Ponencia SIEP Arequipa 10 y 11 de Noviembre 2008. Buenos días.

Anuncio
Ponencia SIEP
Arequipa 10 y 11 de Noviembre 2008.
Buenos días.
La investigación que vengo a presentar expone un punto clave de reflexión referente a la política
educacional rural. La presente investigación se realizo en México pero estoy segura que podrán
encontrar varios puntos comunes con varias comunidades agrícolas en el Perú.
La investigación tiene como tema principal las diferentes nociones de infancia y como estas son
culturalmente dependientes, siendo este un punto importante en la definición de políticas relacionadas
con la niñez. En las comunidades indígenas maya en México, así como en varias comunidades agrícolas,
los niños cumplen roles que en nuestra sociedad no son apropiados. Por ejemplo, el de trabajador, el
contribuyente a la economía y participante activo de la dinámica familiar.
El trabajo en diferentes comunidades agrícolas es parte de las actividades diarias de los niños y
conforman parte de su educación en los valores y actividades que su comunidad considera importante
transmitirles. Sin embargo, las políticas nacionales en México (así como en muchos otros países) se
encuentran dirigidas a eliminar dicho trabajo y a reemplazar las actividades de los niños por una
educación formal, cuyo objetivo es impartir los valores y las actividades que se considera que los niños
deben tener. A través de diferentes metodologías se recogió la percepción de los padres, niños y
profesores acerca del trabajo infantil en el campo y la educación (que en el caso específico de esta
comunidad son complementarias); la importancia de estas dos actividades sobre el desarrollo de sus
hijos y sus perspectivas acerca del futuro. Conociendo dicha perspectiva la presente investigación busco
entender qué papel juegan dichas actividades en la vida de los niños y como está cambiando conforme
los padres son expuestos a actividades fuera de la comunidad y en espacios tan multiculturales como lo
son Cancún y playa del Carmen en la península de Yucatán, México.
Aproximación conceptual, Metodología aplicada, fuentes de información y contexto de la
investigación - La importancia de hacer antropología con los niños.
San Andrés es una comunidad que se encuentra en un proceso de transición. Durante muchos años fue
una comunidad agrícola, con acceso restringido, pero con la explosión de los centros turísticos, y el
incremento del riesgo en la agricultura debido principalmente a factores climáticos, los habitantes
decidieron buscar ingresos más estables y alternativos fuera de la comunidad y en las ciudades. Esto
genero nuevas necesidades en la comunidad, un nuevo grupo de pobres y por lo tanto nuevas
expectativas. Esta situación también expuso a los habitantes a diferentes realidades y conceptos sobre
lo que deberían hacer los niños, su rol dentro de la familia y la comunidad.
Pero este cambio no se dio solo para los padres. Las principales fuentes de sociabilización de los niños
son los padres y maestros dentro de esta comunidad y es a través de ellos que los niños construyen sus
nociones de niñez y determinan sus roles a través del diálogo permanente sobre lo que es adecuado o
no.
De acuerdo a las teorías etno- parentales las decisiones que los padres, toman con respecto a la crianza
de sus hijos se dan dentro del marco y las limitaciones ofrecidas por la cultura. Dentro de estas teorías,
un estudio desarrollado en México por Gaskins (1999) define tres principios de compromiso
fundamentales en los cuales uno llamo particularmente mi atención. El principio de la primacía del
trabajo adulto. En dicho principio ella menciona que las actividades de los niños están directamente
relacionadas y dependen del trabajo de sus padres, sometiendo cualquier actividad inclusive la escuela.
Otro principio importante es la importancia de las creencias parentales. Las familias en esta comunidad
son altamente jerárquicas y patriarcales además de estar poco expuestas a elementos externos, por lo
que las creencias de los hijos muchas veces son las creencias de los padres. Cuando el marco cultural
cambia y los padres son expuestos a diferentes discursos, los significados empiezan a cambiar. De esta
manera al ser expuestos a los discursos occidentales acerca de la educación y lo perjudicial del trabajo
infantil, los padres empezaron a cambiar las actividades de los niños en función de los nuevos objetivos.
El nuevo discurso de los padres sumado al de los profesores que vienen de un sistema diferente al de la
comunidad, cambio la percepción de los niños acerca de la función de la educación y el trabajo en su
vida.
Para conocer la percepción de los niños se utilizaron diferentes metodologías basadas principalmente en
técnicas lúdicas y observación. En cuanto a los padres y profesores las entrevistas fueron de gran
importancia sin embargo la observación fue más importante para identificar aquellas contradicciones
entre el discurso y las acciones.
Importancia de la antropología de la niñez
Es importante reconocer la importancia de la antropología de la niñez y la metodología aplicada para
este tipo de investigaciones. Esta investigación tuvo entre sus objetivos el darle una voz a los niños y
rescatar la percepción que tienen en la construcción de su propio futuro. Los niños desde muy péquenos
empiezan a formar una idea de lo que es correcto y lo que no es y fue eso exactamente lo que se busco
exponer en este trabajo. Los participantes tienen entre cinco y catorce años, edad en la que es
permitido trabajar en México y en el que la escuela ya esta acabando. Sin embargo dado que en la
comunidad de San Andrés tiene una jerarquía familiar estricta mucha de las respuestas estuvieron
influenciadas por la presencia de los padres y los espacios donde los niños estuvieran solos eran difíciles
de encontrar. Por esta razón se acudió a entrevistas dentro del horario de la escuela y fuera del horario
de los recreos. Sin embargo, no es igual, tratar con adultos a los cuales se les puede entrevistar o sentar
a conversar. Los niños necesitan espacios para expresar sus ideas fuera de distracciones por esta razón
se utilizaron juegos y dibujos (llamadas pruebas de elicitacion) para llegar a conversar con los niños. Es
importante también reflexionar acerca de los resultados desde el punto de vista del investigador. Fine y
Sandstrom (1988) afirman que la recolección de datos de niños siempre deberá ser interpretado como
el comportamiento de niños en frente de adultos por lo tanto es necesario incluir este sesgo dentro de
los resultados de la investigación.
Resultados
Las nociones de infancia de los padres son construidas a través del discurso entre las nociones modernas
adquiridas fuera de la comunidad durante sus periodos de trabajo y las nociones tradicionales de
infancia. Las nociones de infancia de los niños, por el contrario, son construidas en base a las creencias
de los padres y sobre su propia percepción e interpretación acerca de las nuevas condiciones a las que
están expuestos.
El discurso tradicional por un lado ve el trabajo infantil como un mecanismo de transmisión de valores
así como una herramienta para enseñarles a los niños las herramientas necesarias para su futuro como
adultos. En cambio el discurso moderno adjudica a la escuela la responsabilidad de la enseñanza del
niño mientras que el trabajo es visto como una actividad negativa para el desarrollo del niño. A través de
estos discursos los padres construyen sus nociones de infancia y toman las decisiones concernientes a
las actividades de sus hijos. Dichas actividades influencian como los niños experimentan su infancia y
por lo tanto su agencia para dar un nuevo significado a sus propias nociones de infancia.
Las conclusiones pueden ser expuestas en cuatro puntos principales: i) como los padres entienden la
niñez en términos de trabajo y educación formal; ii) como los padres ven el futuro de sus hijos y cuáles
son sus expectativas y el rol que juega el trabajo y la educación en este proceso; iii) como los niños
experimentan la infancia en términos de educación formal y trabajo; iv) y finalmente como los
profesores perciben el trabajo y la educación formal y como es que influencian en la percepción de los
padres y niños.
i)
Los padres entienden niñez como una etapa de aprendizaje. La agricultura no es una actividad
deseable porque no es rentable y es muy riesgosa sin embargo es algo que a la mayoría de los padres les
gusta hacer. Los padres desean para sus hijos una vida “mejor” y “mas simple” en la cual puedan
adquirir todas las cosas que ellos “necesitan”. Sin embargo los padres también perciben el trabajo
agrícola como algo deseable en términos de transmisión de valores, ya que a través de esta ellos podrán
volverse personas decentes dentro de su sociedad.
ii)
En segundo lugar, las expectativas sobre el futuro de los niños también han cambiado
especialmente por las condiciones económicas de la comunidad. Han surgido nuevas necesidades
debido a la exposición de los miembros de la comunidad hacia la cultura occidental en playa del Carmen
y Cancún. Debido a esto se espera que los niños reemplacen la actividad agrícola por las actividades
turísticas en el futuro.
Por otro lado los niños también han cambiado sus propias expectativas queriendo la mayoría salir de la
comunidad. Debido a estos cambios en las expectativas, la educación formal ha tomado un papel
importante (principalmente porque los centros turísticos exigen el diploma escolar como pre requisito
para trabajar) y el trabajo infantil es ahora contraproducente para los objetivos y metas de los padres y
niños. Por esta razón, muchos niños son alejados de la actividad agrícola o participan solo cuando
quieren. El caso de las niñas es diferente. Así la familia tenga una visión tradicional o moderna siempre
se espera que las niñas sean buenas mujeres y buenas esposas por lo cual, independientemente de las
expectativas de los padres e hijos, las niñas siempre trabajan en las actividades del hogar para ser
preparadas para el futuro.
iii)
Luego de conocer la percepción de los padres y sus nuevas prioridades se podrá ver como estas
determinan las actividades de los niños, llevándonos al tercer punto: como los niños experimentan su
niñez en términos de educación y trabajo. En las familias modernas, los niños pasan la mayor parte de su
tiempo jugando y estudiando. Sin embargo como la comunidad está atravesando un proceso de cambio
las familias no pueden ser divididas en tradicionales y modernas más que por el contrario se combinan
en familias con ideas tradicionales y valores con prácticas modernas o viceversa. A pesar de estas
diferencias la mayoría de niños pasan los días trabajando en la milpa y yendo a la escuela mientras las
niñas hacen sus trabajos del hogar y yendo a la escuela. Las experiencias varían de acuerdo a las
creencias parentales y las expectativas que los padres tienen hacia sus hijos. En términos prácticos si se
excluye la visión y la concepción de educación tradicional por una moderna, los niños y padres no se
comprometan realmente con la educación, sino que lo alternan con el trabajo ya que lo consideran
valioso.
iv)
Los niños están expuestos a nuevas ideas y por lo tanto están reinterpretando y reconstruyendo
sus propias nociones de niñez así como su percepción sobre el trabajo infantil y la educación. Los
profesores representan la influencian de los valores globales sobre los niños indígenas en su espacio
local a través del dialogo que permanentemente tienen con ellos. Como resultado se ha generado una
desasociación entre las creencias de los niños y sus padres.
Para los padres y los niños en San Andrés, la infancia es aún una etapa de aprendizaje, pero el
mecanismo de aprendizaje ha cambiado. La educación en la milpa ha sido sustituida por la educación en
la escuela, lejos de sus padres, y de su tradicional lugar de socialización y el aprendizaje. Como
consecuencia, la educación se desvinculo de los padres y la familia de nuclear, y fue trasladado a los
maestros y la escuela. Sin embargo, los padres tienen ciertos tipos de resistencia por mantener el
trabajo como un espacio de aprendizaje de valores y habilidades. A pesar de los esfuerzos por hacer que
los padres adopten una concepción moderna de la infancia y rechazar el trabajo como algo que impide a
los niños un adecuado desarrollo; el trabajo en la milpa y en el hogar no ha sido abandonado, debido a
su valor educativo. Esto lleva a dos importantes consecuencias: El primero es el retiro de algunos niños
de la escuela cuyos padres aun creen que el trabajo trae mayores beneficios o porque creen que
rendirán más en el trabajo ya que en la escuela no les va bien. En este caso, la importancia de la
educación en la escuela es percibida solamente en términos prácticos y no se comprende la importancia
intrínseca que esta tiene en el desarrollo del niño. El segundo y último es la deserción de muchos
adolecentes ya que, según sus testimonios, no consideran relevante lo que es ensenado en la escuela y
por el contrario prefieren aprender a trabajar. Aun subsiste el principio de “la primacía del trabajo
adulto” , así como “la importancia de las creencias parentales”.
En conclusión, la infancia es una etapa de aprendizaje donde el trabajo y la educación formal se valora
de forma distinta, pero en la mayoría de los casos tienen la misma función, la educación. Por lo tanto, el
trabajo infantil debe ser redefinido para contemplar aquellas actividades que no sean de explotación,
sino que representan una fuente de aprendizaje que es valorada por la comunidad, teniendo en cuenta
que la definición de niñez (implícito en la definición de trabajo infantil) depende de la localización, el
tiempo y el contexto histórico y cultural donde se desarrolla.
Existen algunas iniciativas que tratan de incorporar la educación que se da en la comunidad con aquella
que se da en los centros formales. Es así que algunas escuelas están incorporando en su curricula cursos
relacionados a la actividad agraria y que pueden ser implementados a través de tareas dentro de sus
obligaciones familiares y no representar una carga extra. Estos cursos incentivan a los padres a enviar a
sus hijos a la escuela ya que ven una directa relación con la actividad agrícola importante en el
desarrollo de las actividades y en la dinámica familiar.
El caso de San Andrés puede ser identificado en muchas comunidades agrícolas que experimentan un
proceso de cambio. Los niños están asimilando nuevos discursos acerca de su rol dentro de la familia, de
su sociedad y de la sociedad general y confrontándolos con aquellos que aún subsisten dentro de su
comunidad. Acá en el Perú también se han desarrollado propuestas alternativas, como las escuelas en
alternancia. El objetivo de estas escuelas es incorporar la educación formal dentro del rol activo que
tienen los niños dentro de su hogar. Sin embargo es aun importante entender y respetar la educación
como un instrumento de las comunidades de trasmitir sus costumbres y valores a través de diferentes
mecanismos debiendo estos ser reconocidos como validos. Es solo en este caso que se podrán construir
programas educativos interculturales.
Gracias.
Descargar