MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Anuncio
GOBIERNO DE NICARAGUA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
(PEBI)
SEMINARIO-TALLER SOBRE LA
CONTEXTOS MULTICULTURALES.
CALIDAD
DE
LA
EDUCACIÓN
(PUEBLA, MÉXICO, 04 AL 13 DE DICIEMBRE, 2002)
DOCUMENTO DIAGNÓSTICO SOBRE LAS CONDICIONES Y POLÍTICAS
EDUCATIVAS PARA LA E.I.B. EN NICARAGUA.
MANAGUA, NICARAGUA.
DICIEMBRE, 2002
EN
GOBIERNO DE NICARAGUA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
I. BREVE INTRODUCCIÓN
Las Regiones Autónomas (RAAN y RAAS) de la Costa Atlántica de Nicaragua
están habitadas por pueblos indígenas que conservan sus lenguas y costumbres
autóctonas, como los mayangnas (Sumus), miskitos y ramas; y comunidades
étnicas, como los creoles, garífunas y mestizos.
Los miskitos, en su mayoría, viven en pequeñas comunidades a lo largo de la
costa y a orillas de los principales ríos del Atlántico Norte; y en menor número, en
las comunidades de la Desembocadura de Río Grande (Kara, Sandy Bay, Walpa)
y en Kahkabila, de la Cuenca de Laguna de Perlas, del Atlántico Sur.
Los sumus también viven en la Región Norte: En el Sector de las Minas (Siuna,
Bonanza y Rosita). Unos hablan Twahka y otros Panamahka. En la Región Sur
existe una comunidad sumu, Karawala, ubicada en la Desembocadura de Río
Grande de Matagalpa. Sus pobladores hablan Ulwa. Algunos de ellos también
hablan Panamahka. Ulwa, Twahka y Panamahka son variantes lingüísticas de
la lengua Mayangna.
El grupo de los ramas, en su mayoría, viven en la isla de Rama Cay, situada al sur
de la Bahía de Bluefields. Su lengua nativa era el rama, pero actualmente casi
sólo hablan creole.
Los creoles viven en la Región Sur: Bluefields, Corn Island y en la Cuenca de
Laguna de Perlas. Son una mezcla de negros africanos con indígenas
americanos.
Los mestizos llegaron a la Costa Atlántica en busca de trabajo, atraídos por los
cortes de caucho, la producción bananera y la explotación de oro. Se asentaron en
Puerto Cabezas, Bluefields, en el Río Grande de Matagalpa y en el Sector Minero.
Su idioma es el español.
Los garífunas llegaron de Honduras para establecerse en la Cuenca de Laguna de
Perlas. Actualmente viven en Orinoco, San Vicente, La Fe y Justo Point, y están
asimilados a la lengua y cultura criollas.
Es pertinente y justo mencionar que Nicaragua ha sido uno de los primeros
países, en el contexto centroamericano, en garantizar un ámbito de uso en la
educación formal, para lenguas minoritarias a nivel nacional.
II. EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL (PEBI)
El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD), consciente de que los
niños miskitos, sumus, ramas, criollos y garífunas no hablan ni entienden el
español al iniciar sus estudios, y de que sus maestros también son hablantes
nativos de esas lenguas, y además, presentan problemas en el uso del español, lo
cual dificulta el proceso de comunicación maestro- alumno, con negativas
repercusiones en el aprendizaje, ha implementado la educación intercultural
bilingüe, a fin de responder a las necesidades educativas y de desarrollo de las
Regiones Autónomas, a través de la creación del Programa de Educación Bilingüe
Intercultural (PEBI).
El Programa de Educación Bilingüe Intercultural ha sido concebido y puesto en
marcha para ofrecer atención educativa en sus lenguas nativas a estos pueblos
indígenas y comunidades étnicas. Se inició de manera experimental en 1984, con
215 niños miskitos de los niveles de preescolar y primer grado de primaria. Al año
siguiente, se incorporaron sumus y criollos. Progresivamente se ha ampliado la
cobertura, tanto en cuanto al número de comunidades y estudiantes atendidos,
como en lo que respecta a los niveles escolares. Actualmente (2002), la cobertura
es de aproximadamente 23,000 alumnos, de preescolar a 4° grado, en la Región
Autónoma Atlántico Norte (RAAN), y hasta el 6° en la Región Autónoma Atlántico
Sur (RAAS), atendidos en 200 escuelas por 800 maestros, con el propósito de
lograr en el futuro una mayor cobertura con toda la población que requiera
educación bilingüe. Este Programa impulsa el desarrollo educativo y social de la
Costa Atlántica, así como el desarrollo de sus lenguas nativas y el rescate cultural
de sus pueblos para la consecuente inserción intercultural en la unidad nacional.
En este contexto lingüístico, etnográfico y cultural, nos ocupa todo un quehacer
educativo en el que, a excepción de los mestizos, el Programa de Educación
Bilingüe Intercultural (PEBI), a cargo de la EIB en la Costa Atlántica Nicaragüense,
atiende a todos los grupos anteriormente mencionados.
En la RAAN atiende en su lengua materna, de Preescolar a 4° grado, en 154
escuelas, con 548 maestros, a 16,000 niños miskitos; y a 1,300 mayangnas, en 20
centros, con 50 docentes.
En la RAAS, atiende, en creole, de preescolar a 6° grado, en 24 escuelas, con 162
maestros, a 4,120 niños; y en miskito, a 846 alumnos, en 6 centros, con 40
maestros.
III. CONDICIONES Y POLÍTICAS EDUCATIVAS EN NICARAGUA CON
RELACIÓN A LA E.I.B.
1. El Currículum de la E.I.B.
Los programas de E.I.B., que actualmente desarrollan los docentes, son producto
de una adecuación de los programas nacionales, mejorados a partir de 1990 a
1992. Incorporan las asignaturas de Lengua Materna, que se utiliza como lengua
de instrucción, y Español como Segunda Lengua, bajo métodos eminentemente
comunicativos.
Los docentes tienen absoluta libertad de flexibilizar, según propia iniciativa e
imaginación, los contenidos programáticos, contextualizándolos adecuadamente a
la realidad de las comunidades étnicas y pueblos indígenas.
El Programa cuenta con libros de texto y cuadernos de trabajo en Lengua Materna
Miskitu y Sumu-Mayangna, Inglés Cróele, y Español como Segunda Lengua, para
las diferentes asignaturas. Han sido elaborados por técnicos y docentes
pertenecientes a estas culturas.
Consecuente con la Constitución Política de la República y los lineamientos del
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD), las Escuelas del Programa
de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI) promueven, a nivel de aula y de las
comunidades, un aprendizaje significativo, habilidades y actitudes que sirvan a los
estudiantes para la vida y el ejercicio de la democracia, la preservación del medio
ambiente, equidad de género, la interculturalidad, el respeto a la diversidad
cultural, y demás valores imprescindibles para la convivencia humana en justicia y
armonía.
Actualmente, el MECD ha iniciado en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe
Nicaragüense un amplio proceso participativo de Transformación Curricular de la
E.I.B., bajo una ruta metodológica que plantea acciones correspondientes
(investigaciones, revisión y elaboración de perfiles, programas, textos, etc.). Esta
labor se está realizando, tomando en consideración las particularidades y
necesidades de las Regiones Autónomas, los procedimientos oportunos, al igual
que muchas tomas de decisiones serias y profesionales, en cuanto a la relevancia
y pertinencia de los contenidos curriculares para la cultura y realidad social de los
pueblos indígenas y comunidades étnicas.
2. Formación Inicial y Continua de los Docentes de E.I.B.
Los docentes del Programa, al egresar de las Escuelas Normales, no han recibido
una formación adecuada que los habilite para impartir Educación Intercultural
Bilingüe y que permita a los estudiantes alcanzar la competencia lingüística
necesaria, tanto en su lengua materna como en Español como Segundo Idioma.
Es hasta este año (2002), que paralelamente al Desarrollo Curricular de la E.I.B.,
se está realizando la Transformación del Currículo de las Escuelas Normales de
las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, a fin de formar a los
docentes de E.I.B., bajo un perfil integral y acorde a las demanda de la población
estudiantil.
Actualmente los docentes egresan de los cursos regulares o programas de
profesionalización. El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD)
también se encarga de la capacitación de los maestros en servicio, a través de
equipos de metodólogos o la contratación de consultores internacionales, con
apoyo de proyectos de gobierno.
La capacitación para los docentes de E.I.B., aborda diversos contenidos, tales
como Planificación, Evaluación, Lengua Materna, Español como Segunda Lengua,
Contenidos Étnicos, Desarrollo Curricular, Interculturalidad, Identidad Étnica, etc.
La Formación en sí misma es considerada un incentivo para los docentes.
La URACCAN también brinda formación a docentes bachilleres de E.I.B., y sirve la
Licenciatura en E.I.B., para la cual ofrece un programa de becas, con apoyo del
Proyecto FOREIBCA, que se ejecuta con fondos donados por el Gobierno de
Finlandia.
3. Evaluación
La Evaluación se concibe como un proceso permanente, que inicia de manera
diagnóstica, para identificar las peculiaridades educativas de los estudiantes y
determinar estrategias de mediación. Continúa en toda la formación del educando:
cada etapa o período se expresa, además, de forma cuantitativa.
La Supervisión o seguimiento directo o indirecto evalúa el desempeño de los
docentes, de acuerdo al nivel de retención escolar, rendimiento académico,
participación y organización de padres y madres de familia, etc.
En Nicaragua no existen estándares de desempeño en las escuelas E.I.B. Esto es
un aspecto importante que se definirá en el marco del Proceso de Transformación
Curricular.
El modelo de Educación Intercultural Bilingüe, tradicionalmente el nivel central
nacional lo evaluaba con relación al aprendizaje del Español como Segunda
Lengua. Actualmente, con el Proceso de Transformación Curricular se están
tomando en cuenta todos los procesos educativos en Lengua Materna, lo que está
brindando muy buenos resultados.
4. a) Gestión Escolar
La Educación Regular y la E.I.B. en Nicaragua son partes integrales de un mismo
sistema académico-administrativo, con una misma estructura. La Transformación
Curricular en proceso y el Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR)
proponen nuevas estructuras y un calendario escolar más pertinente con todo el
quehacer de las Regiones Autónomas y sus comunidades.
Los directores son egresados de las Escuelas Normales y pertenecen a la
comunidad étnica o pueblo indígena correspondiente al centro que dirigen. En
algunos casos (denominados responsables) tienen grupos escolares a su cargo.
Hay un 70% de escuelas E.I.B. que son de la Modalidad de Multigrado.
La Educación en el país se desarrolla bajo el Enfoque Constructivista-Humanista,
con metodologías activas-comunicativas, a fin de promover un aprendizaje
significativo y el pensamiento crítico y creativo en el estudiante.
También, en muchos centros se están impulsando proyectos educativos, con la
participación de los alumnos, docentes, padres y madres de familia, sobre
situaciones pedagógicos, o necesidades básicas de la escuela.
b) Participación Social
El propósito es la participación activa-dinámica, inclusiva, de alumnos, maestros,
madres y padres de familia en todos los proyectos de las escuelas. En Nicaragua
se promueve la participación en las tareas escolares, a través de la “Ley de
Participación Educativa,” Ley 413, publicada en la Gaceta N° 56, del 21 de marzo
del 2002.
c) Financiamiento
El sostenimiento de las Escuelas de Primaria E.I.B. es público en un 100%, al
igual que las Escuelas Monolingües del Estado: El costo aproximado por alumno
es de $240, es decir, cuatro veces más con relación a las Escuelas Regulares.
La Inversión Educativa, por parte del Estado consiste en: infraestructura, salario
de maestros, técnicos y funcionarios, formación docente, capacitación, evaluación,
implementación de proyectos, dotación de texto, materiales didácticos y fungibles.
La investigación está apoyada en un alto porcentaje por convenios de gobierno y
ONGs.
Descargar