12670

Anuncio
El “Made in Italy” entre Pymes y
distritos industriales
Embajada de Italia en Buenos Aires
Oficina Económica y Comercial
25 de junio 2013
1
Junto a los productos tradicionales
italianos de excelencia más
conocidos…
•
•
•
•
Automóviles y mecánica en general
Moda y accesorios
Diseño y decoración
Alimentos y bebidas
2
…se destacan hoy en los
mercados internacionales otros
productos italianos del más alto
nivel tecnológico
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Sistemas satelitales
Helicópteros civiles y militares
Sistemas de precisión para navegación aérea
Trenes de alta velocidad
Nanotecnología aplicada a robótica, medicina, agricultura, electrónica, etc.
Aceleradores de partículas para investigación y medicina
Máquinas herramienta de control numérico de todo tipo
Textiles nuevos (ej.: nylon a partir del maíz)
Materiales plásticos compuestos (para aviónica)
Energías renovables (paneles solares de última generación, geotérmica,
eólicos, bombas de calor, termo-valorizadores de residuos urbanos, etc.)
3
Coyuntura Económica Italiana
(2012)
– En el 2012 el PBI italiano se contrajo un 2,2%. Las previsiones de la
Comisión Europea indican un crecimiento negativo del PBI también
para el 2013 (-1,0%) y una moderada recuperación en el 2014 (0,8%)
– La tasa de desempleo aumentó al 10,7% (8,4% en el 2011) por efecto
del fuerte incremento de la oferta de trabajo ligada a los condiciones
más limitativas para acceder a la jubilación
– La inflación anual (calculada en base al índice europeo armonizado)
fue del 2,6%, en linea con el promedio de los países del area Euro
– La deuda pública en relación al PBI llegó al 127% (+6,2% respecto al
2011)
– El país registró un superávit primario de 2,5% en relación al PBI
4
Coyuntura Económica Italiana
(2012) /2
– Inversión Directa italiana en el exterior:
• Stock total: 424 billones de euros
• Flujo 2012: 23,2 billones de euros
• Destino geográfico: UE27 61%, Asia 20,5%, Africa 7,3%, America
5,6%
– Inversión Directa de entrada en Italia:
• Stock total: 276 billones de euros
• Flujo 2012: 12,5 billones de euros
• Proveniencia geográfica: UE27 más del 90%
– El deficit de la balanza de pagos se redujo a -9,5 billones de euros en
2012 (de los 48,5 billones del 2011), a un valor cercano al 0,6 per cento
del PBI
5
Balanza Comercial Italiana (2012)
Saldo de la Balanza comercial (2012) : +11 billones de euros
• Exportaciones: 389 bill. euros (+3,5% tendencial)
• Importaciones: 378 bill. euros (-5,7% tendencial)
Principales sectores de las exportaciones italianas:
• maquinaria y aparatos, representan alrededor del 18%; con
autovehículos y medios de transporte se llega al 27%
• sistema moda (textiles, confecciones y art.cuero) 11%
• productos metalúrgicos 8,5%
• productos agroalimentarios 6,6%
6
Balanza Comercial Italiana (2012) /2
Distribución geográfica de las exportaciones
UE (54%)
Países europeos no UE (14%)
Asia Oriental (7,8%)
America del Norte (7,6%)
Medio Oriente (4,9%)
América Central y Meridional (3,9%) (Argentina 0,3%)
Africa Setentrional (3,5%)
Asia Central (1,4%)
Africa Sub-Sahariana (1,4%)
Oceanía (1,1%)
7
• Entre los países más industrializados del mundo, Italia
ocupa actualmente el octavo lugar en términos de
Producto Bruto Interno con un total de 2.194 billones de
USD (dato 2011 - fuente World Bank database 2013)
• Ocupa el segundo lugar en Europa en producción total
manufacturera y el quinto lugar a nivel mundial
• Está a la cabeza en el ranking de competitividad mundial
en sectores estratégicos como la mecánica y maquinaria
en general, la componentística electrónica, el textil, etc.,
manteniéndose como sexto exportador mundial, con
superávit comercial en los rubros de alimentos, muebles,
moda y automotores
8
El “Made in Italy”
• El “Made in Italy” sigue siendo la tercer “marca” más
conocida en el mundo después de Coca Cola y Visa
• En 2012 Italia ha sido el noveno país por números de
patentes registradas con un total de 4.735 de patentes
otorgadas por la EPO-European Patent Office
• Es uno de los cinco países del G-20 (con China,
Alemania, Japón y Corea del Sur) con un surplus del
sector manufacturero (94 mil millones de Euro en 2012)
9
Italia, país competitivo en el
comercio mundial
Según el índice de la performance comercial calculado por
UNCTAD y WTO, Italia es el segundo mejor exportador por
competitividad detrás de Alemania y, en particular:
– Primero en textil, ropa, cuero y calzado
– Segundo en mecánica no electrónica, mecánica
eléctrica y electrodomésticos, química, manufacturas de
base (productos en metal, mármol, cerámicas), anteojos,
joyería, y manufacturas varias
– Tercero en alimentos elaborados
10
El surplus comercial manufacturero
italiano
11
El surplus comercial manufacturero
italiano
Nuevo máximo alcanzado en 2012: 94 billones de euro!!
100
94
90
80
70
63
60
55
53
50
surp lus it aliano
b ienes
manif act urad o s
B N euro
46
44
40
38
30
20
10
0
2006
2008
2 0 10
2 0 12
El índice de competitividad
UNCTAD/WTO
13
El Sistema Productivo Italiano
El sistema productivo italiano presenta tres
características particulares:
o Un elevado número de empresas por habitante, con alrededor de 5
millones de sociedades constituidas legalmente (una por cada doce
habitantes) y casi una de cada 5 empresas del total de la UE
o Elevada proporción de pymes. Del total de 5 millones, sólo las
4.000 más grandes facturan entre 15 y 330 millones de Euros
o Elevado monto de valor agregado per capita y alto número de
registros de patentes de invención y propiedad intelectual
registrados
14
En busca de nuevos mercados
• La crisis del mercado interno ha empujado a muchas pequeñas y
medianas empresas de nuestro país a mirar hacia el exterior en
busca de nuevos espacios
• Junto a los sectores tradicionales del export italiano (textil, muebles,
zapatos y alimentos), otros han logrado afirmarse a nivel global,
apostando a la alta calidad y a la innovación de los productos:
bienes de capital de alto contenido tecnológico, como maquinarias
para el procesamiento de materias primas, mecánica de precisión,
aparatos para la industria metalúrgica, minera, de la goma y
química
•
Estos sectores en conjunto producen el 25,2% del total del valor
agregado del sistema manufacturero italiano y son los que
presentan hoy las mejores perspectivas de crecimiento en las
exportaciones
15
Fundamentos Históricos de las
Pymes Italianas
•
Para comprender porqué Italia se destaca hoy como país de Pymes y de
producción creativa, hay que remontarse muchos siglos atrás. Se puede decir
que esta historia comienza en el medioevo con un cambio cultural sobre la
concepción del trabajo: de la asociación del trabajo con una condición de
esclavitud a la valorización del trabajo como realización personal y como
fundamento de la sociedad civil
•
Se trata de una cultura vinculada con la idea de democracia participativa. Esta
idea se desarrolló en las comunas italianas favoreciendo el surgimiento de
instituciones como las Corporaciones de artes y oficios, las órdenes
profesionales, las “comenda” o precursoras de las sociedades por acciones, la
partida doble, los primeros bancos, la bolsa de valores, etc.
•
A su vez, en estas instituciones se forjaron valores culturales que fueron
transmitiéndose de generación en generación. En las Corporaciones se
estableció una disciplina de búsqueda permanente de la calidad y excelencia y
una estructura que preveía la capacitación continua de los nuevos operarios o
aprendices. A estas realidades productivas se sumaron con el tiempo el
accionar de los mercaderes para abrir nuevos mercados y traer del exterior a
cambio bienes interesantes no producidos localmente
16
Evolución más reciente
•
A mediados de los años 50 la mitad del PBI italiano era todavía generado
por el sector agrícola
•
Con la reconstrucción post-bélica, el proceso de industrialización llevó a
Italia a estar entre los países más avanzados del mundo
•
Este proceso sucedió mayormente por el esfuerzo de una sola generación.
En relativamente poco tiempo, se creó un tejido de producción intersectorial
y territorial de pymes que resolvieron el problema de la competitividad, de
la economía de escala y del desarrollo local en una forma muy particular y
original
•
Todo esto en un contexto marcado por una situación de escasez de
capitales, un mercado interno prácticamente inexistente, carencias
importantes de infraestructura, un bajo nivel de investigación, baja
calificación de la mano de obra y escasas capacidades manageriales
17
La Clave del Éxito
- segmentación
del proceso de producción
- especialización
- innovación permanente
…todo esto en estrecha conexión con el territorio, con las propias
tradiciones culturales, con fuertes estructuras familiares y con un espíritu
comunitario basado en la confianza mutua y en la necesidad de
colaboración
18
El boom de la pymes italianas
• A partir de los primeros años ’70 un crecimiento medio anual del 3,2%
de la productividad transforma radicalmente enteras regiones de Italia,
como Veneto, Toscana, Marche, Emilia-Romagna, Lazio y algunas
zonas del Sur
• Se desarrolla la producción nacional de máquinas herramientas y de
maquinaria de producción en general
• Muchas empresas artesanales se convierten en empresas industriales
• La integracion europea favorece el crecimiento del tejido productivo
italiano gracias al acceso a un mercado más amplio y rico
19
Contribución de las Pymes a la
generación de empleo
o La importancia de las Pymes en el contexto productivo italiano no es sólo
por su cantidad numérica: de modo particular, su contribución a la
ocupación de mano de obra y al valor agregado es muy relevante: el
81,7% de la mano de obra en Italia es hoy empleada por Pymes (las
micro empresas solas ocupan el 48% del total)
o Análoga situación se registra en el valor agregado no-agrícola: el 72,4% es
producido por Pymes, de las cuáles más de la mitad son empresas de
servicios
20
Distribución de empresas italianas
por cantidad de empleados
Fuente: Observatorio UniCredit 2011-2012 s/datos Istat 2008
21
Distribución de las empresas
italianas por sector
Fuente: Observatorio UniCredit 2011-2012 s/datos Istat 2008
22
Distribución de las empresas
italianas por area geográfica
Fuente: Observatorio UniCredit 2011-2012 s/datos Istat 2008
23
Formas de agregación de empresas
italianas
• En las distintas etapas de la evolución de los mercados desde la
posguerra y los nuevos desafíos, el fragmentado sistema productivo
italiano fue adaptándose mediante distintas formas de colaboración
empresaria, unas más formales y complejas que otras
• A las tradicionales formas cooperativas y de consorcios de producción
y/o comercialización, se fue sumando la activa participación en un
sistema de cámaras empresarias regionales y confederadas según tipo
de actividad (Confindustria, Confcommercio, Confartigianato, etc.)
• Con el tiempo también se fueron gestando los distritos industriales y
más recientemente, los “metadistritos” (sin límites territoriales o
sectoriales), polos tecnológicos y, últimamente, los “contratos de red”
24
Los Distritos Industriales Italianos
•
Según el Observatorio Italiano de Distritos Industriales, los distritos italianos son
actualmente 101 en total
•
274.000 son las empresas integrantes de los distritos (alrededor del 5% del total
de las empresas italianas en general)
•
Estas empresas ocupan el 30% del total de la mano de obra en actividades
manufactureras italianas y su contribución al valor agregado nacional en 2012 ha
sido del 7%
•
En 2012 los distritos italianos exportaron por más de 71 bn US$, o sea el 52%
aprox. de su monto total de ventas, con un aumento del 3% con respecto a 2011
•
La contribución de los distritos al export italiano total es de alrededor del 20%
25
Los Distritos Industriales Italianos/2
La organización de los distritos se da según tres líneas distintas aunque a
menudo estan presentes varias de ellas contemporáneamente en muchos distritos
o
Línea de organización jerárquica: una empresa se conecta con otra por una
relación directa de provisión estable y continuada
o
Línea “contractual”: la relación entre las empresas se define en el tiempo y esta
ligada a un contrato específico, que podrá ser renovado, como en los consorcios
o
Línea de la asociación sinérgica: la relación entre las empresas es de
colaboración económica-productiva horizontal en un sector determinado
Todo esto basado en un espíritu empresarial extendido, estructuras de nexos
familiares e interpersonales, una disponibilidad de mano de obra local y una alta
propensión al ahorro
26
o La simple agregación de empresas no es suficiente para generar un
“distrito”. El distrito italiano no se limita a una localización geográfica de la
actividad productiva como, por ejemplo, los parques industriales. Se puede
definir como una unión orgánica entre una población más o menos
extendida, con sus instituciones públicas locales y con un aparato
productivo interrelacionado. En otras palabras, es un esquema productivo
configurado por un sistema de empresas en su mayoría Pymes con un ciclo
integrado verticalmente u horizontalmente y con un cierto grado de
competencia entre las mismas
o En la génesis de los distritos italianos hay dos raíces fundamentales: la
demanda de abastecimiento o de proveedores de una empresa líder en un
sector determinado o, alternativamente, la necesidad de colaboración entre
pequeños productores para poder presentar una oferta consistente en los
mercados tanto nacionales como internacionales
o El éxito relativo de este sistema en los años ‘70 y ‘80 hizo que, sobretodo
en los años ‘90, se propusiera el mismo como objeto de estudio teórico y
como modelo de política industrial y de desarrollo local para otros países
27
CAPITAL
MATERIAL
Accesibilidad
Anatomía de un
distrito
Trasporte
CAPITAL
SOCIAL
Mercado laboral
Disponibilidad terrenos
Valores
Aguas
Aptitudes
Confianza mutua
ACTIVIDADES
TÍPICAS
SUPPLIERS
Subcontracíon
Investigación
Subcontracíon
Producción
Subcontracíon
Marketing
CLIENTES
Materias primas
Maquinaria
SERVICIOS COMPARTIDOS
Mercados
Dott. Luciano Consolati – 09.2005 - Mexico
Semielaborados
SERVICIOS PRIVADOS
Escuelas
Asociaciones empresarias
Centros de servicios
Bancos
Trasportes
Agentes
Consorcios
Diseñadores
28
Descargar