Biografía de Arthur Conan Doyle

Anuncio
Biografía de Arthur Conan
Doyle
Datos básicos del autor Arthur
Conan Doyle, breve biografía de su
vida y listado completo de sus obras
como escritor.
Datos Básicos del Autor:
universidades de Stonyhurst y de
Edimburgo, en esta última estudió
medicina desde 1876 hasta 1881. En
junio de 1882, se mudó a Portsmouth.
Estando ahí, instaló una clínica. Al
principio no le fue muy bien con ella,
por lo que en su tiempo libre comenzó
a escribir historias nuevamente.
Tuvo tanto éxito al inicio de su carrera
literaria que en cinco años abandonó
la práctica de la medicina y se dedicó
por entero a la escritura.
Nombre completo: Arthur Ignatius
Conan Doyle
Lugar de nacimiento: Edimburgo,
Escocia
Fecha de nacimiento: 22 de mayo de
1859
Murió: 7 de julio de 1930
Géneros literarios: Novelas /
Detectives
Libros más destacados: El Signo de
los Cuatro, Estudio en Escarlata, Las
Aventuras de Sherlock Holmes, más
resúmenes...
Compartir:
Share on facebookShare on
twitterShare on linkedinShare on
google_plusone_shareShare on reddit
Biografía
Fue médico, novelista y escritor de
novelas policíacas, creador del
inolvidable maestro de detectives
Sherlock Holmes.
Conan Doyle nació el 22 de mayo de
1859 en Edimburgo y estudió en las
Su primer trabajo destacado fue
"Estudio en escarlata", donde el autor
crea al más famoso detective de
ficción, Sherlock Holmes, que se
publicó en 1887. El autor se basó en
un profesor que conoció en la
universidad para crear al personaje de
Holmes con su ingeniosa habilidad
para el razonamiento deductivo.
Igualmente excepcionales son las
creaciones de los personajes que le
acompañan: su amigo bondadoso y
torpe, el doctor Watson, que es el
narrador de los cuentos, y el
archicriminal profesor Moriarty.
Obras
Los mejores relatos de Holmes son El
signo de los cuatro (1890), Las
aventuras de Sherlock
Holmes (1892), El sabueso de
Baskerville (1902) y su último saludo
en el escenario (1917), gracias a los
cuales se hizo mundialmente famoso y
popularizó el género de la novela
policíaca. Surgió, y todavía pervive, el
culto al detective Holmes.
Gracias a su versatilidad literaria,
Conan Doyle tuvo el mismo éxito con
sus novelas históricas, como Micah
Clarke (1888), La compañía
blanca (1890), Rodney Stone (1896)
y Sir Nigel (1906), así como con su
obra de teatro Historia de
Waterloo(1894).
Durante la guerra de los bóers fue
médico militar y a su regreso a
Inglaterra escribió La guerra de los
Bóers (1900) y La guerra en
Suráfrica (1902), justificando la
participación de su país. Por estas
obras se le concedió el título de sir en
1902.










Durante la I Guerra Mundial
escribió La campaña británica en
Francia y Flandes (6 volúmenes,
1916-1920) en homenaje a la valentía
británica. La muerte en la guerra de su
hijo mayor le convirtió en defensor del
espiritismo, dedicándose a dar
conferencias y a escribir ampliamente
sobre el tema. Su
autobiografía, Memorias y aventuras,
se publicó en 1924.

Murió el 7 de julio de 1930 con 71
años de un ataque al corazón, en
Crowborough (Inglaterra). Una estatua
suya se encuentra en esa localidad
donde residió durante 23 años.

Listado de sus obras:





Estudio en escarlata (1887).
El signo de los cuatro (1890).
Las aventuras de Sherlock
Holmes (1891–92).
Las memorias de Sherlock
Holmes (1892–93).
El sabueso de los Baskerville
(1901–02).














El Regreso de Sherlock
Holmes (1903–04).
El valle del terror (1914–15).
Su última reverencia (1908–
17).
El Archivo de Sherlock Holmes
(1924–26).
El mundo perdido (1912).
La zona ponzoñosa (1913).
The Land of Mist (1926).
Cuando la Tierra lanzó alaridos
(1928).
La máquina desintegradora
(1929).
Micah Clarke (1888).
La compañía blanca (1891).
The Great Shadow (1892).
The Refugees (publ. 1893,
escrita 1892).
Rodney Stone (1896).
Uncle Bernac (1897).
Sir Nigel (1906).
Las hazañas del Brigadier
Gerard (1896).
Las aventuras del Brigadier
Gerard (1903).
La boda del Brigadier (1910).
El relato de J. Habakuk
Jephson (1884).
El gran experimento de
Keinplatz (1890).
La tragedia del Korosko (1898).
A través del velo (1907).
Cuentos de la penumbra y lo
invisible (1919).
El hombre de Arkángel (1925).
El abismo de Maracot (1929).
EL ATLETISMO
El atletismo, es uno de los deportes que contienen un conjunto de disciplinas
agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y la marcha. Es
el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia,
en distancia o en altura. El número de pruebas, ya sea individuales o en equipo, ha
variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes
practicados universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas
competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios
para su práctica explican en parte este éxito. Los primeros vestigios de las
competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue
desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su
reglamentación.
HISTORIA: El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte. Iniciado en
Grecia, la primera referencia que encontramos es en el año 776 a.C., aunque se
supone que ya existía anteriormente. Durante muchos años, el principal evento
atlético fue la prueba del estadio (llamada stadion), que consistía en recorrer la
distancia entre 190 y 200 m que podía variar según la longitud del estadio y que
separaban las dos líneas de mármol con las que se marcaban la partida y la
llegada. Esa primera prueba fue ganada por Korebos de Elis. Años después se
agregaron el ‘diaulos’, competición de ida y vuelta del estadio. Llegó también el
Penthalon que comprendía Lanzamiento de disco y Lanzamiento de jabalina,
carreras pedestres, Salto de longitud y lucha libre. Otras pruebas, como las
carreras de hombres con armaduras, formaron parte más tarde del programa.
Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar
Grecia en el 146 a.C. En el año 394 de nuestra era el emperador romano Teodosio,
abolió los juegos. Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas
de atletismo. Fueron restauradas en Inglaterra, alrededor de la mitad del siglo XIX,
las pruebas atléticas se convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los
ingleses. En 1834 un grupo de entusiastas de esta nacionalidad acordaron los
mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. En las universidades de
Oxford y Cambridge en 1864 se empezaron a celebrar las primeras pruebas
atléticas, el primer mitin nacional fue en Londres en 1866 y el primer mitin amateur
celebrado en Estados Unidos en pista cubierta en 1868. El atletismo posteriormente
adquirió un gran seguimiento en Europa y América.
En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur, actualmente la
Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo IAAF. La IAAF es el
organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional,
estableciendo las reglas y dando oficialidad a las marcas obtenidas por los atletas.
Antes en las competiciones atléticas no existían pruebas para las mujeres, pero
ahora pueden competir en igualdad con los hombres, aunque las pruebas como
vallas o lanzamientos están adaptadas a la tipología femenina; en las vallas, la
altura es menor, los artefactos de lanzamiento pesan menos, y las puntuaciones en
pruebas combinadas y por equipos son equivalentes a las de hombres, de forma
que a la mejor marca mundial en una prueba de mujeres corresponde una
puntuación similar a la mejor marca mundial en una prueba de hombres, pese a
que pueda haber gran diferencia de medida entre ambas. El atletismo es un
deporte que cuenta con diferentes pruebas (de velocidad, de resistencia,
lanzamientos de objetos, saltos de distintas modalidades, etc.), en cada una de
estas pruebas se demuestran distintas habilidades físicas y técnicas que permiten el
desarrollo de las mismas. La lucha contra el tiempo y la distancia, es un factor
importante para perseguir el objetivo principal: la superación de uno mismo.
PRUEBAS DE ATLETISMO: El atletismo es un conjunto de pruebas celebradas como
competiciones entre individuos o equipos –normalmente amateurs- en reuniones en
pista cubierta o estadios al aire libre. Las categorías básicas del deporte combinan
pruebas de carreras y marchas con lanzamientos y saltos. Las carreras, que
constituyen la mayor parte de las pruebas de atletismo, varían desde los 50 m.
lisos en pista hasta la maratón, que cubre 41 km. 947 m.
Las reuniones al aire libre se celebran generalmente en un estadio o un campo de
atletismo construido alrededor de una pista de arcilla, ceniza o material sintético.
La longitud habitual de la pista es de 400 m., tiene forma ovalada, con dos tramos
rectos y dos curvas. La mayoría de los lanzamientos y saltos (o pruebas de campo)
se disputan en la zona comprendida dentro del óvalo. Hay pruebas especiales,
como el decatlón que consiste en cinco pruebas de pista y cinco de campo, y el
heptatlón, con cuatro pruebas de campo y tres carreras.
El programa del atletismo puede dividirse en:
1. CARRERAS LISAS:
Velocidad:
100 – 200 Y 400 mts. (Sprint corto y largo)
Medio fondo:
800 y 1.500 mts.
Fondo:
3.000 – 5.000 – 10.000 mts y maratón (42.195 mts).
2. CARRERAS CON VALLAS Y OBSTÁCULOS:
Velocidad:
Fondo:
100 – 110 y 400 mts.
3.000 mts.
3. RELEVOS:
Velocidad:
4. SALTOS:
5. LANZAMIENTOS:
4X100 y 4X400 mts.
Altura – longitud – triple y pértiga.
Peso (bala) – disco – martillo y jabalina.
6. MARCHA:
7. PRUEBAS COMBINADAS:
20 y 50 Kilómetros.
Triatlón – pentatlón – heptatlón y decatlón.
LA PISTA ATLETICA
MEDIDAS DE LA PISTA ATLETICA
ZONA DE CARRERAS:
La pista de atletismo la dividiremos en tres zonas principales:
1- zona de carreras.
2- zonas de saltos.
3- zonas de lanzamientos.
En esta ocasión nos ocuparemos de la zona de carreras. La medida estándar de una
pista es de 400 metros por la parte más interna de la misma, aunque podemos
encontrar pistas de otras longitudes. Las distancias de todas las carreras serán
medidas desde el borde de la línea de salida más alejada de la meta, hasta el borde
de la línea de llegada más cercana a la salida. El número de calles puede ser de 8,
6 y 4. Las dos rectas, en una pista estándar de 400 metros miden 84,39 metros
cada una y las dos curvas 115,61 metros cada una. La anchura de cada una de las
calles será de 1,22 metros. En las rectas la zona de salida será como mínimo de 3
metros y la llegada 17 metros. Si la pista tiene superficie mineral suelta, de
granulo, se recomienda que la recta tenga una calle más que las curvas para
preservar la calle interior que es la más utilizada. A finales de los años 60 se
comenzó a utilizar el material sintético o tartan que permite una mejor transmisión
de la fuerza y agarre del atleta, por contra la pista sintética exige del atleta, una
buena calidad muscular. Existen dos tipos de pista las de mondo y las de tartan,
en las de tartan son la que son un poco más antiguas, las pistas nuevas utilizan el
material llamado mondo, concretamente hechas en un material denominado
Sportflex, en ambos casos pueden ser del color que sea. Todo depende del
colorante que utilicen. Las pistas de tartán suelen amortiguar más que las de
mondo, quizá para entrenar se prefieran las primeras y para competir las otras
debido a que permiten una mayor velocidad para el atleta. Por norma general los
corredores de fondo prefieren la amortiguación de las pistas de tartán y no tanto la
dureza de las de mondo.
LA CARRERA
La carrera es una sucesión de pasos con la pérdida constante del equilibrio donde a
diferencia de la marcha normal en un determinado momento, ninguna de
las extremidades motrices se encuentran en contacto con el suelo (fase de vuelo).
Correr es la manera más rápida de desplazamiento a pie de una persona. A la acción y
efecto de correr se denomina carrera.Las carreras a pie son eventos para determinar
cuál de los competidores corre una cierta distancia en el menor tiempo. En la
actualidad, los eventos de carrera a pie constituyen el núcleo del atletismo.
Correr es un proceso complejo y coordinado que involucra a todo el cuerpo. Cada ser
humano corre de una manera diferente, pero ciertos aspectos generales de los
movimientos de la carrera son comunes.
FASES EN LA ACCION DE LA CARRERA (CICLO DE MOVIMIENTO)
A. MOVIMIENTOS DE LA PARTE INFERIOR DEL CUERPO: Un ciclo completo de
movimiento en la carrera se denomina “zancada”, que se inicia desde que un pie
hace contacto con el suelo (apoyo) hasta que el mismo pie vuelve nuevamente al
suelo. La zancada corresponde a dos pasos sucesivos o acción de dos apoyos. La
carrera se ejecuta como una secuencia de pasos alternados de las dos piernas. Cada
zancada se puede dividir en tres fases: apoyo, impulso y recuperación. El apoyo y
el impulso ocurren con el pie en contacto con el suelo. La recuperación ocurre con
el pie en el aire. Debido a que al correr solamente un pie está en el suelo, siempre
hay una pierna en recuperación mientras la otra pasa por las fases de apoyo e
impulso. Luego, por un instante, mientras el corredor salta, ambas piernas están en
recuperación. Describiremos estas fases en detalle.
1. APOYO:Durante la fase de apoyo, el pie está en contacto con el suelo y soporta al
cuerpo contra la gravedad. El centro de gravedad corporal suele estar en el bajo
abdomen (a cuatro dedos por debajo del ombligo) entre las caderas. El pie de
apoyo toca el suelo ligeramente adelante del punto que se encuentra exactamente
debajo del centro de gravedad del cuerpo. La rodilla se halla en su mayor extensión justo
antes de la fase de apoyo: al hacer contacto con el suelo, la rodilla empieza a
flexionarse. La magnitud de la flexión depende del estilo de carrera. Existen estilos
de carrera con la rodilla rígida que reducen la flexión, y otros más dinámicos que la
incrementan. Al doblarse la rodilla de la pierna de apoyo, la pelvis baja hacia el lado
opuesto. Estos movimientos absorben el impacto y son contrapuestos por la acción
coordinada de varios músculos. Al descenso pélvico se oponen la banda iliotibial de la
pierna de apoyo, el abductor de la cadera, los músculos abdominales y de la espalda baja.
A la flexión de la rodilla se opone la contracción excéntrica del músculo cuádriceps.
La cadera de apoyo continúa extendiéndose y el centro de gravedad del cuerpo pasa
sobre la pierna de apoyo. Luego, la rodilla empieza a extenderse y la otra cadera se
levanta de su breve descenso. La fase de apoyo empieza su transición hacia el
impulso.
2. IMPULSO:La fase de apoyo pasa rápidamente a la de impulso. La rodilla de la
pierna impulsora se extiende, así como la correspondiente cadera; de tal manera
que los dedos del pie mantienen contacto con el suelo al momento que dicha pierna
queda detrás del cuerpo. El pie empuja hacia atrás y hacia abajo creando un vector
de fuerza diagonal, el cual en un estilo eficiente de carrera, apunta directamente al
centro de gravedad del corredor. Debido a que el vector diagonal tiene un
componente vertical, la fase de impulso también provee soporte contra la gravedad
y se puede considerar como una extensión de la fase de apoyo. Durante el impulso,
también se puede extender el pie por medio de la flexión de los
músculos sóleo y gemelo de la pantorrilla. En algunos estilos de carrera, como las de
larga distancia, los pies se “arrastran” (se mantienen cerca del suelo), manteniendo
los tobillos más o menos rígidos durante el impulso. Debido a que la rodilla se
endereza, aunque no completamente, la mayor parte de la fuerza del impulso viene
del grupo muscular cuádriceps. En otros, se obtiene fuerza adicional de las
pantorrillas, que extienden el pie para un mayor impulso. Este movimiento se
observa en la carrera de velocidad (inglés: “sprint”; Argentina, Paraguay: “pique”).
3. RECUPERACION: Cuando los dedos del pie impulsor pierden contacto con el
suelo, comienza la fase de recuperación. Durante ésta, la cadera se flexiona
impulsando rápidamente la rodilla hacia delante. El movimiento de la parte inferior
de la pierna se debe mucho más a las fuerzas transmitidas desde la parte superior
de la misma que a la acción de los músculos. Al avanzar la rodilla, ejerce un par de
giro (fuerza de rotación, “torque”) sobre la parte inferior de la pierna a través de la
rodilla, haciendo que la pierna se mueva súbitamente hacia arriba. La altura a la
que se levanta la pierna puede controlarse a voluntad del corredor, con más o
menos fuerza muscular. En la última etapa de la recuperación, la cadera alcanza la
flexión máxima, luego la pierna se endereza de manera pasiva, la rodilla alcanza su
mayor extensión (aunque no la máxima). Nótese que durante esta extensión de la
pierna y flexión de la cadera, se necesita que los músculos femorales y glúteos se
estiren rápidamente. Los músculos al estirarse responden contrayéndose por acto
reflejo. La recuperación termina cuando el pie toca el suelo, pasando a la fase de
apoyo.
B. MOVIMIENTOS DE LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO
Los movimientos de la parte superior del cuerpo son esenciales en la carrera, porque
compensan los movimientos de la parte inferior del cuerpo manteniendo el cuerpo
en equilibrio de rotación. El movimiento de recuperación de una pierna se compensa
con el movimiento hacia abajo del brazo opuesto, y los movimientos de apoyo e
impulso son equilibrados alzando el brazo opuesto. Los hombros y torso también se
involucran. Debido a que el impulso de la pierna es más lento que la patada de
recuperación, el movimiento hacia arriba del brazo también lo es. El movimiento
hacia abajo del brazo es más rápido y fuerte.
– LA INFLUENCIA DE LOS BRAZOS EN LA CARRERA:Es obvio que corremos con las
piernas, pero este movimiento requiere una participación coordinada de todo el
cuerpo, actuando como un sistema.Elmovimiento de los brazos es esencial para poder
correr bien porque equilibran el movimiento de laspiernas.Esto tiene repercusiones
directas en el entrenamiento de la técnica y a la hora de plantear el desarrollo
muscular del corredor.El tiempo y los estudios han demostrado que la acción de los
brazos en la carrera de resistencia ayuda a desahogar cada paso que damos,
retardando la aparición de la fatiga, especialmente la de las piernas, que son las
que más trabajan.El braceo cumple 2 funciones en el movimiento de carrera:
– Equilibrar las rotaciones de cadera y tronco que se producen al dar los pasos más
amplios. Si probamos a correr con los brazos pegados al cuerpo sin compensar los
pasos de la carrera, veremos cómo nos tambaleamos hacia los lados y perdemos
equilibrio y estabilidad en el movimiento. Es agotador y no nos permite correr bien.
– Colaborar en una mayor impulsión. El esfuerzo lo hacen las piernas, pero un
braceo enérgico ayuda a que la impulsión sea más poderosa y económica.
TIPOS DE ZANCADA
1. CIRCULAR: Es la zancada típica del corredor de velocidad donde los movimientos
son de mayor amplitud y coordinación. El eje central del movimiento está en la
cadera; la pierna rota hacia atrás y el talón toca casi los glúteos, después desciende
con una proyección adelante – arriba – adelante.
2. PENDULAR: Se caracteriza porque una vez alcanza el pie su máxima altura por
detrás, justo a la parte posterior del muslo, desciende hacia abajo en péndulo con
eje en la rodilla, es la zancada típica del corredor de medio fondo y fondo.
LAS SALIDAS EN LAS PRUEBAS ATLETICAS
1. SALIDA BAJA: Se utilizan para las competencias de sprint corto o largo
básicamente en las pruebas de 100, 200, y 400 metros; relevos y vallas. Se realiza
desde una posición agachada desde un partidor.
2.SALIDA MEDIA: Es la posición del cuerpo que se utiliza para las competencias de
las pruebas de medio fondo como 800, 1.500 y 3.000 metros.
3. SALIDA ALTA: se utilizan para las competencias de fondo o gran fondo como los
10.000 metros, maratón (42.195 metros) y pruebas de marcha atlética.
CARRERAS DE VELOCIDAD
La Carrera de Velocidad es aquella donde se trata de recorrer una distancia corta a
máxima velocidad. La carrera de velocidad se compone de cuatro fases: salida,
aceleración, paso lanzado y llegada. En la carrera de velocidad, el aspecto más
relevante durante la ejecución son los movimientos rápidos, explosivos y violentos,
que permitirán el desarrollo de la máxima velocidad de un individuo. Las carreras
de velocidad son: 100 m, 200 m, y 400 m planos masculino y femenino.
Características de la prueba:
-Es una de las pruebas más espectaculares que existen.
-Es muy importante el calentamiento, para evitar lesiones.
-Se necesita buena técnica de salida.
-Son muy fuertes físicamente.
Cualidades físicas: velocidad, Fuerza, Coordinación.
Características de los atletas: Los velocistas son atletas fuertes, explosivos y con
una alta capacidad de concentración. La calidad de los pies, en cuanto a la reacción,
es fundamental para un buen resultado. Aunque normalmente son altos, sobre todo
los hombres, aunque velocistas relativamente bajos y muy explosivos también han
logrado grandes marcas.
100 metros. Es la prueba reina del sprint y se disputa en línea recta, frente a la
tribuna principal del estadio. Cada atleta ocupa una calle o carril en la salida y no
puede en ningún momento de la carrera invadir otra calle. Los velocistas salen
desde los tacos de salida. El juez dice: a sus puestos (los atletas se colocan en los
tacos de salida), listos (elevación de la cadera) y finalmente, da el disparo de
salida. Si un atleta sale antes de que suene el disparo, se dice que ha habido salida
nula; Vence el que rebase primero la línea de meta con el tronco, y no con la
cabeza, las manos o los pies. Se utiliza un anemómetro para medir la velocidad del
viento, para aprobar un record o una marca, no deber haber viento a favor de más
de 2m/segundo.
200 m. La mitad de la prueba se corre en curva y la otra mitad en recta. También se
utilizan los tacos de salida; cada atleta corre por su calle y se mide la velocidad del
viento. Una diferencia con la prueba de 100 m es que no todos los atletas salen de
la misma altura. Los atletas situados en calles exteriores deben de recorrer la curva
más abierta y el atleta de la calle 1 tiene una curva mas cerrada, y por eso sale
desde mas atrás. A todo esto se le llama compensación: en realidad, todos corren
200 m.
400 metros. Se trata de una vuelta a la pista. Se sale de tacos, cada atleta corre por
su calle y hay compensación.
RESEÑA HISTORICA: En Grecia se encuentran los relatos históricos más
documentados de competiciones atléticas referentes a las carreras de velocidad.
Los juegos olímpicos antiguos se realizaba en honor a Zeus en la población de
Olimpia. En el año 1912 se crea la Asociación Internacional de Federaciones de
Atletismo (IAAF) y se reconoce la primera marca mundial para los 100 metros con
un registro de 10,6 segundos.
En 1928 debuta la mujer en la prueba de 100 metros planos en la Olimpiada de
Ámsterdam. La prueba de 200 m planos en la rama masculina se incluyó en el
programa olímpico en las olimpiadas de París en 1900. La rama femenina debutó en
la prueba de 200 m en las olimpiadas de Londres en 1948. La prueba de 400 m
planos en la rama masculina se incluyó en el programa olímpico en las olimpiadas
de Atenas en 1896. La competición para la rama femenina ingresó al programa
olímpico en Tokio 1964.
FASES DE LA CARRERA
1. FASE DE SALIDA: tiene tres momentos fundamentales, que se identifican por las
voces de comando o de ejecución, en sus “marcas”, “listos” y la voz de ¡fuera!
Cuando el atleta se ubica en el sitio de partida o salida, “en sus marcas” se agachan
apoyando ambas manos en la línea de salida y coloca la rodilla de la pierna
atrasada en contacto con el suelo, se mantienen los codos extendidos formando un
arco con los dedos índice y pulgar. Las manos tendrán una separación aproximada
del ancho de los hombros, manteniendo el cuerpo equilibrado y la mirada dirigida
abajo o ligeramente al frente.A la voz de listo: se despega la rodilla del suelo y una de
las rodillas se mantiene semiflexionada, se eleva la cadera a la altura del nivel de
los hombros, el peso del cuerpo deberá estar distribuido entre los brazos y las
piernas, en esta posición el atleta se concentra para realizar la salida lo más rápido
posible.Cuando se da la orden de “fuera“, esta voz puede ser también un pito,
palmada o, como en las competencias de los juegos olímpicos, un disparo con balas
de salva o fulminante (balas que no hacen daño sino ruido). Al escuchar esta señal,
se corre lo más rápido que se pueda. Es una acción violenta y explosiva y en un
movimiento casi simultáneo se separan primero las manos del suelo y luego la
pierna atrasada, lo que producirá un desequilibrio hacia delante y en consecuencia
comenzara la acción de la próxima fase de aceleración Se desplaza primero hacia
delante el brazo contrario de la pierna que se encuentra atrás, si es la pierna
derecha, será el brazo izquierdo.
Descargar