perfil-ganadores-menciones-y-jurado-2014.doc ( DOC - 65.5 KB )

Anuncio
Perfil ganadores, menciones y jurado del Fondo para la Conservación Ambiental 2014
GANADORES
Lic. Cintia Celsi
Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Investigadora
Adscripta de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
Proyecto: “Áreas prioritarias para la conservación de los pastizales costeros en la región
Pampeana”.
Los pastizales de la región Pampeana casi han desaparecido debido al incremento de la
actividad humana. En las dunas costeras de Buenos Aires, se preservan remanentes del
pastizal nativo en buen estado de conservación, aunque el desarrollo urbano se está tornando
en una de las principales amenazas. La urbanización de ambientes naturales tiene efectos
negativos sobre la biodiversidad, y las aves en particular son sensibles a los procesos de
fragmentación y pérdida de hábitat. Se propone estudiar los pastizales de dunas e investigar
la incidencia de la urbanización sobre la biodiversidad, utilizando como indicadores a las aves
y la vegetación. También se detectaran sitios clave y propondrán medidas para conservar los
pastizales naturales y su biodiversidad en las dunas costeras de la Pampa Austral. Como
resultado se obtendrá un diagnóstico actual del estado de conservación de pastizales
costeros en la Pampa Austral, la detección de áreas prioritarias para la conservación y una
evaluación de efectos de la urbanización sobre aves de pastizal.
Dra. Laura Fasola
Licenciada en Ciencias Biológicas y Doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de
Buenos Aires. Integra la Asociación Ambiente Sur y es Investigadora Independiente del
CONICET.
Proyecto: “Hacia un plan de control integral del Visón Americano (Neovison vison) en áreas
reproductivas del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)”.
El visón americano fue introducido en distintos puntos de Patagonia en la década del 40 con
fines peleteros y hoy se encuentra distribuido en toda la región desde Neuquén hasta Tierra
del Fuego. Es un carnívoro invasor, generalista, semiacuático, con poblaciones estables en
bosque y estepa, ocupando sistemas de agua dulce y la costa marina. Por esto, la
potencialidad de su impacto sobre la biodiversidad es máxima. En Santa Cruz es la principal
amenaza del macá tobiano, especie en peligro crítico. Estudios previos sobre la dinámica
temporal y espacial del visón en la Meseta del Lago Buenos Aires permitieron planificar
acciones de manejo para esta parte del área reproductiva del macá. Los resultados han sido
muy alentadores y la predación sobre macaes ha sido controlada. El desafío actual supone
concretar un plan de control integral del visón que acompañe los esfuerzos para la
conservación del Macá Tobiano. Se espera reforzar el marco de conocimiento necesario para
la inmediata aplicación de acciones de manejo de poblaciones de visón americano como
parte de la restauración de áreas prioritarias para el macá tobiano.
Dr. Federico Kacoliris
Licenciado en Biología con orientación en Zoología y Doctor en Ciencias Naturales de la
Universidad Nacional de La Plata. Investigador y Auxiliar Docente de la Facultad de Ciencias
Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
Proyecto: “Ranita del Valcheta, Ranita del Somuncura y Mojarra Desnuda: tres especies
claves para promover la conservación de la Meseta de Somuncura (Patagonia, Argentina)”.
La Meseta de Somuncura (Río Negro, Patagonia) es un área prioritaria para la conservación a
nivel mundial. En este ecosistema conviven numerosas especies endémicas de gran valor
para la conservación. Tres de estas especies son consideradas banderas para la protección
del hábitat: la Ranita del Valcheta, la Ranita de Somuncura y la Mojarra Desnuda. Sin
embargo estas especies aún enfrentan amenazas que podrían llevarlas al borde de la
extinción. El objetivo de este proyecto es el de mejorar la conservación de estas tres especies
y sus hábitats mediante la realización de estudios aplicados, tareas educativas orientadas a
generar conciencia tanto a escala local como nacional y la realización de acciones de manejo
orientadas disminuir amenazas sobre estas especies y sus hábitats. Este proyecto tendrá un
impacto directo en la conservación de estas especies y sus hábitats, lo cual tendrá relevancia
para la conservación de toda el área y su biodiversidad. La información generada quedará a
disposición pública, fomentando la gestión y el manejo.
Lic. Diego Varela
Licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Investigador
asociado del Instituto de Biología Subtropical de Puerto Iguazú (IBS – Universidad Nacional
de Misiones/Conicet).
Proyecto: “Ecología de Rutas en Misiones: Desarrollo de un plan estratégico de mitigación del
impacto de las rutas sobre la fauna silvestre en área de influencia del Parque Nacional
Iguazú”.
El impacto de las rutas en la fauna es un problema creciente a nivel global. La Ecología de
Rutas es una disciplina emergente que busca soluciones integrando conocimientos desde la
biología, la ecología del paisaje y la ingeniería vial. Las rutas impactan sobre la fauna de dos
formas: 1) mortalidad por atropellamientos y 2) fragmentación de poblaciones (efecto barrera).
En el norte de Misiones el impacto de las rutas es crítico y afecta especies en grave peligro
de extinción. En 2 años fueron atropellados 3 yaguaretés, además de pumas, ocelotes y
tapires. Se estima que al menos 3000 vertebrados mueren atropellados anualmente en esta
región. Este proyecto propone generar un Plan Estratégico tendientes a mitigar el impacto de
las rutas en el PN Iguazú a través de un diagnóstico integral del problema, propuestas de
medidas de mitigación (pasafaunas, reductores, fiscalización) y el desarrollo de un programa
de monitoreo de atropellamientos de animales y del uso de pasos de fauna.
Sr. Gustavo Aparicio
Formado en Ciencias Naturales. Director de Conservación de Fundación Hábitat &Desarrollo.
Proyecto: “Proyecto para la conservación de la Palmera de Bonpland, especie exclusiva de
los escasos arenales costeros del sudeste correntino”.
El principal problema de esta especie es el desconocimiento generalizado de su existencia.
Es una palmera de distribución puntual pero desconocida por la población de Paso de los
Libres y Bonpland. Se la confunde con la Yatay poñi (Butia paraguayensis) y con la palmera
Yatay (Butia yatay). Se estima que no existen más de diez palmares que se encuentran en
arenales próximos a la costa del río Uruguay, casi todos dentro de propiedades privadas. Si
bien su población aún no fue estimada, la densidad de los palmares relevados es alta y muy
focalizada. Los dueños desconocen la existencia de una especie exclusiva en sus predios y
los conservacionistas desconocen los datos catastrales de los predios. Cuando el cultivo de
sandias resulta muy redituable algunos propietarios eliminan las palmeras para dedicar los
arenales a esa actividad. Es necesario relevar dichos predios e informar a los propietarios
para conservar esta especie endémica. La implementación de este proyecto permitiría el
conocimiento de esta palmera por parte de las personas que actualmente poseen predios con
palmares. Este mayor conocimiento de la especie y su carácter de especie endémica podrán
impulsar acciones de conservación ex situ y así colaborar al desarrollo del turismo local.
MENCIONES
Dra. Luciana Musmeci
Centro Nacional Patagónico
Proyecto: “Proyecto interinstitucional para la conservación de aves playeras en el norte del
golfo San Jorge (Chubut) mediante la aplicación de tres herramientas: investigación, gestión y
educación”.
El Playero Rojizo es un ave pequeña que migra entre los extremos de América, uno de los
sitios donde ha sido reportado es Bahía Bustamante (Golfo San Jorge, Chubut). En sus
migraciones realizan escasas paradas donde dependen de la oferta trófica que extraen. Este
proyecto se propone la evaluación de diferentes humedales utilizados por las aves playeras a
fin de promover su conservación integral y la concientización mediante la formación de
diferentes actores multiplicadores.
Dr. Leonardo Buria
Administración de Parques Nacionales
Proyecto: “Control poblacional de peces introducidos para la restauración ecológica y la
conservación de las especies nativas en Laguna Blanca”.
La Laguna Blanca de 1250 ha del Parque Nacional homónimo, no poseía peces y contaba
con una abundante comunidad de aves acuáticas (cisnes, patos, gallaretas, entre otros) que
usaban el abundante plancton y la vegetación acuática. A principios de los ’70 se introdujeron
percas (Percichthys trucha) en la laguna que generaron múltiples efectos negativos, como
ser, disminución del zooplancton y aumento del fitoplancton, pérdida total de plantas
acuáticas, desaparición de la rana endémica Atelognathus patagonicus, disminución de aves
acuáticas y aumento de aves carroñeras y piscívoras. Debido a la imposibilidad de eliminar
los peces sin usar ictiovenenos, la Administración de Parques Nacionales viene ejecutando
acciones para mejorar la condición de conservación de la laguna mediante pescas con redes
agalleras para reducir la abundancia de peces y recuperar sus condiciones ecológicas. Luego
de siete años de manejo, la estructura de la población de peces cambió y su abundancia ha
disminuido, pero son necesarias medidas adicionales. Este proyecto propone incorporar un
nuevo sistema de pesca mediante redes de arrastre limnético, que permita capturar
masivamente peces, y cuantificar la restauración ecológica en el ambiente en términos de
recuperación de biodiversidad.
Dra. Ilaria Agostini
Instituto de Biología Subtropical (IBS)
Proyecto: “Evaluación genética y sanitaria de una especie críticamente amenazada en
Argentina, el mono aullador marrón (Alouatta guariba clamitans)”.
El mono aullador marrón (Alouatta guariba) es endémico del Bosque Atlántico de Sudamérica.
Aunque la especie es globalmente clasificada como de Preocupación Menor por la IUCN, su
tendencia es “en declinación” a causa de la gran pérdida y alto grado de fragmentación de su
hábitat. En Argentina su presencia está restringida a Misiones, donde tiene una distribución
muy localizada y una densidad poblacional muy baja. Entre 2007 y 2008, una epidemia de
fiebre amarilla diezmó aún más a esta población. Debido al alto impacto de esta epidemia, el
aullador marrón ha sido re-clasificado como especie “en peligro crítico” de extinción para
Argentina. Este estudio propone evaluar la variabilidad genética y el estado de salud de la
población remanente en Misiones con el fin de conocer el estado actual del aullador marrón
en Argentina y generar información básica para desarrollar una Estrategia de Conservación
para la Especie.
Dr. Jorge Casciotta
Universidad Nacional de La Plata
Proyecto: “El futuro incierto de la maravilla bajo el agua. Un relevamiento de la diversidad de
peces en la cuenca del río Iguazú en el área del Parque Nacional Iguazú, Misiones,
Argentina”.
El río Iguazú, conocido en todo el mundo por la belleza de sus cataratas, tiene otro valor que
debe ser reconocido como excepcional por la humanidad; el 70% de sus peces nativos son
endémicos. Esta situación, al mismo tiempo que constituye un privilegio, es también motivo
de profunda preocupación, extinciones locales en esta cuenca pueden significar extinciones
globales. Los peces del río Iguazú están sometidos a constantes impactos producto de las
represas, introducción de especies exóticas y emprendimientos turísticos. Todos estos
factores atentan en mayor o menor medida contra la biodiversidad de peces. El Parque
Nacional Iguazú carece de un estudio de línea de base de su ictiofauna. Por lo tanto como
objetivo general, este proyecto propone realizar una base de datos que constituya una
herramienta a la hora de implementar medidas para disminuir o mitigar posibles cambios del
nivel ambiental.
Dr. Nahuel Schenone
Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad
Proyecto: “Restauración de biodiversidad en Bosque Atlántico: reforestación y
bioindicadores”.
El Bosque Atlántico constituye un ecosistema que histórica y continuamente se ve sometido a
manejo desmedido; tanto por parte de grandes empresas como de pobladores particulares.
Este manejo ha generado una fragmentación del ambiente boscoso con su consecuente
pérdida de hábitat para todo tipo de organismos de la flora y fauna preexistentes en la región.
Desde la Fundación se desarrollan acciones y campañas para contrarrestar el efecto
antrópico sobre este ecosistema, desde la reforestación con plantas nativas hasta el estudio
de biodiversidad de distintos organismos. El presente proyecto permitiría llevar a cabo nuevos
y complementarios estudios de impacto de la biodiversidad para analizar si la reforestación
que se está llevando a cabo contribuye promoviendo un efecto positivo sobre la biodiversidad
preexistente, además se daría un estimulo a los viveros de plantas nativas, para poder
generar mayor cantidad de plantines.
Dr. José Sarasola
Universidad Nacional de La Pampa.
Proyecto: “Conservación del águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus) en ambientes
semiáridos del centro de Argentina”.
El águila coronada es una de las especies de aves más amenazadas del Neotrópico con una
población estimada en menos de 1000 individuos para toda su área de distribución, sur de
Brasil, Bolivia, Paraguay, hasta el norte de la Patagonia Argentina. La conservación del águila
coronada requiere de su estudio y monitoreo a una escala regional asegurando la
supervivencia de individuos y la conectividad entre poblaciones. Las amenazas identificadas
para le especie incluyen principalmente factores antrópicos, especialmente la persecución
directa, por lo que la conservación de sus poblaciones demanda de un fuerte componente
social y de extensión. Esta propuesta propone identificar y monitorear poblaciones de águila
coronada a una escala regional en la región semiárida de Argentina a fin de ejecutar a esta
misma escala acciones de conservación apropiadas. Las tareas se focalizarán en áreas de
dispersión de juveniles donde se ha constatado una alta mortalidad de individuos de la
especie.
JURADO
Daniel Ramadori
Licenciado en Ecología y Conservación de Recursos Naturales Renovables de la Facultad de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Auditor Ambiental de la
Universitat Politècnica de Catalunya. Actualmente se desempeña como Asesor del Directorio
de la Administración de Parques Nacionales.
Silvana Beatriz Montanelli
Doctora en Ciencias Biológicas y Licenciada en Ciencias Biológicas, egresada de la
Universidad Nacional de Buenos Aires. Desarrolló y publicó importantes trabajos de
investigación relacionados con la conservación de la Biodiversidad de nuestro país. Directora
de Fauna y Flora Silvestre, Ministerio de la Producción, Provincia del Chubut.
Graciela Myriam Barreiro
Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Buenos Aires y Máster en Comunicación
de la Universidad CAECE. Integra varios foros internacionales relacionados con la
conservación de plantas y es columnista en medios de comunicación. Directora del Jardín
Botánico de la Ciudad de Buenos Aires “Carlos Thays” del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires.
Alfredo Grau
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Tucumán y Doctor en Ciencias Naturales
de la Universidad de Hamburgo, Alemania. Ha publicado más de 60 trabajos de investigación.
Director del Instituto de Ecología Regional de la Facultad de Ciencias Naturales de la
Universidad Nacional de Tucumán.
Santiago D’Alessio
Formado en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad de Buenos Aires. Ha realizado perfeccionamientos en el Conservation and
Research Center del Smithsonian Institute, USA, y en la Royal Geographical Society y el
Museo Británico de Historia Natural, en Inglaterra. Actualmente es Director Ejecutivo de la
ONG Aves Argentinas.
Claudio Bertonatti
Museólogo, naturalista y docente, con un posgrado en Management Ambiental. Desde 1983
se dedica a conservar el patrimonio natural y cultural de nuestro país. Fue director en la
Fundación Vida Silvestre Argentina y de la Reserva Ecológica Costanera Sur y el Zoológico
de Buenos Aires. Publicó más de 30 libros y de 350 artículos. Es docente de un posgrado de
la Cátedra de UNESCO, de la Fundación Perito Moreno y de la Escuela Argentina de
Naturalistas. Recibió una docena de distinciones por su trabajo y es un referente para el
conservacionismo en Argentina.
Descargar