ANALISIS DE REDES SOCIALES EN TORNO A LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE ACEITE DE OLIVA1 Cendón, María Laura2 Sanz Cañada, F. Javier3 Lucena Piquero, Delio4 ABSTRACT En la última década se observa un fuerte desarrollo de certificaciones de calidad, tales como los signos de calidad territorial (Denominaciones de Origen Protegidas DOPs- e Indicaciones Geográficas Protegidas – IGPs-). Entre los distintos objetivos por los cuales se implementan, se destaca la posibilidad que puedan constituirse en instrumentos de desarrollo rural, debido a la protección de los recursos biológicos y el conocimiento tradicional, la diversificación productiva, la mejora de la renta y el asentamiento de la población rural, la creación de capital social y en general externalidades socio-económicas y ambientales, a partir de la tarea desarrollada por los Consejos Reguladores en torno a la coordinación de la calidad y la promoción del producto. Este trabajo tiene como objetivo analizar la estructura de gobernanza de las DOPs, a través del análisis de las redes sociales que se construyen en torno a los actores e instituciones del territorio tales como las almazaras, el Consejo Regulador y las Comercializadoras. Se pretende contrastar la hipótesis inicial referida a la posibilidad que las denominaciones de origen, pueden constituirse en instituciones propicias al desarrollo de una gobernanza territorial, donde se presente una fuerte articulación no solo para la coordinación interna de calidad diferencial, sino con el resto de instituciones y sectores económicos para el desarrollo territorial. Para responder el objetivo se estudian en profundidad dos casos de estudio (Sierra Segura y Estepa) en Andalucía a través de entrevistas a informantes calificados y 1 Este trabajo se inserta en el marco de las actividades del Proyecto del Plan Nacional de I+D+i de España, cuyo título es “Externalidades territoriales en sistemas agroalimentarios locales: desarrollo rural, paisajes y bienes públicos en denominaciones de origen de aceite de oliva” (EXTERSIAL I), cuyo nº de referencia es CSO2009-08154 (31-XII-2009 /31-XII-2012). Investigador Principal: Dr. Javier Sanz Cañada. 2 Investigadora INTA EEA Balcarce – Docente FCH UNMdP . Becaria Fundación Carolina, Doctorado Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales (ETSI Agrónomos UPM, CCHS CSIC). Email: [email protected] 3 Investigador Instituto de Economía, Geografía y Demografía. Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). E-mail: [email protected] 4 Investigador Independiente. E-mail: [email protected] 1 encuestas a la totalidad de las almazaras incluidas en el área geográfica de cada denominación de origen. Para analizar la estructura de gobernanza de las DOP y particularmente las redes socio-técnicas se utilizará software de análisis de redes sociales (UCINET VI, Pajek), que permitirá contar con una visión de la red de vinculaciones en su conjunto y la fortaleza de los vínculos así como propiedades atributivas de los nodos. Los resultados muestran que en las comarcas andaluzas con DOP de aceite de oliva, donde en muchos casos no existía previamente una dinámica interprofesional de la filière oleícola local, se pueden generar externalidades positivas bajo el liderazgo de los Consejos Reguladores, como consecuencia de las interrelaciones de competencia/ cooperación que se dan a nivel local entre los olivicultores, las almazaras, las empresas comercializadoras, las industrias auxiliares, las asociaciones profesionales, las instituciones de desarrollo local, las cámaras de comercio, etc. En suma, los SIAL pueden aprovechar la organización interprofesional y de cooperación interinstitucional a escala local que se producen tras la implantación de una DOP, con el fin de impulsar la gobernanza sectorial y territorial de las comarcas rurales. PALABRAS CLAVES: Denominaciones de Origen Protegidas – Análisis de Redes Sociales – Aceite de Oliva – Gobernanza I. INTRODUCCION Diversos cambios ocurridos en el sistema agroalimentario han influido particularmente en la gestión y coordinación de la calidad de los alimentos, donde se demanda no sólo alimentos en cantidad y calidad adecuada, sino también que sean producidos en forma sustentable (Hartmann et al, 2010). Así, se produce un importante desarrollo de distintos tipos de certificaciones de calidad de tipo voluntaria/obligatoria, público/privada que abarca desde el cuidado de la inocuidad, el respeto por el medio ambiente, los derechos de los trabajadores hasta características particulares de los productos asociados a su origen geográfico y/o su proceso de producción, como son los alimentos ecológicos, las denominaciones de origen y, en general, otros tipos de indicaciones geográficas. Entre los objetivos por los cuales se desarrollan e implementan estas certificaciones se pueden citar entre otros: a) constituyen una herramienta de protección legal utilizada para aportar credibilidad sobre el origen y calidad del alimento (Regulación EC N° 510/06), debido a la existencia de información asimétrica y una mayor distancia entre productor y consumidor, b) posibilidad de obtención de una renta de diferenciación 2 (incremento de precios o del volumen comercializado), c) protección de los recursos biológicos (razas, variedades) y conocimiento tradicional (individual y colectivo), d) economías de escala y alcance en la comercialización conjunta, acceso a mercados y las actividades de promoción y publicidad, e) Desarrollo Rural: la diversificación productiva y el fomento de determinados productos pueden resultar beneficiosos para la economía rural a través de la mejora de la renta, el asentamiento de la población rural y la generación de externalidades socio-económicas y ambientales a partir de la actividad de los Consejos Reguladores, las empresas comercializadoras asociativas y otras instituciones de desarrollo local (Regulación EC N° 510/06 , Réviron, Chappuis, 2011; Arfini et al, 2011; Belletti et al, 2007; Arfini, 2006; Barjolle, Sylvander, 2000; Sylvander,2004; Sanz-Cañada, 2007; Sanz-Cañada y Macías, 2005). Estas certificaciones implican por un lado oportunidades para algunos productores y barreras a la entrada y exclusión para otros que no cuentan con la capacidad de adaptación (medios financieros) o por la propia definición de los códigos de prácticas (conflicto entre el proceso industrial y el artesanal) o del área geográfica que abarca (Belletti, Marescotti, 2011; Chaddad et al, 2010). No obstante, es importante destacar que la ausencia de conflicto no implica necesariamente acción colectiva y desarrollo rural, lo que puede explicarse por la homogeneidad de los productores en cuanto a la escala, el grado de industrialización o el tipo de canal comercial. Asimismo, es de destacar que el involucramiento de las instituciones locales de decisión constituye un factor clave, tanto ex ante, durante el proceso de cualificación, como fundamentalmente ex post, para incluir este proceso de cualificación en una estrategia territorial (Tregear et al, 2007). Asimismo, Belletti, Marescotti (2011) ponen en discusión si las IGPs constituyen causas o efectos del desarrollo de áreas rurales, ya que frecuentemente estos signos de calidad, se localizan en áreas rurales dinámicas más que en zonas marginales o con fuertes desventajas, precisamente esto último suele presentarse más frecuentemente en el caso de las DOP de aceite de oliva. Bowen y Zapata (2009), a partir del estudio del caso del tequila, destacan que a pesar de tratarse de uno de los casos económicamente más exitosos de las IGPs no europeas, no ha generado efectos positivos sobre la población local y el medio ambiente. Por el contrario, la IGP ha sido apropiada por actores externos (compañías transnacionales de licor) y los productores primarios han sido excluidos de la Cadena Agroalimentaria (CAA). Esto pone de manifiesto la importancia 3 de analizar las redes socio-técnicas en las cuales están imbricadas las IGPs, los actores involucrados, las relaciones de poder subyacentes y quienes se apropian de esas rentas diferenciales en caso de existir. Este trabajo es un avance de la Tesis de Doctorado5 y tiene como objetivo analizar la estructura de gobernanza de las DOPs, a través del análisis de las redes sociales que se construyen en torno a los actores e instituciones del territorio tales como las almazaras, el Consejo Regulador, las Comercializadoras. Se pretende contrastar la hipótesis inicial referida a la posibilidad que las denominaciones de origen pueden constituir instituciones propicias al desarrollo de una gobernanza territorial, donde se presente una fuerte articulación no sólo para la coordinación interna de calidad diferencial, sino con el resto de instituciones y sectores económicos para el desarrollo territorial. II. MATERIALES Y METODOS Para el estudio de las principales características del SIAL de aceite de oliva y las redes que se construyen en torno a la existencia de una certificación territorial se diseña un estudio cuali-cuantitativo a partir de dos casos de estudio: DOP Estepa y DOP Sierra Segura. Posteriormente, se tomó información de campo disponible en el marco del proyecto Extersial I, donde fueron realizadas entrevistas en profundidad (29 en la DOP “Sierra de Segura” y 25 en la DOP “Estepa”) a los principales actores-clave locales (Consejos Reguladores, Almazaras, Comercializadoras, representantes de instituciones y/o asociaciones de desarrollo oleícola, organizaciones profesionales agrarias, asociaciones de agricultura ecológica, Grupos de Desarrollo Rural, ATRIA/API) y encuestas a las almazaras presentes en el territorio (Estepa -19- y Sierra de Segura -28-). Así, se sistematizó información referida al proceso productivo, estructura organizativa, fuentes de innovación, calidad, modalidades de comercialización, redes técnicas, de trabajo conjunto y de asesoramiento en gestión comercial. Para el estudio de las redes construidas en torno a la implementación de una certificación de calidad territorial se utiliza el ARS, que permite contar con una visión sistemática del conjunto de actores y sus vinculaciones, así como propiedades atributivas de los nodos, identificación de actores claves, puentes o mediadores, actores periféricos y aislados. La información se obtuvo a través de los cuestionarios Tesis de Doctorado cuyo título es “Sostenibilidad y Gobernanza de las Denominaciones de Origen Protegidas de Aceite de Oliva en España” (ETSI Agrónomos, UPM). 5 4 específicos para cada uno de los actores (descritos más arriba) donde se les interrogó acerca de sus relaciones con los demás actores del sistema local y con otras entidades exteriores. Concretamente, en cada uno de los cuestionarios se interrogó explícitamente sobre a quién se recurría en busca de consejo y/o ayuda, pidiéndose al entrevistado que valorizase en una escala la frecuencia de cada vínculo. A este tipo de información, que ofrece vínculos orientados y valorados, hay que sumar otro tipo de datos relacionales que se han extraído de los cuestionarios, como son las relaciones de pertenencia, que ofrecen vínculos simétricos y binarios. A partir de estas preguntas, se construyen las matrices relacionales y posteriormente éstas son representadas mediante grafos, donde los nodos son las personas, instituciones o agrupaciones y las líneas especifican los vínculos entre los mismos. Así, es posible obtener y visualizar la red social presente en el territorio bajo estudio y derivar índices para cada uno de los nodos, fundamentada en la teoría de grafos, matrices y álgebra relacional. De toda la información relacional obtenida, para este trabajo se consideran las siguientes redes: Redes orientadas y valoradas de petición de consejo/ayuda: a) en temas de gerencia y decisión estratégica (Encuesta a almazaras); b) en temas técnicos relacionados con la producción oleica (Encuesta a almazaras) c) en temas técnicos de ATRIA/API (Encuesta a técnicos ATRIA/API); d) en temas de producción agraria (Encuesta a expertos locales en producción agraria); e) en temas de calidad del aceite (Encuesta a expertos locales en calidad del aceite); f) en temas de producción ecológica (Encuesta a expertos locales en producción ecológica); g) en temas de mejora de la calidad del aceite (Encuesta a Consejo Regulador); h) en temas de mejora de la calidad del aceite (Encuesta a comercializadora) Redes simétricas: i) de prestación de servicios técnicos ATRIA/API en común a varias almazaras (Sólo Estepa; Encuesta técnicos ATRIA/API); j) de pertenencia a Consejo Regulador (Encuesta a almazaras); y k) de pertenencia a comercializadora (Encuesta a almazaras). Todas estas relaciones se combinan en un multigrafo, que ofrece una representación bastante completa del sistema relacional de cada zona, y se analiza la totalidad o partes en base a las cuestiones de investigación. 5 En el análisis de estas redes, y de acuerdo al objetivo presentado en este texto, se obtienen dos grandes grupos de medidas: 1) las relativas a la estructura de la red en su conjunto, donde se estudia el tamaño de la red (número de nodos o puntos que forman la red), el grado medio (media de nodos en contacto directo que hay en la red), el diámetro (distancia entre los puntos más alejados de la red); 2) las relativas a las posiciones de los actores en la estructura, como son el grado (número de lazos directos que tiene el nodo), el grado ponderado (donde se considera el valor de los vínculos, esto es, las frecuencias de interacción), la centralidad de cercanía (que mide cuan cerca está un nodo de todos los demás) y la centralidad de intermediación (que evalúa la capacidad de mediación que tiene un nodo en las relaciones indirectas entre otros). En base a la pregunta de investigación, estos indicadores han sido trabajados, por un lado, prestado atención a los valores máximos, medios, y su distribución, como una forma de aumentar la información general de las redes y caracterizar su estructura de una forma más completa; y por otro lado, prestando atención a los valores que toman los consejos reguladores y las comercializadoras, puesto que son actores clave. III. MARCO CONCEPTUAL Este trabajo se inserta en el ámbito de las nociones de Sistemas Agroalimentarios Locales (SIAL) y Gobernanza así como se introducen nociones teórico-metodológicas del análisis de redes sociales. El enfoque de los SIAL constituye una evolución de los aportes procedentes de las nociones de distritos industriales, clusters y sistemas productivos locales, ya que por las propias características específicas del sector agroalimentario (heterogeneidad, carácter perecedero de la materia prima, relaciones particulares de los consumidores con los productos alimentarios) requieren una consideración particular (Fournier, Muchnik; 2012). El SIAL corresponde a una concentración de pequeñas y medianas empresas articuladas horizontalmente y verticalmente alrededor de agroindustrias e instituciones especializadas sectorialmente en un producto agroalimentario de calidad específica y que tienen en común activos específicos vinculados a un territorio, en el sentido propuesto por las Ciencias Sociales Neoinstitucionales (Muchnik y Sautier, 1998). Este objeto de estudio da origen también a un enfoque de investigación que se inserta en una problemática económica de competitividad basada en la diferenciación territorial de los productos alimentarios locales y se ubica en la intersección entre los análisis 6 territoriales, de origen geográfico, y los enfoques relativos a los análisis de filières o de cadenas agroalimentarias (Cirad-SAD, 1996). Esta disciplina ofrece una gran diversidad de respuestas, tanto desde el ángulo de los factores que determinan la tipicidad del producto como del relativo a sus efectos en el desarrollo local y rural. Para su análisis se consideran cuatro dimensiones: a) las redes de actores e instituciones, sus formas de coordinación y de regulación; b) los procesos de calificación de los productos, normas establecidas y modalidades de implementación; c) los saberes y los procesos de aprendizaje individual y colectivo; d) los recursos locales y los cambios en las condiciones de su existencia (Muchnik, 2006).Un elemento clave en los estudios sobre SIAL es la noción de proximidad organizativa, considerada como una construcción social que determina una mayor proximidad o alejamiento en las estrategias económicoorganizativas de los agentes económicos e instituciones locales (Benko y Desbiens, 2004), lo que supone una condición adicional a los requerimientos de proximidad geográfica. La proximidad organizativa es, por tanto, un indicador de las capacidades de un territorio a la hora de generar efectos positivos sobre la gobernanza de la cadena alimentaria local y sobre la gobernanza territorial (Barjolle et al., 2007; Sanz Cañada y Macías, 2005; Tregear et al., 2007).Es decir, mediante las estrategias de acción colectiva destinadas a la puesta en valor de los productos alimentarios identitarios, tienen lugar externalidades territoriales tanto en el ámbito de la producción (acuerdos, economías de escala y de alcance) como en la difusión de conocimientos, en la sostenibilidad ambiental o en los procesos de desarrollo rural, ente otros aspectos. Algunos autores, como Boschma (2005), afirman que la proximidad geográfica, si bien puede facilitar la interacción y cooperación, no constituye un pre-requisito para el desarrollo de vinculaciones, aprendizaje y difusión de conocimientos, al tiempo que destaca cinco dimensiones de la proximidad: cognitiva, organizacional, social, institucional y geográfica. Con respecto a la noción de gobernanza de los SIAL y, en particular de las DOP, y su impacto en los territorios, Sylvander (2004) y Barham, Sylvander (2011) definen tres tipos de gobernanza: a) Gobernanza territorial, en el que se privilegia la participación de todos los actores del territorio, centrando la protección y la revalorización del territorio en el centro de la acción. Se verifica un alto grado de organización a nivel espacial, con fuertes vinculaciones con instituciones locales y relaciones intersectoriales. 7 b) Gobernanza sectorial: privilegia la participación de los actores del sector, pero no revaloriza el territorio que se convierte en contenedor de la actividad productiva. Se presenta un alto grado de organización en la Cadena Agroalimentaria (CAA) debido al código de prácticas común y a los controles efectuados, pero con relaciones débiles con las instituciones locales. En este caso, el poder /control se concentra en la organización interprofesional u otra organización capaz de coordinar el sector. c) Gobernanza Corporativa: El Consejo Regulador de la DOP/IGP sólo se basa en la aplicación de un código de buenas prácticas para la producción de un alimento de calidad diferencial, con inexistencia o bajo número de vinculaciones entre firmas. Se refiere a una estrategia orientada por el mercado, con toma de decisiones individuales y libertad de innovación. Por su parte, Pacciani et al (2001) y Tregear et al. (2007) llegan a conclusiones bastante similares sobre la gobernanza, a partir del estudio de las estrategias de los actores: a) Estrategia de cadena: construcción de una red fuerte de actores en la producción y el procesamiento de productos con DOP, focalizándose en la gestión a nivel de producción, mejorando la calidad física del producto e implementando un marketing efectivo; b) Estrategia territorial: abarca una conceptualización de las DOP como un activo de desarrollo rural. Los actores perciben los productos con DOP como un conjunto interrelacionado de recursos relacionados, incluyendo el medio ambiente (paisajes, variedades y genética local), la cultura (técnicas y conocimiento local) y los factores económicos (empleo). En consecuencia, los alimentos regionales pueden contribuir potencialmente al desarrollo de actividades diversas y nuevas interacciones entre múltiples tipos de actores (rutas turísticas, mercados, festivales, iniciativas educacionales, eventos comunitarios, etc.). De acuerdo con nuestro objetivo, se pretende verificar si las DOP de aceite de oliva fomentan en mayor o medida procesos de gobernanza territorial y/o procesos de gobernanza sectorial/ territorial (es decir, gobernanza de la cadena agroalimentaria local). Para ello, resulta de interés introducir el enfoque teórico-metodólogico del Análisis de Redes Sociales (ARS), que se adapta adecuadamente al análisis de los procesos de gobernanza de las DOP y al papel que desempeñan en este ámbito los Consejos Reguladores y otras instituciones de desarrollo agroalimentario local, como es el caso de las empresas comercializadoras de segundo grado. Debido a que en los SIAL, 8 las relaciones de difusión de innovaciones y conocimientos, tanto desde el punto de vista técnico como gerencial y comercial, constituyen un elemento clave en la articulación de las relaciones de gobernanza territorial, la aplicación del ARS al análisis de las relaciones de consejo técnico y de gerencia y comercialización sirven para detectar definir y cuantificar un factor explicativo fundamental en las relaciones de gobernanza territorial. Los procesos de difusión de conocimientos e innovación no sólo se definen por la trayectoria endógena de la firma, sino también por las características y el lugar que ocupan en el espacio multidimensional en el que actúan (Barletta et al., 2010), lo que resulta especialmente importante en los SIAL que están ubicados en el medio rural e integrados por pequeñas explotaciones y firmas de tamaño reducido. Por otra parte, si bien el capital social no son redes sociales, éstas últimas constituyen una condición necesaria para la generación de capital social (Garcia-Valdecasas, 2011). Este se puede definir como la suma de los recursos reales o potenciales disponibles para los individuos derivados de su participación en redes sociales más o menos institucionalizadas (Coleman, 1988; Bourdieu, 1986). En tal sentido, de acuerdo con Woolcock; Narayan (2000), los SIAL con redes sociales más densas se encuentran en una posición más sólida para hacer frente a la exclusión y vulnerabilidad rural, resolver conflictos y obtener ventajas del trabajo conjunto, el intercambio de información, la confianza y nuevas oportunidades de mercado. El ARS se ha difundido ampliamente desde los años setenta y ochenta6 con importantes contribuciones teóricas y metodológicas de White, Lorrain y Granovetter en el marco de la Sociología Estructuralista, donde los individuos, grupos e instituciones son definidos por el sistema social y la posición que ocupan en él (Scott, 1987; Freeman, 2004). En los últimos años, el ARS ha experimentado un gran desarrollo, donde el número de estudios e investigadores ha ido aumentando exponencialmente, donde el desarrollo de la informática contribuyó definitivamente a la consolidación del mismo. La particularidad del ARS radica en el énfasis en el estudio de las relaciones entre los elementos estudiados y entre sus propiedades relacionales, y no en las características monádicas (atributos individuales) de cada elemento -aunque los datos atributivos 6 Sin embargo, algunos autores como Scott, 1987 mencionan tres líneas principales de antecedentes que datan desde los años 20 y 30 del siglo pasado: el análisis sociométrico con las teoría de grafos, las investigaciones de Harvard que analizan las relaciones interpersonales y la creación se cliques y los antropólogos de Manchester que investigan las estructuras de las comunidades en las sociedades tribales de África y en pequeñas comunidades rurales británicas. 9 también pueden ser incorporados en el análisis- (Hannemann, Riddle, 2005; Molina, Avila 2011). El ARS pretende analizar la forma en que individuos u organizaciones se conectan o están vinculados, en función de determinados flujos que se establecen entre ellos, que se expresan matemáticamente de forma vectorial: flujos de transferencia de información y conocimiento, de poder, de pertenencia, de difusión de innovaciones, relaciones de cooperación, etc.. El análisis tiene como finalidad determinar la estructura general de la red, sus grupos y la posición de los individuos u organizaciones en la misma, así como toda una serie de indicadores que definen las características de la red. En el ámbito de la Sociología y de la Economía empresarial y regional, el ARS se ha aplicado a la resolución de diferentes tipos de problemas, entre los que se destacan los siguientes: el estudio del aprendizaje, difusión y adopción de innovaciones (Giulani, Bell, 2005; Giuliani, 2007;), sistemas productivos locales/regionales, clusters y redes interempresariales particularmente de pequeñas y medianas empresas (García Macías, 2002 ; Koo, Park; 2012; Casanueva, 2003; Medicamento, Degennaro, 2006; Semitiel, Noguera, 2004), sistema local de innovación y articulación público-privada (Diez, 2008; Mateos et al, 2006), así como el estudio del capital social (Lin, 1999; Garcia-Valdecasas, 2011) y la relevancia de las redes sociales para explicar el acceso a información y empleo (Granovetter,1974; Requena, 1991). IV. RESULTADOS En España se encuentran registradas 27 DOP de aceites de oliva vírgenes que abarcan una superficie de 703.500 has, 698 industrias inscriptas (incluyendo envasadoras/ comercializadoras y almazaras) y un volumen de 22.139 ton. de aceite elaborado (MARM, 2010). En Andalucía se localizan doce DOP, siendo dos de ellas objeto de estudio del presente trabajo. 1. Características de los Sistemas Agroalimentarios Locales de las DOP de Estepa y de Sierra de Segura. Marco institucional La DOP Sierra de Segura fue creada en 1979, siendo oficialmente reconocida en 1993 por el Ministerio de Agricultura y aprobada en Bruselas en el año 1996. Comprende la comarca de Sierra de Segura, localizada al noreste de la Provincia de Jaén. La superficie total de la zona de producción es de 196.081 ha, de las que 38.819 ha están ocupadas por olivar, que representa el 19,80 % sobre la superficie total. 10 La DOP Estepa fue reconocida oficialmente a escala regional y nacional en 2004 y a nivel de la UE en 2010. Sin embargo, el origen de la actividad interprofesional oleícola, que supone un primer hito importante en la acción colectiva a escala comarcal, data del año 1986, en el que se constituyó la empresa comercializadora de segundo grado y envasadora Oleoestepa. La DOP abarca la comarca de Estepa, ubicada en el Sudeste de la Provincia de Sevilla, así como parte del municipio de Puente Genil, en la provincia de Córdoba. El área de producción comprende 60.000 has de olivar y 5.400 olivicultores. En ambos casos, el aceite de oliva virgen7 es obtenido directamente del árbol por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos que no produzcan alteración del aceite, conservando el sabor, aroma y características del fruto del que procede. En Estepa predomina la variedad “hojiblanca”, pero también es significativo cuantitativamente el cultivo de las variedades “arbequina” y “lechín”, todas ellas incluidas en el Reglamento. La DOP de Sierra de Segura está dedicada prácticamente de forma exclusiva al cultivo de la variedad “picual” En el caso de Sierra Segura, no todas las almazaras se encuentran integradas en el Consejo Regulador (CR) de la DOP, tal como se muestra en el grafo Nº 1. Un total de 21 almazaras pertenecen al CR, donde 13 de las mismas además se encuentran integradas en la comercializadora “Olivar de Segura”. Asimismo, dos almazaras pertenecen a una segunda cooperativa de segundo grado (JaenCoop) que tiene su epicentro de implantación en las comarcas vecinas, mientras que otras cuatro no están integradas ni en el Consejo Regulador ni en ningún tipo de comercializadora.El 80% de las plantas son cooperativas, generalmente de tamaño mediano, con una larga trayectoria, pues el 70% cuenta con más de 40 años de actividad. La mayoría comercializa aceite convencional. Sin embargo, cuatro almazaras se dedican total o parcialmente a la elaboración de aceite ecológico; existe una almazara (cooperativa Sierra de Génave) que tiene una larga trayectoria (desde 1998) y fue pionera en España en el ámbito de las cooperativas de aceite ecológico. Especificaciones analíticas Estepa: Mediana del Frutado ≥ 4,5, Acidez ≤ 0.3, Índice de peróxidos < 15 m.e.q. de oxígeno activo por kilogramo de aceite, K 270 < 0,18. Especificaciones analíticas Sierra de Segura: Acidez ≤1°, Índice de peróxidos < 19, K 270 < 0,20, Humedad ≤ 0,1 por 100, Impurezas ≤ 0,1 por 100. 7 11 Grafo Nº 1: Red de Pertenencia de las almazaras a CR y/o Comercializadoras de Segundo Grado en Sierra de Segura. Fuente. Elaboración propia en base a entrevistas realizadas, 2011/12 Referencias: Atributo Tamaño: Almazara Pequeña (<1.000 ton de aceite prom. últimos 5 años), Almazara Mediana (entre 1000 y 1.500 ton de aceite prom. últimos 5 años), Almazara Grande (> 1.500 ton de aceite prom. Últimos cinco años). Atributo Figura Jurídica: Rojo: Cooperativa, Verde: Empresa Privada. En el caso de Estepa, se observa que la totalidad de las firmas que existen en el territorio de la DOP (19) están integradas en el CR, mientras que 16 de ellas pertenecen también a la comercializadora “Oleoestepa”. Las tres firmas restantes, si bien no forman parte de la comercializadora, utilizan sus servicios de de control de calidad y de envasado., Predominan en número las empresas cooperativas (90%) y se obtiene la práctica totalidad del aceite en producción integrada. 12 Grafo Nº 2: Red de Pertenencia de las almazaras a CR y/o Comercializadoras de Segundo Grado en Estepa Fuente. Elaboración propia en base a entrevistas realizadas, 2011/12 Referencias: Atributo Tamaño: Almazara Pequeña (<1.000 ton de aceite prom. últimos 5 años), Almazara Mediana (entre 1000 y 1.500 ton de aceite prom. últimos 5 años), Almazara Grande (> 1.500 ton de aceite prom. Últimos cinco años). Atributo Figura Jurídica: Rojo: Cooperativa, Verde: Empresa Privada. En la Sierra de Segura, las 28 almazaras han producido de media en los últimos cinco años alrededor de 28.000 toneladas de aceite, y se generaron 190 puestos de trabajo directos. En Estepa, se han obtenido un total de 29.000 toneladas de aceite de media en igual periodo pero entre un menor número de almazaras, lo cual indica que las mismas poseen un tamaño relativamente mayor (siendo de 1.500 toneladas promedio en Estepa y 1.000 en Segura). Esto también se puede observar en el número de medio de empleados, ya que en Segura es de 7 mientras que en Estepa es de 9 empleados promedio por almazara. Otras diferencias entre ambos son por un lado, el porcentaje de mano de obra de tipo fija, siendo del (60%) en Estepa y sólo el 30% en Segura, y la proporción de la misma en actividades de producción, siendo de 70% y 86% respectivamente, indicando posiblemente una mayor división de funciones y tareas en Estepa. Otro elemento importante entre ambas zonas es el porcentaje de aceite de oliva 13 virgen extra, siendo de alrededor del 40% en el primer caso y de prácticamente el doble (80%) en estepa. Estas características se presentan sintéticamente en la siguiente Tabla: Tabla N° 1 . Características productivas del SIAL Sierra de Segura y Estepa Producción de aceite N° Almazaras Empleados Estepa 19 S. Segura Firmas con DOP Otras firmas 28 21 7 Rendimiento graso medio % AOVE / Total aceite 86% Toneladas En % del total 178 29.005 100% 18 190 28.166 22.800 5.366 100% 81% 19% 20 147 43 20 21 40% 40% 42% Fuente. Elaboración propia en base a encuestas, 2011/12. Proyecto Extersial I. En el desarrollo mismo de la actividad y puesta en valor de las SIAL de aceite de oliva, se ha ido generando un entramado institucional público-privado que da solidez al sector. En las comarcas oleícolas de Estepa y de Sierra de Segura, existe una significativa concentración espacial de un tejido empresarial e institucional de explotaciones olivícolas, almazaras, comercializadoras, empresas suministradoras de insumos, empresas de diversificación concéntrica (jabones, rutas oleícolas, etc.), empresas de aprovechamiento de subproductos, así como un buen número de instituciones, impulsadas en algunos casos en la década de los noventa, orientadas al desarrollo rural y oleícola. Las principales instituciones oleícolas locales sobre las que gravita el entramado institucional de ambos SIAL son las siguientes: Los Consejos Reguladores, que son las instituciones de gobierno y regulación de las DOP. Su principal finalidad es otorgar una garantía de calidad y de seguridad alimentaria a los consumidores. Se caracterizan por ser instituciones de concertación entre agentes económicos y agentes públicos de una zona de producción: están integrados por productores agrarios y sus organizaciones –las cooperativas-, industrias, empresas comercializadoras y Administración Pública. Están encargados de elaborar las normas o estándares de referencia –el Reglamento-, realizar los registros de productores y empresas que se acogen a la DOP, certificar y precintar el producto que se quiere acoger a la contraetiqueta, proteger jurídicamente la contraetiqueta de la utilización por terceros, así como promocionarla (Sanz Cañada, 2007). Las empresas comercializadoras de segundo grado Oleoestepa y Olivar de Segura. Estas firmas se dedican al envasado y, sobre todo, a la comercialización colectiva de aceite de oliva. Agrupan en ambos casos sólo a cooperativas, por lo que son cooperativas de segundo grado. Estas entidades asociativas tienen como misión la 14 concentración de la oferta de graneles para mejorar su poder de negociación con los distribuidores y ahorrar costes logísticos, así como ir avanzando en la difícil comercialización del aceite envasado. Las asociaciones para el tratamiento integrado para la agricultura (ATRIAs) y las asociaciones de producción integrada (APIs). Ambas son agrupaciones de agricultores que se asocian para contratar a técnicos agronómicos que asesoran en el campo a los agricultores: en el primer caso en el ámbito de la olivicultura convencional y, sobre todo, en el tratamiento de plagas, mientras que en el caso de las APIs son instituciones de asesoramiento agrario más globales en el ámbito de la producción integrada, pues comprenden no sólo los tratamientos fitosanitarios, sin o también el abonado, la poda, etc.. En el caso de la Sierra de Segura, donde tiene una gran tradición y cierta significación la producción de aceite ecológico, se encuentran las redes y asociaciones de productores y consumidores ecológicos y la cooperativa “Sierra de Génave”. Otras instituciones de desarrollo oleícola local y regional que son mencionadas por los agentes entrevistados, en muchos casos de ámbito regional y no sólo comarcal, y que aparecen como nodos del ARS, son las siguientes: La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), que se constituyó oficialmente en diciembre de 1995 y agrupa a la práctica totalidad de las cooperativas agroindustriales de Andalucía y a cerca de 280.000 socios agricultores y ganaderos. En el sector del aceite de oliva andaluz, más del 70% de las empresas son cooperativas y la concentración de la producción es aún significativamente mayor. Los centros de investigación, difusión de innovaciones y de formación agroalimentaria: el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), los centros andaluces del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destinados a la I+D+i agroalimentaria -la Estación Experimental Zaidín de Granada y el Instituto de la 15 Grasa de Sevilla, entre otros-, y el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite – CITOLIVA8 Las Universidades de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada, que son las que tienen mayor relación con las DOP de Estepa y de Sierra de Segura. Las Organizaciones Profesionales Agrarias: ASAJA (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores- es la que tiene mayor implantación en nuestros territorios, sobre todo en el caso de Estepa, aunque también tiene importancia la UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) en el olivar andaluz. Los Grupos de Desarrollo Rural de Sierra de Segura y de Estepa-Sierra Sur. Las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA), que son organismos descentralizados de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía a escala comarcal, dedicados a la extensión agraria y a la inspección veterinaria. 2. Funciones económico-institucionales de las DOP de Estepa y Sierra de Segura. Percepción de los agentes locales sobre las DOP . A partir de la información ofrecida por las entrevistas, se preguntó a los agentes cuáles eran los principales aspectos por los cuales se valora la existencia del CR, en una escala de 0 a 3 (3 la más valorada)En el caso de Estepa, destacan la labor de formación y las tareas de promoción, que alcanzan una valoración media próxima a 3. Las funciones de foro de encuentro y diálogo, que permite el acceso a información y la coordinación de actividades conjuntas, de difusión de una cultura de calidad entre los olivicultores a través de la certificación del aceite de oliva y la realización de los controles de calidad necesarios para garantizar la calidad del aceite de oliva vírgen extra que llega al consumidor, así como la difusión de otros conocimientos técnicos obtienen valores intermedios; la menor importancia relativa otorgada por los entrevistados a estos tres tipos de cometidos pueden explicarse por el hecho que dichas actividades han sido llevadas a cabo tradicionalmente por la comercializadora Oleoestepa (Gráfico Nº 3). 8 Es una entidad sin ánimo lucro cuyo objetivo general es el de configurarse como un elemento de interconexión entre los centros de investigación, el sector del aceite y del olivar y, finalmente, el sector proveedor de bienes y servicios al sector oleícola http://www.citoliva.es 16 Grafico N° 3. Factores valorados de la existencia del CR (*) 3 2,5 2 1,5 1 Promoción Formación Difusión de otros conoc. técnicos Difusión cultura de calidad 0 Foro de encuentro y dialogo 0,5 Sierra Segura Estepa Fuente. Elaboración propia en base a entrevistas, 2011/12. (*) Para la valoración se utilizó la siguientes escala: 3.Muy importante, 2: Importante, 1: Menos Importante Por su parte, los entrevistados asignan en Sierra de Segura una importancia superior, próxima a 2, a la difusión de códigos de buenas prácticas que han contribuido a un aumento de la calidad, a la difusión de otros conocimientos técnicos, debido a que el CR integra en su seno los servicios de asesoramiento técnico de las ATRIAs con el objetivo de realizar un tratamiento fitosanitario racional del olivo, a la función de foro de encuentro y diálogo y a las labores de promoción. Las tareas de formación son valoradas con una importancia intermedia, próxima a 1,5 A continuación nos focalizamos en algunas de estas funciones, presentando en primer lugar un indicador sintético de calidad de las almazaras, de elaboración propia, y, en segundo lugar, indicadores de las actividades de difusión de conocimientos e innovaciones. En el siguiente apartado nos centraremos en el análisis de las estructuras de las redes y de la posición relativa de los distintos actores. El indicador sintético de calidad se construye a partir de un conjunto de 9 variables9 que abarcan los siguientes conceptos (Sanz-Cañada, 2007; Jimenez Herrera, B y Carpio Dueñas, A, 2008; Cendón; Sanz, 2012): a) Calidad Objetiva10: certificaciones de calidad, número de premios obtenidos y porcentaje de aceite de oliva extra promedio últimas cinco campañas. b) Capacitación y buenas prácticas agronómicas e industriales: capacitación en cursos de cata, recolección temprana, separación de aceitunas provenientes del árbol (vuelo) y 9 Alfa de Cronbach = 0.737. La realización de análisis físico-químicos fue excluido del indicador porque por tratarse de controles obligatorios, éstos eran realizados por todas las almazaras no existiendo diferencias entre ellas. 10 17 del suelo, molturación dentro de las 24 horas posteriores a su recolección (ya que a partir de ese momento es más fácil la penetración de microorganismos), temperatura de batido, extracción y centrifugación. El máximo nivel del indicador es 9, ya que todas las variables fueron normalizadas en valores comprendidos entre 0 y 1. Para la clasificación de las almazaras según su nivel de calidad, se calculó su valor medio (5,24)11 y se agruparon las frecuencias según se encuentren en este nivel, por encima o debajo del mismo. Los resultados se presentan en la tabla nº 2 : Tabla Nº 2. Nivel de calidad de almazaras según zona y pertenencia a CR. Sierra de Segura Con DOP Sin DOP Alta (Indicador >5) 15 (80%) 4 (20% 2 (30%) Media (Indicador =5) 4 (20%) 8 (40%) 1 (10%) Baja (Indicador<5) 0 (0%) 9 (40%) 4 (60%) Total 19 (100%) 21 (100%) 7 (100%) Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas, 2011/12. (*) No se diferencia entre almazaras con DOP y sin DOP ya que todas las firmas poseen DOP. Estepa (*) Total 6 (20%) 9 (35%) 13 (45%) 28 (100%) Tal como se observa en la tabla nº 2, en Estepa existe un nivel de calidad superior, ya que el 80% de las almazaras poseen un indicador sintético de calidad superior al promedio, mientras que en Segura sólo el 20% de las plantas se ubican en este nivel 12. Asimismo, se observa que un 60% de las almazaras de la Sierra de Segura con DOP poseen un nivel de calidad media- alta, mientras que un 60% de las que no cuentan con DOP poseen un nivel de calidad baja13. En el nivel de calidad alcanzado por las almazaras, los CR, así como otras instituciones presentes en el SIAL, desempeñan un papel clave. Así, los CR han utilizado como principales instrumentos para el impulso a la producción de aceites de calidad, la entrega de premios a la calidad y al mayor porcentaje de virgen extra obtenido. Tal como se demostrará en el siguiente apartado, esta actividad de difusión no sólo alcanza a las almazaras inscritas en la DOP, sino que también tiene efectos de “spillover” en otras almazaras de la comarca e incluso en otros agentes locales. Las principales estrategias de difusión de una cultura de calidad según territorio se sistematizan en la tabla nº 3. 11 Media = 5, 238; Desv. Típica= 1.36. Se contrastó que existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos territorios en el nivel de calidad con un 99% de confianza. F-ratio = 21,363. P-Value = 0.000 (α =0.05), siendo los residuos normales y homocedásticos. 13 En este caso se contrastó la hipótesis de nivel de calidad respecto a la pertenencia o no al CR, verificándose que existen diferencias estadísticamente significativas pero en este caso con un 90% de confianza. F-ratio 3, 954, P-value = 0,053 (α =0.10), siendo los residuos normales y homocedásticos. 12 18 Tabla Nº 3. Promoción y actividades de difusión de innovaciones y conocimientos. CR Estepa Jornadas(4/5 al año) en colaboración con la comercializadora. Cursos de poda Difusión de conocimientos Cursos de cata (9 al año) Proyecto "Una experiencia sensorial” Cursos de cocina Boletín de la DOP -Sí Pagina web - 9200 visitas en 2011 Redes You Tube (13 suscripciones) Facebook 1.000 amigos Twitter 120 amigos 25 /año en revistas especializadas Promoción Prensa locales y provinciales. Publicidad Entrada de pueblos Radio Comarcal y provincial. TV Local Ferias Sí en todos los niveles Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas, 2011/12. CR Sierra Segura - Cata - Comercialización - Aprovechamiento de subproductos. -Sí - NO consultan el nº de visitas. - No poseen Diario Local 2 (pantano del Tranco y Siles) Comarcal principalmente No Provinciales y Nacionales A partir de la tabla anterior se puede concluir que en Estepa existe una estrategia de difusión de conocimientos y de promoción más avanzada que en Segura. En el ámbito de la difusión local de conocimientos, se da una importancia especial en ambas DOP a los cursos de cata, debido a que es una carencia histórica del sector oleícola español, mientras que resulta imprescindible que los maestros de almazara tengan un adiestramiento en la cata de aceites, pues es un requisito indispensable para la elaboración de aceite de calidad diferencial. Sin embargo, en Estepa se da una mayor importancia a las actividades de difusión relacionadas con la gastronomía o la poda, entre otros aspectos. El escaso grado de notoriedad de las DOP de aceite de oliva en España, conduce a la necesidad de hacer un especial esfuerzo en el impulso a las actividades de promoción y publicidad, que se convierten en la condición necesaria para el éxito en los procesos de comercialización de los aceites calificados (Sanz Cañada y Macías, 2005). En este sentido, los Consejos Reguladores están llevando a cabo estrategias colectivas de cierto alcance en el ámbito de una variada gama de actividades de promoción: constituyen la partida de gasto más importante de los Consejos Reguladores (alrededor del 70% de los ingresos). No obstante, los entrevistados concuerdan en que la escala de dimensión de las DOP no suele ser suficiente para abordar financieramente los dos tipos de actividades promo-publicitarias con mayor impacto en el consumidor, como son la publicidad en televisión y la promoción en el punto de venta. 19 En este contexto, podemos reseñar la creación de una “escuela del aceite” en la DOP de Estepa, cuya finalidad es dar a conocer a sus habitantes cómo se cata un aceite y las cualidades intrínsecas a un aceite de calidad virgen extra. Entre los principales destinatarios se encuentran los centros educativos, las asociaciones de consumidores y amas de casa y las escuelas de hostelería. Es de destacar una mayor actividad del CR de Estepa en actividades promo-publicitarias, tanto en lo que concierne a Internet, prensa y publicidad en radio y televisión. 3. Estructura general de las redes y posición relativa de los actores: colaboración, consejo técnico y pertenencia. En primer lugar, en el grafo nº 4 se reflejan las redes de relaciones de colaboración entre las almazaras de los SIAL de Estepa y de Sierra de Segura. Podemos apreciar, a primera vista, un esquema bastante débil de relaciones de colaboración directa en ambos casos, lo que no quiere decir que no exista acción colectiva generada a partir de la intermediación de otros actores, como es el caso, aunque no exclusivamente, del CR y de las empresas comercializadoras. La información procedente de las entrevistas muestra que estas relaciones se concretan fundamentalmente en el ámbito de la adquisición de insumos, repuestos de maquinarias o servicios en común (como vigilancia rural) o porque comparten API o ATRIA. En contraposición, no tienen otras iniciativas comunes, en el ámbito de la organización colectiva, que no sean las relativas a los CR y las empresas comercializadoras de segundo grado. Grafo Nº 4. Redes de colaboración entre las almazaras del SIAL. Estepa Sierra Segura Fuente: Elaboración propia a partir de las entrevistas a los agentes locales del SIAL (2011/12). 20 En segundo término, una visión de conjunto de las redes de consejo (técnico y gerencial) y de pertenencia de los SIAL de Estepa y de Sierra de Segura, aparecen reflejadas respectivamente en los grafos nº 5 y nº 6. Los nodos se diferencian por colores en función de su tipología, realizada a partir de las respuestas que aparecen en las entrevistas realizadas al conjunto de actores locales: CR; empresas comercializadoras de segundo grado; almazaras pertenecientes al territorio de la DOP; otras almazaras ubicadas fuera del territorio de la DOP (otras comarcas o incluso provincias); ATRIAs/APIs de la zona (aquellos que no están integrados en una almazara o CR) y los de fuera del zona; instituciones públicas de I+D (IFAPA, Universidades, Instituto de la Grasa, etc.); proveedores de servicios, insumos y maquinarias; organismos gubernamentales (Consejerías; Laboratorios Públicos, OCA, entre otros); asociaciones profesionales y empresas certificadoras; expertos en producción agraria, convencional y ecológica. Hemos resaltado el tamaño del CR y de las empresas comercializadoras de segundo grado, con el fin de destacar mejor su posición relativa en el ámbito de relaciones de transferencia de conocimiento y organización interprofesional del SIAL y de verificar su papel de interprofesionales a escala local en sus respectivos SIAL. Al considerar el conjunto de relaciones, estamos teniendo en cuenta, por una parte, las relaciones de consejo, que implican flujos de transferencia de conocimiento, pero también pueden ser interpretadas en términos de confianza, de solidaridad y autoridad, entendida esta última como la posesión de un conocimiento o unos recursos socialmente reconocidos como válidos y útiles; en este caso, en los grafos hay que tener en cuenta la orientación de los vectores, los vínculos orientados, pues la flecha va desde el actor demandante de consejo al emisor de información. Algunos de los tipos de asesoramiento más demandados hacen referencia a aspectos técnicos relacionados con la olivicultura, la elayotecnia, pero también con la cadena y la organización de la calidad (certificación DOP, ecológica, de producción integrada, etc), la gestión de la empresa y la comercialización. Por otra parte, las relaciones de pertenencia implican igualmente cuestiones de transferencia de conocimiento, de confianza y de autoridad. En este trabajo, se trata de relaciones de pertenencia a los CR y a las comercializadoras: estas relaciones también implican la necesidad de cumplimiento de unas pautas de comportamiento asociadas a 21 un cuadro normativo, implícito al hecho de pertenecer a estas organizaciones (reglamento de la DOP, normas internas de calidad de las comercializadoras, etc.). A continuación, exponemos en la tabla nº 4 los indicadores obtenidos mediante el ARS, relativos a los dos grafos precedentes: grado de entrada, grado de entrada ponderado y centralidad de cercanía e intermediación para cada uno de las categorías de actores. El análisis de la tabla se realiza conjuntamente con el relativo a los grafos 6 y 7, en aras de investigar la cohesión y la posición relativa de los actores y, en particular, el papel que ejercen a escala de organizaciones interprofesionales locales los Consejos Reguladores y las empresas comercializadoras de segundo grado. Tabla n° 4. Grado de entrada y centralidad de cercanía e intermediación de los actores de los SIAL de Estepa y de Sierra de Segura ESTEPA 48,0 SEGURA Input closeness centrality 118,0 0,3 0,01 36,0 5,0 4,4 91,0 13,0 10,4 0,2 0,1 0,1 0,05 0,02 0,01 0,00 1,2 3,0 0,1 0,00 0,00 2,0 4,5 0,1 0,00 0,1 0,00 1,0 2,3 0,15 0,00 0,1 0,01 2,5 0,1 0,00 1,2 2,3 0,1 0,00 8,7 0,1 0,00 4,3 6,9 0,1 0,01 4,3 7,8 0,1 0,00 3,0 5,1 0,1 0,00 2,0 4,8 0,1 0,00 2,0 4,1 0,1 0,00 Input Degree Weighted Input Degree Input closeness Betweenness Weighted Input Degree centrality centrality Input Degree CR Oleoestepa Olivar de Segura JaenCoop Alamazaras zona 23,0 46,0 68,0 115,0 9,1 21,3 0,1 Otras Almazaras Asociaciones profesionales y certificadoras ATRIAS/API de fuera 1,1 2,1 0,1 3,3 7,7 0,1 1,6 3,3 ATRIAS/API zona Expertos produccion agraria zona/calidad aceite Organismos gubernamentales 2,0 4,0 1,1 4,3 Organismos públicos de I+D Proveedores de servicios/insumos/maquinarias 0,2 0,2 0,04 0,1 Betweenness centrality 0,2 Fuente: Elaboración propia a partir de las entrevistas a los agentes locales del SIAL (2011/12). 22 Grafo nº 5 Red general de relaciones de consejo y pertenencia del SIAL de Estepa . Fuente. Elaboración propia a partir de las entrevistas a los agentes locales del SIAL (2011/12). Referencias: Se han destacado con mayor tamaño el Consejo Regulador y la comercializadora de segundo grado Oleoestepa. 23 Grafo nº 6. Red general de relaciones de consejo y pertenencia del SIAL de Sierra de Segura Fuente. Elaboración propia a partir de las entrevistas a los agentes locales del SIAL (2011/12). Referencias: Se han destacado con mayor tamaño el Consejo Regulador y la comercializadora de segundo grado Olivar de Segura. 24 XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGIA Facultad De Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid Un primer análisis gráfico de las redes muestra que, si bien ambas zonas gozan de un buen entramado relacional basado en la cooperación, la solidaridad y la confianza, existen diferencias entre ambas y en el papel que desempeñan los Consejos Reguladores y las comercializadoras de segundo grado. Podemos observar que en el caso del SIAL de Estepa existe una densidad de relaciones bastante alta en torno a las almazaras locales, que resulta menos tupida en el caso del SIAL de Sierra de Segura. En primer lugar, el grado de entrada (“input degree”) es un indicador del número de vínculos que llegan a un actor, y el grado de entrada ponderado (“weighted input degree”) informa la frecuencia en la cual un nodo es consultado. Los valores máximos (45 y 115), medios (3,6 y 8) y mínimos (0) de estos indicadores son de semejante orden de magnitud para ambas zonas. Recordemos que estos indicadores se traducen en posiciones de confianza y de autoridad, pero también pueden ser entendidos en términos de nodos reconocidos de acceso a la innovación. En este sentido, destaca en Estepa, muy por encima del resto del entramado institucional, la posición central ocupada por la empresa comercializadora “Oleoestepa”, tanto por ser el nodo más consultado en aspectos técnico-gerenciales (grado de entrada= 46) como por la fortaleza de tal posición, en términos de la frecuencia de dichas consultas (grado de entrada ponderado = 115). En segundo lugar, se posiciona el Consejo Regulador de la DOP (23 y 68 respectivamente), seguido por las almazaras de la zona (9,1 y 21,3) y, a bastante distancia, el resto de los actores. Entre éstos últimos, podemos mencionar las instituciones de ciencia y tecnología, las asociaciones profesionales y los organismos gubernamentales (valores entre 3,3 y 4,3 del grado de entrada); cabe subrayar que estos son consultados por pocos actores relativamente pero con una frecuencia relativamente alta (grado de entrada ponderado entre 7,7 y 8,7). Asimismo, es necesario reseñar que Oleoestepa integra las API de la zona y ha ido promoviendo la conversión de las anteriores ATRIAs en APIs, hasta completar el proceso de conversión de la práctica totalidad de las explotaciones olivícolas comarcales en producción integrada, por lo que los valores atribuidos al CR incluyen la mayor parte de los asignados a las API locales. Este proceso colectivo de reconversión técnica al conjunto de los olivicultores locales de una comarca, ha constituido un hito en España, lo que resulta de especial relevancia cara a la organización colectiva del consejo técnico destinado a una producción agraria racional y ambientalmente sostenible. En el caso de Sierra de Segura, la posición central de la red es ocupada por el CR de la DOP (48 y 118), seguido por la comercializadora “Olivar de Segura” (36 y 91); la diferencia entre 25 XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGIA Facultad De Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid el número de vinculaciones entre ambas instituciones es inferior a la presentada en Estepa. Asimismo, es necesario destacar que el CR alberga las ATRIA/API de la zona, por lo que los valores atribuidos al CR incluyen los relativos a las ATRIA/API locales: esto supone también un éxito en la organización colectiva del cambio técnico en la olivicultura, sobre todo en el tratamiento de las plagas de mosca, que tienen un impacto considerable en el olivar de montaña. Del resto de las instituciones, cabe reseñar la Comercializadora Jaencoop, las almazaras de la zona y los organismos gubernamentales, fundamentalmente la OCA (cuyos valores del grado de entrada oscilan entre 4,3 y 5, mientras que los correspondientes al grado de entrada ponderado varían entre 7 y 13). Las centralidades de cercanía de entrada (“input closeness centrality”) y de intermediación (“betweenness centrality”) ofrecen información sobre la capacidad de los actores de acercar relacionalmente e intermediar entre el resto de los actores de la red. Así, los que toman valores más elevados pueden favorecer la difusión de conocimiento a nivel local y configurarse como buenos puntos de introducción de innovaciones. Focalizándonos en primer lugar en el indicador de cercanía, podemos ubicar en Estepa la Comercializadora y el CR como los nodos con mayor capacidad de alcanzar toda la red (centralidad de cercanía = 0.2 en ambos casos) mientras que en Segura, el CR posee la mayor capacidad de acceso a la totalidad de la red seguido próximamente por la Comercializadora (centralidad de cercanía = 0.3 y 0.2 respectivamente). En segundo lugar, centrándonos en el análisis de la centralidad de intermediación, podemos en este caso identificar los nodos que se erigen en “actor o institución puente”, es decir que desempeña un papel de intermediario entre otros dos nodos del mismo grupo que no se conocen entre sí. Así, mientras que en Estepa destaca el valor alcanzado por Oleoestepa (0,1), el CR (0.04), las almazaras y ATRIAs/APIs de la zona (0,01), el papel hegemónico es desempeñado en Sierra de Segura por el Consejo Regulador (0,2) y, a más distancia, la comercializadora Olivar de Segura (0,05). Todos los restantes valores del indicador son nulos en ambas zonas, o bien muy reducidos (en Sierra de Segura, la comercializadora de segundo grado Jaencoop, con 0,02, y las almazaras locales y organismos gubernamentales, con 0,0114). 14 Tiene cierta influencia positiva en dicho resultado los vínculos establecidos por la cooperativa de aceite ecológico “Sierra de Génave”. 26 XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGIA Facultad De Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid En particular, el CR de la Sierra de Segura parece erigirse en el principal agente capaz de influir a otros actores del SIAL en materia de difusión de conocimientos. Además, actúa como el principal elemento de cohesión del SIAL, que tiene tres polos organizativos que cooperan parcialmente entre sí, pero que no toman las decisiones siempre necesariamente de forma coordinada: el propio CR, la comercializadora Olivar de Segura y la red de producción de aceite ecológico (organizada en torno a la cooperativa “Sierra de Génave” y con la OCA como principal institución de consejo técnico15). Estos hechos, unidos al bajo valor de este indicador para el colectivo de las almazaras locales, nos conducen a pensar que sin la función de cohesión parcial que lleva a cabo el CR, el grado intermedio de cohesión del SIAL, podría fragmentarse más y quedar dividido en tres subgrupos. Sin embargo, el SIAL de Estepa, fruto de una mayor tradición de organización interprofesional colectiva más unidireccional, en el que la comercializadora Oleoestepa ha sido el polo integrador desde hace 25 años, tanto en ámbitos técnicos como comerciales, y al que a partir de dicha acción colectiva se crea a mediados de la década de 2000 el CR, se encuentra en una segunda fase evolutiva en la cual existen más nodos de propagación de conocimientos e innovaciones. En particular, los indicios de la existencia de una etapa de mayor madurez hacen especial referencia al colectivo de almazaras locales, que se han convertido en los principales nodos de intermediación. Este hecho tiene efectos beneficiosos derivados de la influencia de las cooperativas almazareras en los cambios técnicos y organizativos de los agricultores, debido al fuerte grado de adhesión social de los socios a su cooperativa. Por último, cabe insistir en los beneficiosos de integrar en ambas zonas las ATRIAs y/o las APIs en el seno de la institución que se sitúa en la pirámide de la organización interprofesional de los respectivos sectores oleícolas locales, ya sea en el CR en Sierra de Segura o bien en la comercializadora de segundo grado en Estepa. 15 Más allá de la función administrativa de la OCA, debido a las características de su director, Manuel Pajarón, experto en agricultura ecológica y participante a su vez en las asociaciones locales de producción y consumo ecológico. 27 XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGIA Facultad De Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid V. CONCLUSIONES Como consecuencia de los procesos de colaboración entre los agentes económicos de una zona en las tareas de garantía y protección de la calidad, inherentes a la implantación de una DOP, los CR pueden potenciar actividades de carácter interprofesional a escala local. Investigaciones precedentes en materia de gobernanza de las DOP de aceite de oliva en España señalan que los mecanismos de difusión de innovaciones, sobre todo en términos de difusión de códigos de buenas prácticas, son uno de sus primeros logros: tiene lugar una alta interdependencia entre las relaciones de transferencia de innovaciones y conocimientos y las dinámicas colectivas de calidad, intrínsecas a los sistemas de fomento, control y aseguramiento de la calidad de las DOP (Sanz Cañada y Macías, 2005 y 2008). Las DOP tienen, además, como cometido normativo, la puesta en marcha de actividades colectivas de promoción de la marca colectiva aparejada al sello de calidad y del territorio en general, aunque en este caso aparecen limitaciones de carácter presupuestario. Es menos habitual, en el ámbito oleícola español, que las DOP alberguen procesos de comercialización colectiva de los aceites, pero en el presente trabajo ofrecemos dos casos excepcionales de estudio de DOPs, Estepa y Sierra de Segura, que tienen una tradición antigua en la comercialización colectiva de aceite de oliva. En esta comunicación hemos efectuado un primer análisis, mediante técnicas de ARS, de las características de las redes de consejo técnico-gerencial, lo que incluye también aspectos comerciales, en los SIAL de aceite de oliva que albergan una DOP. Mediante el análisis de la posición relativa de los actores locales en las redes, las técnicas de ARS constituyen herramientas analíticas válidas de las dinámicas de confianza, solidaridad y autoridad en los SIAL. Desde otro punto de vista, los SIAL que albergan signos de calidad territorial pueden promover el desarrollo de redes técnico-gerenciales de transferencia del conocimiento. Hemos demostrado que estas redes nacen y se desarrollan en un sentido “up-bottom”en los SIAL de Estepa y de Sierra de Segura, como sucede también generalmente en otros ámbitos geográficos oleícolas españoles. Frente a la existencia de una densidad bastante pobre de relaciones de colaboración directa entre las almazaras locales de los dos SIAL estudiados, la institución que ha impulsado históricamente la organización interprofesional a escala local, en torno al concepto de calidad diferencial, es a su vez la principal receptora de las demandas de consejo, como lo muestran los indicadores del grado de entrada. En el caso del SIAL de Sierra de Segura, el polo integrador es el CR, como suele ser la norma general en otras DOP oleícolas, si bien no adhiere a la totalidad de los actores productivos locales. Sin embargo, 28 XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGIA Facultad De Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid esta tarea ha correspondido en Estepa a la empresa comercializadora a de segundo grado Oleoestepa, aunque el CR mantiene estrechas relaciones de colaboración con ella y ha desarrollado desde la mitad de los años 2000 una importante labor en las tareas complementarias a la actividad de Oleoestepa, sobre todo en el ámbito de la promoción del aceite. El papel de polo integrador implica un claro protagonismo en la movilización de las iniciativas innovadoras y en el impulso a las relaciones de cooperación transversal y longitudinal entre los agentes locales. En particular, integrar en ambas zonas las ATRIAs y/o las APIs en el seno de la institución, constituye una innovación organizativa interesante en la difusión del progreso técnico en materia de olivicultura. El hecho de que las principales carencias constatadas en la acción colectiva impulsada por las DOP españolas de aceite de oliva tienen lugar en el ámbito de la organización colectiva de los procesos de comercialización, parece explicar que la red inherente al SIAL de la DOP de Estepa se presente como un sistema más cohesionado y con una mayor densidad de relaciones de transferencia de conocimiento que el correspondiente al SIAL de Sierra de Segura. Es decir, debido a que los obstáculos a la acción colectiva suelen ser mayores a escala local en el ámbito gerencial y comercial, debido a la habitual resistencia de los agentes económicos rurales a los elementos intangibles, el hecho de que la acción interprofesional haya sido pilotada por Oleoestepa con una finalidad comercial desde hace 25 años, ha impulsado de forma paralela la cohesión en las estrategias de difusión del cambio técnico. Sin embargo, lo contrario no siempre sucede, como es el caso, al menos parcialmente, del SIAL de Sierra de Segura. Mientras que el SIAL de Estepa tiene una tradición de organización interprofesional colectiva unidireccional y las almazaras locales presentan valores altos en los indicadores del grado de intermediación, en el caso de Sierra de Segura, la red es más policéntrica, sus polos organizativos (CR, Olivar de Segura y red ecológica) no toman las decisiones siempre necesariamente de forma coordinada y los valores que alcanzan los indicadores del grado de intermediación son bajos. Ambas zonas parecen, por tanto, encontrarse en distintas fases evolutivas, pues en la fase actual, el SIAL de Estepa ha conseguido hacer emerger nuevos nodos intermediarios en la propagación de conocimientos, aparte de los respectivos CR y comercializadoras de segundo grado, que corresponden principalmente al colectivo de almazaras locales. VI. BIBLIOGRAFIA 29 XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGIA Facultad De Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid ARFINI, F (2006) “Productos típicos y desarrollo rural: entre calidad y políticas de gobernanza”. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros. Nº 210. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. España. ARFINI, F; ALBISU, L; GIACOMINI, C. (2011) “Current Situation and Potential Development of Geographical Indications in Europe” In: Barham, E and Sylvander, B (Eds) “Labels of Origin for Food. Local Development, Global Recognition” CAB International. UK. BARHAM, E.; SYLVANDER, B. (Eds) 2011. “Labels of Origin for Food. Local Development, Global Recognition”. CAB International. UK. BARLETTA, F., KATAISHI, R.; YOGUEL, G 2010. Propuesta metodológica para la aplicación de social networks en el análisis de la dinámica de sistemas productivos y de innovación. In XV Reunión Anual de la Red PyMEs MERCOSUR. Mendoza. BARJOLLE, D; SYLVANDER, B 2000. “Some Factors of Success for Origin Labelled Products in Agri-Food Suply Chains in Europe: Market, Internal Resources and Institutions” In Sylvander; Barjolle, D; Arfini, F. (Eds) 2000. “The Socio-economics of Origin Labelled Products in Agri-food Suply Chains: Spatial, Institutional and Coordination Aspects”. EAAE Seminar, Le Mans. pp. 45-71. BARJOLLE, D.; REVIRON, S.; SYLVANDER, B. (2007). Création et distribution de valeur économique dans les filières de fromages AOP, Economies et Societés - Systèmes Agroalimentaires, nº 29, pp. 1507-1524. BELLETTI, G.; BURGASSI, T; MARESCOTTI, A; SCARAMUZZI, S. 2007. The effects of certification cost on the success of PDO/PGI. In Theuvsen, L; Spiller, A; Peupert, M; Jahn, G. 2007. “Quality Management in Food Chains” Wageningen Academic Publishers. pp107-123. BELLETTI, G; MARESCOTTI, A (2011) Origin Products, Geographical Indications and Rural Development” In: “Labels of Origin for Food. Local Development, Global Recognition” Barham, E and Sylvander, B (Editores) CAB International. UK. BENKO, G; DESBIENS, C. (2004). French Economic Geography: introduction to the special issue, Economic Geography, 80 (4), pp. 323-327. BORGATTI, S.P., EVERETT, M.G.; FREEMAN L.C. 2002. Ucinet for Windows: Software for Social Network Analysis. Harvard, MA: Analytic Technologies. 30 XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGIA Facultad De Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid BOSCHMA, R. A. (2005) Proximity and innovation: a critical assessment, Regional Studies39, 61-74. BOURDIE, P. (1986) The forms of capital. In Richardson, J. (Ed.) Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education (New York, Greenwood), pp. 241-258. BOWEN, S; ZAPATA, A. 2009. Geographical indications, terroir, and socioeconomic and ecological sustainability: The case of tequila. Journal of Rural Studies 25 108119 CASANUEVA ROCHA, C (2003). Relaciones estratégicas entre pymes: contraste de hipótesis empresariales mediante ARS. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales. Vol.4,#4, jun. 2003. http://revista-redes.rediris.es CENDON, ML; SANZ CAÑADA, J. 2012. “Estrategia de diferenciación por calidad en la cadena de aceite de oliva de España. El caso de la DOP Sierra de Segura”. XLIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Corrientes, Octubre de 2012. CHADDAD, F; RODRIGUEZ ALCALA, M. (2010) “Inter-organizational Relationships in Agri-food Systems: a Transaction Cost Economics”. In: Fischer, Ch; Hartmann, M (2010) “Agri-food Chain Relationships”. COLEMAN, J. (1988) Social Capital in the Creation of Human Capital. American Journal of Sociology, Vol. 94, Supplement: Organizations and Institutions: Sociological and Economic Approaches to the Analysis of Social Structure. The University of Chicago Press. pp. S95-S120 CIRAD-SAR, 1996. SIAL. Organisations, Innovations et Développement Local. Novembre 1996. 27 p. DIEZ, I. (2008) Organizaciones, redes, innovación y competitividad territorial: análisis del caso Bahía Blanca. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales Vol.14,#3, http://revista-redes.rediris.es FOURNIER, S.; MUCHNIK, J. 2012. “El enfoque SIAL y la activación de recursos territoriales”. AGROALIMENTARIA. Vol. 18, N° 34, enero-junio 2012. (133-144). FREEMAN, L.C. (2004) The Development of Social Network Analysis: A Study in the Sociology of Science. (North Charleston, South Carolina: Empirical Press). 31 XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGIA Facultad De Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid GARCIA MACIAS, A. (2002) Redes sociales y “clusters” empresariales. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales Vol.1,#6. http://revista-redes.rediris.es GARCIA- VALDECASAS MEDINA, J. 2011. Una definición estructural de capital social. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales Vol.20,#6. http://revistaredes.rediris.es GRANOVETTER, M.(1974). Getting a Job. A Study of Contacts and Careers. Cambridge: Harvard University Pres. GIULIANI, E. (2007). The selective nature of knowledge networks in clusters: evidence from the wine industryJournal of Economic Geography 7 (2007) pp. 139–168. GIULIANI, E; BELL, M. (1995). The micro-determinants of meso-level learning and innovation: evidence from a Chilean wine cluster. Research Policy 34 (2005) 47–68 HANNEMAN, R.; RIDDLE, M. 2005. Introduction to social network methods. Riverside, CA: University of California, Riverside (published in digital form at http://faculty.ucr.edu/~hanneman). HARTMANN, M ; FROHBERG, K; Fischer, Ch (2010) “Building Sustainable Relationships in Agri-food Chains: Challenges from Farm to Retail” In: Fischer, Ch; Hartmann, M (2010) “Agri-food Chain Relationships”. JIMENEZ HERRERA, B; CARPIO DUEÑAS, A. 2008. “La Cata de Aceites. Aceite de Oliva Virgen. Características organolépticas y análisis sensorial” IFAPA. Junta de Andalucía. KOO, Y; PARCK, S O (2012) “Structural and spatial characteristics of personal actor networks: The case of industries for the elderly in Korea”. Papers in Regional Science, Vol. 91, Nº 1, pp. 43-65. LIN, N. (1999) Building a Network Theory of Social Capital. CONNECTIONS 22(1):28-51 INSNA. MATEOS, M; CENDON, ML; VITERI, ML (2006) “Redes Locales de Innovación en el Sistema Agroalimentario. El caso de Mar del Plata y Balcarce.” En: Ghezán, G.; Acuña, A. y Mateos, M. (2006) “Estrategia y Dinámica de la Innovación en la Industria Alimentaria Argentina”. Astralib Cooperativa Editora. (Págs. 301-317). ISBN 1214-04-9. MEDICAMENTO, U.; DEGENNARO, B. (2006) Social Networks and Supply chain Management in Rural Areas: A Case Study Focusing on Organic Olive Oil. Munich Personal RePEc Archive (MPRA) Paper No. 14558, On line at http://mpra.ub.uni-muenchen.de/14558 32 XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGIA Facultad De Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid MOLINA, J.; ÁVILA, J. 2011. (eds.) “Antropología y Redes Sociales. Una Introducción a Ucinet-6- Netdraw, Egonet y el Análisis Comparado con SPSS”. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV), Agencia española de Cooperación Internacional (AECID). MUCHNIK, J. (2006). Sistemas agroalimentarios localizados: evolución del concepto y diversidad de situaciones. III Congreso Internacional de la Red SIAL. "Alimentos y Territorios". MUCHNIK, J.; SAUTIER, D 1998 « Systèmes agroalimentaire localisés et construction de territoires. Montpellier : Cirad. PACCIANI, A., BELLETTI, G., MARESCOTTI, A., SCARAMUZZI, S., 2001. The role of typical products in fostering rural development and the effects of Regulation (EEC) 2081/92. Paper presented at: Policy Experiences with Rural Development in a Diversified Europe. 73rd EAAE Seminar, Ancona, Italy, 28–30 June. REGULACION EC N° 510/06. Reglamento del Consejo del 20 de marzo de 2006, sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios. Diario Oficial L 93/12 (31.3) REQUENA SANTOS, F. (1991). Redes sociales y mercado de trabajo. Elementos para una teoría del capital relacional. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, Colección Monografías, nº 119. REVIRON, S and CHAPPUIS, J (2011) Geographical Indications: Collective Organization and Management” In: “Labels of Origin for Food. Local Development, Global Recognition” Barham, E and Sylvander, B (Editores) CAB International. UK. SANZ CAÑADA, J. 2007. Calidad agroalimentaria y signos distintivos. Análisis económicoinstitucional de las denominaciones de origen de aceite de oliva en España - J. SANZ edit. El futuro del mundo rural. Síntesis, Madrid. - vol. No Volume - 2007 - 24pp. SANZ CAÑADA, J.; MACIAS VAZQUEZ, A. (2005). "Quality certification, institutions and innovation in local agro-food systems: Protected designations of origin of olive oil in Spain." Journal of Rural Studies 21: 475–486. SCOTT, J. (1987) Social network analysis: a Handbook London, Sage Publications. 33 XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGIA Facultad De Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid SEMITIEL GARCIA, M.; NOGUERA, MENDEZ, P. (2004). Los Sistemas Productivos Regionales desde la perspectiva del Análisis de Redes. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales Vol.6,#3, Junio 2004. http://revista-redes.rediris.es SFORZI, F; MANCINI, MC (2012). A Reinpterpretation of the Agri-food System and its spatial Dynamics through the Industrial Dictrict. In Arfini, F; Mancini, M. C ; Donati, M. (Eds). Local Agri-food Systems in a Global World: Market, Social and Environmental Challenges. Cambridge Scholars Publishing. UK. SYLVANDER, B. (2004) WP7 Final Report Synthesis and Recommendations Concerted Action DOLPHINS. Development of Origin Labelled Products: Humanity, Innovation and Sustainability. INRA- UREQUA, Le Mans, France. MARM, 2010. Datos de las Denominaciones de Origen Protegidas y de las Indicaciones Geográficas Protegidas de Productos Agroalimentarios. TREGEAR, A; ARFINI, F; BELLETTI, G; Marescotti, A 2007. Regional foods and rural development: The role of product qualification. Journal of Rural Studies 23 (2007) 12–22. WOOLCOCK, M.; NARAYAN, D (2000) Social Capital: Implications for Development Theory, Research, and Policy. The World Bank Research Observer, Vol 15, Nº. pp. 22549. 34