PROGRAMA

Anuncio
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
FACULTAD DE DERECHO
PROGRAMA
CARRERA:
ABOGACÍA
AÑO: 1º
MATERIA:
HISTORIA DE LA CULTURA
CURSO: 2010
PROFESOR:
Enrique Pablo MAYOCHI
TURNO: MG
CARGA HORARIA: 3 hs.
a) OBJETIVOS
Que el alumno logre:
 Reconocer una adecuada ubicación espacio-temporal, desarrollando su capacidad analítica
para reconocer las diferentes características culturales de cada época, con una noción clara
de los fundamentos cristianos de la cultura occidental.
 Comprender la realidad actual como resultado de las distintas concepciones culturales y de
los grandes procesos políticos, religiosos, filosóficos, literarios, artísticos y económicos que
se sucedieron en la historia de Occidente, y las perspectivas que de ello pueden
establecerse.
 Utilizar la bibliografía con una metodología de análisis de textos y documentos adecuada al
perfil del alumno universitario.
 Desarrollar el espíritu reflexivo y crítico a partir del análisis de los hechos y pensamiento
humanos a lo largo del tiempo.
b) CONTENIDOS
UNIDAD I
Historia y Cultura: concepto, elementos y relación entre ambas. Hechos históricos y valores
culturales. La cosmovisión, sus dimensiones. Historia de la cultura e Historia de la salvación.
UNIDAD II
1.
2.
El mundo pre-helénico. Los fundamentos religiosos del mundo antiguo. Formación de la
civilización helénica. Marco espacial y temporal. La cosmovisión del heleno.
Desarrollo de la polis e importancia histórico-cultural. Apogeo y decadencia de la cultura
clásica. La civilización helenística. El legado de Grecia.
UNIDAD III
1.
2.
3.
El mundo romano. Orígenes. Marco espacio-temporal. La cosmovisión romana.
La República, fundamentos político-institucionales. Desarrollo y crisis: procesos de
romanización y helenización.
Augusto y su importancia histórica y cultural; la pax romana. El Imperio y el orden sociopolítico. Valoración del aporte romano en la conformación de Occidente.
1/7
UNIDAD IV
1.
2.
3.
El cristianismo. Sus orígenes históricos: el pueblo de Israel. Marco espacio-temporal;
características de su cosmovisión.
Jesús, su tiempo y su doctrina; valores cosmovisionales del cristianismo. La Iglesia.
Integración del cristianismo al mundo occidental. De la Romanidad a la Cristiandad. El legado
romano-cristiano: política, derecho y religión.
UNIDAD V
1.
2.
3.
La Cristiandad medieval. Ubicación espacio-temporal. La formación de Europa: Los reinos
romano-germánicos. Integración de los bárbaros: romanización y cristianización. El monacato.
El Imperio romano de Oriente. El Islam. La sociedad feudal.
La consolidación del Papado. Carlomagno: restauración política y cultural. El imperio
germánico.
UNIDAD VI
1.
2.
3.
La Cristiandad urbana. Marco espacio-temporal. Iglesia e Imperio. La querella de las
investiduras.
Expansión de la Cristiandad; las Cruzadas. El resurgimiento urbano: el desarrollo comercial, el
arte gótico. La organización social: las agremiaciones.
El saber medieval: la escolástica, la universidad. Plenitud de la cosmovisión medieval; unidad
cultural.
UNIDAD VII
1.
2.
La Cristiandad europea. Ubicación espacio-temporal. El siglo XIV: La crisis de la unidad
medieval. Ruptura político-religiosa. Las monarquías dinásticas. La expansión económica.
Cosmovisión del Renacimiento: El humanismo. La crisis religiosa de la Cristiandad: El
protestantismo y sus consecuencias.
UNIDAD VIII
1.
2.
La hegemonía hispánica. Los Reyes Católicos y sus sucesores. La acción de España en América.
La reforma católica y el concilio de Trento. La guerra de los treinta años. Westfalia y sus
consecuencias.
UNIDAD IX
1.
2.
El siglo de la hegemonía francesa. La cultura en el siglo de Luis XIV y la mentalidad burguesa.
La cosmovisión del Barroco. El surgimiento de las “nuevas ideas”: el mecanicismo científico; el
racionalismo filosófico.
UNIDAD X
1.
2.
El siglo de la Ilustración. El ideario iluminista y su expansión. Los principios revolucionarios;
orígenes: la revolución inglesa. La independencia de las colonias británicas de América del
Norte.
La Revolución Francesa. Napoleón: su importancia histórica y cultural. La emancipación de
Hispanoamérica.
UNIDAD XI
1.
2.
3.
El siglo XIX. Restauración absolutista y reacciones revolucionarias.
El desarrollo científico: la Revolución Industrial y la sociedad liberal-capitalista. El progresismo
positivista. La “cuestión social”; doctrina de la Iglesia. El romanticismo político: nacionalismos
y socialismos.
Los imperialismos. La era victoriana. “Belle epoque” y cosmovisión materialista.
UNIDAD XII
1.
El siglo XX. La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias: políticas, económicas y
culturales. La revolución rusa. Crisis del sistema liberal-capitalista.
2/7
2.
3.
La Segunda Guerra Mundial. La nueva revolución industrial. Las consecuencias sociales. La
“revolución cultural” de la posguerra.
Tecnocracia, masificación y consumismo. La Guerra Fría. Bipolarismo y monopolarismo. La
cosmovisión de la posmodernidad. Perspectivas.
c) BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Hubeñak, Florencio; Gómez de Aso, Graciela; Santiago de Camusso, M. Eugenia: HISTORIA INTEGRAL DE OCCIDENTE.
EDUCA, Bs. As., 2006.
Hubeñak, Florencio:
FORMACIÓN DE LA CULTURA OCCIDENTAL. Ed. Ciudad Argentina, Bs. As.,
1998.
Palomeque Torres, Antonio:
HISTORIA UNIVERSAL (cultural y política). Ed. Bosch, Barcelona, 1962
Mc Nall Burns, Edward:
CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE. Ed. Siglo XX, Bs. As., 1984
Fosbery, Aníbal:
LA CULTURA CATÓLICA. Ed. Terra Media, Bs. As., 1999.
Dawson, Cristopher:
HISTORIA DE LA CULTURA CRISTIANA. Ed. Fondo de Cultura Económica, Bs.
As., 1997.
Bilyk, Juan Carlos:
Evangelización y Cultura. Ed. Aquinas, Bs. As., 2004.
Ricoveri, Franco:
FE Y CULTURA. Ed. UCALP, La Plata, 2005.
BIBLIOGRAFÍA POR UNIDADES
UNIDAD I:
GORDON CHILDE, Vere
LOS ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN. México, F.C.E., 1977 (esp. Caps. V, VI
y VII)
JAMES, E.
LA RELIGIÓN DEL HOMBRE PRIMITIVO. Madrid, Guadarrama, 1973 (esp.
Caps. V y IX)
QUINTANA, Eduardo
VISIÓN DE LA CULTURA Y DE LA HISTORIA. Ed. Cooperadora de Derecho y
Cs. Sociales, 1975.
DAWSON, Cristopher:
DINÁMICA DE LA HISTORIA, Ed. Emecé, Bs. As., 1960
CATURELLI, Alberto
EL HOMBRE Y LA HISTORIA. Ed. Guadalupe, Bs. As., 1962.
DISANDRO, Carlos
LAS FUENTES DE LA CULTURA. Ed. Struhart, Bs. As., 1986.
UNIDAD II:
FUSTEL DE COULANGES, N.
LA CIUDAD ANTIGUA. Barcelona, Iberia, 1965 (Cap. II, III y IV: El culto a
los muertos, El fuego sagrado y La religión doméstica).
HUBEÑÁK, F.
LOS ORÍGENES DE LA COMUNIDAD POLÍTICA HELÉNICA. DE HESTIA A LA
POLIS, en: LIMES, 9-10, 1998.
JAEGER, Werner.
PAIDEIA. México, F.C.E., 1967 (esp. Cap. La areté homérica).
KITTO, H.D.F.
Los griegos. Bs.As., EUDEBA, 1962 (cap. V. La polis).
VERNANT, Jean P.
Los orígenes del pensamiento griego. Bs.As., EUDEBA, 1965 (esp. cap.
IV: El universo espiritual de la polis).
CALDERÓN BOUCHET, Rubén
LA CIUDAD GRIEGA. Ed. Ciudad Argentina, Bs. As., 1998.
UNIDAD III:
BARROW, R.
LOS ROMANOS. México, F.C.E, 1970 (esp. cap. VI: El genio práctico
romano).
GRIMAL, Pierre.
El siglo de Augusto. Bs.As., EUDEBA, 1960.
HUBEÑAK, F.
Terra et Urbs. La búsqueda de la mentalidad del ciudadano de la Roma
Republicana, en: Revista Res Gesta, Nª 22, Julio-diciembre 1987.
CALDERÓN BOUCHET, Rubén
PAX ROMANA. Ed. Nuevo Orden, Bs. As., 1984.
3/7
UNIDAD IV:
BEAUDE, Pierre M.
Jesús de Nazaret. Estella, Verbo Divino, 1988.
GARCÍA CORDERO, Emiliano.
La Biblia y el legado del Antiguo Oriente.El entorno cultural de la
historia de la salvación. Madrid, B.A.C., 1977.
HUBEÑÁK, F.
Encuentro del cristianismo con la cultura clásica, en: Polis. Alcalá de
Henares, 4, 1992.
UNIDAD V:
CALDERÓN BOUCHET, Rubén.
Formación, apogeo y decadencia de la ciudad cristiana. Bs.As, Dictio,
1979, 3 v. [Hay edic. Ciudad Argentina, 1999].
DAWSON, Christhoper.
Así se hizo Europa. Bs.As., La Espiga de Oro, 1947.
DAWSON Christhoper.
La religión y el origen de la cultura occidental. Madrid, Encuentro, 1997.
GANSHOFF, F. L.
El feudalismo. Barcelona, Ariel, 1963.
PERNOUD, Regine.
¿Qué es la Edad Media? Madrid, EMESA, 1979. (esp.Cap. IV: Torpeza y
barbarie....)
DAWSON, Cristopher
LOS ORÍGENES DE EUROPA. Ed. Rialp, Madrid, 1991.
SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis
HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA EDAD MEDIA. Ed. Espasa-Calpe,
Madrid, 1984.
SÁENZ, Alfredo
LA CRISTIANDAD Y SU COSMOVISIÓN. Ed. Gladius, Bs. As., 1992.
DUBY, Georges
EUROPA EN LA EDAD MEDIA. Ed. Paidos, Barcelona, 1984.
UNIDAD VI:
CALDERÓN BOUCHET, Rubén
Formación, apogeo y decadencia de la ciudad cristiana. Bs.As, Dictio,
1979, 3 v. [Hay edic. Ciudad Argentina, 1999].
COHEN, Gustave.
La gran claridad de la Edad Media. Bs.As., Huemul, 1965. (caps. 3 y 4:
El segundo renacimiento y El gran siglo XIII).
DAWSON, Christhoper.
Así se hizo Europa. Bs.As., La Espiga de Oro, 1947.
DAWSON Christhoper.
La religión y el origen de la cultura occidental. Madrid, Encuentro, 1997.
GENICOT, Léopold.
El espíritu de la Edad Media. Barcelona, Noguer, 1963.
GILSON, Etienne.
La metamorfosis de la Ciudad de Dios. Bs.As., Troquel, 1954.
HUBEÑÁK, F.
Orígenes y características de la Universidad medieval, en: Universitas, N°
6, Junio 1983.
UNIDAD VII:
MARITAIN, Jacques.
Tres reformadores (Esp., Cap.1: ‘Lutero’). Bs. As., Difusión, 1968.
CALDERON BOUCHET, R.
LA RUPTURA DEL SISTEMA RELIGIOSO EN EL SIGLO XVI. Ed. Dicti•, Bs. As.,
1980.
DAWSON, Cristopher
EL MOVIMIENTO DE LA REVOLUCIÓN MUNDIAL. Ed. Huemul, Bs. As., 1963.
UNIDAD VIII:
CHAUNU, Pierre.
La civilización de la Europa clásica. Barcelona, Juventud, 1976.
SANCHEZ MÁRQUEZ, Manuel
OCCIDENTE Y CRISTIANDAD. Ed. Gladius, 2000.
GUARDINI, Romano.
El fin de los tiempos modernos. Bs. As., Sur, 1950 (Cap. “El nacimiento
de la imagen del mundo de los tiempos modernos”).
UNIDAD IX:
GAXOTTE, Pierre
EL SIGLO DE LUIS XIV. Ed. Huemul, 1967.
CALDERON BOUCHET, Rubén
LAS OLIGARQUÍAS FINANCIERAS CONTRA LA MONARQUÍA ABSOLUTA. Ed.
Dictio, Bs. As., 1980,
CALDERON BOUCHET, Rubén
ILUMINISMO Y POLÍTICA. Ed. Santiago Apóstol, Bs. As., 2000.
SOMBART, Werner
EL BURGUÉS. Alianza Editorial, Madrid, 1998
4/7
BRAUDEL, Fernand
CIVILIZACIÓN MATERIAL Y CAPITALISMO. Ed. Labor, Barcelona, 1974.
UNIDAD X:
GAXOTE, Pierre.
La revolución francesa. Madrid, Doncel, 1975.
IMHOF, Ulrich.
La Europa de la Ilustración. Barcelona, Crítica, 1993.
LEOCATA, Francisco.
Del Iluminismo a nuestros días. Bs. As, IPSA, 1979 (esp 1)
BELLOC, Hilaire
LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Ed. Sudamericana, Bs. As., 1967.
UNIDAD XI:
ARNAUDO, Florencio.
Liberalismo, marxismo y socialcristianismo: tres visiones del mundo.
Bs.As., Pleamar, 1997.
BRUUN, Geoffrey.
La Europa del siglo XIX. México, F.C.E., 1971 (cap. V. Los frutos del
Industrialismo y del Imperialismo).
DAWSON, Christhopher.
Progreso y Religión. Bs.As., Huemul, 1964 (esp. Caps. I, II, VIII y IX).
HUBEÑÁK, F.
El romanticismo político, en: Revista de Historia Contem-poránea. Univ.
de Sevilla, Dic. 1985.
JOHNSON, Paul.
Tiempos modernos. Bs. As., Vergara, 1988 (espec. cap. 1).
MULLER Armack,
El siglo sin Dios. México, F.C.E, 1968. (cap. La imagen del siglo).
NEF, John U.
Fundamentos culturales de la civilización industrial. Bs. As., Paidós,
1964.
RODRIGUEZ CASADO, Vicente.
Orígenes del capitalismo y del Socialismo Contemporáneos. Madrid, E.
Calpe, 1981. (espec. IV. La Ilustración deísta).
UNIDAD XII
VALVERDE, Carlos.
Los orígenes del marxismo. Madrid, B.A.C., 1974 (cap. Introd.: La Europa
pre-marxista y la ideología de la Ilustración y La Revolución Industrial y
Adam Smith)
DAWSON, Christhoper.
El movimiento de la revolución mundial. Bs.As., Huemul, 1963 (espec.
IV, V, VII, VIII y IX)
DE DIEGO, Emilio.
Historia del mundo contemporáneo. Madrid, Actas, 1994.
LEOCATA, Francisco.
Del Iluminismo a nuestros días. Bs. As, IPSA, 1979 (esp. 11)
BELLOC, Hilaire
La crisis de nuestra civilización. Ed. Sudamericana, Bs. As., 1981.
ARNAUDO, Florencio
Principales tesis marxistas. Ed. Pleamar, Bs. As., 1976.
SÁENZ, Alfredo
El hombre moderno. Ed. Gladius, Bs. As., 1998.
BOIXADÓS, Alberto
La IV revolución mundial. New Age. Ed. Gladius, Bs. As., 1997
D’ÁNGELO RODRÍGUEZ, A.
Aproximación a la posmodernidad. Educa, 1998.
SCANONE, J. C. y otros
Alternativas frente a la globalización. Pensamiento social de la Iglesia en
el umbral del tercer mileno. Ed. San Pablo, Bs. As., 1999.
d) MÉTODOS DE EVALUACIÓN
 Evaluación Parcial.
 Evaluación Final Oral.
Aprobado por Resolución N° PA 16/10 -23/03/10-
5/7
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
FACULTAD DE DERECHO
PROGRAMA DE EXAMEN
CARRERA:
ABOGACÍA
AÑO: 1º
MATERIA:
HISTORIA DE LA CULTURA
CURSO: 2010
PROFESOR:
Enrique Pablo MAYOCHI
TURNO: MG
CARGA HORARIA: 3 hs.
UNIDAD I
1.
Historia y Cultura: concepto, elementos y relación entre ambas. Hechos históricos y valores
culturales.
2.
La Cristiandad medieval. Ubicación espacio-temporal. La formación de Europa: Los reinos
romano-germánicos. Integración de los bárbaros: romanización y cristianización. El monacato.
3.
El siglo de la hegemonía francesa. La cultura en el siglo de Luis XIV y la mentalidad burguesa.
UNIDAD II
1.
Desarrollo de la polis e importancia histórico-cultural. Apogeo y decadencia de la cultura
clásica. La civilización helenística. El legado de Grecia.
2.
La consolidación del Papado. Carlomagno: restauración política y cultural. El imperio
germánico.
3.
La cosmovisión del Barroco. El surgimiento de las “nuevas ideas”: el mecanicismo científico; el
racionalismo filosófico.
UNIDAD III
1.
El cristianismo. Sus orígenes históricos: el pueblo de Israel. Marco espacio-temporal;
características de su cosmovisión.
2.
La Cristiandad europea. Ubicación espacio-temporal. El siglo XIV: La crisis de la unidad
medieval. Ruptura político-religiosa. Las monarquías dinásticas. La expansión económica.
3.
El siglo XIX. Restauración absolutista y reacciones revolucionarias.
UNIDAD IV
1.
Augusto y su importancia histórica y cultural; la pax romana. El Imperio y el orden sociopolítico. Valoración del aporte romano en la conformación de Occidente.
2.
El saber medieval: la escolástica, la universidad. Plenitud de la cosmovisión medieval; unidad
cultural.
3.
El desarrollo científico: la Revolución Industrial y la sociedad liberal-capitalista. El progresismo
positivista. La “cuestión social”; doctrina de la Iglesia. El romanticismo político: nacionalismos
y socialismos.
6/7
UNIDAD V
1.
El mundo pre-helénico. Los fundamentos religiosos del mundo antiguo. Formación de la
civilización helénica. Marco espacial y temporal. La cosmovisión del heleno.
2.
La Cristiandad urbana. Marco espacio-temporal. Iglesia e Imperio. La querella de las
investiduras.
3.
El siglo de la Ilustración. El ideario iluminista y su expansión. Los principios revolucionarios;
orígenes: la revolución inglesa. La independencia de las colonias británicas de América del
Norte.
UNIDAD VI
1.
Jesús, su tiempo y su doctrina; valores cosmovisionales del cristianismo. La Iglesia.
2.
La hegemonía hispánica. Los Reyes Católicos y sus sucesores. La acción de España en América.
3.
El siglo XX. La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias: políticas, económicas y
culturales. La revolución rusa. Crisis del sistema liberal-capitalista.
UNIDAD VII
1.
La República, fundamentos político-institucionales. Desarrollo y crisis: procesos de
romanización y helenización.
2.
La reforma católica y el concilio de Trento. La guerra de los treinta años. Westfalia y sus
consecuencias.
3.
Los imperialismos. La era victoriana. “Belle epoque” y cosmovisión materialista.
UNIDAD VIII
1.
El mundo romano. Orígenes. Marco espacio-temporal. La cosmovisión romana.
2.
Cosmovisión del Renacimiento: El humanismo. La crisis religiosa de la Cristiandad: El
protestantismo y sus consecuencias.
3.
Tecnocracia, masificación y consumismo. La Guerra Fría. Bipolarismo y monopolarismo. La
cosmovisión de la posmodernidad. Perspectivas.
UNIDAD IX
1.
La cosmovisión, sus dimensiones. Historia de la cultura e Historia de la salvación.
2.
El Imperio romano de Oriente. El Islam. La sociedad feudal.
3.
La Revolución Francesa. Napoleón: su importancia histórica y cultural. La emancipación de
Hispanoamérica.
UNIDAD X
1.
Integración del cristianismo al mundo occidental. De la Romanidad a la Cristiandad. El legado
romano-cristiano: política, derecho y religión.
2.
Expansión de la Cristiandad; las Cruzadas. El resurgimiento urbano: el desarrollo comercial, el
arte gótico. La organización social: las agremiaciones.
3.
La Segunda Guerra Mundial. La nueva revolución industrial. Las consecuencias sociales. La
“revolución cultural” de la posguerra.
7/7
Documentos relacionados
Descargar