ConceptosCarmen

Anuncio
1. Información gubernamental de servicio público y de promoción
(campañas)
1.1 Información de servicios públicos
De acuerdo con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental, la información del gobierno se entenderá como “la
contenida en los documentos que los sujetos obligados generen, obtengan,
adquieran, transformen o conserven por cualquier título.”
Si bien la referencia anterior no abona mucho en la definición y
características de la información gubernamental, el artículo 7 de la
mencionada Ley puntualiza cuáles son los indicadores de la información que
los gobiernos deberán hacer pública.
I. Su estructura orgánica;
II. Las facultades de cada unidad administrativa;
III. El directorio de servidores públicos, desde el nivel de jefe de
departamento o sus equivalentes;
IV. La remuneración mensual por puesto, incluso el sistema de
compensación, según lo establezcan las disposiciones correspondientes;
V. El domicilio de la unidad de enlace, además de la dirección electrónica
donde podrán recibirse las solicitudes para obtener la información;
VI. Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con
sus programas operativos;
VII. Los servicios que ofrecen;
VIII. Los trámites, requisitos y formatos. En caso de que se encuentren
inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios o en el Registro que
para la materia fiscal establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, deberán publicarse tal y como se registraron;
IX. La información sobre el presupuesto asignado, así como los informes
sobre su ejecución, en los términos que establezca el Presupuesto de
Egresos de la Federación. En el caso del Ejecutivo Federal, dicha
información será proporcionada respecto de cada dependencia y entidad por
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la que además informará sobre
la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, en los
términos que establezca el propio presupuesto;
X. Los resultados de las auditorías al ejercicio presupuestal de cada sujeto
obligado que realicen, según corresponda, la Secretaría de Contraloría y
Desarrollo Administrativo, las contralorías internas o la Auditoría Superior de
la Federación y, en su caso, las aclaraciones que correspondan;
XI. El diseño, ejecución, montos asignados y criterios de acceso a los
programas de subsidio. Así como los padrones de beneficiarios de los
programas sociales que establezca el Decreto del Presupuesto de Egresos
de la Federación;
XII. Las concesiones, permisos o autorizaciones otorgados, especificando los
titulares de aquéllos;
XIII. Las contrataciones que se hayan celebrado en términos de la legislación
aplicable detallando por cada contrato:
a) Las obras públicas, los bienes adquiridos, arrendados y los servicios
contratados; en el caso de estudios o investigaciones deberá señalarse el
tema específico;
b) El monto;
c) El nombre del proveedor, contratista o de la persona física o moral con
quienes se haya celebrado el contrato, y
d) Los plazos de cumplimiento de los contratos;
XIV. El marco normativo aplicable a cada sujeto obligado;
XV. Los informes que, por disposición legal, generen los sujetos obligados;
XVI. En su caso, los mecanismos de participación ciudadana, y
XVII. Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante,
además de la que con base a la información estadística, responda a las
preguntas hechas con más frecuencia por el público.
1.2 Campañas oficiales
2. Información gubernamental de carácter político (información politizada)
2.1 Imagen gubernamental
3. Información periodística gubernamental. Temas, géneros, fuentes y
medios.
3.1 Temas
El ejercicio periodístico profesional, además del amplio dominio técnico
de sus géneros informativos y de opinión, implica reflexionar
constantemente sobre:
-Lo que le interesa a la gente
-Lo que debe interesarle a la gente
“Si se opta por responder afirmativamente la primera pregunta se corre
el riesgo de realizar un periodismo banal, con despliegue de morbosas
truculencias y de chismes. La segunda alternativa erige a las
instituciones periodísticas en pontificadoras del sentir social, que
solemnizan su papel “orientador”…” (Leñero y Marín: 1986)
Para el equilibrio entre ambas nociones del Interés público, los
medios de comunicación aplican un interés periodístico basado en
criterios estandarizados que se conocen como selectores de
contenido (TEMAS):
A. Novedad (programas de gobierno, eventos públicos)
B. Conflicto (político, social, cultural)
C. Cantidad o cuantificación extraordinaria (marchas, producción,
indicadores)
D. Proxémica o cercanía (Mérida, interior del estado, región)
E. Definición o contravención de normas (ámbitos judicial y legislativo)
F. Tematización de personas (yucatecos prominentes, efemérides)
G. Trascendencia (retrospectiva y prospectiva de escenarios)
H. Exteriorización de opiniones (declaraciones de la clase política,
representantes de sectores sociales y especialistas)
Todos estos selectores se refuerzan y complementan. De acuerdo con
N. Luhmann (2002), los medios establecen rutinas de trabajo y
políticas para la definición temática, ajustándose a los lineamientos
editoriales de la empresa en cuestión, sin perder de vista el
tratamiento riguroso que se dará según los géneros periodísticos ya
sean informativos o de opinión.
En este sentido, la información periodistica gubernamental se
entenderá como aquélla en la cual los selectores de contenido se
traducen en TEMAS de la esfera de gobierno, para ser abordados en
cualquiera de los géneros informativos o de opinión.
3.2 Géneros
Para Leñero y Marín (1986) el periodismo se ejerce necesariamente a
través de variadas formas de expresión denominadas GÉNEROS que
se distinguen entre sí por el carácter informativo, interpretativo o
hìbrido de sus contenidos.
Informativos:
Noticia
Entrevista
Reportaje
Opinativos:
Artículo
Editorial
Híbridos:
Crónica
Columna
3.3 Fuentes
Se denominan FUENTES de Información a las entidades (instituciones
o personajes) que proporcionan datos o argumentos a los periodistas o
reporteros para que realicen su trabajo periodístico según el género
que se trate.
De acuerdo con Mayoral (2005) las fuentes de información periodística
se clasifican de acuerdo con la siguiente tipología:



Intermediarios o agencias informativas:
Fuentes oficiales (gobierno central, gobiernos autonómicos,
ayuntamientos, sindicatos, partidos políticos, patronal, otras
instituciones y otros).
Fuentes no oficiales (asociaciones, organizaciones no
gubernamentales, expertos, miembros de instituciones u
organismos, otros).
Asimismo, el autor referido sugiere una reflexión más profunda a
propósito de las Fuentes periodísticas (Mayoral, 2005: 94)
“conviene volver a considerar la noción de simples
‘abastecedores de información’ que a menudo se asocia a la
definición de fuente. En tanto que obedecen casi siempre a una
estrategia retórica y discursiva muy precisa, las fuentes no sólo
ofrecen información, sino que además, con mucha (y creciente)
frecuencia, esperan obtener un beneficio de su acercamiento a
los periodistas. O, dicho de otro modo, las fuentes no
acostumbran a aportar información a los periodistas por
generosidad y altruismo. Actúan, más bien, llevadas por la
ambición de prefabricar un relato de los hechos. Esto es: si
entregan información a quienes cuentan qué ocurre (los
periodistas), es sólo para influir más intensa y directamente en el
relato de lo ocurrido.
Ya se ha apuntado en las líneas anteriores, pero cabe insistir en
que este fenómeno es cada vez más apreciable, e incluso
podríamos considerarlo como un rasgo esencial, definitorio, de la
moderna sociedad de la información”
3.4Medios
FUENTES
Leñero, V. y Marín, C (1986) Manual de Periodismo. México: Editorial
Grijalbo.
Luhmann, N. (2000) La realidad de los medios de masas. Barcelona:
Anthropos
Mayoral S., J (2005) Fuentes de información y credibilidad periodística.
Recuperado el 21 de septiembre de 2008 en:
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/11341629/articulos/ESMP0505110093A
.PDF
Descargar