Seminario para Periodistas

Anuncio
ONG Raíces
INFORMA
Agosto2009
Seminario Periodistas:
“Qué ves cuando me ves”… Informando con Enfoque de
Derechos1
Con la presencia de más de 120 alumnos de la carrera de periodismo se llevó a
cabo el seminario organizado por ONG Raíces y la Escuela de Periodismo de la
Universidad de Santiago y que contó con el apoyo de Save the Children Suecia y
la Fundación San Carlos del Maipo.
El Director de la Escuela de Periodismo de la USACH, Sr. Héctor Vera, dio inicio a la
actividad, destacando la importancia de que los futuros periodistas reflexionen
sobre estos temas, sobre todo teniendo en cuenta que en el ultimo tiempo los
medios han dado muestra de la falta de cuidado hacia los niños/as, como se
evidenció en el caso Spiniack donde solo se centraron en los adultos políticos.
Incorporar esta visión de la infancia en la construcción del relato periodístico,
destacó, es importante.
La Sra. Denisse Araya, Directora de ONG Raíces,
además de dar la bienvenida a los estudiantes, puso de relieve la importancia
que tiene para las instituciones de la sociedad civil, que los futuros periodistas
adquieran una mirada distinta pero complementaria para desarrollar su trabajo
profesional.
Este Seminario se enmarca en el trabajo que viene realizando desde hace años
ONG Raíces en conjunto con algunos medios de comunicación, con el fin de
contribuir a fomentar, a través de las comunicaciones, una cultura de Derechos
en el trato a los niños, las niñas y los adolescentes. Celebramos que la Universidad
de Santiago se haya sumado a esta tarea y esperamos que sea una alianza
duradera. La alianza entre profesionales de los medios de comunicación, la
universidad y las ONGs nos parece una gran oportunidad para seguir impulsando
el diálogo en ese sentido, y el quehacer conjunto.
En el evento participaron, en dos paneles, destacados periodistas. En el primero,
expusieron Maria Paz Izquierdo y Daniela Durán, periodistas de Chilevisión, Juan
Enrique Ortega, Director Comunicacional de ONG ECO y Rosmary Ramos,
Las ponencias de los panelistas, estarán a disposición a mediados de septiembre en la
página Web: www.ongraices.org
1
Coordinadora de Comunicaciones de ONG Raíces.
Ellas/os reflexionaron en
torno a la pregunta: ¿Está presente el enfoque de derechos en los medios de
comunicación?
Se analizó el tema bajo diversas miradas y se concluyó que,
dadas las condiciones en las que funcionan los medios de comunicación masivos,
donde predomina el rating, es difícil modificar los contenidos enfocando los
temas sobre infancia vulnerada con un prisma de respeto y valoración hacia
niños, niñas y adolescentes, básicamente, por el escaso tiempo asignado a las
notas de prensa.
En el segundo panel los expositores fueron Mauro Lombardi y Rafael Cavada,
ambos periodistas connotados de la prensa nacional. Su tarea consistió en dar
respuesta a la interrogante: ¿Es posible incorporar el enfoque de derechos en los
medios de comunicación? Ellos problematizaron, principalmente desde su
experiencia en televisión. Mauro Lombardi argumentó que es posible incluirlo, sin
embargo, enfatizó que juega un rol importante el criterio que puede poner cada
periodista al momento de realizar la nota. Por su parte, Rafael Cavada, desde
una mirada algo más escéptica, expone que la estructura de los medios masivos
hace muy difícil que exista un cambio en esa línea, tanto en las parrillas
programáticas como en los contenidos que los medios emiten.
Destacamos la activa participación de los estudiantes de periodismo, quienes
contribuyeron a la discusión, problematizando los contenidos en un clima de
debate que enriqueció la discusión.
La presencia de los y las excelentes
panelistas contribuyó a generar un intercambio de ideas que se hace necesario
sea cada vez más amplio e inclusivo.
La jornada resultó altamente positiva,
tanto para los y las estudiantes como para los organizadores.
Como institución que promueve los derechos de niños, niñas y adolescentes,
esperamos continuar avanzando y fortaleciendo las alianzas hasta ahora
logradas, contando con el interés de estudiantes y profesionales de la
comunicación para difundir esta inquietud y que en el ejercicio periodismo se
incorpore cada vez más una tendencia que haga posible fomentar una cultura
de respeto y cuidado hacia los niños, niñas y adolescentes, especialmente los
más vulnerados.
CONCURSO COMUNICAR SIN DAÑAR:
En el seminario se presentó el Concurso: Comunicar sin dañar, que realizará ONG raíces
con el patrocinio de la Escuela Periodismo Universidad de Santiago, Educación y
Comunicación Popular ECO y Radio Universidad de Chile. Este invita a alumnos/as de
periodismo y comunicación social, así como de artes visuales de las distintas casas de
estudios a buscar caminos creativos para incorporar el enfoque de derechos, en
cualquier actividad destinada a comunicar situaciones relacionadas con la infancia y
adolescencia.
Las bases se publicarán el 1 de octubre 2009 en la página Web www.ongraices.org
Descargar