Número 21

Anuncio
SOLDÓ NÚM 21 VERANO-OTOÑO 2003
INFORMATIVO DEL PARQUE NATURAL DELTA DEL EBRO
EDITORIAL
Este año celebramos los veinte años de la creación del Parque Natural del Delta del
Ebro. Un hecho que ha supuesto un antes y un después en la reciente historia del Delta,
avalado por el cambio que se ha producido principalmente, en la implantación de una
nueva forma de gestionar las relaciones entre los recursos naturales y las actividades
económicas y humanas. El modelo de gestión del Parque Natural, aplicado durante este
periodo, es una realidad que viene marcada por la aceptación de la población local del
Delta. Un objetivo que en la primera etapa representó una dificultad importante, pero
que el tiempo, la lógica, el conocimiento de la realidad, la prudencia, el diálogo y el
consenso han transformado esa realidad inicial en una situación de consolidación en la
cual han participado muchos colectivos, desde la propia administración, los órganos
rectores y directivos del Parque (en los que están representados todos los sectores e
intereses que actúan en el Delta), y los habitantes que han sabido integrarlo dentro de la
propia dinámica social y económica. Durante todos estos años, la política de gestión que
se ha llevado a cabo desde el Parque no se puede disociar del contexto y las
circunstancias que han marcado la realidad del Delta durante los últimos 20 años. El
nacimiento del Parque (1983) coincidió con un momento histórico de cambios
importantes que han marcado la dinámica durante estos años. Una agricultura cada vez
más integrada en la protección del medio ambiente mediante la aplicación de las
medidas agroambientales. Un sector pesquero y de caza que desarrolla una parte
importante de su actividad dentro del área protegida y que se ha conseguido
compatibilizar los usos con la propia protección del espacio natural. Unos nuevos
sectores emergentes como la acuicultura y el turismo, con posibilidades de convertirse
en un complemento de la economía deltaica, pero con poca identidad y con todas las
dificultades que suponía partir de cero en infraestructuras y servicios. Esta realidad
coincidió con un momento crucial de cambio en los temas ambientales y de
conservación de la naturaleza que jurídicamente no había dejado de tener un cierto aire
romántico y folcklórico por convertirse en un punto básico de la legislación de la Unión
Europea. Las Directivas sobre Aves y la de Conservación de los hábitats naturales y de
la fauna y flora silvestres representan las piezas básicas de conservación comunitaria y
origen en toda Europa de una serie de leyes que su desarrollo también afectarán de lleno
al delta del Ebro, como zona considerada de alto nivel ecológico por su importante
patrimonio natural. Ante este contexto, la declaración del Parque Natural como
instrumento de conservación de los valores naturales, no podía significar una carga
pesada y de limitación para sus habitantes. Por eso es por lo que esta realidad ha sido
del todo básica para entender la gestión que ha impulsado al Parque durante todos estos
años, que ha ido encaminada por dos objetivos centrales: de una parte, conseguir la
conservación de los valores naturales de una manera compatible con el
aprovechamiento ordenado de sus recursos y la actividad de sus habitantes, y por la
otra, ayudar al desarrollo social, económico y cultural de la población local. Han sido
muchas las actuaciones que se han realizado durante estos últimos veinte años,
enumerarlas todas sería muy extenso, pero las podamos resumir básicamente en:
creación de una estructura administrativa y técnica, realización de obras de
infraestructura, aplicación de planes de conservación y recuperación de especies
amenazadas, ordenación y regulación de las actividades de caza y pesca dentro de las
zonas naturales, realización de estudios científicos y trabajos de investigación,
promoción del conocimiento del Delta, creación de infraestructuras de uso público ,
creación de programas didácticos para escolares y programas de conocimiento del
Parque para el público en general, participación en programas LIFE, intercambio de
experiencias con otros deltas europeos, etc. Es evidente, que pese a toda la mejora que
se ha producido en estas dos décadas en la gestión de esta zona, todavía quedan muchos
proyectos y actuaciones a realizar, unas de ámbito competencial más local y otras
dependientes de las diferentes administraciones con responsabilidad sobre este
territorio. En cualquier caso, la experiencia nos conduce a seguir trabajando en este
modelo que intenta implicar y coordinar los esfuerzos de todos los sectores como
fórmula por ir progresando en el desarrollo sostenible de esta zona húmeda. Este deseo,
dibuja la línea de futuro a seguir en la que si conseguimos potenciar todavía más los
valores naturales y los enmarcamos en un mayor grado de cultura y bienestar para la
población local, los objetivos del Parque se habrán cumplido nuevamente.
Immaculda Juan i Franch, Presidenta Junta Rectora PNDE
NOTICIAS
“ARA QUE TINC VINT ANYS”
“Ahora que tengo veinte años...” sí, este año se cumple el vigésimo aniversario de la
declaración del Parque Natural del Delta del Ebro, quién lo diría, no! Muchas
vicisitudes ha habido a lo largo de este tiempo, mucha gente, trabajadores,
colaboradores...algunos de los cuales, desgraciadamente, no podrán celebrar este
acontecimiento de madurez de un proyecto ya consolidado y dinámico. Antes de
continuar, querría agradecer la oportunidad que se nos da, a l’Escola del Parc, de poder
hacer, desde una cierta perspectiva temporal, una breve recapitulación sobre el origen,
las actividades y la estrecha relación que mantenemos con el Parque. Casi desde el
momento constitutivo del Parque, este se planteó la realización de actividades
educativas, como una de las tareas básicas necesarias para dar a conocer el espacio
(valores naturales, culturales...), conseguir hacer propio el proyecto entre la población...
En un primero momento, se organiza en el verano de 1985 el primero curso de
acompañantes turísticos, y los primeros campos de trabajo. Desde entonces y hasta
ahora, mucho han cambiado las cosas, se ha pasado por un largo periplo hasta llegar a la
situación actual. Así, que surgimos simultáneamente con el comienzo de la declaración
de los Espacios Naturales Protegidos en Catalunya, sintiéndonos herederos de este
hecho. Es en aquel momento cuando se fijan las bases del origen de l’Escola del Parc,
pero no es hasta 1992 (año mágico), después de años difíciles y sin solución de
continuidad como personal propio de la institución, que se da el momento clave: la
constitución jurídica, como cooperativa de trabajo asociado, como proyecto social desde
y por el territorio. Adoptamos este nombre, siguiendo la tradición de las
denominaciones como por ejemplo “La Escuela del Bosque”, “La Escuela del Mar”...,
representantes de proyectos fruto de los movimientos de renovación pedagógica de
principios del siglo XX, encabezados por gente como Artur Martorell o la Rosa Sensat,
entre otros. De esta manera, pasamos a cubrir buena parte de las tareas informativas,
interpretativas y educativas del Parque Natural. Aunque también, con el paso del
tiempo, hemos abierto nuevos frentes de actuación, no directamente relacionados con el
Parque. En nuestra tarea diaria, nos basamos y amparamos en los recursos que nos
ofrece el entorno, intentando acercar las líneas pedagógicas y las ambientales para
facilitar a los visitantes, y a otros usuarios del servicio, la experimentación, la
percepción, el goce, vivir -en definitiva- este rico e importante patrimonio que tenemos
en nuestra casa, que de esta manera, tengan una visión de conjunto del espacio, que
entiendan qué es un todo interdependiente, buscando así, una mejora en nuestra relación
diaria con el entorno, hacia la sostenibilidad. Con el objetivo de poder lograr la
finalidad descrita anteriormente, las tareas educativas e interpretativas que realizamos,
las desglosamos según los destinatarios, entre la población local y foránea, así como
según la estructura educativa y edad a la cual van dirigidas. De esta manera, podemos
diferenciar entre: A) La educación formal, aquella que realizamos conjuntamente con
los centros escolares de primaria y secundaria, tanto de ámbito deltaico como foráneo.
Este ámbito de trabajo, es fundamental por lo que supone a los escolares, no ya como
futuro, sino como el presente que son. Las actividades van desde las que ejecutamos en
las propias sedes escolares, como charlas, talleres... y aquellas otras que recibimos en
nuestro centro, haciendo visitas guiadas a museos y a otros equipamientos, excursiones,
estancias escolares de varios días, etc... y, B) La educación no formal, atención de
grupos organizados fuera del ámbito escolar, pero que tienen una carga educativa
importante, así como aquellos que sin tener una idea clara, el programa que se ejecuta
con ellos lo pretende, aunque de manera oculta. Por ejemplo, realización de charlas,
visitas, itinerarios a centros culturales, grupos de amigos, familiares... Organización y
ejecución de campañas ciudadanas de sensibilización y concienciación
medioambientales. Todo lo expuesto anteriormente, apunta claramente a lo que
podemos denominar educación integral de la persona, y desde aquí, apelo a aquellos
agentes tanto públicos como privados que tengan una mínima responsabilidad sobre la
gestión en mayúsculas, y a todos los ciudadanos en definitiva, a tener una óptica crítica
y abierta a la vez, sobre todo en un mundo, dónde vivimos momentos cambiantes,
dónde pasan diariamente hechos absolutamente abominables desde el punto de vista
humano. Finalmente, sólo me queda por deciros que “Ara que encara tenim força”... ,
todos juntos continuáramos viendo “ volar les gavines amb les plomes de diumenge”
Ramon Vidal y Saborit Educador de l’Escuela del Parque, SCCL
PUNTO D’AUTOINFORMACIÓ EN EL ECOMUSEU
El pasado mes de abril entró en funcionamiento un nuevo sistema de autoinformación
turística en el Ecomuseu. Se trata de una pantalla táctil situada en la fachada exterior del
museo y adaptada a la estructura del edificio, al estilo de un cajero automático, dónde
los turistas pueden obtener información una vez el centro ha cerrado sus puertas. Por
medio de una serie de menús y pulsando la pantalla, el usuario puede acceder a diversa
información específica del Parque y del Delta en general, como por ejemplo: servicios
(alojamientos, alquiler de bicis, canoas, barcas, paseo a caballo, etc..), rutas por el Delta,
museos, gastronomía, flora y fauna, ferias, fiestas y otras actividades culturales que se
realizan a lo largo del año en los diferentes pueblos con término municipal en el Delta.
La principal finalidad de este servicio es ampliar las posibilidades de obtener
información turística a través del punto de autoinformación, una vez finalizado el
horario del Ecomuseu, aumentando de esta manera la calidad del servicio que se ofrece.
La pantalla táctil consta de 4 menús lingüísticos: catalán, castellano, inglés y francés.
Próximamente, la Casa de Fusta disfrutará también de este innovador servicio.
CURSO DE GESTIÓN DEL USO PÚBLICO EN ESPACIOS NATURALES
Durante la novena edición de la Universitat d’Estiu de les Terres de l’’Ebre (UETE) se
llevará a cabo el curso de Gestión del Uso Público, entre los días 16 y 20 de septiembre
en Deltebre. El curso está coordinado por el Parque Natural del Delta del Ebro, con el
apoyo de la Direcció General de Biodiversitat i Boscos y recibe el patrocinio del
Ayuntamiento de Deltebre y de la Diputación de Tarragona. El curso está reconocido
por el Departament d’Ensenyament –con una valoración de 2 créditos- y como todos los
otros cursos de la UETE, cuenta con el apoyo de la UNESCO. El curso está dirigido a
profesionales dedicados a la gestión de espacios naturales o a la promoción de
actividades ludicodeportivas alrededor de un espacio natural, a estudiantes de ciencias
ambientales, biología, turismo, magisterio y de otros campos universitarios, profesorado
de primaria y secundaria y, en general, a todas aquellas personas interesadas en el tema.
Los principales objetivos del programa son dar a conocer y divulgar los planes y
estrategias de gestión del uso público en los espacios naturales de Catalunya. Programa:
Martes, 16 de septiembre 17.00-17.15 h. Recepción y entrega de documentación.
Antoni España y Xavier Abril, coordinadores del curso. Presentación del curso Imma
Juan, presidenta del Parque Natural del Delta del Ebro, Josefa Beltrán, presidenta
AUETE 17.15-19.15 h. El uso público en los Espacios Naturales. Objetivos, programas,
equipamientos y materiales. Antoni España, biólogo y técnico del Parque Natural del
Delta de l’Ebro 19.15-19.30 h. Descanso 19.30-21.30 h. Los equipamientos de
recepción en los espacios naturales. Visita guiada al Ecomuseu. Xavier Abril, geógrafo,
Parque Natural del Delta del Ebro. Miércoles, 17 de septiembre 17.00-19.00 h. Los
espacios naturales como espacios educativos. Òscar Cid, psicólogo y director del Camp
d’Aprenentage de l’Ebre 19.00-19.15 h. Descanso 19.15-21.15 h Los espacios Naturales
como espacios turísticos. Albert Hernández, Mas de Bernís y profesor del Departamento
de Ciencias de la Comunicación, UAB Jueves, 18 de septiembre 17.00-19.00 h. Los
materiales de divulgación de un espacio natural protegido (ENP). Visita a la Casa de
Fusta. Antoni España, biólogo y técnico del Parque Natural del Delta del Ebro y Fermín
Morales, ingeniero técnico agrícola, técnico del Parque Natural del Delta del Ebro.
19.00-19.15 h. Descanso 19.15-21.15 h. Las empresas de guías en los Espacios
Naturales. Ramon Vidal, educador social de la cooperativa de l’Escola del Parc, Viernes
19 de septiembre 17.00-19.00 h. Los programas de voluntariado. Los Voluntarios de
Collserola. Sebastià Duñó, ingeniero técnico y educador de los voluntarios de
Collserola. 19.00-19.15 h. Descanso 19.15-21.15 h. Los centros de documentación
como elementos dinamizadores de los ENP. Teresa Canellas, bióloga, técnico de
educación del Consorcio del Parque de Collserola Sábado 20 de septiembre 9.30-11.30
h. Actividades para visitantes: recorrido en barca Deltebre-desembocadura-Deltebre.
Antoni España, biólogo y técnico del Parque Natural del Delta del Ebro y Xavier Abril,
geógrafo, Parque Natural del Delta del Ebro. 11.30-11.45 h. Descanso 11.45-13.45 h.
Como detectar las necesitados de uso público en los Espacios Naturales. Estudios y
Seguimientos. Xavier Oliver, biólogo y técnico del Parque Natural de la Garrotxa.
CAMPANYA DE VIGILANCIA DELS FLAMENCS
En la primera fase del cultivo del arroz en el delta del Ebro se realiza la inundación de
los arrozales y la siembra. En esta época los arrozales son sitios potencialmente muy
favorables para la alimentación de los flamencos, especie protegida por la legislación
actual. Los daños que pueden producir al cultivo son importantes y, lógicamente un
factor de preocupación para los arroceros. Desde el Parque Natural se pone en marcha
todos los años una campaña para evitar tanto como se pueda estos daños. Durante toda
la época de riesgo hay tres brigadas nocturnas que se dedican a patrullar por toda la
zona arrocera con tal de detectar la presencia de flamencos en los campos de arroz.
Cuando se ven flamencos en un campo se espantan y se instalan unas luces para evitar
que vuelvan. En estos casos, y como medida de seguridad, se continúa durante unos
cuántos días instalando las luces, aunque no se detecte nuevamente su presencia. La
campaña de este año ha sido bastante satisfactoria, puesto que los daños producidos han
sido mínimos. Para mejorar la eficacia de la campaña es muy importante la
colaboración de los propios payeses avisando enseguida que detectan la presencia de
flamencos en su campo.
INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DEL PARQUE: UNA VISIÓN
CON LA PERSPECTIVA DE LOS AÑOS
En 1983 nuestro Parque empezó sus primeros pasos sin ningún tipo de infraestructura,
ni tan sólo disponía de terrenos dónde ubicarlas. Esto es un valor añadido a la dificultad
de la nueva implantación de un parque natural en un territorio, porque las
infraestructuras son las herramientas para la gestión de un espacio natural. La
ampliación del Parque al margen derecho supuso la incorporación al Parque de la Casa
de Fusta, representando la primera infraestructura importante que dispone el Parque. La
Casa de Fusta es un edificio canadiense ubicado en la laguna de la Encanyissada desde
1926, utilizado como refugio de cazadores. Desde el momento en qué este edificio pasa
a ser gestionado por el Parque, abre sus puertas a los visitantes y pasa a ser el centro de
recepción del Parque en el hemidelta derecho, además de estar expuesta una importante
colección ornitológica. En 1998 se restauró totalmente el edificio, puesto que la madera
se encontraba en muy mal estado de conservación y en 1999 se inauguró una nueva
exposición permanente en sustitución de la antigua colección ornitológica. Por otra
parte, en el hemidelta izquierdo, en 1988 se inauguró el Ecomuseu, en Deltebre. Fue el
primer centro de información y recepción del Parque en el hemidelta izquierdo.
Además, el Ecomuseu incluye una representación a pequeña escala de los paisajes, de
las actividades tradicionales y de la arquitectura del Delta y dispone de un interesante
acuario-terrario dónde se puede ver en vivo la mayoría de peces y anfibios de Delta. En
1991 se construyó el centro de educación ambiental. Se trata de un edificio cerca del
Ecomuseu, que en la actualidad alberga las aulas, dónde se reciben un gran número de
escolares, las oficinas técnico-administrativas del Parque y el Centro de
Documentación. En 1992 se construyó la Estación Biológica del Canal Vell, que se
encuentra ubicada en la laguna del mismo nombre. Este espacio dispone de un centro de
recuperación de fauna salvaje, dónde se desarrollan programas de reintroducción de
fauna autóctona, se reciben y curan numerosos casos de ejemplares heridos de fauna
protegida. También se realizan proyectos de investigación y programas de anillamiento
científico de aves. En 1993 se construyó el almacén del Parque con un espacio de 600
m2. En 1995 el Parque hizo el carril de bicicletas de la Encanyissada y de la Tancada.
Son los primeros siete kilómetros de carril-bici del delta de l’Ebro. Representa un
trayecto con un elevado interés naturalístico. Las infraestructuras más características de
nuestro Parque son, sin duda, los miradores. Disponemos de once miradores repartidos
por las diferentes zonas que son de uso público, y que hemos ido construyendo a lo
largo de toda la vida del Parque. Destacan tres por su magnitud y originalidad
arquitectónica: el de la Encanyissada, el de la Tancada y el de Migjorn (con doce metros
de altura).
Fermín Morales i Subirats. Técnico del PNDE
CRONOLOGÍA DEL PARQUE NATURAL DEL DELTA DE L’EBRO
1962 La UNESCO incluye el Delta del Ebro en la lista de las zonas húmedas
euroafricanas de interés internacional. 1971 El convenio RAMSAR reconoce al Delta
del Ebro como Zona Húmeda de importancia internacional. 1979 La Unión Europea lo
declara zona de especial protección para las aves (ZEPA) 1979 El Consejo Europeo, lo
declara zona de importancia europea debido a su vegetación halófila, con un total de 8
especies de plantas y 69 de fauna vertebrada protegidas. 1981 Las primeras parejas de
Gaviota de Audouin se instalan en la punta de la Banya. 1983 Decreto 357/1983, de 4
de agosto de Declaración del Parque Natural del Delta del Ebro (hemidelta izquierdo) y
organización de los primeros servicios: Centro de Documentación y Servicio de
Información. 1984 Creación del Servicio de Guías - Creación del Área de Protección y
Investigación. 1985 Primeros Campos de Trabajo. - Creación de los Servicios
Administrativos - Creación del Servicio de Guardería. 1986 Decreto 332/1986, de 23 de
octubre de Declaración del Parque Natural del Delta del Ebro y de las Reservas
Naturales Parciales de la punta de la Banya y la isla de Sapinya. 1987 Liberación de 44
tortugas de tierra en la punta de la Banya. 1988 Creación del Servicio de Educación
Ambiental. Vivero de árboles de ribera. 1989 Estudiantes de Veterinaria (AVAFES)
hacen prácticas en el Centro de Recuperación de Fauna. 1990 Programa gratuito para
las escuelas del Delta subvencionado por la Diputación. 1991 Primera colonia de
flamencos .Primera edición del rally fotográfico del Parque. 1992 Adquisición de la
mitad sur de la isla de Buda por el Departamento de Medio ambiente. Entra en
funcionamiento la primera Escuela Taller. Primeros objetores se incorporan al Parque.
Declaración de la Reserva Natural de Sebes. 1993 Resolución de 15 de marzo BOE
dónde el consejo de ministros incorpora el Delta del Ebro a la Convención RAMSAR .
Creación de l’Área de Conservación y Infraestructuras. 10è aniversario del Parque.
1994 Se describe la especie Phagocata ullala endemismo animal encontrado en los
Ullals. Fiesta del árbol en la isla de Buda. Primer encuentro de Guías–Intérpretes de
Educación Ambiental. Se organiza por primera vez el Día Mundial de las Aves. 1a
sesión de trabajo del Centro de Documentación. 1994 Primer Concurso de Fotografía de
las Zonas Naturales y Húmedas del Mediterráneo. Informatización del catálogo del
Centro de Documentación. 1995 Decreto 269/1996, de 23 de julio, se aprueba el cambio
de nombre y la modificación de la superficie de la Reserva de Caza de la Encanyissada.
Primer año de celebración de la Semana de la Ciencia. Curso de Arquitectura del
Paisaje en Zonas Húmedas. Inauguración de la exposición permanente sobre el Parque
Natural en el Ecomuseu. 1996 Creación del Grupo de Voluntarios. Se describe la
especie Limonium vigoi, endemismo vegetal del Delta encontrada en la punta de la
Banya. Proyecto Life para la mejora de las prácticas agrícolas a los arrozales. Se
describe la Spirullina deltiberi en la punta de la Banya, uno de las bacterias más grandes
del mundo. Adquisición de la Reserva Natural Parcial de la isla de Sapinya. 1997
Inauguración de la exposición permanente sobre las lagunas del Delta. Primer año de
aplicación de las medidas agroambientales. Celebración del primer Día Europeo de los
Parques Naturales. Por primera vez se usan medios aéreos para censar las aves
nidificantes. Primera web oficial. 1998 Cambio de Departamento: del DARP al DMA.
Primeros estudios exhaustivos sobre la afluencia turística en el Delta. 1999 Programa
de intercambio entre técnicos de los deltas del Mediterráneo. Primer curso de Gestión
de Espacios Naturales organizado conjuntamente con la AUETE. Introducción de
caballos camargueses en al Isla de Buda. Firma de un convenio entre la Universitat de
Barcelona y el Departamento de Medio ambiente para el reconocimiento de los cursos
del Parque. 2000 Traslado de 3 yeguas camarguesas a Sebes. Se detecta la presencia del
Mejillón cebra en el Ebro. Inauguración de la exposición 100 imágenes del Delta.
Fuerte temporal de levante que afecta gravemente la costa. Inicio de varios
seguimientos faunísticos y de vegetación generales del Parque. 2001 Fin de la
Prestación Social Substitutoria. Récord de aves invernantes (188.480 ejemplares). Se
empieza a montar el SIG del Parque. Redactados dos planes especiales para el Garxal y
la Casa de Fusta – Encanyissada. Constitución de la Asociación Delta chiama Delta
2003 Liberación de cigüeñas criadas estabuladas en Sebes. 20 aniversario.
CENSO DE AVES ACUÁTICAS INVERNANTES 2003.
Introducción
Los censos de aves acuáticas constituyen una de las actividades de seguimiento más
firmemente arraigadas desde la creación del Parque Natural, e incluso desde bastante
antes. Los recuentos de aves forman un campo bastante amplio, como consecuencia de
la gran diversidad de especies que caracteriza el conjunto de ecosistemas del Delta. En
el caso de los aves invernantes, en el delta del Ebro se hacen recuentos de esta clase
desde 1972, si bien en aquellos años no se abarcaba todo el volumen de especies actual
(por ejemplo, no se incluían los ardéidos ni las rapaces diurnas), ni se llegaba a cubrir la
totalidad del territorio. Este año, el censo se ha realizado entre el 7 y el 15 de enero, de
forma simultánea a los que se han realizado en otras localidades de nuestro país. La
organización Wetlands International es quien coordina estos recuentos en el ámbito
europeo y quién analiza todo el volumen de datos generado. El delta del Ebro se ve
atravesado por una de las principales rutas migratorias del mundo, la de la vertiente
occidental del Mediterráneo (Europa-África), y dentro del contexto europeo se
encuentra situado en una zona templada. A lo largo del invierno el Delta acoge especies
que crían en el centro y norte de Europa y que se desplazan hacia al sur huyendo de las
condiciones ambientales adversas de estos territorios. De esta manera, todo aquello que
pasa, o pueda pasar, en el centro y norte de Europa y que afecta a las poblaciones de
aves que vienen aquí, quedará reflejado en el censo de invierno. Esto evidencia la
importancia de realizar los censos conjuntamente con el resto de áreas húmedas de
Europa, con tal de poder valorar la evolución de las poblaciones también globalmente.
Metodología
Aún cuando se trata del mismo censo y que se incluyen las mismas especies, los
recuentos se han realizado de forma diferente en función de los diferentes ambientes
prospectados. A grandes rasgos podemos diferenciar entre lagunas, bahías y mar,
dormideros, arrozales y río. El censo en las lagunas, bahías y mar se realiza por la vía de
contactos visuales con prismáticos o telescopio terrestre, desde uno o más puntos de
observación elevados, habitualmente los miradores que ha instalado el Parque Natural.
Los recuentos en los dormideros se llevan a cabo de forma muy similar a los de las
lagunas y bahías. A partir de las cuatro de la tarde los observadores se situaban en un
punto fijo, desde dónde se tiene una visión lo más amplia posible del dormidero y del
espacio por dónde han de entrar las aves. Referente a las zonas de arrozal, la estrategia
ha sido necesariamente diferente, dada la gran extensión a prospectar. En este censo se
ha llevado a cabo una esmerada programación previa de la cobertura, con una
zonificación detallada de toda la superficie de campos y el establecimiento de un cierto
número de unidades de censo, las cuales se pueden cubrir en una única sesión
ininterrumpida de prospección. Con prismáticos y telescopios, se peina el terreno y se
cuentan los individuos detectados de las especies incluidas en el censo. El río ha sido
recorrido en barca, desde su desembocadura hasta el puente de Amposta, anotando
todos los animales que se levantaban a ambos lados, y también aquellos que se
encontraban en las islas de Gràcia y Sapinya.
Comentarios generales a los resultados
Exceptuando los limícolas, todos los grupos han dado cifras inferiores a las del año
anterior, cuando se lograron varios récords, si bien algunos sí que se han aproximado a
las cifras máximas obtenidas anteriormente (cormorán, ardeidas, rapaces diurnas,
gaviotas, charranes y fumareles, abubilla, y urraca), otros han manifestado un fuerte
descenso, como es el caso de los zampullines y somormujos, los ciconiformes y las
anátidas. La focha Fulica atra, mantiene efectivos muy similares a años anteriores,
incluso ligeramente superiores al último recuento. Los ardeidos, a pesar de disminuir en
número de efectivos respeto al pasado año, continúan manteniendo una población
invernal muy importante, más sí tenemos en cuenta que la de este año es la segunda
cifra más alta de todos los recuentos realizados. Debemos destacar el incremento en el
número de garceta grande Egretta alba y, muy especialmente espectacular ha sido el
aumento de efectivos de la garza real Ardea cinerea. Las anátidas, tradicional grupo
empleado como indicador, experimentan un notable descenso de efectivos, aún cuando
se mantienen por encima de la media desde que se iniciaron los recuentos en 1972.
Como en el anterior censo, se ha logrado una mayor cobertura como consecuencia de la
realización simultánea del Atlas de Aves Invernantes: Esto explica el notable
incremento en los números totales de algunas especies de limícolas, como por ejemplo
el andarríos grande Tringa ochropus y el andarríos chico Actitis hypoleucos. Las
gaviotas, charranes, fumareles, abubilla y urraca, presentan un contingente muy
parecido al del año anterior. Debemos destacar el notable incremento en el número total
de la gaviota picofina Larus genei, que casi dobla el número máximo de efectivos
anteriormente censados. Espectacular ha sido el descenso de la gaviota de audouin
Larus audouinii, que ha pasado de una media de 62 ejemplares, con un máximo de 301
el 2002, a sólo los 13 ejemplares de este año, la tercera cifra más baja de todos los
recuentos realizados.
Especies extrañas o destacables
A diferencia del año anterior, en este censo no se ha observado ninguna especie
accidental, aunque sí varias especies escasas y amenazadas, o que presentan cifras
inusualmente altas. Por segundo año consecutivo, se ha citado un colimbo grande Gavia
immer de 1r invierno, visto en la bahía de los Alfacs. Las 160 garcetas grandes Egretta
alba, que se encontraban repartidas por varias localidades y los 84 moritos Plegadis
falcinellus de la isla de Buda, suponen nuevos récords de invernada en Catalunya,
mientras que las 28 espátulas Platalea leucorodia, que se controlaron en la Punta de la
Banya, se acercan mucho al récord del año pasado. Las 9 cigüeñas blancas Ciconia
ciconia, censadas en los arrozales del Canal Vell y la Alfacada, representan cifras muy
similares a las del año anterior y parece que esta especie va asentando una pequeña
población invernal en el Delta. Dentro del grupo de las anátidas, se debe destacar dos
ejemplares del porrón pardo Aythya nyroca y un ejemplar del escaso porrón bastardo
Aythya marila, todos tres machos de 1r invierno localizados en el Clot de la
Encanyissada. Entre las rapaces diurnas debemos mencionar un ejemplar de águila
calzada Hieraaetus pennatus y dos de águila pescadora Pandion haliaetus, efectivos
idénticos a los del año pasado. En la vertiente negativa debemos destacar el aguilucho
pálido Circus cyaneus, con sólo ejemplar en el recuento de este año. Tras cuatro años de
ausencia, la grulla Grus grus, ha vuelto a reaparecer con 14 ejemplares en el censo. La
focha cornuda Fulica cristata ha invernado por segunda vez en el Delta, siendo
localizado un ejemplar marcado con collar blanco, en el Garxal. Cuatro ejemplares de
cigüeñuela Himantopus himantopus, cuatro de chorlitejo chico Charadrius dubius y 16
de correlimos de temminck Calidris temminckii, especies escasas e irregulares en este
periodo, se observaron en la Punta de la Banya y en los arrozales del Fangar. Lo más
sorprendente fue el número de correlimos gordo Calidris canutus, que con 49
ejemplares suponen un nuevo récord de invernada en el Delta y Catalunya. El zarapito
trinador Numenius phaeopus ha vuelto a ser controlado, esta vez, pero, con un solo
ejemplar. De todos modos, dentro de este grupo debemos citar los 183 ejemplares de
Remenarocs Enarenaría interpres, la cifra más alta nunca antes censada, y que supone
un incremento espectacular respeto al número máximo nunca obtenido: 67 pájaros en el
2000. Finalmente, un ejemplar adulto de pagaza piquirroja Sterna caspia, especie anual
aunque muy escasa en invierno, fue observado en la Punta del Banya. Francesc Vidal,
David Bigas i Miquel A. Franch, PNDE.
NACEN LAS PRIMERAS CIGÜEÑAS EN LA RESERVA NATURAL DE SEBES
El pasado día 22 de mayo se producía el primero nacimiento de cigüeña blanca en las
Terres de l’Ebre desde hace más de 70 años Desde que fueron liberadas a comienzos de
marzo las 24 cigüeñas criadas en cautiverio en la Reserva Natural de Sebes, muchos
habéis ido siguiendo las noticias sobre su proceso de aclimatación. Las muertes por
electrocución han sido uno de los principales problemas que se tubo que afrontar.
Finalmente una docena de torres eléctricas han sido protegidas. No es más que un grano
de arena, puesto que son centenares las torres eléctricas no protegidas en la comarca de
la Ribera d’Ebre, y miles en cualquier parte de Catalunya. Como mínimo se resolvieron
algunos puntos negros y allí ahora no se pueden electrocutar. Una vez liberadas, las
cigüeñas fueron desperdigándose por el territorio, especialmente río abajo. También era
remarcable el número de cigüeñas en migración que se paraban en la zona de Sebes.
Tras pocos días de ser liberadas ya se formaban las primeras parejas. Finalmente han
sido 4 las parejas que se han establecido en los nidos que se construyeron especialmente
alrededor del aviario dónde habían vivido. De estas cuatro parejas, dos hicieron puesta
de huevos. Precisamente se trata de las dos parejas que están formadas por una hembra
criada en cautiverio en Sebes, y un macho de los que pasaron en migración. Se ve que
los gustó el sitio y nuestras cigüeñas, y decidieron quedarse. Esto ha sido clave para que
tingamos pollos de cigüeña este año mismo. Los machos tardan más a ser adultos, y los
que habíamos liberado, a pesar de emparejarse, no eran reproductores. Finalmente se
constató que los huevos eran fértiles y empezaron a nacer las primeras cigüeñas: dos
pollos en cada nido, y las atenciones de los padres han permitido que vayan creciendo
con normalidad. Es un éxito en este tipo de proyectos de reintroducción. Por una parte,
por el número de cigüeñas que se han quedado en la zona (entre 10 y 12 de forma
permanente); por otra parte, por el número de parejas formadas y que ocupan nido
(cuatro) y finalmente por el hecho que dos parejas han hecho puesta y están sacando
adelante sus polluelos. De este hecho todavía hace falta destacar que las parejas que se
han reproducido están formadas por individuos salvajes, contribuyendo más a fijar una
población natural de cigüeñas en la zona. Uno de los motivos que sin duda habrá
contribuido al éxito ha sido la gestión del hábitat que se ha hecho mediante el pasto con
caballos de la Camarga. No sólo se han criado en cautiverio las cigüeñas en perfectas
condiciones y con todas las atenciones, sino que se les preparó el sitio dónde
encontrarían alimento. Además de las cigüeñas también otras aves como por ejemplo,
las garzas reales o los martinetes, han encontrado en estos recuperados y extensos
prados inundables, abundante alimento. Gracias a todos los que han hecho posible un
sueño, uno más en el largo camino que desde el Grup de Natura Freixe estamos
haciendo para conservar el patrimonio natural. ¿Alguien se podía imaginar hace pocos
años que criaran las cigüeñas en Flix?. Seguramente, en pocos años llegarán a criar en el
mismo Delta del Ebro. Pere J. Jiménez. RN SEBES
LOS VOLUNTARIOS VISITAN LA CAMARGA
Un grupo de socios de la Asociación de Voluntarios del Parque Natural del Delta del
Ebro, hicimos una de las salidas con las cuales el Parque premia a los voluntarios por
sus colaboraciones anuales en el mantenimiento y limpieza del Parque. Esta vez fuimos
3 días a la Camarga, Parque Regional francés infinitamente más grande que el nuestro y
que está situado en el delta del río Roine. También cultivan arroz, y la flora y la fauna
presentes son muy parecidas a la que tenemos aquí. Hicimos la primera parada en un
pueblo que se llama Santas Maries, dónde llegamos un poco dormidos. Pero al dar un
paseo por el pueblo, nos extrañó mucho no ver ni un papel, lata, basura....esta “cosecha”
que aquí es tanto abundante. En los diferentes centros que visitamos –llenos de gente
todos- en todas partes, el cuidado que todo el mundo tenía en recoger los desechos, era
igual que estar en su propia casa recogiendo la mesa. ¿Como puede ser que haya tanta
diferencia, entre aquella gente y nosotros? Como he dicho antes, y muchos conocéis,
allí también se cultiva arroz, pero no había un bancal que no tuviera los márgenes llenos
de lirios y flores y también de unos árboles magníficos, caballos y bueyes camargueses.
Nos acompañó Jordi Franch y Casanova, guía del Parque Natural, que fue indispensable
para tener un viaje sin ningún incidente. Gracias! Albert Rull Voluntario PNDE
ADAPTACIÓN DEL RECORRIDO DEL ECOMUSEU
A finales de 1999, el Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca –entonces titular
del Parque– y la ONCE firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de
facilitar el acceso al Ecomuseu a personas invidentes, deficientes visuales y
discapacitas, así como para realizar las adaptaciones necesarias en las instalaciones y
colecciones existentes. Las primeras actuaciones que se llevaron a cabo fueron la
trascripción al formato Braille del texto de la exposición permanente, la realización de
una maqueta-plano en relieve del recorrido externo del Ecomuseu y la adaptación al
sistema de audiodescripción del video sobre el Parque Natural del Delta del Ebro.
Durante este último año, se ha realizado la adaptación del itinerario por todo el Museo.
En la entrada al centro de información se ha colocado un pavimento rugoso de goma,
contrastado cromáticamente con el suelo existente. Se han pintado y contrastado las
puertas de los lavabos (que también se han adecuado para minusválidos) y la de sala de
audiovisuales. Por lo que respeta al itinerario exterior, se ha compactado, elevado y
nivelado el camino, con áridos de rechazo de cantera de color amarillo. Se han
señalizado los bordes del recorrido, con tal de delimitarlo, con tablones de madera de
color verde, sustituyendo las piedras que anteriormente limitaban el camino. También se
han creado tres áreas de descanso con bancos de madera distribuidos a lo largo del
trayecto. Los puntos principales de información del recorrido –sistema de riego, huerta,
los arrozales, las lagunas, los ambientes acuáticos, el bosque de ribera, los ullals y el
laúd– se han señalizado cambiando el tipo de pavimento y colocando un entramado de
madera perpendicular al recorrido, para que el cambio de rasante indique a los
invidentes que hay un elemento informativo. Justamente, en estos puntos, se han
instalado unos soportes dónde se colocará la información en Braille y en
macrocarácteres. Este mismo sistema se ha empleado en otras partes del Ecomuseu,
dónde los invidentes y deficientes visuales, por la vía del tacto y, en algún caso, del
olfato, podrán descubrir algunos de los elementos que formen parte de la singularidad
del Delta. En el caso de la barraca de arroz y de la pesca se han seleccionado algunas
piezas accesibles a partir del tacto y en el acuario se han situado 12 paneles descriptivos
–en Braille y macrocarácteres– de las especies de peces más características. Esperemos
que estas actuaciones, dirigidas a facilitar la accesibilidad al Ecomuseu, sean uno
instrumento de igualdad que permita la integración social y cultural de este colectivo,
participando plenamente de nuestro patrimonio natural y cultural.
NUEVO MIRADOR EN LA PUNTA DE LA BANYA
El pasado mes de abril el Parque inauguró un nuevo mirador en la Punta de la Banya,
situado a unos 200 metros tras el cruce de las Salinas. Este nuevo equipamiento,
sustituye el mirador que estaba situado en la caseta del guarda que desgraciadamente, se
lo llevó la violenta tormenta de levante que se produjo en el otoño del año 2001, y que
tantos desperfectos y estragos ocasionó en la costa del Delta. La tipología del mirador es
ligeramente diferente a la de los últimos que ha situado el Parque en zonas como el
Embut de la Encanyissada o en la laguna del Canal Vell: se trata de una estructura de
madera tratada, de 3 m de altura y acabado en una plataforma cubierta. Desde el
mirador se pueden contemplar las instalaciones de las Salinas, el espectacular panorama
de la bahía de los Alfacs y la imponente avifauna presente a la zona: charranes, gaviota
de audouin, gaviota picofina, correlimos, flamencos, etc... Recomendamos la visita por
la mañana, mientras tengamos el sol de espaldas, con tal de evitar la fuerte insolación
que se produce en los días de verano y el reflejo de la luz sobre el agua.
CONOZCAMOS EL PARQUE
PROYECTO DE CRÍA DEL GALÁPAGO EUROPEO
El galápago europeo Emys orbicularis es una de las tres especies de quelónidos de la
familia de los Emídidos europeos que encontramos en Catalunya. En el Delta se ha
encontrado en las lagunas, canales y acequias, ambientes dónde antes eran frecuentes.
Actualmente su número se ha reducido drásticamente. Entre las posibles causas que han
llevado a esta situación encontramos la contaminación química, que ha hecho
desaparecer sus presa, la reducción o transformación de su hábitat, disminuyendo los
sitios adecuados por efectuar las puestas y la pesca con artes tradicionales dentro de las
lagunas, que ha producido la muerte de las tortugas que involuntariamente han sido
capturadas.
Actividad al centro de fauna: instalaciones y resultados
Una de las actividades realizadas al Centro de Fauna del Delta del Ebro es la cría en
cautiverio de especies protegidas para reforzar las poblaciones de determinadas zonas
que han visto menguar su número en los últimos años e intentar contrarrestar la crítica
situación de las poblaciones del Delta. En el caso del galápago europeo, el proyecto
tiene la intención de ir reforzando estas poblaciones locales mediante la liberación de
las crías obtenidas. Paralelamente, tiene lugar un estudio de seguimiento de las
poblaciones, por parte de un técnico especializado. En el año 1993, finalizaron las obras
de las instalaciones de cría en cautiverio. El proyecto constaba en aquel momento de
una sola pareja. Hasta 1994 no se obtuvieron resultados, con el nacimiento de 6
individuos de los cuales sobrevivieron cuatro, aunque en años posteriores aumentó el
número de nacimientos, excepto en los años 1997-98, en los cuales no hubo crías.
Desde el año 2002 disponemos de dos jaulas naturalizadas de 10 x 5 m, con balsas
excavadas en el suelo y con vegetación natural. Una vez los huevos han eclosionado, las
crías son separadas de los adultos e instaladas en acuarios-terrarios especialmente
habilitados para ellas. Su instalación está situada en el interior del edificio, en una sala
aneja al laboratorio para evitar las inclemencias del tiempo y posibles depredaciones. En
invierno, dispone de un sistema de calefacción con calentador de agua, y luz de
infrarrojos que las mantiene a una temperatura constante durante los dos primeros
inviernos, evitando la hibernación y acelerando su crecimiento. Posteriormente, los
jóvenes permanecerán estabulados en el centro en un cercado sin adultos dos años más.
Pasado este tiempo está previsto que alcancen el peso y la experiencia que nos aseguren
su supervivencia en su medio natural, momento en el que serán debidamente liberados
en los puntos más adecuados del Delta. Actualmente disponemos de dos acuariosterrarios con sus correspondientes instalaciones para mantener las crías. Las nacidas en
verano-otoño de 2002 han sido estabuladas en los dos acuarios existentes, repartidas
según medida. De esta manera hemos evitado que los animales hibernaran, con lo cual
la supervivencia en este primer invierno ha sido del 95%. Dado que el número de
reproductores es el mismo (2 machos y 3 hembras) y observando los resultados
obtenidos este año, parece que el cambio de instalaciones ha mejorado la productividad
y que, aumentando en un futuro el número de parejas, podrían obtenerse todavía más
juveniles para reforzar la población salvaje existente. En previsión de una producción
similar o más elevada para el año que viene, hace falta preparar nuevas instalaciones
para el próximo otoño-invierno, de forma que no sea necesario mantener tantos
animales en un mismo acuario, con los consecuentes problemas de competitividad
existentes.
ARTES DE PESCA TRADICIONALES
La riqueza y variedad de peces existentes en el Delta han hecho que, ya desde antiguo,
la pesca haya sido una importante actividad económica y un recurso vital para muchas
familias. Independientemente de los tres puntos de pesca comerciales existentes
actualmente en la zona, situados en Sant Carles de la Ràpita y la Ampolla, en cada
extremo del Delta y el puerto de Deltebre, en el interior, y de la pesca profesional que se
lleva a cabo en las lagunas de les Olles, el Canal Vell, la Tancada y en la Encanyissada,
actividad regulada por la Confradia de pescadores de Santo de Pere, ha habido otro
aprovechamiento o pesca tradicional que se remonta a la época de los primeros
pobladores de la zona. Las familias con menos recursos, tenían que complementar su
actividad laboral con la caza y la pesca para poder subsistir. Muchas veces se trataba de
una actividad furtiva, realizada por la noche o de madrugada y empleando artes de pesca
que eran fabricados, mejorados, perfeccionados y reparados por ellos mismos. Alguno
de estos aparejos que han persistido hasta hoy en día son los siguientes: BUSSÓ: El
bussó se cala principalmente en las orillas del río y en algunos canales que conectan las
lagunas con el mar y se utiliza para capturar la angula. Las anguilas se reproducen en el
mar de los Sargazos, en el Atlántico Norte. Las larvas migran hacia Europa
aprovechando las corrientes oceánicas. Atraídas por las aguas dulces continentales
remontan los ríos agrupadas en bancos en forma de cordón, y es en este momento
cuando se las captura. La campaña de pesca en el Delta comienza el 20 de octubre y
finaliza el 10 de marzo y hay 340 puntos autorizados. TRESMALL: El tresmall es un
aparejo de pesca formado por tres redes superpuestas y de diferente trama. De esta
forma los peces pasan la primera red y se quedan enganchados entre la segunda y la
tercera. De medidas muy variables, se usa principalmente en el mar y en las lagunas y
se capturan especies muy variadas: lisas, carpas, lubinas, doradas... RALL: El rall es un
aparejo de pesca de forma semiesférica formado por una red de malla de dimensiones
variables. El pescador tiene que ser capaz de echar el rall y formar un círculo, que al
sumergirse por el peso de la plomada, atrapa los peces situados en aquella zona. Es un
arte de pesca no selectivo, empleado en los canales y desagües de poca profundidad y
con el que se capturan principalmente, carpas, lisas y lubinas. GÁNGUIL:_De forma
cónica, el gánguil se usa en el mar, en las lagunas, en los canales y acequias. Se cala
muy estirado y tensado, sujetado por cañas, de forma que todo pez que entre, se queda
atrapado en las bolsas de malla interiores en forma de cono, sin posibilidad de volver
atrás. Se capturan, dependiendo del medio, salmonetes, doradas, anguilas, cangrejos,
lisas... GAMBER Este ingenio semicircular de madera, revestido de una red, se
utilizaba originalmente, como su nombre indica, por capturar gambas, aunque también
se emplea para pescar otras especies, como por ejemplo góbidos comunes, pejerrey,
anguilas, lisas, etc. Muy extendido entre los pescadores de a pie, se arrastra por el fondo
del mar, de los canales o de las acequias atrapando los peces. PALANGRE Arte de
pesca consistente en un hilo –cuerda madre- al cual van unidos otros atados
verticalmente, en los extremos de los cuales van los anzuelos con el correspondiente
cebo. Más bien marino, aunque también se usa en la zona continental, se puede calar,
según el pescador, en el fondo, en aguas intermedias o casi en superficie. Se pueden
capturar lubinas, lisas, doradas y anguilas. ANGUILERA La anguilera es el arte
precursor del gánguil. Más ruda y primitiva, y por lo tanto, menos eficiente que el
gánguil. Se elabora a partir de las hojas de junco, de ramas de sauces o mimbreras. Se
cala en las entradas de agua de los arrozales, desagües y en los bordes de las lagunas. Se
usan caracoles como cebo. Principalmente se capturan anguilas. Xavier Abril, PNDE
¿QUÈ SON LOS MOSQUITOS?
Sin lugar a dudas, los mosquitos son los insectos más populares del Delta del Ebro. Su
estrecha relación con la transmisión del plasmodio que causaba el paludismo a los
habitantes de estas tierras ha hecho que ya, desde hace muchos años, ocupe un sitio muy
importante en nuestra historia. Pese a su popularidad, no ha sido hasta la última década
que se ha empezado a controlar su población de una manera racional, con un estudio a
fondo de su biología y sus hábitats en el Delta.
Biología: Los mosquitos son unos dípteros como las moscas, quironómidos, que no
tendrían más importancia para las personas si las hembras no tuvieran que ingerir un
alimento tan energético como es la sangre para realizar la trofogenesis o desarrollo de
los huevos y dar lugar a otra generación. Esta necesidad hace que resulten molestos y
que, a la vez, sean transmisores de diferentes enfermedades, que afectan animales y
personas. Las hembras depositan los huevos en aguas tranquilas, de dónde saldrán unas
larvas que se alimentan filtrando el agua, y son el paso previo a la formación de adultos,
abandonando el medio acuático para ser exclusivamente aéreo. Cuando son adultos,
buscan rápidamente emparejarse y volver a dar lugar a otra nueva generación. Tipo de
mosquitos: Una de las cosas que más llama la atención es la gran variedad de
mosquitos que podemos encontrar en un espacio relativamente pequeño como es el
delta del Ebro, dónde se ha llegado a describir una veintena de especies diferentes de
mosquitos. Este amplio abanico contiene desde especies que sólo pican a las aves, hasta
especies que pican a reptiles, o, como ya sabemos, a los humanos. Centrándonos en este
último aspecto, podemos fijarnos en cuatro especies como las más molestas para los
humanos: Aedes caspius, Anopheles atroparvus, Culex pipiens y Culex modestus.
Hábitats dónde se encuentran: Las diferencias entre las especies no se limitan
solamente a su aspecto y a sus preferencias por picar, sino que cada una de ellas trae
asociada un hábitat diferente de cría, comportamiento, etc. Partiendo de estas
diferencias, el Delta se divide en tres grandes sectores: los arrozales, las zonas y lagunas
litorales y finalmente, las zonas urbanas. Las zonas naturales han sido el gran productor
de mosquitos durante muchos años. Se trata de zonas salobres, que se inundan
periódicamente por las oscilaciones marinas, por lluvias, etc., y que se encuentran a lo
largo de todo el litoral y los alrededores de las lagunas naturales. En estas zonas aparece
Aedes caspius, con un ciclo biológico muy corto y sobre el control del cual se basa gran
parte del esfuerzo del CODE. Los arrozales son el medio idóneo para encontrar
mosquitos de la especie Anopheles atroparvus (antiguo vector de la malaria en el Delta)
y Culex modestus. A pesar de las 22000 ha de arrozales existentes en el Delta, se trata
de mosquitos que no suelen alejarse demasiado de sus sitios de cría, motivo por el cual
su control se centra en las zonas próximas a los pueblos o núcleos habitados.
Finalmente, en las zonas urbanas se encuentra Culex pipiens. Estos mosquitos están
adaptados a vivir cerca del hombre, en todo tipo de aguas que este genera. Por este
motivo resulta difícil localizar al 100% sus sitios de cría, y son los causantes de muchos
de los problemas que ocasionan los mosquitos dentro de las casas. ¿Qué problemática
generan? La presencia de mosquitos tiene una incidencia directa sobre la calidad de
vida de los habitantes y visitantes del Delta, que al ser una zona con un creciente
potencial turístico, en el que cada vez la población se dispersa más, ya sea en casitas de
campo, actividades lúdicas, etc., resulta necesario establecer un buen control de estos
insectos. A parte de las molestias que puedan ocasionar sus picaduras, pueden actuar
como vectores de diferentes enfermedades, que sí bien hoy en día no están presentes en
nuestras tierras, el incremento del transporte de mercancías entre países puede ayudar a
importarlas. ¿Cómo luchamos contra ellos? De las diferentes formas de control, es la
lucha antilarvaria la que se ha consolidado mundialmente. En este tipo de control se
actúa sobre los focos larvarios, minimizando así el área de tratamiento y aumentando la
eficacia. A pesar de los pesares se necesita un esfuerzo humano importante, que vigile a
diario el territorio para detectar la presencia de larvas y así poder actuar antes de que se
desarrolle el mosquito adulto y se pueda dispersar. En estos doce años de experiencia
del CODE, se han ido estableciendo las diferentes zonas naturales a tratar, y ha sido en
estos últimos tres años cuando, mediante una estrecha colaboración con el Parque
Natural del Delta del Ebro, se ha actuado sobre los espacios naturales que rodean las
lagunas del Delta, sitios dónde no llegan depredadores naturales y que conforman
potentes focos de mosquitos. Por el hecho de ser espacios protegidos, los tratamientos
en estas zonas se realizan con un producto altamente específico, una endotoxina de la
bacteria Bacillus thuringiensis, que sin afectar al resto de la fauna, actúa por ingestión
matando las larvas de mosquito. El hecho de utilizar este producto implica una
limitación por el factor tiempo, puesto que se debe aplicar cuando las larvas están en
fase de crecimiento y se alimentan (primeras fases larvarias), con un tiempo de
actuación de dos o tres días en los meses más calurosos. ¿Qué podemos hacer desde
casa? El control de mosquitos en el delta del Ebro es una tarea compleja, que requiere
un gran esfuerzo humano y económico, así como un gran conocimiento de la zona y de
los sitios de cría. Además de la tarea del CODE, la colaboración del Parque Natural ha
sido fundamental en el momento de reducir las poblaciones más importantes situadas a
los bordes de las lagunas. En ocasiones pero, se da la existencia de otros tipos de
mosquitos, generados en los alrededores inmediatos de las viviendas, masías, etc., a los
cuales el CODE no puede hacer frente. Aunque no se trata de especies tan agresivas
como las de las zonas litorales, su actividad crepuscular se hace notar dentro de las
casas. Seguir algunos consejos prácticos nos puede ayudar a eliminar muchos de estos
focos de mosquitos urbanos: se tiene que procurar mantener tan seco como se pueda los
sifones de los patios, o añadir lejía una vez a la semana. Se tienen que cerrar
herméticamente los pozos con tela mosquitera. Las balsas de riego convendría vaciarlas
completamente una vez a la semana (especialmente en los meses calurosos), o también
tirar algunos pececitos. En las lagunas o balsas ornamentales también convendría criar
peces, ranas, etc. Los recipientes abandonados (latas, cubos, neumáticos, etc.) se
tendrían que retirar de los bordes de la casa, o cuando menos, evitar que se llenen de
agua. Las fosas sépticas se tienen que cerrar herméticamente y cubrirlas con tierra. Los
agujeros de los desagües han de estar siempre al mismo fondo. En las cámaras de aire
de las casas se tienen que tapar las aperturas con tela mosquitera. Los riegos y regaderas
que no se utilizan se deberían de destruir, y evitar como fuera que se quedara agua
estancada. Para más información, podéis consultar la página web del CODE:
www.code-ebre.org Montse Masià Bióloga. CODE
LA RECERCA AL PARC
LOS ORÍGENES DE UN TOPÓNIMO: LA CAVA
Este artículo es una nueva versión del que, con el título de “A propòsit“de la Cava”, se
publicó en l’Informatiu del Museu del Montsià, número 39, páginas 5-6, de 1996.
Son muchas las obras y artículos que, en estos últimos años, han aportado nuevas luces
a diferentes aspectos del pasado del delta del Ebro. Nuevas luces que, afortunadamente,
van aclarando lo que hasta hace poco era oscuridad y desconocimiento, reiteración de
tópicos, interpretaciones idealizadas. Nuevas respuestas a antiguas preguntas. El origen
de los pueblos del Delta es una de estas incógnitas. ¿Cuándo se formaron? ¿Quiénes
fueron los primeros pobladores? ¿De dónde viene su nombre? Son preguntas que
muestran el interés que tienen los habitantes del Delta por conocer su pasado común,
como el desconocimiento que hay sobre muchos aspectos de este pasado. Este artículo
pretende precisamente aportar información sobre el origen del topónimo la Cava, un
topónimo que ha sido objeto de muchas interpretaciones, unas entroncadas con la
etimología popular y otras surgidas a partir de una noticia histórica, siendo estas últimas
las que, por su propia aparente rigurosidad, han disfrutado de mayor aceptación. Es este
el caso de la interpretación que da Jesús Massip, según el cual la Cava podría provenir
del árabe al-Kabtil, nombre de un asentamiento anterior a la conquista cristiana que el
geógrafo al-Himyari, del s. XIV-XV, sitúa en la desembocadura del Ebro. Al-Himyari
menciona también el topónimo al-Askar para referirse a un campamento normando
rodeado por un foso y ubicado en el mismo emplazamiento. Massip se pregunta si alKabtil no será la Cava (Massip, 1981, 33). También Joan Coromines considera posible
la etimología árabe de la Cava, al creer que puede provenir de kacba, 'casa de forma
cúbica' (Coromines, 1995, III, 344). Otras interpretaciones hablan de la Cava como el
resultado de cavar, de la Cava de la regalèssia... pero nadie aporta tampoco ningún dato
cronológico ni documental, convirtiéndose pues la pregunta de dónde viene el nombre
de la Cava en un callejón sin salida dónde caben muchas interpretaciones.
Documentación custodiada en el Archivo Histórico Comarcal de las Tierras del Ebro
(AHCTE) aporta información que puede ayudar a averiguar la etimología de este
topónimo. Esta documentación se refiere a un pleito entre las casas de Jordà y Despujol
de una parte, señores ambos del heredado de Puntagrossa, y por la otra, diferentes
colonos que habían saneado tierras en la mencionada partida, que consideraron que los
páramos eran comunes a los habitantes del término de Tortosa. Este pleito, alargado
durante casi quince años (1792-1806) genera lógicamente una gran cantidad de
alegaciones, testigos y historiales del heredado de Puntagrossa, recogiendo pues noticias
muy anteriores al mismo pleito que aporten información sobre multitud de aspectos del
Delta izquierdo: desde la evolución morfológica a la de la propiedad; de las actividades
practicadas, a la función de determinadas torres... Nos enteramos así que en 1695 el
heredado de la Puntagrossa afrontaba:
"de una part ablo Riu ebro de altra ablo alveo del riu vell quant anava a esguassar
al golero de altra part ablo mas den cardona vuy nomenat mas devall y altra part
abla torra nomenada Marcella fins als mollons del fitament Real que dividixcan
dites heretats [de Puntagrossa i Mas d'Avall]." (AHCTE, Puntagrossa, 1695, 1r1v).
Existe por lo tanto un cambio morfológico: el Ebro, que desembocaba en el Goleró, en
1695 ya no desemboca. ¿Cuándo y cómo se produjo esta variación del curso fluvial? Un
escrito generado en 1789 por el representante de los Jordà y los Despujol dice
textualmente:
"Por los años de 1660 por particulares conveniencias de algunos vezinos de
Tortosa, se abrió una azequia en la tierra firme del frente opuesto de uno de los dos
extremos de la heredad designada [Puntagrossa] que se nombró la Cava, y luego la
fuerza de las aguas del Ebro que la cogían de frente abrió tal cauce que varraron su
antiguo curso, dirigiéndose por el que le proporcionó la obertura de la Cava
mencionada, y haviéndose cegado succesivamente el antiguo alveo, en el resto del
curso antiguo por el frente de la Puntagrossa, quedó por disposición de derecho
propio por metad, a lo largo de los entonces dueños de esta heredad, a saber D.
Antonio Pons y D. Pedro Jordà." (AHCTE, Puntagrossa, 1789, 1v-2r).
Este es pues el origen de la Cava: la construcción, a mediados de s. XVII, de una
acequia que seria rápidamente aprovechada por el Ebro con tal de llegar al mar,
abandonando el antiguo curso hacia el Goleró. ¿Pero se puede concretar el inicio de esta
acequia? ¿Qué había antes de hacerse? ¿Se puede saber quién eran aquellos vecinos de
Tortosa? ¿Para qué se hizo la acequia? Otro documento, sin fecha pero
presumiblemente redactado alrededor de 1700, nos concreta el año en qué empezó a
construirse esta obra, a la vez que nos informa de alguna de las consecuencias que el
cambio de curso del Ebro ocasionó: el documento reproduce y comenta el citamiento
real antes mencionado, realizado en 1630 para delimitar las heredades de Puntagrossa
y Mas d’Avall, y al localizar un hito entre las torres de la Meca y de Marcella, aparece
el comentario siguiente:
"Esta torre de D. Miquel Meca en lo any 1640 hi havia della al Riu un tir de bala, y
en lo 1645 (senporta lo Riu tanta terra en los cinch anys) que a mes de la terra
enderroca la torre y continua enportanse terra que en los anys 1666 en que comença
a ferse la Cava arribava a menos de tir de pistola de la torre de la Marcella. Y a no
ferse la Cava sen auria portat la de Marcella." (AHCTE, Puntagrossa, sd, 1r.
Marge).
En referencia a la función anterior del espacio dónde se ubicó la Cava, podemos saber
"Que el terreno que ocupava en la Puntagrossa el difunto Pedro Mir, y ocupan aora
sus herederos; en su mayor parte, y principalmente donde tienen construida la Cava,
antes de ocuparse por Mir, era el recinto o el paso por donde salian y entravan para
abrevarse en el rio Ebro las Yeguas que tenia el Marqués de Palmerola [Despujol]."
(AHCTE, Puntagrossa, 16, 1806, 2r).
Este Pere Mir, a pesar de ser muy posterior a los inicios de la acequia de la Cava consta un establecimiento de 10 jornales de la Puntagrossa a su favor en 1782,
discutido por los Jordà y los Despujol (AHCTE, Puntagrossa, sd, 4r)-, debería ser, al
igual que los señores de otros heraldados en el terreno denominado la Cava i Bosc en
1749: Francesc Vidal Pons (sotsdiaca de la Catedral de Tortosa); Francesc Baptista
Lleyda; Francesca Torres; Vicent Bellet; Francesc Roca; Gaspar Traval y otros
(AHCTE, Puntagrossa, 8, 1759, 8r), de los primeros interesados en sanearla (cultivarla),
pudiéndolos por lo tanto considerar, relativamente, los iniciadores directos o indirectos
(la presencia física del propietario a su heredado es siempre discutible) del proceso de
poblamiento de la actual la Cava. Finalmente, debemos mencionar que la acequia de la
Cava fue construida para regar los terrenos inmediatos, puesto que el agua del río es "el
medio mas exquisito para dulcificar las tierras salobres." (AHCTE, Puntagrossa, 16,
1806, 3r-4v) y dedicarlos así al cultivo de trigo y de cebada, prácticamente los únicos
existentes en el Delta antes de la construcción de los actuales canales (AHCTE,
Puntagrossa, 8, 1759, 8r). Podemos afirmar, en definitiva, que el topónimo la Cava
tiene su origen en la acequia que se empezó a construir en 1666 para regar los terrenos
próximos. Esta acequia, llamada simplemente la Cava, a pesar de llegar a ser
rápidamente el nuevo cauce del Ebro, propició la progresiva colonización del sitio y el
consecuente asentamiento humano, antecedente del núcleo actual. La etimología
popular, que relaciona el topónimo con la acción de cavar, se ve así confirmada por las
noticias documentales. Xavier Ribas Vilanova
Bibliografia
COROMINES, J. (1995). Onomasticon Cataloniae. Vol. III. Barcelona: Curial
Edicions.
MASSIP, J. (1981). "Aproximació a la història del delta de l'Ebre". Seminari
Internacional sobre els Deltes de la Mediterrània. Barcelona: Comitè MaB Español:
27-41.
RIBAS, X. (1996). “A propòsit de la Cava”. Informatiu del Museu del Montsià, 39: 5-6.
EL MAPA DE LOS HÁBITATS DEL GARXAL A ESCALA 1:5 000.
Las comunidades vegetales son uno de los elementos más definidores del paisaje y su
ubicación se encuentra directamente relacionada con las características físicas, químicas
y biológicas de los biotopos. Por otro lado, son el apoyo ecológico de la mayor parte de
las comunidades animales, de las cuales dependen directamente. La obtención de datos
de este tipo, en el marco de una cartografía detallada, permite hacer un seguimiento en
el tiempo de los principales cambios ambientales y predecir, en cierta medida, la
evolución de las comunidades animales asociadas. Es por esto, que la cartografía de los
hábitats en un espacio protegido, como es el caso del Parque Natural del Delta del Ebro,
constituye una herramienta de gestión ambiental de primer orden, y más si se puede
desarrollar utilizando un sistema geográfico informatizado. El Parque Natural del Delta
del Ebro ha iniciado desde el 2002 un programa anual para cartografiar a una escala más
detallada (1:5000) todos los espacios naturales del Delta (EIN y Parque Natural). Como
herramienta de trabajo se ha utilizado un SIG (Sistema de Información Geográfica), el
cual permite una representación cartográfica, informatizada y georeferenciada, de los
diferentes hábitats. Además, permite asociar a cada elemento del mapa (polígono, línea
o punto) un conjunto de información múltiple, con la posibilidad de asociarla con bases
de datos externos: dimensiones, localización geográfica, comunidades vegetales y o/
hábitats, legislación, etc. En definitiva, permite que las tareas de consulta, análisis,
representación y almacenamiento sean muy sencillas, tanto para el público en general,
como para los profesionales y gestores. La primera zona que se ha cartografiado ha sido
el Garxal, zona que incluye un gran diversidad ecológica y que permite validar la
idoneidad de la metodología empleada. ¿Cómo se ha hecho? El procedimiento para el
levantamiento cartográfico del mapa de hábitats del Garxal ha sido el siguiente: 1 .
Fotointerpretación del área de trabajo a partir de ortofotomapas y otras fuentes
cartográficas recientes. Esta operación consiste en delimitar sobre una ortofotoimagen
(en papel o directamente sobre la pantalla del ordenador) las diferentes unidades del
paisaje que se pueden reconocer aéreamente ya sea por el color, la textura, etc. 2 .
Reconocimiento de campo de los elementos fotointerpretados. Se han realizado
diferentes campañas de prospección con tal de identificar los diferentes tipos de hábitats
presentes en cada polígono previamente delimitado. La caracterización de cada unidad
cartografiada se ha hecho siguiendo tres sistemas de clasificación diferentes: Hábitats de
Catalunya (basados en la tipología CORINE biotopos), Directiva de Hábitats (Anexo I)
y Asociaciones de Catalunya. Normalmente, en cada polígono sólo hay representado un
tipo de hábitat; si la heterogeneidad del polígono lo ha requerido, se ha incorporado un
segundo hábitat y, entonces, se ha indicado el porcentaje ocupado por cada hábitat. 3 .
Elaboración de la cartografía final. Durante este proceso, se han digitalizado todos los
polígonos fotointerpretados y validados en el campo, y se ha incorporado toda la
información asociada a cada polígono mediante una base de datos. Esta tarea se ha
realizado gracias el software MiraMon ®, de amplio uso en la administración de la
Generalitat de Catalunya. ¿Cuáles han sido los resultados? El resultado final más
inmediato ha sido la elaboración de un mapa de hábitats que es directamente consultable
en pantalla (Figura 1). Un ejemplo del conjunto de datos que aparecen al consultar un
elemento cartografiado se puede ver en la Figura 2; igualmente se han incorporado
enlaces de Internet que permiten ampliar la información de cada sistema de
clasificación empleado. Además, este software hace posible un amplio abanico con
respecto a la impresión en papel: cambios de escala, de leyenda, de marco geográfico,
etc. Otra utilidad que permite este SIG es el análisis, tanto gráfica como numérica, de
los diferentes elementos del mapa. Por ejemplo, se pueden seleccionar automáticamente
todos los polígonos que incluyan uno o más hábitats prioritarios de la Directiva de
Hábitats de la UE. Otro exponente, en este caso numérico, que muestra las grandes
posibilidades que ofrece este tipo de cartografía es el cálculo de las superficies que tiene
cada uno de los de hábitats analizados. Como muestra de esto, en este artículo
presentamos un análisis muy preliminar de esta zona (Figura 3). La superficie total
cartografiada es de unas 1.559,9 ha y han sido referenciados 1.493 polígonos, los cuales
presentan, por lo tanto, una área mediana de unas 1,04 ha. El grupo de hábitats de más
extensión son los marinos (467 ha), constituidos tanto por hábitats pelágicos (aguas
costeras próximas) como bentónicos (fondos marinos sublitorales blandos, colonizados
sobre todo por animales). En segundo lugar, toman importancia los cultivos herbáceos
(321 ha), particularmente los arrozales (99,8% de los cultivos herbáceos). Los hábitats
salinos, uno de los grupos más interesantes desde el punto de vista de la conservación,
ocupan unas 215 ha y se encuentran ampliamente representados a las marismas del Niño
Perdido y alrededor de la urbanización de Riumar hasta el límite del río y de la laguna
del Garxal. Entre estos, destacan los prados y junqueras mediterráneas halófilas (103
ha), los matorrales halófilos (70 ha) y las planas hiperhalófilas sin vegetación
fanerogámica (27 ha). Otro grupo importante es el formado por las aguas corrientes, que
incluye sobre todo los cursos fluviales (el Ebro: 179 ha), la vegetación sumergida y las
áreas fangosas fluviales. Los hábitats correspondientes a las aguas salobres o salinas,
ocupan unas 108 ha (laguna del Garxal), de las cuales cerca del 40% están recubiertas
por comunidades sumergidas de macrófitos. Las zonas urbanas e industriales, que
reúnen básicamente las edificaciones humanas y los viales de comunicación, ultrapasan
las 77 ha. Otro grupo de hábitats de interés son los ambientes costeros arenosos (63 ha),
representados por las playas (unas 12 ha), los hábitats dunares (44 ha) y interdunares (7
ha). El resto de hábitats ocupa, cada uno de ellos, menos del 3% de la superficie global.
La mayor parte corresponde a hábitats artificiales (vegetación ruderal, ambientes
acuáticos artificiales, parques, etc.), si bien destacan por su importancia ecológica los
hábitats inundables (unas 26 ha), dominados por carrizos y otros formaciones análogas,
presentes sobre todo a los ambientes palustres de la laguna del Garxal. ¿Cuál es el
futuro? Los buen resultados de esta primera experiencia ha conducido a emprender
durante en el año 2003 el levantamiento cartográfico de las zonas de la Tancada y de la
Platjola. En un futuro próximo, por tanto, se dispondrá de una cartografía detallada de
los hábitats de todas las zonas de la EIN y del Parque Natural del Delta del Ebro, y
esperemos que constituya una valiosa herramienta para la gestión de este espacio
protegido. Antoni Curcó i Masip. Departament de Biología Vegetal Universitat de
Barcelona.
ATLAS DE AVES DEL DELTA DEL EBRO
Este año, el Parque Natural del Delta del Ebro ha puesto en marcha los trabajos de
campo para realizar el atlas de aves nidificantes. Este es un estudio de gran envergadura
que se añade al del Atlas de aves invernantes, para el cual se han recogido datos desde
el año 2001. Dentro del campo de la elaboración de atlas, la ornitofauna ha disfrutado,
por lo general, de un tratamiento privilegiado. De hecho, las aves han sido, en buena
medida, pioneras como objeto de esta forma de cartografiar la distribución de las
especies de la flora y la fauna de una región. Así, ya a medios de los años 80, vio la luz
el primer Atlas de aves nidificantes de Catalunya, una obra líder en muchos sentidos y
que abrió el camino para muchas de las iniciativas puestas en marcha con posterioridad.
Como referencia, se debe tener presente que el primer atlas europeo de nidificantes no
se editó hasta una década y media después, igual que el primer atlas de España. Esta
proliferación no hace sino demostrar el amplio apoyo que el atlas ha logrado como
herramienta descriptiva de la comunidad faunística de un área geográfica determinada.
A pesar de los pesares, la inmensa mayoría de los atlas de aves se han centrado en las
comunidades reproductoras; dejando a un lado las poblaciones migrantes o invernantes.
Esto puede explicarse parcialmente en términos de la especial importancia que tienen
las localidades de cría para la dinámica demográfica de las especies. Además, hace falta
tener también presente que el periodo de nidificación es en el que los animales
muestran, un mayor vínculo con el territorio. Las ventajas de los atlas respeto al sistema
tradicional de determinación de las áreas de distribución son realmente altos. La
mayoría de ellos derivan de su característica más notable y definitoria, que seria la
utilización de un retículo convencional georeferenciado que sirve de base para
estructurar toda la información. La primera facilidad que comporta esto cae en la
generación de los mapas, mucho más sencilla y objetivable. Una segunda ventaja
importante se deriva de la posibilidad de establecer comparaciones entre diferentes
fuentes de información, siempre y cuando estas hayan sido estructuradas sobre un
mismo tipo de retículo. Esta vertiente puede llegar a constituir un potente recurso para
el análisis biogeográfico. Pese a que se han utilizado otros sistemas de coordenadas, la
tendencia ampliamente generalizada es la de hacer servir la proyección UTM (Universal
Transversa Mercator) Dentro de este marco general, la utilización del sistema UTM
permite establecer retículos de escalas muy diversas, con lo cual se puede ajustar a los
condicionantes de cada estudio. Pese a la amplia tradición ornitológica existente en el
Delta y el gran volumen de datos que se han ido acumulando a lo largo de los años,
fruto de la actividad de los Servicios Técnicos del Parque Natural y de muchos
ornitólogos externos, el hecho es que no existe ningún análisis detallado sobre la
distribución de las especies de aves nidificantes ni invernantes. La elaboración de este
Atlas permitirá llenar este hueco de información y conocer las especies de aves
presentes en cada kilómetro cuadrado del Delta.
CONTRAPORTADA
LOS RAPACES DEL DELTA
LECHUZA COMÚN
La lechuza es una rapaz nocturna de tamaño mediano, conocida sobre todo por el
característico reclamo que emite por las noches. Tiene la cara blanca en forma de
corazón, los ojos negros y las alas de un color amarillento pálido. Presente todo el año
en el Delta, dónde nidifica, se la puede ver al atardecer o por la noche, cerca de las casas
viejas y masías aisladas. Caza en terrenos cultivados abiertos y arboledas bajas,
normalmente hacia el amanecer y al atardecer. Se alimenta principalmente de pequeños
roedores y ocasionalmente también de pequeños pájaros.
LECHUZA CAMPESTRE
Rapaz nocturna de dimensiones medianas. Con un plumaje intensamente manchado, se
caracteriza por tener unas pequeñas plumas auriculares que le sobresalen de la cabeza y
que parecen orejas o cuernos. En el Delta, su estancia invernal es corta y parecen más
bien un tránsito que una invernada propiamente dicha, probablemente debido a la fuerte
presión cinegética que padecen. Sus hábitos diurnos y la frecuentación de ambientes
abiertos hacen que sea una de las rapaces nocturnas más fáciles de observar.
MOCHUELO
Más diurno que el autillo, la mayoría de veces lo podemos encontrar subido a un poste
de teléfono o de luz, encima de un tejado, etc - que utiliza como observatorios- más bien
en zonas del interior del Delta que limitan con los cultivos de secano, hábitat que le es
más favorable. Se alimenta de roedores, pajarillos, insectos, gusanos, caracoles, etc.
AUTILO
El más pequeño de las rapaces nocturnas se caracteriza por tener los ojos amarillos y
unas plumas auriculares que le sobresalen de la cabeza que parecen “orejas”. Migrante y
nidificante localizado, no muy frecuente. Llega al Delta a primeros de marzo y
permanece hasta septiembre. Se le puede ver esencialmente en las zonas arboladas y en
el bosque de ribera.
CERNÍCALO COMÚN
Pequeño halcón de color rojizo o castaño por encima, con partes inferiores claras y todo
él con bastantes marcas oscuras. Se caracteriza por su forma de cazar: con tal de
localizar mejor sus presas, suele pararse en el aire con un vigoroso vuelo batido.
Durante el invierno es el más común de las rapaces y, no es extraño verlo volar o parado
encima de un árbol o de los postes de las líneas eléctricas, aunque prefiere zonas menos
inundadas como por ejemplo las playas, los arrozales secos y las zonas de huerta. Cría
ocasionalmente en el Delta.
RATONERO
Rapaz de tamaño mediano, de amplio vuelo y silueta poco esbelta, ya que tiene las alas
anchas y redondeadas y la cola y el cuello cortos. Prefiere ocupar ambientes con una
cierta cobertura arbórea, que le es imprescindible tanto para dormir como para nidificar
y dónde sufre pocas molestias, y encuentra presas y árboles de dimensiones
considerables, desde dónde puede cazar y al mismo tiempo refugiarse con mucha
tranquilidad. En el delta del Ebro, el ratonero llega al final de agosto y los últimos
ejemplares se ven a finales de abril.
AGUILUCHO LAGUNERO
Es el ave rapaz más característica de las zonas húmedas. Es típica la imagen de su
elegante vuelo, a baja altura, con el cual prospecta minuciosamente los carrizales, dónde
a menudo obtiene alimento. El Delta es, con diferencia, el área de Catalunya que reúne
una mayor población, como lo demuestra el hecho que en invierno acoge más de 200
ejemplares. Aún así, este rapaz de tamaño mediano hace unos diez años que no nidifica.
ÁGUILA PESCADORA
Se caracteriza por tener la cabeza y el pecho de color blanco, en contraste con el manto
que es totalmente oscuro. Como consecuencia de su dieta muy especializada, sólo come
peces, ocupa siempre ambientes próximos al agua. En el Delta la podemos observar
preferentemente en todas las lagunas principales, en las salinas y en el interior de las
bahías. Aunque no nidifica, el Delta es probablemente la localidad más importante de
nuestro territorio y la única dónde parece que la especie está presente a lo largo de todos
los meses del año.
Descargar