Contagio Emocional y Constreñimiento en Gestores

Anuncio
Contagio Emocional y Constreñimiento en Gestores
Emotional Contagion and Embarrassment in Managers
Sônia Maria Guedes Gondim
Doutora en Psicología por la Universidade Federal do Rio de Janeiro
Profesora Asociada de la Universidade Federal da Bahia
Instituto de Psicologia/Núcleo de Pós-graduação em Administração/ Centro Interdisciplinar de
Desenvolvimento e Gestão Social da Universidade Federal da Bahia
Investigadora Nível 2 de CNPq (Consejo Nacional de Investigación Científica de Brasil)
Dirección: Rua Rodrigo Argolo, 293 apto 502 – Rio Vermelho – Salvador – Bahia - Brasil
CEP: 41940-220
Email: [email protected]
Valdiney Veloso Gouveia
Doutor por la Universidade Complutense de Madri – Espanha,
Investigador Nível 1A de CNPq.
Profesor Titular de la Universidade Federal da Paraíba, Departamento de Psicologia
Email: [email protected]
Franciane Andrade Morais
Mestre en Psicología por la Universidade Federal da Bahia
E-mail: [email protected]
Gisele Debiasi Alberton
Mestranda en Psicología de la Universidade Federal da Bahia
E-mail: [email protected]
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar en qué medida el contagio emocional, el
ejercicio de la gestión (estatus ocupacional), el sexo y el nivel educacional predicen el
sentimiento de constreñimiento. Contagio emocional es una imitación inconsciente de
las expresiones emocionales del otro que produce una experiencia emocional
consonante con la original. El constreñimiento es um tipo de manifestación afectiva de
naturaleza social resultado de la percepción de que uno falló en presentar un
comportamiento adecuado en la interacción social. Participaron 431 trabajadores (164
hombres y 267 mujeres), 300 de Brasil y 131 de Angola, 71,5% con nivel educacional
superior o postgrado, 37,8% ejerciendo función gerencial y edad media de 30 años. Se
utilizó una encuesta eletrónica para medir el Sentimiento de Constreñimiento y el
Contagio Emocional. Los datos fueron analizados mediante análisis de regresión
múltiple por el método jerárquico. Se concluye que el contagio emocional predice el
sentimento de constreñimiento. La variable estatus ocupacional incrementa la
predicción del constreñimiento, pero a favor de los que no ocupan funciones de gestión.
El sexo y el nivel educacional no se presentaron como preditores del sentimiento de
constreñimiento. Finalmente, en este artículo se abordan algunas consecuencias de los
resultados obtenidos así como las limitaciones del estudio.
Palabras Clave: contagio emocional, constreñimiento, gestión
Abstract
The present study aimed to examine the extent to which emotional contagion,
management level (occupational status), gender, and educational level predict feelings
of embarrassment. Emotional Contagion is an unconscious imitation of the emotional
expressions of another person, which produces an emotional experience that
corresponds with the source. Embarrassment is a type of affective manifestation, social
in nature, that results from the perception that one has failed to demonstrate appropriate
behavior in a particular social interaction. The study participants were 431 workers
(164 men and 267 women), 300 from Brazil and 131 from Angola, 71.5% with a
college education or graduate degree, 37.8% in a managerial position, and with a mean
age of 30 years. An electronic survey was used to measure Embarrassment and
Emotional Contagion. Data were analyzed using hierarchical-method multiple
regression analysis. The conclusion is that emotional contagion predicts feelings of
embarrassment. The occupational status variable has a small incremental value in
predicting embarrassment, but more so for those who do not hold management
positions. Gender and educational level did not prove to be predictors of feelings of
embarrassment. The article concludes with the Implications of these findings and the
limitations of the study.
Keywords: embarrassment, emotional contagion, management
Introducción
En las últimas décadas se encuentran referencias más directas de la importancia de los
afectos y de las emociones en la relación de líderes y sus seguidores (e.g.: George,
2000; Lewis, 2000; Dasborough y Ashkanasy, 2002; Lord y Kanfer, 2002; Johnson,
2008; O’Boyle Jr. et al., 2011; Walter et al., 2011). El estudio cualitativo de Smollan
(2011), por ejemplo, concluye que los seguidores consiguen compartir mejor sus
emociones con líderes que son percibidos como inteligentes emocionalmente, tornando
previsible que se sientan más aptos para manejar satisfactoriamente las situaciones de
cambio organizacional.
Un estudio reciente de Volmer (2012) destaca también la
importancia de que los gestores sean conscientes de que su estado de humor influye el
tono afectivo y el desempeño de su equipo.
El interés por el manejo de las emociones es creciente, con evidencias de que la
inteligencia emocional se presenta como un buen predictor de la salud y el bienestar
(e.g.:Zeidner et al, 2012). El interés por el control emocional en las interacciones
humanas, con aplicación en las relaciones entre gestores y miembros de su equipo, va
más allá de la inteligencia emocional, abarcando conceptos correlacionados como el de
regulación emocional (e.g.: Gross et al., 2010; Nelis et al., 2011), trabajo emocional
(e.g: Hochschild, 1983, Pugh et al., 2011), constreñimiento (e.g.: Gouveia et al., 2005;
Gouveia et al., 2006) y contagio (e.g.: Johnson, 2008; Vijayalakshmi y Bhattacharyya,
2012). La regulación emocional, por ejemplo, puede proteger al trabajador de los
efectos negativos de la agresión en las relaciones con colegas de trabajo y, en menor
medida, de los clientes (Niven et al., 2012).
Este artículo tuvo como enfoque el análisis del constreñimiento y del contagio
emocional, dos formas de manejo de emociones de gran importancia en las
interacciones humanas y con potencial para comprender la influencia de líderes (o
gestores) sobre sus seguidores. El constreñimiento posterior al desánimo emocional,
ayuda en la construcción de las buenas relaciones sociales (Keltner y Anderson, 2000) y
el contagio tiene un papel relevante en la empatia y el compartir emociones entre dos o
más personas, fundamentales para el bienestar en el ambiente laboral (Barsade, 2002;
George, 1990).
En un estudio reciente comparando Brasil y Angola, Gondim et al (2013) se
encontraron correlaciones positivas entre contagio emocional y constreñimiento en los
dos países. Sobre el contagio de emociones positivas, las mujeres se contagian más que
los hombres, es decir, hay un efecto de interacción entre el nivel educacional y el estatus
ocupacional (ser gestor o no). Por lo tanto, mujeres gestoras y de nivel educacional
superior se contagian menos que los hombres en las mismas condiciones. En el caso de
emociones negativas, sin embargo, el efecto es solamente del sexo, las mujeres se
contagian más que los hombres. En relación al constreñimiento, hubo diferencias entre
Angola y Brasil. En la muestra de Angola, la medida de constreñimiento se presentó
unidimensional y se comprobó un efecto de interacción entre sexo y estatus
ocupacional, siendo que mujeres gestoras se constriñen menos que sus colegas hombres,
al paso que en el caso de no gestores, las mujeres se constriñen más que los hombres.
En contrapartida, en la muestra brasileña, fueron encontrados tres factores para
constreñimiento. Los resultados revelaron que los gestores se constriñen menos cuando
lo que está en juego es la invasión de su privacidad o del otro. Los no gestores se
constriñen más cuando se trata de la percepción de un comportamiento inadecuado tanto
personal cuanto ajeno. Por último, existe el constreñimento por empatía, donde las
mujeres no gestoras presentan mayores indicadores.
El objetivo de este artículo es presentar resultados adicionales de la
investigación descrita en los dos párrafos anteriores, explorando con más detalle las
relaciones de implicación entre constreñimiento y contagio, observando
las
correlaciones positivas encontradas entre los dos constructos en Brasil y Angola. Se
buscó poner a prueba, entonces, la fuerza de la asociación entre contagio y
constreñimiento y también de las variables: estatus ocupacional (ser gestor o no), sexo y
nivel educacional. El artículo está estructurado en seis secciones, incluyendo esta
introdución. A continuación serán descritos brevemente los constructos contagio
emocional y constreñimiento para despues, presentar el método, los resultados y su
discusión, incluyendo las consideraciones finales.
Contagio Emocional
El contagio emocional es una imitación inconsciente de las expresiones emocionales de
otros individuos que produce una experiencia emocional similar a la original (Hsee et
al., 1990; Hatfield et al., 1993). Esa experiencia emocional puede ocurrir de forma
automática mediante el contagio emocional primitivo (Hatfield et al., 1993), o de modo
consciente via proceso de comparación emocional (Gump y Kulik, 1997), pero la
mayoría de las evidencias apunta para la primera modalidad.
Se puede analizar el contagio bajo dos perspectivas, la de las personas hábiles
para contagiar a las demás (lo que es esperado de un gestor/líder en relación a su equipo
de trabajo) y las que son susceptibles a contagiarse por los otros, aunque no haya
incompatibilidad entre ser capaz de influenciar a los demás en algunas situaciones y, en
otras, ser más influenciado por los demás (Hatfield et al., 1994). Un modelo
clasificatorio alternativo es el
propuesto por Verbeke (1997) con cuatro perfiles
distintos: (1) los carismáticos, que pueden influir y ser influidos por las emociones de
los demás; (2) los empáticos, que son fácilmente influidos por los otros, pero poco aptos
pra ejercer influencia; (3) los expansivos, hábiles para influir a los demás, pero poco
sensibles a la influencia ajena; y (4) los “blindados” (bland), sin susceptibilidad tanto
para influir como para ser influidos por los demás. Los carismáticos y los empáticos
serían más susceptibles al contagio.
En la perspectiva evolucionista (Preston y de Waal, 2002a, 2002b), el contagio
emocional antecede a la empatía, y se distingue de ella y de la simpatía. En el contagio,
al observar a otra persona, la emoción del otro y de la propia persona se confunden (uno
contagia al otro de manera automática), en cuanto que en la simpatía y en la empatía, la
emoción del otro y de la propia persona se diferencian. En la simpatía, la emoción que
provoca, es la de atracción por el otro, y en la empatía, la emoción que despierta es de
sensibilización con lo que el otro está sentiendo.
El contagio emocional es de interés teórico-práctico, particularmente en
gestores, por el hecho de influenciar en las relaciones interpersonales, cuando, al
promover una sincronía con las emociones ajenas, se establece, como consecuencia, un
vínculo afectivo. Y las señales no verbales (expresiones faciales, lenguaje corporal y
tono de voz) cumplen un papel fundamental en la influencia de emociones, mucho más
que el comportamiento verbal (Hatfield et al. 1993; Gouveia et al, 2006). De ese modo,
estar atento a las emociones ajenas se revela vantajoso para las interacciones sociales,
importante en las relaciones entre líderes y su equipo, pues permite al observador
mejorar su comprensión de lo que está aconteciendo y reposicionar sus actitudes y
comportamientos para mejorar la interacción (Van Kleef et al., 2012).
Hay evidencias empíricas de las relaciones entre el estado de humor y el
contagio (Doherty, 1998). El estudio reciente de Bullar (2012) concluyó que estado de
humor positivo está asociado a la susceptibilidad al contagio de emociones positivas,
en cuanto que el humor negativo está asociado al contagio de emociones negativas.
Factores genéticos, género, experiencias anteriores y características de
personalidad están relacionados con la susceptibilidad al contagio emocional (ser
contagiados, más que contagiar). Para Doherty et al. (1995), las personas especialmente
propensas al contagio son aquellas que: i) prestan mucha atención y son capaces de
descifrar las expresiones emocionales de los otros, ii) se perciben interdependientes y
vinculadas a las demás personas, iii) tienden a imitar expresiones faciales, vocales y
posturales ajenas y iv) son vulnerables a comentarios de los otros sobre ellas.
En las investigaciones sobre este tema, el género se ha mostrado relevante,
concluyendo que las mujeres tienen mayor tendencia al contagio emocional que los
hombres, en virtud de estar más preocupadas con las relaciones interpersonales y ser
más empáticas, estando, por lo tanto, más aptas para comprender los estados
emocionales de otras personas (Baron-Cohen, 2004). El proceso de socialización
emocional en el que las mujeres están sometidas puede explicar ese resultado. Una
investigación con niños en edad pre-escolar concluyó que la socialización emocional
está relacionada con el sexo. Las madres, muchas veces asumen el papel de portadoras
de la “función emocional” en la familia y las hijas parecen ser más susceptibles a asumir
el mismo patrón emocional (Denham et al., 2010) contribuyendo para que las mujeres
tengan una habilidad mayor para lidiar con las emociones que los hombres.
Sentimiento de Constreñimiento
El constreñimiento es un estado psicológico de naturaleza afectiva que ocurre en
situaciones en las que se reconoce haber violado una norma social (teoría de la
evaluación social) (Keltner, 1995). Es acompañado de un sentimiento de inaptitud
personal (Modigliani, 1968), al fallar en mostrar el comportamiento apropriado en la
interacción social, tornando vulnerable la imagen pública personal o de la otra persona
(constreñimiento empático) (Miller, 1987, 1996). Una de las características esenciales
del constreñimiento en contextos de interacción social es la incapacidad de la persona
para seguir adelante en el desempeño de un papel social (Goffman, 1956; Gross y
Stone, 1968).
De acuerdo con Lewis (2008), el constreñimiento se divide en dos tipos,
dependiendo de la intensidad: el de exposición circunstancial positiva e inesperada (ser
elogiado en público, por ejemplo) y el relacionado con una autoevaluación negativa
(e.g: no saber resolver un problema para ayudar un amigo), lo que nos lleva a creer que
el tipo de constreñimiento puede tener consecuencias tanto positivas como negativas
para quien lo experimenta. Por esto, físicamente puede manifestarse mediante
nerviosismo, rubor, disminución del contacto visual (Parrott, 1996), pudiendo también
estar acompañado de risa, cambios de postura repentinos y perturbaciones en el habla
(Edelmann y Hampson, 1981).
Algunos autores defienden el punto de vista de que el constreñimiento no es un
constructo unidimensional, lo que es congruente con los argumentos presentados hasta
ahora sobre las variaciones del constreñimiento, teniendo efectos positivos o negativos
para la persona y la interacción social. Miller (1992) propuso cuatro dimensiones,
Sharkey y Singelis (1995) indican ocho, Sabini et al (2000) mencionan tres. Gouveia et
al. (2006), a su vez, en un estudio realizado en Brasil,
concluyó a favor de la
unidimensionalidad del construto, lo que nos sugiere, un indicio más de la imprecisión
conceptual que existe en el estudio de este tema.
Desde el punto de vista de los efectos negativos, el constreñimiento puede
motivar a las personas a evitar situaciones potencialmente desencadenadoras del mismo,
lo que fue encontrado en un estudio sobre constreñimiento físico ante el médico, que
está relacionado con la disminución de visitas a ese profesional (Consedine et al., 2007).
Desde el punto de vista de los efectos positivos, cinco estudios experimentales recientes
(Feinberg et al., 2012), que utilizaron medidas de autorrelato y de observación de
expresiones faciales de constreñimiento (fotos, vídeos y contexto de interacción social
controlada), concluyeron a favor de la asociación entre constreñimiento y
pro-
sociabilidad, en el sentido de que la percepción de constreñimiento en la otra persona se
correlaciona con comportamientos de afiliación, cooperación y conciliación por parte
del observador, que la ve también como más confiable. Entonces, más que un
sentimiento negativo que la persona intenta evitar, el constreñimiento cumple una
función de mantener las interacciones humanas.
Relacionando Contagio Emocional y Constreñimiento
Las relaciones entre constreñimiento y contagio aún están poco exploradas en la
literatura sobre emociones. Aunque Modigliani (1968) haya afirmado hace ya varias
décadas que el constreñimiento es un sentimiento desencadenado en determinadas
situaciones y no un rasgo de personalidad. Se encuentran indicios de que el contagio
(como una característica de personalidad) lleva al constreñimiento empático, por
imaginarse en la situación desconfortable vivida por otra persona (Miller, 1987), o por
compartir
emociones entre actores sociales (Hatfield et al., 1993), o aún por la
identificación con el otro (Stocks y Lishner, 2011).
Contagio
y
constreñimiento
sugieren,
por
lo
tanto,
ser
conceptos
interrelacionados. Doherty (1997) indicó también que la susceptibilidad al contagio
emocional es un factor que puede tener impacto en la manifestación del
constreñimiento, dado que las personas más susceptibles al contagio prestan más
atención a la emoción de los otros, sintiéndose más afectadas por sus evaluaciones. En
Brasil, Gouveia et al. (2006) comprobaron el valor predictivo del contagio emocional y
del género sobre el constreñimiento. Fueron encontradas fuertes evidencias de que las
mujeres son más susceptibles al constreñimiento que los hombres. Pero, sus hallazgos
se distinguen de estudios anteriores. Sabini et al. (2000), por ejemplo, encontró
diferencias significativas de género apenas para la dimensión ‘gafe’ (faux pas), en que
las mujeres presentaron medias superiores. Siendo así, la susceptibilidad femenina al
contagio dependería de la situación. Corroborando ese resultado, Withers y Vernon
(2006) afirmaron que las mujeres se constriñen más que los hombres en situaciones de
evaluación social negativa (una equivocacion, por ejemplo) y en las cuales ellas son el
centro de atención, mientras que en situaciones que desafian el papel social del otro (por
ejemplo, pedir que alguien le devuelva el dinero que fue prestado), hombres y mujeres
se contriñen igualmente.
Apoyados en estudios anteriores y en investigaciones recientes realizadas en
Brasil (Gouveia et al., 2005; Gouveia et al., 2006), podemos concluir a favor de la
relación positiva entre los dos constructos, lo que nos llevó a analizar el valor predictivo
del contagio sobre el constreñimiento, evaluando también el papel de las variables sexo,
nivel educacional y estatus ocupacional (ser gestor o no). De esta forma fueron
formuladas dos hipótesis:
Al suponer que el contagio lleva al constreñimiento empático, por la facilidad
de colocarse en el lugar de otra persona que está en una situación desconfortable, por
compartir emociones entre actores sociales, contribuye a que se anticipe como la otra
persona se siente en dicha situación. Esta identificación afectiva nos llevó a formular la
la hipótesis 1: Dada las asociaciones entre contagio y constreñimiento (Gondim et al,
2013), el contagio emocional será un predictor de la percepción de constreñimiento.
En virtud del proceso de socialización y de evidencias empíricas anteriores, las
mujeres serán más propensas al contagio y al constreñimiento. El ejercicio de la función
de gestión demanda mayor contagio emocional empático para fortalecer el vínculo con
los miembros del equipo de trabajo y el constreñimiento podría revelar mayor
sensibilidad y respeto por la otra persona. Se supone que personas con mayor nivel
educacional hayan incorporado más las normas sociales, constriñiéndose en situaciones
de no conformidad, en que las estan en juego su imagem personal y la de otras personas.
Siguiendo este razonamiento, formulamos la Hipótesis 2: el sexo, el estatus ocupacional
y el nivel educacional contribuirán significativamente en la explicación de las relaciones
entre contagio emocional y sentimiento de constreñimiento.
Método
Se trata de un estudio correlacional, que utilizó para la recolección de datos un
cuestionario eletrónico (EFS Survey, da Globalpark). El sentimiento de constreñimiento
fue la variable criterio. Las variables antecedentes fueron contagio emocional, sexo,
nivel educacional y estatus ocupacional (ser gestor o no).
Participantes
Participaron del estudio 431 personas, siendo 300 (69%) de Brasil y 131 (31%) de
Angola. 164 (38%) eran de sexo masculino y 267 (62%) femenino. La edad osciló entre
18 y 60 años (m=30,27; dp=9,35). Más de un tercio (38%) de los participantes ejercía
función gerencial (n=164). En relación al nivel educacional, 308 (71,5 %) tenían nivel
educacional superior completo o posgrado. La recogida de los datos ocurrió entre 2010
y 2011. La muestra fue probabilística.
Instrumentos
Fueron utilizados dos instrumentos validados en Brasil, el Cuestionario de Sentimiento
de Constreñimiento (Gouveia et al., 2005). y la Escala de Contagio Emocional (Gouveia
et al., 2007), siendo incluídas en el cuestionario eletrónico preguntas sobre el sexo,
estatus ocupacional y nivel educacional de los participantes.
Cuestionario de Sentimiento de Constreñimiento: Esta escala describe
originalmente 40 situaciones cotidianas distribuídas en ocho factores (Miller, 1992): i)
deficiencia pública normativa (α=0.77, ej: Imagine que usted derrama una bebida sobre
si mismo en una festa); ii) falla en regular la privacidad del otro (α=0.81, ej: Imagine
que usted entra en el baño en la casa de otra persona y descubre que está ocupado por
una persona del otro sexo); iii) falla en regular la propia privacidad (α=0.80. ej: Imagine
que usted está usando el baño en la casa de alguien y otra persona del otro sexo abre la
puerta y entra); iv) situación de protagonista (α=0.72, ej: Imagine que en un restaurante
local un grupo de amigos le canta “Feliz cumpleaños”); v) pérdida de papeles (α=0.62,
ej: Imagine que usted cuenta un chiste a algunos conocidos y al final nadie sonrríe); vi)
sentirse culpable (α=0.68, ej: Imagine que salió a cenar con su compañero y su antiguo
novio se sienta en la mesa al lado); vii) desconcierto endogrupal (α=0.63, ej: Imagine
que usted está en una presentación humorística con un grupo de amigos cuando uno de
ellos interrumpe a los gritos al comediante, el cual usted considera muy gracioso); y
viii) desconcierto empático (α=0.75, ej: Imagine que usted está asistiendo una carrera
importante de atletismo cuando el favorito cae en los últimos metros). El participante
debe atribuir un nivel de constreñimiento potencial en una escala de siete puntos (1 =
Nada cohibidora 7 = Muy cohibidora). Para la aplicación de esta investigación se
utilizó la escala de 21 ítems que fue reducida por Gouveia et al. (2005), los cuales
obtuvieron las mayores cargas factoriales en el estudio de validación de la escala para el
contexto brasileño.
En un estudio reciente comparando brasileños y angolanos (Gondim et al, 2013)
fue encontrada en la muestra brasileña una solución trifactorial con 18 ítems. El Factor I
[Invasión de privacidad (ajena o popia)] con siete ítems (α = 0,84), el Factor II (Auto y
hetero percepción de comportamiento inapropiado), se agruparon ocho ítems (α =
0,73), y el Factor III [Constreñimiento por identificación (endogrupal o empática)]
agregó tres ítems (α = 0,60). En la muestra angolana, a pesar de los buenos indicadores
de los tests de adecuación de la matriz de correlaciones, la solución unifactorial con 18
items se mostró la más adecuada conceptualmente, explicando 28% de la variancia total,
con una confiabilidad de 0,84.
Para concluir el análisis de regresión múltiple presentado en este artículo, se
realizó un nuevo análisis factorial con la muestra total y la mejor solución encontrada
fue la unidimensional, con consistencia interna de 0,84, explicando un 28% de la
variancia, igual a la encontrada en la muestra angolana. Los 21 ítems de la escala
(Gouveia et al., 2005) obtuvieron saturaciones que oscilaron entre 0,32 y 0,63.
Escala de Contagio Emocional: Desarrollada por Doherty (1997) y validada en
Brasil por Gouveia et al. (2007), incluye 18 ítems que describen cinco sentimientos
(amor, felicidad, miedo, rabia y tristeza) y una sexta dimensión, que mide el nivel de
atención dado a las emociones de las otras personas , utilizándose una escala de cuatro
puntos, variando de 1 (Siempre) a 4 (Nunca). Todos los ítems presentaron cargas
factoriales (ai.f >.30) y un índice de consistencia interna (α= 0.82) satisfatorio. La
validación brasileña apuntó a una estructura de cinco factores de primer orden
(emociones básicas) y dos de segunda, definidos como emociones positivas (α=0.64;
amor, α=0.56; y felicidad, α=0.52) y emociones negativas (α=0.73; miedo, α=0.52;
rabia, α=0.61; y tristeza, α=0.60), χ²
(84)=238.69,
p<.001, χ²/g.l.=2.84, GFI=.90,
AGFI=.86, RMSEA=.79 (IC90%=.067-.090). En este modelo fueron excluídos los
ítems de atención a las emociones de los otros, resultando en una escala de 15 ítems.
Cabe resaltar que Doherty (1997) también propuso una versión alternativa para su
escala, compuesta por dos factores: emociones positivas (α= 0.82) y emociones
negativas (α=0.80).
En un estudo reciente comparando brasileños y angolanos (Gondim et al, 2013),
se encontraron dos dimensions que componían la estructura factorial de la escala de
contagio en la muestra brasileña: contagio para emociones positivas (Factor 1), con seis
ítems (α = 0,66); y contagio para emociones negativas (Factor II), con ocho ítems (α =
0,66). El conjunto de 14 ítems presentó un valor correspondiente de 0,75 (un ítem
ambiguo fue excluído. Ej: Llanto en películas tristes). En Angola, se encontró una
solución unifactorial con 14 ítems (α = 0,70).
Para finalizar el análisis de regresión se procedió a un nuevo análisis factorial
con la muestra total, cuya mejor solución fue la unifactorial, (16 ítems), teniendo cargas
factoriales que variaron entre 0,31 y 0,55, con una consistencia interna de 0,74,
explicando el 20% de la variancia. De los 18 ítems de la escala original, dos fueron
excluídos por presentar una carga factorial baja.
Procedimientos
En el caso de Brasil, los participantes fueron invitados a participar de la investigación
por e-mail, que contenía um link para acceder a la versión eletrónica del cuestionario.
La investigación comenzaba solamente después de que el participante diese su libre
consentimiento a contestar a las preguntas del mismo. En virtud del acceso limitado a
recursos informáticos, la recogida de datos en Angola fue hecha por investigadores
locales de forma individual y colectiva; en este último caso, en salas con ordenadores.
A todos se les informó que se trataba de una encuesta sobre emociones, no habiendo
respuestas verdaderas o erróneas. Se aseguró la confidencialidad de sus respuestas, y
que serían tratadas colectivamente. La recogida de datos ocurrió en 2010 en Brasil y
2011 en Angola. El tiempo para rellenar el cuestionario fue de aproximadamente 30
minutos no diferiendo entre ambos países.
Análisis de Datos
Los datos fueron analizados por medio del SPSS (versión 18). Estadísticas descriptivas
de caracterización de las muestras brasileña y angolana y frecuencias para las variables
demográficas, así como el análisis factorial de los ejes principales para analizar la
estructura de las medidas, admitiendo rotación oblícua dada la interdependencia de los
factores (Hair et al 2006) ya fueron presentados en otro artículo (Gondim et al, 2013) y
de modo resumido en la sección de descripción de los instrumentos de este artículo.
Teniendo en cuanta los objetivos del presente artículo y los análisis de los indicadores
de normalidad, la muestra fue tratada como única.
Para los análisis inferenciales y tests de las dos hipótesis se utilizó el método de
regresión jerárquica con el objetivo de verificar el poder de predicción del contagio y el
incremento explicativo de las demás variables (sexo, nivel educacional y estatus
ocupacional) sobre el sentimiento de constreñimiento (variable criterio).
Resultados
Los resultados del análisis de la regresión son presentados en la Tabla 1.
Tabla 1: Análisis de Regresión para el Sentimiento de Constreñimiento.
B
SE B
Β
Variables
Modelo 1
Constante
Contagio Emocional
3,06
0,56
0,34
0,11
0,23*
Modelo 2
Constante
Contagio emocional
Gestión
Sexo
Nivel educacional
3,23
0,50
-0,24
0,09
0,02
0,34
0,11
0,08
0,08
0,08
0,21*
-,14**
1,14 (n.s.)
0,30 (n.s.)
Nota: R2=0,05 para el paso 1 y ΔR2 =0,07 para el paso 2 (N=431, *p <0,001, **p<0,05)
Los resultados del análisis de regresión jerárquica indican que el contagio
emocional predice el constreñimiento, si bien la explicación de la variancia es
solamente del 5%. El sexo (femenino) y el nivel educacional (superior) no tienen
relevancia en la predicción del constreñimiento. El estatus ocupacional (ser gestor)
incrementa poco la explicación de la variancia del constreñimiento, y más para aquellos
que no ocupan funciones de gestión (1,4%).
Para obtener el R2 ajustado fue utilizada la fórmula de Stein, cuyo resultado fue
el mismo del R2 observado de 0,07. El modelo 1 generó un cambio en el R2 de cero
para 0,05 F(1,429) = 24,94, p <0,001. La introducción de nuevos variables (modelo 2)
generó un cambio en el R2 de 0,05 para 0,07 con F
(3,426)=
4,00, p <0,05. El valor del
test de Durbin-Watson fue de 1,87, próximo de 2, confirmando la hipótesis de
independencia de los errores. Los valores Beta sugieren en el modelo 1 que si la
puntuación en contagio aumenta en una desviación típica, la puntuación en
constreñimiento aumenta en 0,23. En el modelo 2 la alteración es un poco menor (B =
0,21), porque la variable estatus ocupacional (no ser gestor) contribuye en la explicación
del cambio de puntuación en constreñimiento en 0,14.
También se analizó la ausencia de multicolinearidad entre los predictores, lo que
fue comprobado (índice de tolerancia encima de 0,20 y FIV abajo de 10). El análisis de
los residuos indicó que solamente un 4% de los casos tenían resíduos estandarizados
(1% menos de lo esperado – 5%). Para finalizar, el análisis de los gráficos de los
residuos indica que se cumplió con la linealidad de los datos.
Discusión y Conclusión
Los resultados indican que el contagio emocional contribuye para explicar el
sentimiento de constreñimiento, si bien con valor predictivo bajo (5%). Se puede
afirmar, entonces, que la Hipótesis 1 fue corroborada. Así, es posible inferir que las
personas que prestan mucha atención a las experiencias emocionales de otras personas,
y que son más facilmente influenciadas por las interacciones sociales se muestran más
suceptibles a vivenciar el sentimiento de constreñimiento (Miller, 1987; Singelis y
Sharkey, 1995; Doherty, 1997; Gouveia et al., 2006).
Los resultados permiten inferir también la exisencia de indicios de que el
contagio puede llevar al sentimiento de constreñimiento, por imaginarse en la situación
desconfortable de otra persona (Miller, 1987), por compartir las normas sociales que
aumentan el sentido crítico en las situaciones de no conformidad (Hatfield et al., 1993),
o incluso por el proceso afectivo de identificación con el otro (Stocks y Lishner, 2011).
En lo que atañe a la hipótesis 2, que intentó comprobar si existía o no un
incremento en la explicación del constreñimiento de las variables estatus ocupacional
(ser gestor), sexo (femenino) y nivel educacional (superior), no hubo corroboración.
Dado que
habían sido encontradas correlaciones positivas entre contagio y
constreñimiento (r=0,30, p<0,001), y por los estudios anteriores a favor de indicadores
más elevados de contagio para mujeres (proceso de socialización femenino) (Denham et
al., 2010) y de niveles educativos superiores (nivel superior mayor adherencia a las
normas sociales) (Gondim et al., 2013) se esperaba que esas variables pudiesen
contribuir en la explicación del constreñimiento.
El estudio de Gouveia et al. (2006) indicó fuertes evidencias de que las mujeres
son más susceptibles al constreñimiento que los hombres, aunque estudios anteriores
(Sabini et al, 2000; Withers y Vernon, 2006) hayan concluído que las mujeres se
constriñen más que los hombres apenas en situaciones de evaluación negativa o cuando
son el centro de la atención, lo que nos llevaría a concluir que la susceptibilidad
femenina al contagio depende de la situación generadora de constreñimiento. El proceso
de socialización, por lo tanto, tendría un papel significativo en la explicación.
La relación entre contagio y sentimiento de constreñimiento puede explicarse
también por el hecho de la persona no estar en la función de gestión. O sea, las
puntuaciones en constreñimiento pueden ser menores para quienes ocupan cargos de
gestión si los comparamos con los no gestores. Una explicación a esto puede ser la
expectativa de ejercicio del papel que envuelve generalmente asumir una condición
privilegiada de poder, adoptando una posición de distanciamiento en la interacción
social. Estudios experimentales sobre atribuciones de causalidad, cuyos participantes
observaban vídeos de interacciones simuladas de supervisores y empleados, concluyen
afirmando que existe una tendencia a atribuir más emociones positivas al supervisor que
al empleado; además de evaluar la conducta del supervisor como más apropiada que la
del empleado en la situación en juego (Gondim et al., 2008, Gondim et al., 2010). En
ese caso, es posible inferir que el ejercicio del papel de liderazgo, puede en parte
requerir una postura de distanciamiento para que no haya diferenciación social, lo que
no parece ocurrir cuando la persona evaluada es el colega de trabajo, del mismo nivel
jerárquico. Ciertamente esa interpretación precisa ser puesta a prueba en otras muestras
e investigaciones.
El hecho de que la medida de constreñimiento se haya
presentado como
unidimensional en la muestra general de este estudio puede haber impuesto límites en la
exploración de las relaciones de implicación entre contagio y constreñimiento. Medidas
de autorrelato para evaluar constreñimiento y contagio (Kohlsdorf y Costa Junior,
2009) también se presentan como limitadoras para evaluar constructos bastante
sensibles al contexto social y a variaciones culturales, lo que apunta la necesidad de
utilizar otras estratégias de recogida de datos, como las observaciones de campo, los
estudios experimentales, las medidas implícitas y, posiblemente, grupos focales,
ampliando las posibilidades interpretativas.
Referencias
Barsade, Sigal G. (2002). “The ripple effect: Emotional contagion and its influence on
group behavior”, Administrative Science Quarterly, vol. 47, pp. 644-675.
Bullar, Naureen (2012). “Relationship between mood and susceptibility to emotional
contagion:
is
positive
mood
North American Journal of Psychology ,
vol
more
4,
no.
contagious?”,
3.
Disponível
em
http://www.freepatentsonline.com/article/North-American-JournalPsychology/312401770.html.
Consedine, Nathan S., Krivoshekova, Yulia S., y Harris, Christine R. (2007) “Bodily
embarrassment and judgment concern as separable factors in the measurement of
medical embarrassment: Psychometric development and links to treatment-seeking
outcomes”, British Journal of Health Psychology, vol. 12, pp.439–462
Dasborough, Marie T., Ashkanasy, y Neal M. (2002). “Emotion and attribution of
intentionality in leader – member relationships”, The Leadership Quarterly, vol. 13,
pp. 615-634.
Denham, Suzanne A., Basset, Hideko Hamada, Wyatt, y Todd M. (2010). “Gender
differences in the socialization of preschoolers’ emotional competence”. En A.
Kennedy Root & S.A. Denham (Eds.), The role of gender in the socialization of
emotion: Key concepts and critical issues. New directions for child and adolescent
development San Francisco, CA: Jossey-Bass, pp. 29-49.
Doherty, William R., Orimoto, Lisa, Singelis, Theodore M., Hatfield, Elaine, y Hebb,
Janine
(1995).
“Emotional
contagion:
Gender
and
occupational
differences”, Psychology of Women Quarterly,19, pp. 355-371.
Doherty, R. William. (1997). “The emotional contagion scale: a measure of individual
differences”, Journal of Nonverbal Behavior, vol. 21, pp.131-154.
Doherty, R.W. (1998). “Emotional contagion and social judgment”. Motivation and
Emotion, vol. 22, no. 3, pp. 187-209.
Edelmann, Robert. E., y Hampson, Sarah E. (1981). “Embarrassment in dyadic
interaction”, Social Behavior and Personality, 9, pp. 171-177.
Feinberg, Matthew, Willer, Robb, y Keltner, Dacher (2012) “Flustered and Faithful:
Embarrassment as a Signal of Prosociality”, Journal of Personality and Social
Psychology, vol. 102, no. 1, pp.81–97
George, Jennifer M. (1990). “Personality, affect, and behavior in groups”. Journal of
Applied Psychology, 75, pp. 107-116.
George, Jennifer M. (2000) “Emotions and Leadership: The Role of Emotional
Intelligence”, Human Relations, vol. 53, no. 8, pp. 1027-1055
Goffman, Erving (1956). “Embarrassment and social organization”. American Journal
of Sociology. vol.62, no. 3, pp. 264-271
Gondim, Sonia M.G., Alvaro-Estramiana, José L., Schweiger-Gallo, Inge, Sá, Márcio
de O., y Rios, Mino (2008) “O chefe tem sempre razão? Um Estudo Intercultural
das Expectativas Sociais em Interações de Trabalho”, Revista Interamericana de
Psicología/Interamerican Journal of Psychology, vol. 42, no.. 2, pp. 381-389
Gondim, Sonia M.G., Alvaro-Estramiana, José L., Luna, André de F., Souza, Graceane
C., Sobral, Louise C., y Rego, Claudia C.A.B. (2010) “Emoções e trabalho: estudo
sobre a influência do status e do sexo na atribuição de afetos”, Cadernos de
Psicologia Social do Trabalho, vol. 13, n. 2, pp. 241-258
Gondim, Sônia M. G., Gouveia, Valdiney V., Simões, Ana Célia A., Luna, André F.,
Morais, Franciane A., Francisco, João M. S. (2013). “Constrangimento, contágio
emocional e gestão: comparando Brasil e Angola”. Artigo submetido.
Gouveia, Valdiney V., Singelis, Theodore M., Guerra, Valeschka, M., Santos, Walberto
S., y Vasconcelos, Tatiana C. (2005). “Autoimagem e sentimento de
constrangimento”. Psico-PUCRS, vol. 36, no. 03, pp. 231-241.
Gouveia, Valdiney V., Singelis, Theodore, Guerra, Valeschka M., Rivera, Giovani A., y
Vasconcelos, Tatiana. C. (2006). “O sentimento de constrangimento: Evidências
acerca do contágio emocional e do gênero”. Estudos de Psicologia, Campinas, vol.
23, no. 04, pp. 329-337.
Gouveia, Valdiney. V., Guerra, Valeschka. M., Santos, Walberto. S., Rivera, Giovani
A., y Singelis, Theodore M. (2007). “Escala de Contágio Emocional: Adaptação ao
contexto Brasileiro”. Psico-PUCRS, vol. 38, pp. 45-54.
Gross, Edward y Stone, Gregory P. (1968). “Embarrassment and the analysis of role
requirements”, The American Journal of Sociology, vol. LXX, no.1, 1-15.
Gross, James J., Sheppes, Gal, y Urry, Heather L. (2011). “Emotion Generation and
emotion regulation: A distinction we should make (carefully)”, Cognition and
Emotion, vol. 25, no. 5, pp. 765-781.
Gump, Brooks B., Kulik, James A. (1997). “Stress, affiliation, and emotional
contagion.” Journal of Personality and Social Psychology, vol. 72, pp. 305–319.
Hair Jr., Joseph F., Anderson, Rolph E., Tatham, Ronald L., y Black, William C.
(2006). “Análise multivariada de dados” (5ª ed). Porto Alegre, RS: Bookman
Hatfield, Elaine, Cacioppo, John. T., y Rapson, Richard L. (1993). “Emotional
contagion” Current Directions in Psychological Science, vol. 2, pp. 96-99.
Hatfield, E., Cacioppo, J. & Rapson, R. (1994). “Emotional contagion”. New York:
Cambridge University Press.
Hochschild, Arlie R. (1983).” The managed heart: Commercialization of human
feeling”. Berkeley, CA: University of California Press.
Hsee, Christopher K., Hatfield, Elaine, Carlson, John G., y Chemtob, Claude. (1990).
“The effect of power on susceptibility to emotional contagion”. Cognition and
Emotion, vol. 4, pp. 327-340.
Johnson, Stefanie K. (2008). “I second that emotion: Effects of emotional contagion and
affect at work on leader and follower outcomes”. The Leadership Quarterly, vol.
19, pp. 1 – 19.
Keltner, Dacher (1995). “Signs of appeasement: Evidence for the distinct displays of
embarrassment, amusement, and shame.” Journal of Personality and Social
Psychology, 68, 441–454.
Keltner, Dacher y Anderson, Cameron. (2000). “Saving Face for Darwin: The functions
and Uses of Embarrasment”. Current Directions in Psychological Science, vol.
9, no.187, pp. 187-192.
Lewis, Michael (2008). “Self-conscious emotions: Embarrassment, pride, shame, and
guilt”. Michael Lewis, Jeannette M. Haviland-Jones, y Lisa F. Barrett (Eds.)
Handbook of emotions (pp742-756), New York: The Guilford Press.
Lewis, Kristi M. (2000). “When leaders display emotion: How followers respond to
negative emotional expression of male and female leaders”. Journal of
Organizational Behavior.vol.21 pp. 221-234
Lord, Robert. B., & Kanfer, Ruth. (2002) “Emotions and Organizational Behavior”. In
R. G. Lord, R. J. Klimoski, R. Kanfer (Eds.), Emotions in the Workplace
Understanding the Structure and Role of Emotions in Organizational Behavior,
San Francisco, CA: Jossey-Bass, pp. 5-19.
Miller, Rowland S. (1987). “Empathic embarrassment: Situational and personal
determinants of reactions to the embarrassment of another”. Journal of Personality
and Social Psychology, vol. l, pp.1061-1069.
___________________(1992). “The nature and severity of self-reported embarrassing
circumstances”. Personality and Social Psychology Bulletin, vol. 18, pp. 190-198.
___________________(1996). “Embarrassment: Poise and peril in everyday life”. New
York: Guilford Press.
Modigliani, Andre (1968). “Embarrassment and embarrassability”. Sociometry, vol. 31,
no. 3, pp. 313-326.
Nelis, Delphine, Quoidbach, Jordi, Hansenne, Michel, y Mikolajczak, Moïra. (2011).
“Measuring individual differences in emotion regulation: The Emotion Regulation
Profile-Revised (ERP-R) ”. Psychologica Belgica, 51-1, pp. 49-91.
Niven, Karen, Sprigg, Christine A., y Armitage, Christopher J. (2012) “Does emotion
regulation protect employees from the negative effects of workplace aggression?”,
European Journal of Work and Organizational Psychology. pp.1-36.
O’Boyle, Ernest H. Jr., Humphrey, Ronald H., Pollack, Jeffrey M, Hawver, Tomas H., y
Story, Paul A. (2010). “The relationship between emotional intelligence and job
performance: A meta-analysis”. Journal of Organizational Behavior, vol. 32, pp.
788-818.
Parrott, Gerrod W. (1996). “Embarrassment” En Anthony S. Manstead & Miles
Hewstone (Eds.), The Blackwell encyclopedia of social psychology (pp.196-198),
Oxford: Blackwell Publishers.
Preston, Stephanie D., y de Waal, Frans B. M. D. (2002a). “The communication of
emotions and the possibility of empathy in animals”. In L. S. Post y J. S. & W. H.
(Eds.), Altruistic love: Science, philosophy, and religion in dialogue (pp. 284-308).
New York: Oxford University Press.
Preston, Stephanie D., y de Waal, Frans B. M. D. (2002b). “Empathy: Its ultimate and
proximate bases”. Behavior and Brain Sciences, vol 25, pp. 1-72.
Pugh, Douglas S., Groth, Markus, y Hennig-Thurau, Thorsten. (2011). “Willing and
Able to Fake Emotions: A Closer Examination of the Link Between Emotional
Dissonance and Employee Well-Being”. Journal of Applied Psychology, vol. 96,
no.02, pp. 377-390.
Sabini, Jhon, Siepmann, Michael, Stein, J., y Meyerowitz, Marcia. (2000). “Who is
embarrassed by what? ” Cognition and Emotion, vol. 14, pp. 213–240.
Sy, Thomas, Côté, Sthépane, y Saavedra, Richard. (2005). “The contagious leader:
Impact of the leader's mood on the mood of group members, group affective
tone, and group processes”, Journal of Applied Psychology, vol. 90, no. 02, pp.
295-305.
Sharkey, William, y Singelis, Teodore (1995). “Embarrassability and self-construal: A
theoretical integration”. Personality and Individual Differences, vol. 19, no. 6, pp.
919-926.
Singelis, Teodore, y Sharkey, William. (1995). “Culture, self-construal, and
embarrassability”, Journal of Cross-Cultural Psychology, vol 26, no. 6, pp.622644.
Smollan, Roy (2011). “Follower perceptions of the emotional intelligence of change
leaders: A qualitative study”, Leadership, vol. 7 no. 4 435-462
Van Kleef, Gerben A., Homan, Astrid C., y Cheshin, Arik. (2012). “Emotional
influence at work: Take it EASY”, Organizational Psychology Review, vol. 02,
no. 04, pp. 311-339.
Verbeke, Willem (1997). “Individual differences in emotional contagion of
salespersons: Its effects on performance and burnout”, Psychology and
Marketing, vol, 14, no. 6, 617-636.
Vijayalakshmi, V. y Bhattacharyya, Sanghamitra (2012) “Emotional contagion and
its relevance to individual behavior and organizational Processes: A position
paper”, Journal of Business Psychology, vol. 27, no. 3, 363-374
Volmer, Judith. (2012) “Catching leaders’ mood: Contagion effects in teams”,
Administrative Sciences, vol. 2, 203-220
Walter, Frank, Cole, Michael S., y Humphrey, Ronald H. (2011). “Emotional
intelligence: Sine qua non of leadership or folderol”, Academy Management
Perspectives, 25, pp. 46-59.
Zeidner, Moshe, Matthews, Gerald, y Roberts, Richard D. (2012). “The Emotional
Intelligence, Health, andWell-Being Nexus: What Have We Learned and What
Have We Missed?”, Applied Psychology: Health and well-being, vol. 4, no. 1, pp.
1-30.
Descargar