PN-AVI-MC-PV-01 Protocolo Vigilancia Influenza Aviar

Anuncio
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 1 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
CONTENIDO
CONTENIDO ...................................................................................................... 1
1
INTRODUCCION ......................................................................................... 5
2
ANTECEDENTES ........................................................................................ 6
3
JUSTIFICACION .......................................................................................... 7
4
EJECUTORES DEL PROGRAMA ............................................................. 10
5
4.1
Elaboración del protocolo de vigilancia...................................................................... 10
4.2
Recepción de denuncias de casos sospechosos con IA. .......................................... 10
4.3
Investigación y seguimiento de casos sospechosos con IA. ..................................... 10
4.4
Toma de Muestras ..................................................................................................... 10
4.5
Diagnóstico Laboratorial ............................................................................................ 10
4.6
Seguimiento de casos probables y casos positivos. .................................................. 10
4.7
Aplicación de medidas sanitarias a la importación .................................................... 10
ALCANCE .................................................................................................. 10
5.1
6
7
COBERTURA DEL PROGRAMA .............................................................................. 10
OBJETIVOS ............................................................................................... 10
6.1
Objetivo general......................................................................................................... 10
6.2
Objetivos específicos ................................................................................................. 10
ENFERMEDAD A VIGILAR ........................................................................ 10
7.1
Nombre de la enfermedad ......................................................................................... 10
7.2
Historia natural de la enfermedad .............................................................................. 10
7.3
Agente etiológico ....................................................................................................... 10
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
8
9
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 2 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
7.4
Huéspedes, vectores y reservorios ............................................................................ 10
7.5
Avicultura susceptible en Costa Rica......................................................................... 10
7.5.1
Granjas Industriales (tecnificadas y semitecnificadas) ........................................ 10
7.5.2
Establecimientos con aves de corral de traspatio: .............................................. 10
7.5.3
Aves silvestres: ................................................................................................... 10
7.5.4
Establecimientos con otras especies de aves: .................................................... 10
7.5.5
Parques Nacionales: ........................................................................................... 10
7.5.6
Zona Fronteriza: .................................................................................................. 10
7.6
Mecanismos de transmisión ...................................................................................... 10
7.7
Control y Erradicación ............................................................................................... 10
7.7.1
Medidas preventivas. .......................................................................................... 10
7.7.2
Inmunización. ...................................................................................................... 10
7.7.3
Tratamiento. ........................................................................................................ 10
7.8
Aspectos de Salud Pública ........................................................................................ 10
7.9
Ficha técnica de la enfermedad ................................................................................. 10
DEFINICION DE CASO ............................................................................. 10
8.1
Caso sospechoso ...................................................................................................... 10
8.2
Caso probable ........................................................................................................... 10
8.3
Caso positivo (confirmado) ........................................................................................ 10
ESTRATEGIAS PARA LA VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO EPIDEMIOLOGICO
10
9.1
Bases legales y reglamentarias ................................................................................. 10
9.2
Sistema de información y notificación........................................................................ 10
9.2.1
Registro y procesamiento de datos ..................................................................... 10
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
9.3
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 3 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
Diseminación de la información ................................................................................. 10
9.3.1
Entrega de Resultados: ....................................................................................... 10
9.3.2
Informes de seguimiento de casos positivos. ...................................................... 10
9.3.3
Boletín informativo. ............................................................................................. 10
10 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ............................................................... 10
10.1
VIGILANCIA ACTIVA ............................................................................................. 10
10.1.1
10.2
DISEÑO DE MUESTREO. ............................................................................... 10
VIGILANCIA PASIVA (sistema de alerta inmediata) .............................................. 10
11 DIAGNOSTICO LABORATORIAL .............................................................. 10
11.1
Lista de laboratorios ............................................................................................... 10
11.1.1
Laboratorio Nacional ........................................................................................ 10
11.1.2
Laboratorio de Referencia ............................................................................... 10
11.2
Muestras para análisis............................................................................................ 10
11.2.1
Recolección de muestras ................................................................................. 10
11.2.2
Empaque y envío de muestras: ....................................................................... 10
11.3
Pruebas de laboratorio ........................................................................................... 10
11.3.1
Pruebas de Tamizaje ....................................................................................... 10
11.3.2
Prueba de confirmación ................................................................................... 10
12 CAPACITACION ........................................................................................ 10
12.1
Capacitación al sector oficial: ................................................................................. 10
12.2
Capacitación al sector productivo: .......................................................................... 10
13 EVALUACION Y SEGUIMIENTO ............................................................... 10
14 DEFINICIONES .......................................................................................... 10
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 4 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
15 ABREVIACIONES ...................................................................................... 10
16 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 10
17 DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS .................................................... 10
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 5 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
1 INTRODUCCION
En la naturaleza el número de subtipos de virus influenza es reducido. Se conoce uno en los
cerdos (H1sw N1), dos en equinos (H7 N7 y H3 N8) y tres en el hombre (H1 N1, H2 N2 y H3
N2), mientras que en las aves se describe un mayor número de subtipos compuestos por
alguna de las 16 hemaglutininas y 9 neuraminidasas. De hecho, tanto en aves domésticas
como en aves silvestres se han aislado numerosas cepas diferentes de virus influenza que
comprenden todas las combinaciones posibles de H y N; siendo las más frecuentes: H5 N1,
H5 N2, H5 N8, H5 N9, H7 N1 y H7 N3 (1).
Siendo la Influenza Aviar (IA) una enfermedad viral que varía desde una infección leve o
asintomática
que puede pasar desapercibida por la ausencia de signos visibles de
enfermedad hasta una enfermedad aguda y fatal altamente contagiosa, cabe la posibilidad
de que en las parvadas de aves susceptibles se encuentre el virus causando una infección
leve, pero al mantener estas parvadas en condiciones de hacinamiento, poca higiene y altas
densidades se facilite la mutación o recombinación viral, incrementando así su virulencia y la
posibilidad de ocasionar un brote y una epizootia. Por tal motivo, se debe detectar de forma
precoz la presencia de virus de influenza aviar, aún de baja patogenicidad, en cualquier
población de aves, ya sea doméstica, de zoológico, silvestres, ornamentales o de cualquier
otro tipo.
El interés sobre esta enfermedad aumentó considerablemente en los últimos años, debido a
los efectos económicos, su importancia en la salud aviar y salud pública, por la presentación
del virus H5N1 en los humanos, ocurriendo la muerte en aproximadamente el 60% de los
casos (11).
Este protocolo pretende establecer una serie de actividades auditables de vigilancia de la
Influenza Aviar tendientes a demostrar a los consumidores nacionales e internacionales que
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 6 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
Costa Rica se encuentra libre de la enfermedad y que complementariamente aplica las
medidas de prevención recomendadas internacionalmente, orientadas a prevenir el ingreso
y diseminación del virus al país.
2 ANTECEDENTES
En otoño de 1983 un virus H5 altamente virulento causó un severo brote con alta mortalidad
en pollos, pavos y gallinas de Guinea en Pensylvania. Antes del brote de Pensylvania, hubo
un brote en Alabama en 1975 en pollos, causado por un virus H4 que afectó 3 parvadas y
uno en Minesota en 1975 causado por un virus H6, aunque la mortalidad fue importante en el
brote de Alabama, las aves no mostraron los signos clásicos descritos para la peste aviar.
A partir del año 1997 un nuevo sub-tipo de virus de alta patogenicidad, identificado como
H5N1, fue reportado en Hong Kong habiéndose notificado desde esa fecha en la avicultura
doméstica, así como en aves silvestres y de zoológico de 57 países; entre ellos 13 países del
Sudeste Asiático; 26 países de Europa y Europa Oriental; 9 países de África y 9 países del
Sur de Asia y del Oriente Medio.
La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) se ha manifestado en los últimos años, en
forma más o menos periódica en Australia (H7), Inglaterra (H7), Sur de África (H5), Escocia
(H5), Irlanda (H,) y en EE.UU. (H5); en este último, ha producido pérdidas de variable
severidad, principalmente en pavos desde los años 60s por diversos subtipos de virus.
Una característica especial del sub-tipo H5N1 ha sido su capacidad para transmitirse y
causar infección en la población humana, habiéndose reportado varios casos humanos
provocados por esta cepa de virus en varios países del Oriente Asiático principalmente.
Los brotes, transformados en epizootias de IAAP, provocados por otros sub-tipos de
influenza aviar ocurridos en Estados Unidos de Norteamérica en el año 1983 por el sub-tipo
H5N2; en México en 1995 por H5N2 (9); en Australia en 1997 por H7N4 (6); en Italia en 1999
por H7N1; en Chile en 2002 por H7N3; en los Países Bajos en 2003 por H7N7; y en Canadá
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 7 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
en 2004 por H7N3; todos fueron precedidos por la presencia de virus de influenza aviar de
baja patogenicidad (IABP) circulante en la población avícola, los cuales mutaron
transformándose en virus de alta patogenicidad que provocaron alta morbilidad y mortalidad
en la población avícola, que obligaron a la ejecución de programas de despoblación de aves
en las zonas afectadas y expuestas de esos países, además de otras estrictas medidas
zoosanitarias instrumentadas para evitar la diseminación de la enfermedad.
En América la Influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) del subtipo H5N2 se ha reportado
en Guatemala en 2000, El Salvador en 2002 y República Dominicana en 2007, además el
subtipo H9 de IABP en Colombia en el año 2005 (7, 11).
Ante la amenaza de IAAP- H5N1, los gobiernos del hemisferio americano y de otros países
donde no se ha presentado esta enfermedad, conjuntamente con los organismos
internacionales con programas de cooperación en salud animal, se han reunido para
conjuntar esfuerzos y desarrollar programas y estrategias contra la enfermedad.
En mayo de 2005, con el auspicio de la FAO, OIE y la OMS, se emitió el documento para una
Estrategia Global para la Prevención y Control de IAAP-H5N1, que se encuentra en revisión.
El 2 de diciembre de 2005, los Ministros de Agricultura y Salud de los países de América,
reunidos en Brasilia, Brasil, en la Conferencia Hemisférica de Vigilancia y Prevención de la
Influenza Aviar, suscribieron la Declaración de Brasilia, mediante la cual se establece el
compromiso político, técnico, presupuestario y financiero, para el establecimiento y ejecución
de planes integrados nacionales y en el contexto continental, para la vigilancia y prevención
de la influenza aviar (2).
3 JUSTIFICACION
La avicultura constituye una de las actividades más relevantes para la economía
costarricense, lo que se evidencia con el aporte de 0.73% del producto interno bruto (PIB), un
4.29% del producto agropecuario del país, el 21% aproximado del PIB pecuario, generando
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 8 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
empleo directo para 12500 personas y empleo indirecto para 100000 personas. El valor
aproximado de la industria avícola es de $176.873.144.
La industria avícola se compone de una integración vertical de sus procesos productivos, en
alguna de las siguientes maneras:

Reproductoras livianas + huevo fértil + incubadora + pollita ponedora + gallinas
ponedoras + huevo comercial + huevo líquido.

Reproductoras pesadas + huevo fértil + incubadora + pollo de engorde +
procesamiento de aves + proceso posterior + aprovechamiento subproductos.
La producción de huevos es de aproximadamente 721.091 unidades diarias, para un
consumo percápita de 180 huevos. Este sector esta compuesto por una gran variedad de
productores, que van desde los pequeños e independientes que venden su producto a nivel
local, a productores medianos y grandes, que pueden ser independientes o integrados a una
empresa avícola, con mayor capacidad de comercializar su producto a nivel nacional. El valor
de la producción de huevo comercial es de aproximadamente $ 58.959.823.
El pollo de engorde es producido por un número importante de productores, integrados a las
tres grandes empresas avícolas, quienes producen aproximadamente más del 85% de pollo
en pie. La producción de pollo de engorde es de 59.552.182 unidades por año, para una
producción anual de carne de pollo de 98.261.100 kilogramos, y un consumo percápita de
23.1 kilos. El valor de la producción de carne de pollo es de $117.913.144.
Costa Rica también cuenta con una importante población avícola de traspatio, principalmente
en las zonas rurales, cuyos productos (huevo y carne) sirven como unas de las principales
fuentes de proteína animal en la dieta.
La avicultura consolida la seguridad alimentaria que como país debe garantizarse, aportando
productos de calidad con alto contenido proteínico, a bajo costo para las familias
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 9 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
costarricenses, haciéndolos accesibles a la dieta alimenticia de aproximadamente 4.458.215
habitantes1
Ante la expansión actual de IAAP a través de 57 países con presentación en forma
epizoótica en algunos de ellos, es de la más alta prioridad que los países de América y
aquellos donde no se ha detectado la enfermedad, instrumenten estrictas medidas de
prevención para evitar su introducción y se preparen para enfrentar una eventual
contingencia de detectarse la presencia de la misma en sus territorios.
El potencial riesgo que existe para los seres humanos de infectarse a través de la cadena de
transmisión: aves migratorias → aves de corral → seres humanos, con el virus de IA como
ha sucedido en el sureste asiático, el impacto potencial que tendría la enfermedad en los
medios de vida de las comunidades locales, las pérdidas económicas causadas al sector
avícola por muertes, sacrificios, medidas para su control, bloqueos de exportaciones y
mercados, así como un impacto en el turismo nacional e internacional. Algunos ejemplos;
son el brote de Pensylvania en 1983 donde la mortalidad se incrementó a 90% y las pérdidas
económicas fueron de aproximadamente 60 millones de dólares, Chile en el año 2002, tuvo
pérdidas económicas directas por US$ 7.283.000 y las indirectas se estimaron en US$
16.335.000. Desde 2003 a la fecha, más de 250 millones de aves han muerto o han sido
sacrificadas, causando pérdidas económicas estimadas en 10,000 millones de dólares,
principalmente en Asia. En el caso de llegar IAAP H5N1 al sector avícola de América Latina y
el Caribe, se podría amenazar la seguridad alimentaria regional, ya que su consumo de
carne es de un 35%, además por la expansión de este sector que entre 1990 y 2004 duplicó
su participación en la producción pecuaria regional, de un 12% a un 24%, el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), calculó que las pérdidas por un eventual brote podrían
alcanzar los 1.632 millones de dólares.
1
Cámara de Avicultores de Costa Rica. 2008
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Rige a partir de:
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 10 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
La identificación precoz de IA, conjuntamente con otras medidas de prevención y alerta, para
evitar la introducción y diseminación del virus en el país, es fundamental para preservar el
estatus sanitario nacional y proteger la comercialización internacional de los productos y
subproductos de las industrias avícolas costarricenses.
4 EJECUTORES DEL PROGRAMA
Será responsable de la ejecución del programa El Servicio Nacional de Salud Animal
(SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
En la tabla N°1 se resume el responsable de ejecución según la actividad involucrada.
Tabla Nº 1
Ejecutores del programa según actividad y responsable de la ejecución
ACTIVIDAD
RESPONSABLE DE EJECUSION
1. Elaboración del protocolo de vigilancia de
Influenza Aviar.
Programa Nacional de Salud Aviar y la Unidad de
Epidemiología
2. Recepción de denuncias de casos sospechosos
con IA.
Direcciones Regionales.
3. Investigación y seguimiento de casos
sospechosos con IA.
Direcciones Regionales, Médicos Veterinarios
Oficializados.
4. Toma de muestras
Vigilancia activa:
 Médicos Veterinarios Oficiales
 Médicos Veterinarios Oficializados en el
Programa Nacional de Salud Aviar.
 Técnicos del SENASA.
 Técnicos en Salud Animal reconocidos por
el PNSA.
Vigilancia pasiva:
 Médicos Veterinarios Oficiales
 Médicos Veterinarios Oficializados en el
Programa Nacional de Salud Aviar.
 Técnicos del SENASA.
 Técnicos en Salud Animal reconocidos por
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 11 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología

Aprobado por:
Director General
el PNSA.
Médicos Veterinarios Colegiados.
5. Diagnóstico de Laboratorio
Dirección de Laboratorio Nacional de Servicios
Veterinarios LANASEVE.
6. Seguimiento de casos probables y casos
positivos a IA.
Director SENASA, Coordinador PNSA, Unidad
de Epidemiología, Dirección de Operaciones,
Direcciones Regionales, LANASEVE.
7. Aplicación de medidas sanitarias a las
importaciones.
Dirección de Cuarentena Animal en el nivel
central y en los puestos cuarentenarios.
4.1 Elaboración del protocolo de vigilancia
Es responsabilidad del Coordinador del Programa Nacional de Salud Aviar junto con el
Director Técnico de la Unidad de Epidemiología, analizar y actualizar de ser necesario este
protocolo cada año, después de la Asamblea General de la OIE o cuando por cambios en el
status sanitario o cambios en la epidemiología de la enfermedad así lo requieran.
4.2 Recepción de denuncias de casos sospechosos con IA.
Es responsabilidad de los funcionarios de las Direcciones Regionales, recibir las denuncias
de los casos con sintomatología sospechosa con Influenza Aviar, mediante el formulario
Registro de Notificación de Caso (anexo 1).
Las denuncias recibidas deben ser notificadas al Médico Veterinario Oficial encargado del
sector, para su análisis y seguimiento.
4.3 Investigación y seguimiento de casos sospechosos con IA.
Los médicos veterinarios oficiales, deben analizar la información de la denuncia y clasificarla
según corresponda, si la denuncia clasifica para atención de caso, deberá darle seguimiento
inmediato a la misma (dentro de las próximas 48 a 72 horas).
El Médico Veterinario Oficial durante la visita para la atención del caso, debe proceder a
realizar el examen clínico de las aves y tomar las muestras indicadas en el numeral 10.2
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 12 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
(Vigilancia Pasiva) del presente protocolo. Si las aves presentan sintomatología compatible
con IA y califica como un caso sospechoso, deben establecer y notificar al Médico Veterinario
Oficializado y al titular o propietario de la granja, las medidas sanitarias y de cuarentena
impuestas.
Durante la visita el Médico Veterinario Oficial deberá utilizar los formularios: Hoja de Visita
(anexo 2), Censo de Población Animal (anexo 3) y Registro de Información sobre Episodios
de Enfermedades Agudas (EA1) (anexo 4).
Es responsabilidad del Médico Veterinario Oficial que realizó la visita, entregar la información
al Departamento de Registro de la Dirección Regional que corresponda, para la
incorporación y registro de los eventos en la base de datos del “Sistema de Vigilancia
Epidemiológica (SIVE)”.
4.4 Toma de Muestras
Durante la vigilancia activa, será responsabilidad de las Direcciones Regionales, a través de
sus médicos veterinarios y técnicos oficiales, la toma de muestras en aves de traspatio o
granjas de subsistencia y en las granjas avícolas industriales independientes, que no cuenten
con Médico Veterinario Oficializado.
En los casos probables en aves de traspatio, será responsabilidad de la Dirección Regional,
a través del Médico Veterinario Oficial, la toma de muestras por hisopados cloacales.
Los Médicos Veterinarios Oficializados serán los responsables de la toma de muestras de las
granjas avícolas a las cuales asesoran.
La toma de muestras durante la vigilancia pasiva (sueros e hisopados cloacales), podrá
también ser llevada a cabo, además de los anteriormente señalados, por un profesional
Médico Veterinario inscrito en el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica y por
Técnicos de Salud Animal, reconocidos por el Programa Nacional de Salud Aviar.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 13 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
Es responsabilidad del Médico Veterinario Oficial en los puestos de cuarentena, en los
puntos de ingreso al país, la toma y envió de la muestra de aves vivas y huevos fértiles
importados.
Para la toma de muestras se utilizará el Instructivo para la Toma y Envió de Muestras (anexo
5).
4.5 Diagnóstico Laboratorial
Es responsabilidad de la Dirección del Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios
LANASEVE, recibir la muestra y asignarle un número de identificación (protocolo) y enviarla
a la sección de laboratorio, según corresponda.
Es responsabilidad del Médico Veterinario Oficial, encargado de procesar las muestras,
hacerlo lo más pronto posible.
El LANASEVE debe reporte al coordinador del PNSA, a la Unidad de Epidemiología, a la
Dirección de Operaciones y a la Dirección Regional involucrada, los casos sospechosos y los
casos positivos que resultasen de la vigilancia epidemiológica a IA.
4.6 Seguimiento de casos probables y casos positivos.
Al ser reportado un caso probable a IA en las pruebas diagnósticas de tamizaje (serología
por ELISA y AGID) corresponderá al Médico Veterinario Oficial de la Dirección Regional
responsable del caso, la instauración de las medidas sanitarias y de cuarentena respectivas
y verificar el cumplimiento de las mismas, mientras se obtiene un diagnóstico positivo
confirmatorio o se descarta la IA.
Cuando se reporta un caso positivo a IA, el SENASA debe implementar el Plan de
Emergencia para el Control y Erradicación de la Influenza Aviar.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 14 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
4.7 Aplicación de medidas sanitarias a la importación
Es responsabilidad de la Dirección de Cuarentena Animal a nivel central, establecer los
controles necesarios a las importaciones de aves, productos y subproductos de origen
avícola, para cumplir con las recomendaciones que en materia de la enfermedad de
Influenza Aviar, emita la OIE y la normativa nacional.
Es responsabilidad de los médicos veterinarios oficiales, a nivel de los puestos de ingreso
fronterizos realizar la comprobación de los requisitos sanitarios exigidos a las mercancías de
origen avícola que sean importadas, para verificar que no sean mercancías con riesgo
asociado para la enfermedad de IA.
El SENASA considerará realizar el análisis de riesgos, a fin de determinar las condiciones
sanitarias a las que se supeditará la importación o el tránsito de un animal o mercancía, o
para comprobar la seguridad sanitaria de los productos y subproductos que ingresen o se
comercialicen en el territorio nacional y que son objeto de su control, de conformidad con las
competencias señaladas en la Ley SENASA. Podrá además realizar análisis de riesgos para
los productos de origen local destinados a la comercialización interna.
Si una vez autorizada la importación de algún producto o subproducto de origen avícola, se
determina que este puede presentar un riesgo grave para la salud humana, la salud animal o
el medio ambiente, y que las medidas sanitarias adoptadas no pueden controlarlo de forma
satisfactoria, el SENASA podrá ejecutar las siguientes medidas:
a.- Suspender la circulación del producto y aplicar las medidas sanitarias correspondientes.
b.- Establecer las condiciones especiales para que el producto pueda circular dentro del país,
ser devuelto o redestinado.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 15 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
5 ALCANCE
5.1 COBERTURA DEL PROGRAMA
El programa de vigilancia epidemiológica de la Influenza Aviar comprenderá todo el territorio
de la República de Costa Rica, en un programa de vigilancia continuo, en aves de traspatio y
granjas avícolas industriales, donde se alojen con fines zootécnicos u otros, aves de corral,
así como en puestos de cuarentena, zoocriaderos u otros establecimientos por donde
transiten o alojen aves de corral.
6 OBJETIVOS
6.1 Objetivo general
Establecer las directrices para la vigilancia epidemiológica de la Influenza Aviar, según lo
establece el capítulo 10.4 del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE,
edición 2009, con el fin de demostrar la ausencia de la enfermedad en aves de corral con un
grado aceptable de fiabilidad, el cual se llevará a cabo en el marco de un programa continuo,
a través de una vigilancia activa y pasiva, así como determinar las medidas que se requieren
para la prevención de la enfermedad, asociadas a una gestión del riesgo adecuada para
evitar o reducir los riesgos de exposición de las aves, así como los riesgos asociados a las
importaciones.
6.2 Objetivos específicos

Conservar la población avícola nacional libre de Influenza Aviar.

Detectar precozmente la Influenza Aviar en caso de introducción al territorio nacional.

Incrementar la confianza a nivel nacional e internacional, de las capacidades de la
Autoridad Veterinaria Oficial en la vigilancia a la Influenza Aviar.

Incrementar la confianza de los actuales y potenciales socios comerciales de la industria
avícola costarricense.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 16 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General

Mantener abiertos los mercados internacionales para los productos de origen avícola
costarricense.

Capacitar y concienciar a todos los actores involucradas en ejecutar el presente
protocolo, para lograr la implementación efectiva del mismo.
7 ENFERMEDAD A VIGILAR
7.1 Nombre de la enfermedad
Influenza Aviar.
7.2 Historia natural de la enfermedad
La “peste aviar” fue descrita por primera vez en Italia en 1878 como una enfermedad
importante de las aves de corral, debido a que en ese año los investigadores comenzaron a
diferenciar una infección de las aves de corral (que inicialmente se denominó peste aviar y,
más tarde, influenza aviar altamente patógena) de otras patologías con una elevada tasa de
mortalidad. Posteriormente en 1955 se estableció que esta enfermedad era causada por un
virus influenza (1, 5).
La historia de la Influenza Aviar producida por el Orthomyxovirus tipo A, en sus diferentes
subtipos patógenos nos demuestra que la enfermedad no era transmisible al hombre y, en
las primeras décadas del siglo 20 se confundía con la enfermedad de Newcastle, producida
por un Paramyxovirus, por su semejanza clínica y anatomopatológica. Es a partir del brote
epidémico de Influenza Aviar de Hong Kong, 1997, cuando el virus cruza la barrera de
especie y presenta una letalidad para el hombre del 30 por ciento y que parece haberse
acentuado en los focos sucesivos del Sudeste de Asia (13).
Durante un tiempo se consideró que todos los virus H7 eran causantes de la peste aviar
altamente patógena independientemente de su antígeno N y que ningún otro tipo de virus de
la influenza aviar podría producir una enfermedad parecida.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 17 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
Cuando se comprobó la existencia del virus H7 no virulento en pavos en 1971 y debido a que
en 1959 se habían identificado virus altamente virulentos de IA con antígeno H9 en pollos,
fue necesario definir el término peste aviar o cambiar su terminología, ya que existen virus de
IA altamente patógeno que no poseen el antígeno H7, y que hay virus con H7 que no
producen signos clínicos de peste aviar.
Durante una asamblea internacional de especialistas en peste aviar se propuso que el
término de "peste aviar" ya no se utilice y se sugirió que cualquier virus de influenza aviar,
independientemente de su designación H, que tenga características de alta virulencia en
laboratorio, se designe virus de influenza aviar altamente patógena (IAAP).
7.3 Agente etiológico
La influenza aviar (gripe aviar) resulta de la infección causada por los virus del género
Influenza virus tipo A de la familia Orthomyxoviridae. Estos virus son también llamados los
virus de la gripe tipo A. Además de los virus de la influenza aviar, este género incluye los
virus de influenza humana, equina, porcina y canina, todos estrechamente relacionados. El
virus tiene una envoltura con dos antígenos de superficie, proteínas hemaglutinina (H) y
neuraminidasa (N), se utilizan para clasificar los virus de la influenza tipo A en subtipos. Hay
16 antígenos hemaglutinina (H1 a H16) y nueve antígenos neuraminidasa (N1 a N9). Las
aves acuáticas y costeras, que parecen ser los reservorios naturales para los virus de la
gripe de tipo A, portan todos los antígenos conocidos H y N y, por tanto, en teoría, puede
portar todos los subtipos.
Los virus de influenza aviar se clasifican ya sea como IAAP o virus de influenza aviar de baja
patogenicidad (IABP), basándose en las características genéticas de los virus y la gravedad
de la enfermedad en las aves de corral. Hasta la fecha, sólo los subtipos que contienen H5 o
H7 han sido altamente patógenos; los subtipos que contienen otras hemaglutininas se han
encontrado solamente en la forma de IABP. Los virus H5 y H7 de IABP también existen y
estas cepas pueden convertirse en cepas de alta patogenicidad. Brotes de IA de baja
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 18 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
patogenicidad han sido descritos frecuentemente en patos domésticos en muchos lugares
del mundo.
Los virus de la influenza aviar son altamente contagiosos y sumamente variables. La mayoría
de estos virus, que normalmente son llevados asintomáticamente por las aves silvestres, sólo
causan enfermedad leve en las aves de corral. Otros, los virus de la influenza aviar de alta
patogenicidad (IAAP), pueden matar hasta un 90-100% de la parvada en aves de corral.
A efectos de comercio internacional, el Código sanitario de los Animales Terrestres del 2009,
en el capítulo 10.4 (4) establece que la influenza aviar de declaración obligatoria es una
infección de las aves de corral causada por cualquiera de los virus de influenza aviar de tipo
A perteneciente a los subtipos H5 o H7 o por cualquiera de los virus de influenza aviar con un
índice de patogenicidad intravenosa (IPIV) superior a 1,2 (o que cause mortalidad en al
menos el 75% de los casos) como se describe a continuación. Los virus de la influenza aviar
de declaración obligatoria se dividen en dos categorías: virus altamente patógenos y virus
levemente patógenos.
1. Los virus de influenza aviar de declaración obligatoria altamente patógenos tienen un
IPIV superior a 1,2 en pollos de 6 semanas de edad, o causan la muerte de al menos
el 75% de los pollos de 4 a 8 semanas de edad infectados por vía intravenosa. Los
virus H5 y H7 que no tienen un IPIV superior a 1,2 o que causan una mortalidad
inferior al 75% en una prueba de capacidad letal intravenosa deben ser secuenciados
para determinar si en el sitio de escisión de la molécula de hemaglutinina (HA0) se
hallan presentes múltiples aminoácidos básicos. Si la secuencia de aminoácidos es la
misma que la observada en otros virus de influenza aviar de declaración obligatoria
altamente patógenos aislados anteriormente, se considerará que se trata de virus de
influenza aviar de declaración obligatoria altamente patógenos.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 19 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
2. Los virus de influenza aviar de declaración obligatoria levemente patógenos son todos
los virus de influenza aviar de tipo A pertenecientes a los subtipos H5 y H7 que no son
virus de influenza aviar de declaración obligatoria altamente patógenos.
7.4 Huéspedes, vectores y reservorios
Distribución geográfica.- Los virus de influenza aviar son frecuentemente aislados de
contenido intestinal de aves acuáticas migratorias
a nivel mundial. El brote aviar H5N1
empezó en las aves de corral en el sudeste de Asia en el 2003. Del 2003 a 2008, se propagó
a las aves silvestres o domésticas en otras regiones de Asia, así como partes de Europa, el
Pacífico, el Oriente Medio y África. Aunque algunos países han erradicado el virus de sus
aves de corral domésticas, esta epidemia continúa y la erradicación en todo el mundo no se
espera a corto plazo, ya que puede presentarse en cualquier país independientemente de las
medidas de control, debido a su prevalencia en las aves silvestres.
Huéspedes.- La mayoría de las especies de aves, aparentemente son susceptibles a algunos
de los virus de IA. Un aislamiento particular puede presentar una severa enfermedad en
pavos pero no en pollos o alguna otra especie aviar, por lo tanto sería imposible generalizar
en el rango de hospederos para los virus de IAAP ya que esto varía de acuerdo a la cepa o
tipo. Lo anterior se apoya en los reportes de brotes en granjas donde existen diferentes
especies de aves y solamente una de ellas es afectada", los cerdos aparentemente son
importantes en la epidemiología de la infección en pavos con virus de influenza del cerdo
cuando estos se encuentran juntos, otros mamíferos, aparentemente no están involucrados
en la epidemiología de la IAAP
Las aves acuáticas migratorias, en particular los patos salvajes, constituyen el reservorio
natural de los virus de la gripe aviar, y esas aves son también las más resistentes a la
infección. Las aves de corral domésticas, en particular los pollos y los pavos, son
especialmente vulnerables a esas epidemias de gripe fulminante. Hasta hace poco, se
pensaba que las aves silvestres portaban solo la forma de baja patogenicidad de los virus de
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 20 de 56
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
influenza aviar. Una vez introducidos en las aves de corral, estos virus recombinaron o
mutaron para producir los virus de IAAP. Sin embargo, algunas aves acuáticas migratorias
parecen portar y diseminar las cepas H5N1 de alta patogenicidad actualmente en circulación.
Hoy día es polémico si estas aves pueden migrar a grandes distancias después de ser
infectadas.
7.5 Avicultura susceptible en Costa Rica
La caracterización de la población de aves existente en Costa Rica puede ser dividida en tres
grandes y muy diferentes grupos. Las granjas industriales (segmento productivo tecnificado o
semitecnificado), las aves de corral de traspatio (segmento productivo no tecnificado) y las
aves silvestres (mascotas cautivas y en ambiente natural).
7.5.1 Granjas Industriales (tecnificadas y semitecnificadas)
El grupo de establecimientos con población de aves de corral industrial puede ser subdividido
en establecimientos tipo planta incubadora (producción de pollitas ponedoras y pollitos de
engorde), granja de aves reproductoras (producción de huevo fértil), granja de aves
ponedoras (producción de huevos comercial) y granja de engorde (producción de pollos y
pavos para carne), conforme a la orientación productiva de los mismos.
Según las estimaciones del Censo Avícola Nacional 2010, existen 10 incubadoras y 630
granjas avícolas con una población aproximada de 15.353.041 aves.
En algunos cantones fronterizos del norte, tales como Upala, Los Chiles, Guatuso, San
Carlos y Sarapiquí, se han desarrollado en los últimos años, un sistema de producción
avícola semitecnificado a pequeña escala. Este sistema consiste principalmente de engorde
de pollos en pequeños galpones, la población en producción oscila entre 200 a 300 pollos,
los cuales venden en el mercado local. También en esta categoría se encuentran un
pequeño grupo de productores de huevo comercial.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Rige a partir de:
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 21 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
Este sistema se diferencia del sector industrial, en el tamaño de la explotación, las escasas
medidas de bioseguridad y a la diversificación de las labores del propietario.
Las características de estas granjas permiten que sea especialmente vulnerable al ingreso
de casi cualquier enfermedad, en especial las de alta morbilidad.
También se reportan en el país pocas y pequeñas granjas industriales que producen
codornices y faisanes. Se estima que en ellas se manejan alrededor de 3500 aves por año.
Se considera que estas especies suelen mantenerse junto con poblaciones de gallinas
domésticas; conformando así una única población dentro de la granja específica.
7.5.2 Establecimientos con aves de corral de traspatio:
Además de las aves domésticas industriales, en el país existe una población avícola de
traspatio, principalmente en las zonas rurales, cuyo número es desconocido. En estas no
solo se incluyen las gallinas y pavos, sino también patos, gansos y carracos, principalmente.
Deben entenderse estas explotaciones como un conjunto de aves domésticas que se
mantienen en los patios de casas de habitación o en fincas, siempre asociados con la
producción de huevos comerciales o carne de pollo y gallina, en su mayoría para consumo
familiar o comercialización local. Algunas especies, como los pavos, los patos, los gansos y
los carracos son aves que se mantienen principalmente con fines ornamentales, aunque los
pavos se consumen y comercializan localmente para la época navideña.
7.5.3 Aves silvestres:
Este grupo puede ser subdividido en dos tipos de poblaciones:

Las poblaciones de aves que se mantienen cautivas en criaderos para fines comerciales,
y las que se tienen cautivas en casas, zoológicos y otros centros de vida silvestre con
fines ornamentales, educativos y conservacionistas.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar

Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 22 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
Las poblaciones de aves silvestres permanentes o migratorias que se ubican en
ambientes naturales, principalmente en áreas silvestres protegidas de todo el territorio
nacional.
Las aproximadamente 800 especies de aves silvestres que habitan Costa Rica, constituyen
un número importante de animales si a esto le sumamos las aves silvestres exóticas que se
comercializan como mascotas o como aves ornamentales y las poblaciones de aves
migratorias (estimadas en alrededor de 5 millones de aves al año).
7.5.4 Establecimientos con otras especies de aves:
En el país existen zoocriaderos, zoológicos, tiendas de mascotas, palomares que se dedican
a la reproducción, exhibición y comercialización, así como al rescate y rehabilitación de otras
especies de aves que no son de corral.
Se calcula un número aproximado de 100 establecimientos de tiendas de mascotas que se
dedican a la comercialización de aves ornamentales y aves de corral.
En Costa Rica existe también la Asociación Colombófila Costarricense compuesta por
alrededor de 20 palomares que realizan carreras.
7.5.5 Parques Nacionales:
Los parques nacionales (reservas biológicas, áreas de conservación, etc.) pueden servir de
refugio transitorio de las aves migratorias, y así podrían contagiar a otras aves o contaminar
el medio. En el caso de la enfermedad de IA es importante la función de las aves acuáticas
que pueden reproducir el virus, pero sin sintomatología y descargando con sus heces al
medio que normalmente son lagunas, lagunetas, humedales, etc. De esta manera los
parques nacionales pueden actuar de reserva de aves silvestres contaminadas con el virus
de IA.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 23 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
7.5.6 Zona Fronteriza:
Esta zona es una de las de mayor riesgo de ingreso de la enfermedad de IA a nuestro país,
debido al tránsito de personas, camiones y otros vehículos de países vecinos, al intercambio
comercial que mantienen los habitantes de ambos lados de la frontera norte y al ecosistema
que predomina en la zona (bosques tropical lluviosos, fauna silvestre en abundancia,
lagunas, entre otros). Además la zona tiene condiciones ambientales apropiadas para que
aves migratorias puedan realizar escalas en sus vuelos.
La presencia del virus de la enfermedad de IA que circula en México y Guatemala,
incrementa el riesgo del ingreso de la enfermedad por esta zona.
7.6 Mecanismos de transmisión
En las aves, los virus de influenza aviar se excretan en las heces, así como en la saliva y
secreciones nasales. Las aves son fácilmente infectadas con la aplicación del virus en el
saco de la conjuntiva, la nariz y la tráquea, a través de la ruta feco-oral, que por lo general es
el medio predominante de propagación en los reservorios de aves silvestres. Otra fuente de
infección en una granja es a través del agua de bebederos o aerosoles, debido a la cercana
proximidad de las aves.
La posibilidad de la transmisión vertical no está descartada, de hecho los virus de IAAP han
sido aislados de la yema o la clara de huevos puestos durante la fase crítica de la
enfermedad. A pesar de ser poco probable que estos huevos eclosionen, es posible que los
embriones infectados puedan sobrevivir e incubarse, así las cáscaras rotas de huevos
contaminados podrían transmitir el virus a otros pollitos en la incubadora, por lo tanto los
huevos para incubación procedentes de aves infectadas son un riesgo considerable.
Los fómites son importantes en la transmisión, y las moscas pueden actuar como vectores
mecánicos, tal como sucedió en el brote de Pensylvania, donde las moscas de la basura
fueron el vehículo del virus al ser capturadas en las granjas afectadas.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 24 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
Existe suficiente evidencia de circunstancias en que basar la hipótesis de que las aves
acuáticas migratorias son generalmente las responsables de la introducción del virus hacia
pollos y gallinas. Una vez introducido en las aves, el virus es diseminado de parvada a
parvada por la movilización de aves infectadas, personas, equipo, cartones para huevo o
camiones con alimento contaminado.
7.7 Control y Erradicación
7.7.1 Medidas preventivas.
Las prácticas sanitarias aceptadas y los procedimientos de bioseguridad para la cría de
pollos es lo más importante en áreas donde se encuentran aves acuáticas o marinas. La cría
de pollos a campo abierto es incompatible con un programa preventivo contra Influenza
Aviar. Las prácticas apropiadas de bioseguridad incluyen el control del tráfico humano y la no
introducción de aves cuyo estado de salud es desconocido.
Las prácticas de limpieza y desinfección son las mismas recomendadas para el caso de la
enfermedad de Newcastle Velogénico Viscerotrópico, indicadas en los planes de
emergencias respectivos.
7.7.2 Inmunización.
Las vacunas inactivadas en emulsión oleosa han demostrado ser efectivas en la reducción
de la mortalidad y en la prevención de la enfermedad en pollos y pavos, sin embargo estas
vacunas no pueden prevenir la infección en algunos individuos que siguen eliminando virus
virulento. Es más económico el uso de vacunas preparadas con cepas de campo avirulentas
o atenuadas, pero tiene la desventaja de que puede originar la recombinación de diferentes
cepas del virus con características indeseables. Estas recombinaciones pueden resultar
cuando un hospedero es infectado simultáneamente con virus de campo y virus vacunal.
Además debido a que las características del genoma segmentado del virus de IA puede
presentar recombinaciones del material genético, puede llegar a formar nuevos virus de IA.
Otro inconveniente con el uso de la vacuna, es por el gran número de subtipos H, que
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 25 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
provocan la enfermedad, debido a que no existe protección cruzada entre los numerosos y
diferentes subtipos del virus (14 H conocidos) se requiere una vacuna multivalente o
posponer la vacunación hasta que sea identificado el subtipo causante de la epizootia en una
zona determinada. Los hallazgos reportados recientemente con el uso experimental de virus
vacunales de viruela aviar como vector del gen H5, pueden eventualmente conducir hacia un
vector que posea los genes para algunas hemoaglutininas.
7.7.3 Tratamiento.
Una droga, Hidrocloruro de Amantidina ha sido aprobada para uso de humanos, desde 1966
y es efectiva para reducir la severidad de la Influenza en humanos. Las evidencias
experimentales indican que puede ser eficaz en aves para reducir la mortalidad cuando se
administra en agua de bebida, pero rápidamente se detectan virus resistentes que
contraponen los efectos benéficos iniciales. Por esta razón la droga no es recomendada para
usarse en avicultura.
7.8 Aspectos de Salud Pública
Los virus de IA son tipo A por lo que existe la posibilidad de que se compliquen en su
desarrollo con una recombinación práctica con nuevas cepas que afecten a los mamíferos,
una cepa de virus de IA aislado en focas Harbor que murieron de neumonía, tenían los
mismos antígenos de superficie H y N de un virus de influenza aislado de pavos una década
antes.
A partir del año 1997 un nuevo sub-tipo de virus de alta patogenicidad, identificado como
H5N1, fue reportado en Hong Kong Una característica especial del sub-tipo H5N1 ha sido su
capacidad para transmitirse y causar infección en la población humana, habiéndose
reportado varios casos humanos provocados por esta cepa de virus en varios países del
Oriente Asiático principalmente (4, 8).
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 26 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
En la actualidad no se ha documentado que el IAAP haya sido transmitido a los humanos por
aves silvestres. Es más, todos los casos en personas han estado asociados al contacto
directo con aves de corral infectadas o muertas.
7.9 Ficha técnica de la enfermedad
La ficha técnicas de IA según la OIE en su página Web, es la siguiente:
Influenza aviar altamente patógena (peste aviar)
Etiología Epidemiología Diagnóstico Prevención y profilaxis Referencias
ETIOLOGÍA
Clasificación del agente causal
Virus de la familia Orthomyxoviridae, género Influenzavirus A, B. Hasta la fecha todos los
microorganismos altamente patógenos aislados han sido virus A de influenza de los subtipos
H5 y H7
Resistencia a la acción física y química
Temperatura:
Inactivación oor 56°C/3 horas; 60°C/30 min
pH:
Inactivado a pH ácido
Productos químicos: Inactivado por agentes oxidantes, dodecil sulfato de sodio, disolventes
de lípidos, ß-propiolactona
Desinfectantes:
Inactivado por formalina y compuestos de yodo
Supervivencia:
Sigue siendo viable durante mucho tiempo en los tejidos, las heces y el
agua
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 27 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
EPIDEMIOLOGÍA

Altamente contagiosa
Huéspedes


Los microorganismos aislados de influenza aviar altamente patógena se han obtenido
principalmente en gallinas y pavos
Es razonable suponer que todas las especies aviares son susceptibles a la infección
Transmisión




Contacto directo con secreciones de aves infectadas, especialmente heces
Alimentos, agua, equipo y ropa contaminados
Las aves acuáticas y marinas clínicamente normales pueden introducir el virus en las
granjas avícolas
Huevos rotos contaminados pueden infectar a los pollitos en la planta de incubación
Fuentes de virus


Heces, secreciones respiratorias
Los virus altamente patógenos pueden seguir siendo viables durante largo tiempo en
heces infectadas, pero también en tejidos y en el agua
Distribución geográfica
Los virus A de influenza no patógenos o ligeramente patógenos están presentes en todo el
mundo. Los virus A de la influenza altamente patógena (HPAI) de subtipos H5 y H7 HA se
han aislado ocasionalmente en aves en libertad en Europa y otras regiones. Focos
producidos por HPAI se registraron en la zona de Pennsylvania, Estados Unidos de América,
en los años 1983-84. Más recientemente se han producido focos en Australia, Pakistán y
México. Hay indicaciones de que los virus H5 de baja patogenicidad pueden mutar y
convertirse en altamente patógenos.
Las infecciones por HPAI se observan rara vez, y no se deben confundir con virus de baja
patogenicidad, que también pueden ser de los subtipos H5 o H7
Para más detalles sobre la distribución geográfica, véanse los últimos números de Sanidad
Animal Mundial y el Boletínde la OIE
DIAGNÓSTICO
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 28 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
El período de incubación es de 3-5 días
Diagnóstico clínico






Depresión severa, inapetencia
Marcada disminución de la producción de huevos
Edema facial con crestas y barbillas tumefactas y cianóticas
Hemorragias petequiales en las superficies de las membranas internas
Muertes súbitas (la mortalidad puede alcanzar 100%)
Aislamiento del virus necesario para un diagnóstico definitivo
Lesiones
Gallinas













Las lesiones pueden estar ausentes en los casos de muerte súbita
Congestión grave de la musculatura
Deshidratación
Edema subcutáneo de la cabeza y del cuello
Secreciones nasal y oral
Congestión grave de la conjuntiva, a veces con petequia
Exudación mucosa excesiva en el lumen de la tráquea o traqueítis hemorrágica grave
Petequias en el interior del esternón, en la grasa serosa y abdominal, en las
superficies serosas y en la cavidad corporal
Congestión renal severa, a veces con depósitos de urato en los túbulos
Hemorragias y degeneración de los ovarios
Hemorragias en la superficie de la mucosa del proventrículo, particularmente en la
unión con la molleja
Hemorragias y erosiones de la mucosa de la molleja
Focos hemorrágicos en los tejidos linfoideos de la mucosa intestinal
Las lesiones en los pavos son similares a las de las gallinas, pero pueden ser menos
marcadas. Los patos infectados por HPAI y que excretan el virus pueden no presentar ningún
síntoma clínico ni lesión
Diagnóstico diferencial



Cólera aviar agudo
Forma velogénica de la enfermedad de Newcastle
Enfermedades respiratorias, especialmente laringotraqueítis infecciosa
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 29 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
Diagnóstico de laboratorio
Procedimientos
Identificación del agente

Inoculación de huevos de gallina embrionados de 9-11 días de edad seguida por:
o demostración de la hemaglutinación
o prueba de inmunodifusión para confirmar la presencia del virus de la influenza
A
o determinación del subtipo con antisueros monoespecíficos
o evaluación de la virulencia de la cepa: evaluación del índice de patogenicidad
intravenoso en gallinas de 4-8 semanas de edad
Pruebas serológicas


Hemaglutinación y prueba de inhibición de hemaglutinación
Inmunodifusión en gel de Agar
Muestras
Identificación del agente

Torundas de tráquea y cloaca (o heces) de aves vivas o de distintos órganos y heces
de aves muertas
Pruebas serológicas

Muestras de sangre coagulada o suero
PREVENCIÓN Y PROFILAXIS
No hay tratamiento
Profilaxis sanitaria




Evitar el contacto entre aves de corral y aves salvajes, en particular aves acuáticas
Evitar la introducción en las explotaciones de aves cuya situación sanitaria se
desconoce
Control de los desplazamientos humanos
Métodos adecuados de limpieza y desinfección
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar

Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 30 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
Se recomienda la cría de un grupo de edad por explotación
En los focos




Sacrificio de todas las aves
Eliminación de las canales y todos los productos animales
Limpieza y desinfección
Esperar al menos 21 días antes de la repoblación
Profilaxis médica

En el pasado se consideraba contraproducente vacunar contra el HPAI ya que
algunos individuos vacunados pueden, no obstante, infectarse y eliminar virus
virulentos. Sin embargo, en los recientes focos de Pakistán y México se utilizaron
vacunas inactivadas para luchar rápidamente contra la propagación de la enfermedad
REFERENCIAS






Laboratorios de Referencia
Enfermedad de la Lista A de la OIE (A150)
Capítulo 2.1.14. del Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los
Animales Terrestres
Código Sanitario para los Animales Terrestres
o Otros referencias - Índice
Sanidad Animal Mundial.
Situación zoosanitaria (Informaciones Sanitarias)
8 DEFINICION DE CASO
8.1
Caso sospechoso
Aves que presenten signos de enfermedad, tales como notable depresión, disminución en la
actividad, secreciones nasales y oculares, estornudos, plumas erizadas, edema de la cabeza
y cara, cianosis en cresta, barbillas y patas, trastornos nerviosos, diarrea, variaciones de
parámetros bioproductivos, alta mortalidad con lesiones patológicas y otras sintomatologías
que son clínicamente compatibles con la enfermedad de Influenza Aviar.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 31 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
8.2 Caso probable
Caso con o sin signos, síntomas o alteraciones bioproductivas, compatibles con Influenza
Aviar, que presenten un resultado positivo a pruebas diagnósticas de tamizaje (pruebas
serológicas ELISA y AGID).
8.3 Caso positivo (confirmado)
Casos sospechosos o probables, que resultaron positivos a Influenza Aviar en las pruebas de
laboratorio que han sido designadas como pruebas confirmatorias, en el presente caso,
ensayos de aislamiento viral + hemaglutinación (HA) o reacción en cadena de la polimerasa
(PCR).
9 ESTRATEGIAS PARA LA VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO EPIDEMIOLOGICO
9.1 Bases legales y reglamentarias
Derecho a la Salud: El artículo 21 de la Constitución Política de la República de Costa Rica
regula el Derecho a la Vida, del cual se deriva el Derecho a la Salud, en concordancia con el
amplio desarrollo que sobre el particular ha realizado la Sala Constitucional en su
jurisprudencia. Asimismo, el artículo 46 de la Constitución Política contempla el derecho a la
protección de la salud de los consumidores.
Competencia para aplicar medidas sanitarias sobre la actividad comercial: El Acuerdo
sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias aprobado por Ley Nº. 7475,
publicada en el Diario Oficial La Gaceta Nº. 245, del 26 de diciembre de 1994, reconoce la
potestad del Estado costarricense de adoptar las medidas necesarias para proteger la salud
de sus habitantes y la de sus animales, entre otras. En igual sentido, la Ley de Ejecución de
los Acuerdos de la Ronda Uruguay de Negociaciones Multilaterales Nº. 7473 publicado en el
Diario Oficial La Gaceta N° 246 del 27 de Diciembre de 1994, en su artículo 8, establece que
corresponderá a los Ministerios de Salud y de Agricultura y Ganadería aplicar lo concerniente
a las medidas sanitarias y fitosanitarias que incidan directa e indirectamente en el comercio.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 32 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
Aplicación Obligatoria de Medidas Sanitarias: La Ley General del Servicio Nacional de
Salud Animal, creado mediante la Ley N° 8495, publicada en el Diario Oficial La Gaceta N°
93 del 16 de mayo de 2006, regula lo relativo a la aplicación de medidas sanitarias de
prevención y control de las enfermedades. En éste sentido, declara de interés público y de
aplicación obligatoria, las medidas sanitarias establecidas en la ley y todas aquellas que
promueven el mejoramiento de la producción animal y su directa repercusión en la salud del
hombre.
Designa al Servicio Nacional De Salud Animal del Ministerio de Agricultura y
Ganadería como la responsable de la ejecución de tales medidas.
La declaración obligatoria de la enfermedad: El Decreto Ejecutivo No. 34669-MAG,
publicado en la Gaceta Nº 156 del 13 de Agosto del 2008, listado de enfermedades animales
de declaración obligatoria, establece la Influenza Aviar dentro de a lista de enfermedades de
declaración obligatoria contenida en el numeral 5 del Reglamento de Defensa Sanitaria
Animal (Decreto Ejecutivo No. 14584 de 16 de mayo de 1983).
La ley de Conservación de la Vida Silvestre Nº 7317 del 7 de Diciembre de 1992, Gaceta Nº
235, establece la obligatoriedad de obtener el permiso de importación de especies de vida
silvestre.
Reglamentación Granjas Avícolas: El Reglamento sobre granjas avícolas Nº
31088- S.
del 7 de Mayo del 2003, Gaceta Nº 86, establece los requisitos físicos y sanitarios que deben
cumplir los establecimientos y anexos cubiertos o descubiertos en el que se tienen o
permanezcan aves.
Reglamentación Gallinaza / Pollinaza: El Reglamento sobre el manejo y control de la
gallinaza y pollinaza Nº 29145-MAG-S-MINAE del 18 de Diciembre del 2000, establece los
requisitos físicos y las disposiciones a cumplir para el control del uso y manejo de la gallinaza
y pollinaza.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 33 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
Comisión Avícola Nacional: El Decreto Nº 24583-MAG publicado en la Gaceta Nº 172 del
11 de Setiembre de 1995, crea la Comisión Avícola Nacional (Conavi). Es la encargada de
preparar los documentos técnico-científicos con criterios nacionales y sostenibles que
permitan mantener a la avicultura nacional libre de enfermedades exóticas.
Certificado Veterinario de Operación: El Reglamento General para el Otorgamiento del
Certificado Veterinario de Operación No 34859-MAG, publicado en la Gaceta No 230 del 27
de noviembre del 2008, establece los requisitos generales en el ámbito sanitario, de
ubicación y de condiciones físicas, que con respeto ambiental, deben de cumplir los
establecimientos, su actividad, procesos y los productos finales que en ellos se realicen.
Reglamento de la Estructura Organizativa del Servicio Nacional de Salud Animal: El
Decreto Ejecutivo N° 34319-MAG, publicado en el Diario Oficial La Gaceta N° 41 del 27 de
Febrero del 2008, establece la estructura organizativa del Servicio Nacional de Salud Animal
(SENASA) y crea los Programas Nacionales para el mejor cumplimiento de las competencias
y funciones encomendadas La Ley General del Servicio Nacional de Salud Animal, creado
mediante la Ley N° 8495, publicada en el Diario Oficial La Gaceta N°93 del 16 de mayo de
2006.
9.2 Sistema de información y notificación
9.2.1 Registro y procesamiento de datos
9.2.1.1 Reporte de casos sospechosos y casos probables con la enfermedad de Influenza Aviar:
Los funcionarios de las Direcciones Regionales reciben las denuncias de los casos
sospechosos con IA mediante el formulario Registro de Notificación de Denuncia (anexo 1) y
envían al Médico Veterinario Oficial encargado del sector dicha denuncia, para su análisis.
Las Direcciones Regionales también reciben las notificaciones de los casos probables
reportados por el LANASEVE, los cuales serán atendidos por el Veterinario Oficial encargado
del sector en donde se ubica el caso.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 34 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
9.2.1.2 Seguimiento de casos sospechosos y probables con Influenza Aviar:
Durante la visita para atender el caso, el Médico Veterinario Oficial deberá
utilizar los
formularios: Hoja de Visita (anexo 2), Censo de Población Animal (anexo 3) y Registro de
Información sobre Episodios de Enfermedades Agudas (EA1) (anexo 4).
El Médico Veterinario debe utilizar el formulario de hoja de visita (anexo 2) para instaurar las
medidas sanitarias y de cuarentena correspondientes.
9.2.1.3 Toma y remisión de muestras al Laboratorio:
Para el envío de las muestras al LANASEVE, se debe completar el registro SEG-PE-001-RE007 Recepción de muestras para diagnóstico.
9.2.1.4 Registro en el SIVE:
El médico Veterinario Oficial y/o el técnico del SENASA, envía copia de la información
recopilada al Departamento de Registro de la Dirección Regional que corresponda, para la
incorporación y registro de los eventos en la base de datos del “Sistema de Vigilancia
Epidemiológica (SIVE)”.
9.2.1.5 Diagnóstico de Laboratorio:
Las muestras junto con el registro SEG-PE-001-RE-007 Recepción de muestras para
diagnóstico, son recibidas en el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del MAG,
donde les será asignado un número de protocolo y posteriormente son remitidas a la Sección
de Virología o a la Sección de Biología Molecular, según corresponda, donde serán
procesadas.
9.2.1.6 Resultado Laboratorio:
El médico veterinario encargado de la Sección de Virología o de la Sección de Biología
Molecular, del Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del MAG emite un resultado, el
cual se envía al Jefe de la Unidad de Servicios Generales del LANASEVE.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 35 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
9.3 Diseminación de la información
9.3.1 Entrega de Resultados:
De resultar negativo el resultado, el Jefe de la Unidad de Servicios Generales del
LANASEVE, entrega o envía el resultado a la Dirección Regional donde corresponda y
además entrega una copia al Coordinador del Programa Nacional de Salud Aviar para su
revisión y archivo.
En la vigilancia pasiva o activa de IA, al obtenerse casos probables en las pruebas de
laboratorio, el LANASEVE, notifica el resultado obtenido al Director del SENASA, al Jefe de
Epidemiología, al Coordinador del Programa Nacional de Salud Aviar, al Director de
Operaciones, al Director Regional involucrado y a la persona que tomó la muestra, para que
se le dé el seguimiento del caso. La Dirección Regional mediante el formulario de hoja de
visita (anexo 2) debe instaurar las medidas sanitarias y de cuarentena hasta la confirmación
o descarte del caso.
De resultar un caso positivo, el Jefe de la Unidad de Servicios Generales del LANASEVE,
comunica al Director General del SENASA, al Coordinador del Programa Nacional de Salud
Aviar y al Director Técnico de la Unidad de Epidemiología, para que se envié la muestra al
laboratorio de referencia de la OIE, de acuerdo al protocolo para el envió de muestras. De
inmediato se debe activar el Plan de Emergencia para el Control y Erradicación de la
Influenza Aviar.
9.3.2 Informes de seguimiento de casos positivos.
El Coordinador del Programa Nacional de Salud Aviar y el Director Técnico de la Unidad de
Epidemiología elaboraran el informe de investigación y seguimiento de los casos positivos de
IA.
Es responsabilidad del representante del SENASA, quien funge como punto focal ante la
OIE, la notificación internacional de los eventos relacionados a casos positivos de IA.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 36 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
9.3.3 Boletín informativo.
El coordinador del Programa Nacional de Salud Aviar actualizará en los meses de enero y
julio de cada año, la información del cumplimiento del programa de vigilancia de IA, para el
reconocimiento de la situación sanitaria con respecto a esta enfermedad.
10 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
10.1 VIGILANCIA ACTIVA
El artículo 10.4.28 del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE del 2009,
define los principios y directrices para la vigilancia de la Influenza Aviar.
La vigilancia de IA se llevará a cabo en el marco de un programa continuo destinado a
demostrar la ausencia de infección por virus de IA en aves de corral en todo el territorio
nacional.
Considerando que las granjas de producción industrial son diferentes de las aves de
traspatio; se calculará un tamaño de muestra distinto para cada uno, sin embargo se utilizará
la fórmula para detección de presencia o ausencia de enfermedad (3), para ambos casos:
1

d

1
 



d


n

1

1

NC
x
N
 



2




Donde:
n = tamaño de muestra necesario
N = tamaño de la población base
d = prevalencia esperada
NC = nivel de confianza (95%)
Como medida de control ante el riesgo de ingreso de la enfermedad a Costa Rica, se diseñó
un mapa por cuadrículas que indican las áreas de alto, medio y bajo riesgo (12).
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 37 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POR CUADRÍCULAS
DIVISIÓN POLÍTICA DE COSTA RICA
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 38 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
10.1.1 DISEÑO DE MUESTREO.
10.1.1.1 Vigilancia Epidemiológica en aves de corral de traspatio.
Dada la elevada susceptibilidad que tienen las aves de traspatio para adquirir infecciones
virales por IA, debido a que no esta permitida la vacunación contra esta enfermedad, a la
falta de medidas de bioseguridad en el manejo de estos animales y a la mayor exposición de
estas aves con las aves silvestres; se considera fundamental la vigilancia epidemiológica de
las aves de traspatio.
Se han seleccionado áreas geográficas que se consideran de mayor riesgo por su cercanía
con parques nacionales, reservas biológicas, áreas costeras, puestos de entrada y salida de
personas y mercancías del país, como son los puertos, aeropuertos y puestos fronterizos, y
también zonas de alta densidad de población avícola en granjas tecnificadas, donde también
existen aves de traspatio. Basado en lo anterior, se realizará un muestreo utilizando la
población de aves de traspatio en las cuadrículas que se consideran de alto riesgo.
Se presenta un diseño de muestreo en dos etapas, en el que se calculó el tamaño de la
muestra utilizando la fórmula para detección de presencia o ausencia de enfermedad (3).
Donde:
n = tamaño de muestra necesario
N = tamaño de la población base
D = prevalencia esperada
NC = nivel de confianza
Se = Sensibilidad
MUESTREO SEMESTRAL DE IA EN AVES DE TRASPATIO
I Etapa: Número de cuadrículas a muestrear
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 39 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Total de cuadrículas del país
Aprobado por:
Director General
2243
Total de cuadrículas de medio y alto riesgo
524
Prevalencia esperada / cuadrícula
5.0%
Nivel de confianza
95.0%
Sensibilidad
99%
Total de cuadrículas a muestrear
56
II Etapa. Número de aves a muestrear por cuadrícula
Prevalencia esperada dentro de la cuadrícula
10.0%
Nivel de confianza
95.0%
Total de aves a muestrear por cuadrícula
Total de aves a muestrear
29
29x56= 1624
Las cuadrículas a muestrear se seleccionarán aleatoriamente cada 6 meses.
Para la selección de las cuadrículas se utilizará la “función ALEATORIO.ENTRE (INF;MAX)”
de EXCEL.
10.1.1.2 Vigilancia epidemiológica en granjas industriales:
Para efectos del muestreo se asumirá que una explotación industrial (más de 100 aves), a
pesar de contar con varios galpones es una sola unidad de muestreo. Esto se debe a que por
la alta virulencia de las enfermedades, es poco probable que las aves de un galpón resulten
negativas en su totalidad si la enfermedad se ha instalado en la granja.
MUESTREO SEMESTRAL DE IA EN GRANJAS INDUSTRIALES
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Rige a partir de:
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 40 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
En el segmento poblacional de granjas tecnificadas cuyo producto no es destinado a la
exportación será muestreado como se detalla de seguido:
NUMERO DE GRANJAS A MUESTREAR
TAMAÑO DE LA POBLACION
630
NIVEL DE CONFIANZA
95%
PREVALENCIA ESPERADA
1,00%
TAMAÑO DE MUESTRA (n)
250
NUMERO DE MUESTRAS POR GRANJA
TAMAÑO DE LA POBLACION
INFINITO
NIVEL DE CONFIANZA
95%
PREVALENCIA ESPERADA
10,00%
TAMAÑO DE MUESTRA (n)
29
10.1.1.3 Vigilancia epidemiológica en granjas industriales de exportación.
Para el caso de las granjas industriales de aves reproductoras, aves ponedoras o de
engorde, donde el producto (huevo comercial, huevo fértil, aves vivas o carne de pollo) sea
destinado a la exportación, se debe realizar un muestreo de 30 aves, con un intervalo de
cada 4 meses.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 41 de 56
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
También se debe realizar un muestreo anual de IA, en las aves de traspatio en la cuadrícula
donde se encuentre el establecimiento de exportación o en alguna de las cuadrículas
contiguo a esta, tomando una muestra de 30 aves por cuadrícula.
10.1.1.4 Vigilancia epidemiológica en aves vivas importadas.
Las aves importadas ingresan al país con un certificado de procedencia de país o zona libre
de IA. Con el objetivo de verificar tal información y evaluar el estado zoosanitario de los
establecimientos proveedores de las aves, en el puesto de cuarentena a nivel de fronteras,
puertos y aeropuertos, se tomará de cada embarque al menos un total de 10 aves
(preferiblemente muertas o enfermas), a cada una de las cuales se le tomará una muestra
de hisopado cloacal en 2 pooles de 5 aves cada uno (anexo 5). Cuando la cantidad de aves
sea menor a 10, se tomará la muestra a cada una.
La Dirección de Cuarentena podrá
solicitar, cuando así lo considere, aumentar el número de muestras de hisopados cloacales,
notificando el alcance de esta medida, a las Direcciones Regionales, al PNSA, al
LANASEVE, a los puestos cuarentenarios y a los importadores.
Las aves importadas deben mantener una cuarentena domiciliar en una granja avícola que
cuente con un CVO, que lo autorice para esta finalidad, según lo estipulado en la notificación
de medida cuarentenaria (anexo 7). En la importación de aves mascotas, la cuarentena se
realizará en el domicilio indicado en la notificación de medida cuarentenaria para aves
mascota (anexo 8).
El Médico Veterinario oficializado del establecimiento importador, 21 días posteriores a la
importación, debe notificar por escrito a la Dirección Regional del SENASA, el estado
sanitario y los parámetros bioproductivos de las mismas y enviar al LANASEVE, muestras de
suero de 5 aves para realizar pruebas serológicas que descarten la presencia de IA en sus
presentaciones de alta y de baja patogenicidad, según los cálculos de WinEpiscope con una
prevalencia del 50%.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 42 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
La obtención de resultados serológicos negativos, además de la ausencia de signos clínicos
de enfermedad compatible con IA, 21 días posteriores a la importación de las aves,
permitirán levantar la cuarentena domiciliar establecido al momento de ingresar al país.
La Dirección de Cuarentena podrá solicitar, cuando así lo considere, aumentar el número de
muestras de las aves importadas, notificando el alcance de esta medida, a las Direcciones
Regionales, al PNSA, al LANASEVE, a los puestos de ingreso fronterizo y a los
importadores.
10.1.1.5 Vigilancia epidemiológica del huevo fértil importado.
Las importaciones de huevo fértil ingresan al país con un certificado de procedencia de país
o zona libre de IA. Para verificar tal información, en el puesto de cuarentena a nivel de
fronteras, puertos y aeropuertos, se tomarán de cada embarque al menos 10 huevos fértiles,
los cuales serán enviados al LANASEVE para realizar la prueba de aislamiento viral a partir
de los embriones de 9-11 días de incubación. La Dirección de Cuarentena podrá solicitar,
cuando así lo considere, aumentar el número de muestras de huevos, notificando el alcance
de esta medida, a las Direcciones Regionales, al PNSA, al LANASEVE, a los puestos de
ingreso fronterizo y a los importadores.
10.2 VIGILANCIA PASIVA (sistema de alerta inmediata)
Los trabajadores y en general los propietarios de aves, recibirán capacitación para identificar
cualquier sospecha de enfermedad y reportar los casos sospechosos con IA, a los
funcionarios de la Dirección Regional, técnicos del SENASA o al Programa Nacional de
Salud Aviar.
Estos casos deben ser investigados por el Médico Veterinario Oficial, para confirmar o
descartar IA siguiendo los lineamientos establecidos en el numeral 4.3 del presente
protocolo. Todos los casos serán documentados incluyendo los resultados de las pruebas de
laboratorio así como las medidas de control implementadas (cuarentena).
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 43 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
11 DIAGNOSTICO LABORATORIAL
11.1 Lista de laboratorios
11.1.1 Laboratorio Nacional
El Laboratorio Nacional de Salud Animal, LANASEVE, del SENASA, es el laboratorio oficial
para el diagnóstico de IA.
El SENASA, podrá autorizar al laboratorio de Virología de la Escuela de Medicina Veterinaria
de la UNA y al Centro de Biología Molecular de la Ciudad Científica de la UCR, como apoyo
en el diagnóstico de IA, reconociendo como oficiales los resultados obtenidos bajo dichas
autorizaciones.
11.1.2 Laboratorio de Referencia
El Servicio Nacional de Salud Animal ha establecido un protocolo de envió de muestras de IA
con el Laboratorio de referencia de la OIE en Ames, Iowa, Estados Unidos de Norteamérica.
11.2 Muestras para análisis
11.2.1 Recolección de muestras
Como primera acción en los casos sospechosos y en los casos probables con IA, no se
deben llevar aves enfermas o recientemente muertas al laboratorio de diagnóstico oficial o
autorizado; se debe enviar 30 muestras de suero y 30 muestras de hisopados cloacales, o en
caso de tener menos de 30, tomar muestras de toda la población existente. También se
puede tomar muestras de hisopado traqueales y enviar órganos. La necropsia debe
realizarse en el terreno o en un área biológicamente segura. Los restos y el material
contaminado no deben sacarse del lugar.
Los órganos de elección para el diagnóstico de IA son: pulmón, hígado, bazo y riñón,
además es conveniente enviar tráquea y encéfalo para realizar el diagnóstico diferencial con
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Rige a partir de:
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
otras
enfermedades
como:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 44 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Enfermedad
de
Newcastle,
Aprobado por:
Director General
Bronquitis
Infecciosa,
Laringotraqueítis infecciosa aviar y Micoplasmosis.
Para la vigilancia activa en aves de traspatio la muestra de elección es el suero. En caso
que aparecieran anticuerpos virales específicos para IA en las pruebas de tamizaje por
ELISA o AGID (caso probable), se procederá a la toma de muestras de 30 hisopados
cloacales (en pooles de 5 aves c/u) para aislamiento viral en la población de donde procede
la muestra sérica reaccionante. En el Instructivo para colecta de muestras de sangre de aves
de traspatio PN-GBVE-PG-01-IN-03 (anexo 6), se establece la forma en que se debe tomar
las muestras para la vigilancia de IA en este tipo de aves.
Para el caso de pollo de engorde las muestras de elección son 30 sueros, junto con el
hisopado cloacal de 30 aves (en pooles de 5 aves c/u), el cual se debe tomar a nivel de
planta de proceso o en granja al menos 48 horas previo a la salida. El aislamiento viral de
los hisopados cloacales se realizará cuando haya reacciones positivas en la prueba
serológica por ELISA y AGID.
En aves reproductoras y ponedoras la muestra debe ser hisopados cloacales de 30 aves (en
pooles de 5 aves c/u).
Para la importación de aves vivas y huevo fértil, las muestras a tomar están indicadas en los
numerales 10.1.1.4 y 10.1.1.5 del presente protocolo.
11.2.2 Empaque y envío de muestras:
Los tubos que contengan las muestras deben ser sellados y colocados en una bolsa plástica,
sellada con un doblez, que será presionado con ligas (bandas elásticas). Tanto los tubos
como las bolsas se deben identificar mediante etiquetas.
Las bolsas que contienen las muestras se colocarán dentro de una segunda bolsa con hielo.
Esta bolsa se sellará de igual manera que la primera y luego se colocará dentro de una caja
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 45 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
de unicel o poliuretano (hieleras de estereofón) para su envío. El espacio restante de la caja
se rellena con papel periódico. La caja se debe sellar herméticamente con cinta adhesiva.
El formulario de notificación de casos se puede enviar dentro de la caja o pegada con cinta
adhesiva sobre la tapa de la caja (una copia del mismo debe quedar para el archivo local).
El envío debe rotularse como se indica a continuación:
Si se envía por autobús o avión se escribe la dirección: LANASEVE, Dirección de Salud
Animal, BARREAL DE HEREDIA; o bien enviarse a domicilio por servicios de paquetería o
envíos especializados.
Después de depositar las muestras, se llamará al Laboratorio Nacional de Servicios
Veterinarios (LANASEVE), para informar el resultado de la investigación y dar los datos del
envío: hora en que se depositó, detalles del medio de transporte utilizado, número de recibo,
hora aproximada de su salida y de su arribo a la ciudad de San José, entre otros.
Si se obtiene un caso positivo, el LANASEVE enviará, el mismo día,
una muestra
directamente al Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios de Ames, Iowa, EE.UU, para
tipificación del virus aislado.
11.3 Pruebas de laboratorio
11.3.1
Pruebas de Tamizaje
Las pruebas de tamizaje para el diagnóstico de IA son las pruebas serológicas de ELISA y
Agar Gel Inmunodifusión (AGID).
Las muestras de suero se les realizará primeramente las pruebas de ELISA y aquellos
sueros reaccionantes se les hará la prueba de AGID.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 46 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
11.3.2 Prueba de confirmación
La confirmación de IA se realiza siguiendo los lineamientos establecidos en el capítulo 2.3.4
del Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las vacunas para los Animales Terrestres de
la OIE del 2009 (10), a partir de un aislamiento viral positiva a la prueba de la
hemaglutinación y positivo a un virus de Influenza Aviar en la prueba de PCR.
En caso de la aparición de brotes de IA, se podrá usar en casos clínicamente compatibles
con IA, la prueba rápida para la detección de antígeno, utilizando el Kit Flu Detect Avian
Influenza Poultry Tipo A.
12 CAPACITACION
El coordinador del Programa Nacional de Salud Aviar debe elaborar un plan de capacitación
que esté adaptada al protocolo de vigilancia. Los objetivos del mismo serán mejorar el
conocimiento de la enfermedad de Influenza Aviar, de la toma de muestras y de las medidas
preventivas que se deben aplicar en los establecimientos avícolas, además de motivar la
participación de los actores.
12.1 Capacitación al sector oficial:
Se coordinará con el centro de capacitación del SENASA, un programa anual de
capacitación del Programa Avícola Nacional, en donde se incluirá el protocolo de vigilancia
para IA.
Anualmente el coordinador del Programa Nacional de Salud Aviar, realizará una visita a las
Direcciones Regionales del SENASA, en donde se impartirá la capacitación del presente
protocolo y se aclararán dudas sobre su correcta implementación.
También se aprovechará las capacitaciones al sector privado para invitar a los Médicos
Veterinarios oficiales, de la región en donde se impartirán, para que asistan a dichas
actividades.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 47 de 56
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
12.2 Capacitación al sector productivo:
Anualmente se realizará una capacitación al sector privado, en donde se invitarán a los
Médicos Veterinarios, técnicos y administradores de las empresas avícolas.
Dentro del programa de Médicos Veterinarios Oficializados en el sector avícola, debe
considerarse la capacitación del presente protocolo.
Dichas capacitaciones podrán coordinarse con la Unidad de Cooperación y Protocolo.
13 EVALUACION Y SEGUIMIENTO
Cada 2 meses, el Coordinador del Programa Nacional de Salud Aviar, debe verificar que las
Direcciones Regionales y los Médicos Veterinarios oficializados, cumplan con los muestreos
establecidos. Para ello, les solicitará los informes mensuales correspondientes.
Cada vez que se reporte un caso probable el Coordinador del PNSA, debe dar seguimiento
al mismo hasta que se confirme o descarte el diagnóstico.
Cuando se reporte un caso positivo a IA, el SENASA debe implementar el Plan de
Emergencia para el Control y Erradicación de la Influenza Aviar, en el cual se establecen las
competencias y responsabilidades de los ejecutores del programa en el seguimiento del
caso.
14 DEFINICIONES
14.1 Análisis de riesgo: Designa el proceso que comprende la identificación del peligro, la
evaluación del riesgo, la gestión del riesgo y la información sobre el riesgo.
14.2
Aislamiento viral: Prueba diagnóstica realizada por un laboratorio de diagnóstico
zoosanitario autorizado, consistente en la inoculación, en embriones de pollo, de muestras
procedentes de aves para el aislamiento e identificación del virus de la influenza aviar.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
14.3
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 48 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
Aves de corral: designa todas las aves domesticadas, incluidas las de traspatio, que
se utilizan para la producción de carne y huevos destinados al consumo, la producción de
otros productos comerciales, la repoblación de aves de caza o la reproducción de todas
estas categorías de aves, así como los gallos de pelea, independientemente de los fines para
los que se utilicen.
Las aves mantenidas en cautividad por motivos distintos de los enumerados en el párrafo
anterior, por ejemplo las aves criadas para espectáculos, carreras, exposiciones o concursos,
o para la reproducción o la venta de todas estas categorías de aves, así como las aves de
compañía, no se consideran aves de corral.
14.4
Aves industriales: Aquellas aves de corral que se exploten en una granja avícola.
14.5 Aves ponedoras: Aquellas aves de corral mantenidas para la producción de huevos
que no están destinados a ser incubados.
14.6
Aves reproductoras: Aquellas aves de corral conservadas para la producción de
huevos para incubar.
14.7 Brote: Designa la aparición de uno o más casos de la enfermedad o de infección en
una unidad epidemiológica.
14.8 Cepas de alta patogenicidad: Cualquier virus de IA que inoculado con una dilución de
1:10 de fluido alantoideo o cultivo de tejidos libres de bacterias, por vía intravenosa, en ocho
pollos libres de patógenos específicos de 4 a 8 semanas de edad, cause la muerte a seis,
siete u ocho pollos, en un término de hasta 10 días o corresponder su secuencia de
aminoácidos en el sitio de ruptura de la hemaglutinina, a la de los virus de alta patogenicidad.
14.9 Cepas de baja patogenicidad: Cualquier virus de IA que inoculado con una dilución
de 1:10 de fluido alantoideo o cultivo de tejidos libres de bacterias, por vía intravenosa en
ocho pollos libres de patógenos específicos de 4 a 8 semanas de edad, es inocuo o cause la
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 49 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
muerte a cinco o menos pollos, en un término de hasta 10 días, debiendo corresponder su
secuencia de aminoácidos en el sitio de ruptura de la hemaglutinina, a la de los virus de baja
patogenicidad.
14.10 Control: Conjunto de medidas zoosanitarias que tienen por objeto disminuir la
incidencia y prevalencia de IA en un área geográfica determinada.
14.11 Cuarentena: Medidas restrictivas en la movilización de aves, productos y
subproductos cuando se sospeche la existencia de la enfermedad en una o varias
explotaciones.
14.12 Cuarentena domiciliar: cuarentena que se instaura oficialmente al importarse aves
vivas, productos y subproductos avícolas, la cual se debe realizar en un establecimiento
autorizado por el SENASA para realizar dicha actividad.
14.13 Cuarentena internacional o externa: Aplicación de medidas restrictivas para prevenir
la introducción de IA al territorio nacional, o bien a una región geográfica determinada dentro
de los países.
14.14
Desinfección: La aplicación de procedimientos destinados a reducir a niveles
aceptables el número de microorganismos presentes en los animales, sus productos y su
entorno, por medio de agentes químicos y/o métodos físicos, sin menoscabo de la calidad del
mismo.
14.15
Diagnóstico: Estudio basado en el análisis del conjunto de signos clínicos
observados en los animales, así como la realización de pruebas serológicas, de aislamiento
viral y caracterización de la cepa, que permite descartar o confirmar la sospecha de infección
por virus de IA.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 50 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
14.16 Embarque: para efectos de este protocolo, embarque es el conjunto de uno o más
lotes de aves o huevos fértiles, que son importados de un mismo origen a un mismo destino,
que se movilizan en el mismo momento y por el mismo medio de transporte.
14.17 Enfermedad: Designa la manifestación clínica y/o patológica de una infección.
14.18 Erradicación: La eliminación de un agente patógeno en un país o zona.
14.19 Establecimiento: Designa un local o lugar de mantenimiento de animales.
14.20 Fase de erradicación: Proceso de eliminación total del virus de IA, en un área
geográfica determinada.
14.21 Fases de control: Conjunto de actividades zoosanitarias realizadas en forma
estratégica y secuencial, necesarias para el control y erradicación de IA.
14.22
Fosa: Pozo donde se depositarán las aves muertas o sus restos, para su
descomposición.
14.23 Gallinaza: Excretas de las aves solas o mezcladas con alimento y otros subproductos
avícolas, acumuladas durante la etapa de producción.
14.24 Granja avícola: Establecimiento debidamente delimitado y ubicada donde se explotan
aves con fines productivos; para fines de esta Directriz se consideran aquellas cuya función
zootécnica sea la postura, engorda, crianza, ornato, combate, mayor de 100 aves o lo que
determine el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
14.25 Infección: Designa la presencia del agente patógeno en el huesped.
14.26
Instalaciones: Estructuras existentes en una granja entre las que destacan: las
galeras, oficinas, bodegas, fabricas de concentrados, instalaciones sanitarias, sistema de
abastecimiento de agua y aguas residuales.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 51 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
14.27 Influenza Aviar: Enfermedad infectocontagiosa de las aves, ocasionada por cualquier
virus de Influenza tipo A, miembro de la familia Orthomyxoviridae.
14.28 IA: Influenza Aviar.
14.29 IAAP: Influenza Aviar Altamente Patógena.
14.30 IABP: Influenza Aviar Levemente Patógena.
14.31 Laboratorio oficializado u autorizado: Establecimiento de diagnóstico que cuenta
con equipo y profesionales capacitados para realizar las actividades serológicas, de
aislamiento o tipificación del agente de IA, autorizado de acuerdo a lo establecido por la
directriz de oficialización aprobada por el Servicio Nacional de Salud Animal para prestar
servicios relacionados con las pruebas o análisis que permitan determinar la presencia o
ausencia de IA.
14.32 Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios: establecimiento de diagnóstico de
los Servicios veterinarios oficiales, que lleva a cabo las pruebas o análisis que permitan
determinar la presencia o ausencia de IA.
14.33 Médico Veterinario Oficial: Veterinario facultado por el Servicio Nacional de Salud
Animal para realizar determinadas tareas que se le designan, relacionadas con la salud
animal, salud pública, inspecciones de mercancías y la emisión de certificados oficiales de
salud animal.
14.34 Médico Veterinario oficializado: Veterinario autorizado por el Servicio Nacional de
Salud Animal, que presta sus servicios en empresas avícolas a fin de garantizar el
cumplimiento de los preceptos estipulados en los lineamientos del Programa Nacional de
Salud Aviar.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 52 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
14.35 Medida Sanitaria: Toda la medida aplicada para proteger la salud o la vida de los
animales y de las personas en todo el territorio nacional, contra la entrada, radicación o
propagación de un peligro13.36 Medidas de bioseguridad: Medidas zoosanitarias, orientadas a disminuir el riesgo de
introducción y/o de transmisión de la influenza aviar en los establecimientos avícolas.
14.37
Notificación: Comunicación formal escrita, verbal o electrónica a las autoridades
zoosanitarias competentes, sobre la sospecha o existencia de IA, señalando los datos
epidemiológicos relevantes en forma suficiente y necesaria para su identificación,
localización y atención correspondiente.
14.38 Período de incubación de IA: El período de incubación de la enfermedad es de 3 a 5
días (a efectos del comercio internacional, según el Código Sanitario de los Animales
terrestres de la OIE, el período de incubación es de 21 días).
14.39 Pollinaza: Excremento de aves de engorda desde su inicio hasta su salida a mercado
o de aves de postura durante su etapa de crianza desde su inicio hasta la semana 16 o 20 de
edad, mezclado con desperdicio de alimento, plumas y materiales usados como cama tales
como paja o subproductos de origen vegetal secos.
14.40
Programa: Conjunto de actividades de prevención, control y erradicación de IA
establecido en el país con respaldo legal.
14.41
Propietario o Titular: Persona natural o jurídica responsable de la actividad
productiva avícola.
14.42 Traspatio: Lugar donde se explotan aves en confinamiento o en libertad de manera
no organizada ni tecnificada.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
14.43
Prevención:
epidemiológicos y
Conjunto
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 53 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
de
medidas
zoosanitarias,
Aprobado por:
Director General
basadas
en
estudios
análisis de riesgo que tengan por objeto evitar la introducción y
establecimiento de IA.
14.44 Reporte: Presentación de un informe oficial sobre la detección de IA en un lugar y
tiempo determinado.
14.45 Vigilancia Epidemiológica: Conjunto de actividades sistemáticas que permiten reunir
información indispensable para demostrar el estatus sanitario de un país en relación a una
enfermedad, identificar y evaluar el curso de IA, detectar y prevenir cualquier cambio que
pueda ocurrir por alteraciones en los factores condicionantes o determinantes, con el fin de
recomendar oportunamente, con bases científicas, las medidas indicadas para su
prevención, control y erradicación.
14.46 Zona en control: Área geográfica determinada, en la que se aplican medidas
zoosanitarias, tendientes a disminuir la incidencia o prevalencia del virus de IA en un periodo
específico.
15 ABREVIACIONES
AGID: Agar gel Inmunodifusión.
CVO: Certificado Veterinario de Operación.
ELISA: Acrónimo en inglés de las pruebas de enzimoinmunoensayo
H: Hemaglutinina
IA: Influenza Aviar
IAAP: Influenza Aviar de Alta Patogenicidad
IABP: Influenza Aviar de Baja Patogenicidad
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 54 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
LANASEVE: Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios
MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería.
N: Neuraminidasa
OIE: Organización Mundial de Sanidad Animal
PCR: Reacción en cadena de la polimerasa.
PNSA: Programa Nacional de Salud Aviar
SENASA: Servicio Nacional de Salud Animal
SIVE: Sistema de Vigilancia Epidemiológica
16 BIBLIOGRAFÍA
1. Berrios, P. Influenza Aviar en Chile. TECNOVET: Año 8 Nº3, diciembre 2002.
2. Callis J.J., Daudiri A.H. et al. 1982. Manual Ilustrado para el reconocimiento y diagnóstico
de ciertas enfermedades de los animales. Comisión México Americana para la
prevención de la Fiebre Aftosa.
3. Cannon R.M. y Roe R.T.; 1982. Livestock Disease Surveys a Field Manual for
Veterinarians. Bureau of Rural Science,
Departement of Primary Industry. Australian
Goverment Publishing Service.
4. Código Sanitario para los Animales Terrestres. OIE, 18a ed., 2009
5. D.J Alexander y I.H. Brown. 2009. Revista Científica y Técnica OIE. Vol. 28 (1), 19-38.
6. Disease Strategy Virulent Avian Influenza. 1996. Australian Veterinary Emergency Plan.
Agriculture and Resource Management Council of Australia and New Zealand.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 55 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
7. Enríquez L.A. 2001. Influenza Aviar en Guatemala: La experiencia. En: Memorias del
XXII Seminario Avícola Internacional – AMEVEA. Marzo. Bogotá, Colombia.
8. Influenza Aviar. 2000. World Poultry. Elsevier International.
9. La Influenza Aviar en México: Memoria. 1997. Subsecretaría de Agricultura y Ganadería.
México.
10. Manual of Disgnostic Tests and Vaccines for terrestrial Animals. 2009. OIE.
11. Proyecto TCP/RLA/3104 (E ). FAO. Asistencia de emergencia para la detección
temprana de la Influenza Aviar en Centroamérica. Abril del 2006.
12. Sistema de Información Geográfica. Programa para la Erradicación del Gusano
Barrenador del Ganado. 2002. Costa Rica.
13. Suarez, G. 2005. Historia natural de la influenza Aviar o "gripe del pollo". Analisis
sanitario actual y prospectivo. Conferencia de R. Acad. Nac. Med (Madrid). 122 (2):21528.
17 DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
Anexo 1: Registro de Notificación de Caso.
Anexo 2: Hoja de Visita.
Anexo 3: Censo de Población Animal.
Anexo 4: Registro de Información sobre Episodios de Enfermedades Agudas (EA1).
Anexo 5: Instructivo para la toma y envío de muestras.
Anexo 6: Instructivo para colecta de muestras de sangre de aves de traspatio PN-GBVE-PG01-IN-03.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Programa Nacional Salud Aviar
Protocolo Vigilancia Epidemiológica
Influenza Aviar
Elaborado por:
Programa Nacional Influenza Aviar y Salud Aviar
Rige a partir de:
x/xx/2010
Código:
PN-AVI-MC-PV-01
Versión 01
Página 56 de 56
Revisado por:
Unidad de Epidemiología
Aprobado por:
Director General
Anexo 7: Notificación de medida cuarentenaria.
Anexo 8: Notificación de medida cuarentenaria para aves mascota.
© Documento Normativo Propiedad del SENASA, el documento vigente se encuentra en INTERNET cualquier versión impresa es una copia
no controlada
Descargar