Tecnología periodistica

Anuncio
TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA
TEMA 1.- SISTEMA DE TRANSMISIÓN Y PRIMEROS SOPORTES
DE LA INFORMACIÓN
1.1.- EL PROCESO COMUNICATIVO
Necesidad innata y humana de comunicar en sociedad para su vida diaria.
En un primer momento, emisor y receptor se encontraban en un mismo
espacio y la retroalimentación era instantánea. Hoy en día, se persiguen los
mismos fines pero el medio puede cambiar.
Siempre que se habla de comunicación existe un código para que emisor y
receptor entiendan el mensaje. El código son normas que permiten
reconocer los mensajes comunicativos de una misma forma para emisor y
receptor. El código nuestro es la lengua y es efímera. No se puede
transmitir sin alterarse, al pasar de una persona a otra.
La evolución técnica se destinó a crear sistemas para que la comunicación
no se altere y mejore el proceso comunicativo; mediante 5 áreas:
-
Sistemas de conocimientos de mensajes, con un código compartido.
-
Soportes materiales o físicos.
-
Sistemas de almacenamiento.
-
Sistemas de tratamiento de la información.
-
Sistemas de difusión para transmitir la información.
El lenguaje comunica.
La escritura comunica y almacena.
DESARROLLO DE LOS MÉTODOS.
La primera técnica de almacenamiento de la información es la escritura.
La creación de la escritura como la conocemos ahora supone 4 fases:
1) MNEMÓTICA (pre-historia): no existen letras, sino objetos reales para
comunicarse. La información versaba sobre agricultura, tiempo, ganado,
bodas, defunciones, etc. Se transmitían objetos físicos que iban pasando de
mano en mano hasta llegar al destinatario.
1
* Quipu: América precolombina, Perú. Cuerda de colores con nudos en sus
extremos. Según los nudos y colores la gente sabía lo que significaba. No
tenía significado real como imagen con el proceso que transmitían, pero
ellos lo entendían.
* Wampum: igual que quipu, pero con collares de cuentas.
* Dólmenes y menires: manifestaciones religiosas.
2) PICTÓRICA: evolución fácilmente visible. Referente visual que se
asemeja a lo que quiere transmitir en la realidad. Ej: cuevas Altamira.
Se pintaba sobre todo en la pared y en elementos de defensa.
Temática: ganado, tiempo, agricultura... (igual que la anterior).
3) IDEOGRÁFICA: evolución de la anterior. Formas reconocibles, existe un
referente visual para su representación. Lo más significativo son los
jeroglíficos. Existen también otras formas que no obedecen exactamente a
un referente real y hace que se dificulte el lenguaje. Por tanto, es un
lenguaje representativo y descriptivo. Se crean símbolos abstractos.
Se dieron em Mesopootamia y en tierras precolombinas. El jeroglífico se da
desde el 3100 A.C. y perdura hasta el s.IV.
4) FONÉTICA: las fases anteriores se basan en un referente visual. Aquí se
basan en sonidos, en signos sonoros. Se constituyen en fonemas (unidades
menores de la palabra).
Una
fase
no
superponiendo
termina
o
y
comienza
co-existiendo
la
varias
siguiente,
hasta
sino
que
que
una
se
van
desbanda
completamente a otra. Esta fue desbandando a los jeroglíficos pero se valió
de ellos mucho tiempo.
-
Fase Hierática: más similitud con los jeroglíficos pero empiezan a
simplificarse. Solo las clases privilegiadas (clero) tenía accedo a ella.
-
Fase Demótica: escritura más sencilla y asequible en las formas. El
trazo se ha facilitado y se intenta que sea continuo. Trazo más
cursivo. Un símbolo por palabra.
-
Fase silábica: pasa a un signo por cada sílaba y es distinto según la
posición que ocupe dentro de la palabra.
2
-
Fase alfabética: un signo por cada letra independiente de la posición
que ocupe en la palabra. Comenzó con 22 letras (fenicios) que eran
todas consonantes. Los griegos crearon las vocales.
Antes se escribía todo en mayúsculas (uniciales); las minúsculas se
denominan semi-uniciales.
1.2.- LOS ORÍGENES DE LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
El lenguaje oral se deforma al pasar de una persona a otra.
La escritura sirve para que se pueda mandar información a largas distancias
y el receptor la reciba con el mismo contenido con que lo envía el emisor.
-
El primer sistema de correos que existió eran los TABELLARII,
aprovechando las rutas militares. Fue muy positivo porque alrededor
de
estas
casetas
se
fueron
creando
comercios,
hospedajes...
relacionados con la información.
-
AXONES: información muy general, para todo el pueblo.
-
ÁLBUMES: aparecen en Roma. Grandes piedras que se dividían en
cuatro partes. En cada una se escribía un mensaje para la
información ciudadana. Se solía dejar un espacio en blanco para que
la gente respondiera o por si tenían algo que añadir. Como novedad,
este sistema introduce el feedback. Aunque es un sistema muy
primitivo, permite que el receptor interactúe con el emisor, y
responda.
-
ACTA DIRUNA POPULI URBANA: información sobre hechos o
acontecimientos de la sociedad, escrito a mano. Antecedente muy
básico de lo que eran los periódicos.
-
EDAD MEDIA: clero. El que controla la información es el clero:
saben escribir, hacen los libros, controlan la educación, etc. La gran
herramienta para transmitir la cultura es el libro y hasta el s.XV no
hay imprenta, que es el medio productor.
Se dieron en esta época una serie de personas, que podrían asemejarse al
antecedente del periodista.
-
PEREGRINO: no tenía por qué estar vinculado a la iglesia. Lo
entendemos hoy como un vagabundo (que vaga por el mundo) que
3
va de una ciudad a otra y llevaba información de unos lugares a
otros. Era un personaje muy preciado.
-
JUGLAR: viaja de una ciudad a otra también, pero como diferencia,
tiene una gran cultura y cuenta la historia en forma de leyenda,
cantos o poemas. No tiene que estar relacionado con la iglesia.
-
VAGÁN: es un clérigo con una gran cultura que viaja de una ciudad a
otra a través de sus universidades. Lo recibe la clase alta de la ciudad
o país.
-
GOLIARDO: desaparece poco a poco la influencia de la religión. Es
una evolución del vagán. Puede permitirse más libertad para opinar
por no estar relacionado con la iglesia. También viaja por las
universidades pero no lo recibe la clase tan alta.
-
MERCADER: la información que transmite de una ciudad a otra era
de tipo comercial y económica, muy importante en aquella época.
1.3.- SOPORTES PRIMITIVOS DE ESCRITURA
- Soportes duros: soportes más primitivos. Liber: soporte de los árboles
que se utilizaba para la escritura.
- Soportes blandos: los desarrollan la cultura egipcia y mesopotámica
(evolución del soporte duro al blando). En Mesopotamia se crearon unos
soportes intermedios como la arcilla. Se utiliza el soporte cuneiforme:
clavos o herramientas con forma de cuña.
Posteriormente, los griegos y romanos utilizaron la madera, porque era fácil
de escribir y de borrar en ella.
Los egipcios trabajaron en piedra con tres tipos de escritura diferente en la
misma piedra: jeroglífica, demótica y escritura fonética-silábica.
1.4.- PAPIRO, PERGAMINO Y PAPEL
Desplazaron a los soportes duros en cuanto iban desapareciendo.
Volumen: acumulación de varias tablillas sobre un mismo tipo.
-
PAPIRO: proviene de Egipto. Hoja muy dura y fibrosa que se usaba
también para hacer cuerdas, por ejemplo. Le quitaban las fibras, se
dejaba secar, se limaba y se conseguía unir muchas hojas con los
mismos filamentos, para conseguir grandes rollos de papiro. En un
4
lomo del rollo se ponía el título de la obra. Guardaban grandes
parecidos con lo que hoy es un libro.
Se escribía con un cáñamo resistente, con una punta fina, que se
untaba con hollín o con sustancias aceitosas pintadas de negro. Los
egipcios empezaron a usar tintas rojas.
-
PERGAMINO: procede de la ciudad de Pérgamo.
-
El sistema que desplaza a estos dos es el PAPEL. Inventado por los
chinos
en
el s.II
a.c.
Aquí no
llega
hasta
mucho
después,
aproximadamente en el s. VIII, y no se generaliza hasta el s.XII-XIV.
Los chinos arrestados en una batalla enseñan a los árabes a hacer
papel en la cárcel.
En el s. XIV se crean las primeras fábricas de papel, en Valencia y
Cataluña.
1.5.- XILOGRAFÍA
Sistema de copia masiva que antecede a la imprenta. Es muy importante
porque ya no hay que hacer las copias manualmente. En un papel se hacía
un dibujo o texto y con un papel de calco lo unes a la madera y lo recalcas.
Así queda la madera labrada, por el uso de un punzón, lima o similar.
Queda en la superficie la parte que se va a imprimir, igual que un sello.
Luego, estampas la plancha de madera sobre un papel.
Se usaba sobre todo para calendarios, naipes, estatuas de santos, dibujos...
Cuando empieza la imprenta, la xilografía se sigue utilizando para el dibujo,
sobre todo en los periódicos.
5
TEMA 2.- NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA IMPRENTA
SITUACIÓN PREVIA A LA IMPRENTA Y CONDICIONES SOCIALES
La cultura estaba en manos de la iglesia y especialmente patente en los
libros. Los monjes hicieron los primeros libros: uno lee y muchos copistas
copian a mano.
Cuando la demanda de libros fue creciendo, unos monjes copiaban y otros
hacían los títulos, los dibujos, cortar papel, etc. Dio cabida a que
aumentaran los libros por el hecho de la división del trabajo, pero, hasta la
llegada de la imprenta, los libros no llegan a todas las capas sociales.
Factores históricos que contribuyeron a la creación de la imprenta:
-
Hay una nueva clase social: la burguesía, que se enriquece, que
puede acceder a la educación, y demanda que los libros lleguen a
ella, por lo que la petición de libros aumenta.
-
Cuando la orfebrería avanza, esas mejoras se traspasan después a la
imprenta.
-
Es necesario desarrollar tintas que pinten en el metal, que no se
corran y que se peguen al papel.
-
Se usaban tipos móviles individuales para cada letra. Un tipo para la
“L”, otro para la “l”, otro para la “A”... Si alguno estaba mal, solo se
cambiaba ese.
-
Surgen empresarios que hacen copias de libros a mano y ellos los
venden.
GUTENBERG Y LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
Empezó usando la xilografía pero le pareció inútil.
A continuación probó con tipos móviles. Los chinos los usaban de barro y él
de madera.
Más tarde, se dio cuenta de que era muy laborioso y se planteó hacer una
aleación de metales para crear tipos de metal.
Mientras que todo esto puede que otras personas lo trabajaran antes que
él, lo indiscutibles es el uso de la prensa, por primera vez, para el proceso
de impresión, lo que le hace ser realmente el padre de la imprenta.
6
Se denomina composición manual porque con la mano hay que introducir
cada uno de los tipos, en una regleta, para hacer la página entera.
Se ha estado usando hasta el s.XX prácticamente.
En el s.XIX se empieza a introducir la composición mecánica.
El primer libro que se imprimió fue a mitad del s. XV, el “Misal de
Constanza”. Se hicieron pocas copias. Fue el primer libro no escrito a mano,
sino que todo estaba hecho con tipos. Es un libro de oraciones.
El segundo libro fue la Biblia, llamada “Biblia de las 42 líneas”. Cada página
incluía dos columnas y en cada una de ellas había 42 líneas escritas. Se
empezó
a
escribir
en
1450
y
se
terminó
en
1456.
Contenía
aproximadamente 1200 páginas. Se sacaron 120 copias en papel y 20 en
pergamino.
Su socio le puso una denuncia porque decía que no había cumplido el
contrato comercial que habían pactado. P. Schöffer estuvo de testigo y le
ganaron a Gutenberg, le echaron de la empresa y ellos se adueñaron de
todo el éxito, incluso se dudaba de que Gutenberg hubiese participado en la
Biblia. Además, se quedaron con la imprente y Gutenberg tuvo que pagarle
una importante cantidad de dinero.
Posteriormente a la Biblia sacaron otro libro que tuvo mucho éxito y del cual
se adueñaron, sin darle ningún mérito a Gutenberg. 1457: Libro de salmos.
Pero se supone que Gutenberg sí trabajó en él.
Gutenberg se arruinó, y unos años después unos reyes lo acogen y le
sufragan los gastos para crear otra imprenta. En 1460 crea la primera
enciclopedia de la historia.
APORTACIONES A LA REPRODUCCIÓN MECÁNICA
Hasta 350 años después se sigue haciendo a mano la impresión. Hasta el
s.XX se ha utilizado la imprenta tipográfica.
Gutenberg creó moldes en los que se vertía material fundido y sacaba todos
los moldes que le interesaba. Creó también moldes planos para respetar los
espacios en blanco, los moldes interlineas (espacio entre líneas) y las
regletas (forma de las dos columnas que había en cada hoja).
Los tipos quedan con la letra al revés pero al imprimirlo queda bien.
7
Elementos de la imprenta. Descubrimientos posteriores a Gutenberg.
- Bandeja: posee todos los tipos de impresión, las planchas tipográficas,
todo lo que se quiere imprimir y que después se entinta.
- Palanca:
la
primera
palanca
que
se
utilizaba
era
giratoria
horizontalmente. Después se hizo de arriba abajo con una palanca normal.
- Tímpano: tela fina de un material cercano a hojas secas, como un cojín,
que se pone entre el papel y la prensa para que al ejercer la presión el
papel no se dañe o se rompa.
- Tampones para entintar: tampones de cuero que se mojan sobre la
tinta que sea y se pasa por el molde.
- Tirada: nº de copias que se hacen. A veces hay que hacerlas en dos o
tres golpes porque la rama es mayor que la platina (la superficie de la
prensa).
- Secado sobre cuerdas.
Partes del tipo móvil:
-
Cran: aberturas por las que se unen todos los tipos que forman las
líneas.
-
Hombro: parte plana que rodea al tipo que está en relieve. Cuando
se imprime, toda la parte del hombro no sale, queda en blanco.
-
Cuerpo: tamaño de la letra. Se mide en PUNTOS DIDOT.
2660 ptos=1 mtro. 1 pto=0,379 mm. Una misma letra se hace en
diferentes cuerpos. Una SERIE es el mismo estilo de letra en sus
diferentes tamaños de letra.
- Ojo: parte que está en relieve, sale cuando se entinta y es impresa.
- Árbol: largo o altura de lo que queda en relieve.
Algunas herramientas tipográficas:
-
Tipómetro: regleta con medida en puntos didot para saber cuantos
tipos cabían en una línea y cuantas palabras.
-
Componedor: se sujetaba con una mano y con la otra se ponían los
tipos. Tiene la medida de una línea. Línea a línea se depositaban en
la imprenta. En 1950, se inventó un componedor que se adaptaba a
la longitud de la línea.
-
Pinza: para poner los tipos (más o menos como pinza depilar).
8
Introducción a la tipografía:
-
Altura x: medida de referencia. Dos líneas que delimitan la x.
-
Línea base: línea sobre la que se apoyan las letras.
-
Altura de las mayúsculas: parte del carácter que sobresale de la
altura x cuando se convierte en mayúscula.
-
Anillo: aparece en letras como la o o la b. Línea curva cerrada en
forma de circunferencia.
-
Blanco interno: lo que queda dentro del anillo.
-
Asta: rasgo fundamental que define la letra, la línea fundamental
sobre la que se construye. Asta ascendente: es lo que sobresale de
la altura de la x hacia arriba. Ej. F,b,t... Asta descendente: las que
sobresalen por debajo de la línea base. Ej: j, g, q... Asta horizontal:
líneas horizontales que componen letras. Ej: F, A... Asta oblicua o
montante: V, A. Asta ondulada: solo la posee la S. Asta de cola:
diagonal descendente. Ej: K, R... Oreja: prolongación de la r, g...
-
Vértice: punto en que se unen dos astas fundamentales de cada
letra. A, M, T. Puede haber más de una, N.
-
Serif: se aplica a toda la tipografía en general. Lo que diferencia a las
letras, si tienen “palote” o no, el remate. Ej: sí “Times New Roman”,
no “Arial”. Es un elemento decorativo.
9
TEMA 3.- LA NECESIDAD SOCIAL DE INFORMACIÓN: NACIMIENTO
DE LOS PERIÓDICOS MODERNOS
1.- Características:
1) Los primeros libros fueron sobre todo religiosos y clásicos. Sirvió en un
primer momento para que llegaran a mucha más gente que cuando se
hacían a mano, aunque no llegaran a todas las capas sociales. También
permitieron
confrontar
teorías
(matemáticas,
geográficas,
físicas...)
totalmente contrapuestas que de otra manera no eran conscientes de su
existencia.
2) Los libros hechos a mano no eran exactamente iguales. Entonces se
utilizaban tipos góticos y romanos.
3) Mac Luhan: la forma en que recibimos la información determina la forma
de aprender. Su referente primitivo era la imprenta, que vino a cambiar la
forma en que la gente aprendía, incluso en las universidades. Se crearon
índices, ordenación alfabética, a ordenar pensamiento dentro de los libros,
numeración de páginas... Información más ordenada que estructura todo lo
que aprendemos.
4) La plancha xilográfica se estropeaba. Del primer ejemplar al último que
salía había mucha diferencia ya que la plancha se deterioraba. Ahora, con la
impresión tipográfica, se le comunica al impresor y se cambia el tipo de la
siguiente edición. Así, los lectores participan en la corrección.
5) Antes se hacían muy pocas copias porque eran caros, no se utilizaban
(por su enorme valor) y se estropeaban. Con la imprenta, se rebajan los
precios y surge un nuevo negocio a todo alrededor.
6) Por los libros se transmiten estereotipos a grandes distancias, que es uno
de los factores negativos de la imprenta.
2.- El texto moderno como elemento innovador. Factores inductores
del periodismo. Despegue de la cultura europea.
Antes, la transmisión útil de información se hacía en la plaza del pueblo, en
las iglesias... Ahora se pueden adquirir libros con información actualizada.
La gente empieza a adquirir información aisladamente, en sus casas, y
pueden reflexionar sobre ello.
La iglesia pierde poder porque la información llega a los ciudadanos por
otros canales.
10
Coincide con el Renacimiento. Se hace patente en la creación de una nueva
clase: hombre de letras, que se gana la vida son su filosofía, sus
pensamientos...
3.- Primeras noticias impresas. Nacimiento de las publicaciones
periódicas. Inicio del periodismo moderno.
- Desde el s. XV se publican hojas: un pliego con información, sobre todo
comercial. También ferias, visitas de reyes, acontecimientos.... Los nobles
pagan la publicación y los mismos impresores.
- Las guerras suponen avances. Generaban información. Comenzaron las
publicaciones más frecuentes mientras había alguna guerra, aunque aun no
eran periódicos.
Avviso (Italiana). Zeitung (alemanas). Ya no son hojas sueltas sino
cuadernillos. En la primera hoja siempre había un dibujo y luego 4-8 hojas
de información.
- Las únicas publicaciones periódicas de aquella época eran los almanaques y
las cronologías.
Las publicaciones periódicas aparecen en el s. XVII, que coincide con el
correo, por tanto eran semanales. Ya sí son periódicos (salen con una
periocidad fija). Poco a poco consigue la periocidad diaria.
La corriente del Renacimiento encuentra en la prensa un aliado para
transmitir sus ideas.
11
Tema 4.- Prensa y tecnología (I): evolución de los sistemas de
composición
La composición manual se ha usado hasta el s.XIX. El tipo manual era el
mismo que usó Gutenberg.
La composición mecánica se vale de una máquina para ayudar a que el
proceso de composición sea más ágil.
Hay un antecedente híbrido entre la composición manual y la mecánica, la
linotipia. La máquina seleccionaba los tipos mediante un teclado que usaba
el operario. Se van tecleando los textos y la máquina está conectada con el
almacén de las cajas de los tipos. No coge tipos sino matrices de latón. Luego
se deposita plomo y se crea un lingote, que sería una línea. No compone por
líneas sino por tipos. Elimina la mano de obra del hombre para coger los
tipos, se gana tiempo al hacerlo por líneas y no se dañan las matrices.
El crisol inyecta el plomo en las matrices.
La barra distribuidora es la que coge las líneas, una vez hechas las matrices y
reconoce las letras para dejarlas de nuevo en el cajón.
La monotipia se desarrolló paralelamente a la linotipia pero su éxito fue
moderado. Se desarrolló en EE.UU. y fue en Inglaterra donde tuvo más éxito.
También usaba un teclado pero se plantea separar el teclado de la máquina
que compone. Un operario teclea el texto, que produce una cinta perforada
(cinta con agujeros), un soporte codificado que la máquina sabe descodificar.
Ese papel se mete en otra máquina y reconoce las letras por los agujeros.
Usa también las matrices. Una persona coge las matrices y compone el texto,
pero solo textos grandes, como los titulares de los periódicos, por ejemplo. La
monotipia es semiautomática.
Automática: utiliza una cinta perforada pero sirve para mandar información
a distancia, telegráficamente. La cinta se introduce en un transformador, que
lo codifica, y se puede mandar telegráficamente, pero sale otra cinta
perforada, y ya en el lugar de destino se descodifica. Como inconveniente,
todos los periódicos o medios recibían la misma información y publicaban
directamente el texto que le enviasen.
12
Fotocomposición: perseguían reducir costes y persona, y que no fuera tan
nocivo para la salud. Se dieron varias huelgas en el ámbito de los tipográficos
en EE.UU. que hace que durante varios días no se pueda imprimir periódicos,
y eso lleva a la fotocomposición.
-
Se elimina el plomo. Se da luz a una película fotosensible, por lo que
ya no se llama composición en caliente.
-
La parte que se imprime no está en relieve, sino a la misma altura o,
incluso, en profundidad. Por tanto, se puede imprimir en plano.
3 partes:
1) Mecanismo por el cual entra la información. Puede ser teclado o escáner.
2) Lectora de la información. Disco duro.
3) Salida de la información. Impresoras o fotocomponedoras (máquinas que
sacan la información en papel fotosensible).
Existen 4 generaciones de la fotocomposición:
1) Se considera que la primera generación empieza desde 1945-46 hasta
1955, aunque se descubriera antes. Los periódicos siguieron usando hasta
entonces la linotipia y la monotipia.
Hereda los principios de la linotipia pero se sustituye el plomo. Es un
sistema de composición mecánico. Usa fotomatrices (matrices hechas de
material fotosensible) que se encuentran también en almacenes, y en vez
de inyectarle plomo se le da luz.
En cuanto a velocidad, es similar a la linotipia. Pero supuso un avance
cualitativo y repercutió en todos los periódicos.
2) Ya no es mecánica. Crea un tambor o disco en el que están todos los
tipos con sus varias familias, y eso está introducido en la máquina y gira. Es
más rápido y supone un gran avance. Ofrece una novedad significativa: se
utilizan procedimientos ópticos para el tamaño de los tipos. No hay tipos
diferentes de tamaño, sino solo uno por cada fuente, y existen lentes que lo
amplían o reducen. Se sigue haciendo con teclado.
3) El salto cualitativo más grande de las 4 generaciones se da entre la
segunda y la tercera. Está vigente durante los años 70. El sistema de
13
entrada ya no es un teclado sino un video Terminal, un soporte conectado a
una pantalla que te permite ver lo que estás trabajando. Se teclea línea a
línea lo que se quiere escribir, pero las matrices ya desaparecen
físicamente, están digitalizadas en el soporte del disco duro. Un tubo de
rayos catódicos lanza un barrido de electrones y forman líneas completas.
4) Empieza a finales de los 70 y perdura hasta la actualidad. Continúa el
ordenador y el teclado pero ya no va línea a línea, sino que los rayos láser
(en vez de los rayos catódicos), imprime página a página.
OCR.- Si se escanea una página, el ordenador puede volver a escribir en el
texto, porque se separan los caracteres.
CTP.- Imprime la plancha que luego se entinta y de ahí salen las copias.
14
Tema 5.- Prensa y tecnología (II): evolución de los sistemas de
impresión
TIPOS DE MÁQUINAS DE IMPRESIÓN
Hasta ahora, siempre hemos hablado de presión plana.
-
P. PLANA: plano contra plano (en paralelo). Una impresión por papel.
-
P. PLANO-CILÍNDRICA: plano contra bobina con papel (no folios
sueltos).
-
P. CLINÍNDRICA: cilindro contra cilindro de papel. Está pensada para
la fotocomposición.
SEGÚN LA FORMA
FORMA: plancha que se obtiene para la composición.
-
Sist. de relieve: la parte que se entinta sobresale de la forma.
-
Sist. de profundidad: la parte que se entinta está en profundidad con
respecto a la forma.
-
Sist. de plano: tanto la parte que se entinta como la forma están a la
misma altura.
SISTEMA DE RELIVE
* Tipografía:
-
Composición artesanal.
-
Impresión en relieve.
-
Diseño o arte.
* Flexografía. Igual que una plancha, pero con materiales más flexibles. Se
llama teja o cartón de estereotipia (goma, caucho...)
Se basaba en una máquina de plano contra plano, con folios. Problema: la
forma y el papel no tenían igual tamaño. 1620 avance: cama móvil: se
desliza la plancha para impresionar el folio entero.
KÖNING (solo cambia la posición del papel):
-
1811: máquina cilíndrica.
-
1814: máquina vapor imprenta (papel impulsado).
1868: rotativa, con forma en relieve, curvada. No es óptima. Después
empieza a trabajarse con material más flexible que en el plano.
15
SISTEMA EN PROFUNDIDAD
-
Talla dulce: sistema muy artesanal. Se basa en una plancha de
aluminio que se graba. También puede usarse ácido.
-
Huecograbado: da nitidez y diferentes colores, por lo que se utilizará
para los dibujos.
La variedad cromática depende de la profundidad de las letras, que son
diferentes.
1) Se entinta todo.
2) Se limpia la parte plana.
3) Se pone el papel.
4) El papel absorbe la tinta.
HUECOGRABADO
Se basa en principios fotográficos físicos y químicos.
-
Papel transparente.
-
2 hojas: papel transparente + hoja fotosensible (con gelatina).
-
NADA.
-
Se lava para poder despegarse el papel cilindro + hoja gelatina.
-
Se aplica una serie de ácidos al cilindro, que se comen las zonas en
las que no ha reaccionado la gelatina con la luz, y crea la
profundidad.
-
Se entinta todo / arrastramos la rasqueta para limpiar la superficie/
se imprime la hoja.
A principios s. XX ya se utiliza el huecograbado en toda Europa. Es muy
apto para fotografías. Ej: ABC, 1922.
Incentiva la incursión de gráficos en los periódicos.
Otros sistema es el hueco-labrado electrónico: en un rodillo se pone la
forma, leída por un escáner. Percute en otra plancha, dándole profundidad
en huecograbado. Se ha utilizado hasta hace poco.
SISTEMA EN PLANO
Unos elementos son permeables al agua y otros son grasas resistentes al
agua. Se utiliza hoy en todas las impresiones.
- Litografía: antecedente del offset. Escritura en piedra. A partir del s.XX
se le da una función artística (litografía artesanal). Son piedras porosas,
resistentes al agua.
16
Litografía industrial: plancha de metal, tratamiento fotográfico.
- OFFSET: transmisión o impresión indirecta (3 cilindros). No se generaliza
hasta 1940
En primer lugar, se obtiene la forma con el proceso de fotocomposición. Se
obtiene en un papel transparente llamado celotexto. En el mismo papel se
incluye texto, fotos, dibujos... Antes solo incluía texto.
Todos los fotolitos se montan en el astralón: soporte con una luz debajo y
que está milimetrado. Se emparejan las páginas que van juntas. Ej: la
primera y la última; la segunda y la penúltima... Se separan en las planchas
las páginas que van en color y las que no. Un fotolito suele tener 4 páginas,
unidas de dos en dos. Los fotolitos pasan a una placa metálica que se
introducen en una sustancia que se llama albúmina bicromatada. Se sitúa el
fotolito sobre la plancha y se introduce en una máquina en la que se le da
luz ultra-violeta para que se fije la imagen del fotolito a la plancha de
aluminio. Esta imagen de la plancha es en plano y aun es fotosensible, por
ello, se mete en una fijadora y ya queda la imagen en la plancha sin que
pueda reaccionar ni perderse la imagen.
La parte donde tiene tinta no absorbe agua.
Se doblan los bordes de la plancha de aluminio para introducirla en el rodillo
de la rotativa. Ahora hay que darla agua y tinta al cilindro. Se impregna
entero y mancha un cilindro intermedio que es el que tiene la mantilla
(película de caucho que absorbe el dibujo del primer rodillo y lo pasa al
último). En el tercer rodillo ya está el papel.
La página se pasa 4 veces por la rotativa cuando va en color: negro,
magenta, cian y amarillo.
Tienen que estar perfectamente alineados los rodilllos del color para que la
imagen no salga movida.
Siempre va en color la portada y la contraportada. Las demás páginas en
color se deciden por la publicidad. Si el anunciante ha pagado por color, esa
página y su pareja van en color.
17
TEMA 6.- LA LLEGADA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
A LA PRENSA ESCRITA
1) CRISIS DE IDENTIDAD.
Crisis del sector de la prensa escrita entre 1960 y 1985 por la implantación
de la televisión y por la crisis del petróleo.
Los medios impresos se habían convertido en un medio muy dependiente de
la publicidad y en esto choca con la tv y la radio.
Desde los 50, la radio y la tv satisfacen mejor la información para los
ciudadanos que los medios impresos, sobre todo por la agilidad y rapidez
que los medios impresos no tienen, así como leer supone mayor esfuerzo
que ver y/o escuchar.
Por ello:
- Deciden cuidar su imagen gráfica para atraer a los anunciantes para que no
se vayan a los medios audiovisuales. Deciden, además, imitar a la tv: la
noticia con la que se abría la portada era la última noticia que había cerrado
el telediario la noche anterior.
- Se ofrece, a la vez, una información muy densa y profunda en la prensa,
para competir con los audiovisuales. Tanto que ocupa demasiado tiempo y
esfuerzo, por lo que la prensa se plantea que, para sobrevivir, tiene que
imitar a otros medios. Para ello, por ejemplo, incluye más imágenes. Pero la
solución no es esa, sino crear una identidad propia.
2) CRISIS ECONÓMICA.
La crisis económica la vivió toda la economía mundial, en todos los
sectores. Mientras que la falta de identidad es exclusiva de la prensa. Lo
más significativo de la crisis del petróleo fue que incrementó por 4 el precio
del papel, por lo que se incrementó un 45% el coste de hacer el periódico.
3) CRISIS TECNOLÓGICA.
Los periódicos tienen poca calidad en diseño y poca información.
ANPA: asociación de editores de periódicos. Se dieron cuenta de que había
que invertir en la mejora de las tecnologías para hacer el periódico más
rentable. Esto ocurrió en EE.UU. en los años 50 y en Europa en los 70.
18
Se plantea que la inversión se aplique al tratamiento de la información, a la
tecnología de la redacción: mejor diseño, con lectura fácil, con más
fotografías...
Se perseguía hacer periódicos menos costosos, que tardaran menos tiempo
en producirse y con más calidad.
4) LA CUARTA CRISIS.
La prensa tiene un papel vertebrador: aunar diferentes posturas, transmite
preocupaciones comunes, plantea temas de los que hablar...
Se habla de la cuarta crisis porque la prensa pierde ese papel estructurador
de unión de la sociedad.
5) EL CASO ESPAÑOL.
Instalaciones muy antiguas. Los periódicos eran muy caros y perdían
dinero, pero a Franco no le importaba porque era una herramienta de
adoctrinamiento
muy
fuerte,
para
transmitir
valores
o
ideas
ideológicamente predominantes.
Hubo medios que cerraron más tarde y otros que se subastaron (ya en el
gobierno de Felipe González). En 1984 termina la subasta y estos medios
quedan, por tanto, privatizados.
En los 80, nos encontramos con que no había llegado el offset ni la
fotocomposición a la mitad de los periódicos españoles.
19
TEMA 7.- LA RECONVERSIÓN TECNOLÓGICA DE LOS DIARIOS COMO
PUNTO DE PARTIDA
La llegada de la radio y de la tv supone, en parte, la crisis de la prensa. Por
otra parte, sirvió para que la prensa viera que tenía que cambiar. Por tanto,
es un elemento desencadenante del cambio de la prensa. A partir de este
momento aplica las nuevas tecnologías para mejorar el producto.
4 fases de la reconversión:
1) Adaptarse a los medios audiovisuales (la tv).
2) Años 80. Mejora la redacción.
3) Antes de imprimir, el texto está en soporte digital. Sólo había copias en
papel impreso y en la plancha del offset. Ahora se diseña el periódico en la
pantalla y también se puede almacenar. Deciden explotar estos dos
soportes. Una ventaja es la descentralización de la redacción de un solo
lugar, que agiliza más el trabajo.
4) Se retrasó mucho en España las otras etapas pero esta última llega a la
misma vez que al resto de Europa, en el sentido de la producción
tecnológica.
20
TEMA 9.- DISEÑO EN PRENSA
El diseño gráfico sirve para informar. Su finalidad es informar de una forma
más comprensible y facilita la comunicación.
Análisis: EL PAIS (portada)
Maqueta de tipo modular. Los módulos componen columnas.
Diseño de abrazadera, incluye una arte vertical y una horizontal, en forma
de “L” muy clara. En este ejemplo del país aunque sea de abrazadera
predomina lo vertical
Hay que analizar:
-
Uso de márgenes
Uso de tipografía
Si aparece publicidad
El color
La división por líneas (de la noticia)
Centro de interés: La fotografía*
La Fotografía
·
·
·
·
·
·
·
Si lleva texto y que parte ocupa
Procedencia.
Importancia de la fotografía
Posición en la página
Tamaño de la imagen
Uso del color
Función de la fotografía
EFE  Agencia Española que trabaja con información y material gráfico
facilitándolo a sus suscriptores.
EL USO DEL COLOR EN LOS DIARIOS

Ventajas:
· Lectores sometidos a ala influencia de los medios audiovisuales.
· Refuerza los aspectos de la información textual y gráfica.

Inconvenientes:
· Incrementa los costes
21
Descargar