Primera actualización

Anuncio
ACTUALIZACIÓN ALERTA 1057
PERIODISTA MANUELA PICQ DENUNCIA ESTAR SECUESTRADA POR EL
GOBIERNO Y ES TRASLADADA A PRISIÓN PROVISIONAL
14 de agosto de 2015
El 14 de agosto de 2015 la periodista franco-brasileña Manuela Picq, profesora de
la Universidad San Francisco de Quito y pareja del líder indígena Carlos Pérez
Guartambel, denunció en entrevista con RayuelaRadio.com, que permanece
secuestrada y es una prisionera política del Gobierno después de que las
autoridades migratorias le cancelaron su visa sin citar motivo alguno, para luego
iniciarle un proceso por "estar en situación migratoria irregular en el país".
Picq comentó que podría ser deportada en los próximos días, pero afirmó
desconocer lo que harán con ella pues su situación al momento es incierta, ya que
desde su detención la noche de ayer, ha permanecido bajo custodia policial y no le
han permitido moverse libremente ni para ir al baño. “Todo es tan arbitrario e
ilegal”, apuntó Picq, quien cuestionó que fue detenida sin motivos, pues los
uniformados tampoco le explicaron las razones de su privación de libertad.
Esta mañana, la periodista fue trasladada a la Dirección de Migración en Quito,
después de haber permanecido, inicialmente en el hospital público Eugenio Espejo
y posteriormente llevada en ambulancia con destino incierto hasta terminar en el
hospital de la Policía, en donde fue examinada. Tras esto, cerca del mediodía
recibió un oficio emitido por la Unidad de Migración Coordinación Zonal 9 del
Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde le notificaron la cancelación de su
visa 12 VIII, sin dar explicaciones de la decisión.
Tras la cancelación de su visa y el inicio de un proceso por tener una situación
migratoria irregular Picq podría ser deportada luego de una audiencia que ha sido
aplazada hasta el lunes.
El 13 de agosto Picq fue detenida de manera violenta junto al líder indígena en las
afueras de la Iglesia de la Merced, en el centro de Quito, en medio de las
protestas ciudadanas. Según pudo conocer Fundamedios, la periodista fue
golpeada y permanecía bajo vigilancia policial en el hospital público Eugenio
Espejo, donde se realizaban exámenes médicos. No obstante la asambleísta por
Pachakutik, Lourdes Tibán y un amigo personal de la periodista confirmaron que la
policía ha pedido su pasaporte para luego proceder a su deportación. Un piquete
de uniformados esperaba a Picq para llevarla.
Picq reside por más de ocho años en Ecuador y es conocida por ser corresponsal
de medios como la cadena Al Jazeera y la revista digital Upsidedownworld. En
varias ocasiones ha cubierto y seguido los procesos de movilización ciudadana, ha
sido agredida fìsicamente mientras hacía su trabajo. La agresión más reciente la
sufrió el pasado 6 de enero de este año, en el marco de la marcha indígena
organizada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(CONAIE) en Quito, en rechazo al anuncio gubernamental de retirar la sede de
dicha organización.
En redes sociales ha circulado fotos y vídeos de su detención junto a la de Carlos
Pérez Guartambel. Por esta misma via, varios ciudadanos han expresado el apoyo
a la periodista.
Descargar