Marcelo Leite da Veiga

Anuncio
1
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Adventista del Plata/UAP - Argentina
Acción del hielo y de la Arnica montana en el tratamiento del edema en ratas.
Titulo en ingles
Marcelo Leite da Veiga1; Antenor Aguiar Santos2; Jackson Raimundo Pena Pereira3; José
Rogério Zero4
1
Doctor en Ciencias – Biología Celular e Tecidual, Titular de la Cátedra de Histología y
Embriología, Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad Adventista del Plata/UAP, 25 de
mayo 99 – 3103 – Entre Ríos, Argentina. Tel.: ++54 (343) 4918000. E-mail:
[email protected]
2
Magíster en Morfología, Titular de la Cátedra de Histología y Embriología, Centro
Universitario Adventista de São Paulo/UNASP, Est. Itapecerica 6869 – 05858-002- São Paulo,
Brasil. Tel.: ++55(011)5822-6166. E-mail: [email protected]
3
Licenciado en Fisioterapia, Centro Universitario Adventista de São Paulo/UNASP, Est.
Itapecerica 6869 – 05858-002- São Paulo, Brasil. Tel.: ++55(011)5822-6166. E-mail:
[email protected]
4
Licenciado en Fisioterapia, Centro Universitario Adventista de São Paulo/UNASP, Est.
Itapecerica 6869 – 05858-002- São Paulo, Brasil. Tel.: ++55(011)5822-6166. E-mail:
[email protected]
2
Resumen
Comparó-se los efectos crioterapéuticos y los tópicos de la Arnica montana en el edema en tejido
subplantar de 65 ratas Wistar. Los animales fueron divididos en el grupo no sometido a lesión o
tratamiento; lesionado y no tratado; tratado con hielo; tratado con pomada de árnica, aplicada
tópicamente en el edema. La lesión fue provocada por la inyección de Carragenina 1%. Se
evaluaran y presentan los valores del edema y los porcentajes de leucocitos circulantes después
de 1, 2, 4 y 6 horas de la lesión. Se concluyo que la acción del tratamiento crioterapéutico limita
el área de edema mostrando eficacia terapéutica solamente en las dos primeras horas, mientras
que la pomada de árnica presenta eficacia terapéutica en la primera hora y resulta en un aumento
significativo a partir de la cuarta hora.
Palabras-clave: Crioterapia, Arnica montana, Edema, Hematologia, Ratas wistar.
INTRODUCIÓN
Los procesos inflamatorios musculares y los microtraumas en el tejido músculo-esquelético son
algunas de las lesiones más comunes que desencadenan mal-estar y dolor, perjudicando el bienestar del individuo1,2. Por la alta incidencia de estas lesiones, existen gran cantidad de
antiinflamatorios que, idealmente, favorecen los efectos saludares de la inflamación y
simultáneamente, controlan sus secuelas nocivas. Nuevos y potentes antiinflamatorios tienen sido
sintetizados y utilizados ampliamente3,4 estando entre los agentes farmacológicos más utilizados
en la práctica médica.
Otro instrumento terapéutico grandemente utilizado contra estas injurias, de forma aislada o
conjunta, es la aplicación local de hielo, o crioterapia5,6,7,8. En este tratamiento los efectos
fisiológicos como disminución de dolor, espasmo muscular, actividad metabólica e inflamación,
parecen ser universalmente aceptos, aunque los mecanismos de acción no esté totalmente
esclarecido lo que lleva a varias controversias y opiniones5,6,7,8.
Finalmente, una de las formas más antiguas de tratamiento, pero que todavía hoy a menudo se
recorre son los estratos de plantas. Este consumo é una realidad y ven aumentando rápidamente,
según datos de la Organización Mundial de Salud, 80% de la población de los países en
desarrollo se tratan con técnicas de medicina popular, y de ese total, 85% usan estrato de plantas
medicinales9. Uno de los fitoterapéuticos más utilizados, la Arnica montana tiene sido utilizado
bajo la forma de tintura o crema en casos de contusiones, luxaciones, traumatismos, hematomas,
3
inflamaciones articulares, dolores y heridas en general9. Estudios recientes demostraran que los
flavonóides, presentes en este estrato, suelen interferir en las propiedades funcionales de
diferentes células, lo que lleva a algunos autores, acreditar que puedan presentar actividades
antiinflamatorias, antialérgicas, antivirales y anticarcinogénicas9,10.
Debido a escasez de estudios en la literatura indexada, relacionado a estos temas y utilizando
bioensayo con ratas, bajo un análisis comparativo de los antiinflamatorios naturales y nohormonales, en el tratamiento de lesiones y enfermedades del aparato locomotor, se buscó
evaluar la eficacia y tolerabilidad del hielo y de la Árnica en el edema agudo, por el estudio
comparativo diferencial en la respuesta inflamatoria del pool circulante y análisis anatómica del
tejido involucrado.
MATERIALES Y MÉTODOS
En este estudio fueran utilizados 65 ratas machos (Rattus norvegicus albinus) del linaje Wistar,
con peso medio de 25338g y edad media de 75 días, mantenidos en jaulas apropiadas en iguales
condiciones de fotoperíodo (12/12hs), ventilación y temperatura (221ºC) con agua y ración ad
libitum.
Los animales fueran distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos: a) Control doble-ciego (GDC,
n=5), sin ninguna forma de lesión y tratamiento; b) Control (GC, n=20), lesionados y no
sometidos a tratamiento; c) Tratado con hielo (GH, n=20), lesionados tratados por crioterapia
durante 15 minutos de modo estático, con la inmersión total de la pata lesionada en recipiente con
hielo triturado en agua; d) Tratado con árnica (GA, n=20), lesionados y tratados con árnica. Este
tratamiento consistió de aplicación de la pomada de Arnica montana® (Farmacia y Laboratorio
Homeopático Almeida Prado), 1% en solución (vaselina y lanolina), de modo tópico, con masaje
circular local, por 1 minuto. Todos los tratamientos fueran realizados 15 minutos, 1, 2 y 4 horas
después de la inoculación de carragenina 1%. La lesión fue inducida con inyección de 0,1 mL de
Carragenina 1%, diluida en agua destilada, en tejido subplantar de la pata trasera derecha de las
ratas.
El edema inflamatorio fue evaluado por el método de la plestimografia utilizando micrómetro
(Mitutoyo®), ocurriendo verificaciones 10 minutos antes de la inoculación de carragenina y en
los tiempos de 1, 2, 4 y 6 horas después de la lesión. Los valores fueran obtenidos por el
promedio de tres mediciones del eje mayor (latero-medial) y del eje menor (plantar-dorsal) de la
4
pata lesionada, siendo entonces calculado el área media de la pata, según la expresión matemática
A=(/6) x a2 x b, donde: a = eixo menor y b = eixo maior. La diferencia entre los valores
iniciales y finales, fue convertida en porcentual y considerada como edema.
Las ratas fueran anestesiadas y sacrificadas con deslocamiento cervical por tracción y colectadas
muestras de sangre periférico, para confección de extensiones, posteriormente coloradas
(Leishmann) y analizadas al microscopio (Nikon), donde fue realizado el conteo diferencial de
los leucocitos (n=100 leucocitos/lamina).
Todos los datos numéricos obtenidos en el presente estudio fueran analizados estadísticamente
utilizando-se el Teste t de Student (p < 0,05) través de Software estadístico (GraphPad Prisma
4.0).
RESULTADOS
Los valores porcentuales y la variación del edema de los grupos suelen ser observados en la
Tabla 1. En el GDC no hubo variación, o sea, edema. En el GH observamos un aumento del
edema en todos los tiempos, entretanto en T1 y T2 presentaran-se debajo de los valores
encontrados en GC, llegando al valor máximo de edema en T4 y permaneciendo así hasta T6. Por
otro lado, en los animales del GA ocurrió un aumento gradual del edema inflamatorio en todos
los tiempos del experimento, siendo mayor que del GH desde T2 y que del GC a partir de T4.
Los hallados de los porcentuales de leucocitos presentes en la sangre circulante y la variación en
los grupos y tiempos pueden ser verificados en la tabla 2. Las porcentajes de eosinófilos no
presentaran alteraciones significativas en cualquier grupo o tiempo al paso que los basófilos, por
su pequeña cantidad (menos de 1%) y por permanecieren en este valor constante en todos los
grupos, no están presentes en esta tabla. Los animales del GDC presentaran valores constantes en
todos los tiempos para todos los leucocitos. Los animales del GC presentaran una pequeña
elevación de la cantidad de linfocitos en T2, seguida de una baja a valores menores que los
iniciales y estadísticamente significativa en T4 y T6. Lo mismo ocurrió con la cantidad de
monocitos, pero sin significado estadístico, además de presentar grande desvío Standard. El
efecto contrario fue observado por los neutrófilos que presentaran valores arriba de la normalidad
en T1, una vuelta a valores normales en T2 y una gran elevación estadísticamente significativa en
T4 y T6.
5
En los valores del leucograma presentados por los animales del GH hubo una gran baja de los
porcentajes de linfocitos en T4 y T6, y de monocitos en T2, T4 y T6, mientras que la cantidad de
neutrófilos sufrió un crecimiento significativamente estadístico a partir de T2. Finalmente en el
GA ocurrió una disminución constante en la cantidad de linfocitos, hasta alcanzar su menor
cantidad en T6, mientras que los monocitos presentaran una pequeña elevación en T2, seguida de
una gran baja en T4 y T6. Ya los neutrófilos no presentaran variación de T1 a T2, pero un
importante aumento en T4 y T6.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La literatura relata que la terapia con frío genera una vasoconstricción de los vasos sanguíneos
cerca de 15 a 20 minutos después del inicio de la aplicación, disminuyendo el flujo sanguíneo
local y la actividad metabólica del tejido, limitando secundariamente los daños del tejido
causados por la hipoxia, de las acciones químicas de las células y, consecuentemente, de la
cantidad de oxigeno y de nutrientes. Ese mecanismo limita el edema, habiendo menor liberación
de histamina y menor activación de neutrófilos6,7.
Nuestros resultados muestran que el tratamiento con crioterapia, de la manera propuesta, limitó el
edema hasta 02 horas, manteniendo-o con valores similares a los que no recibieran tratamiento
hasta pasadas 06 horas. Cuanto as alteraciones leucocíticas, presenciamos que el hielo evitó
alteraciones en la cantidad de linfocitos durante las dos primeras horas, y de de monocitos y
neutrófilos durante la primera hora, posiblemente por evitar el edema inicial, pero también
retardando la llegada de estas células al local de la herida, o sea, el mecanismo clásico de proceso
inflamatorio agudo. Aunque no parezca tener efectos deletéreos este facto debe servir para
minimizar los síntomas del proceso inflamatório, especialmente el dolor y el incomodo. Pero, a la
vez pareció-nos que no se bloquea totalmente los fenómenos inmunológicos, una vez que nos
sugiere el reemplazo de los neutrófilos por esta célula, quizá para el mecanismo de fagocitosis.
Segundo estudio realizado por Yui et al.9 el uso de Arnica montana vía oral en el tratamiento de
edema en ratas Wistar, mostró eficacia antiinflamatoria, reduciendo el edema en la pata
(provocada pela administración de formalina), lo que concuerda con nuestro hallados, una vez
que el área de edema solamente creció después de la 2 hora. Por otro lado, en T4 y T6 esta área
fue substancialmente más grande.
6
El aumento del porcentaje de linfocitos en T1, sin significado asociado al edema, sugiere que el
árnica activó al sistema linfocítico en el primero momento del proceso inflamatorio.
Simultáneamente al aumento tardío del edema ocurrió un aumento de la cantidad de neutrófilos y
reducción de la cantidad de monocitos, lo que puede ser debido al metabolismo oxidativo del
fagócito frente a presencia de los flavonóides y cumarinas10. Esto sugiere que el acumulo de
catabólicos extracelulares del metabolismo oxidativo de los fagócitos predispone al aumento del
edema. Este proceso leva a la liberación extracelular de diversas enzimas proteolíticas y de
especies reactivas del oxigeno (ROS) derivados del metabolismo oxidativo del fagócito. Esto
pode culminar en el establecimiento de una lesión crónica en el tejido, debido a estas substancias
aumentaren la producción y liberación de ROS por células fagocíticas que no consiguen englobar
la grande masa de imunocomplejos formada10. Para confirmación deben ser hechos estudios
bioquímicos específicos, para identificación de la importancia de estos componentes en el local
del edema, en mayor tiempo de experimento y con mayores muestras.
Concluimos así, que la acción del tratamiento crioterapéutico limita el área de edema mostrando
eficacia terapéutica solamente en las dos primeras horas, mientras que la pomada de árnica
además de presentar eficacia terapéutica en la primera hora, resulta en un aumento significativo a
partir de la cuarta hora.
7
BIBLIOGRAFIA
1- Diebchlag WO. Diclofenaco Dietilamônio no tratamento do edema de articulação do tornozelo
causado por entorses. Monitoração volumétrica no estudo duplo-cego, controlado por
placebo. Folha med 1988; 96(6): 403-8.
2- Pai VD. Esporte e lesão muscular. Rev Bras Neurol 1994; 30(2): 45-8.
3- Oliveira OPS, Souza JPG. Traumatismos esportivos – Avaliação do antiinflamatório para uso
tópico: diclofenaco dietilamônio. Folha Med 1991; 102(6): 243-8.
4- Kummer GC, Coelho TCRB. Antiinflamatórios não-esteróides inibidores de la
cigcooxigenase-2 (cox-2): aspectos atuais. Rev Bras Anestesiol 2002; 52(4): 498-502.
5- Monteiro-Pedro V, Vizioli MR, Almeida OP, Jorge AOC. Effect of Local Cryotherapy and
Elevation on Dextran Induced Edema in the Hind Paw of Rats. Rev Bras Fisioter 1997;
2(2): 83-6.
6- Salvini TF, Morini CC, Perez EA, Filho-Ferreira P. The Effect of Cryotherapy and Treadmill
exercise on the Mouse Soleus Muscle Damage. Rev Bras Fisioter 1997; 2(2): 77-82.
7- Knight KL. Crioterapia no tratamento das lesões esportivas. São Paulo: Ed. Manole; 2000.
8- Locke M, Celotti C. Cold stress does not induce stress proteins SP 25 and SP 72 in rat skeletal
musgce. Cryobiology 2001; (43): 54-62.
9- Yui F, Linarelli MCB, Zelante PM. Atividade antiinflamatória da Arnica montana. Rev Cienc
Med 1998; 7(1): 21-6.
10- Oliveira CA, Azzolini AECS, Silva SC, Kanashiro A, Kabeya LM, Azevedo APGB,
et al. Avaliação bioquímica e ultraestrutural da interação de imunocomplexos de Igh com
leucocitos polimorfonucleares: efeito de antioxidantes naturais. Eclética Quím 2002; (27):
273-84.
8
TABLA 1 – Valores porcentuales de edema después de inoculación de carragenina en tejido
subplantar, en los diferentes tiempos del experimento (1, 2, 4, 6 horas).
T1
0
T2
0
T4
0
T6
0
GC
47,6  3,3
48,8  4,4
44,5  8,5
50,4  4,4
GH
39,0  4,2*
45,7  6,3
50,5  7,5*
49,4  2,8
GDC
38,7  4,9*
46,0  3,0
56,1  3,6*
59,9  3,7*
GDC= Grupo Control Doble-Ciego; GC = Grupo Control Lesionado; GH = Grupo Tratado con Hielo; GA = Grupo
Tratado con pomada de Árnica.
* Valores con significado estadístico (p < 0,05).
GA
TABLA 2 – Porcentaje de los leucocitos en todos los tiempos y grupos estudiados. Los valores
encontrados para basófilos se mantuvieran constantes y entre 0 y 1%, por lo cual no constan en la
tabla.
Linfocitos
Monocitos
Neutrófilos
Eosinófilos
T1
T2
GDC
T4
T6
54  9
54  9
54  9
54  9
GC
60  3
63  5
52  7*
49  6*
GH
52  10
50  13
32  1*
31  8*
GA
67  2*
60  2
48  3
36  3*
GDC
26  11
26  11
26  11
26  11
GC
17  1
20  4
16  9
13  8
GH
28  11*
20  5
19  1
20  8
GA
15  3
22  4
10  1*
11  2
GDC
17  2
17  2
17  2
17  2
GC
21  2
16  2
31  4*
38  11
GH
19  2
29  8*
50  2*
48  2*
GA
17  4
16  3
42  2*
53  3*
GDC
32
32
32
32
GC
22
11
11
11
GH
11
01
00
11
GA
11
11
00
11
* Valores con significado estadístico (p
< 0,05).
9
REVISTA CUBANA DE PLANTAS MEDICINAIS
PRESENTACIÓN DE ORIGINALES
· La extensión máxima será 8 cuartillas para los trabajos originales, incluidas las tablas y
figuras.
· Los artículos se presentarán mecanografiados en papel blanco, a doble espacio, con
márgenes no inferiores a 2,5 cm y 60 pulsaciones (comprendidos los espacios en blanco), con
un total de 28 a 30 líneas por cuartilla, escrita por una sola cara, sin tachaduras ni arreglos
manuscritos. Todas las páginas se numerarán, con arábigos y consecutivamente, a partir de la
primera.
· Primera página. Contendrá el nombre de la institución que auspicia el trabajo; el título que no
excederá las 15 palabras; nombres y apellidos completos de todos los autores ordenados según
su participación (si el número es superior a 4 se aclarará, por escrito, el aporte de cada uno en
la investigación o preparación del artículo); grado científico y categoría docente o investigativa
más importante de cada autor, así como su dirección y teléfono.
· Segunda página. Incluirá un resumen informativo de 150 palabras, como máximo, contentivo
de los propósitos, procedimientos empleados, resultados más relevantes y principales
conclusiones del trabajo al igual que cualquier aspecto novedoso. El autor reflejará el contenido
del documento a partir de 3 a 10 términos o frases (palabras clave) al pie del resumen y en
orden de importancia. Por su parte, la ECIMED le insertará los descriptores correspondientes a
la indización de cada trabajo según el DeCS y el MeSH.
· Referencias bibliográficas. Se mecanografiarán a 2 espacios, en párrafo francés y en hoja
aparte. Se seguirán las recomendaciones contenidas en los Requisitos uniformes para preparar
los manuscritos que se proponen para publicación en revistas biomédicas, confeccionados por
el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (CIERM). Se numerarán según el
orden de mención en el texto y deberán identificarse mediante arábigos en forma exponencial.
Los trabajos originales no sobrepasarán las 20 citas. Se relacionarán todos los autores del texto
citado; si tiene 7 o más autores, se mencionarán los 6 primeros, seguidos de «et al.» Los títulos
de las revistas se abreviarán por el Index Medicus (List of journals indexed in Index Medicus).
No se destacará ningún elemento con el uso de mayúsculas ni el subrayado. Se observarán el
ordenamiento de los elementos bibliográficos y el uso de los signos de puntuación prescritos
por el estilo Vancouver. A continuación, se ofrecen ejemplos de algunos de los principales
casos:
REVISTAS
1. You CH, Lee KY, Chey RY, Menguy R. Electrogastro-graphic study of patients with
unexplained nausea, bloating and vomiting. Gastroenterology 1980;79(2):311-4.
Opcionalmente, se admite la omisión del número en las revistas con paginación consecutiva
para cada volumen.
 You CH, Lee KY, Chey RY, Menguy R. Electrogastrographic study of patienst with
unexplained nausea, bloating and vomiting. Gastroenterology 1980;79:311-4.
 Goate AM, Haynes AR, Owen MJ, Farrall M, James LA, LaiLy, et al. Predisposing locus for
Alzheimer's disease on chromosome 21. Lancet 1989;1:352-5.
 New linking salt and hypertension [editorial]. BMJ 1981;282: 1993-4.
LIBROS Y OTRAS MONOGRAFÍAS
 Weinstein I, Swartz MN. Pathologic properties of invading microorganism. En: Sodeman WA
Jr Sodeman WA, eds. Pathologic physiology: mechamisms of disease. Philadelphia: WB
Saunders, 1974:457-72.
 Eisen HN. Immunology: an introduction to molecular and celular principles of the immune
response. 5. ed. New York: Harper and Row, 1974:406.
10
· Tablas, modelos y anexos. Se presentarán en hojas aparte (no se intercalarán en el artículo)
y en forma vertical numeradas consecutivamente y mencionadas en el texto . No se aceptarán
en papel fotográfico. Las tablas se ajustarán al formato de la publicación y la editorial podrá
modificarlas si éstas presentan dificultades técnicas.
Los autores residentes en Ciudad de La Habana o en el extranjero enviarán sus trabajos a la
Ecimed o al Email: [email protected]. Los del interior del país, los entregarán al centro
provincial de información correspondiente.
Descargar