F.P. y C.S. -- UNLP

Anuncio
Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo
F.P. y C.S. -- UNLP
Materia: Técnicas de Investigación Social
PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO FINAL (TPF) 2015
Propuesta
La elaboración de un Trabajo Práctico Final se fundamenta en la convicción de que tanto la
metodología como la técnica aplicada a la investigación de algún fenómeno social no solamente se
aprende de forma conceptual y teórica sino que también es indispensable la práctica.
En el programa de la materia se plantea una enseñanza progresiva que va desde:
a- la construcción del conocimiento en ciencias sociales como un fenómeno vinculado a un
contexto histórico y social, producido por agentes sociales encuadrados en esos contextos,
b- para ir profundizando en la necesaria relación que existe entre
 la teoría que explica un fenómeno,
 los métodos que se corresponden con esa teoría para
 formular los pasos necesarios que permitan
 construir herramientas de producción de información
En tal sentido el TPF contempla un desarrollo similar partiendo de
a- la formulación de un tema y su problematización, continuando con
b- un encuadre empírico del mismo,
c- el desarrollo de las formas en que se abordará el objeto en cuestión y
d- la propuesta de las herramientas con las que se obtendrá la información necesaria.
Objetivo
En el marco de la cursada realizar un trabajo práctico de aplicación de los contenidos vistos en la
misma. En el trabajo se evaluará el encuadre teórico – metodológico y también la incorporación y
adecuada aplicación de las diferentes técnicas de investigación propuestas.
Se pretende que el trabajo sea pensado idealmente como la producción de contenidos sobre un
tema específico que eventualmente podría ser presentado en un medio de comunicación.
Unidad de observación
El trabajo debe focalizarse en el análisis de alguna práctica deportiva o en el tratamiento que algún
medio de comunicación haga de alguna práctica deportiva.
En tal sentido puede abarcar desde una observación y análisis de los contenidos en diversos
medios de comunicación, escritos o audiovisuales; hasta la salida al campo contemplando
instancias de observación y entrevistas de acuerdo a los requerimientos del tema elegido. En
Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo
F.P. y C.S. -- UNLP
Materia: Técnicas de Investigación Social
ambos casos se requiere que el /los alumnos elaboren un plan de análisis y tratamiento de la
información producida en el proceso de la investigación.
Modalidad de presentación
La presentación tendrá la siguiente estructura:
A. Carátula:
 Nombre de la cátedra,
 Título del trabajo,
 Autores/as,
 Nombre del docente,
 Comisión
 Año de cursada
B. Cuerpo Principal:
 Introducción: Presentación del tema y objeto de estudio. Contextualización del tema.
Deberá justificarse la construcción del mismo. A su vez deberá identificarse la:
o
Unidad de estudio: el ámbito físico en el cual se desarrolla la investigación elegida.
Por ej. una institución deportiva, un espacio deportivo abierto o cerrado que se
utiliza para la ocasión. Y también deberá identificarse la :
o
Unidad de análisis: todos o algunos de los participantes del evento seleccionado.
Por ej. los jóvenes, las mujeres, los niños, los organizadores, los espectadores
presenciales, los integrantes de una determinada colectividad, etc.
 Objetivos:
o
general: se detallarán los conocimientos principales que se pretende obtener
o
específicos: se detallarán los conocimientos particulares que se pretende obtener,
los cuales deben desprenderse del objetivo principal
 Hipótesis (si las hubiera).
 Fundamentación Metodológica y técnicas: descripción de las herramientas y estrategias
metodológicas utilizadas (observación, entrevistas, fuentes de datos secundarias). Cómo se
procedió para obtenerlas, en que momentos, a quién se recurrió, en qué circunstancias, por qué
Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo
F.P. y C.S. -- UNLP
Materia: Técnicas de Investigación Social
se eligió ese lugar y/o informante y no otro. Por qué se eligió determinada técnica de
relevamiento y no otra.
-
Desarrollo:
Análisis e interpretación de resultados a partir de la bibliografía abordada en la cátedra y otra
aportada por los alumnos: a partir del tema elegido, mostrar el ordenamiento lógico de las ideas
siguiendo un marco conceptual, el que debe mostrar relación con la delimitación del problema,
los objetivos y las actividades que se llevaron a cabo en la investigación. Se deberá ir
presentando el marco teórico formulando los conceptos que se recuperarán para analizar el
problema y citando a los autores y bibliografía consultados.
-
Conclusiones:
De manera sintética se debe exponer los aspectos más relevantes surgidos de la
interpretación de los resultados obtenidos, los aportes del estudio y los aspectos que podrían
ampliarse en futuros trabajos.
C. Bibliografía:
Citar los autores, y obras consultadas para la realización del trabajo. Se sugiere la siguiente:
GUÍA PRÁCTICA SOBRE CÓMO CITAR LA BIBLIOGRAFÍA
• Citas bibliográficas en el cuerpo del trabajo:
- Si son citas textuales: deberán estar entre comillas.
Se incluirán entre paréntesis, al final de la oración, frase o cita entre comillas que se esté
citando. Debe mencionarse el apellido del autor (si son más de uno, el apellido del primero
seguido de et al.), seguido del año de la publicación y del número de la/s página/s que
corresponden al párrafo citado.
Ejemplos: (Giroux, 1990: 36), García Canclini (1995: 79) afirma que “la industria cultural...”
Si existe más de un trabajo del mismo autor publicado el mismo año, el dato del año se
complementará alfabéticamente para remitir a cada una de las obras.
(Eco, 1979a: 83)
(Eco, 1979b: 152)
Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo
F.P. y C.S. -- UNLP
Materia: Técnicas de Investigación Social
- Si se cita únicamente una idea del autor/es pero que no es textual, se debe incluir
solamente al final de esa idea el apellido del autor seguido por el año.
Por ejemplo: Tal como plantean algunos autores (Pérez, 1997; Gómez, 1999; Martínez,
2000) la polisemia del concepto de cultura popular ha conducido a…..
o: Siguiendo a Pérez (1997) y a Gómez (1999) el concepto de cultura popular…
 Bibliografía utilizada:
Las citas y referencias usadas en el trabajo remitirán a una lista bibliográfica ordenada
alfabéticamente por autor, colocada al final del trabajo, de la siguiente forma:
a)
Libros: Autor/es. Año. Título de la obra. Ciudad. Sello Editorial.
Ejemplo: Bayardo, Rubens y Lacarrieu, Mónica (comp.) (1999): La dinámica global/local.
Cultura y Comunicación: nuevos desafíos, Buenos Aires, Ciccus-La Crujía.
b) Capítulos de libro: Autor/es. Año. “Nombre del capítulo del libro”. En: Nombre del libro.
Ciudad: Sello Editorial y Nº de página/s.
Ejemplo: Hopenhayn, Martín (1999): “La aldea global, entre la utopía transcultural y la ratio
mercantil”, En: Degregori, C.y G. Portocarrero (eds.) Cultura y Globalización. Lima, Red para el
Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, pág. 17-36.
c) Artículos de revista: Autor/es. Año. “Título del artículo”. En: Nombre de la Revista, Vol. y/o
Nº: página/s.
Ejemplos: Araujo, K., Guzmán V. Mauro A (2000): “El surgimiento de la violencia doméstica
como problema público y objeto de política”. En: Revista Cepal Nº 70, Santiago, Chile.
Descargar