criterios de medición de mayor relevancia utilizados en la
preparación de los Estados Contables de las sociedades controladas y no detallados en la mencionada nota, son los
siguientes:
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
10
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.4. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
a. Activación de diferencias de cambio – Grupo Arcor
La Sociedad y su sociedad controlada Cartocor S.A. han activado diferencias de cambio, de acuerdo a lo dispuesto por las
normas explicitadas en la Nota 1.5.b. a los Estados Contables Individuales.
A continuación se exponen los valores residuales al 31 de diciembre de 2010 y 2009:
SOCIEDAD
ARS
CARTOCOR S.A.
TIPO DE FINANCIACIÓN
2.501.400
ARCOR S.A.I.C.
25.163
ARCOR S.A.I.C.
24.694.438
TOTALES AL 31.12.10
TOTALES AL 31.12.09
27.221.001
27.903.008
DIRECTA
DIRECTA
INDIRECTA
TIPO DE FINANCIACIÓN
DIRECTA
INDIRECTA
RUBRO
TOTAL
Bienes de uso
2.526.563
Inversiones no corrientes – Inversiones en propiedades
-.-
85.136
85.136
Valor llave por adquisiciones
-.-
21.455.191
21.455.191
TOTALES AL 31.12.10
2.526.563
24.694.438
27.221.001
TOTALES AL 31.12.09
2.656.540
25.246.468
27.903.008
3.154.111
5.680.674
b. Otros créditos y deudas
- Leasing financiero
Dulciora S.A.
Con fecha 21 de julio de 2010 Dulciora S.A., sociedad controlada por Arcor S.A.I.C., ha suscripto dos contratos de Leasing
con la empresa Tetra Pak S.R.L. para la provisión de máquinas y equipos para la elaboración y envasado de jugos, los
cuales establecen pagos de cuotas mensuales de USD 20.357 y USD 37.855, respectivamente, con opciones de compra por
un monto de USD 450.098 y USD 836.989, respectivamente, que podrán ejercerse en el mes de octubre de 2017.
Este arrendamiento, en función de sus características, ha sido clasificado como financiero y en consecuencia fue registrado
del mismo modo que una compra financiada. Al 31 de diciembre de 2010 el saldo adeudado por esta operación asciende a
ARS 17.548.230.
En tal sentido, el pasivo se encuentra medido a la suma de los valores descontados de las cuotas del leasing y de la opción
de compra. Para el cálculo de los valores descontados se utiliza la tasa de interés activa vigente en el mercado de acuerdo a
lo previsto por las normas contables profesionales vigentes.
c. Bienes de uso
- Bienes de uso incorporados como consecuencia de combinaciones de negocios
Fueron valuados a sus valores corrientes en moneda local, estimados al momento de cada adquisición.
Estos valores son regularizados por las correspondientes depreciaciones acumuladas, calculadas en base a la vida útil
estimada restante, empleando fórmulas lineales y convertidos a pesos argentinos de corresponder, al tipo de cambio
histórico del momento en que se realizó la incorporación.
El valor residual de los bienes de uso no supera su valor recuperable estimado.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
11
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.4. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
d. Activos intangibles
- Activos intangibles incorporados como consecuencia de combinación de negocios
Se integra principalmente por marcas, las cuales fueron valuadas a su valor corriente en moneda local, estimadas al
momento de la adquisición y convertidas a pesos argentinos de corresponder, al tipo de cambio histórico del momento en
que se realizó la incorporación.
Estos valores poseen vida útil indefinida por lo que no se computa la amortización de los mismos. El valor de estos activos
no supera su valor recuperable estimado.
- Resto de los activos intangibles
En el rubro se incluyen costos preoperativos y fueron reexpresados de corresponder de acuerdo con la metodología
descripta en Nota 1.2. a los Estados Contables individuales. El valor de estos activos no supera su valor recuperable
estimado.
Estos valores son regularizados por las correspondientes amortizaciones acumuladas, calculadas en base a la vida útil
estimada restante, empleando fórmulas lineales y convertidos a pesos argentinos de corresponder, al tipo de cambio
histórico del momento en que se realizó la incorporación. La vida útil asignada a estos activos es de 5 años.
e. Valor llave de negocio
Al 31 de diciembre de 2010 se incluye bajo este concepto el valor llave generado por la adquisición de acciones de las
sociedades La Industrial Alimenticia S.A. (1997) y Bertolo y Cia. S.A.C.I.F. (1997) por un monto de ARS 17.114.743, Astral
S.A. (1998) y Estirenos S.A. (1998) por un monto de ARS 125.645.611 (actualmente fusionadas con Arcor S.A.I.C.), Van
Dam S.A. (1998) por un monto de ARS 5.465.725, B.LA.S.A. por un monto de ARS 118.788.576 e Industria de Alimentos
Dos en Uno S.A. por un monto de ARS 5.196.825.
Estos valores llave poseen una vida útil indefinida por lo que no se computan sus amortizaciones de acuerdo a lo estipulado
en las R.T. N° 17 y 18 de la F.A.C.P.C.E. con las modificaciones incorporadas por la R.G. N° 434/03 de la C.N.V.
Los valores llave registrados no superan su valor recuperable estimado.
f. Previsiones
Para desvalorización y obsolescencia de bienes de cambio: fue determinada considerando los bienes de cambio que a cada
cierre tenían un valor neto de realización inferior a su costo de reposición, y para reducir ciertas existencias de lenta rotación
u obsoletas a su valor probable de realización / utilización, a las fechas respectivas.
Para certificados a recibir Ley N° 23.697: fue constituida sobre la base de la estimación realizada por la Sociedad y sus
sociedades controladas respecto de las probabilidades de cobro de los créditos contabilizados por este concepto (Nota 6 a
los Estados Contables Consolidados).
Para desvalorización de crédito por activo diferido, crédito por impuesto a la ganancia mínima presunta e impuesto a los
activos: fueron determinadas en aquellas sociedades controladas donde no es probable su recupero / utilización, de acuerdo
con las estimaciones impositivas vigentes a la fecha de emisión de los presentes Estados Contables Consolidados.
Para desvalorización de bienes de uso: en el año 2005 las sociedades controladas Arcor do Brasil Ltda. y
Arcor de Perú S.A., estimaron el valor recuperable de sus bienes de uso en base a su valor neto de realización (por ser
mayor al valor de utilización económica), determinado en función a precios de mercado estimados por un valuador
independiente. En base a dichas estimaciones, Arcor do Brasil Ltda. y Arcor de Perú S.A., reconocieron una previsión por
desvalorización correspondiente, por ARS 40.733.429 y ARS 3.615.641 respectivamente.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
12
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.4. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
f. Previsiones (continuación)
Para desvalorización de bienes de uso: (continuación)
Durante el año 2010 el monto de la previsión constituida en la sociedad controlada Arcor do Brasil Ltda. fue recuperado en su
totalidad, debido a ello, al 31 de diciembre de 2010 el monto total de la previsión constituida corresponde a la empresa Arcor de
Perú S.A. y asciende a ARS 2.235.633 (Anexos A y E Consolidados).
Al 31 de diciembre de 2009, el monto total de la previsión constituida por las empresas Arcor do Brasil Ltda. y Arcor de Perú S.A.
ascendió a ARS 7.355.064 (Anexos A y E Consolidados).
g. Impuesto a las ganancias
La composición del impuesto a las ganancias incluido en el estado de resultados consolidado es la siguiente:
Ganancia / (Pérdida)
31.12.10
Impuesto a las ganancias – corriente
31.12.09
(229.386.881)
Recupero provisión impuesto a las ganancias corriente
(218.908.858)
19.028.584
Subtotal - cargo a resultado impuesto a las ganancias del ejercicio
(210.358.297)
Impuesto a las ganancias - método diferido
Quebrantos Impositivos – Generación
(Aumento) de previsión sobre impuesto diferido
Subtotal - Cargo a resultado impuesto a las ganancias diferido del ejercicio
1.419.852
(217.489.006)
(3.834.786)
6.428.655
31.659.292
(44.101.955)
45.315.498
(50.802.046)
(16.277.449)
942.107
Subtotal - Cargo a resultado impuesto a las ganancias del ejercicio
(226.635.746)
(216.546.899)
Impuesto empresarial a la tasa única
Impuesto a la ganancia mínima presunta
-.(172.811)
(2.677.951)
220.246
Total cargo a resultados ordinario
(226.808.557)
(219.004.604)
Impuesto a las ganancias – corriente extraordinario
253.921
-.-
Subtotal - cargo a resultado impuesto a las ganancias corriente extraordinario
253.921
-.-
Quebrantos Impositivos – Generación
253.885
-.-
(Aumento) de previsión sobre impuesto diferido
(253.885)
-.-
Total cargo a resultados extraordinario (1)
253.921
-.-
Total cargo a resultados
(226.554.636)
(219.004.604)
(1) Se expone en el rubro “Resultados extraordinarios” del Estado de Resultados Consolidado
- Impuesto a las ganancias corriente
El cargo por impuesto a las ganancias corriente consolidado corresponde a la sumatoria de los cargos de las distintas
sociedades que conforman el Grupo Arcor, los cuales fueron determinados, en cada caso, mediante la aplicación de la tasa
del impuesto sobre el resultado impositivo, conforme a la Ley de Impuesto a las Ganancias de los países en los que cada
una de ellas operan.
Con fecha 8 de abril de 1992, el Gobierno Nacional promulgó la Ley N° 24.073, la cual al disponer en su artículo 39 que a
los fines de las actualizaciones de los valores previstos en la Ley N° 11.683 y en las normas de tributos regidas por la
misma, los índices para el cálculo de los coeficientes deben tomar como límite máximo las variaciones operadas en los
mismos hasta el mes de marzo de 1992 inclusive, provocó que el ajuste por inflación impositivo y la reexpresión de
quebrantos impositivos acumulados en su caso, quedaran operativamente suspendidos.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
13
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.4. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
g. Impuesto a las ganancias (continuación)
- Impuesto a las ganancias corriente (continuación)
En virtud de ello, las sociedades controladas Frutos de Cuyo S.A., Alica S.A., Candy S.A., Carlisa S.A., Flexiprin S.A.,
Cartocor S.A., Estirenos S.A. (actualmente fusionada con Arcor S.A.I.C.), Dulciora S.A., Converflex S.A., Metalbox S.A.
(actualmente fusionada con Dulciora S.A.) y Productos Naturales S.A., interpusieron, cada una de ellas, la acción de amparo
prevista en el artículo 43 de la Constitución Nacional contra el Estado Nacional y la A.F.I.P. para solicitar que se declare la
inconstitucionalidad del artículo 39 de la Ley N° 24.073 y del artículo 4 de la Ley N° 25.561, como así también del artículo 5
del Decreto N° 214/02 y de toda otra norma que haga inaplicable el mecanismo de ajuste por inflación previsto en la Ley del
Impuesto a las Ganancias N° 20.628 - t.o. 1997 y modificatorias. Adicionalmente, se solicitó el dictado de una medida
cautelar que disponga la inmediata suspensión de los efectos de la aplicación de las normas antes referidas hasta tanto se
resuelva la acción de amparo, permitiéndole a las Sociedades, entre otras cuestiones, presentar sus declaraciones juradas
del impuesto a las ganancias correspondiente al ejercicio fiscal cerrado el 31 de diciembre de 2002, ajustadas por inflación y
que la A.F.I.P. se abstenga de iniciar cualquier reclamo administrativo o judicial derivado de las diferencias de impuesto que
a su criterio pueda resultar.
Las sociedades mencionadas determinaron el saldo a pagar al 31 de diciembre de 2002 aplicando el mecanismo del ajuste
por inflación impositivo previsto en la Ley de Impuesto a las Ganancias, exponiendo la diferencia con respecto a los saldos
registrados a esa fecha en el rubro otros pasivos no corrientes.
Luego de diversas instancias judiciales transcurridas, la CSJN falló favorablemente a las sociedades mencionadas,
confirmando los pronunciamientos de los jueces de primera y segunda instancia, excepto Frutos de Cuyo S.A., que a la
fecha se encuentra pendiente de resolución judicial. Como consecuencia de ello:
i.
ii.
En las sociedades Alica S.A., Candy S.A., Carlisa S.A., Flexiprin S.A., Cartocor S.A., Estirenos S.A. (actualmente
fusionada con Arcor S.A.I.C.), Dulciora S.A., Converflex S.A., Metalbox S.A. (actualmente fusionada con Dulciora S.A.)
y Productos Naturales S.A. se procedió a reversar el pasivo registrado, reconociendo como contrapartida una ganancia
que se expuso en el rubro Impuesto a las ganancias del Estado de Resultados Consolidado, en los ejercicios en los
cuales se produjo dicha resolución. Como consecuencia de esto, en los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de
2010 y 2009, se reconocieron una ganancia por ARS 17.742.213 y ARS 1.419.852 respectivamente.
Para el caso de Frutos de Cuyo S.A., no se revirtió el pasivo registrado, considerando lo establecido por el punto 4.8.
de la R.T. N° 17 de la F.A.C.P.C.E. que limita la registración de variaciones patrimoniales derivadas de contingencias
favorables (positivas). Asimismo, no se registraron intereses resarcitorios devengados desde el vencimiento de la
obligación correspondiente al ejercicio fiscal 2002, asumiendo que la empresa no será considerada en mora por las
diferencias no ingresadas oportunamente. Esta posición se sustenta, además, en el hecho que en las medidas
cautelares dictadas por la Justicia ordena al Fisco abstenerse a intimar las diferencias. El monto estimado de los
intereses resarcitorios al 31 de diciembre de 2010, asciende a ARS 9.871.900 netos del efecto en el impuesto a las
ganancias
Por otro lado, por los ejercicios fiscales 2003 y 2004, las empresas Cartocor S.A., Estirenos S.A., Dulciora S.A.,
Converflex S.A., Productos Naturales S.A., Frutos de Cuyo S.A., Alica S.A., Candy S.A. y Carlisa S.A., decidieron interponer
acción de repetición a los fines de solicitar la devolución de las sumas ingresadas en concepto de impuesto a las ganancias
por la no aplicación de las normas de ajuste por inflación en los períodos fiscales 2003 y 2004. En las acciones
administrativas se agregó prueba documental respecto de estas liquidaciones.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
14
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.4. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
g. Impuesto a las ganancias (continuación)
- Impuesto a las ganancias corriente (continuación)
A continuación se detallan fechas y montos reclamados por las acciones de repetición presentadas ante la A.F.I.P.:
Empresa
Fecha de Presentación
Cartocor S.A.
Estirenos S.A.
Dulciora S.A.
Converflex S.A.
Productos Naturales S.A.
Frutos de Cuyo S.A.
Alica S.A.
Candy S.A.
Carlisa S.A.
Monto de impuesto reclamado
2004
2003
28 de junio de 2005
29 de junio de 2005
29 de junio de 2005
29 de junio de 2005
29 de junio de 2005
30 de junio de 2005
1 de julio de 2005
1 de julio de 2005
1 de julio de 2005
Totales
Total
1.341.999
1.530.983
114.598
17.976
49.748
629.288
100.021
127.400
191.032
3.626.352
3.859.571
526.905
715.708
175.328
1.618.309
264.167
226.842
472.065
4.968.351
5.390.554
641.503
733.684
225.076
2.247.597
364.188
354.242
663.097
4.103.045
11.485.247
15.588.292
Para las empresas Cartocor S.A., Candy S.A., Carlisa S.A. y Alica S.A., la A.F.I.P. rechazó la acción de repetición
presentada, motivo por el cual estas empresas interpusieron recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación
regulado en el artículo 76, inciso b) de la Ley 11.683.
- Impuesto a las ganancias – Método diferido
Arcor S.A.I.C. y cada una de sus sociedades relacionadas aplicaron el método del Impuesto Diferido para la registración del
impuesto a las ganancias. Esta metodología contempla el reconocimiento contable del efecto impositivo estimado futuro,
generado por las diferencias temporarias entre la valuación contable y la impositiva de los activos y pasivos.
Asimismo, considera el efecto del aprovechamiento futuro de los quebrantos impositivos acumulados, en base a su
probabilidad de utilización. En cuadro a continuación, se exponen los quebrantos impositivos acumulados a la fecha de
cierre en función de su prescripción legal:
Empresas
Año de Prescripción
2013
al 2030
Total
Tasa
impositiva
Total a la tasa
impositiva
Previsión
Neto
35,00%
30,00%
30,00%
34,00%
34,00%
35,00%
30,00%
17,00%
35,00%
35,00%
35,00%
33,00%
35,00%
30,00%
693.360
1.365.712
1.699.810
68.255.547
129.795.607
203.000
25.719.906
12.607.726
208.150
181.049
320.854
1.212.645
633.985
31.368.841
-.(1.365.712)
(1.699.810)
(54.542.318)
(129.795.607)
-.(25.719.906)
(12.607.726)
(208.150)
-.(320.854)
(170.099)
(633.985)
(31.368.841)
693.360
-.-.13.713.229
-.203.000
-.-.-.181.049
-.1.042.546
-.-.-
274.266.192
(258.433.008)
15.833.184
Sin
prescripción
2011
2012
Alica S.A.
Arcor AG (S.A., Ltda.)
Arcor de Perú S.A.
Arcor do Brasil Ltda.
Bagley do Brasil Alim. Ltda.
Bagley Argentina S.A.
Bagley Latinoamérica S.A.
Cartocor Chile S.A.
Const. Mediterránea S.A.C.I.F.I.
Converflex S.A.
Hegolo S.A.
Ind. Alim. DeU Colombia Ltda.
Indalar S.A.
Unidal México S.A. de C.V.
-.-.-.-.-.-.-.-.20.483
-.162.858
635.622
68.362
2.339.656
-.-.-.-.-.-.-.-.312.652
-.198.473
478.251
255.286
1.175.394
1.981.028
4.552.373
5.666.034
-.-.580.000
85.733.021
-.261.579
517.283
555.394
71.352
1.487.737
101.047.754
-.-.-.200.751.609
381.751.784
-.-.74.163.095
-.-.-.2.489.457
-.-.-
1.981.028
4.552.373
5.666.034
200.751.609
381.751.784
580.000
85.733.021
74.163.095
594.714
517.283
916.725
3.674.682
1.811.385
104.562.804
Total
3.226.981
2.420.056
202.453.555
659.155.945
867.256.537
A los efectos de determinar los activos y pasivos diferidos se ha aplicado sobre las diferencias temporarias identificadas y
los quebrantos impositivos, la tasa impositiva que se espera esté en vigencia al momento de su reversión o utilización,
considerando las normas legales vigentes en cada país a la fecha de emisión de los presentes Estados Contables.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
15
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.4. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
g. Impuesto a las ganancias (continuación)
- Impuesto a las ganancias – Método diferido
En el siguiente cuadro se expone la posición consolidada del Grupo al 31 de diciembre de 2010 y 2009, respectivamente:
Rubros
Saldo inicial
Inversiones
Créditos
Bienes de cambio
Activos no corrientes
Cuentas por pagar y otras deudas
Previsiones
Subtotal
-.40.149.139
18.135.002
68.308.899
31.355.605
25.496.973
183.445.618
Quebrantos ejercicios anteriores
Subtotal
226.648.989
Previsión quebrantos de ejercicios anteriores
Previsión otros activos diferidos netos
Subtotal previsión activo diferido (Anexo E)
Totales al 31.12.10
Totales al 31.12.09
410.094.607
(206.326.343)
(124.763.656)
(331.089.999)
79.004.608
75.121.889
Efecto
conversión
Cargo a
resultados
ordinario
Aplicación de
Previsión
-.3.028.065
1.507.847
5.149.304
(1.114.448)
649.598
9.220.366
-.-.-.-.-.-.-.(166.602)
15.870.628
25.090.994
(166.602)
166.602
-.166.602
-.-.-
(14.286.759)
(9.239.876)
(23.526.635)
1.564.359
2.940.612
Cargo a
resultados
extraordinario
(44.593)
5.427.897
(10.280.276)
(8.317.839)
6.335.889
3.044.136
(3.834.786)
31.659.292
27.824.506
-.-.-.-.-.-.-.253.885
(37.732.623)
(6.369.332)
(44.101.955)
(16.277.449)
942.107
253.885
(253.885)
-.(253.885)
-.-.-
Saldo final
(44.593)
48.605.101
9.362.573
65.140.364
36.577.046
29.190.707
188.831.198
274.266.192
463.097.390
(258.433.008)
(140.372.864)
(398.805.872)
64.291.518
79.004.608
A continuación se presenta la conciliación entre el impuesto a las ganancias imputado a resultados y el que resulta de
aplicar la tasa del impuesto vigente sobre el resultado contable antes de impuestos:
Resultado del ejercicio antes de impuestos
Tasa del impuesto vigente
Resultado del ejercicio a la tasa del impuesto
Diferencias permanentes a la tasa del impuesto
Gastos no deducibles
Ganancias no gravadas
Resultado adecuación alícuota (1)
Resultado de inversiones permanentes sociedades vinculadas
(Aumento) de previsión sobre impuesto diferido
Recupero provisión impuesto a las ganancias corriente
Otros netos
Subtotal diferencias permanentes a la tasa del impuesto
Total cargo a resultado por impuesto a las ganancias
Variación entre activo diferido al cierre y al inicio del ejercicio
Recupero provisión impuesto a las ganancias corriente
Impuesto determinado del ejercicio
Total cargo a resultados por impuesto a las ganancias
Saldo
ordinario al
31.12.10
723.481.896
35%
(253.218.664)
Saldo
extraordinario al
31.12.10
(2.987.077)
35%
1.045.477
(19.482.957)
6.633.113
19.378.256
592.755
(44.101.955)
19.028.584
44.535.122
26.582.918
(226.635.746)
(16.277.449)
19.028.584
(229.386.881)
(226.635.746)
Total al 31.12.10
Total al 31.12.09
720.494.819
35%
(252.173.187)
668.715.447
35%
(234.050.406)
-.-.(537.671)
-.(253.885)
-.-.(791.556)
253.921
(19.482.957)
6.633.113
18.840.585
592.755
(44.355.840)
19.028.584
44.535.122
25.791.362
(226.381.825)
(13.779.958)
5.965.090
15.692.501
(1.783.002)
(50.802.046)
1.419.852
60.791.070
17.503.507
(216.546.899)
-.-.253.921
253.921
(16.277.449)
19.028.584
(229.132.960)
(226.381.825)
942.107
1.419.852
(218.908.858)
(216.546.899)
(1) Representa el efecto de la aplicación de diferentes tasas impositivas aplicables en las diferentes jurisdicciones y/o países donde el Grupo Arcor opera.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
16
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.4. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
g. Impuesto a las ganancias (continuación)
- Impuesto a las ganancias - Método diferido (continuación)
La Sociedad y cada una de sus sociedades controladas, han optado por no reconocer el pasivo por impuesto diferido
generado por el efecto del ajuste por inflación de los activos no monetarios. En cuadro a continuación, se expone el importe
consolidado de este efecto:
Valor supuesto de pasivo diferido – Plazo de reversión
2011
3.425.862
2012
3.117.535
2013
3.007.844
2014
2015 a 2017
2.830.259
7.267.690
2021 en
adelante
17.121.336
2018 a 2020
5.719.523
Total
42.490.049
La diferencia generada para las sociedades radicadas en el exterior no es significativa.
Tal cual lo previsto en la R.G. Nº 576/10, al haber optado por informar en nota el importe del pasivo por impuesto diferido
originado en la aplicación del ajuste por inflación, se deberá efectuar el reconocimiento contable del mismo, con vistas a la
implementación de las N.I.I.F. Este reconocimiento podrá efectuarse en cualquier cierre de período intermedio o anual hasta
el cierre del ejercicio inmediato anterior al primer período en el que se apliquen por primera vez las N.I.I.F. Por única vez, la
asamblea de accionistas que considere los estados contables del ejercicio en el que fuera reconocido el pasivo por impuesto
diferido, podrán imputar el monto del débito a resultados no asignados antes aludido, contra rubros integrantes del capital
que no estén representados por acciones (capital social) o contra cuentas de ganancias reservadas. No se establece un
orden de predeterminado para esa imputación.
Las tasas impositivas vigentes, en cada uno de los países donde el Grupo tiene sociedades controladas son las siguientes:
Tasa de impuesto a las ganancias o equivalente
31.12.10
31.12.09
35,00%
35,00%
34,00%
34,00%
17,00%
17,00%
25,00%
25,00%
10,00%
10,00%
25,00%
25,00%
30,00%
30,00%
25,00%
25,00%
33,00%
33,00%
34,00%
34,00%
30,00%
28,00%
34,00%
36,50%
33,50%
33,50%
30,00%
30,00%
30,00%
30,00%
País
Argentina
Brasil
Chile
Uruguay
Paraguay
Bolivia
Perú
Ecuador
Colombia
Venezuela
México
Estados Unidos
Canadá
Suiza
España
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
17
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.4. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
h. Utilidad por acción
La Sociedad calcula la utilidad neta por acción ordinaria y extraordinaria por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de
2010 y 2009 en base a la cantidad promedio ponderada de acciones ordinarias en circulación durante cada ejercicio. Dado
que la Sociedad no posee acciones preferidas ni deuda convertible en acciones, el resultado básico es igual al resultado
diluido por acción.
Totales al
31.12.10
Resultado ordinario del ejercicio
31.12.09
421.654.958
Resultado extraordinario del ejercicio
339.675.650
(2.733.176)
Resultado neto del ejercicio
Promedio ponderado de acciones en circulación
-.-
418.921.782
339.675.650
4.621.167.063
4.621.173.388
Utilidad ordinaria neta por acción
0,09124
Pérdida extraordinaria por acción
(0,00058)
Utilidad neta por acción
0,09065
0,07350
-.0,07350
NOTA 2: CAMBIOS EN EL ENTE JURÍDICO
2.1.
Durante el presente ejercicio se produjeron los siguientes cambios en el Ente Jurídico.

Con fecha 23 de marzo de 2010, la Sociedad suscribió los siguientes contratos (Nota 10 a los Estados Contables
Individuales):




2.2.
Un contrato para la adquisición de 20.126.200 acciones de Grupo Arcor S.A. (sociedad controlante), las que
con fecha 10 de diciembre de 2010 se distribuyeron como un dividendo en especie.
Un contrato de compraventa de acciones, mediante el cual adquirió 409 acciones de la sociedad Alimentos
Indal S.A.
Un contrato de compraventa de acciones, mediante el cual adquirió 365 acciones de la sociedad Bagley
Argentina S.A.

Con fecha 23 de marzo de 2010, la Sociedad vendió 1 acción de la tenencia accionaria de Alimentos Indal S.A. a
GAP Inversora S.A.
En el ejercicio anterior no se produjeron cambios en el Ente Jurídico.
NOTA 3: INVERSIONES NO CORRIENTES CONSOLIDADAS – COMPOSICIÓN
31.12.10
INVERSIONES EN OTRAS SOCIEDADES
- Acciones sin cotización y aportes
- Acciones sociedades vinculadas
- Cuotas sociales en cooperativas y otras sociedades
Subtotal
INVERSIONES EN TÍTULOS PÚBLICOS
- Inversión en títulos públicos
Subtotal
OTRAS INVERSIONES
- Inmuebles
- Otros activos
Subtotal (Anexo D)
TOTALES
31.12.09
12.026
17.218
687.779
717.023
12.026
18.233
697.360
727.619
5.904.003
5.904.003
6.580.000
6.580.000
13.925.668
48.197
13.973.865
20.594.891
14.218.266
62.669
14.280.935
21.588.554
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
18
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 4: BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA, GARANTÍAS OTORGADAS, COMPROMISOS EVENTUALES Y
BIENES DE TERCEROS EN PODER DEL GRUPO ARCOR – SOCIEDADES CONTROLADAS
- Bienes de disponibilidad restringida – Garantías otorgadas
EMPRESA
ACREEDOR / BENEFICIARIO
Arcor do Brasil Ltda.
MONEDA
ORIGINAL
TIPO DE
GARANTÍA
GARANTÍA
VALOR DE LIBROS DE LA
GARANTÍA OTORGADA AL
31.12.10
ARS
BRL
Real
Terrenos
932.043
BRL
Real
Edificios
16.351.018
5.493.674
B.N.DES.
Arcor do Brasil Ltda.
Arcor do Brasil Ltda.
Banco do Brasil
BRL
Real
Bagley do Brasil Alim. Ltda.
Banco do Brasil
BRL
Real
Cuentas por cobrar – Op. de
descuento de documentos
Cartocor S.A.
Ex accionistas Grupo ARCOR S.A.
(Nota 10 Estados contables
Individuales)
USD
Aval
Aval
2.271.905
166.322.072
Al 31 de diciembre de 2010 la sociedad controlada Candy S.A. posee en sus depósitos stock de propiedad de terceros por un
valor de ARS 374.855 para la prestación de servicios de producción de acuerdo al contrato firmado con Nestlé Argentina S.A.
de fecha 16 de agosto de 2002.
La sociedad controlada por vía indirecta Bagley Argentina S.A. posee en sus depósitos, stock de materiales auxiliares de
propiedad de terceros en consignación por un valor de ARS 399.966.
- Situaciones contingentes en La Campagnola S.A.C.I.
Arcor S.A.I.C. cuenta con la garantía de un depósito realizado por los vendedores en concepto de posibles contingencias que pudieran
verificarse.
NOTA 5: PRÉSTAMOS - GRUPO ARCOR
- Composición de préstamos consolidados al 31 de diciembre de 2010 y 2009
La composición de los préstamos consolidados, expuestos conforme a la sociedad tomadora es la que surge del cuadro a
continuación:
Sociedad
Arcor S.A.I.C.
Arcor do Brasil Ltda.
Arcorpar S.A.
Bagley do Brasil Alimentos Ltda.
Cartocor Chile S.A.
Alimentos Indal S.A.
La Campagnola S.A.C.I.
Unidal Venezuela S.A.
Totales
31.12.10
Corriente
333.886.885
150.050.057
4.213.112
32.085.187
32.817.049
-.-.-.553.052.290
No corriente
1.411.878.959
2.296.628
-.-.-.-.-.-.1.414.175.587
Total
1.745.765.844
152.346.685
4.213.112
32.085.187
32.817.049
-.-.-.1.967.227.877
31.12.09
%
88,75%
7,74%
0,21%
1,63%
1,67%
-.-.-.100,00%
1.317.041.339
167.806.922
3.578.834
30.976.999
25.863.092
4.011.277
2.417.125
26.232.558
1.577.928.146
- Préstamos de largo plazo de sociedades relacionadas – Arcor do Brasil Ltda.
La sociedad controlada Arcor do Brasil Ltda., obtuvo los siguientes préstamos del B.N.DES.: (i) en enero de 2008, BRL 5,2
millones, con un plazo de gracia de 9 meses, con pagos mensuales a partir de septiembre de 2008 y vencimiento final en
agosto de 2012, con pago de intereses en base a la Tasa Anual de Intereses de Largo Plazo más un spread; (ii) en noviembre
de 2009, BRL 25 millones, con un plazo de gracia de 12 meses, con pagos mensuales a partir de octubre de 2010 y
vencimiento final en septiembre de 2011, con pago de intereses en base a la Tasa Anual de Juros de Largo Plazo más un
spread y (iii) en agosto de 2010, BRL 34 millones, con pagos a partir de septiembre de 2010 y vencimiento final en diciembre
de 2011, con pago de intereses trimestrales a partir de septiembre de 2010. Al 31 de diciembre de 2010 el saldo adeudado
por estos préstamos asciende a ARS 135.396.558.
En el año 2009 la sociedad controlada Arcor do Brasil Ltda., obtuvo préstamos con el Banco do Brasil por un total de BRL 20
millones con vencimientos durante el año 2010, los cuales al cierre del ejercicio se encuentran totalmente cancelados.
La tasa de endeudamiento promedio ponderada de los préstamos financieros de largo plazo de Arcor do Brasil Ltda. al 31 de
diciembre de 2010 asciende a 9,51 % nominal anual.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
19
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 6: RÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL – GRUPO ARCOR
Arcor S.A.I.C. y algunas de las sociedades controladas se encuentran acogidas a los beneficios contemplados por el régimen de
promoción industrial, establecido por la Ley Nacional Nº 22.021 y sus modificatorias Nº 22.702 y Nº 23.084, y por la Ley Nacional
N° 21.608.
Por medio de las leyes citadas precedentemente y normas complementarias, dichas empresas gozan de exenciones en los
Impuestos a las Ganancias, sobre los Activos y liberación en el I.V.A. por sus compras de materias primas y productos
semielaborados, como así también del saldo a pagar.
Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, los ingresos reconocidos por beneficios de promoción industrial, abiertos por cada una de las
sociedades es el siguiente:
Sociedades
31.12.10
31.12.09
Arcor S.A.I.C.
Alica S.A.
Candy S.A.
Carlisa S.A.
Converflex S.A.
Dulciora S.A.
Frutos de Cuyo S.A.
3.516.791
170.625
239.478
190.569
595.986
318.879
1.218.359
6.283.334
172.326
312.675
271.613
939.819
493.826
1.195.526
Total
6.250.687
9.669.119
Por disposición de la Ley de Emergencia Económica Nº 23.697, Decreto Nº 435/90 del P.E.N. y sus modificaciones, se
suspendieron los beneficios otorgados originalmente, de la siguiente manera:
Período de Suspensión
Desde
Hasta
1989
1990
Impuesto
a) A las Ganancias
b) Al Valor Agregado
b.1. Liberación compras
b.2. Liberación compras
b.3. Liberación ventas
01.10.89
01.04.90
01.10.89
Porcentaje de
Suspensión
25% (1)
31.03.90
30.11.92
30.09.90
50% (1)
100% (2)
50% (1)
(1) Por el porcentaje suspendido, la empresa recibirá de acuerdo a la Ley Nº 23.697 y la Resolución M.E. y P. Nº 1.318/92
certificados de crédito fiscal.
Mediante la Resolución Nº 580 del M.E. y P. se estableció que los créditos contra el Estado Nacional emergentes de la
suspensión de los beneficios promocionales dispuesta por el artículo 5 de la Ley Nº 23.697 y el artículo 45 del
Decreto Nº 435/90 del P.E.N., en la medida que sean de causa anterior al 1 de abril de 1991, serán cancelados mediante la
entrega de Bonos de Consolidación de Deudas emitidos de conformidad a la Ley Nº 23.982.
La D.G.I. a través de la R.G. Nº 3.838 estableció el procedimiento y las formalidades a cumplimentar para la obtención de los
mencionados certificados. Los créditos al 31 de diciembre de 2010 por dicho concepto se encuentran expuestos en el rubro
otros créditos no corrientes de los presentes Estados Contables Consolidados siendo los siguientes:
R.G. 3.838
ARS
417.497
664.848
171.421
230.607
130.186
509.235
437.251
1.053.530
156.658
3.771.233
Empresa
ARCOR S.A.I.C. (1)
FRUTOS DE CUYO S.A.
ALICA S.A.
CANDY S.A.
CARLISA S.A.
FLEXIPRIN S.A.
CONVERFLEX S.A.
DULCIORA S.A. (2)
PRODUCTOS NATURALES S.A.
Totales
(1)
(2)
Incluye ARS 99.827 provenientes de la sociedad Estirenos S.A., actualmente fusionada con Arcor S.A.I.C.
Incluye ARS 164.241 provenientes de la sociedad Metalbox S.A. actualmente fusionada con Dulciora S.A.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
20
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 6: RÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL – GRUPO ARCOR (continuación)
(2) Con fecha 4 de junio de 2004, la A.F.I.P. notificó a la firma Productos Naturales S.A. la aceptación de la solicitud del
otorgamiento anticipado de los Bonos de Consolidación de deuda de conformidad con lo establecido por la Resolución
(M.E. y P.) 580/95, Resolución General N° 3.838 y su complementaria Resolución General N° 4.182 por la suma
de ARS 125.000. Asimismo con fecha 30 de julio de 2004 la A.F.I.P. notificó a la firma Converflex S.A. la aceptación de la
solicitud del otorgamiento de los Bonos de Consolidación de Deuda de conformidad con lo establecido por la Resolución
General N° 3.838, por la suma de ARS 239.284. A la fecha de la emisión de los presentes Estados Contables, se encuentra
pendiente la comunicación por parte de este organismo de la fecha en que los Bonos de Consolidación de Deuda se
encontrarán a disposición de la sociedad.
A partir del 1 de abril de 1990 y hasta el 30 de noviembre de 1992 (ambas fechas inclusive), las sociedades dejaron de gozar
de los beneficios otorgados originalmente en lo referido a la liberación del I.V.A. contenido en la compra de materias primas y
productos semielaborados. Mediante los Decretos N° 1.033/91 y 2.054/92 – Título III del P.E.N. se estableció que las
sociedades recibirán en compensación del beneficio suspendido certificados de crédito fiscal para ser aplicados al pago del
I.V.A. (por la compra de materias primas y productos semielaborados) a partir del 1 de diciembre de 1994, a razón de un tercio
por año y sin limitación en el tiempo.
La D.G.I., a través de la Resolución General N° 3.905 estableció el procedimiento y las formalidades a cumplimentar para la
obtención de los certificados. Los montos solicitados al fisco por dicho concepto, aún no acreditados al 31 de diciembre de
2010, son los siguientes:
Empresa
En Bonos (*)
ARS
501.975
512.853
278.661
291.820
451.364
754.825
1.564.004
157.268
4.512.770
FRUTOS DE CUYO S.A.
ALICA S.A.
CANDY S.A.
CARLISA S.A.
FLEXIPRIN S.A.
CONVERFLEX S.A.
DULCIORA S.A. (1)
PRODUCTOS NATURALES S.A.
Totales
R.G. 3.905
En Cta. Cte.
ARS
1.307.831
868.653
1.097.089
1.243.190
1.035.099
1.856.318
2.358.024
525.753
10.291.957
Total
ARS
1.809.806
1.381.506
1.375.750
1.535.010
1.486.463
2.611.143
3.922.028
683.021
14.804.727
(*) De este monto ARS 4.286.072 se encuentran registrados en el rubro Otros créditos no corrientes de los presentes Estados Contables Consolidados.
(1) Incluye ARS 160.016 en Bonos y ARS 185.811 en cuenta corriente provenientes de la sociedad Metalbox S.A., actualmente fusionada con Dulciora S.A.
En razón de los cambios en el contexto económico ocurridos como consecuencia de la crisis de Argentina en enero de 2002, los
plazos y las condiciones en las que dichos créditos podrían ser realizados se vieron afectados y en consecuencia, se han
constituido previsiones sobre la totalidad de los créditos registrados por estos conceptos.
A la fecha de emisión de los presentes Estados Contables, el Gobierno Argentino y los organismos de contralor correspondientes,
no han previsto el reajuste monetario para los beneficios de promoción industrial suspendidos, así como tampoco para los
acreditados en los años 2002 y siguientes.
NOTA 7: INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS GRUPO ARCOR – SOCIEDADES CONTROLADAS
- Contratos de compras a futuro de moneda
Industria de Alimentos Dos en Uno S.A.
Durante el presente ejercicio, Industria de Alimentos Dos en Uno S.A., celebró operaciones de compra a futuro de dólares
estadounidenses con el objeto de cubrir el riesgo de cambio de dicha moneda respecto al CLP. Al 31 de diciembre de 2010,
las coberturas existentes cubrían operaciones por compras de dólares, con vencimientos periódicos hasta junio de 2011 por
un monto total de USD 6.000.000.
Durante el ejercicio anterior, Industria de Alimentos Dos en Uno S.A. celebró operaciones similares. No obstante, al 31 de
diciembre de 2009, las operaciones de cobertura habían sido liquidadas con anterioridad al cierre del ejercicio, por lo cual no
hay activos o pasivos registrados al cierre del ejercicio anterior por estos contratos.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
21
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 7: INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS GRUPO ARCOR – SOCIEDADES CONTROLADAS (continuación)
- Contratos de compras a futuro de moneda (continuación)
Industria de Alimentos Dos en Uno S.A. (continuación)
Como consecuencia de estas operaciones, en los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2010 y de 2009, se reconocieron
pérdidas de ARS 1.068.151 y ARS 5.357.667, respectivamente; las cuales fueron imputadas dentro del rubro “Resultados
financieros, por tenencia y conversión neto – Generados por activos” del Estado de Resultados Consolidado finalizado en
dichas fechas.
Bagley Chile S.A.
Durante el presente ejercicio, Bagley Chile S.A., celebró operaciones de compra a futuro de dólares estadounidenses con el
objeto de cubrir el riesgo de cambio de dicha moneda respecto al CLP.
Al 31 de diciembre de 2010, las coberturas existentes cubrían operaciones por compras de dólares, con vencimientos
periódicos hasta junio de 2011 por un monto total de USD 2.000.000.
Durante el ejercicio anterior, Bagley Chile S.A. celebró operaciones similares. No obstante, al 31 de diciembre de 2009, las
operaciones de cobertura habían sido liquidadas con anterioridad al cierre del ejercicio, por lo cual no hay activos o pasivos
registrados al cierre del ejercicio anterior por estos contratos.
Como consecuencia de estas operaciones, en los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2010 y de 2009, Bagley Chile
S.A, se reconocieron pérdidas de ARS 350.831 y ARS 2.409.240, respectivamente, las cuales fueron imputadas dentro del
rubro “Resultados financieros, por tenencia y conversión neto – Generados por activos” del Estado de Resultados
Consolidado finalizado en dichas fechas.
NOTA 8: TERREMOTO EN CHILE
El día 27 de febrero de 2010 Chile fue azotado por un terremoto de gran magnitud que afectó a la zona Centro Sur del país
causando importantes daños a diferentes ciudades y regiones.
En tal sentido, las instalaciones productivas de las sociedades relacionadas directa e indirectamente de ese país, Industria de
Alimentos Dos en Uno S.A. y Cartocor Chile S.A. fueron afectadas parcialmente por esta catástrofe.
El quebranto derivado de esta situación se expone en el rubro Resultados Extraordinarios del Estado de Resultados Consolidado,
neto de su efecto en el cargo a resultados por impuesto a las ganancias.
NOTA 9: VENTA PLANTA DE ALIMENTOS CONGELADOS - ARROYO SECO
Con fecha 5 de agosto de 2010, la sociedad controlada La Campagnola S.A.C.I. aceptó la oferta de compra de los activos, y
cesión de ciertos contratos relacionados con los activos vendidos, pertenecientes a la planta situada en Arroyo Seco, Santa Fe,
Argentina con Quickfood S.A, habiéndose efectuado el cierre y transferencia de esta operación el 30 de agosto de 2010. El
resultado derivado por esta transacción se expone en el rubro Otros (egresos) ingresos no operativos netos del Estado de
Resultados Consolidado.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
22
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 10: INFORMACIÓN POR SEGMENTOS
10.1. Bases de presentación
Conforme a lo establecido en la R.T. Nº 18 de la F.A.C.P.C.E., aprobada por la R.G. Nº 485/05 de la C.N.V., el Grupo Arcor
ha definido como sus segmentos primarios a los distintos países donde se encuentran localizados los activos utilizados para
producir los bienes y servicios objeto de su actividad.
En relación a ello, ha identificado los siguientes segmentos geográficos:





Argentina
Brasil
Región Andina (incluye Chile, Perú y Ecuador)
México
Resto:
Incluye las operaciones de Arcor A.G. (S.A., Ltd.), Arcor Canada Inc., Arcor U.S.A. Inc., Arcorpar S.A., Industria
Dos en Uno de Colombia Ltda., La Serrana S.A., Unidal Venezuela S.A., Van Dam S.A., Bagley
Latinoamérica S.A., Cartocor de Perú S.A., Cartocor do Brasil Ind., Com. e Serv. Ltda., GAP International
Holding S.A. y GAP Regional Services S.A.
Asimismo, ha definido como segmentos secundarios, a los distintos negocios que proveen productos o servicios
equivalentes, agrupados además, por aquellos países donde se encuentran localizados los activos utilizados para producirlos
o prestarlos.
En relación a ello, ha identificado los siguientes segmentos de negocios:











Golosinas y Chocolates Argentina
Empaque Argentina
Alimentos Argentina
Galletas Argentina
Galletas Chile
Galletas Brasil
Golosinas y Chocolates Región Andina
Empaque Chile
Golosinas y Chocolates Brasil
Golosinas y Chocolates México
Resto:
Incluye las operaciones de Arcor A.G. (S.A., Ltd.), Arcor Canada Inc., Arcor U.S.A. Inc., Arcorpar S.A., Industria
Dos en Uno de Colombia Ltda., La Serrana S.A., Unidal Venezuela S.A., Van Dam S.A., Bagley
Latinoamérica S.A., Cartocor de Perú S.A., Cartocor do Brasil Ind., Com. e Serv. Ltda., GAP International
Holding S.A. y GAP Regional Services S.A.
En la presentación de la información por segmentos, se siguieron los siguientes criterios de preparación:

Los activos, pasivos y resultados correspondientes a la Estructura Central han sido asignados al segmento geográfico
Argentina y al segmento de negocios Golosinas y Chocolates Argentina.
 Los activos, pasivos y resultados correspondientes a la actividad agropecuaria han sido asignados al segmento
geográfico Argentina y al segmento de negocios Golosinas y Chocolates Argentina.
 Se efectuaron las eliminaciones de saldos por operaciones efectuadas entre componentes de un mismo segmento.
 Se efectuaron las eliminaciones de saldos por operaciones entre segmentos. Los resultados originados en transacciones
entre segmentos en la determinación del resultado operativo, no fueron eliminados.
 Los criterios de valuación aplicables para reportar la información por segmentos de negocios son los descriptos en la
Nota 1 a los Estados Contables Individuales y en la Nota 1 a los Estados Contables Consolidados.
Los precios de transferencia de las operaciones entre segmentos se celebran a sus respectivos precios de mercado.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
23
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 10: INFORMACIÓN POR SEGMENTOS (continuación)
10.2. Información por segmentos geográficos
-Situación patrimonial por segmentos geográficos al 31 de diciembre de 2010
Argentina
Brasil
Región Andina
México
Resto
Total
Total activo
3.951.838.306
947.422.382
726.867.013
286.988.162
434.729.139
6.347.845.002
Total pasivo
3.301.891.803
480.053.638
217.351.947
79.656.821
38.981.129
4.117.935.338
235.701.149
36.426.178
28.497.018
7.145.127
2.132.941
309.902.413
-.-
-.-
México
Resto
Altas de bienes de uso
Altas de activos intangibles
19.024.642
-.-
313.271
19.337.913
- Situación patrimonial por segmentos geográficos al 31 de diciembre de 2009
Argentina
Brasil
Región Andina
Total
Total activo
3.106.050.505
847.681.858
634.383.649
249.190.647
400.662.775
5.237.969.434
Total pasivo
2.347.303.785
421.837.304
157.814.528
39.899.296
67.404.458
3.034.259.371
69.688.381
35.277.573
9.790.216
3.436.627
2.654.073
120.846.870
-.-
-.-
-.-
Región Andina
México
Resto
Altas de bienes de uso
Altas de activos intangibles
7.937.334
-.-
7.937.334
- Resultados por segmentos geográficos al 31 de diciembre de 2010
Argentina
Ventas netas
6.296.738.979
Brasil
1.868.093.643
984.793.081
307.083.978
Resultado operativo
519.623.808
(17.402.680)
25.870.516
(13.167.184)
Depreciaciones de bienes de uso
(111.967.511)
(24.901.334)
(15.317.111)
(12.329.991)
Amortización de intangibles
(6.294.820)
Amortización de otros activos
(2.372.964)
(203.514)
(166.916)
664.656.627
76.590.097
(2.797.784)
Total
10.121.366.308
591.514.557
(167.313.731)
-.-
-.-
(6.665.250)
-.-
-.-
-.-
(2.372.964)
Región Andina
México
Resto
-.-
- Resultados por segmentos geográficos al 31 de diciembre de 2009
Argentina
Ventas netas
5.006.308.923
Brasil
1.532.132.827
787.121.133
189.969.113
Resultado operativo
575.574.212
(20.545.382)
17.506.822
(8.718.482)
Depreciaciones de bienes de uso
(108.192.004)
(30.680.570)
(15.687.268)
(12.294.028)
Amortización de intangibles
(3.911.488)
Amortización de otros activos
(2.372.964)
(204.051)
-.-
(106.855)
-.-
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
24
523.458.678
51.738.585
(2.462.534)
Total
8.038.990.674
615.555.755
(169.316.404)
-.-
-.-
(4.222.394)
-.-
-.-
(2.372.964)
Véase nuestro informe del 10 de marzo
de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 10: INFORMACIÓN POR SEGMENTOS (continuación)
10.3. Información por segmentos de negocio
- Situación patrimonial por segmentos de negocio al 31 de diciembre de 2010
Golosinas y
Chocolates
Argentina
Empaque
Argentina
Alimentos
Argentina
Galletas
Argentina
Galletas
Chile
Galletas
Brasil
Total activo
1.945.685.316
573.891.908
530.134.965
902.126.117
74.358.068
335.692.916
424.439.344
228.069.601
611.729.466
286.988.162
434.729.139
6.347.845.002
Total pasivo
2.554.252.960
294.547.320
187.160.313
265.931.210
11.534.168
133.701.673
103.790.789
102.026.990
346.351.965
79.656.821
38.981.129
4.117.935.338
100.253.991
21.488.612
39.429.214
74.529.332
2.190.715
16.346.019
10.299.933
16.006.370
20.080.159
7.145.127
2.132.941
309.902.413
15.611.507
3.413.135
Altas de bienes de uso
Altas de activos intangibles
-.-
-.-
Golosinas y
Chocolates
Región Andina
-.-
-.-
-.-
Golosinas y
Chocolates
Región Andina
Empaque
Chile
Golosinas y
Chocolates
Brasil
313.271
Golosinas y
Chocolates
México
Resto
-.-
-.-
-.-
Golosinas y
Chocolates
Brasil
Golosinas y
Chocolates
México
Resto
Total
19.337.913
Situación patrimonial por segmentos de negocio al 31 de diciembre de 2009
Golosinas y
Chocolates
Argentina
Empaque
Argentina
Alimentos
Argentina
Galletas
Argentina
Galletas
Chile
Galletas
Brasil
Total activo
1.314.427.469
457.730.227
470.991.018
862.901.791
71.593.212
295.022.748
397.661.406
165.129.031
552.659.110
249.190.647
400.662.775
5.237.969.434
Total pasivo
1.787.328.980
197.365.454
126.766.622
235.842.729
9.266.859
108.350.096
75.558.404
72.989.265
313.487.208
39.899.296
67.404.458
3.034.259.371
41.331.827
12.786.218
4.733.357
10.836.979
270.562
13.779.932
7.208.235
2.311.419
21.497.641
3.436.627
2.654.073
120.846.870
Altas de bienes de uso
Altas de activos intangibles
7.937.334
-.-
-.-
Empaque
Chile
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
Alimentos
Argentina
Galletas
Argentina
Galletas
Chile
Galletas
Brasil
Golosinas y
chocolates
Región Andina
Empaque
Chile
Golosinas y
chocolates
Brasil
Golosinas y
chocolates
México
Resto
1.009.423.913
1.883.216.285
156.801.790
193.505.277
1.151.777.086
29.259.167
179.664.509
5.417.329
Total
7.937.334
- Resultados por segmentos de negocio al 31 de diciembre de 2010
Ventas netas
Resultado operativo
Depreciaciones de bienes de uso
Golosinas y
chocolates
Argentina
Empaque
Argentina
2.436.008.438
968.090.343
167.515.603
143.184.529
(63.442.038)
(15.079.292)
(12.756.438)
(20.689.743)
Amortización de intangibles
(5.612.193)
(682.627)
-.-
-.-
Amortización de otros activos
(2.372.964)
-.-
-.-
-.-
(701.289)
(2.496)
-.-
716.316.557
(23.989.170)
(10.899.051)
-.-.-
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
25
634.486.014
28.704.756
(7.964.096)
(86.102)
-.-
307.083.978
664.656.627
Total
10.121.366.308
(8.251.569)
6.586.490
(13.167.184)
(6.651.726)
(14.002.283)
(12.329.991)
(78.318)
(203.514)
-.-
-.-
(6.665.250)
-.-
-.-
-.-
(2.372.964)
-.-
76.590.097
(2.797.784)
591.514.557
(167.313.731)
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 10: INFORMACIÓN POR SEGMENTOS (continuación)
10.3. Información por segmentos de negocio (continuación)
- Resultados por segmentos de negocio al 31 de diciembre de 2009
Golosinas y
Chocolates
Argentina
Ventas netas
Resultado operativo
Depreciaciones de bienes de uso
Empaque
Argentina
Alimentos
Argentina
1.921.465.112
687.361.828
874.958.370
1.522.523.613
224.211.081
119.822.121
1.848.962
229.692.048
(56.633.963)
(14.639.429)
(14.093.212)
Galletas
Argentina
Galletas
Chile
129.347.265
(22.825.400)
Amortización de intangibles
(3.911.488)
-.-
-.-
-.-
Amortización de otros activos
(2.372.964)
-.-
-.-
-.-
Galletas
Brasil
590.982.238
(540.104)
(22.939.563)
(679.212)
(13.772.461)
(4.689)
-.-
513.793.582
19.650.886
(8.425.925)
Empaque
Chile
Golosinas y
Chocolates
Brasil
143.980.286
941.150.589
Golosinas y
Chocolates
México
189.969.113
(1.603.960)
2.394.181
(8.718.482)
(6.582.131)
(16.908.109)
(12.294.028)
Resto
Total
523.458.678
8.038.990.674
51.738.585
615.555.755
(2.462.534)
(169.316.404)
-.-
(102.166)
-.-
(204.051)
-.-
-.-
(4.222.394)
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
(2.372.964)
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
26
Golosinas y
Chocolates
Región Andina
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
BIENES DE USO CONSOLIDADOS
ANEXO A
VALOR
CUENTA PRINCIPAL
VALOR AL INICIO DEL
EJERCICIO
Máquinas e instalaciones
Moldes y herramientas
Muebles y útiles
Vehículos
Inmuebles terrenos
Inmuebles edificios
Inmuebles instalaciones
Semoviente y hacienda de pedigree
Alfalfares, plantaciones y cañaverales
Bienes de uso en tránsito
Obras en construcción
Anticipos a proveedores
- Moneda local
- Moneda extranjera
Anticipos por operaciones de importación
- Moneda local
- Moneda extranjera
2.383.661.680
76.359.844
204.740.715
40.036.910
92.072.626
629.084.141
431.345.559
13.911.493
36.474.898
1.283.314
31.913.864
AUMENTOS
DE
ORÍGEN
DISMINUCIONES
202.445
224.813
17.898.626
12.360.200
5.391.105
156.857.843
(10.933.543)
(164.768)
(1.618.742)
(3.722.738)
(878.967)
(3.269.482)
(7.019.992)
(1.804.448)
(3.153.646)
(44.370)
(170.464)
2.198.924
1.312.850
1.413.592
4.303.447
640.733
3.886.438
TOTALES AL 31.12.10
TOTALES AL 31.12.09
(1)
(2)
(3)
25.024.608
5.096.952
11.117.925
8.563.799
TRANSFERENCIAS
(1)
5.705.247
(2.340.530)
(47.948.097)
2.443.815.063
83.351.634
216.434.897
45.365.805
91.325.465
628.419.490
438.220.901
30.005.671
51.386.699
4.289.519
140.653.146
(27.585)
(4.862)
(666.145)
(434.638)
2.918.786
5.176.797
3.398.878
58.048.180
(146.797)
(1.301)
(2.680.981)
(18.644.326)
1.211.833
43.288.991
3.948.923.989
309.902.413
(32.961.705)
3.859.050.129
120.846.870
(30.741.269)
-.-
(2)
(3)
46.062.318
2.059.606
2.194.999
487.834
131.806
2.402.386
13.670.521
VALOR AL CIERRE DE
EJERCICIO
-.-
-.-
4.225.864.697
(231.741)
3.948.923.989
Incluye transferencias hacia el rubro Otras Inversiones no corrientes.
Incluye ARS 16.515.974 correspondientes a aumentos originados por el resultado por tenencia de activos biológicos. La contrapartida de este aumento, se expone en la línea “Resultado por tenencia de activos biológicos” del Estado de
Resultados Consolidado.
Corresponde a aumentos originados por el resultado por tenencia de activos biológicos. La contrapartida de este aumento, se expone en la línea “Resultado por tenencia de activos biológicos” del Estado de Resultados Consolidado.
Información consolidada de acuerdo a lo exigido por la R.G. N° 368/01 de la C.N.V. (Nota 1 a los Estados Contables Consolidados).
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
27
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
BIENES DE USO CONSOLIDADOS
ANEXO A (continuación)
DEPRECIACIONES
NETO RESULTANTE
CUENTA PRINCIPAL
VALOR AL INICIO
DEL EJERCICIO
DISMINUCIONES
TRANSFERENCIAS
%
DEL EJERCICIO
(4)
(56.962)
-.(13.193)
70.155
-.-.-.-.-.-.-.-
10
20
10
20
-.3
5
-.20
-.-.-
(96.569.142)
(7.820.421)
(11.637.610)
(5.355.518)
-.-
(1.918.654.692)
(73.203.754)
(187.447.678)
(31.935.135)
-.-
(19.680.135)
(18.312.322)
(2.586)
(13.055.428)
-.-.-
(309.145.862)
(289.107.076)
(13.130)
(30.635.086)
-.-.-
Máquinas e instalaciones
Moldes y herramientas
Muebles y útiles
Vehículos
Inmuebles terrenos
Inmuebles edificios
Inmuebles instalaciones
Semoviente y hacienda de pedigree
Alfalfares, plantac. y cañaverales
Bienes de uso en tránsito
Obras en construcción
Anticipos a proveedores
- Moneda local
- Moneda extranjera
Anticipos por oper. de importación
- Moneda local
- Moneda extranjera
(1.830.512.490)
(65.540.889)
(177.074.007)
(30.047.249)
-.(290.244.304)
(275.081.828)
(10.544)
(20.733.304)
-.-.-
TOTALES AL 31.12.10
(2.689.244.615)
21.535.364
-.-
(172.433.162)
(2.840.142.413)
(2.235.633)
TOTALES AL 31.12.09
(2.526.801.580)
11.538.789
-.-
(173.981.824)
(2.689.244.615)
(7.355.064)
(4)
8.483.902
157.556
1.277.132
3.397.477
-.778.577
4.287.074
-.3.153.646
-.-.-
ACUMULADAS AL
CIERRE DEL
EJERCICIO
DESVALORIZACIONES
(Nota 1.4.f. y
ANEXO E)
(604.685)
-.(3.929)
(8.103)
(426.138)
(1.192.778)
-.-.-.-.-.-
31.12.10
(Nota 1)
31.12.09
(Nota 1)
524.555.686
10.147.880
28.983.290
13.422.567
90.899.327
318.080.850
149.113.825
29.992.541
20.751.613
4.289.519
140.653.146
550.322.845
10.818.955
27.662.200
9.980.363
91.646.488
334.751.062
156.263.731
13.900.949
15.741.594
1.283.314
31.913.864
-.-.-
-.-.-
-.-.-
-.-.-
-.-.-
-.-.-
-.-.-
2.918.786
5.176.797
2.198.924
1.312.850
-.-.-
-.-.-
-.-.-
-.-.-
-.-.-
-.-.-
-.-.-
1.211.833
43.288.991
640.733
3.886.438
1.383.486.651
1.252.324.310
El destino contable de las depreciaciones del ejercicio se expone en el Anexo H Consolidado.
Información consolidada de acuerdo a lo exigido por la R.G. N° 368/01 de la C.N.V. (Nota 1 a los Estados Contables Consolidados).
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
28
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
ACTIVOS INTANGIBLES CONSOLIDADOS
ANEXO B
VALOR DE ORIGEN
CUENTA PRINCIPAL
Marcas de fábrica y registros de diseños
VALOR AL
INICIO DEL
EJERCICIO
90.296.242
AUMENTOS
VALOR AL
CIERRE DEL
EJERCICIO
ACUMULADAS
AL INICIO DEL
EJERCICIO
DISMINUCIONES
DEL EJERCICIO
(1)
ACUMULADAS
AL CIERRE DEL
EJERCICIO
31.12.10
(Nota 1)
31.12.09
(Nota 1)
(40.022)
90.256.220
(35.575.931)
(94.519)
(35.630.428)
54.625.792
54.720.311
28.066.280
(1.453.851)
-.-
(5.470.715)
(6.924.566)
21.141.714
7.274.516
-.-
-.-
1.959.381
(1.498.335)
-.-
(197.598)
(1.695.933)
263.448
461.046
11.731.250
-.-
-.-
11.731.250
(11.576.716)
-.-
(154.534)
(11.731.250)
-.-
154.534
4.512.115
-.-
-.-
4.512.115
(3.764.231)
-.-
(747.884)
(4.512.115)
-.-
747.884
8.728.367
Gastos de organización y preoperativos
1.959.381
19.337.913
40.022
NETO RESULTANTE
-.-
Licencias, software y otros
-.-
DISMINUCIONES
AMORTIZACIONES
Cargos directos por combinación de negocios
- Groupe Danone
- La Campagnola S.A.C.I.
TOTALES AL 31.12.10
117.227.355
19.337.913
(40.022)
136.525.246
(53.869.064)
40.022
(6.665.250)
(60.494.292)
TOTALES AL 31.12.09
110.919.021
7.937.334
(1.629.000)
117.227.355
(51.275.670)
1.629.000
(4.222.394)
(53.869.064)
76.030.954
63.358.291
(1) El destino contable de las amortizaciones del ejercicio se expone como Otros (egresos) operativos netos, en el estado de Resultados Consolidado.
Información consolidada de acuerdo a lo exigido por la R.G. N° 368/01 de la C.N.V. (Nota 1 a los Estados Contables Consolidados).
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
29
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
OTRAS INVERSIONES CONSOLIDADAS
ANEXO D
VALOR DE ORIGEN
CUENTA PRINCIPAL
VALOR AL
INICIO DEL
EJERCICIO
DISMINUCIONES
TRANSFERENCIAS
(1)
DEPRECIACIONES
VALOR AL
CIERRE DEL
EJERCICIO
ACUMULADAS
AL INICIO DEL
EJERCICIO
DISMINUCIONES
DEL
EJERCICIO
(2)
-.-
-.-
-.-
Forestación
1.620.524
-.-
-.-
1.620.524
Construcciones y viviendas
3.322.641
-.-
-.-
3.322.641
(3.012.882)
Máquinas y equipos
4.236.183
(6.885)
-.-
4.229.298
(4.235.473)
622.019
(23.433)
-.-
598.586
(560.060)
Muebles y útiles
Vehículos
15.095
-.-
15.095
(66.140)
-.-
10.842.726
2.797.389
(298.636)
-.-
2.498.753
(2.111.551)
1.122.277
-.-
-.-
1.122.277
(428.998)
-.-
24.249.900
(10.364.059)
24.644.994
(10.235.326)
Terrenos
10.908.866
Edificios
Instalaciones
-.-
TOTALES AL 31.12.10
24.644.994
(395.094)
TOTALES AL 31.12.09
24.462.072
(48.819)
(1)
(2)
231.741
NETO RESULTANTE
(15.095)
-.-
-.-
ACUMULADAS
AL CIERRE DEL
EJERCICIO
-.-
(14.013)
(3.026.895)
6.885
(710)
(4.229.298)
23.433
(13.762)
(550.389)
-.-
-.-
-.-
-.-
209.327
(15.095)
-.-
31.12.10
(Nota 1)
31.12.09
(Nota 1)
1.620.524
1.620.524
295.746
309.759
-.-
710
48.197
61.959
10.842.726
10.908.866
-.-
-.-
(63.871)
(1.966.095)
532.658
685.838
(59.265)
(488.263)
634.014
693.279
239.645
(151.621)
(10.276.035)
13.973.865
39.141
(167.874)
(10.364.059)
-.-
14.280.935
Incluye transferencias desde el rubro Bienes de uso.
El destino contable de las depreciaciones del ejercicio de estas inversiones se expone dentro del rubro Resultado de inversiones permanentes en el estado de Resultados Consolidados.
Información consolidada de acuerdo a lo exigido por la R.G. N° 368/01 de la C.N.V. (Nota 1 a los Estados Contables Consolidados).
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
30
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
PREVISIONES CONSOLIDADAS
RUBROS
DEDUCIDAS DEL ACTIVO
Corrientes
Créditos por ventas
Para deudores incobrables
Moneda local
Moneda extranjera
Otros créditos
Por reintegros a percibir
Moneda local
Moneda extranjera
Por otros créditos incobrables
Bienes de cambio
Por desvalorización de inventarios
Previsión por desv. de anticipos bienes de cambio
No Corrientes
Otros créditos
Por otros créditos incobrables
Para certificado a recibir
Por crédito diferido Impuesto a las Ganancias
Por crédito por Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta
Por crédito por impuesto a los activos
Bienes de uso
Previsión por desvalorización de bienes de uso
Otros activos
Previsión por desvalorización de otros activos
TOTAL DEL ACTIVO
ANEXO E
SALDOS AL INICIO
DEL EJERCICIO
(Nota 1)
75.863.027
7.205.542
456.851
3.122.253
4.026.741
17.073.672
3.754.886
1.863.574
8.057.305
331.089.999
150.715
1.906.593
EFECTO
CONVERSIÓN
4.685.367
17.915
AUMENTOS
(1)
DISMINUCIONES
(1)
TRANSFERENCIAS
APLICACIONES
SALDOS AL CIERRE
DEL EJERCICIO
(Nota 1)
27.916.787
3.590.670
(7.969.330)
(2.782.266)
-.-.-
(3.324.701)
(364.217)
97.171.150
7.667.644
-.2.624.487
273.306
-.(1.292.343)
(208.377)
-.-.-.-
-.-.(1.646.161)
456.851
4.481.821
2.493.056
717.848
11.714.041
2.210.352
(11.237.261)
-.-
-.-.-
(2.993.386)
(245.651)
15.274.914
5.719.587
17.705
-.23.526.635
-.195.954
36.638.522
-.48.071.964
109.614
-.-
(94.026)
-.(3.716.124)
(7.695)
-.-
-.-.-.-.-.-
-.-.(166.602)
-.-.-
38.425.775
8.057.305
398.805.872
252.634
2.102.547
-.27.424
47.547
-.-
7.355.064
-.-
-.-
(5.119.431)
-.-
-.-
2.235.633
1.147.482
-.-
-.-
(573.765)
-.-
-.-
573.717
(33.000.618)
-.-
(8.740.718)
463.073.704
29.236.395
133.149.743
583.718.506
(1) El destino contable de los aumentos y las disminuciones del ejercicio se expone en Impuestos a las ganancias, Otros (egresos) operativos netos y Otros (egresos) ingresos no operativos netos del estado de resultados consolidado y Anexo H
consolidado.
Información consolidada de acuerdo a lo exigido por la R.G. N° 368/01 de la C.N.V. (Nota 1 a los Estados Contables Consolidados).
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
31
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
PREVISIONES CONSOLIDADAS
RUBROS
ANEXO E (continuación)
SALDOS AL INICIO
DEL EJERCICIO
(Nota 1)
EFECTO
CONVERSIÓN
AUMENTOS
(2)
DISMINUCIONES
(2)
TRANSFERENCIAS
APLICACIONES
SALDOS AL CIERRE
DEL EJERCICIO
(Nota 1)
INCLUIDAS EN EL PASIVO
Corrientes
Para juicios laborales y civiles
Para contingencias
10.918.810
10.854.648
No corrientes
Para juicios laborales y civiles
Para contingencias
22.427.446
26.537.632
TOTAL DEL PASIVO
98.552
(508)
7.704.528
8.342.141
(679.173)
(3.987.935)
1.325.273
(9.140.636)
(1.454.802)
(687.937)
17.913.188
5.379.773
-.1.120.415
6.491.098
16.980.312
(1.191.943)
(20.500.338)
(1.382.316)
9.197.679
(464.140)
-.-
25.880.145
33.335.700
70.738.536
1.218.459
39.518.079
(26.359.389)
-.-
(2.606.879)
82.508.806
TOTALES AL 31.12.10
533.812.240
30.454.854
172.667.822
(59.360.007)
-.-
(11.347.597)
666.227.312
TOTALES AL 31.12.09
374.650.404
97.706.706
121.823.440
(51.474.213)
-.-
(8.894.097)
533.812.240
(2) El destino contable de los aumentos y las disminuciones del ejercicio se expone en “Resultados financieros, por tenencia y conversión - Generados por pasivos”, Otros (egresos) operativos netos y Otros (egresos) ingresos no operativos netos
del estado de resultados consolidado y Anexo H consolidado.
Información consolidada de acuerdo a lo exigido por la R.G. N° 368/01 de la C.N.V. (Nota 1 a los Estados Contables Consolidados).
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
32
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
POR EL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010, COMPARATIVO CON EL EJERCICIO
ANTERIOR
COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS Y SERVICIOS PRESTADOS CONSOLIDADO
ANEXO F
31.12.10
(Nota 1)
ACTIVIDAD PRINCIPAL
31.12.09
(Nota 1)
Existencia al comienzo del ejercicio
1.167.342.632
1.187.974.984
Compras del ejercicio
4.533.112.118
3.123.611.717
2.444.354.299
1.903.648.369
28.568.032
107.803.838
270.691.461
121.336.972
Gastos del ejercicio (Anexo H consolidado)
Sueldos, jornales y cargas sociales
Depreciaciones de bienes de uso
Energía eléctrica, gas y comunicaciones
Otros gastos
1.390.594.407
144.364.932
235.674.050
673.720.910
Resultado por conversión
Resultado por tenencia (Estado de Resultados Consolidado)
Existencia al final del ejercicio
(1.687.153.198)
(1.167.342.632)
TOTAL COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS Y SERVICIOS PRESTADOS
6.756.915.344
5.277.033.248
31.12.10
(Nota 1)
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
31.12.09
(Nota 1)
Existencia al comienzo del ejercicio
15.090.813
9.024.042
Compras del ejercicio
39.393.143
9.607.201
45.419.374
38.777.401
Gastos del ejercicio (Anexo H consolidado)
Sueldos, jornales y cargas sociales
Depreciaciones de bienes de uso
Energía eléctrica, gas y comunicaciones
Otros gastos
7.344.754
1.111.563
1.085.231
35.877.826
Resultado por tenencia (Estado de Resultados Consolidado)
1.502.871
-.-
Existencia al final del ejercicio
(19.449.097)
(15.090.813)
TOTAL COSTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (1)
81.957.104
42.317.831
(1) El destino contable del costo de la producción agropecuaria se expone dentro del Resultado neto de la actividad agropecuaria del Estado de Resultados
Consolidado.
Información consolidada de acuerdo a lo exigido por la R.G. N° 368/01 de la C.N.V. (Nota 1 a los Estados Contables Consolidados).
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
33
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
POR EL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010, COMPARATIVO CON EL EJERCICIO
ANTERIOR
INFORMACIÓN SOBRE RUBROS DE GASTOS Y SU APLICACIÓN CONSOLIDADA
ANEXO H
RUBROS
Retribución de admin. directores y síndicos
Honorarios y retribuciones por servicios
Sueldos, jornales y cargas sociales
GASTOS
DE PRODUCCIÓN
-.-
-.-
30.297.232
TOTALES
AL
31.12.09
20.220.055
253.801
41.839.246
22.792.129
73.544.663
59.011.181
199.931.066
400.869.485
1.998.739.712
1.485.546.186
101.271
7.810.502
-.-
Gastos de importación
30.297.232
TOTALES
AL
31.12.10
(1)
7.344.754
7.247.280
Gastos de exportación
-.-
GASTOS DE
COMERCIALIZACIÓN
8.659.487
Impuestos directos
Combustibles y lubricantes
GASTOS DE
ADMINISTRACIÓN
1.390.594.407
Impuestos, tasas y contribuciones
Fletes y acarreos
GASTOS DE
PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA
119.044.071
13.463.098
28.622.151
20.800.705
-.-
-.-
335.538.926
335.538.926
258.768.382
1.823.402
-.-
441.403.498
562.270.971
465.548.059
3.315.715
30.830.011
23.647.270
62.201.410
62.201.410
50.695.655
26.432.699
866.216
-.-
215.381
-.-
492.585
626.035
Servicios de terceros
128.424.877
12.369.961
33.074.172
123.349.600
297.218.610
230.731.081
Conservación de bienes de uso
212.277.090
2.563.588
3.866.433
18.395.684
237.102.795
196.345.612
Depreciación de bienes de uso (2)
144.364.932
1.111.563
7.838.227
13.999.009
167.313.731
169.316.404
Energía eléctrica gas y comunicaciones
235.674.050
1.085.231
18.800.951
22.076.559
277.636.791
234.899.232
21.449.220
94.205
18.283.806
41.867.740
81.694.971
62.677.675
Gastos de viaje movilidad y estadía
Servicios bancarios
492.585
-.-
-.-
-.-
-.-
13.485.201
11.976.225
100.677.869
15.902.217
16.388.345
132.712.407
265.680.838
197.880.912
Alquileres y arrendamientos
12.247.945
1.840.580
6.625.896
31.427.226
52.141.647
52.757.796
Seguros
15.604.245
49.574
3.155.874
3.837.218
22.646.911
22.069.511
Sistemas y soft de aplicación
6.504.078
10.701
6.752.749
8.064.785
21.332.313
18.624.552
Calidad y medio ambiente
9.631.799
2.310
-.-
-.-
9.634.109
7.869.956
Publicidad y propaganda
-.-
-.-
-.-
593.456.134
593.456.134
438.067.046
Quebranto por deudores incobrables
-.-
-.-
-.-
30.586.768
30.586.768
28.849.090
Quebranto por juicios laborales y otros
5.027.665
-.-
1.444.873
3.886.842
10.359.380
8.911.374
Deudores incobrables
-.-
-.-
-.-
1.205.572
1.205.572
440.190
5.204.033.432
Gastos generales varios
-.-
-.-
13.485.201
-.-
TOTALES AL 31.12.10
2.444.354.299
45.419.374
409.809.954
2.304.449.805
TOTALES AL 31.12.09
1.903.648.369
38.777.401
326.306.954
1.797.547.460
(1)
(2)
4.066.280.184
No incluye el efecto de ociosidad / improductividad de los recursos originados por conflictos gremiales, ocurridos durante el primer semestre del año 2010 por un monto estimado de
ARS 18.113.314, los cuales se exponen en el rubro Otros (egresos) operativos netos .
Se informa la depreciación neta de la disminución de la previsión por desvalorización de bienes de uso por ARS 5.119.431 y ARS 4.665.420 correspondiente a Arcor do Brasil Ltda. y
Arcor de Perú S.A., por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2010 y 2009, respectivamente.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
34
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR S.A.I.C.
ESTADOS CONTABLES INDIVIDUALES
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 y 2009
50º EJERCICIO ECONÓMICO
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
ACTIVO
31.12.10
(Nota 1)
31.12.09
(Nota 1)
ACTIVO CORRIENTE
Caja y bancos (Nota 2.1.)
Inversiones (Anexo D)
Créditos por ventas (Nota 2.2.)
Otros créditos (Nota 2.3.)
Bienes de cambio (Nota 2.4.)
PASIVO Y PATRIMONIO NETO
44.947.330
365.080.089
541.374.805
221.956.162
626.349.047
69.179.556
39.987.600
462.223.626
250.993.849
337.951.424
1.799.707.433
1.160.336.055
ACTIVO NO CORRIENTE
Créditos por ventas (Nota 2.2.)
Otros créditos (Nota 2.3.)
Inversiones (Nota 2.5.)
Bienes de uso (Anexo A)
Otros activos
Activos intangibles (Anexo B)
Cuentas por pagar (Nota 2.6.)
Préstamos (Nota 2.7.)
Remuneraciones y cargas sociales
Cargas fiscales
Anticipos de clientes
Otros pasivos
433.122.444
423.724.474
135.676.154
19.326.053
11.400.447
64.520.253
284.433.763
506.361.547
99.594.510
13.365.010
7.322.778
31.151.207
SUBTOTAL DEUDA CORRIENTE
1.087.769.825
942.228.815
13.926.317
12.126.566
1.101.696.142
954.355.381
Cuentas por pagar (Nota 2.6.)
Préstamos (Nota 2.7.)
Remuneraciones y cargas sociales
Cargas fiscales
Otros pasivos
3.114.362
1.411.878.959
2.895.539
11.323.998
137.063.953
244.289
844.226.161
2.995.030
-.26.803.513
SUBTOTAL DEUDA NO CORRIENTE
1.566.276.811
874.268.993
23.773.292
17.862.458
1.590.050.103
2.691.746.245
1.698.460.190
4.390.206.435
892.131.451
1.846.486.832
1.655.728.460
3.502.215.292
TOTAL DEL PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
395.201
6.442.661
2.179.763.068
382.945.799
1.304.471
19.647.802
35.275
18.944.560
1.963.902.456
348.015.466
1.332.993
9.648.487
Previsiones (Anexo E)
TOTAL DEL ACTIVO NO CORRIENTE
TOTAL DEL ACTIVO
31.12.09
(Nota 1)
PASIVO CORRIENTE
Previsiones (Anexo E)
TOTAL DEL ACTIVO CORRIENTE
31.12.10
(Nota 1)
2.590.499.002
4.390.206.435
2.341.879.237
3.502.215.292
TOTAL DEL PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL DEL PASIVO
PATRIMONIO NETO (según estado respectivo)
TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de los Estados Contables.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
36
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE RESULTADOS
POR EL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010, COMPARATIVO CON EL EJERCICIO
ANTERIOR
31.12.10
(Nota 1)
Ventas netas (Nota 2.8.)
Costo de los bienes vendidos y servicios prestados (Anexo F)
31.12.09
(Nota 1)
3.117.837.237
(2.194.120.621)
SUBTOTAL
2.499.239.998
(1.696.970.929)
923.716.616
802.269.069
19.934.989
3.516.790
2.923.888
6.283.334
GANANCIA BRUTA
947.168.395
811.476.291
Gastos de comercialización (Anexo H)
Gastos de administración (Anexo H)
Otros ingresos operativos netos (Nota 2.10.)
(712.095.708)
(224.701.191)
130.531.699
(559.343.361)
(172.928.674)
137.957.570
RESULTADO OPERATIVO
140.903.195
217.161.826
Resultado de inversiones permanentes (Nota 2.11.)
Resultados financieros y por tenencia
* Generados por activos
Intereses explícitos e implícitos
Intereses financieros sociedades relacionadas
Diferencias de cambio
Resultado por tenencia de bienes de cambio (Anexo F)
Resultado por tenencia de activos biológicos
Otros resultados financieros y por tenencia
* Generados por pasivos
Intereses bancarios
Intereses obligaciones negociables
Intereses explícitos e implícitos
Intereses financieros sociedades relacionadas
Diferencias de cambio
Gastos de financiación
Otros (egresos) no operativos netos (Nota 2.12.)
368.156.884
275.235.638
26.021.251
8.952.945
31.441.797
124.595.150
28.876.174
(14.147.554)
21.269.393
31.043.735
33.434.334
71.683.036
6.521.859
(18.920.114)
(89.195.420)
(8.387.636)
(37.341.204)
(8.516.691)
(66.324.356)
(11.642.024)
(29.527.594)
(97.783.589)
-.(15.242.597)
(4.073.972)
(128.996.777)
(6.208.131)
(691.086)
RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS
463.864.917
384.433.555
Impuesto a las ganancias (Nota 1.5.n.)
(44.943.135)
(44.757.905)
GANANCIA NETA DEL EJERCICIO
418.921.782
339.675.650
Resultado neto de la producción agropecuaria (Nota 2.9.)
Beneficios de promoción industrial
UTILIDAD NETA POR ACCIÓN DEL EJERCICIO (Nota 1.5.t.)
0,09065
0,07350
Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de los Estados Contables.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
37
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO
POR EL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010, COMPARATIVO CON EL EJERCICIO ANTERIOR
APORTES
CAPITAL
SOCIAL
ACCIONES
EN CIRCULACIÓN
(Nota 6)
RUBROS
Saldos al 1 de enero de 2010
Adq. de acciones de Grupo ARCOR S.A. (1)
ACCIONES A
EMITIR POR
FUSIÓN
(Nota 6)
46.210.589
-.-
Adq. de acciones propias. (2)
Venta de acciones propias (2)
1.125
-.-
(159)
-.-
159
-.-
DE
LOS
PROPIETARIOS
RESULTADOS
AJUSTE
INTEGRAL
DEL
CAPITAL
SOCIAL
PRIMAS DE
EMISIÓN
ACCIONES
PROPIAS EN
CARTERA
(1)
AJUSTE
INTEGRAL
DE
ACCIONES
PROPIAS EN
CARTERA
(1)
COSTO DE
ACCIONES
PROPIAS EN
CARTERA
(1)
65.184.108
102.202.244
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.(225)
-.-
225
-.-
159
225
(159)
(225)
RESERVA
LEGAL
62.549.452
ACUMULADOS
RESULTADOS
NO
ASIGNADOS
1.406.732.478
RESULTADOS
DIFERIDOS
(Nota 8)
ACCIONES
DE GRUPO
ARCOR S.A.
EN CARTERA
(1)
(27.081.292)
(70.244)
TOTALES
(Nota 1)
1.655.728.460
-.-
-.-
-.-
(5.713)
-.-
-.-
-.-
-.-
(5.713)
5.713
-.-
-.-
-.-
-.-
5.713
(285.813.340)
(285.813.340)
Distribución de resultados acumulados
* Dividendos en efectivo (3)
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
(100.000.000)
-.-
* Dividendos en especie (4)
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
(285.813.340)
-.-
* Pérdida diferida
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
* Desafectación de resultados diferidos
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
Resultado del ejercicio
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.285.813.340
(100.000.000)
-.-
Resultados diferidos (Nota 8)
Saldos al 31.12.10
46.210.589
1.125
65.184.108
102.202.244
62.549.452
-.-.418.921.782
1.439.840.920
(7.739.260)
17.362.548
-.(17.458.004)
-.-
(7.739.260)
-.-
17.362.548
-.-
418.921.782
(70.244)
1.698.460.190
(1) Se imputó deduciendo al costo original de la compra de ARS 289.875.000, el importe de ARS 4.061.660, correspondientes a los dividendos recibidos por parte de Grupo Arcor S.A. en función de la tenencia accionaria adquirida.
(2) Ver Nota 10 a los Estados Contables Individuales.
(3) Según asamblea ordinaria de Accionistas de fecha 30 de abril de 2010.
(4) Según asamblea ordinaria de Accionistas de fecha 10 de diciembre de 2010.
Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de los Estados Contables.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
38
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO (continuación)
POR EL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010, COMPARATIVO CON EL EJERCICIO ANTERIOR
APORTES
CAPITAL
SOCIAL
ACCIONES
EN CIRCULACIÓN
(Nota 6)
RUBROS
Saldos al 1 de enero de 2009
ACCIONES A
EMITIR POR
FUSIÓN
(Nota 6)
46.210.589
1.125
DE
LOS
PROPIETARIOS
RESULTADOS
AJUSTE
INTEGRAL
DEL
CAPITAL
SOCIAL
PRIMAS DE
EMISIÓN
ACCIONES
PROPIAS
EN
CARTERA
AJUSTE
INTEGRAL DE
ACCIONES
PROPIAS EN
CARTERA
COSTO DE
ACCIONES
PROPIAS
EN
CARTERA
65.184.108
102.202.244
-.-
-.-
-.-
RESERVA
LEGAL
62.549.452
ACUMULADOS
RESULTADOS
NO
ASIGNADOS
1.143.056.828
RESULTADOS
DIFERIDOS
(Nota 8)
(35.316.958)
ACCIONES
DE GRUPO
ARCOR S.A.
EN
CARTERA
(70.244)
TOTALES
(Nota 1)
1.383.817.144
Distribución de resultados acumulados
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
* Pérdida diferida
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
* Desafectación de resultados diferidos
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
* Dividendos en efectivo (5)
(76.000.000)
-.-
-.-
(76.000.000)
Resultados diferidos (Nota 8)
Resultado del ejercicio
Saldos al 31.12.09
-.46.210.589
-.-
-.1.125
65.184.108
102.202.244
-.62.549.452
-.-
(12.164.588)
-.-
-.-
20.400.254
-.-
20.400.254
-.-
339.675.650
339.675.650
1.406.732.478
-.(27.081.292)
(70.244)
(12.164.588)
1.655.728.460
(5) Según asambleas ordinarias de Accionistas de fecha 17 de abril de 2009.
Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de los Estados Contables.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
39
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
POR EL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010, COMPARATIVO CON EL EJERCICIO
ANTERIOR
31.12.10
(Nota 1)
31.12.09
(Nota 1)
VARIACIÓN DEL EFECTIVO
Efectivo al inicio del ejercicio
108.659.556
54.289.979
Aumento del efectivo
300.848.311
54.369.577
EFECTIVO AL CIERRE DEL EJERCICIO (Nota 2.13.)
409.507.867
108.659.556
Ganancia neta del ejercicio
418.921.782
339.675.650
Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las operaciones (Nota 2.14.)
(201.964.074)
(63.063.838)
(Aumento) disminución neta de activos (Nota 2.15.)
(276.064.369)
3.408.853
Aumento neto de pasivos (Nota 2.16.)
175.918.600
22.883.230
FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO POR LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS
116.811.939
302.903.895
Disminución neta de otros créditos (1)
33.665.419
101.155.869
(Adquisición) de bienes de uso y otros activos no corrientes
(76.010.558)
(36.337.397)
ACTIVIDADES OPERATIVAS
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Cobranza por venta de bienes de uso, inversiones y otros activos no corrientes
4.080.115
2.042.608
(Aumento) de inversiones (1)
(58.548.036)
(15.229.822)
Dividendos cobrados
210.385.664
32.659.214
Cobranza (adquisición) de títulos públicos
939.349
(3.799.500)
3.104.634
-.-
(16.321.943)
15.713.201
117.616.587
79.882.230
(Disminución) de préstamos bancarios y financieros
(472.443.154)
(252.416.548)
Cobros netos por emisión de obligaciones negociables
Adquisición de acciones de Grupo ARCOR S.A. (2)
Pagos de costos asociados a la adquisición de acciones de Grupo ARCOR S.A.
Pagos de dividendos
782.808.195
(140.875.840)
(3.069.416)
(100.000.000)
-.-.-.(76.000.000)
Cobranzas (pagos) netos de instrumentos derivados
Cobranza de acciones a sociedades relacionadas
FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO POR LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO POR (UTILIZADO EN) LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
AUMENTO DEL EFECTIVO
66.419.785
(328.416.548)
300.848.311
54.369.577
(1) Al 31 de diciembre de 2009, se incluye el efecto de la eliminación del aporte de capital en la sociedad controlada La Campagnola S.A.C.I., integrado totalmente
mediante la capitalización de créditos financieros con la Sociedad.
(2) Al 31 de diciembre de 2010, se incluye el efecto de la eliminación del saldo del precio de adquisición adeudado con motivo de la operación descripta en
Nota 10 a los Estados Contables y el importe neto de dividendos cobrados de Grupo Arcor S.A. por el monto de ARS 4.061.660.
Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de los Estados Contables.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
40
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
ÍNDICE DE NOTAS
Nota
Concepto
Página
1
Normas contables
43
2
Composición de los principales rubros
55
3
Apertura de colocaciones de fondos, créditos, préstamos y pasivos
64
4
Transacciones con sociedades controladas, vinculadas y otras partes de interés
65
5
Bienes de disponibilidad restringida, garantías otorgadas y compromisos eventuales
69
6
Evolución del Capital Social
69
7
Préstamos tomados por la Sociedad – Programa de financiación
70
8
Instrumentos financieros derivados
71
9
Régimen de oferta pública de valores – Títulos de deuda – Obligaciones negociables
72
10
Compra de acciones de la sociedad controlante, otras empresas relacionadas y acciones propias
74
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
41
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Término
Definición
ARS
Peso Argentino.
B.A.S.A.
Bagley Argentina S.A., sociedad controlada indirectamente por Arcor S.A.I.C.
C.N.V.
Comisión Nacional de Valores de la República Argentina.
C.P.C.E.C.A.B.A.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
C.P.C.E.Cba.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba.
EUR
Euro.
F.A.C.P.C.E.
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
GBP
Libras Esterlinas.
Grupo Arcor
Grupo económico formado por la Sociedad y sus sociedades controladas y vinculadas.
I.N.D.E.C.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina.
I.P.I.M.
Índice de Precios Internos Mayoristas.
JPY
Yen Japonés
La Sociedad / Arcor S.A.I.C.
Indistintamente, Arcor Sociedad Anónima, Industrial y Comercial.
Moneda homogénea
Unidad de medida en que se preparan los Estados Contables, que es la moneda de poder adquisitivo del
cierre del ejercicio contable presentado, conforme lo dispuesto por la R.T. N° 6 de la F.A.C.P.C.E.
N.I.I.F.
Normas Internacionales de Información Financiera.
P.E.N.
Poder Ejecutivo de la Nación Argentina.
R.G. / C.N.V.
Resoluciones Generales emitidas por la C.N.V.
R.P.C.
Registro Público de Comercio.
R.T. / F.A.C.P.C.E.
Resoluciones Técnicas emitidas por la F.A.C.P.C.E.
Sociedades Controladas
Sociedades sobre las cuales se posee el poder de definir las políticas operativas y financieras, conforme a
lo dispuesto por la R.T. N° 21 de la F.A.C.P.C.E.
USD
Dólar Estadounidense.
VEF
Bolívar Fuerte.
V.P.P.
Valor Patrimonial Proporcional.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
42
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES
A continuación se detallan las normas contables más relevantes aplicadas por la Sociedad para la preparación de los
presentes Estados Contables, las que han sido aplicadas uniformemente respecto del ejercicio anterior.
1.1. Presentación de los Estados Contables
- Normas contables aplicadas
Los Estados Contables Individuales se presentan conforme a las Normas Generales y Particulares de valuación y
exposición contable exigidas por las R.G. N° 441/03, 485/05, 487/06 y 494/06 de la C.N.V.
Estas resoluciones, adoptaron las R.T. N° 6, 8, 9, 11, 14, 16, 17, 18, 21, 22 y 23 e interpretaciones N° 1, 2, 3 y 4 de la
F.A.C.P.C.E. (incluyendo las modificaciones introducidas hasta el 1 de abril de 2005 mediante la Resolución N° 312/05 de
la F.A.C.P.C.E.) con ciertas modificaciones.
Las R.G. N° 441/03 (Nota 1.2. a los Estados Contables Individuales), 485/05, 487/06 y 494/06 de la C.N.V. resultan de
aplicación como cuerpo de normas contables profesionales vigentes en el ámbito de la jurisdicción de la Sociedad,
utilizadas en la preparación de los presentes Estados Contables, ya que en virtud del artículo 4° de la Resolución N° 22/88
del C.P.C.E.Cba. se determina que, cuando los Estados Contables de una entidad pertenezcan a sociedades sujetas a
organismos oficiales de control, que establezcan regímenes distintos a los aprobados por el mencionado consejo, dichos
Estados Contables y el correspondiente informe del auditor se ajustarán a las normas emitidas por los citados organismos.
De acuerdo con lo exigido por la R.G. N° 368/01 de la C.N.V. y sus modificatorias, los Estados Contables Consolidados, sus
notas y anexos se presentan precediendo los Estados Contables Individuales de la Sociedad y constituyen información
complementaria que debe ser leída y analizada en forma conjunta con los Estados Contables Individuales.
La C.N.V., a través de las R.G. Nº 562/09 y 576/10 ha establecido la aplicación de la R.T. Nº 26 de la F.A.C.P.C.E., que
adopta las N.I.I.F. (IFRS por sus siglas en inglés), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad el
(IASB por sus siglas en inglés), para las entidades incluidas en el régimen de oferta pública de la Ley N°17.811, ya sea por
su capital o por sus obligaciones negociables, o que hayan solicitado autorización para estar incluidas en el citado régimen.
La aplicación de tales normas resultará obligatoria para la Sociedad a partir del ejercicio que se inicie el 1 de enero de
2012. Con fecha 22 de abril de 2010 el Directorio de la Sociedad aprobó el plan de implementación específico de dichas
normas.
A la fecha de los presentes estados contables la Sociedad se encuentra avanzando de acuerdo con lo establecido en el
plan de implementación con el propósito de adoptar las N.I.I.F. en los plazos previstos. Dentro de este marco, la Sociedad
ha optado por no hacer uso de la opción de adopción anticipada de las N.I.I.F., prevista por la R. G. N° 562 de la C.N.V.,
para el ejercicio que se inicia a partir del 1° de enero de 2011.
Los Estados Contables se exponen en pesos sin centavos al igual que las notas y anexos, excepto la utilidad neta por
acción.
1.2. Consideración de los efectos de la inflación
Los Estados Contables han sido preparados en moneda homogénea de acuerdo con lo estipulado en las normas contables
profesionales vigentes. En tal sentido se han reconocido en forma integral los efectos de la inflación hasta el 31 de
agosto de 1995. A partir de esa fecha y hasta el 31 de diciembre de 2001, se discontinuó la reexpresión de los Estados
Contables debido a la existencia de un ejercicio de estabilidad monetaria.
Desde el 1 de enero de 2002 y de acuerdo con lo establecido en las Normas Contables Profesionales se reinició el
reconocimiento de los efectos de la inflación considerando que las mediciones contables reexpresadas por el cambio en el
poder adquisitivo de la moneda hasta el 31 de agosto de 1995, como las que tengan fecha de origen entre dicha fecha y el
31 de diciembre de 2001, se encuentran expresadas en moneda de esta última fecha.
Con fecha 20 de marzo de 2003 el P.E.N. emitió el Decreto N° 664/03 adoptado por la R.G. N° 441/03 de la C.N.V. el cual
establece que los Estados Contables de ejercicios que cierran a partir de dicha fecha sean expresados en moneda nominal.
En consecuencia, se discontinuó la reexpresión de los Estados Contables a partir del 1 de marzo de 2003.
Los coeficientes utilizados a los efectos de la reexpresión de las partidas se determinaron en base al I.P.I.M., publicado por
el I.N.D.E.C.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
43
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.3 Estados Contables comparativos
Los saldos al 31 de diciembre de 2009 que se exponen en estos Estados Contables a efectos comparativos, surgen de los
Estados Contables a dichas fechas. Sobre los mismos se han realizado ciertas reclasificaciones a los efectos de su
presentación comparativa con los de este ejercicio.
1.4. Uso de estimaciones
La preparación de estos Estados Contables requiere que se realicen estimaciones y evaluaciones que afectan el monto de
los activos y pasivos registrados, y de los activos y pasivos contingentes revelados a la fecha de emisión de los presentes
Estados Contables, como así también los ingresos y egresos registrados en los ejercicios.
La Gerencia de la Sociedad realiza estimaciones para calcular, por ejemplo, las depreciaciones y amortizaciones, el valor
recuperable de los activos no corrientes, el costo de reposición de los activos biológicos, el cargo por impuesto a las
ganancias, algunos cargos laborales, las previsiones por contingencias, juicios laborales, civiles y comerciales e incobrables
y las provisiones de descuentos y bonificaciones a clientes. Los resultados reales futuros pueden diferir de las estimaciones
y evaluaciones realizadas a la fecha de preparación de los presentes Estados Contables.
1.5. Criterios de valuación de mayor relevancia
A continuación, se detallan los criterios de medición de mayor relevancia utilizados en la preparación de los Estados
Contables.
a. Caja y bancos
El efectivo disponible se ha computado a su valor nominal.
b. Activos y pasivos en moneda extranjera
- Norma general
Como norma general los activos y pasivos en moneda extranjera han sido valuados a los tipos de cambio comprador y
vendedor del Banco de la Nación Argentina respectivamente, vigentes a la fecha de cada cierre.
- Activación de diferencias de cambio
En el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2002, de acuerdo con lo establecido por la Resolución N° 3/2002 del
C.P.C.E.C.A.B.A., aprobada por la R.G. N° 398/02 de la C.N.V., las diferencias de cambio originadas en la devaluación de
la moneda argentina ocurrida a partir del 6 de enero de 2002 y otros efectos derivados de dicha devaluación
correspondientes a pasivos expresados en moneda extranjera existentes a dicha fecha, fueron imputados a los valores de
costo de los activos adquiridos o construidos mediante esa financiación, si tal relación era directa, y se optó como criterio
alternativo similar tratamiento para diferencias de cambio producidas por financiaciones indirectas. Estas diferencias de
cambio incorporadas al activo se computaron como un adelantamiento del reconocimiento de las variaciones en el poder
adquisitivo de la moneda quedando subsumidas en la expresión de los valores contables en moneda homogénea.
Para el cálculo de la diferencia de cambio activada producida por la financiación indirecta, se consideraron las diferencias
de cambio originadas a partir del 6 de enero de 2002 correspondientes a pasivos expresados en moneda extranjera a
dicha fecha, asumiendo que los fondos fueron aplicados, en primer término, a cubrir necesidades de capital de trabajo y a
financiar activos no susceptibles de recibir la imputación de las diferencias de cambio tratadas por aquella norma y el
excedente fue asociado con la financiación de los activos que sí admiten tal imputación.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
44
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.5. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
b. Activos y pasivos en moneda extranjera (continuación)
- Activación de diferencias de cambio (continuación)
En el siguiente cuadro se expone el valor residual de la diferencia de cambio activada, neta de la absorción del ajuste por
inflación y la depreciación acumulada, al 31 de diciembre de 2010 y 2009:
TIPO DE FINANCIACIÓN
DIRECTA
INDIRECTA
RUBRO
Bienes de uso
Inversiones no corrientes – Inversiones en propiedades
Valor llave por adquisiciones
TOTALES AL 31.12.10
TOTALES AL 31.12.09
25.163
-.-.25.163
46.514
3.154.111
85.136
21.455.191
24.694.438
25.246.469
TOTAL
3.179.274
85.136
21.455.191
24.719.601
25.292.983
c. Inversiones corrientes
- Colocaciones transitorias
Corresponden a depósitos a plazo fijo los que han sido valuados de acuerdo a la suma de dinero entregada en el
momento de la transacción más los resultados financieros devengados en base a la tasa pactada de la operación.
Las inversiones corrientes en cuotas partes de fondos comunes de inversión han sido valuadas a su valor neto de
realización estimado a la fecha de cada cierre.
- Títulos públicos
Las inversiones en títulos públicos han sido valuadas en base a la mejor estimación posible de la suma a cobrar
descontada utilizando la correspondiente tasa interna de retorno estimada en el momento de su incorporación al activo,
debido a que serán mantenidas por la Sociedad hasta su vencimiento. El valor obtenido de esta forma, no supera a su
respectivo valor recuperable estimado.
d. Créditos por ventas y cuentas por pagar
Los créditos por ventas y las cuentas por pagar han sido valuadas al precio de contado estimado al momento de la
transacción, más los intereses y componentes financieros implícitos devengados a la tasa interna de retorno determinada
en dicha oportunidad. A los efectos de estimar el precio de contado, la Sociedad ha descontado el precio pactado
utilizando una tasa de interés que refleja el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la transacción
correspondiente al momento de la medición inicial.
e. Créditos y deudas financieras
- Préstamos bancarios y obligaciones negociables
Los préstamos bancarios y las obligaciones negociables han sido valuados de acuerdo con las sumas recibidas, netas de
los costos demandados por la transacción, más los resultados financieros devengados en base a la tasa interna de
retorno estimada en el momento de su reconocimiento inicial.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
45
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.5. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
e. Créditos y deudas financieras (continuación)
- Otros créditos y deudas financieras
El resto de créditos y deudas financieras han sido valuados a su valor nominal más los intereses devengados a la fecha
de cada cierre. Los valores obtenidos de esta forma, no difieren significativamente de los que se hubieran obtenido de
aplicarse las normas contables vigentes, que establecen que deben valuarse en base a la mejor estimación posible de la
suma a cobrar y a pagar, respectivamente, descontada utilizando una tasa que refleje el valor tiempo del dinero y los
riesgos específicos de la transacción estimada en el momento de su incorporación al activo y pasivo, respectivamente.
f. Otros créditos y pasivos
Los créditos y pasivos diversos han sido valuados a su valor nominal más los resultados financieros devengados a la
fecha de cada cierre, de corresponder.
g. Saldos por transacciones financieras, créditos y deudas diversas con partes relacionadas
Los créditos y deudas con partes relacionadas generados por transacciones financieras y por otras transacciones
diversas, han sido valuados de acuerdo con las condiciones pactadas entre las partes involucradas.
h. Bienes de cambio
- Bienes de cambio en general
Los bienes de cambio en general han sido valuados a su costo de reposición o reproducción a la fecha de cada cierre.
Los valores obtenidos de esta forma no superan a sus respectivos valores recuperables estimados a la fecha de cada
cierre.
En el rubro se incluyen materiales auxiliares, los cuales, han sido valuados a costo de reposición para aquellos casos que
pudo obtenerse, y a costo original reexpresado en los restantes casos.
- Activos biológicos y productos agropecuarios
Básicamente se integran por sementeras de maíz, el cual, no está destinado a la venta sino a su utilización como factor
de la producción propia industrial. En consecuencia, fueron valuadas al costo de reposición de los bienes y servicios
necesarios para obtener un bien similar.
Cereales cosechados destinados a la venta: fueron valuados a sus respectivas cotizaciones a la fecha de cierre, neta de
gastos estimados de venta.
Cereales cosechados destinados a la actividad principal, otros activos biológicos y productos agropecuarios: básicamente
se integra por bienes no destinados a la venta sino a su utilización como factor de la producción industrial.
En consecuencia, fueron valuados al costo de reposición directo de un bien similar, adquirido a terceros en el mercado
habitual donde opera el ente.
Hacienda: fueron valuadas a sus respectivas cotizaciones a la fecha de cierre en el Mercado de Liniers, netas de gastos
estimados de venta.
El valor de estos activos no supera su valor recuperable estimado a la fecha de cada cierre.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
46
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.5. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
i. Inversiones no corrientes
- Títulos públicos
Las inversiones en títulos públicos han sido valuadas de acuerdo al a lo descripto en Nota 1.5.c. a los Estados Contables
Individuales.
- Inversiones en sociedades controladas y vinculadas
Las inversiones en sociedades controladas y en aquellas en las cuales se ejerce influencia significativa, han sido valuadas
de acuerdo al método del V.P.P., determinado sobre la base de Estados Contables al 31 de diciembre de 2010 y 2009,
emitidos por las mismas. Las normas contables utilizadas por las sociedades controladas para la elaboración de sus
estados contables son las mismas a las utilizadas por la Sociedad.
Al 31 de diciembre de 2010, las sociedades controladas Indalar S.A. y Hegolo S.A., registran pérdidas que superan el
valor contable de la inversión registrada por la Sociedad. Al 31 de diciembre de 2009, la sociedad controlada Unidal
Venezuela S.A. se encontraba en la misma situación. Debido a que la Sociedad ha continuado financiando las
operaciones de estas entidades, ha reconocido dichas pérdidas en sus estados contables y expuesto su participación en
dichas sociedades en el rubro Otros pasivos no corrientes.
Los resultados no trascendidos a terceros contenidos en saldos finales de activos, originados por operaciones realizadas
entre sociedades integrantes del grupo económico, son excluidos en la determinación del resultado por participación en
sociedades.
- Inversiones en el exterior - Conversión de Estados Contables en moneda extranjera
La Sociedad ha optado por la aplicación del método de conversión establecido por el punto 1.2. de la segunda parte de la
R.T. N° 18 de la F.A.C.P.C.E. a efectos de convertir a pesos argentinos los Estados Contables expresados en moneda
extranjera de fecha de cierre. Dicho método es aplicable indistintamente a la conversión de Estados Contables de
subsidiarias clasificadas como integradas o no integradas de acuerdo a lo dispuesto en dicha Resolución.
De acuerdo con lo establecido por la mencionada Resolución, los activos y pasivos expresados en moneda extranjera de
fecha de cierre y valuados conforme a los criterios de medición contables descriptos, se convirtieron a pesos argentinos
empleando los tipos de cambio vigentes entre ambas monedas a la fecha de cierre de los Estados Contables. Los tipos
de cambio de cierre utilizados en el proceso de conversión de dichos activos y pasivos, fueron los siguientes:
País
Moneda local
Brasil
Chile
Uruguay
Paraguay
Bolivia
Ecuador
Perú
Colombia
Venezuela
México
Estados Unidos
Canadá
Suiza - España
Real
Peso chileno
Peso uruguayo
Guaraníes
Peso boliviano
Dólar
Nuevo sol
Peso colombiano
Bolívar fuerte
Peso mexicano
Dólar
Dólar canadiense
Euro
Estados contables al
31.12.10
31.12.09
Moneda local por cada ARS
0,4233
0,4631
118,9050
134,8670
5,1070
5,2230
1.167,0000
1.229,0000
1,7886
2,0715
0,2541
0,2660
0,7140
0,7690
486,2700
543,6700
1,3465
0,5718
3,1500
3,4600
0,2541
0,2660
0,2525
0,2798
0,1908
0,1834
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
47
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.5. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
i. Inversiones no corrientes (continuación)
- Inversiones en el exterior - Conversión de Estados Contables en moneda extranjera (continuación)
Por otra parte, las mediciones que en los Estados Contables están expresadas en moneda extranjera de momentos
anteriores al cierre, por ejemplo bienes de uso, aportes y retiros de los propietarios, se convirtieron a pesos argentinos
empleando los tipos de cambio históricos correspondientes a la fecha de origen de las transacciones. En el primer
ejercicio de aplicación, los importes convertidos de las partidas no monetarias a la fecha de inicio (1 de enero de 2003), se
consideraron costos históricos de dichas partidas.
Los ingresos, gastos y los flujos de efectivo expresados en moneda local, se convirtieron a pesos argentinos empleando
los tipos de cambio promedio de los meses correspondientes a las fechas de registración de las transacciones. Las
diferencias por conversión resultantes, se imputaron al rubro “Resultados por conversión” del estado de resultados de
cada una de las sociedades del exterior.
De acuerdo con la citada Resolución, estos importes en moneda local convertidos a pesos argentinos, fueron luego
reexpresados en moneda homogénea hasta el 28 de febrero de 2003, según lo mencionado en Nota 1.2. a los Estados
Contables Individuales.
- Mayor valor de créditos por promoción industrial como consecuencia de combinaciones de negocios
El contrato de compraventa de acciones de Astral S.A. y Estirenos S.A., empresas actualmente fusionadas con
Arcor S.A.I.C., suscripto en el año 1998, contemplaba el pago de un importe adicional al precio original convenido como
contrapartida de la acreditación en la cuenta corriente computarizada correspondiente a la firma Estirenos S.A., de los
beneficios correspondientes a los proyectos de promoción industrial.
El precio final abonado por este concepto de ARS 26.289.006 (en moneda homogénea del 28 de febrero de 2003), se
encuentra incluido en el rubro "Mayor valor de activos por adquisiciones – Mayor valor de créditos por promoción industrial
por adquisición de sociedades”, siendo amortizado en forma lineal en el plazo de duración del proyecto de promoción
industrial de Estirenos S.A., que se extiende hasta el año 2011.
El cargo por la depreciación de este mayor valor se expone dentro del resultado de inversiones permanentes del estado
de resultados.
- Mayor valor de bienes de uso como consecuencia de combinaciones de negocios
Se exponen en este rubro, la diferencia entre los valores corrientes estimados de los bienes de uso incorporados como
consecuencia de combinaciones de negocios y sus correspondientes valores de libros a la fecha de cada transacción.
Estos valores son regularizados por las correspondientes depreciaciones acumuladas, calculadas en base a la vida útil
estimada restante de los bienes de uso ingresados, empleando fórmulas lineales.
- Valor llave por adquisiciones
Al 31 de diciembre de 2010, se incluye bajo este concepto, el valor llave generado por la adquisición de acciones de
las sociedades La Industrial Alimenticia S.A. (1997) y Bertolo y Cia. S.A.C.I.F. (1997) por un monto de
ARS 17.114.743, Astral S.A. (1998) y Estirenos S.A. (1998) por un monto de ARS 124.758.938 (actualmente
fusionadas con Arcor S.A.I.C.) y Van Dam S.A. (1998) por un monto de ARS 5.465.725. Estos valores llaves han sido
reexpresados en moneda homogénea hasta el 28 de febrero de 2003 según lo mencionado en Nota 1.2. a los Estados
Contables Individuales.
Estos valores llaves poseen una vida útil indefinida por lo que la Sociedad no computa la amortización de los mismos a
partir del 1 de enero de 2005, de acuerdo a lo estipulado en las R.T. N° 17 y 18 de la F.A.C.P.C.E. con las modificaciones
incorporadas por la R.G. N° 434/03 de la C.N.V.
Los valores llaves por adquisiciones netos, no superan a sus respectivos valores recuperables estimados .
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
48
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.5. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
i. Inversiones no corrientes (continuación)
- Inversiones en propiedades
Las inversiones en propiedades se presentan valuadas a su costo incurrido neto de las depreciaciones acumuladas a la
fecha de cada cierre, y fueron reexpresadas, de corresponder, de acuerdo con la metodología descripta en Nota 1.2. a los
Estados Contables Individuales. El valor residual de las inversiones en propiedades tomadas en su conjunto no supera su
valor recuperable estimado.
- Otras inversiones
Las restantes inversiones permanentes en sociedades, cooperativas u otras personas jurídicas, en las cuales no se ejerce
control, control conjunto o influencia significativa, están valuadas a su costo original reexpresado, conforme al método
descripto en Nota 1.2. a los Estados Contables Individuales.
j. Bienes de uso
- Bienes de uso en general
Los mismos fueron valuados a su costo original neto de depreciaciones acumuladas a la fecha de cada cierre y fueron
reexpresados, de corresponder, de acuerdo a la metodología descripta en Nota 1.2. a los Estados Contables Individuales.
La depreciación es calculada en base a su vida útil restante, por el método de la línea recta, aplicando tasas anuales
suficientes para extinguir sus valores al final de la vida útil estimada. El valor residual de los bienes de uso no supera su
valor recuperable estimado.
- Activos biológicos
Hacienda de pedigree: fueron valuadas al costo de reposición directo de un bien similar.
Cañaverales: fueron valuados al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar,
acumulado hasta el final del proceso de desarrollo biológico. Para aquellos que se encuentran en producción, fueron
computadas las correspondientes depreciaciones, calculadas en base al método de la línea recta, ya que, de acuerdo con
las estimaciones de la Gerencia, no difiere significativamente del método de la producción, previsto por las normas
contables vigentes. El valor residual de los activos biológicos no supera su valor recuperable estimado.
k. Otros activos
Han sido valuados a su costo original, neto de depreciaciones acumuladas, a la fecha de cada cierre y fueron
reexpresados, de corresponder, de acuerdo con la metodología descripta en Nota 1.2. a los Estados Contables
Individuales.
l. Activos intangibles
- Activos intangibles en general
Se incluye bajo este concepto marcas adquiridas, las cuales fueron valuadas a su costo de adquisición. Estos valores
poseen vida útil indefinida por lo que la Sociedad no computa la amortización de los mismos.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
49
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.5. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
l. Activos intangibles (continuación)
- Activos intangibles en general (continuación)
Dentro del rubro se incluyen además, los costos directos incurridos con motivo de las combinaciones de negocios, neto de
las amortizaciones acumuladas a la fecha de cada cierre, las que han sido calculadas por el método de línea recta, siendo
clasificadas en el rubro otros ingresos operativos netos del estado de resultados. La vida útil de estos activos no supera
los 5 años.
El valor de estos activos no supera su valor recuperable estimado a la fecha de cada cierre.
- Licencias, software y otros
Se incluyen bajo este concepto los costos de adquisición de licencias y desarrollo e implementación de software, los
cuales han sido valuados a su costo, neto de sus amortizaciones acumuladas.
La amortización es calculada en base al método de la línea recta, aplicando tasas anuales suficientes para extinguir sus
valores al final de la vida útil estimada. Las amortizaciones han sido clasificadas en el rubro otros ingresos operativos
netos del estado de resultados.
El valor de estos activos no supera su valor recuperable estimado a la fecha de cada cierre.
m. Previsiones
Para créditos incobrables: fue determinada en base a la estimación realizada de la probabilidad de cobro de los créditos,
basándose tal estimación en los informes de los abogados, las cobranzas posteriores al cierre, las garantías recibidas y la
situación patrimonial de los respectivos deudores.
Para desvalorización de mayor valor pagado por los beneficios de promoción industrial correspondiente a la controlada
Estirenos S.A.: hasta la fecha de emisión de los presentes Estados Contables, el Gobierno Nacional no ha previsto
cláusula alguna de actualización monetaria para los beneficios otorgados aún no utilizados a distintas sociedades en el
marco del régimen de promoción industrial establecido por la Ley Nacional N° 22.021 y sus modificatorias. Como
consecuencia de ello, la Sociedad ha decidido constituir una previsión por desvalorización de activos sobre el valor
originado en la reexpresión del mayor valor llave pagado, por los beneficios de promoción industrial correspondientes a la
sociedad controlada Estirenos S.A. descripto en la Nota 1.5.i. a los Estados Contables Individuales. El valor de esta
previsión a la fecha de cierre asciende a ARS 573.717.
Para juicios laborales, civiles y comerciales: se determinó en base a los informes de los abogados acerca del estado de
los juicios y la estimación efectuada sobre las posibilidades de quebrantos a afrontar por la Sociedad, así como en la
experiencia pasada respecto a este tipo de juicios.
Para contingencias: se han constituido para afrontar situaciones contingentes que podrían originar obligaciones para la
Sociedad. En la estimación de los montos se ha considerado la probabilidad de su concreción tomando en cuenta la
opinión de los asesores legales y profesionales de la Sociedad.
A la fecha de emisión de los presentes Estados Contables, la Dirección de la Sociedad entiende que no existen elementos
que permitan determinar que otras contingencias puedan materializarse y generar un impacto negativo en los presentes
Estados Contables.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
50
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.5. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
n. Impuesto a las ganancias e Impuesto a la ganancia mínima presunta
La composición del impuesto a las ganancias incluido en el estado de resultados es la siguiente:
Ganancia / (Pérdida)
31.12.10
31.12.09
(31.891.773)
(43.842.368)
(13.051.362)
(915.537)
(44.943.135)
(44.757.905)
Impuesto a las ganancias – corriente
Impuesto a las ganancias – método diferido
Total impuesto a las ganancias
- Impuesto a las ganancias corriente
La Sociedad determina el cargo por impuesto a las ganancias mediante la aplicación de la tasa de dicho impuesto sobre
el resultado impositivo, determinado de acuerdo a la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2010 y 2009, el monto de provisión estimado a cada cierre, fue
compensado totalmente con créditos impositivos aplicables al pago de este impuesto y a la afectación parcial del saldo
del impuesto a la ganancia mínima presunta pagado en ejercicios anteriores.
- Impuesto a las ganancias - Método diferido
La Sociedad aplicó, tal cual lo previsto en la R.T. N° 17 de la F.A.C.P.C.E., el método denominado de impuesto diferido
para la registración del impuesto a las ganancias. Esta metodología contempla el reconocimiento contable del efecto
impositivo estimado futuro, generado por las diferencias temporarias entre la valuación contable y la impositiva de los
activos y pasivos.
Asimismo, considera el efecto del aprovechamiento futuro de los quebrantos impositivos acumulados en base a su
probabilidad de utilización.
A los efectos de determinar los activos y pasivos diferidos se ha aplicado, sobre las diferencias temporarias identificadas y
los quebrantos impositivos si correspondiese, la tasa impositiva que se espera esté vigente al momento de su reversión o
utilización, considerando las normas legales sancionadas a la fecha de emisión de los presentes Estados Contables.
En cuadro a continuación se expone la posición de la Sociedad al 31 de diciembre de 2010 y 2009.
Rubros
Saldo al inicio
Inversiones
Créditos
Bienes de cambio
Activos no corrientes
Cuentas por pagar y otras deudas
Previsiones
Cargo a resultados
-.-
Saldo al cierre
3.429.109
2.394.486
(17.273.601)
4.992.470
10.189.324
(42.231)
1.727.454
(10.055.572)
(7.018.396)
(626.859)
2.964.242
(42.231)
5.156.563
(7.661.086)
(24.291.997)
4.365.611
13.153.566
Totales al 31.12.10
3.731.788
(13.051.362)
(9.319.574)
Totales al 31.12.09
4.647.325
(915.537)
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
51
3.731.788
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.5. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
n. Impuesto a las ganancias e Impuesto a la ganancia mínima presunta (continuación)
- Impuesto a las ganancias - Método diferido (continuación)
A continuación se presenta la conciliación entre el impuesto a las ganancias imputado a resultados al 31 de diciembre de
2010 y 2009 y el que resulta de aplicar la tasa del impuesto vigente sobre la utilidad contable:
31.12.10
Resultado del ejercicio antes de impuestos
31.12.09
463.864.917
Tasa del impuesto vigente
384.433.555
35%
Resultado del ejercicio a la tasa del impuesto
35%
(162.352.721)
(134.551.744)
Gastos no deducibles
(6.975.608)
(5.324.593)
Ganancias no gravadas
1.230.877
2.199.167
126.495.198
95.375.940
Diferencias permanentes a la tasa del impuesto
Resultado de inversiones permanentes
Efecto reexpresión (1)
(1.916.562)
(2.414.868)
Variación neta de otras inversiones (2)
(629.719)
(38.808)
Otros
(794.600)
(2.999)
Subtotal diferencias permanentes a la tasa del impuesto
117.409.586
89.793.839
Total cargo a resultados por impuesto a las ganancias
(44.943.135)
(44.757.905)
Variación entre activo diferido al cierre y al inicio del ejercicio
(13.051.362)
(915.537)
Impuesto a las ganancias corriente
(31.891.773)
(43.842.368)
Total cargo a resultados por impuesto a las ganancias
(44.943.135)
(44.757.905)
(1)
(2)
Incluye el efecto reexpresión por aplicación del ajuste por inflación contable descripto en la presente nota.
No incluye el efecto reexpresión de los conceptos mencionados en (1) anterior.
La Sociedad ha optado por no reconocer el pasivo por impuesto diferido generado por el efecto del ajuste por inflación
de los activos no monetarios. En cuadro a continuación, se expone el importe de este efecto.
Valor supuesto de pasivo diferido – Plazo de reversión
2011
2012
2013
2014
2015 a 2017
2018 a 2020
2021 en
adelante
Total
1.616.468
1.401.787
1.295.634
1.196.475
2.992.416
2.066.674
7.969.524
18.538.978
Tal cual lo previsto en la R.G. Nº 576/10, al haber optado por informar en nota el importe del pasivo por impuesto
diferido originado en la aplicación del ajuste por inflación, se deberá efectuar el reconocimiento contable del mismo, con
vistas a la implementación de las N.I.I.F. Este reconocimiento podrá efectuarse en cualquier cierre de período
intermedio o anual hasta el cierre del ejercicio inmediato anterior al primer período en el que se apliquen por primera vez
las N.I.I.F. Por única vez, la asamblea de accionistas que considere los estados contables del ejercicio en el que fuera
reconocido el pasivo por impuesto diferido, podrán imputar el monto del débito a resultados no asignados antes aludido,
contra rubros integrantes del capital que no estén representados por acciones (capital social) o contra cuentas de
ganancias reservadas. No se establece un orden de predeterminado para esa imputación.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
52
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.5. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
n. Impuesto a las ganancias e Impuesto a la ganancia mínima presunta (continuación)
- Impuesto a la ganancia mínima presunta
La Sociedad determina el impuesto a la ganancia mínima presunta aplicando la tasa vigente del 1% sobre los activos
computables a la fecha de cada cierre.
Este impuesto es complementario del impuesto a las ganancias. La obligación fiscal de la Sociedad en cada ejercicio,
coincidirá con el mayor de ambos impuestos. Sin embargo, si el impuesto a la ganancia mínima presunta excede en un
ejercicio fiscal al impuesto a las ganancias, dicho exceso podrá computarse como pago a cuenta del impuesto a las
ganancias que pudiera producirse en cualquiera de los diez ejercicios siguientes.
Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, la provisión por impuesto a las ganancias superó el importe determinado
correspondiente al impuesto a la ganancia mínima presunta, por lo que no se devengó cargo alguno por este concepto.
El crédito por el impuesto a la ganancia mínima presunta expuesto bajo el rubro otros créditos no corrientes, al 31 de
diciembre de 2010 y al 31 de diciembre de 2009 es la porción que la Sociedad estima que podrá ser compensada con el
impuesto a las ganancias en exceso del impuesto a la ganancia mínima presunta a ser generada dentro de los próximos
diez ejercicios fiscales.
o. Gratificaciones por jubilación y otros beneficios posteriores al retiro
- Gratificaciones por jubilación previstas en los convenios colectivos de trabajo
Representan los beneficios devengados no exigibles estipulados en los convenios colectivos de trabajo a favor del
personal que se retira a la edad correspondiente o con anterioridad por discapacidad. Los beneficios consisten en el pago
de una suma equivalente a tres sueldos al momento de producirse el retiro por jubilación o la discapacidad. Los convenios
colectivos no prevén otros beneficios tales como seguro de vida, obra social u otros. La provisión es determinada
utilizando técnicas actuariales sobre la base de la información existente al cierre de cada ejercicio, conforme a lo
establecido por las normas contables profesionales vigentes, siendo expuesta en el rubro Otros pasivos corrientes y no
corrientes del estado de situación patrimonial. La Sociedad no tiene un fondo específico para afrontar estos beneficios.
- Plan de ahorro de largo plazo
La Sociedad posee un plan de pensiones para directores y empleados en relación de dependencia, los que son
específicamente designados por el comité de administración del plan, con el objetivo de mejorar los beneficios
previsionales de aquellas personas participantes del mismo, permitiendo reforzar su capacidad de ahorro en la medida
que asuman o califiquen como beneficiario. En tal sentido, la Sociedad realiza contribuciones de carácter irrevocables, sin
posibilidad de retrocesión cualquiera fuera la causa, que son integradas a un fideicomiso constituido en los términos de la
Ley N° 24.441 y disposiciones concordantes del Código Civil, que el beneficiario podrá acceder, bajo ciertas y
determinadas condiciones, al momento en que deje de ser parte de la nómina de la Sociedad.
De acuerdo con lo establecido en la R.T. N° 23 de la F.A.C.P.C.E., el plan de ahorro mencionado califica como un plan de
contribución definida, lo cual implica que las contribuciones de la Sociedad se imputarán a resultados en forma periódica a
partir de la fecha de entrada en vigencia del plan.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
53
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 1: NORMAS CONTABLES (continuación)
1.5. Criterios de valuación de mayor relevancia (continuación)
p. Instrumentos derivados
Los activos y pasivos originados en estos instrumentos derivados han sido valuados a sus valores corrientes estimados a
la fecha de cada cierre.
Las diferencias generadas como consecuencia de la aplicación de los criterios de medición detallados, correspondientes a
instrumentos derivados designados como instrumentos de cobertura de riesgos de flujo de efectivo, han sido reconocidas
en el patrimonio neto en el rubro resultados diferidos. Estos saldos se reclasifican a resultados del ejercicio en que la
partida cubierta afecta tales resultados.
Los cambios en la medición contable de los instrumentos financieros no designados como instrumentos de cobertura, se
reconocen en resultados en el ejercicio en que tales variaciones se producen.
q. Patrimonio neto
Los saldos al inicio y los movimientos de las cuentas del patrimonio neto han sido reexpresados, de corresponder,
siguiendo los lineamientos detallados en la Nota 1.2. a los Estados Contables Individuales.
Las cuentas “Capital social”, “Acciones a emitir” y “Acciones propias en cartera”, han sido expresadas a su valor nominal
histórico. La diferencia entre los importes expresados en moneda homogénea del 28 de febrero de 2003 y el valor nominal
histórico, ha sido expuesta en las cuentas “Ajuste integral del capital social” y “Ajuste integral de acciones propias en
cartera”, integrantes del patrimonio neto.
Asimismo se incluye neteando de las cuentas de aportes de los propietarios el costo de las acciones propias adquiridas.
r. Cuentas del estado de resultados
Las cuentas del estado de resultados se determinan de la siguiente forma: (i) los cargos por consumo y amortizaciones de
activos no monetarios (bienes de uso y activos intangibles), se computaron en función de los importes ajustados de tales
activos, (ii) los resultados financieros se exponen discriminados en generados por activos y por pasivos y se clasifican
según su naturaleza, (iii) los resultados por participaciones en Sociedades Relacionadas determinados en base al V.P.P.,
se computaron sobre la base de los Estados Contables de las sociedades detalladas en el Anexo C y (iv) los
componentes financieros implícitos contenidos en las cuentas de resultados han sido adecuadamente segregados.
El resto de los rubros se exponen a sus valores nominales.
s. Estado de flujo de efectivo
La Sociedad emplea el método indirecto para conciliar el resultado del ejercicio con el flujo de efectivo generado por las
operaciones. A efectos de la confección del Estado de flujo de efectivo se han considerado como efectivo al cierre los
saldos de caja, cuentas corrientes bancarias y colocaciones transitorias de fondos que no superen los noventa días para
su realización.
t. Utilidad por acción
La Sociedad calcula la utilidad neta por acción ordinaria por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2010 y 2009
en base a la cantidad promedio ponderada de acciones ordinarias en circulación durante cada ejercicio. Dado que la
Sociedad no posee acciones preferidas ni deuda convertible en acciones, el resultado básico es igual al resultado diluido
por acción.
Totales al
Resultado del ejercicio
Promedio ponderado de acciones en circulación
Utilidad neta por acción
31.12.10
31.12.09
418.921.782
4.621.167.063
339.675.650
4.621.171.388
0,09065
0,07350
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
54
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 2: COMPOSICIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS
Estado de Situación Patrimonial
Deudor / (Acreedor)
2.1. Caja y bancos
31.12.10
31.12.09
Caja
En moneda local
364.425
283.392
En moneda extranjera (Anexo G)
659.335
480.480
En moneda local
10.257.236
14.556.762
En moneda extranjera (Anexo G)
23.914.548
44.127.348
Depósitos en cuenta corriente en bancos locales
Depósitos en cuenta corriente en bancos del exterior
En moneda extranjera (Anexo G)
TOTALES
9.751.786
9.731.574
44.947.330
69.179.556
137.105.937
103.542.251
96.516.952
112.941.453
451.868
19.182
2.2. Créditos por ventas
Corrientes
Comunes
En moneda local
En moneda extranjera (Anexo G)
Documentados en moneda local
Sociedades relacionadas (Nota 4)
En moneda local
En moneda extranjera (Anexo G)
98.430.761
66.768.798
210.648.917
179.753.677
Otras partes de interés
En moneda local (Nota 4)
Morosos y en gestión judicial
8.256
832
10.846.244
10.497.355
(8.756.070)
(8.354.895)
Previsión para deudores incobrables (Anexo E)
En moneda local
En moneda extranjera (Anexo G)
(3.878.060)
TOTALES
541.374.805
(2.945.027)
462.223.626
No corrientes
Comunes en moneda local
367.399
Documentados en moneda local
TOTALES
-.-
27.802
395.201
35.275
35.275
456.851
456.851
33.830.458
34.287.309
38.546.664
39.003.515
2.3. Otros créditos
Corrientes
Reintegros a percibir y factor de convergencia
En moneda local
En moneda extranjera (Anexo G)
TRANSPORTE
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
55
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 2: COMPOSICIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS (continuación)
Estado de Situación Patrimonial (continuación)
Deudor / (Acreedor)
2.3. Otros créditos (continuación)
31.12.10
31.12.09
Corrientes (continuación)
TRANSPORTE
34.287.309
39.003.515
En moneda local
214.252
217.852
En moneda extranjera (Anexo G)
598.225
89.059
En moneda local
241.045
90.058
En moneda extranjera (Anexo G)
563.664
991.248
Depósitos en garantía
Deudores realización inversiones
Reembolso de I.V.A.
En moneda extranjera (Anexo G)
1.742.273
1.664.367
Crédito fiscal I.V.A. y anticipos impositivos
74.191.391
47.827.752
1.935.165
1.249.427
711.061
115.227
3.749.940
2.629.507
Anticipos a proveedores
En moneda local
En moneda extranjera (Anexo G)
Deudores financieros
Comunes
En moneda local
En moneda extranjera (Anexo G)
-.-
242.607
Otras partes de interés
En moneda local (Nota 4)
54.581
39.637
Sociedades relacionadas (Nota 4)
99.650.780
125.264.570
Gastos pagados por adelantado
En moneda local
4.718.001
5.038.333
Servicios a cobrar sociedades relacionadas (Nota 4)
3.362.063
1.269.731
28.504
77.069
183.577
105.721
Otros créditos a cobrar sociedades relacionadas (Nota 4)
En moneda local
En moneda extranjera (Anexo G)
Créditos por instrumentos financieros derivados (Nota 8)
En moneda extranjera (Anexo G)
-.-
25.691.372
Diversos
En moneda local
1.048.370
En moneda extranjera (Anexo G)
225.388
Previsión por otros créditos incobrables (Anexo E)
1.086.645
1.381.830
(1.864.986)
(1.781.665)
(456.851)
(456.851)
(3.227.590)
221.956.162
(843.162)
250.993.849
Previsión por reintegros a percibir y factor de convergencia
En moneda local (Anexo E)
En moneda extranjera (Anexos E y G)
TOTALES
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
56
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 2: COMPOSICIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS (continuación)
Estado de Situación Patrimonial (continuación)
Deudor / (Acreedor)
2.3. Otros créditos (continuación)
31.12.10
31.12.09
No corrientes
Otros créditos impositivos
19.854.947
1.698.174
Crédito diferido por impuesto a las ganancias (Nota 1.5.n.)
-.-
3.731.788
2.515.644
9.921.193
73.721
60.406
124.240
111.736
En moneda local
605.241
605.245
En moneda extranjera (Anexo G)
645.651
1.207.079
99.827
99.827
1.133.942
2.670.307
Impuesto a la ganancia mínima presunta
Depósitos en garantía
Gastos pagados por adelantado
Diversos
Crédito fiscal Ley 23.697
Dividendos a cobrar soc. relac. mon. ext. (Nota 4 y Axo. G)
Previsión por certificados a recibir Ley 23.697 (Anexo E)
Previsión por otros créditos incobrables (Anexo E)
TOTALES
(99.827)
(99.827)
(18.510.725)
(1.061.368)
6.442.661
18.944.560
3.904.950
3.402.267
Productos terminados
304.560.835
143.889.161
Productos en proceso
15.556.222
12.615.482
259.681.061
138.373.337
2.4. Bienes de cambio
Bienes de cambio de la actividad principal
Mercaderías de reventa
Materias primas y materiales
Maquinarias en construcción y terminadas
145.488
Sub Totales (Anexo F)
583.848.556
-.298.280.247
Bienes de cambio agropecuarios
Productos agropecuarios
9.609.242
7.034.181
Terminados – Hacienda
2.300.058
1.174.261
En crecimiento – Semillas, forrajes y otros
3.706.950
3.544.456
Sub Totales (Anexo F)
15.616.250
11.752.898
TRANSPORTE
599.464.806
310.033.145
Activos biológicos
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
57
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 2: COMPOSICIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS (continuación)
Estado de Situación Patrimonial (continuación)
Deudor / (Acreedor)
2.4. Bienes de cambio (continuación)
31.12.10
31.12.09
599.464.806
310.033.145
23.218.824
24.842.690
585.496
754.589
489.033
779.243
1.834.549
501.754
756.339
1.040.003
626.349.047
337.951.424
1.035
1.035
1.988.213.480
1.768.438.277
147.339.406
147.339.406
17.753.136
17.753.136
569.070
569.070
13.898.379
17.310.093
Títulos públicos (Anexo G)
2.952.000
3.290.000
Otras
9.036.562
9.201.439
2.179.763.068
1.963.902.456
TRANSPORTE
Mercaderías en tránsito
Materias primas y materiales
Mercaderías de reventa
Anticipos a proveedores
En moneda local
Anticipos operaciones de importación
En moneda local
En moneda extranjera (Anexo G)
TOTALES
2.5. Inversiones no corrientes
Acciones sin cotización (Anexo C)
Acciones sociedades relacionadas (Anexo C)
Valor llave de negocio (Anexo C)
Aportes irrevocables en sociedades relacionadas (Anexo C)
Cuotas sociales y otros aportes (Anexo C)
Mayores valores de activos (Anexo D)
Otras inversiones (Anexo D)
TOTALES
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
58
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 2: COMPOSICIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS (continuación)
Estado de Situación Patrimonial (continuación)
Acreedor / (Deudor)
2.6. Cuentas por pagar
31.12.10
31.12.09
Corrientes
Comunes
En moneda local
210.903.240
146.471.631
En moneda extranjera (Anexo G)
128.480.664
80.317.989
55.019.489
31.202.484
En moneda local
22.051.197
10.186.815
En moneda extranjera (Anexo G)
16.663.028
16.254.844
Documentadas en moneda local
Sociedades relacionadas (Nota 4)
Otras partes de interés
En moneda local (Nota 4)
4.826
TOTALES
-.-
433.122.444
284.433.763
3.114.362
244.289
3.114.362
244.289
1.713.633
32.690.073
327.948.314
446.235.408
No corrientes
Comunes en moneda local
TOTALES
2.7. Préstamos
Corrientes
Bancarios
En moneda local
En moneda extranjera (Anexo G)
Costos de obtención
(3.038.241)
(6.131.199)
89.834.786
33.546.368
80.628
20.897
Sociedades relacionadas (Nota 4)
En moneda local
Financieros con otras partes de interés (Nota 4)
En moneda local
Obligaciones negociables
En moneda extranjera (Anexo G)
Costos de obtención
TOTALES
8.327.511
-.-
(1.142.157)
-.-
423.724.474
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
59
506.361.547
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 2: COMPOSICIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS (continuación)
Estado de Situación Patrimonial (continuación)
Acreedor / (Deudor)
2.7. Préstamos (continuación)
31.12.10
31.12.09
No corrientes
Bancarios
En moneda local
180.000.000
-.-
En moneda extranjera (Anexo G)
454.217.795
857.384.333
Costos de obtención
(9.149.312)
(13.158.172)
Obligaciones negociables
En moneda extranjera (Anexo G)
795.200.000
Costos de obtención
-.-
(8.389.524)
TOTALES
-.-
1.411.878.959
Estado de Resultados
844.226.161
Ganancia / (Pérdida)
2.8. Ventas netas
31.12.10
Ventas brutas
31.12.09
3.044.307.639
Descuentos y bonificaciones
2.437.223.492
(57.418.257)
(42.776.965)
1.630.582
1.493.757
133.127.667
106.677.202
Comisiones
Comunes
Sociedades relacionadas
Derechos a las exportaciones
(37.399.527)
(32.585.171)
Reintegros por exportaciones
33.589.133
29.207.683
3.117.837.237
2.499.239.998
Ingresos de la actividad agropecuaria
94.278.741
39.119.731
Costos de la actividad agropecuaria (Anexo F)
(74.343.752)
(36.195.843)
19.934.989
2.923.888
TOTALES
2.9. Resultado neto de la producción agropecuaria
TOTALES
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
60
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 2: COMPOSICIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS (continuación)
Estado de Resultados (continuación)
Ganancia / (Pérdida)
2.10. Otros ingresos operativos netos
31.12.10
31.12.09
Servicios cobrados
1.356.312
2.318.279
182.209.005
159.538.133
Comunes
Sociedades relacionadas
Amortización de activos intangibles (Anexo B)
Impuesto a los débitos y créditos bancarios
(5.612.192)
(3.911.491)
(47.726.036)
(34.522.636)
(2.387.301)
Quebrantos por reintegros a percibir (Anexo E)
-.-
Recupero de previsiones
Por deudores incobrables (Anexo E)
1.878.050
3.463.920
2.873
1.716.849
362.705
1.428.200
Comunes
317.269
7.069.941
Sociedades relacionadas
131.014
856.375
130.531.699
137.957.570
370.860.326
277.264.658
Por reintegros a percibir (Anexo E)
Por juicios laborales, civiles y comerciales (Anexo E)
Otros ingresos operativos netos
TOTALES
2.11. Resultado de inversiones permanentes
Participación en resultados de sociedades controladas y vinculadas
Variación neta de otras inversiones
(3.546.835)
(2.814.482)
Alquileres ganados
Comunes
560.143
521.862
Sociedades relacionadas
283.250
263.600
368.156.884
275.235.638
TOTALES
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
61
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 2: COMPOSICIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS (continuación)
Estado de Resultados (continuación)
Ganancia / (Pérdida)
2.12. Otros (egresos) no operativos netos
31.12.10
Resultado venta de bienes de uso e inversiones no corrientes
31.12.09
3.376.208
2.690.517
Quebranto por otros créditos (Anexo E)
(17.547.441)
(1.299.601)
Quebranto por contingencias (Anexo E)
(13.710.376)
(9.435.203)
Amortización otros activos amortizables
(28.522)
(32.489)
Recupero de previsiones
Por desvalorización de otros activos (Anexo E)
-.-
165.034
Por otros créditos (Anexo E)
14.763
524.537
Por contingencias (Anexo E)
11.138.312
11.691.164
(13.121.699)
(5.301.556)
Otros
Comunes
Sociedades relacionadas
351.161
306.511
(29.527.594)
TOTALES
Estado de flujo de efectivo
(691.086)
Deudor / (Acreedor)
2.13. Fondos
31.12.10
Caja y bancos y depósitos en cuentas corrientes
Depósitos a plazo
Fondos comunes de inversión
31.12.09
44.947.330
69.179.556
348.807.313
39.480.000
15.753.224
TOTALES
-.-
409.507.867
108.659.556
(370.860.326)
(277.264.658)
2.14. Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las
operaciones
Participación en resultados de soc. contr. y vinc. (Nota 2.11.)
Variación neta de otras inversiones (Nota 2.11.)
3.546.835
2.814.482
59.248.725
52.869.627
5.612.192
3.911.491
Amortización de otros activos amortizables (Nota 2.12.)
28.522
32.489
Resultados financieros y por tenencia (excepto efectivo)
28.888.054
112.840.210
Aumento (disminución) neta de previsiones
30.004.997
Resultado venta de bienes de uso e inv. no corrientes (Nota 2.12.)
(3.376.208)
(2.690.517)
Impuesto a las ganancias (Nota 1.5.n.)
44.943.135
44.757.905
Depreciación de bienes de uso (Anexo A)
Amortización de activos intangibles (Anexo B)
(201.964.074)
TOTALES
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
62
(334.867)
(63.063.838)
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 2: COMPOSICIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS (continuación)
Estado de flujo de efectivo (continuación)
Deudor / (Acreedor)
2.15. (Aumento) disminución neta de activos
31.12.10
(Aumento) de créditos por ventas
(Aumento) de otros créditos
(Aumento) disminución de bienes de cambio
TOTALES
31.12.09
(45.423.276)
(39.084.954)
(66.838.619)
(51.417.286)
(163.802.474)
93.911.093
(276.064.369)
3.408.853
2.16. Aumento neto de pasivos
Aumento de cuentas por pagar
124.797197
13.668.285
Aumento de remuneraciones y cargas sociales
35.971.388
16.528.302
Aumento de deudas fiscales
7.479.562
3.345.909
Aumento (disminución) de otros pasivos
4.556.071
(9.019.766)
Aumento (disminución) de anticipos de clientes
4.077.669
(911.001)
(Disminución) de previsiones
(963.287)
175.918.600
TOTALES
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
63
(728.499)
22.883.230
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 3: APERTURA DE COLOCACIONES DE FONDOS, CRÉDITOS, PRÉSTAMOS Y PASIVOS AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2010
ACTIVOS
PLAZOS
COLOCACIONES DE
FONDOS
(1)
SIN PLAZO
-.-
TOTAL SIN PLAZO
-.-
PASIVOS
CRÉDITOS
(2)
PRÉSTAMOS
(3)
137.221.860
(a)
137.221.860
OTROS PASIVOS
(4)
89.915.414
(c)
89.915.414
14.266.836
(e)
14.266.836
CON PLAZO
Vencido
Hasta tres meses
-.-
103.207.274
-.-
27.364.062
De tres a seis meses
-.-
14.370.190
-.-
3.849.299
De seis a nueve meses
-.-
7.871.036
-.-
2.401.661
De nueve a doce meses
-.-
13.275.629
-.-
1.228.969
De uno a dos años
-.-
4.855.011
-.-
735.529
De dos a tres años
-.-
1.010.776
-.-
237.416
Más de tres años
-.-
14.846.217
-.-
13.515
TOTAL VENCIDO
-.-
159.436.133
-.-
35.830.451
(b)
A vencer
Hasta tres meses
364.711.089
123.000
438.856.164
25.787.070
De seis a nueve meses
123.000
De nueve a doce meses
123.000
De uno a dos años
492.000
De tres a seis meses
De dos a tres años
Más de tres años
61.664.125
116.992.148
553.676.473
61.465.930
11.362.636
49.141.229
6.572.897
10.555.028
106.011.558
1.552.338
4.776.724
347.380.091
40.296.239
492.000
479.169
121.999.947
33.519.338
1.968.000
18.488.154
942.498.921
71.262.701
TOTAL A VENCER
368.032.089
510.304.945
1.745.688.019
768.345.916
TOTAL CON PLAZO
368.032.089
669.741.078
1.745.688.019
804.176.367
TOTAL
368.032.089
806.962.938
1.835.603.433
818.443.203
(a)
(b)
(c)
(d)
(e)
(1)
(2)
(3)
(4)
(d)
Incluye ARS 73.721 de depósitos en garantía, ARS 99.827 de certificados a recibir créditos fiscales Ley 23.697, ARS 1.133.942 de dividendos a cobrar, ARS 396.877 de créditos
impositivos y ARS 99.650.780 de créditos financieros de Sociedades Relacionadas (Nota 2.3.).
Incluye ARS 107.990.729 correspondiente a sociedades relacionadas y ARS 36.007.654 de créditos sin aplicar.
Incluye sociedades relacionadas y otras partes de interés.
Incluye ARS 17.660.284 de créditos pendientes de aplicar.
Incluye ARS 9.319.574 de pasivo diferido por impuesto a las ganancias.
El 94,78% devengan intereses del 0,03% nominal anual y el 0,94% devengan intereses a una tasa del 12% nominal anual. El 4,28% restante corresponde a una operatoria de suscripción
y rescate de cuotas partes en fondos comunes de inversión que devenga resultados financieros y por tenencia por diferencias de cotización.
Aproximadamente el 81,70% devenga interés a tasa fija, siendo el promedio ponderado el 8,05%. El resto no devenga interés, lo s montos no incluyen las previsiones sobre los rubros
créditos y otros créditos.
El 9,82% devenga interés a tasa fija y el resto a tasa variable, siendo la tasa promedio ponderada aproximadamente del 7,39% nominal anual.
El 63,85% devenga interés a tasa fija y el resto no devenga interés, siendo la tasa promedio ponderada aproximadamente del 10,96% nominal anual, no se incluyen las previsiones del
pasivo.
Hugo Pedro Gianotti
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Director Secretario
Presidente
64
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 4: TRANSACCIONES CON SOCIEDADES CONTROLADAS, VINCULADAS Y OTRAS PARTES DE INTERÉS
Los saldos por créditos y pasivos comerciales registrados al 31 de diciembre de 2010 y 2009 por operaciones con sociedades
controladas, vinculadas y otras partes de interés son los siguientes:
CRÉDITOS POR VENTAS
CUENTAS POR PAGAR
DENOMINACIÓN
31.12.10
31.12.09
31.12.09
31.12.09
SOCIEDADES CONTROLADAS
Agrofrutos S.A.
6.194
Alica S.A.
Arcor A.G. (S.A. Ltd.)
-.-
-.-
3.646.921
4.086.533
11.241.235
7.692.405
4.511.002
3.215.030
Arcor de Perú S.A.
16.062.875
12.062.109
Arcor do Brasil Ltda.
29.109.137
20.843.726
Arcor U.S.A. Inc.
71.221.088
Bagley Argentina S.A.
55.328.960
2.460.385
3.276.265
-.-.-
Bagley do Brasil Alimentos Ltda.
598.684
-.-
Arcor Canada Inc.
Bagley Chile S.A.
-.559.367
1.139.536
34.431
32.561
1.365.279
1.428.186
41.588.220
648.864
1.227.885
22.312.219
4.641.936
-.-
88.512
2.961.592
-.-
8.827
11.178
Candy S.A.
5.879.748
5.489.904
Carlisa S.A.
721.497
76.672
-.-
Cartocor Chile S.A.
1.203.826
1.350.592
-.-
Cartocor S.A.
5.435.250
5.654.981
4.761.179
105.274
10.745
58.526
82.317
3.808.829
1.030.930
5.159.819
1.347.012
824.139
229.908
48.493
46.324
Dulciora S.A.
2.221.947
7.561.632
Flexiprin S.A.
7.503
1.128
Constructora Mediterránea S.A.C.I.F.I.
Converflex Argentina S.A.
Converflex S.A.
Dos en Uno do Brasil Imp. e Com.de Alim. Ltda.
Frutos de Cuyo S.A.
GAP Regional Services S.A.
5.863.522
54.072
17.435
59.172.502
Industria Dos en Uno de Colombia Ltda.
1.362.436
400.239
-.-.-
La Serrana S.A.
33.617
855.207
39.927.219
La Campagnola S.A.C.I.
579.122
-.-
-.-
Industria de Alimentos Dos en Uno S.A.
Indalar S.A.
17.769
1.412.076
-.-
Hegolo S.A.
2.733.827
-.-
-.-
8.488.905
-.-
-.2.913.798
298.003
-.-
3.708.570
716.964
2.277.191
3.461.119
-.-
-.2.042.228
3.901.835
-.-
86.177
9.478
14.430.940
11.798.329
7.928.025
2.994.744
-.-
-.-
127.840
-.-
-.-
Mundo Dulce S.A. de C.V.
65.600
-.-
3.335.054
Productos Naturales
395
Unidal Ecuador S.A.
12.380.435
13.615.030
79.520
111.564
Unidal México S.A. de C.V.
2.487.989
2.477.406
2.420.106
2.204.000
Unidal Venezuela S.A.
2.826.176
4.212.110
-.-
Van Dam S.A.
4.044.916
4.621.399
-.-
305.311.032
244.475.918
TOTALES
-.-
-.5.776.128
-.-
38.714.225
-.142.500
26.441.659
SOCIEDADES VINCULADAS
Arcorpar S.A.
3.759.253
2.046.175
-.-
-.-
9.393
382
-.-
-.-
3.768.646
2.046.557
-.-
-.-
GAP Inversora S.A.
TOTALES
Hugo Pedro Gianotti
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Director Secretario
Presidente
65
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 4: TRANSACCIONES CON SOCIEDADES CONTROLADAS, VINCULADAS Y OTRAS PARTES DE INTERÉS
(continuación)
CRÉDITOS POR VENTAS
CUENTAS POR PAGAR
DENOMINACIÓN
31.12.10
31.12.09
31.12.10
31.12.09
OTRAS PARTES DE INTERÉS
Otras personas jurídicas
8.256
832
4.826
-.-
TOTALES
8.256
832
4.826
-.-
Los saldos por créditos y pasivos financieros registrados al 31 de diciembre 2010 y 2009 por operaciones con sociedades
controladas, vinculadas y otras partes de interés son los siguientes:
DENOMINACIÓN
OTROS CRÉDITOS
CRÉDITOS FINANCIEROS
31.12.10
PRÉSTAMOS
PASIVOS FINANCIEROS
31.12.09
31.12.10
31.12.09
SOCIEDADES CONTROLADAS
Agrofrutos S.A.
-.-
Alica S.A.
-.7.919.960
3.949.915
3.973.949
-.-
5.876.238
-.-
Bagley Argentina S.A.
-.-
11.411.781
10.465.681
-.-
Candy S.A.
-.-
1.746.078
10.436.754
-.-
Carlisa S.A.
-.-
Cartocor S.A.
-.-
Constructora Mediterránea S.A.C.I.F.I.
-.-
-.9.080.311
18.218.844
Converflex S.A.
17.172.805
Dulciora S.A.
12.932.704
Frutos de Cuyo S.A.
Hegolo S.A.
Productos Naturales S.A.
TOTALES
2.166.115
2.110.472
-.-
-.-
13.181.050
-.-
-.-
-.-
-.-
28.568.135
10.715.039
-.-
2.196.371
-.-
-.-
371.073
8.658.326
8.407.427
60.804.815
-.-
-.-
18.079
-.-
-.-
943.671
763.388
-.-
-.-
13.751.537
22.054.864
-.-
-.-
Indalar S.A.
La Campagnola S.A.C.I.
34.513.238
-.-
Converflex Argentina S.A.
Flexiprin S.A.
13.576.972
-.-
-.-
99.507.656
125.230.686
-.6.067.785
6.066.119
89.834.786
33.546.368
SOCIEDADES VINCULADAS
GAP Inversora S.A.
143.124
33.884
-.-
-.-
TOTALES
143.124
33.884
-.-
-.-
OTRAS PARTES DE INTERÉS
Otras personas jurídicas
54.581
39.637
80.628
20.897
TOTALES
54.581
39.637
80.628
20.897
Hugo Pedro Gianotti
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Director Secretario
Presidente
66
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 4: TRANSACCIONES CON SOCIEDADES CONTROLADAS, VINCULADAS Y OTRAS PARTES DE INTERÉS
(continuación)
Los saldos por otros créditos y otros pasivos registrados al 31 de diciembre de 2010 y 2009 por operaciones con sociedades
controladas, vinculadas y otras partes de interés son los siguientes:
OTROS CRÉDITOS
OTROS PASIVOS
DENOMINACIÓN
31.12.10
31.12.09
31.12.10
31.12.09
SOCIEDADES CONTROLADAS
Alica S.A.
643.565
212.053
-.-
-.-
Arcor A.G. (S.A., Ltd.)
78.720
75.200
-.-
-.-
Arcor do Brasil Lda.
23.616
270.720
-.-
-.-
Bagley Chile S.A.
-.-
29.982
-.-
-.-
522
540
-.-
-.-
Candy S.A.
1.933.579
572.234
-.-
-.-
Carlisa S.A.
218.854
47.834
-.-
-.-
40.925
18.768
-.-
-.-
Converflex S.A.
120.876
66.352
-.-
-.-
Dulciora S.A.
392.432
89.481
-.-
-.-
Bagley Latinoamérica S.A.
Cartocor S.A.
Industria de Alimentos Dos en Uno S.A.
15.744
La Campagnola S.A.C.I.
La Serrana S.A.
-.-
975
-.4.256
-.-
65.101
Mundo Dulce S.A. de C.V.
Unidal México S.A. de C.V.
35.424
-.-
68.912
-.-
Unidal Venezuela S.A. (1)
1.133.942
2.670.307
TOTALES
4.708.086
4.122.828
-.477.737
171.349
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.477.737
171.349
(1) Corresponden a dividendos aprobados por la sociedad controlada Unidal Venezuela S.A., los cuales se encuentran pendientes de aprobación por parte de la
autoridad cambiaria de Venezuela.
Hugo Pedro Gianotti
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Director Secretario
Presidente
67
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 4: TRANSACCIONES CON SOCIEDADES CONTROLADAS, VINCULADAS Y OTRAS PARTES DE INTERÉS
(continuación)
Los resultados de operaciones registrados al 31 de diciembre de 2010 y 2009 con sociedades controladas, vinculadas y otras
partes relacionadas son los siguientes:
VENTAS
COMPRAS
OTROS INGRESOS
OTROS EGRESOS
DENOMINACIÓN
31.12.10
31.12.09
31.12.10
31.12.09
31.12.10
31.12.09
31.12.10
31.12.09
SOCIEDADES CONTROLADAS
Alica S.A.
18.348.930
16.083.443
Arcor A.G. (S.A., Ltd.)
11.035.095
11.382.353
7.084.521
-.-
-.-
-.-
-.-
Arcor Canada Inc.
11.045.920
7.941.602
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
Arcor de Perú S.A.
10.060.853
12.968.047
875.452
-.-
-.-
-.-
-.-
Arcor do Brasil Ltda.
15.997.458
19.721.007
11.621.664
276.283
270.720
-.-
109.555.587
79.392.155
Bagley Argentina S.A.
212.546.247
164.557.243
4.578.158
5.563.389
Candy S.A.
43.591.121
25.269.965
26.790.706
Carlisa S.A.
826.086
454.539
32.109.931
23.393.812
1.560.826
2.232.832
-.-
-.-
14.671
12.769
-.-
-.-
3.743.657
3.213.339
124.122.983
92.949.087
Cartocor S.A.
Cartocor Chile S.A.
Const. Medit. S.A.C.I.F.I.
Converflex Argentina S.A.
Converflex S.A.
8.697.866
7.859.617
Arcor U.S.A. Inc.
Bagley Chile S.A.
-.-
3.785.579
-.-
10.569.197
-.-
-.-
-.-
14.643.592
-.-
11.817.287
32.561
89.095
-.-
6.757.808
1.286.905
5.724.953
5.038.572
98.175.795
78.974.120
36.459
30.321
-.-
-.-
24.628.644
18.067.783
14.610.747
-.-
-.-
2.922
2.330
1.407.692
990.044
-.-
64.649.430
44.854.393
15.653.187
12.539.382
-.-
8.142.081
9.157.213
-.-
-.-
-.-
42.203
3.673.027
-.-
1.773.642
-.-
85.500
79.600
592.378
406.971
4.632.410
3.662.882
4.400.254
3.688.708
144.069
133.043
28.849.020
21.720.268
2.154.221
2.164.996
-.-
-.-
Dulciora S.A.
42.163.466
29.938.027
4.794.150
1.952.270
15.625.348
13.201.840
-.-
-.-
Frutos de Cuyo S.A.
18.524.082
14.715.180
10.483.483
4.017.506
18.815.054
19.650.922
-.-
GAP Regional Services S.A.
-.-
Hegolo S.A.
-.-
-.-
1.237
1.064
Ind. Alim. Dos en Uno S.A.
57.572.573
61.991.739
I.D.E.U. de Colombia Ltda.
2.506.338
1.493.514
Indalar S.A.
-.-
-.-
-.-
-.-
5.273.792
-.-
-.-
4.680.330
-.-
-.-
-.-
-.-
13.176.861
13.500
18.000
-.-
-.-
185.865
187.484
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
977.012
-.-
18.000
14.400
21.637.591
22.585.122
36.021.625
27.982.098
La Serrana S.A.
41.911.147
30.155.798
-.-
-.-
-.-
128.068
-.-
-.-
58.620
274.422
-.-
-.-
112.310
501.438
321.401
-.-
15.173.040
13.672.881
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
2.261.729
2.558.340
-.-
157.770
195.252
-.-
-.-
Unidal Ecuador S.A.
Unidal México S.A. de C.V.
1.407.691
13.569.822
-.-
17.213.504
La Campagnola S.A.C.I.
Mundo Dulce S.A. de C.V.
15.439.127
-.-
Unidal Venezuela S.A.
11.398.939
9.052.027
-.-
-.-
Van Dam S.A.
25.964.464
21.104.167
-.-
-.-
728.715.869
585.258.795
TOTALES
311.964.138
228.161.927
48.741
2.420.106
-.-
2.204.000
-.-
55.178
89.884
8.739
142.501
205.807.812
179.052.435
56.732.774
39.748.047
SOCIEDADES VINCULADAS
Arcorpar S.A.
50.695.716
39.916.477
-.-
-.-
-.-
-.-
107.653
40.487
TOTALES
50.695.716
39.916.477
-.-
-.-
-.-
-.-
107.653
40.487
OTRAS PARTES DE INTERÉS
Otras personas jurídicas
-.-
-.-
-.-
-.-
10.900
10.800
9.307.980
7.812.445
TOTALES
-.-
-.-
-.-
-.-
10.900
10.800
9.307.980
7.812.445
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
68
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 5: BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA, GARANTÍAS OTORGADAS Y COMPROMISOS EVENTUALES
- BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA
ACREEDOR / BENEFICIARIO
MONEDA
ORIGINAL
TIPO DE GARANTÍA
GARANTÍA
VALOR DE LIBROS DE LA GARANTÍA
OTORGADA AL 31.12.10
ARS
Gobierno de la Provincia de San Luis
ARS
Hipotecaria
Inmuebles Terrenos
196.334
- GARANTÍAS OTORGADAS
ACREEDOR /
BENEFICIARIO
TIPO DE GARANTÍA
MONEDA
ORIGINAL
Codeudor solidario de Frutos de
Cuyo S.A. (Caución Juratoria)
Estado Nacional
VALOR DE LIBROS
GARANTÍA OTORGADA AL
31.12.10
ARS
ARS
5.103.592
Asimismo, en virtud de la operación descripta en nota 9 a los Estados Contables Consolidados, la Sociedad se ha constituido
en fiador liso y llano y principal pagador de todas las obligaciones que la sociedad controlada La Campagnola S.A.C.I. tuviera
con la parte compradora, emergentes de dicho acuerdo.
- COMPROMISOS EVENTUALES
En virtud del Contrato Marco de Inversión con Groupe Danone, la Sociedad ha celebrado con B.A.S.A., un acuerdo por el cual
Arcor S.A.I.C. se obliga a la provisión de los servicios necesarios para la elaboración de ciertos productos utilizando activos de
propiedad de B.A.S.A.
En virtud de ello, existen bienes de uso de B.A.S.A. ubicados en plantas de Arcor S.A.I.C. que, al 31 de diciembre de 2010,
poseen un valor residual de ARS 106.694. Por estos bienes Arcor S.A.I.C. se obliga a la custodia de los mismos y mantener los
seguros correspondientes.
En virtud de contratos de maquila realizados por la Sociedad con terceros, al 31 de diciembre de 2010 la Sociedad posee en
sus depósitos stock de azúcar de terceros por un monto de ARS 26.861.057.
Asimismo, la Sociedad posee en sus depósitos, stock de productos terminados de propiedad de terceros para su
comercialización por un valor de ARS 1.339.549 (no incluye stocks de otras sociedades relacionadas).
NOTA 6: EVOLUCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL
En cumplimiento de la R.G. N° 368/01 de la C.N.V., se expone lo siguiente:
2008
2009
2010
Capital social al inicio
46.211.714
46.211.714
46.211.714
Capital social al cierre
46.211.714
46.211.714
46.211.714
El Capital Social de ARS 46.211.714 está representado por 1.091.564 acciones ordinarias nominativas no endosables clase A,
de ARS 0,01 de valor nominal cada una y con derecho a 5 votos por acción, y por 4.620.079.824 acciones ordinarias
nominativas no endosables clase B, de ARS 0,01 de valor nominal cada una con derecho a 1 voto por acción.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
69
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 7: PRÉSTAMOS TOMADOS POR LA SOCIEDAD – PROGRAMA DE FINANCIACIÓN
a. Programa de financiación acordado con la International Finance Corporation (IFC) – World Bank Group
a.1. Con fecha 27 de mayo de 2009 la Sociedad suscribió un programa de financiación con el IFC, para ser aplicado a la
cancelación de deudas de corto plazo, como así también al financiamiento del plan de inversiones del Grupo Arcor.
La firma de este acuerdo, le permitió a la Sociedad, mejorar sustancialmente las condiciones y los plazos de
amortización de su endeudamiento financiero.
El préstamo se instrumentó en tres tramos:

El Tramo A por USD 10.000.000, que contempla un plazo de gracia de 1 año, siendo la primer cancelación en julio
de 2010, y luego con cancelaciones semestrales a partir de noviembre de 2010. El vencimiento del saldo final está
previsto para el 15 de mayo de 2012. El monto de las primeras dos amortizaciones asciende a USD 1.000.000, las
correspondientes al año 2011 ascienden a USD 3.000.000 cada una, y una última cuota cuyo monto asciende a
USD 2.000.000. Al 31 de diciembre de 2010 el capital adeudado por este tramo asciende a la suma de
USD 8.000.000.

El Tramo B por USD 80.000.000, que contempla un plazo de gracia de 1 año siendo la primer cancelación en julio
de 2010, y luego con cancelaciones semestrales a partir de noviembre de 2010. El vencimiento del saldo final está
previsto para el 15 de mayo de 2012. El monto de las primeras dos amortizaciones asciende a USD 8.000.000, las
correspondientes al año 2011 ascienden a USD 24.000.000 cada una, y una última cuota cuyo monto asciende a
USD 16.000.000. Al 31 de diciembre de 2010 el capital adeudado por este tramo asciende a la suma de
USD 64.000.000.

El Tramo C por USD 10.000.000, que contempla un plazo de gracia de 4 años con cancelaciones semestrales a
partir de mayo de 2013. El vencimiento del saldo final está previsto para el 15 de mayo de 2014. El monto de las
amortizaciones es de USD 3.300.000, exceptuando la última cuota cuyo monto asciende a USD 3.400.000. Al 31
de diciembre de 2010 el capital adeudado por este tramo asciende a la suma de USD 10.000.000.
El préstamo devenga una tasa de interés variable en base Libor más un spread diferencial promedio ponderado de
5,7%, siendo abonados en forma semestral.
a.2. Con fecha 20 de diciembre de 2007 la Sociedad, obtuvo financiamiento con el IFC, instrumentado en dos tramos:

El Tramo A por USD 50.000.000, que contempla un plazo de gracia de 2 años con cancelaciones semestrales a
partir de enero de 2010. El vencimiento del saldo final está previsto para el 15 de enero de 2018. El monto de cada
amortización asciende a USD 2.940.000 exceptuando la última cuota cuyo monto asciende a USD 2.960.000. Al 31
de diciembre de 2010 el capital adeudado por este tramo asciende a la suma de USD 44.120.000.

El Tramo B por USD 80.000.000, que contempla un plazo de gracia de 2 años con cancelaciones semestrales a
partir de enero de 2010. El vencimiento del saldo final está previsto para el 15 de enero de 2014. El monto de las
dos primeras amortizaciones asciende a USD 6.400.000, siendo las siete restantes de USD 9.600.000. Al 31 de
diciembre de 2010 el capital adeudado por este tramo asciende a la suma de USD 67.200.000.
El préstamo devenga una tasa de interés variable en base Libor más un spread diferencial promedio ponderado de
2,38%, siendo abonados en forma semestral.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
70
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 7: PRÉSTAMOS TOMADOS POR LA SOCIEDAD – PROGRAMA DE FINANCIACIÓN (continuación)
b. Préstamos con otras entidades financieras
Durante el mes de junio de 2010, la Sociedad obtuvo financiamiento en pesos con entidades bancarias locales por un
monto de ARS 50.000.000 y ARS 100.000.000 a tasa fija, con pagos mensuales de intereses y amortización al vencimiento
en enero y junio del 2012, respectivamente. Al 31 de diciembre de 2010 el capital adeudado por estos préstamos asciende
a la suma de ARS 150.000.000.
En el tercer trimestre del año 2010, la Sociedad obtuvo financiamiento en pesos con entidades bancarias locales por un
monto de ARS 30.000.000 a tasa fija, con pagos de intereses mensuales, y amortización al vencimiento en febrero de 2012.
Al 31 de diciembre de 2010 el capital adeudado por estos préstamos asciende a la suma de ARS 30.000.000.
La tasa de endeudamiento promedio ponderada de los préstamos financieros de la Sociedad al 31 de diciembre de 2010
asciende a 14,5% nominal anual para los préstamos en pesos y 4,4% nominal anual para los préstamos en dólares.
Cumplimiento de índices financieros y otras obligaciones
Los programas de financiación acordados con el IFC establecen ciertas condiciones y compromisos a ser cumplidos por la
Sociedad durante la vigencia de los mismos, entre los que se encuentran el cumplimiento de índices específicos, determinadas
condiciones para la distribución de dividendos y la restricción a realizar préstamos en exceso de cierto monto. A la fecha de los
presentes estados contables la Sociedad ha obtenido una dispensa en: i) el cumplimiento de uno de los índices financieros
incluido en el contrato, que relaciona el Pasivo Total sobre Patrimonio Neto Tangible y ii) la distribución de dividendos en el año
2010 sobre los límites acordados.
NOTA 8: INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
8.1.
Cobertura de tasas de interés
La Sociedad suscribió contratos de cobertura de tasas de interés, con el objetivo de obtener una cobertura respecto del
costo financiero variable (Tasa Libor) de algunos programas de financiación otorgados por el International Finance
Corporation (IFC) – World Bank Group, tal como se describe en Nota 7 a los presentes Estados Contables Individuales.
El detalle de los contratos de coberturas vigentes es el siguiente:
Fecha de concertación
Monto de cobertura en USD
Vencimiento
Julio 2008
33.600.000
Escala de vencimientos equivalente a la del citado préstamo
Agosto 2008
33.600.000
Escala de vencimientos equivalente a la del citado préstamo
(*)
67.200.000
(*) La vigencia de estas coberturas comenzó el 15 de enero de 2009, siendo la tasa promedio aplicable a los montos de cobertura del 4,1950%.
Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, los valores estimados de mercado de estos instrumentos derivados ascienden a
ARS 17.458.004 (pasivo) y ARS 27.081.292 (pasivo), respectivamente, los cuales se exponen en el rubro otros pasivos
corrientes y no corrientes del estado de situación patrimonial.
Los cambios de medición de estos instrumentos, que han sido reconocidos en la cuenta “Resultados diferidos” incluida en
el Patrimonio neto, ascendieron a ARS 7.739.260 (Pérdida diferida) y ARS 17.362.548 (Pérdida diferida), por los ejercicios
finalizados el 31 de diciembre de 2010 y 2009. Por otro lado fueron desafectados e imputados a resultados, ARS
12.164.588 (Pérdida) y ARS 20.400.254 (Pérdida), los que se exponen en el Estado de resultados en el rubro Resultados
financieros y por tenencia generados por pasivos.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
71
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 8: INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS (continuación)
8.2.
Contratos de compra a futuro de moneda
En el presente ejercicio, la Sociedad celebró operaciones de compras a futuro de dólares estadounidenses con el objetivo
de cubrir el riesgo de cambio de dicha moneda relacionado con sus pasivos financieros. Estas operaciones fueron
liquidadas con anterioridad al 31 de diciembre de 2010, por lo cual, no hay activos o pasivos registrados al cierre del
ejercicio por estos contratos.
Al 31 de diciembre de 2009, las coberturas existentes cubrían operaciones por compras de dólares que vencieron entre
enero y noviembre de 2010 por un total de USD 79.000.000, a un precio promedio ponderado de ARS 4,163 por cada USD.
El valor estimado como consecuencia del cambio en el valor corriente de los instrumentos derivados que no fueron
compensados periódicamente ascendieron a ARS 8.187.000 (pasivo), el cual se expone en el rubro Otros pasivos
corrientes del Estado de Situación Patrimonial. Asimismo para aquellos instrumentos derivados cuyas posiciones fueron
liquidadas diariamente no hay activos o pasivos al cierre originados en el cambio del valor corriente de los mismos. No
obstante, como consecuencia de esta operatoria, la Sociedad depositó en conceptos de garantías un valor de ARS
25.691.372, el cual se encuentra expuesto en la línea Créditos por instrumentos financieros derivados del rubro Otros
créditos corrientes del Estado de Situación Patrimonial.
Por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 y 2009, la Sociedad reconoció en sus Estados Contables por las
citadas operaciones y otras que han sido liquidadas, pérdidas de ARS 14.147.554 y ARS 13.982.318, respectivamente, las
cuales fueron imputadas en el estado de resultados en el rubro Resultados financieros y por tenencia.
NOTA 9: RÉGIMEN DE OFERTA PÚBLICA DE VALORES - TÍTULOS DE DEUDA – OBLIGACIONES NEGOCIABLES
- EMISION DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES
a.
Programa Global de Obligaciones Negociables por hasta USD 500.000.000
Con fecha 27 de febrero de 2010, los Accionistas de la Sociedad reunidos en Asamblea General Ordinaria consideraron y
aprobaron la creación de un nuevo Programa Global de emisión de Obligaciones Negociables simples no convertibles en
acciones por un monto máximo de USD 500 millones o su equivalente en otras monedas con un plazo máximo de cinco (5)
años contados a partir de la autorización del Programa por la C.N.V. o cualquier plazo mayor que se autorice en forma
general conforme a las normas vigentes y en los términos de la Ley de Obligaciones Negociables, delegando en el
Directorio de la Sociedad la facultad de determinar las condiciones de emisión y de realizar todo acto necesario y/o
conveniente para implementar dicha resolución.
Con fecha 25 de octubre de 2010, la C.N.V., mediante Resolución N° 16.439 aprobó el citado programa.
b.
Emisión de Obligaciones Negociables
Con fecha 9 de noviembre de 2010, la Sociedad emitió la Clase 1 de obligaciones negociables a tasa fija, simples no
convertibles en acciones por un monto total de USD 200 millones, bajo el Programa Global de Emisión de Obligaciones
Negociables, descripto en el punto anterior.
El destino de los fondos netos derivados de la oferta y venta de las obligaciones negociables emitidas bajo el citado
Programa será la refinanciación de pasivos, amortización y/o cancelación de préstamos con entidades financieras locales y
extranjeras y/u organismos multilaterales de crédito, tanto en pesos como en dólares estadounidenses, y a necesidades de
capital de trabajo en la Argentina.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
72
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 9: RÉGIMEN DE OFERTA PÚBLICA DE VALORES - TÍTULOS DE DEUDA – OBLIGACIONES NEGOCIABLES
(continuación)
- EMISION DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES (continuación)
c.
d.
Principales términos de la Clase 1
Monto final de la emisión
Fecha de emisión
Moneda
Fecha de vencimiento
Tasa de interés
USD 200.000.000
9 de noviembre de 2010
Dólares estadounidenses
9 de noviembre de 2017
7,25%
Fecha de pago de intereses
Semestralmente, por semestre vencido, el 9 de mayo y 9 de noviembre de cada
año, hasta la fecha de vencimiento.
Precios de rescate
Los precios de rescate de las Obligaciones Negociables (expresados como
porcentajes de su valor nominal al vencimiento) en el supuesto de “Rescate a
Opción de la Compañía sin Prima” serán:
 a partir del cuarto aniversario de la Fecha de Emisión de 103,625%,
 a partir del quinto aniversario y hasta el sexto aniversario de 101,813% y
 a partir del sexto aniversario 100,000%.
Compromisos y limitaciones incluidos en las obligaciones negociables
Los términos y condiciones de las Obligaciones Negociables Clase 1 emitidas incluyen ciertos compromisos y limitaciones
asumidos por la Sociedad que son comunes en este tipo de operaciones, entre las que cabe mencionar como más relevantes:

Sólo podrá incurrir o permitir que sus sociedades controladas incurran en cualquier endeudamiento adicional siempre que
el ratio “Coeficiente de Cobertura de Cargos Fijos” (definido en los términos del Suplemento de Precio correspondiente a la
Clase 1 del Programa Global) para los últimos cuatro trimestres haya sido de al menos 3 a 1. Esta limitación no es
aplicable a ciertos endeudamientos permitidos especificados en el mencionado Suplemento.

Sólo podrá constituir o permitir que sus sociedades controladas constituyan cualquier gravamen sobre sus bienes, activos
o ingresos con el objeto de garantizar el pago de cualquier endeudamiento en la medida que las Obligaciones Negociables
queden garantizadas en forma equivalente y proporcional. Esta limitación no es aplicable a ciertos gravámenes permitidos
y sólo comienza a operar en la medida que los gravámenes constituidos por la Sociedad o por cualquiera de sus
sociedades controladas garanticen deudas cuyo capital exceda el 10% de sus “Activos Tangibles Netos” (definidos en el
Programa Global).

Se asume la obligación de ofrecer la recompra de las Obligaciones Negociables al 101% de su monto de capital, más los
intereses devengados y no pagados en caso de que tenga lugar un “Cambio de Control”, definido en los términos del
Suplemento de Precio correspondiente a la Clase 1 del Programa Global.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
73
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE 2010 Y 2009
NOTA 10: COMPRA DE ACCIONES DE LA SOCIEDAD CONTROLANTE, OTRAS EMPRESAS RELACIONADAS Y
ACCIONES PROPIAS
- COMPRA DE ACCIONES DE LA SOCIEDAD CONTROLANTE Y OTRAS EMPRESAS RELACIONADAS
Con fecha 23 de marzo de 2010, la Sociedad, adquirió 20.126.200 acciones de Grupo Arcor S.A. (sociedad controlante).
El precio de la adquisición ascendió a la suma de USD 75.000.000 (ARS 289.875.000 equivalentes al tipo de cambio del
momento de la transacción) pagadero de la siguiente forma: (i) el 50% al momento de celebrarse la compraventa; y (ii) el saldo
mediante financiación de la parte vendedora a un plazo de cinco años contados a partir de la celebración de la compraventa,
pagadero en cinco cuotas anuales, iguales y consecutivas, con más intereses sobre saldos adeudados. El saldo del precio con
más sus intereses se exponen en el rubro Otros pasivos corrientes y no corrientes del Estado de Situación Patrimonial.
El pago del saldo del precio de compra, se encuentra instrumentado por la entrega a la parte vendedora, de pagarés
correspondientes al capital, es decir sin incluir intereses, y otros pagarés por los intereses correspondientes al vencimiento del
primer año. Dichos pagarés se encuentran avalados por la sociedad controlada Cartocor S.A. Existen pactadas restricciones
contractuales a la cesión ordinaria, el endoso y descuento de esos pagarés.
Con fecha 10 de diciembre de 2010, los accionistas de la Sociedad, reunidos en Asamblea General Ordinaria, resolvieron la
distribución de estas acciones como un dividendo en especie.
Por contratos separados a los mencionados en el primer párrafo, la Sociedad compró (i) 365 acciones de valor nominal pesos
uno (ARS 1) cada una y con derecho a un (1) voto por acción, emitidas por Bagley Argentina S.A. en la suma fija y definitiva de
ARS 725, y (ii) 409 acciones emitidas por Alimentos Indal S.A. en la suma fija y definitiva de ARS 30.498.
- ADQUISICIÓN DE ACCIONES PROPIAS
Con fecha 23 de marzo de 2010 por contratos separados a los mencionados en el punto anterior la Sociedad adquirió 15.944
acciones de la clase B, de valor nominal pesos un centavo (ARS 0,01) cada una y con derecho a un voto por acción emitidas
por Arcor S.A.I.C. en la suma fija y definitiva de ARS 5.713. Con fecha 30 de junio de 2010 la Sociedad transfirió la totalidad de
esta tenencia accionaria a su sociedad controlante en la suma fija y definitiva de ARS 5.713, lo cual se expone en el Estado de
Evolución del Patrimonio Neto.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
74
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
BIENES DE USO
ANEXO A
VALOR DE ORIGEN
CUENTA PRINCIPAL
Máquinas e instalaciones
Moldes y herramientas
Muebles y útiles
Vehículos
Inmuebles terrenos
Inmuebles edificios
Inmuebles instalaciones
Semoviente y hacienda. de pedigree
Alfalf. plantac. y praderas permanentes
Cañaverales
Bienes de uso en tránsito
Obras en construcción
Anticipos a proveedores
- Moneda local
Anticipos por oper. de importación
- Moneda local
- Moneda extranjera (Anexo G)
VALOR AL INICIO DEL
EJERCICIO
652.095.714
17.792.875
96.553.489
19.826.004
22.033.676
153.362.193
231.518.254
13.911.493
212.766
26.337.826
6.921
12.060.066
AUMENTOS
DISMINUCIONES
2.235.706
1.202.982
3.423.533
5.923.892
-.-.-
(149.362)
5.705.248
(6.921)
(19.264.958)
(3.775)
(246.697)
34.064
(1.586.474)
(4.559.540)
1.061.673
9.711.057
-.(17.587)
(3.134.725)
(1.804.448)
-.12.360.200
275.000
39.389.999
-.-.-
(3.153.646)
223.887
623.570
2.755.828
2.024.577
11.514.769
TOTALES AL 31.12.10
1.249.151.324
96.550.096
(12.711.005)
TOTALES AL 31.12.09
1.219.618.059
38.124.593
(8.359.587)
(3)
352.147
5.337.873
-.-
60.649
(1)
(2)
12.215.715
1.136.876
832.047
84.684
VALOR AL CIERRE DEL
EJERCICIO
664.829.088
20.120.811
100.313.487
23.612.669
22.033.676
153.696.753
233.798.327
30.005.671
212.766
41.249.628
275.000
32.035.745
-.-
-.(3)
(1.718.047)
(11.922)
(495.582)
(2.221.911)
76.925
17.898.626
(2)
TRANSFERENCIAS
(1)
-.-.-
1.332.990.415
-.(231.741)
1.249.151.324
Incluye transferencias hacia el rubro Otras inversiones no corrientes.
Incluye ARS 16.515.974 correspondientes a aumentos originados por el resultado por tenencia de activos biológicos. La contrapartida de ese aumento, se expone en la línea “Resultado por tenencia de activos
biológicos” del Estado de Resultados.
Corresponde a aumentos originados por el resultado por tenencia de activos biológicos. La contrapartida de ese aumento, se expone en la línea “Resultado por tenencia de activos biológicos” del Estado de
Resultados.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
75
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
BIENES DE USO
ANEXO A (continuación)
NETO RESULTANTE
DEPRECIACIONES
CUENTA PRINCIPAL
Máquinas e instalaciones
Moldes y herramientas
Muebles y útiles
Vehículos
Inmuebles terrenos
Inmuebles edificios
Inmuebles instalaciones
Semoviente y hacienda de pedigree
Alfalf. plantac. y praderas permanentes
Cañaverales
Bienes de uso en tránsito
Obras en construcción
Anticipos a proveedores
- Moneda local
Anticipos por oper. de importación
- Moneda local
- Moneda extranjera (Anexo G)
VALOR AL
INICIO DEL
EJERCICIO
(517.981.303)
(16.483.347)
(89.447.442)
(15.455.760)
-.(87.726.332)
(160.327.442)
(9.458)
(212.586)
(13.492.188)
-.-.-
DISMINUCIONES
1.515.925
11.922
489.431
2.029.042
-.5.276
3.134.725
-.-.3.153.646
-.-.-
TRANSFERENCIAS
%
(56.962)
10
20
10
20
-.-.56.962
-.-.-.-.-.-.-.-.-
3
5
5
20
20
-.-.-
DEL EJERCICIO
(4)
(24.913.670)
(1.737.961)
(4.082.300)
(2.817.914)
-.(4.553.391)
(8.582.512)
(2.586)
-.(12.558.391)
-.-.-
ACUMULADAS AL
CIERRE DEL
EJERCICIO
(541.436.010)
(18.209.386)
(93.040.311)
(16.187.670)
-.(92.274.447)
(165.775.229)
(12.044)
(212.586)
(22.896.933)
-.-.-
31.12.09
(Nota 1)
123.393.078
1.911.425
7.273.176
7.424.999
22.033.676
61.422.306
68.023.098
29.993.627
180
18.352.695
275.000
32.035.745
134.114.411
1.309.528
7.106.047
4.370.244
22.033.676
65.635.861
71.190.812
13.902.035
180
12.845.638
6.921
12.060.066
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
34.064
60.649
-.-.-
-.-.-
-.-.-
-.-.-
-.-.-
-.-.-
1.061.673
9.711.057
623.570
2.755.828
TOTALES AL 31.12.10
(901.135.858)
10.339.967
-.-
(59.248.725)
(950.044.616)
TOTALES AL 31.12.09
(853.193.119)
4.926.888
-.-
(52.869.627)
(901.135.858)
(4)
31.12.10
(Nota 1)
382.945.799
348.015.466
El destino contable de las depreciaciones del ejercicio se informa en el Anexo H.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
76
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
ACTIVOS INTANGIBLES
ANEXO B
VALOR DE ORIGEN
AMORTIZACIONES
VALOR AL
INICIO DEL
EJERCICIO
AUMENTOS
DISMINUCIONES
VALOR AL
CIERRE DEL
EJERCICIO
Marcas de fábrica y registros de diseños
Licencias, software y otros
Cargos directos por comb. de negocios
- Groupe Danone (1)
- La Campagnola S.A.C.I. (2)
19.785.837
7.937.334
-.15.611.507
(40.022)
-.-
19.745.815
23.548.841
(18.314.287)
(662.818)
40.022
-.-
-.-.-
11.731.250
4.512.115
(11.576.713)
(3.764.231)
-.-.-
TOTALES AL 31.12.10
43.966.536
15.611.507
(40.022)
59.538.021
(34.318.049)
TOTALES AL 31.12.09
36.029.202
7.937.334
43.966.536
(30.406.558)
CUENTA PRINCIPAL
11.731.250
4.512.115
-.-.-
-.-
ACUMULADAS
AL INICIO DEL
EJERCICIO
DISMINUCIONES
40.022
-.-
DEL
EJERCICIO
(3)
-.(4.709.771)
NETO RESULTANTE
ACUMULADAS
AL CIERRE
DEL
EJERCICIO
31.12.10
(Nota 1)
(18.274.265)
(5.372.589)
-.(11.731.250)
(4.512.115)
1.471.550
18.176.252
(5.612.192)
(39.890.219)
19.647.802
(3.911.491)
(34.318.049)
(154.537)
(747.884)
-.-
-.-.-
31.12.09
(Nota 1)
1.471.550
7.274.516
154.537
747.884
9.648.487
(1) Corresponden a cargos directos por combinación de negocios entre Arcor S.A.I.C. y Groupe Danone.
(2) Corresponden a cargos directos por adquisición de La Campagnola S.A.C.I.
(3) El destino contable de las amortizaciones del ejercicio se informa en Nota 2.10.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
77
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
ANEXO C
INVERSIONES EN ACCIONES Y OTROS VALORES NEGOCIABLES, PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES Y
VALORES LLAVES POR ADQUISICIONES
VALOR DE LIBROS
EMISOR Y CARACTERISTICAS DE LOS VALORES
VALOR NOMINAL
CANTIDAD
VALOR DE
COSTO
AJUSTADO
31.12.10
31.12.09
(Nota 1)
(Nota 1)
INVERSIONES NO CORRIENTES
ACCIONES SIN COTIZACIÓN
- Otros
-.-
990
Subtotal
1.691
1.035
1.035
1.691
1.035
1.035
ACCIONES SOCIEDADES RELACIONADAS
- Agrofrutos S.A.
1,00
16.444
35.725
19.750
23.331
- Alica S.A.
0,01
171.995.272
4.457.361
8.418.040
9.233.244
22.905.947
- Alimentos Indal S.A.
(1)
309.676
8.634.454
25.725.841
- Arcor A.G. (S.A., Ltd.)
(2)
10,00
430.000
10.002.093
24.983.675
22.336.039
- Arcor do Brasil Ltda.
(3)
1,00
208.351.324
361.551.804
253.543.801
226.657.917
- Arcor Canada Inc.
(4)
1,00
99
218
843.897
509.828
- Arcor U.S.A. Inc.
(5)
1,00
9.990
26.940
16.192.437
13.822.251
- Arcorpar S.A.
(6)
10.000,00
640.000
1.733.860
14.124.597
9.058.702
- Bagley Latinoamérica S.A.
(7)
1,00
49.700.611
198.446.046
460.465.785
474.844.514
-.-
- Bagley Argentina S.A.
1,00
391
725
767
- Candy S.A.
0,01
126.296.536
3.292.318
41.185.410
29.813.632
1,00
1.782.000
2.375.424
11.017.585
9.700.405
1.845
1.545
11.304
11.831
5.980
- Carlisa S.A.
- Cartocor Chile S.A.
(1)
- Cartocor de Perú S.A.
(8)
1,00
8.916
11.223
- Cartocor do Brasil Ind., Com. e Serv. Ltda.
(3)
1,00
1
2.912
-.-
-.-
-.-
(1.909)
-.-
- Cartocor S.A.
1,00
7.399.778
26.747.470
370.244.008
311.968.019
- Constructora Mediterránea S.A.C.I.F.I.
0,01
49.964.286
476.659
1.420.255
1.701.815
- Converflex Argentina S.A.
1,00
1.000
125
1.790
1.556
- Converflex S.A.
0,01
163.836.000
6.774.387
8.493.982
6.621.742
- Dos en Uno do Brasil Imp. e Com de Alim. Ltda.
10,00
300.000
5.684.710
205.540
197.955
- Dulciora S.A.
(3)
0,01
138.968.449
279.023
20.847.909
15.202.563
- Flexiprin S.A.
0,01
161.387.809
4.039.648
8.904.770
7.217.830
- Frutos de Cuyo S.A.
0,01
624.937.500
28.798.542
61.898.271
51.499.719
1,00
33.686
52.742
17.218
18.233
999
153.946
54.127.786
34.167.540
- GAP Inversora S.A.
- GAP International Holding S.A.
(5)
-.-
- Hegolo S.A.
1,00
49.950
509.809
(509.251)
- Indalar S.A.
1,00
921.600
5.014.942
(432.343)
158.156.365
165.825.127
- Ind. de Alimentos Dos en Uno S.A.
(1)
- Ind. Dos en Uno de Colombia Ltda.
(9)
-.-
273.083.546
(259.605)
291.885
233.600.704
2.550,00
636.685
6.798.000
4.298.478
4.162.449
1,00
149.637.322
192.673.032
167.464.734
143.626.256
- La Campagnola S.A.C.I.
- Productos Naturales S.A.
0,01
133.786.620
4.188.730
6.574.842
6.344.078
700,00
1.072.512
113.433.845
122.582.304
114.916.510
(11)
1,00
2.510.172
599.200
2.654.641
(12)
1.000,00
70.000
33.459.328
29.336.940
18.243.296
1.186.081.913
1.987.754.289
1.757.672.838
- Unidal México S.A. de C.V.
(10)
- Unidal Venezuela S.A.
- Van Dam S.A.
Subtotal
Saldo expuesto en otros pasivos
-.-
Subtotal
1.186.081.913
(10.765.439)
459.191
10.765.439
1.988.213.480
1.768.438.277
(1) Pesos Chilenos, (2) Francos Suizos, (3) Reales, (4) Dólares Canadienses, (5) Dólares Estadounidenses, (6) Guaraníes, (7) Euros, (8) Nuevos Soles, (9) Pesos
Colombianos, (10) Pesos Mexicanos, (11) Bolívares Fuertes y (12) Pesos Uruguayos.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
78
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
ANEXO C (continuación)
INVERSIONES EN ACCIONES Y OTROS VALORES NEGOCIABLES, PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES Y
VALORES LLAVES POR ADQUISICIONES (continuación)
VALOR DE LIBROS
EMISOR Y CARACTERISTICAS DE LOS VALORES
VALOR DE COSTO
AJUSTADO
31.12.10
(Nota 1)
31.12.09
(Nota1)
VALORES LLAVE DE NEGOCIO (*)
147.339.406
147.339.406
147.339.406
Subtotal
147.339.406
147.339.406
147.339.406
807.407
807.407
807.407
1.184
1.184
1.184
10.278.944
10.278.944
10.278.944
- Carlisa S.A.
4.352.562
4.352.562
4.352.562
- Constructora Mediterránea S.A.C.I.F.I.
1.830.636
1.830.636
1.830.636
482.403
482.403
482.403
17.753.136
17.753.136
17.753.136
- Diversos
569.070
569.070
569.070
Subtotal
569.070
APORTES IRREVOCABLES SOCIEDADES
RELACIONADAS
- Arcor Canada Inc.
- Arcor A.G. (S.A., Ltd.)
- Arcor U.S.A. Inc.
- Hegolo S.A.
Subtotal
OTROS APORTES IRREVOCABLES Y CUOTAS
SOCIALES
TOTAL
569.070
569.070
2.153.876.127
1.934.100.924
(*) Ver nota 1.5.i. a los Estados Contables Individuales.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
79
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
INVERSIONES EN ACCIONES Y OTROS VALORES NEGOCIABLES Y PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES Y VALORES LLAVES POR ADQUISICIONES
ANEXO C (continuación)
INFORMACIÓN SOBRE EL EMISOR
EMISOR Y CARACTERÍSTICAS DE LOS
VALORES
ÚLTIMO ESTADO CONTABLE
ACTIVIDAD PRINCIPAL
ACCIONES SOCIEDADES RELACIONADAS
FECHA
CAPITAL SOCIAL
(*)
RESULTADOS
468.248
(24.823)
PATRIMONIO
NETO
%
V.P.P.
4.035.372
8.429.035
0,48943
99,99725
19.750
8.418.040
25.725.841
- Agrofrutos S.A.
- Alica S.A.
Agropecuaria
Fábrica de Alimentos en Polvo
31.12.10
31.12.10
3.359.814
1.720.000
- Alimentos Indal S.A.
Fábrica de Conservas de Frutas
31.12.10
5.333.707
2.671.298
25.762.912
99,99968
- Arcor Canada Inc.
Comercialización de Productos Alimenticios
31.12.10
100
310.782
1.667.475
99,00000
1.651.304
- Arcor do Brasil Ltda.
Fábrica de Chocolates y Golosinas
31.12.10
183.207.623
(13.642.571)
255.347.782
99,98428
253.543.801
- Arcor A.G. (S.A. Ltd.)
Sociedad de Inversión y Prestación de servicios
31.12.10
10.000.765
2.465.333
25.438.902
100,00000
24.984.859
- Arcor U.S.A. Inc.
Comercialización de Productos Alimenticios
31.12.10
26.830
2.249.040
26.640.442
99,90000
26.471.381
- Arcorpar S.A.
Comercialización de Productos Alimenticios
31.12.10
6.798.302
19.142.936
29.032.769
50,00000
14.124.597
- Bagley Argentina S.A.
Fábrica de Galletitas
31.12.10
231.114.974
154.275.597
453.607.104
0,00017
767
- Bagley Latinoamérica S.A.
Sociedad de Inversiones
31.12.10
385.934.024
142.939.830
906.980.435
51,00000
460.465.785
- Candy S.A.
Fábrica de Golosinas
31.12.10
1.263.000
24.582.361
42.082.663
99,99726
41.185.410
- Carlisa S.A.
Fábrica de Galletitas
31.12.10
1.800.000
3.337.418
15.532.406
99,00000
15.370.147
- Cartocor S.A.
Fábrica de Cartón Corrugado
31.12.10
7.400.000
123.817.668
386.693.915
99,99700
370.244.008
- Cartocor Chile S.A.
Fáb. y comercialización de Env. de Cartón corrugado
31.12.10
97.662.477
(3.745.008)
80.377.302
0,01406
11.304
- Cartocor de Perú S.A.
Fábrica de Envases de Cartón Corrugado
31.12.10
1.111.489
(170.546)
748.577
- Cartocor do Brasil Ind. Com. e Serv. Ltda.
Fábrica de Envases de Cartón Corrugado
31.12.10
1.223.980
57.053
984.100
0,99995
0,00016
- Constructora Mediterránea S.A.C.I.F.I.
Serv. de hotelería y operaciones inmob. y de inversión
31.12.10
500.000
2.365.911
99,92857
3.250.891
- Converflex S.A.
Fábrica de Films Plásticos
31.12.10
1.640.000
2.892.231
10.576.188
99,90000
8.493.982
- Converflex Argentina S.A.
Fábrica de Films Plásticos
31.12.10
100.000
10.012.115
53.729.606
0,00333
1.790
- D. en Uno do Brasil Imp. e Com. de Alim. Ltda.
Comercialización de Productos Alimenticios
31.12.10
7.060.737
28.748
779.078
26,38242
205.540
- Dulciora S.A.
Fábrica de Dulces
31.12.10
1.389.774
9.096.777
22.522.697
99,99360
20.847.909
- Flexiprin S.A.
Convertidor de Flexibles
31.12.10
1.614.000
2.187.063
8.905.437
99,99245
8.904.770
- Frutos de Cuyo S.A.
Fábrica de Conservas
31.12.10
6.250.000
9.070.890
62.089.801
99,99000
61.898.271
- GAP Inversora S.A.
Sociedad de Inversiones
31.12.10
673.723
- GAP International Holding S.A.
Sociedad de inversión y prestación de servicios
31.12.10
152.100
- Hegolo S.A.
Comercialización de Helados y Cremas Heladas
31.12.10
350.000
(249.898)
(27.026)
99,90000
(26.848)
- Indalar S.A.
Portuaria
31.12.10
960.000
(754.403)
(450.357)
96,00000
(432.343)
- Industria de Alimentos Dos en Uno S.A. (1)
Fab. y Comercialización de Productos Alimenticios
31.12.10
78.721.964
38.251.778
274.693.640
99,999999
273.083.546
- Industria Dos en Uno de Colombia Ltda.
Comercialización de Productos Alimenticios
31.12.10
2.620.099
210.388
6.883.862
62,85658
4.298.478
- La Campagnola S.A.C.I.
Fábrica de Dulces y Conservas
31.12.10
149.787.109
22.780.136
172.286.416
99,90000
167.464.734
- Productos Naturales S.A.
Fábrica de Esencias
31.12.10
1.338.000
301.325
6.575.500
99,99000
6.574.842
- Unidal México S.A. de C.V.
Comercialización de Productos Alimenticios
31.12.10
212.381.200
(9.888.478)
83.135.278
99,99981
122.582.304
- Unidal Venezuela S.A.
Comercialización de Productos Alimenticios
31.12.10
3.525.055
1.170.571
2.753.085
99,99960
2.654.641
- Van Dam S.A.
Comercialización de Productos Alimenticios
31.12.10
7.287.160
10.931.581
29.429.478
100,00000
29.336.940
(281.760)
(20.312)
53.788.209
5.980
-.-
344.353
5,00000
17.218
54.181.968
99,90000
54.127.786
(*) Expresados en pesos argentinos.
(1) Nota 1.4.f. a los Estados Contables Consolidados.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
80
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
MAYOR VALOR DE ACTIVOS
ANEXO D
VALOR DE ORIGEN
CUENTA PRINCIPAL
VALOR AL
INICIO DEL
EJERCICIO
DISMINUCIONES
DEPRECIACIONES
VALOR AL
CIERRE DEL
EJERCICIO
ACUMULADAS
AL INICIO DEL
EJERCICIO
DISMINUCIONES
DEL
EJERCICIO
(1)
NETO RESULTANTE
ACUMULADAS
AL CIERRE
DEL
EJERCICIO
PREVISIÓN POR
DESVALORIZACIONES
(2)
31.12.10
(Nota1)
31.12.09
(Nota 1)
Bienes de uso por adquisición
La Campagnola S.A.C.I.
22.020.943
-.-
22.020.943
(12.664.883)
-.-
(1.612.515)
(14.277.398)
-.-
7.743.545
9.356.060
SUBTOTAL
22.020.943
-.-
22.020.943
(12.664.883)
-.-
(1.612.515)
(14.277.398)
-.-
7.743.545
9.356.060
4.355.791
-.-
4.355.791
-.-
4.355.791
4.355.791
4.355.791
4.355.791
1.799.043
3.598.242
3.598.242
Adquisición de otras inversiones
Indalar S.A.
-.-
-.-
-.-
-.-
-.4.355.791
-.-
4.355.791
Estirenos S.A.
26.289.006
-.-
26.289.006
(21.543.282)
-.-
(2.372.964)
(23.916.246)
(573.717)
SUBTOTAL
26.289.006
-.-
26.289.006
(21.543.282)
-.-
(2.372.964)
(23.916.246)
(573.717)
1.799.043
TOTALES AL 31.12.10
52.665.740
-.-
52.665.740
(34.208.165)
-.-
(3.985.479)
(38.193.644)
(573.717)
13.898.379
TOTALES AL 31.12.09
53.702.153
52.665.740
(30.307.503)
547.324
(4.447.986)
(34.208.165)
(1.147.482)
SUBTOTAL
-.-
-.-
-.-
-.-
-.-
Crédito por promoción industrial
(1.036.413)
17.310.093
(1) El destino contable de las depreciaciones del ejercicio se informa en Nota 2.11., dentro de la cuenta “Variación neta de otras inversiones”.
(2) Nota 1.5.m. y Anexo E a los Estados Contables Individuales.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
81
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
OTRAS INVERSIONES
ANEXO D (continuación)
VALOR REGISTRADO
CUENTA PRINCIPAL - CARACTERÍSTICAS
VALOR DE COSTO
31.12.10
(Nota 1)
INVERSIONES CORRIENTES
Depósitos a plazo fijo
En moneda extranjera (Anexo G)
Fondos comunes de inversión
En moneda extranjera (Anexo G)
Títulos Públicos
En moneda extranjera (Anexo G)
31.12.09
(Nota 1)
348.807.313
348.807.313
15.751.997
15.753.224
502.489
519.552
507.600
365.061.799
365.080.089
39.987.600
2.489.625
2.952.000
3.290.000
2.489.625
2.952.000
3.290.000
TOTALES AL 31.12.10
367.551.424
368.032.089
TOTALES AL 31.12.09
43.277.600
SUBTOTAL
INVERSIONES NO CORRIENTES
Títulos Públicos
En moneda extranjera (Anexo G)
SUBTOTAL
-.-
43.277.600
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
82
39.480.000
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
OTRAS INVERSIONES
ANEXO D (continuación)
VALOR
CUENTA PRINCIPAL
VALOR AL
INICIO DEL
EJERCICIO
Forestación
Construcciones y viviendas
Máquinas y equipos
Muebles y útiles
Vehículos
Terrenos
Edificios
Instalaciones
1.620.525
3.322.641
346.034
593.932
15.095
6.218.210
1.818.791
1.081.210
DE
DISMINUCIONES
-.-.-
ORIGEN
TRANSFERENCIAS
(1)
DEPRECIACIONES
VALOR AL
CIERRE DEL
EJERCICIO
ACUMULADAS
AL INICIO DEL
EJERCICIO
DISMINUCIONES
NETO RESULTANTE
DEL EJERCICIO
(2)
ACUMULADAS
AL CIERRE DEL
EJERCICIO
-.-.165.770
-.-
-.(14.011)
-.(13.763)
-.-.(48.596)
(58.751)
-.(3.026.894)
(339.149)
(522.302)
(15.095)
-.(1.395.261)
(455.331)
1.620.525
295.747
-.48.197
-.6.190.422
255.792
625.879
9.036.562
(6.885)
(23.433)
-.(27.788)
(167.738)
-.-
-.-.-.-.-.-.-.-.-
1.620.525
3.322.641
339.149
570.499
15.095
6.190.422
1.651.053
1.081.210
-.(3.012.883)
(346.034)
(531.972)
(15.095)
-.(1.512.435)
(396.580)
-.-
14.790.594
(5.814.999)
196.088
(135.121)
(5.754.032)
15.016.438
(5.714.653)
39.144
(139.490)
(5.814.999)
TOTALES AL 31.12.10
15.016.438
(225.844)
TOTALES AL 31.12.09
14.833.515
(48.818)
231.741
-.-.6.885
23.433
31.12.10
(Nota 1)
31.12.09
(Nota 1)
1.620.525
309.758
-.61.960
-.6.218.210
306.356
684.630
9.201.439
(1) Corresponde a transferencias desde el rubro Bienes de uso.
(2) Las depreciaciones del ejercicio se exponen dentro del rubro Resultado de inversiones permanentes (Nota 2.11.), en la cuenta “Variación neta de otras inversiones”.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
83
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
PREVISIONES
RUBROS
ANEXO E
SALDOS AL INICIO
DEL EJERCICIO
EFECTO
CONVERSIÓN
Corrientes
Créditos por ventas (Nota 2.2.)
Para deudores incobrables
Moneda local
Moneda extranjera (Anexo G)
8.354.895
2.945.027
-.-
Otros créditos (Nota 2.3.)
Por reintegros a perc. y factor de converg.
Moneda local
Moneda extranjera (Anexo G)
Por otros créditos incobrables
456.851
843.162
1.781.665
No corrientes
Otros créditos (Nota 2.3.)
Por cert. a recibir Ley 23.697
Por otros créditos incobrables
AUMENTOS
DISMINUCIONES
TRANSFERENCIAS
APLICACIONES
-.-.-
-.-
-.-.-.-
-.-.-.-
456.851
3.227.590
1.864.986
-.-.-
-.-.-
99.827
18.510.725
(573.765)
-.-
-.-
573.717
-.(8.810.779)
(1)
(1)
552.694
2.739.375
(2)
(2)
-.-.-.-
(2)
(4)
-.2.387.301
98.084
(2)
(4)
99.827
1.061.368
-.-.-
(4)
-.17.449.357
Inversiones
Por otras inversiones
1.147.482
-.-
INCLUIDAS EN EL PASIVO
Corrientes
Para juicios laborales, civiles y comerciales
Para contingencias
6.369.610
5.756.956
-.-.-
(1)
(4)
4.354.609
7.763.960
(2)
(4)
(175.822)
(368.930)
No corrientes
Para juicios laborales, civiles y comerciales
Para contingencias
5.412.215
12.450.243
-.-.-
(1)
(4)
2.221.900
5.946.416
(2)
(4)
(298.879)
(10.769.382)
-.8.810.779
TOTALES AL 31.12.10
46.679.301
137.853
43.513.696
(14.082.464)
-.-
(1.180.951)
75.067.435
TOTALES AL 31.12.09
49.682.050
512.456
18.850.372
(21.447.322)
-.-
(918.255)
46.679.301
(1)
(2)
(3)
(4)
137.853
-.-
(151.519)
(1.726.531)
SALDOS AL CIERRE
DEL EJERCICIO
(Nota 1)
-.(2.873)
(14.763)
-.-.-
(3)
(217.664)
(275.350)
(687.937)
-.-.-
8.756.070
3.878.060
10.273.047
3.653.270
7.335.236
16.438.056
La contrapartida contable de los aumentos del ejercicio se informa en Anexo H y en el Estado de Resultados en el rubro Resultados financieros generados por pasivos.
La contrapartida contable de los aumentos y disminuciones del ejercicio se informa en Otros ingresos operativos netos (Nota 2.10.) y en el Estado de resultados en el rubro Resultados financieros generados por pasivos.
La contrapartida contable de la disminución del ejercicio se informa en Resultados de inversiones permanentes (Nota 2.11.) en la cuenta “Variación neta de otras inversiones”.
La contrapartida contable de los aumentos y disminuciones del ejercicio se informa en Otros (egresos) no operativos netos (Nota 2.12.).
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
84
Véase nuestro informe del 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
POR EL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010, COMPARATIVO CON EL
EJERCICIO ANTERIOR
COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS Y SERVICIOS PRESTADOS
ANEXO F
31.12.10
(Nota 1)
ACTIVIDAD PRINCIPAL
31.12.09
(Nota 1)
Existencia al comienzo del ejercicio (Nota 2.4.):
Mercadería de reventa
3.402.267
Productos terminados
143.889.161
Productos en proceso
12.615.482
Materias primas y materiales
138.373.337
Compras del ejercicio
298.280.247
322.698.940
1.477.888.553
964.139.538
878.708.098
636.729.662
123.092.279
71.683.036
(583.848.556)
(298.280.247)
Gastos del ejercicio (Anexo H)
Sueldos, jornales y cargas sociales
435.707.266
Depreciaciones de bienes de uso
47.626.242
Energía eléctrica, gas y comunicaciones
132.182.598
Otros gastos
263.191.992
Resultado por tenencia (Estado de Resultados)
Existencia al final del ejercicio (Nota 2.4.):
Mercadería de reventa
(3.904.950)
Productos terminados
(304.560.835)
Productos en proceso
(15.556.222)
Materias primas y materiales
(259.681.061)
Maquinarias en construcción y terminadas
(145.488)
TOTAL COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS Y SERVICIOS PRESTADOS
2.194.120.621
31.12.10
(Nota 1)
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
1.696.970.929
31.12.09
(Nota 1)
Existencia al comienzo del ejercicio (Nota 2.4.):
Productos agropecuarios
7.034.181
Terminados – Hacienda
1.174.261
En crecimiento - Semillas, forrajes y otros
3.544.456
Compras del ejercicio
11.752.898
9.812.732
37.915.243
6.075.618
Gastos del ejercicio (Anexo H)
Sueldos, jornales y cargas sociales
3.514.862
Depreciaciones de bienes de uso
374.754
Energía eléctrica, gas y comunicaciones
631.966
Otros gastos
34.267.408
Resultado por tenencia (Estado de Resultados)
38.788.990
1.502.871
32.060.391
-.-
Existencia al final del ejercicio (Nota 2.4.):
Productos agropecuarios
(9.609.242)
Terminados - Hacienda
(2.300.058)
En crecimiento - Semillas, forrajes y otros
(3.706.950)
TOTAL COSTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
85
(15.616.250)
(11.752.898)
74.343.752
36.195.843
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA
RUBROS
MONTO EN
MONEDA
EXTRANJERA
ANEXO G
CLASE DE MONEDA
EXTRANJERA
CAMBIO VIGENTE
MONTO EN MONEDA LOCAL AL
31.12.10
(Nota 1)
31.12.09
(Nota 1)
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Caja y bancos
Caja
167.514
USD
3,93600
659.335
Depósitos en cuenta corriente en bancos locales
5.681.120
USD
3,93600
22.360.886
297.687
EUR
5,21910
1.553.662
Depósitos en cuenta corriente en bancos del exterior
1.126.000
USD
3,93600
4.431.938
1.019.304
EUR
5,21910
5.319.848
88.619.744
USD
3,93600
348.807.313
132.000
USD
3,93600
519.552
4.002.343
USD
3,93600
15.753.224
24.156.286
USD
3,93600
95.079.141
275.490
EUR
5,21910
1.437.811
50.662.521
USD
3,93600
199.407.682
2.153.865
EUR
5,21910
11.241.235
USD
3,93600
34.325.669
54.339.402
365.080.089
39.987.600
303.287.809
289.750.103
34.627.056
67.984.933
756.339
1.040.003
738.076.962
453.102.041
Inversiones
Depósitos a plazo fijo
Títulos públicos
Fondos comunes de inversión
Créditos por ventas
Comunes
Sociedades relacionadas (Nota 4)
Previsión para deudores incobrables
(985.279)
(3.878.060)
Otros créditos
Reintegros a percibir y factor de convergencia
8.595.137
USD
3,93600
33.830.458
Depósitos en garantía
151.988
USD
3,93600
598.225
Deudores realización inversiones
143.207
USD
3,93600
563.664
Reembolsos de I.V.A.
442.651
USD
3,93600
1.742.273
96.029
USD
3,97600
381.813
14.265
EUR
5,27260
75.216
41.517
GBP
6,11870
254.032
46.508
USD
3,93600
183.055
100
EUR
5,21910
522
57.263
USD
3,93600
225.388
(820.018)
USD
3,93600
(3.227.590)
113.769
USD
3,97600
452.346
44.252
EUR
5,27260
233.321
10.347
GBP
6,11870
63.308
151.507
JPY
0,04861
7.364
Anticipos a proveedores
Otras créditos a cobrar sociedades relacionadas (Nota 4)
Diversos
Previsión reintegros a percibir y factor de convergencia
Bienes de cambio
Anticipos operaciones de importación
TOTAL DEL ACTIVO CORRIENTE
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
86
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
EJERCICIOS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2010 Y 2009
ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA
RUBROS
MONTO EN
MONEDA
EXTRANJERA
ANEXO G (continuación)
CLASE DE
MONEDA
EXTRANJERA
MONTO EN MONEDA LOCAL AL
CAMBIO VIGENTE
31.12.10
(Nota 1)
31.12.09
(Nota 1)
ACTIVO
ACTIVO NO CORRIENTE
Otros créditos
Diversos
Dividendos a cobrar soc. relac. mon. ext. (Nota 4)
164.037
USD
3,93600
645.651
1.526.910
VEF
0,74264
1.133.942
750.000
USD
1.779.593
3.877.386
1.296.226.087
1.179.050.735
9.711.057
2.755.828
1.307.716.737
2.045.793.699
1.185.683.949
1.638.785.990
145.143.692
96.572.833
Inversiones
Títulos públicos
Acciones, deb. y otros títulos emitidos en serie
Sociedades Relacionadas (*)
Aportes irrevocables a capitalizar por Sociedades
Relacionadas (*)
3,93600
2.952.000
-.-
-.-
-.-
1.282.186.552
-.-
-.-
-.-
11.087.535
Bienes de uso
Anticipos por operaciones de importación
891.977
USD
3,94286
3.516.940
1.204.144
EUR
5,14400
6.194.117
TOTAL DEL ACTIVO NO CORRIENTE
TOTAL DEL ACTIVO
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Cuentas por pagar
Comunes
Sociedades relacionadas (Nota 4)
29.645.179
USD
3,97600
117.869.232
1.949.737
EUR
5,27260
10.280.184
54.137
GBP
6,11870
331.248
4.190.902
USD
3,97600
16.663.028
82.481.970
USD
3,97600
327.948.314
2.094.444
USD
3,97600
8.327.511
336.275.825
446.235.408
680.531
USD
3,93600
2.678.570
2.678.570
2.646.012
11.736.487
USD
3,97600
46.664.272
46.664.272
2.297.190
USD
3,97600
9.133.627
9.133.627
17.821.199
539.895.986
563.275.452
857.384.333
Préstamos
Bancarios
Obligaciones negociables
Anticipos de clientes
Otros pasivos documentados
Pasivo por cobertura tasa de interés (Nota 8)
TOTAL DEL PASIVO CORRIENTE
-.-
PASIVO NO CORRIENTE
Préstamos
Bancarios
114.239.888
USD
3,97600
454.217.795
Obligaciones negociables
200.000.000
USD
3,97600
795.200.000
1.249.417.795
29.783.330
USD
3,97600
118.418.519
118.418.519
2.093.656
USD
3,97600
8.324.376
8.324.376
9.260.087
1.376.160.690
1.916.056.676
866.644.420
1.429.919.872
Otros pasivos documentados
Pasivo por cobertura tasa de interés (Nota 8)
TOTAL DEL PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL DEL PASIVO
-.-
(*) Las monedas de origen de estos activos se revelan en el Anexo C.
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
87
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
POR EL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010, COMPARATIVO CON EL EJERCICIO ANTERIOR
INFORMACIÓN SOBRE RUBROS DE GASTOS Y SU APLICACIÓN (Art. 64 inc. b) Ley 19.550)
ANEXO H
RUBROS
Retribución de admin., directores y síndicos
Honorarios y retribuciones por servicios
Sueldos, jornales y cargas sociales
GASTOS DE
PRODUCCIÓN
GASTOS DE
PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA
-.-
23.691.232
19.468.285
32.822.961
56.000.074
41.953.894
435.707.266
3.514.862
115.898.930
167.585.435
722.706.493
524.291.832
1.167.269
697.874
101.271
-.-
Gastos de exportación
23.691.232
TOTALES
AL
31.12.09
161.793
-.-
-.-
TOTALES
AL
31.12.10
(1)
-.-
Impuestos directos
Combustibles y lubricantes
GASTOS DE
COMERCIALIZACIÓN
3.547.035
Impuestos, tasas y contribuciones
Fletes y acarreos
GASTOS DE
ADMINISTRACIÓN
17.031.407
4.197.118
6.163.532
4.445.048
-.-
66.224.360
66.224.360
47.712.738
109.809.172
44.868.222
1.822.231
-.-
89.720.911
136.411.364
7.469.965
779.590
-.-
654.806
8.904.361
6.426.697
-.-
-.-
31.914.202
31.914.202
25.604.559
-.-
Servicios de terceros
74.850.781
12.015.672
20.214.476
65.298.645
172.379.574
125.109.231
Conservación de bienes de uso
73.188.601
2.053.105
2.178.833
11.698.315
89.118.854
68.708.834
Depreciación de bienes de uso
47.626.242
374.754
4.424.029
6.823.700
59.248.725
52.869.627
132.182.598
631.966
5.872.173
10.311.114
148.997.851
123.408.957
89.737
11.979.169
15.915.713
35.587.618
24.862.293
Energía eléctrica, gas y comunicaciones
Gastos de viaje, movilidad y estadía
Servicios bancarios
Gastos generales varios
7.602.999
-.-
-.-
7.015.869
-.-
7.015.869
6.193.403
33.357.870
15.342.871
7.025.579
48.671.854
104.398.174
76.406.881
Alquileres y arrendamientos
2.785.443
1.840.580
2.684.747
13.631.528
20.942.298
23.274.300
Seguros
5.062.597
49.574
707.688
1.263.236
7.083.095
7.299.378
Sistemas y soft de aplicación
4.675.901
10.632
2.049.735
7.379.599
14.115.867
11.636.581
Calidad y medio ambiente
3.129.102
Publicidad y propaganda
Quebranto por deudores incobrables
Quebranto por juicios laborales y otros
Deudores incobrables
3.129.454
2.644.434
-.-
-.-
352
-.-
131.280.137
131.280.137
94.145.878
-.-
-.-
-.-
3.292.069
3.292.069
4.261.555
-.-
323.177
3.340.215
5.618.994
2.799.786
-.-
-.-
69.790
69.790
165.603
1.854.293.987
1.955.602
-.-
-.-
-.-
TOTALES AL 31.12.10
878.708.098
38.788.990
224.701.191
712.095.708
TOTALES AL 31.12.09
636.729.662
32.060.391
172.928.674
559.343.361
(1)
1.401.062.088
No incluye el efecto de ociosidad / improductividad de los recursos originados por conflictos gremiales, ocurridos durante el primer semestre del año 2010 por un monto estimado de
ARS 4.495.627, los cuales se exponen en el rubro Otros ingresos operativos netos (Nota 2.10.).
Hugo Pedro Gianotti
Jorge Luis Seveso
Luis Alejandro Pagani
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Director Secretario
Presidente
88
Véase nuestro informe del
10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.Cba. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. Prof. 10.11421.4 - C.P.C.E.Cba.
RESEÑA INFORMATIVA
Consolidada
al 31 de diciembre de 2010
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA
POR EL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 SU COMPARACIÓN CON
IGUALES EJERCICIOS DE LOS CUATRO AÑOS INMEDIATOS ANTERIORES
I
COMENTARIO SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO ARCOR
CONSIDERACIONES PREVIAS
Al finalizar el ejercicio económico Nº 50 comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2010, las ventas del Grupo,
en volúmenes físicos, han experimentado un aumento del 3,3% con respecto al ejercicio anterior, mientras que el aumento
de ventas en términos monetarios fue del 26%.
La participación de las ventas a terceros de las empresas controladas del exterior sobre el total de ventas del Grupo es del
38% al 31 de diciembre de 2010 y 2009.
En Argentina, los volúmenes físicos de ventas a terceros de mercado interno a nivel consolidado en los negocios de
consumo masivo registraron un aumento del 1,9% con respecto al ejercicio anterior, mientras que el nivel de ventas de
mercado interno en los negocios industriales tuvieron un aumento del 10,9% en volúmenes físicos. En las sociedades
controladas del exterior, en los negocios de consumo masivo, hubo un aumento de ventas en volúmenes físicos a terceros
en sus mercados internos del 7,4% con respecto al ejercicio anterior. En Brasil, el negocio de golosinas y chocolates tuvo
un aumento de sus ventas netas del 0,1% en volúmenes físicos con respecto al ejercicio anterior, mientras que Chile tuvo
un aumento de ventas en volúmenes físicos del 9,5%. En las sociedades que surgieron como resultado de la asociación
regional con Danone en galletitas un aumento de ventas consolidadas del 0,1% en volúmenes físicos con respecto al
ejercicio anterior, principalmente como consecuencia del paro gremial ocurrido en el segundo trimestre del año 2010 en
Argentina. En las restantes sociedades controladas del exterior el incremento de ventas fue del 35,4% en términos
monetarios con respecto al año anterior, destacándose la continuidad del crecimiento en los niveles de ventas en México,
Venezuela, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Ecuador.
La Sociedad continúa con su política de mantener niveles adecuados de liquidez para el cumplimiento de sus obligaciones.
Al 31 de diciembre de 2010 el nivel de liquidez del Grupo asciende a ARS 751.707.573, con un aumento de
ARS 49.534.521 con respecto a la posición al inicio del ejercicio, con un flujo neto de efectivo generado en las operaciones
de ARS 445.428.866, una disminución neta de obligaciones bancarias de ARS 590.308.322, un aumento por cobros netos
por la emisión de obligaciones negociables de ARS 782.808.195 y adquisiciones de bienes de uso y otros activos no
corrientes pagadas de ARS 267.006.069.
Los niveles de producción de las distintas Divisiones del Grupo Arcor al 31 de diciembre de 2010, comparativamente
tuvieron el siguiente comportamiento:
Aumento / (Disminución)
Acum. al 31.12.10
Vs.
Acum. al 31.12.09
Aumento / (Disminución)
4° Trim. 2010
Vs.
3° Trim. 2010
Aumento / (Disminución)
4° Trim. 2010
Vs.
4° Trim. 2009
DIVISIONES DE CONSUMO
0,93%
(31,49)%
(4,12)%
DIVISIONES INDUSTRIALES
14,54%
4,66%
17,26%
INVERSIONES Y REALIZACIONES (*)
Los montos de las principales inversiones del ejercicio, entre otras, fueron los siguientes:


Maquinarias e instalaciones

Inmuebles, terrenos, edificios e instalaciones

Moldes y herramientas

Vehículos

Obras en construcción y bienes en tránsito

Otros
(*)
25.024.608
Muebles y útiles
11.117.925
427.258
5.096.952
8.563.799
162.248.948
30.258.826
Anexo de Bienes de uso consolidados y Otras inversiones consolidadas.
90
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA
POR EL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 SU COMPARACIÓN CON
IGUALES EJERCICIOS DE LOS CUATRO AÑOS INMEDIATOS ANTERIORES
II
ESTRUCTURA PATRIMONIAL COMPARATIVA CON IGUALES EJERCICIOS DE LOS CUATRO EJERCICIOS
ANTERIORES
31.12.10
31.12.09
31.12.08
31.12.07
31.12.06
Activo corriente
Activo no corriente
4.469.297.900
1.878.547.102
3.490.784.828
1.747.184.606
2.823.233.518
1.803.714.311
2.271.182.406
1.779.268.311
1.919.443.423
1.664.231.951
TOTALES
6.347.845.002
5.237.969.434
4.626.947.829
4.050.450.717
3.583.675.374
Pasivo corriente
Pasivo no corriente
2.460.092.478
1.657.842.860
2.026.949.922
1.007.309.449
1.842.410.872
953.356.977
1.450.333.787
918.301.617
1.205.316.706
869.290.783
TOTALES
4.117.935.338
3.034.259.371
2.795.767.849
2.368.635.404
2.074.607.489
Participación de Terceros
Patrimonio Neto
531.449.474
1.698.460.190
547.981.603
1.655.728.460
447.362.836
1.383.817.144
405.427.961
1.276.387.352
366.487.173
1.142.580.712
TOTALES
6.347.845.002
5.237.969.434
4.626.947.829
4.050.450.717
3.583.675.374
III ESTRUCTURA DE RESULTADOS COMPARATIVOS CON IGUALES EJERCICIOS DE LOS CUATRO EJERCICIOS
ANTERIORES
31.12.10
31.12.09
31.12.08
31.12.07
31.12.06
Resultado operativo ordinario
Resultados financiero y por tenencia
Otros (egresos) ingresos no operativos
Resultado de inversiones permanentes
Resultado antes del impuesto a las ganancias
Impuesto a las ganancias
Participación de terceros
Resultados extraordinarios
591.514.557
174.892.059
(43.382.293)
457.573
723.481.896
(226.808.557)
(75.018.381)
(2.733.176)
615.555.755
49.430.010
3.372.089
357.593
668.715.447
(219.004.604)
(110.035.193)
-.-
480.298.604
(88.459.837)
(17.903.316)
5.692.415
379.627.866
(137.791.648)
(46.727.658)
-.-
267.284.196
75.896.550
2.500.197
90.255
345.771.198
(134.012.403)
(14.614.965)
-.-
242.088.673
25.432.595
(19.650.566)
(453.200)
247.417.502
(78.206.050)
(7.455.791)
-.-
RESULTADO NETO DEL EJERCICIO
418.921.782
339.675.650
195.108.560
197.143.830
161.755.661
IV DATOS ESTADÍSTICOS COMPARATIVOS CON IGUALES EJERCICIOS DE LOS CUATRO EJERCICIOS ANTERIORES
a)
DIVISIONES DE CONSUMO
Cuarto
Trimestre Año
2010
Tn.
Cuarto
Trimestre Año
2009
Tn.
Cuarto
Trimestre Año
2008
Tn.
Cuarto
Trimestre Año
2007
Tn.
Cuarto
Trimestre Año
2006
Tn.
Volumen de Producción
352.208
367.329
341.725
387.335
395.246
Volumen de Ventas Mercado Local
Volumen de Ventas Exportaciones
283.952
32.954
275.102
33.842
258.220
39.281
289.898
38.374
275.736
38.031
Acumulado
al 31.12.10
Tn.
Acumulado
al 31.12.09
Tn.
Acumulado
al 31.12.08
Tn.
Acumulado
al 31.12.07
Tn.
Acumulado
al 31.12.06
Tn.
Volumen de Producción
1.612.869
1.566.805
1.575.776
1.583.502
1.602.240
Volumen de Ventas Mercado Local
Volumen de Ventas Exportaciones
1.102.924
126.250
1.068.769
137.866
1.101.050
146.084
1.102.102
159.983
1.087.472
149.500
91
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA
POR EL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 SU COMPARACIÓN CON
IGUALES EJERCICIOS DE LOS CUATRO AÑOS INMEDIATOS ANTERIORES
IV DATOS ESTADÍSTICOS COMPARATIVOS CON IGUALES EJERCICIOS DE LOS CUATRO EJERCICIOS
ANTERIORES (continuación)
b)
DIVISIONES INDUSTRIALES
Cuarto
Trimestre
Año 2010
Tn.
Cuarto
Trimestre
Año 2009
Tn.
Cuarto
Trimestre
Año 2008
Tn.
Cuarto
Trimestre
Año 2007
Tn.
Cuarto
Trimestre
Año 2006
Tn.
Volumen de Producción
68.638
58.536
55.151
59.727
60.985
Volumen de Ventas Mercado Local
Volumen de Ventas Exportaciones
46.397
3.211
40.240
3.044
39.420
3.916
40.774
10.414
34.522
14.363
Acumulado
al 31.12.10
Tn.
Acumulado
al 31.12.09
Tn.
Acumulado
al 31.12.08
Tn.
Acumulado
al 31.12.07
Tn.
Acumulado
al 31.12.06
Tn.
Volumen de Producción
282.949
247.027
254.965
254.364
239.983
Volumen de Ventas Mercado Local
Volumen de Ventas Exportaciones
199.862
13.564
178.462
12.828
186.494
19.105
162.824
42.418
141.760
48.002
V. PRINCIPALES ÍNDICES Y EBITDA
a)
ÍNDICES CONSOLIDADOS
31.12.10
31.12.09
31.12.08
31.12.07
31.12.06
 Liquidez
1,82
1,72
1,53
1,57
1,59
 Solvencia
0,41
0,55
0,49
0,54
0,55
 Inmovilización del capital
0,30
0,33
0,39
0,44
0,46
 Endeudamiento
2,42
1,83
2,02
1,86
1,82
 Endeudamiento financiero
2,52
1,96
2,08
2,65
2,67
 Cobertura de intereses
6,19
6,21
5,80
4,23
5,34
 Cobertura de intereses con EBITDA
ajustado
8,39
7,16
6,73
5,55
6,26
24,98%
22,35 %
14,67 %
16,30 %
14,91 %
2,19
1,62
1,86
1,76
1,78
765.493.537
789.094.553
658.092.193
435.757.340
404.766.976
1.037.687.869
910.431.525
763.319.450
572.007.162
474.458.407
 Rentabilidad
 Pasivo total / PN tangible
 EBITDA
 EBITDA ajustado
b)
ÍNDICES ESPECÍFICOS PARA ARCOR S.A.I.C. (NOTA 7)
 Liquidez ajustada
 EBITDA USD
31.12.10
31.12.09
1,68
1,12
52.702.597
73.461.202
92
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA
POR EL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 SU COMPARACIÓN CON
IGUALES EJERCICIOS DE LOS CUATRO AÑOS INMEDIATOS ANTERIORES
V. PRINCIPALES ÍNDICES Y EBITDA (continuación)
DEFINICIONES

Liquidez

Liquidez ajustada (1)

Solvencia

Inmovilización del capital

Endeudamiento

Endeudamiento financiero (2)

Cobertura de intereses

Cobertura de intereses ajustado

Rentabilidad

Pasivo total / PN tangible

EBITDA

EBITDA ajustado

EBITDA U$S
(1)
(2)
Activo Corriente / Pasivo Corriente del Estado de Situación Patrimonial Consolidado
Activo Corriente / Pasivo Corriente del Estado de Situación Patrimonial Individual
Patrimonio Neto / Total del Pasivo
Activo no corriente / Total del Activo
Pasivo Consolidado Total / Patrimonio Neto Consolidado
(Préstamos corrientes + Préstamos no corrientes) / EBITDA
EBITDA / Intereses Financieros Consolidados
EBITDA Ajustado / Intereses Financieros Consolidados
Utilidad Neta / Patrimonio Neto Promedio
Pasivo / (Patrimonio Neto + Participación de Terceros – Intangibles y Valor Llave)
Resultado Operativo + Depreciación + Amortización de activos intangibles
Resultado Operativo + Depreciación + Amortización de activos intangibles + Resultado por tenencia de bienes de
cambio
EBITDA convertido a dólares norteamericanos al tipo de cambio promedio móvil anual de cada ejercicio
Activo y Pasivo corriente sin incluir préstamos entre Arcor S.A.I.C. y sus empresas relacionadas.
Préstamos en moneda extranjera calculados al tipo de cambio de cierre y EBITDA convertido a dólares norteamericanos al tipo de cambio promedi o móvil anual de cada ejercicio,
según cotización del Banco de la Nación Argentina.
VI. AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF (No alcanzado por el informe del
auditor externo ni por el informe de la comisión fiscalizadora)
A la fecha de emisión de los presentes estados contables como resultado del monitoreo del plan de implementación
específico de las NIIF el Directorio no ha tomado conocimiento de ninguna circunstancia que requiera modificaciones al
referido plan o que indique un eventual desvío de los objetivos y fechas establecidos.
VII. PERSPECTIVAS FUTURAS
El año 2010 finaliza con tasas de crecimiento a nivel mundial, las cuales, hacia el último trimestre del año presentaban
signos de desaceleración. Los factores que limitaron la expansión económica durante este año persistirán durante el
año 2011 esperándose un nivel de actividad ligeramente inferior. Parte de este crecimiento estará sustentado por la
evolución de las economías en desarrollo.
El escenario internacional estará caracterizado por altos niveles de incertidumbre en torno a las crisis financieras y
cambios en el ámbito político de algunos países. En Estados Unidos se espera que el ritmo de crecimiento del próximo
año resulte similar al alcanzado en el año 2010 mientras que en la Zona Euro, a pesar que la crisis está contenida,
persisten los focos de tensión que generan alta volatilidad en la región. Para las economías emergentes, China arroja
buenas perspectivas de crecimiento y en los países de América Latina, se espera un crecimiento para el año 2011
levemente inferior al de este año.
Las perspectivas para el año 2011 para Argentina son favorables, se espera que el Producto Bruto Interno se expanda
pero a niveles levemente inferiores a los alcanzados en el año 2010. Las proyecciones para el próximo año señalan al
consumo interno como el impulsor del crecimiento del Producto Bruto Interno; mas allá que un mercado internacional
con evolución positiva en las exportaciones como consecuencia de la demanda de los principales socios de nuestro
país, Brasil y China y la evolución del precio internacional de los commodities también contribuirá a su crecimiento.
Como contrapartida se estima un crecimiento superior de las importaciones para atender la demanda creciente de
bienes de capital y bienes intermedios por parte de la industria.
En este ejercicio, el Grupo consolidó sus resultados positivos, registrando crecimiento en los niveles de ventas, logrando
mantener las posiciones de liderazgo de mercado, fortaleciendo el desarrollo internacional, realizando las inversiones
necesarias para acompañar el crecimiento y manteniendo el nivel de rentabilidad. Asimismo, se espera que para el año
2011, el Grupo profundice su estrategia de crecimiento y consolidación a nivel internacional aumentado su participación
en los mercados regionales y continuando con el desarrollo de nuevos mercados con alto potencial.
93
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA
POR EL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 SU COMPARACIÓN CON
IGUALES EJERCICIOS DE LOS CUATRO AÑOS INMEDIATOS ANTERIORES
VII. PERSPECTIVAS FUTURAS (continuación)
Con estas expectativas, para el año 2011 el Directorio ratifica la estrategia implementada que ha permitido incrementar
los niveles de rentabilidad y crecimiento: focalización en los negocios de consumo masivo, control del gasto, desarrollo
de proyectos de asociación estratégica, orientación al desarrollo de los mercados internacionales y la globalización de
los negocios, priorizando la liquidez y una sana estructura de financiamiento con el objetivo de asegurar el cumplimiento
de sus obligaciones y compromisos como también los fondos necesarios para el desarrollo de sus operaciones y
proyectos de inversión. En este sentido, continúa siendo prioritaria la apertura de nuevos mercados internacionales, el
incremento de las ventas en el exterior y la realización de las inversiones necesarias para atender los requerimientos de
las operaciones y las oportunidades de consolidación en los mercados regionales.
Finalmente, el nivel de rentabilidad del Grupo y el cumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos se
encontrarán sujetos a la evolución de la situación económica argentina y regional.
94
INFORME DE LOS AUDITORES
A los Señores
Accionistas, Presidente y Directores de
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Av. Fulvio Salvador Pagani 487
ARROYITO – CÓRDOBA
C.U.I.T. N°: 30 – 50279317 – 5
1.
Hemos efectuado un examen de auditoría de los estados de situación patrimonial de ARCOR SOCIEDAD
ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL al 31 de diciembre de 2010 y 2009, de los correspondientes estados
de resultados, de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo por los ejercicios terminados en esas
fechas y de las notas 1 a 10 y anexos A, B, C, D, E, F, G y H que los complementan. Además, hemos examinado
los estados contables consolidados de ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL con sus
sociedades controladas por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009, los que se presentan
como información complementaria. La preparación y emisión de los mencionados estados contables es
responsabilidad de la Sociedad. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados
contables, en base a la auditoría que efectuamos.
2. Nuestros exámenes fueron practicados de acuerdo con normas de auditoría vigentes en la República
Argentina. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de obtener
un razonable grado de seguridad que los estados contables estén exentos de errores significativos y
formarnos una opinión acerca de la razonabilidad de la información relevante que contienen los estados
contables. Una auditoría comprende el examen, en base a pruebas selectivas, de evidencias que respaldan
los importes y las informaciones expuestas en los estados contables. Una auditoría también comprende una
evaluación de las normas contables aplicadas y de las estimaciones significativas hechas por la Sociedad, así
como una evaluación de la presentación general de los estados contables. Consideramos que las auditorías
efectuadas constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.
3. En nuestra opinión:
a)
los estados contables de ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL reflejan
razonablemente, en todos sus aspectos significativos, su situación patrimonial al 31 de diciembre de 2010
y 2009 y los resultados de sus operaciones, las variaciones en su patrimonio neto y el flujo de efectivo por
los ejercicios terminados en dichas fechas, de acuerdo con normas contables profesionales vigentes en la
Provincia de Córdoba.
Arcor Sociedad Anónima, Industrial y Comercial
10 de marzo de 2011
b)
los estados contables consolidados de ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
con sus sociedades controladas reflejan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, su
situación patrimonial consolidada al 31 de diciembre de 2010 y 2009 y los resultados consolidados de
sus operaciones y el flujo de efectivo consolidado por los ejercicios terminados en dichas fechas, de
acuerdo con normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Córdoba.
4. En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos que:
a)
los estados contables de ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL y sus estados
consolidados se encuentran asentados en el libro "Inventarios y Balances" y cumplen, en lo que es materia
de nuestra competencia, con lo dispuesto en la Ley de Sociedades Comerciales y en las resoluciones
pertinentes de la Comisión Nacional de Valores;
b)
los estados contables de ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL surgen de
registros contables llevados en sus aspectos formales de conformidad con normas legales;
c)
hemos leído la reseña informativa de ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL y,
a excepción del capítulo titulado “Avance en el cumplimiento del plan de implementación de las NIIF”,
en lo que es materia de nuestra competencia, no tenemos ninguna observación que formular;
d)
hemos aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo
previstos en los correspondientes normas profesionales emitidas por la Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas;
e)
los montos totales del activo, pasivo, patrimonio neto y resultados se detallan a continuación:
e.1.) Estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2010 y 2009:
Activo
Pasivo
Patrimonio Neto
31.12.10
4.390.206.435
2.691.746.245
1.698.460.190
31.12.09
3.502.215.292
1.846.486.832
1.655.728.460
e.2.) Estado de resultados por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009, los cuales
arrojan una ganancia de $ 418.921.782 y $ 339.675.650, respectivamente.
Arcor Sociedad Anónima, Industrial y Comercial
10 de marzo de 2011
f)
al 31 de diciembre de 2010 la deuda devengada a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino que
surge de los registros contables de la Sociedad ascendía a $ 22.744.671,52 no existiendo a dicha fecha
deuda exigible.
Ciudad de Córdoba, 10 de marzo de 2011
PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.
(Socio)
C.P.C.E.C. Nº 21.00004.3
Dr. Andrés Suarez
Contador Público (UBA)
Mat. N° 10.11421.4 C.P.C.E.C.
INFORME DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA
A los señores Accionistas de
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Avenida Fulvio Salvador Pagani 487
Arroyito – Provincia de Córdoba
1. De acuerdo con lo dispuesto en el inciso 5° del artículo N° 294 de la Ley N° 19.550 y
en las Normas de la Comisión Nacional de Valores, hemos examinado el inventario, el
estado de situación patrimonial de ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y
COMERCIAL al 31 de diciembre de 2010, los correspondientes estados de resultados,
de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo por el ejercicio terminado en esa
fecha y las notas 1 a 10 y anexos A, B, C, D, E, F, G y H que los complementan, los
que han sido presentados por la Sociedad para nuestra consideración. Además,
hemos examinado los estados contables consolidados de ARCOR SOCIEDAD
ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL con sus sociedades controladas por el
ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2010, los que se presentan como
información complementaria, y hemos revisado la Memoria del Directorio
correspondiente a dicho ejercicio. La preparación y emisión de los mencionados
documentos es responsabilidad del Directorio de la Sociedad en ejercicio de sus
funciones exclusivas. Nuestra responsabilidad es informar sobre dichos documentos
sobre la base del trabajo realizado con el alcance que se menciona en el párrafo
siguiente.
2. Nuestro examen fue practicado de acuerdo con las normas de sindicatura vigentes.
Dichas normas requieren que el examen de los estados contables se efectúe de acuerdo
con las normas de auditoría vigentes, e incluyan la verificación de la razonabilidad de la
información significativa de los documentos examinados y su congruencia con la restante
información sobre las decisiones societarias de las que hemos tomado conocimiento,
expuestas en las respectivas actas de Directorio y Asamblea, así como la adecuación de
dichas decisiones a la ley y a los estatutos en lo relativo a sus aspectos formales y
documentales.
Para realizar nuestra tarea profesional, hemos efectuado una revisión del trabajo
efectuado por los auditores externos de ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y
COMERCIAL, Price Waterhouse & Co. S.R.L., quienes emitieron su informe de auditoría
con fecha 10 de marzo de 2011 sin salvedades. Una auditoría requiere que el auditor
planifique y desarrolle su tarea con el objetivo de obtener un grado razonable de
seguridad acerca de la inexistencia de manifestaciones no veraces o errores
significativos en los estados contables. Una auditoría incluye examinar, sobre bases
selectivas, los elementos de juicio que respaldan la información expuesta en los estados
contables, así como evaluar las normas contables utilizadas, las estimaciones
significativas efectuadas por la Sociedad y la presentación de los estados contables
tomados en su conjunto.
No hemos evaluado los criterios empresarios de administración, comercialización y
producción, dado que ellos son de incumbencia exclusiva del Directorio y de la
Asamblea.
3. Asimismo, en relación con la Memoria del Directorio correspondiente al ejercicio
terminado el 31 de diciembre de 2010, hemos verificado que contiene la información
requerida por el artículo N° 66 de la Ley de Sociedades Comerciales y, en lo que es
materia de nuestra competencia, que sus datos numéricos concuerdan con los registros
contables de la Sociedad y otra documentación pertinente.
4. Los saldos al 31 de diciembre de 2009 que se exponen en los estados contables, se
presentan a efectos comparativos y fueron examinados por nosotros, sobre los cuales
expresamos una opinión sin salvedades en nuestro informe de fecha 25 de marzo de
2010.
5. Basado en el trabajo realizado, con el alcance descripto en los párrafos anteriores,
informamos que:
a)
En nuestra opinión:
i)
los estados contables de ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y
COMERCIAL presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos, su situación patrimonial al 31 de diciembre de 2010 y los
resultados de sus operaciones, las variaciones en su patrimonio neto y el
flujo de efectivo por el ejercicio terminado en esa fecha, de acuerdo con
normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Córdoba.
ii)
los estados contables consolidados de ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA,
INDUSTRIAL Y COMERCIAL con sus sociedades controladas presentan
razonablemente, en todos sus aspectos significativos, su situación
patrimonial consolidada al 31 de diciembre de 2010 y los resultados
consolidados de sus operaciones y el flujo de efectivo consolidado por el
ejercicio terminado en esa fecha, de acuerdo con normas contables
profesionales vigentes en la Provincia de Córdoba.
b) Los estados contables adjuntos y el correspondiente inventario surgen de registros
contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con las disposiciones
legales vigentes.
c) No tenemos observaciones que formular, en materia de nuestra competencia, en
relación con la Memoria del Directorio, siendo las afirmaciones sobre hechos futuros
responsabilidad exclusiva del Directorio.
d) Hemos leído la reseña informativa y, exceptuando el capítulo titulado “Avance en el
cumplimiento del plan de implementación de las NIIF”, en lo que es materia de
nuestra competencia, no tenemos ninguna observación que formular.
e) En relación a lo determinado por la Resolución General N° 368 de la Comisión
Nacional de Valores, informamos que hemos leído el informe del auditor externo,
del que se desprende lo siguiente:
i)
las normas de auditoría aplicadas son las aprobadas por el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, las que contemplan los
requisitos de independencia, y
ii)
los estados contables han sido preparados teniendo en cuenta las normas
contables aprobadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de
Córdoba y las disposiciones de la Comisión Nacional de Valores.
6. En ejercicio del control de legalidad que nos compete, hemos aplicado durante el
ejercicio los restantes procedimientos descriptos en el artículo N° 294 de la Ley N°
19.550, que consideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias, no habiendo
observaciones que formular al respecto.
7. Hemos aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos y
financiación del terrorismo previstos en las correspondientes normas profesionales
emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas.
Ciudad de Córdoba, 10 de marzo de 2011.
Cr. Hugo Pedro Gianotti
Presidente
Comisión Fiscalizadora
Descargar