Descargar este adjunto (el mensaje de la television como influencia socio cultural.doc)

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y SOCIALES
CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL
TITULO:
EL MENSAJE DE LA TELEVISION UN INSTRUMENTO DE INFLUENCIA SOCIO-CULTURAL
AUTORA: NORMA RODRIGUEZ AYMA
DESCRIPTORES:
COMUNICACIÓN HUMANA –PROGRAMAS TELEVISIVOS
CONSECUENCIAS DE LA TELEVISION – ENFASIS EN LOS CONTENIDOS
RESUMEN
El tema desarrollado tiene especial connotación dentro de la sociedad boliviana, su actualidad radica
en los cambios socio- culturales que se va sufriendo en torno a la juventud.
La juventud de hoy en día va adquiriendo diferentes tipos de personalidades debido a la gran
influencia que va generando la televisión como ser la moda , la conducta, el lenguaje con sus
programas estereotipados programas que son en su gran mayoría con contenidos mas Norteamérica
u extranjeras incitando así a crear una sociedad más consumista también con su perdida de valores
socio-culturales y morales.
L a protección de los jóvenes debe ser en su educación debe ser reprogramado desde el punto de
vista de la reformulación de los contenidos de programas, sirviéndose así de programas más socioeducativos de los productores.
OBJETIVO GENERAL
IDENTIFICAR LOS EFECTOS CULTURALES, MORALES E IDEOLOGICOS QUE DERIVAN DE LA DIFUSION
AUDIOVISUAL DE MENSAJE ATRAVES DEL TRABAJO QUE DESARROLLA LA TV. EN LA POBLACION
JUVENIL QUE CURSA ESTUDIOS SECUNDARIOS.
OBJETIOS ESPECIFICOS
-
Identificar los programas que conllevan elementos de aculturación, pérdida de valores y
morales.
Determinar las categorías de cultura, valores sociales y morales.
Realizar un diagnostico del papel que desempeña la televisión en nuestro medio.
Determinar los efectos fundamentales que producen los programas de tv. dentro el marco
enseñanza-aprendizaje.
METODOLOGIA
METODO DESCRIPTIVO-EXPLICATIVO
Porque el problema planteado planteado esta en función al aspecto de la estrategia comunicacional.
METODO DE ANALISIS Y SINTESIS
Donde descompondremos a todos los involucrados en la investigación.
La televisión, el mensaje, los efectos y las audiencias para luego realizar una síntesis que recomiende
las medidas a efectuar.
METODO ESTADISTICO
Ordenara la información de las encuestas, cualificando y clasificando la misma.
HIPOTESIS DE TRABAJO
L a falta de planificación que considere elementos como los valores y la moral en el programa “Disca
y Ve” de la red ATB hace que los alumnos del nivel secundario del colegio “Mixto San José” de la
ciudad de Oruro estén sometidos a un proceso de aculturación y pérdida de elementos sociales.
RESULTADO
La influencia que tiene la televisión en la juventud en muy amplia, ya que en su gran mayoría
podemos inferir que tienen mayor contacto con la televisión por lo tanto el 79% dice que de alguna
manera la televisión tiene contenido socio culturales que de alguna manera influyen en la juventud
y en un 85% dice que influye en su conducta, vestimenta, y lenguaje. Y el programa “Disca y Ve” es
considerado como regular demostrando así que su estructura no está bien elaborada.
CONCLUSIONES
Primera
Nuestro objeto de estudio busco determinar la influencia de los programas juveniles, el caso
especifico como objeto de estudio el programa “Disca y Ve” de la red ATB, llegamos a la conclusión
que existe una influencia educativa, social, cultural e ideológica en el estudiante del colegio nacional
“Mixto San José” que conlleva a la pérdida de valores morales.
Segunda
En la estructura de programación del programa “Disca y Ve” se percibe que se plantean actitudes y
comportamientos estereotipados que son ajenos a nuestra sociedad y como un elemento central se
muestra la moda que lleva al consumo, en este caso de los estudiantes.
RECOMENDACIONES
PRIMERO
Seguir investigando las distintas actitudes que tienen los jóvenes hoy en día por muchas causas y
tratar de entenderlos ya que cada uno de sus comportamientos obedece a distintos factores y
conocer estos factores es tarea de los comunicadores o de quienes estén interesados en aportar
de3sde el lugar donde estén en la construcción de una sociedad más solida y constructiva.
SEGUNDO
Sería bueno que los medios de comunicación como es la televisión se dedique con mucho más
cuidado en la elaboración de programas juveniles que cuiden y preserven la esencia del ser humano
con sus valores y conductas y mucho más aun en la juventud.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS JURIDICAS
POLITICAS Y SOCIALES
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
“EL MENSAJE DE LA TELEVISION UN INSTRUMENTO
DE INFLUENCIA SOCIO-CULTURAL”
TESIS PRESENTADA POR:
UNIV. NORMA RODRIGUEZ AYMA
PARA OPTAR EL GRADO DE LICENCIADA EN
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
ORURO - BOLIVIA
DEDICATORIA
A mi padre que fue un ejemplo de vida
honesta, a mi madre fuente de fortaleza.
A mis hermanos que siempre me apoyaron
y a mis compañeros (as) por compartir
los desafíos más difíciles de la vida.
PRESENTACION
El comportamiento y la actitud de los jóvenes han sido siempre motivo de
análisis minucioso y detallado, ya que dichas actitudes nos
emiten
constantemente un conjunto de mensajes, en este sentido nos propusimos
realizar el trabajo de investigación de la relación estrecha que existe entre
los programas juveniles televisivos y los jóvenes en etapa de formación del
nivel secundario.
Conocer, analizar e interpretar este proceso de relación se constituye en el
núcleo vital e importante para poder entender cada uno de los hechos y
fenómenos que suceden en torno a esta relación.
La juventud se constituye en el presente del accionar de nuestra sociedad,
por tanto, es importante que podamos entender y comprender su manera de
ser y pensar.
Espero que este trabajo de investigación sirva para que tanto la juventud y
los medios de comunicación puedan construir una sociedad, cada vez mejor,
por medio de una relación constructiva y una comunicación fluida y
transparente que beneficia a ambas partes.
INTRODUCCION
En el campo de la educación, esto los colegios y universidades se plantean
recurrentemente temas que son necesarios abordar en la perspectiva de
lograr una comprensión de lo que ocurre en ella.
Los jóvenes de enseñanza media y educación superior no son tablas razas,
por el contrario, llegan a la institución educativa con un sin número de
conocimiento
previos,
creencias,
valores,
costumbres
tradiciones,
cosmovisiones, normas, hábitos, alegrías y temores.
Del mismo modo, profesor y profesora forman parte de una cultura y
subcultura y tienen sus propios patrones socioculturales de referencia, así
como su sistema de valores, creencias, preferencias, normas, etc. Sin
embargo ubicados en el entorno educativo pareciera que todos ellos se
inician como novatos y se debe enseñar todo a los alumnos, obviando todo la
rica, diversa y variada experiencia previa acumulada, y por cierto, la del
proceso que se vive en la escuela no es de extrañar los comentarios que se
escucha a los profesores y profesoras frente al éxito académico de los
alumnos y alumnas, esto se debería a la influencia positiva de la enseñanza
y frente al fracaso, a las condiciones hogareñas y comunitarias de los
alumnos y alumnas.
Se olvidan que desde que nacen los niños y niñas se socializan en la familia,
en el barrio, con el grupo de pares en la escuela y su comunidad, con los
medios de comunicación y las restantes influencias de los demás agentes y
agencias socializadas. Las representaciones que niños y niñas se hacen de
su realidad está mediatizada por todas estas influencias las que, además, se
complementan con Importante, la multiculturalidad una de las características
que vivimos.
Los mensajes que todas estas agencias y agentes socializadores que envían
a los adolecentes, las propias elaboraciones y síntesis que ellos hacen de los
mismos posibilitan que ellos creen sus propios modelos de cómo conciben su
mundo cotidiano. Discriminan entre lo que es y no es que eso no es valioso,
lo que es o no es respetable, etc. Poder pesquisar y rescatar estos modelos
para comprenderlos y ayudar a una acción sistemática y apartadora
constituyen necesidades más que necesarias más que en la educación.
Ello ciertamente, es labor de la investigación, pero de una que tome en
cuenta a los actores y actrices y su sentires a áceres y significados que les
atribuyen del o de la investigadora que logra dar coherencia a esos sentidos
insignificados en un marco de referencia consistente valido y confiable.
Lo que ocurre que las interacciones sociales entre los actores se resisten,
normalmente, hacer encasillados dentro de un solo marco de referencia, la
vida supera aquello que esta explícitamente formulado.
El es y el deber ser constituyen una realidad que pocos cuestionan, lo que se
espera según la norma es que la brecha entre ambos se estrecha.
Tradicionalmente se ha señalado como las dos funciones manifiestas más
importantes de la educación “la de preparar a las personas para ganarse la
vida y la de ayudarlas a que puedan realizarse personalmente y aporten a la
sociedad”. Tal funciones son referencia a una sociedad y aun “estar” de la
persona en ella, entonces suponen un tipo de sociedad y un tipo de persona
deseable socialmente. Y esto es, precisamente, lo que está en crisis en la
actualidad.
Las transformaciones que están ocurriendo
a nivel mundial como
consecuencia de la revolución de la información, que está a la base de tales
transformaciones y que se caracteriza por la vertiginosidad y recúrense de
los cambios que vive el mundo en los tiempos que vivimos hace sostener a
diversos pensadores en una revolución paradigmática.1
Desde la educación la respuesta que se escucha es que ella debe cambiar
para responder a las exigencias de un mundo globalizado e
interdependiente.
Todos estos cambios cuestionan la estructura misma del sistema educativo
se indica que la escuela, especialmente de los sectores más pobres no están
Cumpliendo una de sus tareas más obvias, esto es, la de enseñar las
habilidades básicas, como leer, escribir, y hacer operaciones numéricas.
Por su parte el tema de la diversidad humana parece comprender, mas no
interiorizarse ni asimilarse en la vida cotidiana ni en qué hacer profesional de
los educadores y educadoras. Una gran cantidad de proyectos de desarrollo
han fracasado, pues en su fundamento no han considerado las diferencias
socioculturales de los grupos humanos a los cuales van dirigidos.
María Ester Grebe Vicuña. “pauta de metodología cualitativa-orientación étnica. Una
estrategia cognitiva preliminar” (descripción densa).documento para la asignatura
antropología interpretativa de la carrera de antropología de la universidad de Chile. 1997
1
Del mismo modo, en educación los / as alumnos/as y profesionales
conceptualmente “saben” que los seres humanos somos diversos, pero en el
aula la uniformidad parece reinar. Las culturas difieren enormemente en sus
creencias, practicas, costumbres alternativas, lo que indica que cada una de
ellas es una variante en un mundo pleno de diversidad cultural.
Así, lo que está ocurriendo en la escuela y en las aulas es un mundo
de
relaciones y conflictos que no han sido suficientemente revelados por la
investigación.
Es a partir de estas inquietudes, que nace la idea de plantear un trabajo
investigativo, desde la comunicación
la educación
en la intención de
comprender el fenómeno educativo, y sus implicancias socioculturales,
tomando como variables conceptuales, la influencia socio-cultural en los
estudiantes.
Encaminamos esta dimensión objetual de la investigación porque la realidad
social que se vive en el colegio, las interacciones entre los actores del
proceso educativo, las cosmovisiones se desarrollan las normas que
practican, las creencias, los hábitos, las valoraciones de la cultura ideal y
material, las pautas de crianza, las pautas de socialización, en fin, todos los
rasgos culturales que se dan en la práctica pedagógica constituyen una
“materia prima” que debe ser extraída a fin de comprenderla y transformarla
en acción deliberada de los diversos actores implicados en el proceso.
De
tales actores, los conflictos, las influencias de la clase social, el lugar en que
se vive, las expectativas de vida, la subcultura a la que se pertenece.
Para un entendimiento más completo del teme, el trabajo se desglosara en
cuatro capítulos. En el primer capítulo desarrollaremos el marco teórico,
donde se describe la parte teórica del desarrollo del trabajo, de esta manera
podamos conocer con certeza las bases teóricas más fundamentales que
nos permiten sustentar de manera solida el trabajo investigativo.
En el segundo capítulo el planteamiento del problema y la formulación de la
hipótesis, donde describiremos las bases de la realización del trabajo, en el
tercer capítulo el desarrollo metodológico, donde describimos el tipo de
investigación, la población, la aplicación de los métodos y técnicas para la
consecución del trabajo, para luego describir la interpretación de los datos y
obtención de los resultado, finalmente en el cuarto capítulo las conclusiones
y recomendaciones.
CAPITULO I
MARCO TEORICO
1.1 LA COMUNICACIÓN HUMANA.
No han sido las pocas las oportunidades en las que importantes pensadores
han explicado la estrecha relación que, a lo largo del desarrollo histórico, se
han establecido entre el proceso de civilización de las sociedades primitivas
y los procesos de
comunicación a las que dichas sociedades
necesariamente han estado sometidas.
Engels en su La Comunicación del Modo por el Trabajo, establece una
primera aproximación a la importancia que podría adquirir el desarrollo de la
sociedad humana abordada desde su vertiente histórico – comunicacional.
Es importante pensar que los grupos de homínidos errantes, antecesores de
los hombres primitivos, hubieran podido sobrevivir a las duras condiciones
climáticas a las que se enfrentaron en periodos invernales muy prolongados
y menos aun adaptarse a nuevas condiciones climáticas que, como producto
de las migraciones
y la vida nómada, encontraban en su camino sino
contaran de una u otra manera con una forma de comunicación por muy
rudimentaria que esta fuera.
El desarrollo de las sociedades de la prehistoria hasta la modernidad es
inseparable del desarrollo de sus formas y mecanismos de comunicación, el
largo camino de la comunicación desde los gestos, los sonidos guturales, la
onomatopeya, la palabra y finalmente, ya en las sociedades modernas, la
invención de la imprenta y la radiofonía, nos hacen comprender que el
desarrollo de las formas de comunicación no permanecen al margen del
desarrollo civilizatorio de la sociedad en su conjunto.
De hecho el avance más importante en el desarrollo de los procesos
comunicacionales, se dan con el empleo de la palabra y a partir de
Gutemberg
el empleo masivo de la palabra escrita, sin embargo fueron
necesarias muchas condiciones previas, como el desarrollo tecnológico, la
existencia de un considerable número de personas alfa betas, las exigencias
de la burguesía incipiente, etc., para el completo desarrollo de los procesos
comunicacionales por medio de la palabra escrita.
Sin embargo, no nos es posible ignorar el importante papel que en el
desarrollo del pensamiento humano ha jugado, y juega aun, el uso de la
imagen como elemento mediador entre aquello que podríamos denominar
realidad y la cosmovisión propia de cada una de las culturas que se
desarrollan en el planeta.
En el curso del desarrollo de las formas de comunicación, podemos subrayar
la importancia de la invención de los mas media, con el consiguiente uso de
estos recursos comunicacionales de manera masiva, es decir, llegando con
un mensaje comunicacional a amplios sectores de la población de manera
unidireccional y paralela, así, los procesos comunicacionales y las formas de
comunicación
utilizadas
por
las
comunidades
humanas
fueron
constituyéndose en temas de investigación y preocupación de aquellos que
con posterioridad fueron denominados los teóricos de la comunicación.
Si bien es cierto que el desarrollo de las teorías de la comunicación y su
constitución en una ciencia es relativamente nuevo, no es menos cierto que
la comunicación (discurso) fue también de preocupación para grandes
pensadores de la antigüedad griega como Platón y Aristóteles.
La concepción de la oratoria como un instrumento de persuasión estuvo ya
presente en el pensamiento y las obras de Aristóteles, quien pensaba que en
el proceso discursivo intervenían el orador, el discurso y el auditorio.
Cada uno de estos elementos del proceso fueron tratados por muchos
autores que establecieron no pocas propuestas teóricas de lo que debería
comprenderse por comunicación, estas propuestas son estudiadas por lo que
se ha venido en llamar: teorías de la comunicación. Para la consecución de
nuestros objetivos analicemos las tres vertientes más importantes de la teoría
de la comunicación partiendo del conocimiento de los modelos educativos
más importantes.
1.2.
LA
INVESTIGACION
COMUNICACIONAL
REPRESENTACION SIMBÓLICA DE LA REALIDAD
COMO
Investigar (in-vestigium), a partir de lo dicho anteriormente, es una acción
intencionada, mas aun si se pretende científica dando como producto de este
proceso la construcción de una forma de representación de la realidad que
partiendo de una construcción simbólica tiende a ponerla a prueba e incluso
sustituirla.
La práctica de la investigación como ejercicio de construcción simbólica de la
realidad no podría ejecutarse sin el ejercicio de la capacidad de
interpretación y entendimiento que están en manos del investigador. Y como
veremos más adelante la interpretación y el entendimiento nos exigen
desplazarnos del ámbito y límites establecidos sobre el mismo fenómeno de
conocimiento para recién poder comprenderlo en su complejidad. Bachelard
objetando la postura del empirismo que reduce el acto científico a la sola
comprobación nos reta a pensar que:
”… el hecho científico se conquista, construye, (y finalmente) se
comprueba”.2
Una vez que nos hemos aproximado a comprender el sentido del hecho de
investigar nos interés ahora dirigirnos al campo de su práctica sobre el
escenario de la comunicación social.
Comencemos preguntándonos: ¿Qué podemos entender por investigar la
comunicación?. Si coincidimos en reconocer que el conocimiento es una
forma de relación que se establece con la realidad y que esta debe perseguir
fines como el entender (o describir), el explicar y finalmente el predecir o
controlar los fenómenos u hechos sociales, criterios muy difundidos desde
una órbita funcional, podríamos aventurar a decir transitoriamente que:
“investigar la comunicación social es una forma de entender todo proceso de
circulación de mensajes que finalmente poder controlarlo.”
Sin embargo, esta definición será puesta inmediatamente bajo observación
considerando la contraposición de perspectivas científicas que sostienen
tanto la vigencia de paradigmas de complejidad frente a los de una
intencionada simplificación.
1.3. EN TORNO A LOS PARADIGMAS DE COMPLEJIDAD
(INTERPRETATIVAS) Y PARADIGMAS DE SIMPLIFICACIÓN
(CUANTITATIVAS).
2
Pierre Bourdieu. Jean-Claude Chamboredon, Jean Claude Passeron. El oficio del
sociólogo. Siglo XXI editores.2da.ed.Mexico DF.Mexico.1998.pag.25
Entre los exponentes de los paradigmas interpretativos o de la complejidad
se
encuentra
Edgar
Morín
quien
observa
que
la
ciencia
clásica
tradicionalmente se basa en la idea de que la complejidad del mundo de los
fenómenos puede y debe resolverse a partir de principios simples y leyes
generales.
Así el abordaje de la complejidad bajo un enfoque clásico no queda más que
siendo una apariencia de lo real. La intención de esta tipo de paradigma,
señala Morín, se caracteriza centralmente por el ejercicio de principios como
el de generalización, el de reducción y el de disolución.
Para Morín, y aunque advierte no de forma definitiva… un paradigma de
simplificación es:
El conjunto de principios de inteligibilidad científica clásica que ligados unos
a otros producen una concepción simplificadora del universo (físico, biológico
y antroposocial). Mientras que un paradigma de complejidad es el conjunto
de principios de inteligibilidad que ligados unos a otros podrían determinar
las condiciones de una visión compleja del universo (físico, biológico y
antroposocial.3
Entre los rasgos típicos de un paradigma de simplificación (ciencia clásica)
figuran, por ejemplo, el principio de la universidad, donde se expulsa lo local
y lo singular viéndolos más bien como contingentes o residuales. Luego el
principio de reducción que impulsa al conocimiento de los conjuntos o
sistemas a partir de la observación de las partes o unidades elementales que
los constituyen.
A estos se suman los principios de un fenómeno al conocimiento de las leyes
generales que gobiernan sus unidades elementales que los constituyen,
3
Edgar Morin. Ciencia COM consciencia. Biblioteca Universitaria. Para un paradigma de
complexidade.pag.246.
además se incluyen el principio de aislamiento como forma de separación del
objeto de su relación con su ambiente, y el principio de la disociación que
establece la separación absoluta entre el objeto y el sujeto que percibe o
coincide.
Este ultimo principio indica Morín ocasiona la eliminación de toda
problemática referida al sujeto bajo la noción de conocimiento científico. A las
condiciones señaladas se agregan los criterios de la eliminación del ser y de
la existencia a través de la formalización y la cientificación; la negación de la
autonomía; la fiabilidad absoluta de la lógica
para establecer la verdad
intrínseca de las teorías donde la contradicción aparece un error y;
finalmente, todo esto encaminado hacia el ideal de establecimiento de un
discurso nomotetico vale decir según Briones que se busca leyes de vigencia
general para conjuntos de casos.4
En oposición a una paradigma que promueve la simplificación y bajo la
búsqueda
de
modos
de
inteligibilidad
adecuados
que
orienten
el
conocimiento Morín propone principios para un paradigma de la complejidad
que debería incluir: el principio de inteligibilidad a partir de lo local y de lo
singular, capaz de superar el principio de universalidad clásico; el principio
del reconocimiento y de la integración de la dimensión histórica, allí afirma
que: “… solo se puede comprender un sistema complejo refiriéndose a su
historia y su origen.”; sigue el reconocimiento de la imposibilidad de aislar
unidades elementales simples a los sistemas que ellas integran o
constituyen; sobre este rasgo Pascal ya sostuvo: “ 5. Juzgo imposible conocer
4
Guillermo Briones, Los procesos de construcción y de integración de paradigmas en las
ciencias
sociales.
Situación
actual.
Revista
Tecnología
Educativa.
Vol.XII.No.4.oea.Santiago, Chile.1997), 377.
5
Op. Cit.),378
las partes sin conocer el todo, como conocer el todo sin conocer
particularmente las partes”. Se suman además el principio de casualidad
compleja estableciendo una mutua e inter-relacionada casualidad; el principio
de distinción, pero no de disociación, entre el observador- conceptualizador y
el objeto observado-concebido.
Este criterio según Morín establece la necesidad de introducir la dimensión
del sujeto humano situado en una realidad cultural, sociología e histórica y
antropológica. Finalmente, junto a la crítica de las limitaciones de la lógica se
establece como criterios en la construcción de un paradigma de la
complejidad la posibilidad de establecer teorías científicas del sujeto, de la
auto-producción y de auto-organización bajo una noción de autonomía, del
ser y de la existencia, además de insistir en el pensar y obrar de manera
dialógica dirigiéndose a la construcción de macro conceptos donde también
se acerquen eventualmente las nociones antagónicas.
Por lo analizado, y recuperado la interrogante inicial que deberíamos
entender por investigación de la comunicación y siguiendo un enfoque
paradigmático orientado a la complejidad, inspirado por Morín, seguramente
tendríamos que asumir primero que:
La comunicación humana es el proceso de relacionamiento con un
ecosistema bajo la intención de lograr entre semejantes una construcción
conjunta de sentidos a partir de la circulación simbólica y que en este
trayecto se presentan mediaciones capaces de contribuir como dispersar al
entendimiento por estar directamente vinculadas a factores socio-históricos,
culturales y políticos de los individuos que interactúan factores que a su vez
se abren a niveles de mayor complejidad asumiendo la naturaleza diversa de
los individuos, de las situaciones, de las fuerzas institucionales y de la
presencia tecnológica existente en el entorno y la experiencia individual en
relación a ella.
1.4. LA COMUNICACIÓN COMO ESPACIO SOCIAL
La investigación comunicacional, rompe los clásicos abordajes para
constituirse en un objeto que sustenta el que hacer investigacional en la
ciencias sociales. Es así que en medio de este entrelazamiento se hace
posible la construcción de sentidos dentro de un espacio social determinado.
Como podrá reconocerse para la construcción de esta definición de la
comunicación nos animamos a entrelazar las propuestas de Edgar Morín, las
de Perrie Bourdieu y las de la teoría de la recepción según el aporte de
Guillermo Orozco y Martin Barbero.
Por lo indicado, si la comunicación social fuera todo lo planteado
anteriormente el poder investigarla supondría asumir desde sus premisas,
métodos, objetos y fines la complejidad del campo de producción de
sentidos.
Complementariamente, interpretando nuevamente a Bourdieu, podríamos
decir que la comunicación social para ser abordada como escenario de la
investigación empírica, y bajo la necesidad de lograr una lectura adecuada
de la realidad, tendría que incluir el análisis de la relación entre las
posiciones sociales (concepto relacional), las disposiciones (a los habitus) y
las tomas de posiciones de los agentes sociales que integran un espacio
social dado. 6
Espacio social así podría ser entendido como el conjunto de posiciones
distintas y coexistentes, exteriores las unas de las otras, definidas las unas
en relación con las otras, por relaciones de proximidad, de vecindad, o de
6
Pierre Bourdieu. Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI Editores.2ª.ed.Mexico
DF, Mexico.1998),29.
alejamiento y también por relaciones de orden como debajo, encima y entre,
además de numerosas propiedades de los miembros de las clases.
El espacio social, así, es construido de tal modo que los agentes o los grupos
son distribuidos según los dos principios de diferenciación que son el capital
económico y el capital cultural 7espacios ampliamente ligados al ejercicio de
la comunicación.
Resumiendo parcialmente podríamos pensar que el indagar empíricamente
la realidad de la comunicación social supone aproximarnos a entender las
múltiples relaciones que se dan en un espacio social esencialmente
simbólico y que para hacerlo, o sea entender la comunicación, se requerirá
salir del ámbito clásico de los medios y mensajes para observar las interrelaciones que multidimensionalmente hacen parte de la construcción de
sentidos.
1.5. FUNDAMENTACION METODOLOGICA
El análisis de la realidad consiste en acercarse a ella, debe darla y conocerla,
con el fin de mejorarla, pues la realidad es algo que nos viene dado, lo que
existe, el ámbito en el que se desarrolla la vida del hombre y todo aquello
con lo que se relaciona. Implica el saber donde se está, a donde se quiere ir
y como hacerlo (Perez 1994:15).
Así, el análisis de la realidad implica un proceso metodológico
que es
necesario conocer. Sin embargo, antes de ello se precisan identificar algunas
7
Gloria Perez Serrano. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Y Métodos. Editorial
La Muralla, S.A…Madrid.España.1994), 15.
cuestiones epistemológicas que permiten entender la calidad y capacidad
social, y educomunicacional objeto de estudio.
1.6. UNA PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA COMPRENSION DE
LA REALIDAD EDUCOMUNICACIONAL
El término metodológico designa el modo en que enfocamos los problemas y
buscamos las respuestas. En las ciencias sociales se aplica a la manera de
realizar la investigación. Nuestros supuestos, intereses y propósitos nos
llevan a elegir una u otra metodología. Reducidos a sus rasgos esenciales
los debates sobre metodología tratan sobre supuestos y propósitos, sobre
teoría y perspectiva.
Perez Serrano (1994) indica que:
Por método entendemos el conjunto de operaciones y actividades que,
dentro de un proceso preestablecido, se realizan de una manera sistemática
para conocer y actuar sobre la realidad. Y, agrega, el término técnica hace
referencia al conjunto de procedimiento y recursos de que sirve una ciencia
o arte. También pueden entenderse como la habilidad para operar conforme
a las reglas o los procedimientos y recursos de los que se sirve una ciencia o
arte.
Según Perez “metodología y método, como teoría social e investigación
empírica, depende una de otra. Ni siquiera pueden ser discutidas de forma
separada”8 Para ellos las características principales de la investigación social
es su reflexividad, el hecho de que es parte del mundo social que ella
estudia.
8
Gloria Perez Serrano. Investigación cualitativa. Retos e Interrogantes. y. Métodos. Editorial
La Muralla,S.A..Madrid.España.1994),56
Concebimos la educación como una ciencia del espíritu, y entendemos que
su objeto y sujeto de estudio es la persona, su realidad y su acción social y
comunicacional.
1.7. LOS MODELOS DE EDUCACION
Tal como se ha señalado en las paginas introductorias, no es intención del
presente trabajo abordar las teorías de la comunicación en su gran variedad
de propuestas, sino solo de las vertientes más importantes de estas teorías,
en este sentido trataremos las teorías de la comunicación agrupándolas en
tres grandes vertientes, a saber: las teorías que hacen énfasis en los
contenidos, las teorías que enfatizan los efectos y finalmente, las teorías que
enfatizan el proceso de la comunicación.
Sin embargo, abordar cada una de estas teorías independientemente de la
educación no sería de provecho para el logro de los objetivos
que nos
trazamos al inicio del trabajo de investigación, por esta razón el abordaje de
estos tópicos se realizan desde la vertiente de la educación, pues, como
señala Mario Kaplum:
A cada tipo de educación corresponde una
Determinada concepción y una determinada
Practica de la comunicación9
De donde podemos inferir que de la concepción que se tenga
de la
educación, dependerá la concepción que se tenga de comunicación y
dialécticamente, la concepción de comunicación determinara la concepción
de educación, pues es posible la existencia de la comunicación
9
Mario Kaplum. El comunicador popular. Edic. Ciespal. Quito Ecuador 1985),15.
sin un
proceso de educación, pero no existe un proceso de educación sin
comunicación.
En este entramado de relaciones entre comunicación y educación
analicemos ahora los modelos de educación y la relación de estos modelos
con las teorías de la comunicación.
Si bien es cierto que existe una enorme variedad de modelos pedagógicos y
comunicacionales Juan Díaz Bordenave señala que todas las propuestas
educativo/
comunicacionales
puedan
agruparse
en
tres
modelos
fundamentales, veamos pues, estos modelos.
1.7.1 LA EDUCACIÓN Y EL ÉNFASIS EN LOS CONTENIDOS.
Este tipo de educación:
Corresponde a la educación tradicional, basada en la transmisión de
conocimiento y valores de una generación a otra, del profesor al alumno, de
la elite “Instruida “a la masa “ignora. Es conocido por todos el modelo de
educación al que Paulo Freire denomino educación “bancaria”, un modelo
educativo donde los contenidos cobran la mayor importancia y donde los
sujetos del proceso educativo son los educadores y los objetos del proceso
son los educando.
En este modelo el objetivo principal es de inculcar nociones y depositarlas
en la memoria del educando cual si se tratara de un proceso de depósito con
el correspondiente comprobante de depósito que no es otra cosa que el
examen.
Mario Kaplum el resaltar las afirmaciones Freire, señala que en este modelo
educativo se “… prioriza la domesticación y sirve fundamentalmente para el
dominio de una clase sobre la otra… 10 Algunas de las características de este
modelo educativo pueden resumirse en un esquema elaborado por Freire y
citado por Kaplum.
EL EDUCADOR
-Es siempre quien educa
EL EDUCANDO
-Es siempre el que es
educado
-Es quien habla
-Es quien escucha
-Prescribe, norma, pone las reglas.
prescripción
-Obedece, sigue la
-Escoge el contenido de los programas
deposito
-Lo recibe en forma de
-Es siempre quien sabe
-Es que no sabe
-Es el sujeto del proceso.
-Es el objeto del proceso
1.7.1.1. LA COMUNICACIÓN Y EL ÉNFASIS EN LOS CONTENIDOS
Las influencias de la concepción educativa que indicamos, en la teoría de la
comunicación, son innegables, pues, como indica Kaplum
10
11
Juan Díaz Bordenave; las nuevas pedagogías en tecnologías de comunicación/e,
Cali.1976), sin
11
Mario Kaplum, óp. cit. p. 19.
Así como existe una educación “bancaria”, existe una comunicación
“bancaria”…”. El resultado de la influencia del modelo educativo cuyo énfasis
se establece en los contenidos, es el modelo de comunicación que tanto
Berlo como Lasswell propugnaron.
Este modelo comunicacional puede ser expresado de la siguiente manera en
un esquema:
E------> M ------>R
E=Emisor; M=Mensaje; R=Receptor
Este esquema del proceso de la comunicación fue elaborado con
anterioridad a los teóricos que indicamos, pues fue en la Grecia antigua que
Aristóteles, en el intento de sistematizar la relación que se establece en la
oratoria, logro identificar tres elementos internos en una pieza oratoria, a
saber:
O - - - - - - - > D - - - - - - ->A
O= Orador; D=Discurso; A=Auditorio
Esquema de donde Aristóteles dedujo que el objeto de un discurso era
persuadir.
Sin embargo, en la moderna teoría de la comunicación, el objetivo de la
comunicación no es persuadir, sino, informar. En este modelo, el mensaje
que es emitido por el emisor, no es previamente consensuado con el
receptor del mensaje, al contrario, al ser el emisor quien selecciona los
contenidos emitidos, la posibilidad de respuesta de receptor es
prácticamente nula.
Del mismo modo que en la educación bancaria la practica comunicacional en
función de este modelo ha sido esquematizado por Kaplum de la siguiente
manera:
Por todo lo que se ha dicho, el modelo de propuesto puede ser expresado de
un modo diferente sin alterar sus componentes, de manera que refleje de
modo adecuado la relación interna que sostienen el emisor y el receptor de
un mensaje cualquiera.
EL COMUNICADOR
EL RECEPTOR
-Emite
-Habla
-Escoge el contenido del mensaje
información
-Es siempre el que sabe
-Recibe
-Escucha
-Lo recibe como
-Es el que no sabe
El esquema que se presenta a continuación refleja de modo adecuado la
verticalidad de la relación E – M – R.
1.7.2
LA EDUCACION Y EL ENFASIS EN LOS EFECTOS
El modelo educativo que enfatiza el estudio de los efectos al parecer es una
alternativa viable frente al primer modelo al que hicimos referencia.
Al margen de los aspectos que podrían hacer de este modelo una vertiente
más comprometida con el desarrollo de las sociedades democráticas, es
necesario comprender que los orígenes del modelo educomunicacional que
enfatiza su estudio de los efectos se encuentra en las sociedades capitalistas
de la posguerra. (1943-1945)
En los Estados Unidos de Norteamérica que este modelo educativo y
comunicacional encuentra un terreno fértil para su desarrollo; alguna de las
características, que podrían inducirnos a pensar que este modelo cuestiona
la verticalidad del modelo anterior, son las siguientes:
1.-
Cuestiona el modelo tradicional y surge como una
reacción contra el presenta, demás características
más modernas.
2.- En este modelo, la motivación es uno de los
aspectos más importantes.
3.- Rechaza los programas amplios y el modelo
libresco.
4.- Plantea un proceso comunicacional con retroalineación, por parte del destinatario.
5.- Postula el cambio de actitudes.
6.- Es un modelo que más que un proceso pasivo
estimula la acción, es decir, es un modelo activo.
7.- Existe profunda preocupación por evaluar los resultados
Del proceso educomunicacional12
El origen norteamericano de la propuesta, al cuestionar la validez de la
práctica tradicional de la comunicación no hace sino sustituir un modelo
vertical por otro.
El cuestionamiento de las viejas concepciones librescas no obedece a una
verdadera vocación de transformación, sino a un intento de manipulación de
los sujetos por parte de los grupos de poder que generan los mensajes.
Este cuestionamiento parte de la concepción de que la educación
denominada “bancaria” es ineficiente no por que impida al “objeto” de la
educación (educando) desarrollar su criticidad, sino porque la relación costobeneficio no satisface las necesidades en la sociedad en “desarrollo”.
Gran parte de la crítica del modelo anterior se basa en la ineficacia del
mismo, es decir, que el modelo anterior es ineficiente, pues cuando el
educado/receptor aprende, no existe la certeza de que ese “conocimiento”
permanezca en poder del educando.
Por esta razón, se propone un modelo más rápido y eficiente, sin embargo,
esta eficiencia está marcada por las teorías de comportamiento desarrolladas
en la década de los 40 por el conductista Wattson que en el curso de sus
investigaciones establece el behaviorismo como un soporte conductista a sus
teorías de su conocimiento.
12
Mario Kaplum. Óp. Cit. P. 30
En este sentido la base fundamental del modelo que enfatiza los efectos es
el condicionamiento. La existencia de un proceso de condicionamiento
requiere para su aplicación del establecimiento previo de las condiciones
finales a las que se desea llegar, es decir, se determina la conducta del
educando previamente a la emisión de un mensaje comunicacional y / o
educativo.
Esta condición final a la que se pretende llegar en perfilado con anterioridad
por un programador, y es él quien determina en última instancia lo que debe
o no “saber” el educando / receptor incluso este modelo se preocupa por
establecer de ante mano que debe pensar el “sujeto” receptor de un mensaje
en este sentido el único problema del proceso de comunicación radica las
técnicas con las que se condiciona el proceso del pensar de los receptores.
Este proceso mediante el cual se genera una “manera de pensar” diferente, a
sido denominado cambio de actitudes y en este proceso se han considerado
una técnica que permite controlar el proceso de cambio de actitudes, técnica
que se ha venido a denominar: recompensa.
En este mecanismo que le permite al modelo moldear las conductas de sus
perceptores y crear un nuevo habito y es algo más “…que obtener una buena
nota en un examen, debe ser capaz de mover al individuo para que adopte
una nueva conducta…13
13
La técnica a la que hacemos referencia puede asumir dos valores: castigo (recompensa
negativa) y recompensa propiamente dicha (recompensa positiva) Wattson, conducta y
comunicación. Gedisa, Barcelona, 1973.passin. Kaplum, óp. Cit.), 34
1.8. TEORIAS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA TELEVISIÓN
EL PÚBLICO PERCEPTOR
EN
Existen principalmente dos teorías antagónicas:
La primera observa a los medios masivos como inofensivos y
que construyen con el desarrollo socio – cultural de las naciones
sometidas a su influencia.
- La segunda califica a estos medios principalmente a la
televisión
como altamente peligroso, si no se le da un uso
adecuado; esta posición emerge desde los países no alineados
que ven en el nuevo orden internacional de la información
(N.O.I.I.) un proceso inseparable del auto desarrollo económico y
social de los países del mundo.
1º Partiendo del primero, Moragas en su libro de Teoría de la comunicación,
hace que el siguiente estudio:
Las más medias habrían posibilitado algo que no había permitido la época
preindustrial: la incorporación de las masas al seno de la sociedad,
participación cultural y política. Moragas parafraseando a Bell dice:
El estilo de vida, los derechos, las normas y los valores, el
Acceso a los privilegios, la cultura, todo cuanto antes fue
Propiedad exclusiva de una elite, pertenece a todos […]
Todo esto ha sido posible a partir del momento en que
Surge la producción y el consumo masivo y lo consiguiente
Nivelación de los estilos de vida que contraponían a las
Clases. A partir de 1920 las diferencias entre ricos y pobres
Han sido modificándose o se han ido disfrazando con
Paliativos.
Las grandes propiedades se han empequeñecido. La
Alta sociedad ha sido suplantada por el Olimpo de las
Celebraciones…permanecen siempre algunas
Diferencias, pero se trata más bien de una cuestión
De nivel que de sustancia, de cantidad más que de
Calidad (Daniel Bell 197414
Desde este punto de vista la sociedad de masas vía medios de comunicación
habría posibilitado la ascensión de los colectivos sociales:
“…el hecho de que en un mismo momento millones de ciudadanos estén en
contacto con un mismo mensaje, conozcan a una misma persona, una
misma noticia, constituye un elemento central para la necesaria y positiva
cohesión social.15
Este hecho, lejos de entenderse como una catastrófica realidad social de
masificación y pérdida de valores genuinos, Bell lo entiende como un paso
positivo y decisivo hacia la constitución de una sociedad ideal.
Las grandes redes y sistema de comunicación pasaron a formar parte de
nuestra vida cotidiana, al grado de que el hombre de hoy no podría vivir sin
ellas, tal es así que:”el cine, la televisión-indica Moragas- o la creación de los
grandes mitos mundiales de la sociedad de consumo, aparecen a la
conciencia colectiva de los pueblos no tanto como imposiciones o sistemas
exportados, sino sistemas asimilados a la red cultural autóctona”.16 Schiller
destaca, que el imperialismo necesita y dispone de estos medios un aparato
internacional de relaciones públicas, tendientes a reforzar su existencia
misma.
14
Miguel de Moragas: Teorías de la Comunicación. Barcelona. editorial Gustavo Gil, s.a.
1981),78 y 79.
15
16
Op.Cit,7 8
Op.Cit. 85
A que se evidencia lo que decía Pascual: “a una comunicación de
dependencia le corresponde una teoría de la comunicación dependiente”. o
como señala Schiller, “los centros de poder norteamericanos empeñados en
conquistar la mente y el alma de los pueblos de todo el mundo no regatearan
esfuerzos para conseguir estos objetivos .”
Los países subdesarrollados dependen en materia comunicativa, como en
otros aspectos del desarrollo industrial, de la potencia norteamericana. Los
nuevos medios con su compleja infraestructura de distribución y producción
de mensajes facilitan esta penetración que a los ojos de Schiller es decisiva
para estabilizar aquel dominio. En este sentido, Gebner afirma:
Debemos dedicar mayor atención a los estudios comparativos
Sobre los medios, de largo alcance e interculturales, que investiga
Las políticas, procesos y consecuencias de la producción masiva
De los principales sistemas simbólicos, a la luz de las respectivas
Estructuras y 85 Finalidades de los distintos sistemas sociales […]
¿Cuáles son las consecuencias culturales y humanas del intercambio
Internacional del material de los medios?
¿Cuáles son los efectos del cambio cultural, tecnológico y de las
Condiciones institucionales sobre las funciones sociales
De los media, especialmente de la televisión?
¿Cuáles son los nuevos requerimientos organizativos,
Profesionales, artísticos y educativos, necesarios para el
Efectivo cumplimiento de las finalidades sociales de los distintos
Sistemas socio culturales? Y, finalmente ¿Cómo la liberación de los
Viejos lazos de la humanidad puede llevar a unas condiciones
Culturales que, en lugar de limitar la visión de nuevas
Opciones y posibilidades, la enriquezca? 17
La independencia de los medios de comunicación en este sistema político
social, permite a los medios resistirse a la presión del gobierno y hacer
prevalecer los intereses privadas; Harley dice “… la multiplicidad de medios
libres, es una garantía para hacer escuchar a todas las voces, vengan de
17
Miguel de Moragas, de: Ob Cit,110.
donde vengan”. El pluralismo caótico predominante en el sistema liberal, es
la principal característica del sistema comunicacional boliviana.
La mas – cult (cultura masiva o sociedad de masas), encuentra una
contradicción entre <<justicia social e incremento del nivel cultural>>.por un
lado los medios al aumentar de una u otra forma el grado cultural del “hernita
masivo”, contrariamente no logra aumentar la justicia social.
Frente a la antigua unidad que constituían los individuos, la nueva unidad es
ahora la masa, ala que McQuail califica de monstruosidad colectiva.
2º La televisión en expresión de Georges Fiedman, “es una escuela paralela;
(‘escuela sin muros’ para Mc Luhan) no en el sentido de que sea una vía más
alternativa, sino en el sentido de que constituye un verdadero desafío
cultural, que está atacando de hecho a la raíz misma de las creencias,
normas, valores y pautas de conducta de la escuela tradicional”. Atreves de
un proceso lento de zombizacion.18
Vivimos la era de las comunicaciones, donde el hombre tiene una fuerte
dependencia a la imagen; este fenómeno en la televisión, se traduce en la
“tele adicción”, para Iriarte:
18
Diccionario de comunicación.1316
Las personas tele adicta – sobre todo si son jóvenes
desarrollan un tipo de inteligencia inductiva, en contraposición
a la deductiva y analítica. Logran percibir la realidad en
forma más sintética. Adquiere más rapidez la actividad
sensorial, sobre todo la visual y auditiva. Se enriquece la
capacidad de placer estético, así como la emotividad. 19
El manejo de estos medios tiene su parte político – ideológico,
porque responde a intereses. “Los medios de comunicación
social son solamente mediaciones atreves de los que nos
llegan mensajes. Son instrumentos de comunicación pero
también pueden ser instrumentos de distorsión del mensaje y
hasta de incomunicación”.20
Lenin expresa que en los países capitalistas “la libertad de prensa es la
libertad de comprar los periódicos, comprar a los escritores, comprar y
fabricar la opinión pública en beneficio de la burguesía”.
De Fleur no considera a los medios como un sistema social por propio
derecho, sino como una herramienta empleada por las elites que detentan el
poder para defender sus intereses. Desde este punto de vista, no tendría
19
Raúl Leis: Utiliza este termino en alusión a los hechiceros de Haití que por medio de un
brebaje convierten a sus adeudos que creyeron muerto en un zombi, “…un esclavo sin
voluntad y sin conciencia dispuesto a aceptar cualquier orden sin rechistar, sin argüir, sin
cuestionar , sin preguntar, sin organizarse para su defensa y su lucha … Pero las otras
gentes conocen el antídoto, ya saben que es falsa la versión del hechicero de que el zombi
es un muerto- vivo que anda alucinando como producto de la posesión de su cuerpo por
parte de un Mu-ntu ( el alma de un fallecido) es entonces cuando la gente acude a la sal y
penetrando los jardines y plantaciones donde el zombi trabaja al servicio de su ama, se la
suministran una y otra vez hasta que el zombi despierte y hace persona, gente, humano. “La
sal de los zombis” en Revista Tarea, 1986 Lima s/Edic. 8.
20
Idem.47
sentido si quiera hablar de las relaciones con los medios por que estos son
solo recursos controlados por los capitalista, por la elite económica.
Los medios masivos son la punta de lanza de una tecnología que es la
expresión suprema de la razón instrumental y represiva. Ello representa – no
importa el sistema – la “industria cultural”.
Por sus canales fluye incesantemente el lenguaje del poder y de
la administración total, la voz del padre de los ‘ingenieros de
almas’ refuerzan la carga compulsiva del Súper – ego social.
Ella es el centro del propulsor de condicionamientos globales, de
la moral, del éxito, de los mitos, del bienestar y del
consumismo21
Laserfel y Morton consideran a la TV “como un medio para reproducir la
cultura
mas
conformista,
su
discurso
es presentación más que
representación (…) y el secreto de su naturaleza retorica estriba en el hecho
de dar la imagen por realidad”.
Para Martin Serrano “…la TV es una fabrica del consenso social y su
mensaje no es propiamente informativo, sino reproductor del modelo social.
Este proceso de reproducción, es una forma de ‘comunicación ‘, que oculta la
existencia de un emisor, que tiene el control de la información”.22
21
Antonio Pasqualli.
Avila.Editores,1986),29.
22
Comunicación
Diccionario de Comunicación. Ob.cit.1312.
y
Cultura
de
Masas.
Caracas.
Monte
A menudo el sujeto victima de sus mensajes puede fácilmente confundir la
ficción con la realidad, el Papa Juan Pablo II
23deduce
que son
especialmente los menos dotados de sentido crítico, - los niños y jóvenes –
las víctimas de este proceso, que por derecho democrático deben ser
tutelados oportunamente y adecuados hacia los valores, la conducta, la
cultura, la moral plenas de la sociedad solidara.
En torno a los comerciales el tema no es menos preocupante, Moragas
24evidencia
que los spots publicitarios hacen uso de imágenes que
corresponden a sectores minoritarios de nuestra sociedad. La programación (
en su mayoría enlatados ), por su parte, al estar preñada mayormente de
escenas violentas estarían logrando legitimar los grados de violencia
existentes en la realidad, naturalizando de este modo la relación de poder en
las que los televidentes no reciben absolutamente nada.
La televisión tiene algo de la radio y el cine, inventos que le anteceden,
dando como resultado u medio fascinante, capaz de atraer la atención de
cualquiera ; pero ello no siempre significa que su manejo sea un arte, sobre
todo en nuestros confines ( zonas rurales de Bolivia ) donde su manejo aun
es incipiente.
[…]La televisión es a la vez arte (aunque no siempre y, la verdad sea
dicha, muy pocas veces, como tampoco es arte todo lo que se pinta o se Imprime),
industria complejísima que requiere grandes capitales, técnica que necesita de la
óptica, de la electrónica, etc., es sistema de educación y también de propaganda
23
Idem. 1312
Jose Moragas Gramunt. Periódico Presencia.Basura en los medios de comunicación, La
Paz, Enero 28 de 1996), 3.
24
política. Es todo eso y mucho más porque, en definitiva, la televisión es uno de los
más complejos y fundamentales medios de comunicación que ha conocido jamás
el hombre. Según los especialistas, la televisión no solo informa acerca de los
sucesos que ocurren en el mundo sino que incluso llega a propiciarlos con la
presencia de sus cámaras. 25
La televisión ejerce una dictadura sobre los hábitos de consumo de los
perceptores; pero estos no deciden democráticamente que mensajes desean
consumir. La televisión local da rienda suelta a los flujos audiovisuales de
exterior, propagando selectivamente, ideas, cultura, publicidad, propaganda,
etc., violando nuestra identidad cultural, relegar a un segundo plano su
difusión,
por que las instancias de control pertinentes
no fiscalizan la
difusión estos contenidos. Ante este panorama nos preguntamos: ¿Puede
acaso un campo tan delicado permanecer sin reglas o normas y equilibradas
orientaciones éticas y morales que respondan a una política de estado,
donde se pueda definir claramente los objetivos y fines por los que estos
medios deben funcionar?
En la sociedades industrializadas, nos narra Grenfield “… los televidentes
están conscientes de su adicción, se fascinan por este habito, y se dedican a
reclutar miembros a su organización, bajo el titulo de pasar la mayor parte del
tiempo en el sofá frente al televisor y de gozar plenamente estas largas
horas dedicados a esta actividad”.26
.
Esta actividad ociosa no siempre es posible en nuestra sociedad, pero
existen estudios en nuestro país, publicados por los medios de información
25
26
Antonio Pasqualli.ob. cit. 122.
Alberto Merani L. Psicología y Alienación, México, Ed.Grijalbo,1973),23.
escrita, sobre el incremento de permanencia frente al televisor (por día más
de cinco horas diarias como promedio), con la mayor incidencia en niños y
jóvenes.
La niñera electrónica
está creando nuevas conductas, la generación del
video que es la generación juvenil actual porque es de niños crecieron frente
a su influencia, viven y se desarrollan junto al cuadrilátero electrónico,
adoptando una cultura distinta a las tediosas y a veces involuntarias cesiones
de programación diarias, exponiendo la atención a contenidos que no
permanecen ser precisamente los ideales.
En las grandes metrópolis existe una individualización marcada en la que el
hombre siente a su hogar un refugio cómodo, seguro y autosuficiente, siente
que en la calle le esperan muchos peligro, y al estar la TV precisamente
dentro la casa, esta se lleva la mayor atención, es una de las consecuencias
de la sociedad contemporánea. “En plena era de la comunicación el hombre
se siente solo aislado, indefenso y vigilado”.27
Este desfase generado por los propios individuos que tienen un control de
este invento, bien utilizado debería servirnos para el bienestar colectivo, por
que junto al desarrollo tecnológico debería llegar también el desarrollo
económica – social. El problema no está en si las maquinas piensan; sino en
si los hombres piensan.
“Los horrores que incumben sobre nuestro mundo no son obra de las masas,
sino de todo aquello y de todos quienes se sirven de las masas,
principalmente después de haberlas creado.
27
28en
este mundo – reflexiona
Mencionado por televisión Española a través de canal 7 Tv. Boliviana de la ciudad de La
Paz en Marzo de 1997
28
Antonio Pasqualli .ob. cit. 33
Pascuali donde prima la libre circulación, y donde solo hay univocidad
dominante; ¿Qué sería hoy de un poder sin voz, sin controles sobre los
procesos informativos?
“La televisión es un vehículo de transporte cultural….El centro de esta idea
de comunicación es la transmisión de señales en el tiempo con fines de
control”.29La TV al transportar cultura e influencia ideológica puede formar o
deformar valores, técnicamente se considera como un lenguaje es decir al
igual que la fotografía es una “representación” de la realidad, por lo que es
susceptible de un manejo artístico o de su manejo intencional con otros fines
político – ideológico cuando busca el “control social” en la visión de Mc –
Quail, o en última instancia tiene carácter comercial con la publicidad.
1.9.- EL DISCURSO TELEVISIVO
La televisión es transmisión de imágenes a distancia (tele - transmisión), ha
sido descrita por Miguel de Aguilera como: “… Un instrumento que permite
‘amplificar’ la comunicación de tipo audiovisual (en prolongación de los
sentidos auditivo y visual),… conocido como televisión, medio audiovisual de
base electrónica, cuya forma principal de difusión es la que utiliza la
propagación de las ondas electromagnéticas o hertzianas.”
30Soler
desde el
punto de vista técnico lo define como un sistema electrónico de grabación de
imágenes y sonido reproducidas a distancia, cuyo proceso puede ser
instantánea o diferida (cuando es pre - grabado) mediante un sistema de
29
Denis Mc-Quail. Ob.cit.71
30
Miguel de Aguilera. El telediario un proceso informativo. Barcelona. ed. Mitre.1985),22
almacenamiento de imágenes y sonidos, su transmisión se hace a través del
éter o por cable.
El lenguaje televisivo es una adaptación del lenguaje cinematográfico, ya el
cine había desarrollado códigos audiovisuales a partir de la experiencia larga
que tenía como medio de atracción multitudinaria, la televisión que es
posterior al cine es la hermana menor y a su vez su peor enemiga, porque
robo su público en términos figurativos, al punto de poner en riesgo su
existencia misma en algún momento; si bien ambos medios tienen mucho en
común tienen su propia naturaleza, lo que actualmente les permite “convivir”.
La televisión al igual que el cinematográfico posee su lenguaje especifico, su
carácter
heterogéneo
le
hace
atractivo;
espectacular
y
duradero,
normalmente su programación diaria tiene diversos géneros, haciéndolo
digerible y variado logrando mantener la mayor parte de su programación
audiencias multitudinarias, propicias para su incidencia ideológico comercial.
El desarrollo de este medio masivo se origina en las postrimerías del siglo
XIX, su inserción, expansión e incursión como tal en el mundo se
circunscribe al siglo XX, y con más énfasis en su segunda mitad que es
cuando conquista Bolivia.
1.10.- ORIGEN Y EXPANSION DE LA TELEVISION.
Los descubrimientos que originaron este invento se remite a fines del siglo
XIX y principios del presente; varios inventos aportaron su desarrollo y
posterior consolidación como medio masivo de gran influencia social,
resumimos este proceso basándonos en estudios realizados por De Aguilera
y soler.
Edmond de Becquerel, Shelford Bildwll, Paul Nipkow – quien, el 15 de enero de 1885
recibió la patente definitiva de su invento, que luego se denominaría “televisión
mecánica”-, Henrich Hertz, Alexander Popov – descubridor de la antena captadora
de las ondas hertzianas Otto Von Bronk y Augusto Karolus – sentarían en la primera
década del siglo XX, los fundamentos de los que después se constituiría la televisión
en color”.31
En 1929 la compañía BBC de Londres realiza la primera transmisión pública
regular de imágenes electrónicas, durante media hora diaria; desde entonces
- con el paréntesis obligado de la Segunda Guerra Mundial – el avance de la
TV es imparable.
Ya en 1931 se constituyeron emisoras televisivas con la trasmisión de
programas, con pretensión a regularizar programas de 7 horas diarias el
hecho noticioso más destacable fue la transmisión del bombardeo japonés
de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, a estas alturas la mayoría de los
países Europeos, EEUU, y la URSS, ya contaba con la transmisión regular
de televisión; pero la programación tan solo consistía, en conseguir la,
transmisión de imágenes, sin prestarle atención a los contenidos, limitándose
a la transmisión esporádica de documentales, con la transmisión de esta
tragedia en la base naval estadounidense de Pearl Harbor por la aviación
japonesa – “primer reportaje amplio y espectacular de noticias por TV, por un
equipo de la CBS”,32 se destaco la trascendencia de este medio,
incorporándose definitivamente al escenario social.
31
32
Miguel de Aguilera: op. Cit,22
Miguel de Aguilera: ob. Cit, pág. 23 y sig
La contienda de la Según da Guerra Mundial trunco este avance regular
durante la década del 40; a partir de los primeros años 50, en vertiginoso
proceso, que desemboco, en 1962 un centenar de países ya poseían una red
de TV, las audiencias comenzaban a cifrarse en centenares de millones,
aunque segmentadas en cada país y sin conexión con las restantes.
Debemos señalar también que en la mayoría de estos países la TV se
concibió como una gran
producción en serie
empresa nacional. Se comienza también la
y a escala industrial de aparatos receptores de
televisión, destinados al consumo privado, lo que posibilito la formación de
grandes audiencias.
En esta misma perspectiva diacrónica de la televisión, el 1 de junio de 1962
fue inaugurado el servicio de intercambio de noticias, ya las noticias y
programas eran susceptibles de su transmisión interoceánica, merced al
lanzamiento de satélites de comunicaciones, de los que el primero – Atlas –
fue disparado el 18 de diciembre de 1958.
Los programas difundidos eran de simple imitación, respecto de otros
medios, principalmente del cine y la radio. Puede decirse que durante varios
años los documentales constituyeron casi la única actividad informativa de
cierta calidad en la televisión, así como también su principal campo de
experimentación.
Los espacios de este género de la época se basaban en la lectura de
noticias por el presentador, con escasa o nula apoyadura de imágenes
(Fotografías o filmaciones), […] habría que reseñar aun la aparición de
pequeños boletines de unos cinco minutos de duración en tanto que el formato
general de los telediarios era de 15 minutos. 33
33
Miguel de Aguilera: ob.cit, pág. 27-28
Solo el intercambio de imágenes entre países y a nivel mundial permitió la
trascendencia del informativo en la televisión, el primero de junio de 1962,
fecha en que entro en funcionamiento el servicio de intercambio de noticias
(EVN). Esto hizo posible que los programas informativos diarios comenzasen
a despertar interés progresivamente en las audiencias, el potenciar lo que se
viene considerando como la principal virtud informativa de este medio: su
capacidad testimonial, su posibilidad de brindar un testimonio icónico de los
sucesos ocurridos en los lugares más recónditos del globo terráqueo.
En adelante los hitos que marco la TV en su periodo evolutivo se destaca: la
creación de un sistema de intercambio de noticias a nivel planetario, con la
creación de agencias informativas audiovisuales, sus canalización que fue
posible con la puesta en órbita de satélites artificiales, y la incorporación del
color, que tras varios intentos se termino por adoptar tres sistemas de color
desarrolladas en diferentes países.
La compañía internacional telecomunicaciones Consortium (INTELSAT)
conformada por 19 países en 1964, aumentándose posteriormente en 1971 a
19 países, logro completar la trasmisión de cobertura mundial de las señales
de televisión. La toma de decisiones en este consorcio – que puso en órbita
la serie de satélites Intelsat II Y III – viene determinada por el numero de
acciones que cada país participe poseía, dándose en la actualidad un claro
predominio estadounidense y, por lo tanto, en las posibilidades de decisión.
Este hecho provoco la creación de su propia red de satélites de
telecomunicaciones a la extinta “URSS”, denominada INTERSPUTNIK, con
influencia en los países de predominio “soviético”.
Los norteamericanos patentaron el sistema color NTSC en 1953; el francés
Henry de France patento el sistema SECAM; y ese mismo año el alemán
Walter Bruch presento la versión definitiva PAL. Así estas naciones
poseedoras de tecnología y la patente se lanzaron en busca de la conquista
internacional de otros países en este orden de cosas, se entablaron sordas y
duras luchas políticas, con orientación económica, para que las diferentes
naciones se decidieran por la adopción de un determinado sistema.
Se perpetuaría así la dependencia tecnológica – sistema de difusión, recepción,
producción…-de la mayoría de los países respecto de unos pocos- poseedores
de las patente y de la capacidad tecnológica alejándose de este modo aun más
la TV. De las necesidades concretas de la población nacional y consolidándose,
en el ámbito del color, las
Que se podrían denominar ´zonas de influencia tecnológica`, según cual de los
tres sistemas de color posible hubiese sido adoptado.
34
En este periodo el consumo de la imagen fue extendiéndose en la sociedad,
se incrementaron los horarios de transmisión de producción propia y
extranjera, como de la emisión publicitaria; se consideraba a la TV como un
factor de bienestar (aquella época se caracterizo, entre otras cosas, por la
confianza social y personal en el consumo). Todos los programas fueron
ganando mayores audiencias particularmente los informativos por las
innovaciones referidas: servicio de noticias, satélites artificiales y agencias
informativas audiovisuales.
Pasada la euforia televisiva los países pudieron reflexionar respecto a la
función social de este nuevo instrumento comunicacional que permitió al
34
Miguel de Aguilera: ob. Cit, pág. 31
hombre la prolongación audiovisual rompiendo barreras de distancia y
tiempo.
La función que cumplen los medios de comunicación de base electrónica
nos refiere Aguilera por sus características de masificación y homogeneidad
cultural son de tres tipos: la lúdica, la informativa y la educativa o formativa.
Así pues, este medio comunicativo habrá de educar sus funciones a los
objetivos de entretener o divertir, de informar (transmisión de hechos y
noticias) y de formar (transmisión de cultura – en términos generales y no
antropológicos – y de educación). Añade también que existe una cuarta
función que discuten los teóricos: la de animar, atendida como la acción de
persuadir.
1.11.- EL DESARROLLO DE LA TELEVISION EN BOLIVIA.
La instalación y el desarrollo televisivo en Bolivia, responde la dependencia
tecnológica de los países capitalistas del “primer mundo” y la economía
transnacional
predominante de la región. Clasificando de acuerdo a su
propiedad o pertenencia, encontramos la existencia de tres tipos de canales
televisivos: El estatal, el universitario y los privados, que aparecieron en ese
mismo orden. La historiación y análisis de la televisión en nuestro país lo
hacemos basándonos en el artículo: <<La televisión en Bolivia>> de la
revista boliviana de la comunicación, editado en noviembre de 1985, en La
Paz.
1.11.1.- LA TV ESTATAL BOLIVIANA
Las emisiones de canal 7, inauguradas en mayo de 1969;es decir 35 años
después de la era industrial de la TV y 10 años después que ingresa al tercer
mundo.
Durante el segundo periodo presidencial del Dr. Víctor Paz E., en 1964 ya
existía este proyecto elaborado por Noel Urquizo, pero no se hace porque ya
se contaba con otros instrumentos de propagación como radio Illimani, el
diario la Nación y el Instituto Cinematográfico Boliviano (ICB).
Fue durante el Gobierno del Gral. René Barrientos Ortuño, cuando se
consolida la “dependencia externa” del país, con el conocido “sistema de
mayo”, escenario en que surge la televisión en Bolivia, como media
estratégica a respaldar este proceso negativo para la nación.
Surge al éter como instrumento propagandístico del régimen barrientista,
para difundir enlatados e influencia extranjera, y no para fomentar el
autodesarrollo interno y la idiosincrasia propios del país.
Cabe recordar que los objetivos del proyecto inicial fueron para: la defensa y
preservación de la cultura nacional, el impulso de la integración de las
diversas nacionalidades existentes y el fomento de la educación, además de
la satisfacción del interés de cada uno de los sectores existentes, objetivos
que a su turno los distintos gobiernos lo reorientaron, preservando lo cultural
y educativo, que sin embargo a la larga fueron simples enunciados.
La TV Boliviana desde sus inicios se caracterizo por su precaria planificación,
falta de recursos técnicos, escasa capacitación de sus recursos humanos y la
exagerada dependencia de los ministerios de información a los gobiernos de
turno.
En sus orígenes sus señales estaban dirigidas a grupos sociales de altos
recursos económicos, su alcance se limitaba a la ciudad de La Paz con
transmisiones en blanco y negro (monocromático), en el sistema Phase
Alternative Line (PAL).
Sus programas grabados procedían en su generalidad de los EEUU, de los
años 40 y 50 que habían periodo vigencia. Su personal tenía una base de
formación como locutores de radio, que se produjo en la falta de uso de
imágenes y excesivo monologo (radio visión), sus directores eran nombrados
por interés político, y no por su formación profesional; fueron sus principales
características del canal estatal en sus diversas etapas.
Referente a su infraestructura, los equipos se importaron de España (país
europeo considerado atrasado), de allí que estos eran obsoletos, se trataba
de equipos reconstruidos, traídos por INELEC, empresa que se encontraba
en quiebra económica y en vías de disolución.
A esto se agrego un hangar de aluminio que debió instalarse en Guinea
(África), zona geográfica con clima predominante cálido, frente a los 4000 mt.
Del Alto de La Paz (lugar donde se instalaron estos equipos), tal armazón
resulto ser como un “refrigerador televisivo”. El negocio fue más que
evidente.
En 1977 con la instalación de la estación terrena de Tiahuanaco para
comunicaciones vía satélite y la red trocal de microondas en La Paz, Oruro,
Cochabamba y Santa Cruz se integra a estas capitales con la transmisión de
sus señales, junto a la telefonía, facsímil y télex.
El color llega tres décadas después de su desarrollo en el mundo, mediante
el cambio del sistema PAL al sistema NTSC (National Televisión Tystem
Committe), en diciembre de 1980, durante el gobierno de facto del Gral. Luis
García Meza, mediante otro “negociado”.
1.11.2.- LOS CANALES DE TV PRIVADOS
Pedro Susz, Director de la Cinemática Boliviana cuando surgía la televisión
privada en 1984, sostenía el siguiente criterio:
Por donde se mira el problema, no encontramos sino argumentos que nos tornan
altamente pesimistas con respecto a que la TV privada pueda ser siquiera una mínima
solución en nuestro país.Es más nos atrevemos a sostener que todo lo que se habrá
conseguido será duplicar la mediocridad y multiplicar la alineación al precio de un gasto
insulso para las familias y de mayor fuga de divisas para el país. 35
Los propietarios de los medios de comunicación obviamente sustentaban un
punto de vista distinto, basados en el principio constitucional de la libertad de
expresión, enmarcada en la función de la libertad de empresa, que veían
como “altamente positivo, porque permitiría acabar con el monopolio estatal”,
y para fomentar la libre competencia en beneficio de la colectividad, o
“publico disperso” (conceptualización Maletzkiana).
35
Revista Boliviana de comunicación: La Televisión en Bolivia, La Paz, noviembre 1985,
pág. 19
El investigador boliviano, Luis Ramiro Beltrán manifestaba que no debía
autorizarse la apertura de canal privado alguno, hasta que no se haya
determinado a través de la convocatoria a un debate nacional de
comunicación social. Las normas existentes son muy generales señalaba, y
que en un tiempo prudente debía dotarse al país de un mecanismo legal que
defienda intereses del estado y la comunidad.
Al irrumpir en el escenario nacional los canales de televisión privados en
1984, primero en Santa Cruz y posteriormente en Cochabamba y La Paz,
considerados el eje económico – político de Bolivia, lo hacen contra toda
disposición legal y amparados en el artículo 7 de la Constitución Política del
Estado, que en su inciso b) señala: “Toda persona tiene derecho a emitir
libremente sus ideas y opiniones por cualquier medio de difusión.” Bajo este
principio constitucional y respaldado en la libertad de empresa surgen los
canales privados, con una concepción altamente liberal, tendiente a proteger
sus intereses de empresa.
Para consolidar este objetivo varios canales se agrupan en la Unión de Tele
difusoras Privadas de Bolivia (UNITELE), constituida el 14 de abril de 1985,
en la ciudad de Santa Cruz, orientados principalmente a defender la libertad
de expresión, dentro de una conceptualización pluralista y el respeto al
ordenamiento jurídico de la nación y para la defensa de los mismos canales
privados.
El ahondamiento de la crisis política y económica durante el gobierno de la
Unión Democrática Popular (UDP), su descomposición interna y pérdida de
legitimidad, derivado en la pérdida de poder y control del estado, el
desgobierno reflejado también en este tema legitimizo su existencia, fueron
inútiles las advertencias del peligro que entrañaba el surgimiento de estos
monopolios en manos de la empresa privada, sin ningún control de tipo legal.
Bajo este programa hasta septiembre de 1985, en Bolivia se instalaron 30
canales privados, en su aparición tuvo mucho que ver la llegada de antenas
parabólicas al mercado nacional producto del desarrollo tecnológico; que
permitan bajar (piratear) señales televisivas de cualquier país del mundo con
emisión satelital.
La instalación de estos canales se realiza con poca inversión, llegando
máximo a la suma de 900 mil U$., comparando con otros canales de la
región latinoamericana son sumas insignificantes, traduciéndose como es
obvio en la escasa producción nacional. Un canal televisivo para ser tal, en
consecuencia producir programas propios de acuerdo a los especialistas
mínimo requiere invertir montos que fácilmente pasan los 8 millones de U$,
por lo tanto los que no tienen capacidad para la producción de programas
propios no pueden considerarle tales.
1.12. LA TELEVISION Y LAS AUDIENCIAS
Los televidentes son lectores activos la mayor parte del tiempo, y
observadores accidentales algunas veces a la hora de mirar televisión. “no
toda la gente que se expone selectivamente a ciertos contenidos de los
medios lo hace en el mismo grado de dependencia”.36Las variaciones de
identidad de las dependencias de los programas para cada individuo están
en función de las siguientes diferencias:
36
Melvin Fleur L. y Sandra Ball Rokeach J.: OB.CIT),399




sus objetivos personales
sus respectivos entornos personal y social
las expectativas relativas a la utilidad potencial de los
contenidos especifico que estemos considerando.
La facilidad de acceso a dicho contenido .las variaciones
en los objetivos en los individuos reflejan a menudo
cambios en su entorno.
La programación en la televisión a toda luz es variada, de una u otra manera
penetra las autodefensas del televidente, al descargar toda su eficacia tanto
en contenido como en tecnología, con equipos productores y receptores
cada vez más atractivos y eficientes, utilizados en la producción de señales
como en la recepción de los mismos al constituirse en puentes
principalmente de los programas extranjeros como se demuestra en la
programación televisiva.
1.12.1 CLASIFICACION DE LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS
La clasificación lo hacemos con la intención de separar y operatividad este
estudio, para ello partimos de las funciones definidas por Miguel de Aguilera:
la función lúdica la educativa y la informativa; nosotros añadimos a esta la
comercial y la cultura, porque consideramos que al igual que los otras tres
son importantes, estos cinco ámbitos en los que la televisión tiene mayor
movilidad e incidencia en el publico receptor; en base a ello previamente
realizamos un estudio entre lo que se difunde lo que demanda y lo que los
jóvenes ven, de la programación televisiva local.
1.12.2. PROGRAMAS CULTURALES
Todos los programas transfieren alguna forma de cultura, nosotros para su
estudio clasificamos en este punto aquellos programas cuya función pone
énfasis en la cultura boliviana y latinoamericana autóctonos o propios de la
zona. No existe nación inculta, todos los pueblos tienen a su modo un grado
de cultura diferente, acumulado a lo largo de su historia. Sabiamente el
pueblo9 dice que la cultura es el carnet de identidad de las naciones.
El efecto de transculturización se puede observar claramente en este cuadro,
los jóvenes estudiantes afirman que aspiran ser como los personajes de
ficción de las series televisivas, no valoran su entorno, a sus maestros, a los
grandes personajes de la historia boliviana, ni siquiera a su propia familia;
están extraviados y aterrados a esa vida ideal, tienen modelos de vida y de
personajes promovidos por la ventana mágica, no desean sino vivir en ese
mundo ficticio de encanto, magia, éxito y eterna felicidad.
La influencia cultural que ejercen ambos medios en Oruro está afectando en
las costumbres , tradiciones y en la vida cotidiana de la gente, la
homogeneización de la cultura occidental del planeta ya no es un mito, esta
es mas cada vez más real, el patrón de conducta en lo social, la política, la
religión, etc. Lo fijan los norteamericanos, por esta vía
sistemática
de
penetración ideológica.
El Papa Juan Pablo VI refiriéndose a la televisión ha subrayado en uno de
sus mensajes:
….. Un sector tan decisivo no puede ser abandonado a los juegos del mercado
sino que tiene que ser
oportunamente tutelado, ya sea para garantizar un
equilibrada y democrática confrontación de las opiniones, como para salva
guardar los derechos de las persona, especialmente de los jóvenes y menos
dotados de sentido crítico.37
Moragas sentencia que las libertades no son absolutas ni limitas:
“libertad expresión, sea informativa o artística, hade regularse tutelarse,
equilibradamente por normas éticas y morales. Es un deber inexcusable de los
comunicadores y de los empresarios de medios ante la sociedad”. 38
El estado es el principal responsable de regular su funcionamiento, a nivel
local seria el municipio, la subprefectura, e instituciones educativas, mediante
instrumentos legales (ordenanzas), como otras medidas de fomento a la
producción nacional y la educación preventiva.
Es un estudio sobre televisión y educación realizada CENDES se puede ver
como este instrumento transformo en los últimos 10 años los hábitos de vida
y conducta de la población boliviana, sobre todo urbana, y lo califica como
“fenómeno irreversible”, concluyendo en los siguientes términos (…)
lamentablemente y casi sin excepciones, las 54 estaciones que hoy en día
existen en las ciudades y 21 en las zonas rurales contribuyen poquísimo a la
elevación cultural de los televidentes. Se estima que existe en el país
450.000 aparatos receptores, el 90% en las ciudades y el 10% en capitales
de provincia o poblaciones con servicio eléctrico. El déficit de la
electrificación rural deja a casi 3 millones de habitantes, ósea a la mitad de la
población, el margen de la comunicación televisiva, pero el impacto que la
televisión causa en el resto es abrumador. La televisión boliviana es un
37
38
José Moragas Gramut. ob. Cit.3
Idem.3
instrumento de consumismo y alineación pues el 80% de su programación
está alineada con programas extranjeros. La programación nacional consiste
en los noticieros, deportes, algunos espacios de concursos y diversiones,
entrevistas a políticos, etc. No existe un solo programa que se dedique por
ejemplo al comentario a las novedades bibliográficas nacionales, tampoco se
hacen entrevistas a artistas y escritores ni se pasa videos sobre sus obras,
sino muy ocasionalmente.
1.12.3. DEMANDA DE PROGRAMAS
La programación de la televisión no satisface la demanda del público
estudiantil, ellos los estudiantes, están conscientes que la televisión debe
ampliar su función educativa, saben que después de entretenerlos también
pueden contribuir en su formación personal, por eso piden más programas
educativos, si pudieran cambiar la programación esta en cuanto a la función
educativa sufriría una variación significativa; pero también es notorio el
apego que le tienen a los programas entretenimiento, función televisiva
considerada vital e irrenunciable por la población estudiantil.
1.12.4. SINTONIA DE PROGRAMAS
Llegamos a la conclusión de que la diferencia es más notoria aun entre lo
que se da, lo que se pide y lo que se ve de la programación televisiva en
cuanto a lo que ven los estudiantes de secundaria, paradójicamente piden
más programas de contenido educativo pero prefieren ver más programas de
contenido lúdico; es decir en la práctica ven más programas de
entretenimiento pese a que demandan mas programas de contenido
educativo.
1.12.5. PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO
En este grupo seleccionamos a todos aquellos programas que pertenecen al
género ficción o tele dramático y las revistas con los infantiles, musicales y
de concurso.
Este género se parece más al cinematográfico, conocido también como tele
dramático por su énfasis en el montaje o ficción,
incluso la televisión
reproduce la mayor parte del tiempo historias que originalmente se hicieron
para el cine, la excepción son las novelas, las revistas y las series televisivas
que si fueron hechas exclusivamente para TV, por eso los estudiosos
califican a este medio como la hermana menor del cine, pero a su vez su
más enconada enemiga por que le quita público, al punto de poner en riesgo
su propia existencia.
La abundancia de estos programas de acuerdo a los teóricos de la
comunicación, se fundamentan en el hecho de que este medio es un
pequeño parque de diversiones dentro de la casa, cuya principal función es
el entretenimiento, el televidente busca principalmente diversión, tal como
busca encontrar alimento fresco al abrir el refrigerador.
Fácil es interpretar que la mayor influencia ideológica y cultural televisiva
proviene de EE.UU.
De Norteamérica, consecuentemente el proceso de
“psicoposicionamiento” de la cultura e ideología occidental proveniente de
esa nación está claramente determinado.
Los valores morales y culturales propios de nuestra nación como producto de
dicha relación esta en cuestionamiento, el patrón de conducta, en todo los
ámbitos, la vestimenta, la comida, los actos sociales, las fiestas, costumbres,
en suma la cultura obedece al occidente traducido en la “homogeneización
cultural planetaria”, la TV local ha relegado lo nacional a un lugar
insignificante, para una mayor aproximación de lo deducido recurrimos al
siguiente análisis de contenido.
1.12.5.1. PROGRAMAS EDUCATIVOS Y SUS EFECTOS EN LA
EDUCACION
En general existen dos formas de educación a jugar una formal y la otra
informal:
1.12.5.1.1. LA EDUCACION FORMAL.-
Se
imparte en la escuela, definida como aquel proceso gradual de
acumulación de conocimientos y
destrezas establecido en un plan y
programa curricular de estudio, destinado a forma criterios independientes
del alumno, enseña a la gente como pensar y adoptar inclinaciones respecto
al entorno material e ideal; se esfuerza por conseguir una responsabilidad
individual y una mentalidad abierta. En el modelo de enseñanza conductista
( que es la que mas prima en nuestro escuelas ) se adoctrina al estudiante
para formar criterios prefabricados en el estudiante, persigue resultados
rápidos a partir de la repetición memorística, de dice a la gente lo que debe
pensar, se esfuerza para conseguir una mentalidad cerrada a favorable al
statu quo.
1.12.5.1.2. LA EDUCACION INFORMAL.-
Impartida fuera de la escuela, es decir en el entorno social, es el resultado de
la interacción del individuo con el medio en el que habita asistemática y
espontáneamente, depende de factores intrínsecos y extrínsecos al
individuo, porque primero depende de su temperamento y segundo de la
influencia del medio tanto a nivel objetivo como subjetivo.
La televisión tienen incidencia externa e informal en la formación psicoideológico del estudiante, por sus niveles de enseñanza, su eficacia y sus
largas jornadas de permanencia del estudiante frente a la pantalla chica ( 2
hrs. Por día en promedia) habiéndose incrustado en el seno de la propia
familia, por eso lo considerándonos nosotros como una “escuela paralela”,
porque en los niveles de influencia mental confronta sistemáticamente las
enseñanzas percibidas en la educación formal.
La psicología de masas
ha comprobado que la gente es siempre más
sugestionable cuando forma parte de una multitud; al suscitar cualquier
emoción fuerte se los mejores también implica la obtención de autoridad y
prestigio y como la televisión en esencia es un medio masivo, encontramos
ahí una de las causas de su popularidad exitosa.
Su característica bisensorial (sonido e imagen) representa otra oportunidad
didáctica, tiene la posibilidad de ilustrarnos lo hechos y por lo tanto
acercamos más a la realidad material.
Su característica hipnótica es otro
recurso propio de este medio,
condicionando al televidente atención exclusiva, porque
para ser
decodificada exige mirada fija y oídos atentos, condiciones que hacen del
individuo una mente abierta y presta a la recepción su código, signos y
mensajes que aparentemente inofensivos impactan en la mente del
telespectador.
Tras el surgimiento de la televisión, por las cualidades antecedidas, fueron
mucho los pedagogos que vieron en este nuevo medio unas posibilidades
extraordinaria para facilitar el aprendizaje dinámico, reflexivo, abierto y
continuo; sin embargo no siempre encontraron cabida a sus propósitos como
es el caso de la televisión local, como veremos a continuación.
1.13. ANALISIS DE LOS CONTENIDO Y EFECTOS DE LOS
PROGRAMAS TELEVISIVOS
Encontramos una serie de variantes que nos permiten subrayar aun mas
respecto a los efectos que se producen en el público local:
Los protagonistas de estos programas (el tele cine y las series) viven en
ambientes suntuosos, físicamente siempre son atractivos. Se nos muestran
rodeados de engaños, mentira, infidelidad, superficialidad. Se da poca vida
de trabajo, no se valora su importancia, poca vida familiar, junto a las
apariencias, afán de poder y dinero. Se subvalora a la mujer considerándola
solamente desde su rol sexista .las relaciones humanas son deficientes. Los
argumentos están centrados en la absolutización
del bueno y del malo
referido a la ficción, Mc-Quail 39hace los siguientes hallazgos típicos:
1.- La distribucional ocupacional de los
personajes no responden a las
distribuciones que se encuentra en las estadísticas laborales nacionales. En
general, hay una representación exagerada de quienes detentan las
ocupaciones de status más alto. Las ocupaciones dominantes parecen:
médicos, abogado, detectives, militares, etc.
2.- A menudo se ha demostrado a las minorías étnicas con un Status
desproporcionadamente bajo un papel dudoso en la sociedad, aun cuando la
situación parezca haber mejorado en los EE.UU.
3.- Las mujeres cuando no son como en las noticias,
invisibles, también tienden a parecer
relativamente
en los roles ocupacionales y
domésticos estereotipados, que, en lo general, no responden a la realidad.
En el modelo de desigualdad de las mujeres no corresponde al modelo de
desigualdad en la sociedad.
4.- La violencia como tantas veces se ha mostrado, tiene lugar en dosis y
tipo de ficción de los medios de comunicación que guardan escasa relación
con la realidad.
39
Denis Mc-Quail. Ob. Cit.244-245
1.14. SPOTS TELEVISIVO, PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
La palabra Spots
proviene del idioma Inglés que traducido al español
significa mancha por su característica de corta duración (apenas
unos
segundos y o no más de un minuto).
Clasificamos aquí todo lo relacionado con Spots publicitarios propaganda,
adelantos y de servicio social.
En el análisis de contenido encontramos principalmente variedad de carácter
físico y psicológico que de la naturaleza del spots televisivo.
Hay que diferenciar la publicidad de la propaganda, aunque ambos tienen
tiene mucho en común: la capacidad de persuadir o manipular valiéndose de
la persuasión psicológica. Esta técnica muy empleada es la televisión
consiste de la modificación de los
pensamientos a través del uso de la
imagen, la palabra y el sonido, apoyada en técnicas psicológicas, ambos
buscan controlar
mentes, fabricar espíritus de consumo, conducir a
determinados comportamientos pendientes a lograr alguna satisfacción física
o espiritual, a este proceso Pascuali lo denomina “la ingeniera del alma”.40y
Horkheimer “psicotécnica del manejo humano”.
La persuasión en un arte se ha practicado durante siglos la emergente
ciencia de la persuasión en un producto de siglo xx y está todavía en
pañales.[…] así pues , si nos basamos en la información de que
disponemos, la respuesta que parece más adecuada a la pregunta,”¿ ha
creado la ciencia algún tipo de interés persuasivo que pueda controlar el
40
Melvin Fleur: ob. Cit, Pàg. 352
comportamiento humano ?”, seria, “ es demasiado pronto para estar seguro”.
Incluso así, es razonable suponer que, a medida que las técnicas de
persuasión evoluciones del arte a la ciencia, se identificara su efectividad en
el control del comportamiento. Lo que aún queda por ver es cuan eficaz
será esto. (Karlins y Abelson 1970).
La propaganda tiene objetivos de carácter político, transfiere ideologías y, la
publicidad es comercial, busca
vender productos, promociona el
consumismo desmedido, que traducido en el telespectador se conoce como
“consumopatia”, que llega a ser la tendencia enfermiza por comprar cosas
que ni siquiera los utiliza.
1.14.1. ANALISIS DEL SPOT PUBLICITARIO TELEVISIVO
Cada spots se elabora minuciosamente, el rodaje de un spots de 20
segundos puede exigir al menos cinco días de trabajo, cada plano por muy
breve que sea requiere un sinfín de ensayos y luego hay que tener en cuenta
el tiempo que lleva editar, sincronizar imágenes y sonidos, sobreimprimir
textos, etc. La famosa compañía norteamericana de refrescos Coca Cola,
tiene en su planta de personal más de 200 publicistas trabajando todo el año,
en parte a eso se debe su éxito mundial. Ernest Dichter famoso teórico del
área confiesa, “la publicidad es el propósito de fabricar mentes”.
41En
decir
de Ramonet.
Los spots venden sueños, propones símbolos atajos para una rápida
escalada social, establecen un culto al objeto, no por el servicio que este
pueden prestar sino por ostentar lujo, por imagen; la publicidad no vende
41
BROWN J. A. C.: Técnicas de persuasión, s. imp., s. l.n.a.,pag.18
vajillas sino confort, no un jabón sino belleza, no un automóvil sino
prestigio.42
La publicidad da a conocer al mayor número de gentes una promesa de
satisfacción, la marca o sello del producto fabricado es la primera garantía
de la satisfacción psicológica, la repetición constante de un spots,
acostumbra al espectador a reaccionar instintivamente al signo, incluso en
sus sueños.
1.14.2 ANALISIS DE LA PROPAGANDA TELEVISIVA
El diccionario Oxford define propaganda como: una asociación o plan para
propagar una doctrina
o practica. Kimbal Young dice “…la propaganda
puede ser abierta y tener un propósito claro o puede ocultar sus intenciones.
Siempre se mueve en una estructura socio – cultural determinada, sin la
cual no pueden comprender sus aspectos psicológicos y culturales”.
La esencia de la propaganda es la tentativa de controlar a la gente, está
suficientemente comprobado aquello por otro lado mientras más alta sea el
conocimiento de la gente esta es menos vulnerable. Afirma Brown…para un
adoctrinamiento complejo al estar dirigido a los niños y a los jóvenes puesto
que son los más vulnerables a las técnicas de sugestión y persuasión…”.43
42
RAMONET Ignacio: spots publicitario, s. imp., s. l. n. a., pág. 66
43
Ehmer Himann K . En torno al metalenguaje de la publicidad S. imp., s. l. n. a.), 193
La TV como parte de la industria cultural ya no solamente trata de manipular
la relación interhumana directa sino la opinión a escala planetaria, por
efectos de la globalización del mundo.
Existe la forma de propaganda que ataca directamente al subconsciente
conocido como METALENGUAJE O mensajes SUBLIMINAL que es la
información oculta de la ideología. Herman enfatiza
en que las
informaciones ocultas son las más edificantes.
Técnicamente Brown caracteriza a la propaganda en 8 puntos:
1º.- El empleo de estereotipos.- Tendencia natural a tipificar a la gente, cuya
imagen puede convertirse con el tiempo en una impresión fija casi
impermeable a la experiencia real, como lo hace el cine y la TV
norteamericana, por ejemplo los sudamericanos son traficantes de droga,
los negros pandilleros, los árabes terroristas, y los barco están mitificando
con lo bueno, son tipos modelos, dignos de imitarlos.
2º.- La sustitución de nombres.- Con una connotación emocional, rojo en vez
de comunista.
3º.- Selección.-El propagandista selecciona de una masa de hechos
complejos los que se ajustan mejor a sus fines.
4º.-Mentira descarada.- La falsedad ha formado siempre parte del lenguaje
del propagandista.
5º.-Repeticion.- Si se repite suficientemente una declaración, esta con el
tiempo llega a ser aceptado por el público, así no sea cierto.
6º.-Afirmacion.- La esencia de la propaganda es la presentación de un solo
aspecto, la limitación deliberada del libre pensamiento.
7º.-Señalar al enemigo.-Resulta útil no solo lanzar un mensaje a favor de su
tesis, sino también en contra de algún enemigo real o imaginario.
8º.-La ilusión a la autoridad.-Forma parte de la naturaleza de la sugestión, se
puede recurrir a la religiosa o bien a una figura prominente.
“El mundo rebosa de propaganda, al punto de creer que el lenguaje no
sugiere ni connota ya nada que no sea propaganda.”(Horkheimer).
Por eso se explica la presencia permanente de la propaganda en la
televisión, al ser este un poderoso instrumento de influencia, presenta una
gran oportunidad ideológica, para mantener el statu quo del sistema político
y la hegemonía de las clases dominantes en el poder, que no quieren otra
cosa, sino tan solo el perfeccionamiento y la reproducción inerme del sistema
social vigente.
1.14.3 ANALISIS DE LA PUBLICIDAD TELEVISIVA
En la sociedad de mercado la publicidad tiene un fin comercial. La venta es
dimensión psicológica, basada en el arte de persuadir, de empujar al acto de
compra y para eso se debe tomar en cuenta las condiciones sociopsicológicas complejas del cliente.
Mucheli habla de la “fabricación de espíritus”44, como al nivel psicológico de
dirigir los actos de la persona.
La publicidad ha hecho de la mujer un objeto de adorno, un gancho de
atracción sexual para promocionar la venta de cuanto producto existe en el
mercado valiéndose de la imaginación de “los ingenieros del alma”, en contra
de su propia dignidad.
Es más importante la apariencia que el producto mismo, los anuncios nos
presentan al mundo en perpetuas vacaciones, relajado, sonriente, y
displicente, poblado de personajes elegidos, ufanos de la astucia que poseen
y dueños al fin del producto, milagro que les vuelve hermoso, limpios, felices,
libres, sanos, deseados, y modernos.
Toda persona busca seguridad y éxito frente a la hostilidad de un mundo
cada vez más materializado y egoísta. Los medios masivos tratan de ofrecer
“seguridades”.
Una
casa
confortable,
unas
vacaciones
en
lugares
maravillosos… ¡aun a través de una simple cajetilla de tabaco o de una
ordinaria gaseosa se nos puede ofrecer un mundo de felicidad¡ La publicidad
ha llegado al extremo de producir en el publico sensaciones de frustración o
de angustia para ofrecerle después, a través de sus mágicos productos
promocionados, seguridad, alegría y éxito La publicidad da a conocer al
mayor número de gentes una promesa de satisfacción, la marca o sello del
producto fabricado es la primera garantía de la satisfacción psicológica, la
repetición constante de un spots, acostumbra al espectador a reaccionar
instintivamente al signo, incluso en sus sueños.
44
Antonio Pasqualli: ob. cit, pág. 26
La función económica determina la estructura de programación televisiva,
antes que calidad ofrece al mercado rating de audiencia, cuanto más alta
sea esta, mas alta será la demanda de los mercaderes de la publicidad,
aquellos programas que tienen más expectativa no son precisamente de tipo
cultural y educativo, gusta más los programan importados, a eso se suman
los costos de producción, el alquiler de un programa extranjero no pasa de
los 5000 $us, en cambio producir fácilmente sobre pasa los 2500$us, como
esto significa disminuir las ganancias los propietarios de la TV prefieren
alquilar programas.
“EE.UU controla el 65% del flujo mundial de mensaje. Toda la revolución de
las comunicaciones fue creada por ellos, la tecnología que es la esencia de
la revolución comunicativa nació en este país”.45
Roy Topson dice, “ser propietario de una emisora TV es como tener licencia
para acuñar moneda”, “El consumo hace la producción en cuanto crea la
necesidad de una nueva producción, o sea, el móvil ideal, interno y activo de
la producción; crea también el objeto que,
como finalidad, obra en la
producción de un modo determinante”.(47)
La única defensa contra la publicidad y la propaganda es el telemando,
porque este posibilita el cambio de canal inmediato cuando se difunden
anuncios comerciales, pero en nuestro medio son escasos los tiene acceso
al control remoto.
Schiller es contundente al afirmar que “la TV comercial está organizada para
servir en bandeja a los anunciantes una audiencia masiva, la programación
45
Gregorio Iriarte y Marta OrsiniPuente: ob. Cit., pág. 178
es el relleno intercalado entre los mensajes de los anunciantes”. La TV
local consciente o inconscientemente como se vio, al difundir publicidad del
satélite, le sirve a la TV intercontinental de
instrumento de publicidad y
propaganda gratuita.
El punto de partida económico – político de Schiller le permite centrar la
cuestión en su verdadero marco de juegos e intereses económicos y su
combinación con la
necesidad capitalista de manipulación de cerebro.
Para Schiller (…) Si la publicidad quiere tener éxito, no puede tolerar la
existencia de canales de comunicación de masas que excluyan sus
anuncios y sus programas recreativos de orientación comercial. El apetito de
la publicidad es insaciable, y no se conforma con algo a menos que la
dominación total de todos los. Una vez subordinado el medio, cualesquiera
hayan sido sus virtudes originarias, se convierte en un instrumento de la
cultura.46
Los críticos americanos de
la comunicación lamentan la independencia
p0ublicitaria de los medios:
“Para una persona de gustos refinados la publicidad
es
realmente
deplorable e incluso repugnante. Cualquiera que haya levantado la vista de
la mesa, mientras estaba mirando las
ensalzando las virtudes
noticias, y haya visto anuncios
de cierto preparado para las hemorroides, el
estreñimiento, la diarrea, los olores del sobaco, el mal aliento, y otras
vulgares aflicciones humanas, es probable que tenga la misma reacción.
46
Armand Mattelart: Agresión desde el espacio, Méjico, siglo XXI Editores, 1985, 9º de, pág.
107.
Este es el precio que hay que pagar por tener un sistema de de medios
basado principalmente en la publicidad.47
La publicidad de producción local, no tiene comparación con la publicidad
intercontinental, porque aun es incipiente, casera, imitativo, es así que su
elaboración técnica y profesionalmente esta aun lejos de igualar a la
publicidad comercial, diseñado por las
transnacionales; pero no por eso
dejan de ser influyente, particularmente por la naturaleza del medio
televisiva, prueba de ello lo constituye su alta demanda y sus
tarifas
elevadas, en comparación con otro medios de difusión masiva.
Por otro lado la presencia publicitaria en la televisión local obedece al ritmo
de la señal satelital, al enlazares en directo, no tienen, opción de crear su
propio ritmo depende de lo que hagan los canales reproducción, de quienes
están atados por un cordón umbilical programático.
1.14.4. EL MENSAJE
Roland Barthes advierte ya la existencia de tres componentes distintos.
1.14.4.1. El MENSAJE LINGUISTICO
Los elementos del lenguaje escrito que en algunos casos forman parte de la
misma imagen (etiquetas de los envases) y en otros casos pueden estar
fuera de ella, este mismo mensaje a su vez se lo puede descomponer, por
47
Gabriel Niezen Matos: teoría Marxista de la comunicación (ensayo),lima centro de
investigación en comunicación, 2º de., 1985, pág. 60
asonancia incorpora un significado suplementario, el mensaje lingüístico es
doble señala y sugiere, denota y connota.
1.14.4.2. EL MENSAJE ICONICO CODIFICADO O MENSAJE SIMBOLICO
Constituido por el conjunto de elementos de la imagen que producen
significación al actualizar ciertos “saberes” culturales.
En este nivel la codificación es producida por la cultura y está formada por
signos que son discontinuos. La imagen puede evocar las representaciones
pictóricas de las naturalezas muertas y en este sentido, incorpora una
significación estética.
El reconocimiento de estos signos propuestos que dan lugar a un conjunto
coherente, supone por parte del receptor un saber cultural y reenvían a
significaciones globales.
1.14.4.3. EL MENSAJE ICONICO LITERAL O MENSAJE ICONICO NO
CODIFICADO
Es previo al anterior en este caso se trata de los signos discontinuos cuyos
significados son “los objetos reales de la escena” y los significantes “estos
mismos objetos fotografiados”.
Estos mensajes, que conforman la estructura del aviso publicitario,
establecen entre si diferentes relaciones de implicación una incluye al vinculo
entre el mensaje lingüístico y el mensaje icónico otra plantea la relación entre
el mensaje icónico codificado y el mensaje icónico no codificado.
El mundo en el que habitamos se refleja a diario por los medios de difusión
masiva, pero está imagen no siempre expresa el mundo real, sino aquel
mundo “ideal”, prefabricado, porque los medios masivos también están
supeditados a las ideologías dominantes de las relaciones sociales vigentes.
Vivimos en un mundo donde los procesos políticos y gubernamentales se
basan en el supuesto de que sabemos lo que está ocurriendo a través de la
prensa, la radio y la televisión.
Hay pocas personas cuya información u opinión no pueda rastrearse en
alguna fuente de los medios de comunicación, y se gasta mucho dinero y
esfuerzo en dirigir estos últimos de tal modo que consigan tales efectos.(1)
Estas redes de información masiva, pasaron a formar parte de nuestro
cotidiano vivir, ingresando también a nuestro medio social y desde la década
de los 80 se popularizaron las antenas parabólicas, a eso se debe el acceso
cada vez más acelerado de los receptores de televisión, este artefacto
denominado por algunos estudiosos de la comunicación como la “ventana
mágica” nos transporta por cualquier parte del mundo, hoy en día la
televisión por cable.
Los medios de comunicación a nuestro alcance, denominadas por Antonio
Pascuali “fábricas del consenso social”, sustentan la sociedad actual, sin
ellos probablemente este sistema político no funcionaría, ¿qué sería de la
vida política sin el aparataje propagandístico masivo?, ¿qué sería del
capitalista deseoso de acaparar el mercado, sin la publicidad?
El sistema comunicacional denominado por Cohen48, como el “sistema
respiratorio de la sociedad” condiciona su funcionamiento, su accionar, su
48
COHEN, Daniel: Políticas de Comunicación, revista Chasqui, Quito, oct-dic, 1988. Pág. 70 -71
modus operandi y hasta su propia existencia de la sociedad actual. Por tanto,
ni la sociedad, ni el Estado pueden ser indiferentes acerca del modo en que
esta actividad se produce, los móviles que lo impulsan, los medios que lo
hacen posible y los fines que persiguen.
El resultado inmediato de su influencia es la masificación del hombre, cuya
descripción orteguiana se desprende en dos ideas básicas: “[…]” que este
hombre masa de alguna manera hace dejación de su propio yo al no valerse
a sí mismo y esto lo hace para sentirse igual a los demás”49. De ambas ideas
se deduce la característica que algunos autores tienen por fundamental en el
hombre moderno; su tendencia al anonimato y su permanencia gustosa en
él.
La televisión, popularmente considerada como la “reina del hogar”, al
acaparar nuestra mayor atención con su efecto seductor, nos incita a
descuidar en más de los casos otras obligaciones supremas – como la
familia, la cultura, los valores sociales - y por su creciente internalización la
cantidad de tiempo que la gente consume en prestarle atención en los
últimos años se ha incrementado notablemente.
La imagen exige poco esfuerzo mental en la lectura de sus mensajes para su
comprensión, la velocidad de captación de una imagen por los ojos es mayor
que la de una palabra por el oído, la decodificación exige a la mente mayor
esfuerzo, en cambio la televisión que es imagen en movimiento más sonido,
es fácilmente digerible, por está razón logra captar inmediatamente nuestra
atención. “Normalmente .afirma Iriarte- se considera que lo específico del
lenguaje televisivo es “lo directo” y que “lo directo” encierra todos los
49
AGUILERA, Octavio: Las Ideologías en el Periodismo, 2º ed. Madrid, Ediciones. Paraninfo S. A.,
1991. Pág. 24.
requisitos de la verosimilitud.”50. El grado de credibilidad que se otorga a las
imágenes que forman parte de la televisión es el máximo de objetividad, en
parte porque combina la transmisión de hechos falsos con hechos reales.
Iriarte añade, “las letras son signos y las imágenes son realidades, de ahí
que se considere a la televisión como una ventana abierta a la realidad del
mundo”.
Este medio que no puede ser inofensivo a la postre acarrea sus propias
contradicciones, siendo también la expresión de nuestra condición de
subdesarrollo, dependencia cultural, política, social y económica de nuestros
pueblos.
Una razón de la repugnancia a aceptar la conclusión del “efecto mínimo” se
halla en el advenimiento de la televisión en las décadas de los cincuenta y
los sesenta, como nuevo medio de comunicación de masas, con más poder
de atracción que sus predecesores y con implicaciones aparentemente
mayores para la vida social51.
En la medida en que un canal de televisión, se limita a la simple transmisión
de mensajes, sin importar los efectos, bajo el argumento de modernización,
apertura cultural al mundo, y entretenimiento; se están produciendo daños
irreparables, en los niveles psico-sociales de la población estudiantil en todos
los niveles escolares.
El
adormecimiento
tedioso
de
largas horas
frente
al
denominado
“cuadrilátero electrónico”, con fuertes dosis de normas de conducta
50
OMI IRIARTE, Gregorio y ORSINI, Puente Martha: Conciencia Crítica y Medios de
Comunicación. Edit. Centro de Apoyo a la Educación Popular (CAEP) de Huanuni y El Centro de
Promoción de los Misioneros Oblatos (CEPROMO), 1995, Cochabamba. Pág. 126.
51
MC-QUAIL, Denis: Introducción a la teoría de la comunicación de masas, 2º ed., Barcelona,
Editorial Paidos S. A., 1991, Pág. 323.
antagónicas a nuestra realidad, imitado por la juventud a tanta persistencia,
ocasionando en el individuo una ruptura con su identidad cultural,
idiosincrasia propia.
La educación oficial impartida en los organismos de enseñanza-aprendizaje
como son los centros educativos , la célula social (familia) son víctimas
principales de la “descargas ideológicas” y ante la ausencia de medidas para
regular este medio por parte de los administradores del Estado afecta la vida
cotidiana del público sometido a sus influjos, que de manera consciente o
inconsciente reproducen normas y valores impartidos en la televisión, medio
preferido por excelencia de la población juvenil estudiantil.
El avance tecnológico-científico acelerado de la electrónica reflejada en el
abaratamiento de costos de las Antenas Parabólicas, equipos de transmisión
y receptores de televisión; provocaron su popularización tras está invasión en
el mercado local, provocando la inevitable transmisión electromagnética de
contenidos audio visuales, repercutiendo directamente en los niveles psicosocio-culturales de la sociedad civil.
La hegemonía de la industria cultural de los países desarrollados, ha hecho
realidad la aldea global del planeta, cuyos efectos multiplicadores inciden de
manera directa en la cultura autóctona, la educación y nuestros valores éticomorales.
El problema objeto de estudio es la comunidad juvenil, respecto del grado de
incidencia en la educación y la cultura nacional, y sus consecuencias en el
ámbito social, económico y político a partir del mensaje televisivo.
Iniciamos con la historiacion e incursión de este invento en el contexto
universal, como a nivel nacional, descubriendo elementos reveladores de
carácter técnico, político y social principalmente, hechos que marcan la
llegada y su posterior consolidación en las postrimerías del Siglo XX.
El trabajo de campo refleja el sentimiento de estudiantes de secundaria; para
tal efecto analizamos la programación de canal de TV a través de sus
funciones: periodística, recreativa, educativa, cultural y comercial, para
concluir en una síntesis de la unión de sus partes.
Asimismo los hallazgos del trabajo de campo, nos llevan a definir el impacto
televisivo en los niveles, psico-pedagógico-sociales y culturales; traducidos
en la deformación, individualización y aculturación en el desarrollo de la
personalidad del estudiante de secundaria.
El estudio jurídico normativo de la televisión nos permite concluir que este
medio está desamparado por el Estado y las autoridades públicas a nivel
nacional como local; ante la falta de políticas de comunicación.
La
esporádica reglamentación legal existente descuida la fiscalización de sus
contenidos, circunscribiéndose mayoritariamente a la parte técnica.
Las conclusiones de este trabajo son una alerta sobre la amenaza educativa,
cultural y moral que representa este medio bajo el sistema políticoadministrativo vigente y por la propia conformación de sus programas,
deducimos que en la televisión se tiene caldo de cultivo para la anticultura
nacional y la deformación educativa social de las nuevas generaciones
sociales.
CAPITULO II
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-
Las causales de la predominante difusión de mensajes ajenos a la realidad
circundante, programación acrítica, traducida en la pérdida de valores
morales e identidad cultural, es el propósito de nuestra investigación.
Los efectos reproducidos por la televisión en la población estudiantil juvenil,
es nuestro punto de referencia en este trabajo.
¿CUAL ES EL IMPACTO SOCIO-CULTURAL, DEL PROGRAMA “DISCA Y
VE” DE LA RED ATB EN LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO NACIONAL
“MIXTO SAN JOSÉ” DE LA CIUDAD DE ORURO?.
2.- DELIMITACION DEL TEMA.2.1. Delimitación temporal.El análisis se sitúa en el segundo semestre de la gestión 2007, periodo en el
que el país viene viviendo un desarrollo de cambio y transformación a partir
del gobierno y de los movimientos sociales; esta situación hace que se
experimenta en la sociedad algunos cambios trascendentales como la
integración de los pueblos originarios, la participación de los movimientos
sociales en el gobierno, la libertad de expresión, etc. Que de una u otra
manera tienen su efecto en el, proceso educativo ya que estos también son
parte importante del desarrollo social y la transformación del país.
2.2. Delimitación espacial.Los estudiantes de secundaria del colegio Nacional “Mixto San José”
1 er. Curso nivel medio secundario.
2.3.- Muestra.Para el presente trabajo se considerara como muestra una representación
del 20 al 25% de toda la población estudiantil del colegio Mixto San José.
2.4. Fases de la investigación.La investigación socio-cultural se realizará en base a los niveles teórico,
técnico, empírico, semántico y deontológico, de los programas difundidos por
Televisión.
La emisión televisiva en la ciudad de Oruro, reflejo de la globalización
comunicacional del planeta, es un instrumento poderoso de las economías
transnacional izadas en manos de nuestros pueblos, estos al ser
administrados
bajo
una
impunidad
y
libertad
absoluta
generan
consecuencias educativo-culturales y político-sociales aún desconocidas.
Su análisis es vital para saber con exactitud de estos efectos, principalmente
en aquellas generaciones en proceso de formación, para una orientación útil
y provechosa en su campo de incidencia.
Un campo tan importante como la educación no puede estar descuidada
por los miembros de la familia fundamentalmente, por nuestras autoridades
públicas, ni por la ciudadanía en general, debe merecer nuestra atención
para su posterior regulación y reglamentación. Comprendiendo que el
proceso educativo es vital para la formación de valores sociales y
mantenimiento de los elementos culturales propios de nuestro entorno.
El conocimiento de las causales que determinan su grado de intoxicación nos
debe permitir aprender sobre su manejo racional, su estudio pormenorizado
nos dará por otro lado mayores luces del manejo ideal de este medio que se
incrustó abruptamente en nuestra sociedad.
Los ya popularizados “canales de televisión”; a diario están bombardeando
mensajes, que bajados del civet espacio satelital no hacen otra cosa que
servir de espejo a la televisión intercontinental, sin previa depuración.
¿Cuáles serán las consecuencias de este manejo indiscriminado en la
población juvenil estudiantil de muestro medio?
4.- OBJETIVOS Y ALCANCES4.1. Objetivo general:
4.1.1. Identificar los efectos culturales, morales e ideológicos que se derivan
de la difusión audiovisual de mensajes a través del trabajo que desarrolla la
televisión, en la población juvenil que cursa estudios secundarios.
4.2. Objetivos específicos:
- Identificar los programas específicos que conllevan elementos de
aculturación, pérdida de valores y morales.
-
Determinar las categorías de cultura valores sociales y morales.
- Realizar un diagnostico del papel que desempeña hoy en día la televisión
en nuestro medio.
- Determinar los efectos fundamentales que producen los programas de
televisión dentro el marco del proceso enseñanza aprendizaje en los
estudiantes del nivel secundario.
5.- HIPÓTESIS.
La falta de planificación que considere elementos como los valores y la
moral en el programa disca y ve de la red ATB hace que los alumnos del
nivel medio del Colegio “Mixto San José” de la ciudad de Oruro estén
sometidos a un proceso de aculturación y pérdida de elementos
sociales
5.1. Variable independiente.
Planificación que considere elementos como los valores y la moral en la
programación de los canales de televisión en nuestro medio.
5.2. Variable dependiente.
Estudiantes del nivel secundario del Colegio Mixto San José de Oruro estén
sometidos a un proceso de aculturación y pérdida de elementos sociales.
6.- DESARROLLO METODOLÓGICO.Nos basamos en el método analítico-sintético, semiológico, teórico y
empírico:
6.1. Analítico:
Que partiendo del análisis del caso particular elevaremos hasta las verdades
generales que los contiene.
Este método implica la separación de un cuerpo en partes para su posterior
análisis.
6.2. El método sintético:
El que partiendo de las verdades generales llega a la deducción de las cosas
particulares en ellas contenidas. La síntesis como producto de la unión de
las partes de nuestro objeto de estudio para una vez unidas obtener
conclusiones finales.
6.4. Método teórico:
En la investigación bibliográfica, para la confrontación o respaldo conceptual
del presente análisis.
6.5. Método empírico:
Para el trabajo de campo utilizado en la recolección e interpretación de datos
de la fuente primaria, para ello recurrimos a las siguientes técnicas
empíricas:
TÉCNICAS:
6.5.1. La observación:
Estructurada o controlada, para analizar los programas y contenidos durante
su emisión por los canales televisivos y en la verificación de los efectos
producidos en la población objeto de estudio.
6.5.2. El cuestionario:
Para recabar datos del personal de los medios televisivos como también del
público objeto de estudio.
6.5.3. El muestreo:
Para medir el impacto de la televisión local, en la población juvenil
escolarizada de nuestro departamento.
6.5.4. La entrevista:
Para reforzar la parte histórica de estos medios, a partir de testimonios de
sus fundadores y los vecinos de nuestra ciudad.
6.5.5. Procesamiento de la información:
En la interpretación de los resultados finales del muestreo, entrevistas y
cuestionario en base a cuadros y gráficas que nos faciliten el análisis de
programación y contenido de la televisión.
CAPITULO III
DESARROLLO
METODOLOGICO
DESARROLLO METODOLOGICO
MARCO CONTEXTUAL
3.- ASPECTOS GENERALES DEL COLEGIO “MIXTO SAN JOSE” DE LA
CIUDAD DE ORURO.
3.1.- ANTECEDENTES.Cuando la minería nacional aun era un pilar fundamental para la economía
del país, el pensamiento progresista y la preocupación de los trabajadores de
los mineros, obreros y empleados del centro Minero San José, era lograr que
sus hijos se forjen como hombres intelectuales, comprometidos a una
filosofía social, en función de una ciencia científica y tecnología para el dividir
de las futuras generaciones y que asuman una obligación no solamente de
esfuerzo físico y manual sino de aporte intelectual y sabiduría sostenida. Era
por demás justificado el sacrificio en los oscuros socavones, para que sus
hijos reciban una educación que les permita mayores espacios de
competitividad de la sociedad.
Ante la imposibilidad de acceso
a los centros educativos fiscales de la
ciudad, el Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros “San José”, Padres de
Familia y Asociación de Profesores del Distrito, dio las primeras iniciativas e
impulso para gestionar un centro educativo.
En 1977, se logro la suscripción de un convenio entre el Ministerio de
Educación, Ministerio de Minería y Metalurgia, los Señores Presidente y
Gente General de la Corporación Minera de Bolivia, para la “CREACION DE
UN NUEVO ESTABLECIMIENTO DEL NIVEL MEDIO” que esté al servicio de
los hijos de los trabajadores de la corporación Minera de Bolivia.
Establecidas las bases necesarias, un 6 de marzo de 1979 se cristaliza
este ansiado anhelo educativo con la fundación del colegio de nivel
medio, funcionando dos cursos de primer grado, con un total de 79 alumnos
matriculados, siendo su director el Prof. Luis Vargas Vera; de esta forma y en
merito a ese profundo sentimiento de lucha consecuente y ansias de
superación, se logro encaminar el trabajo paralelamente a la escuela “Guido
Villagomez”.
Por la necesidad educativa y el incremento de matriculados, en mayo de
1980 se logra la estabilidad y consolidación de la infraestructura, con el
empuje decidido de los profesores y Padres de familia que fueron
determinantes en ese propósito. A partir de entonces se construye como
COLEGIO NACIONAL MIXTO “SAN JOSE”, haciendo realidad esa ansia de
los trabajadores mineros, señalando un horizonte futurista en la preparación
y formación intelectual de sus hijos.
Es un gesto digno de reconocimiento, mencionar a los profesores Miguel
Torres Monterrey, entonces Director Nacional de Educación en la empresa
de COMIBOL, Pastor Villarroel y Wilfredo Herrera C. Directores Distritales de
Educación en la empresa minera “San José”; a los profesores de ese
entonces, que dedicaron su tiempo y esfuerzo a la enseñanza, apoyando a
las causas y justas demandas del colegio; todos ellos y con absoluta
convicción de que la Educación es una fuente determinante para el progreso
individual, social y cultural de los pueblos, se han constituido en el timón para
orientar hacia la superación constante de los estudiantes.
La estructuración institucional interna, se dio paulatinamente en los años
siguientes a su creación, hasta lograr los cuatro grados del Nivel Medio, y fue
en 1982 la primera promoción de 48 alumnos de la profesora María L.
Zeballos.
la acción educativa y la evolución de la educación, dedican su esfuerzo a la
ardua y desafiante labor de una enseñanza y aprendizaje integral, formando
alumnos críticos y reflexivos, responsables y solidarios, hacia una En 1985,
por efecto del D.S. 21060 y el D.S. 21377 que dispone la transferencia del
Servicio Educativo de Comibol; y fue a partir del 1 de abril de 1987 que el
Colegio pasa a depender del Ministerio de Educación.
Un 17 de septiembre de 1991 se adopta la fecha de aniversario del
COLEGIO
NACIONAL
MIXTO
“SAN
JOSE”
EN
HONOR
A
LA
RESOLUCION MINISTERIAL CORRESPONDIENTE DE CONSTITUCION
DEL
COLEGIO
Y
ESTABLECIMIENTO,
AL
ESTRENO
DEL
HIMNO
SAGRADO
DEL
cuya letra e inspiración del himno plasmo el
estudiante de entonces Rodolfo López Cadima, con la música del profesor
Hugo Lizarazu Sánchez, cuyos arpegios, cadencias y ritmos marciales invitan
a superarse día tras día, con el impulso constante del estudiando como del
personal docente y administrativo. A lo largo de estos años, siempre se tuvo
un espíritu desafiante y competitivo afrontado las diferentes actividades
sociales, culturales, científicas y deportivas con bastante expectativa.
Ya en 1999 el Colegio Nacional Mixto “San José” con la dirección del Prof.
Javier Solís Valdez y docentes comprometidos con educación eficaz en pos
de la visión institucional propuesta.
Año tras años se fue implementando con lo más indispensable que la
educación actual exige, cumpliendo los propósitos iníciales e involucrados
con los nuevos ideales de acuerdo a los cambiaos evolutivos y paradigmas
educativos; fomentando el deporte, la cultura y la revolución de la ciencia;
enarbolando en la conciencia del educando que : “LA FE ES EL
INSTRUMENTO PARA EL CAMBIO SOCIAL”, con la satisfacción y
seguridad de formar generaciones responsables capaces de afrontar los
múltiples desafíos de la vida.
3.1.2.- PLANTEL DOCENTE DEL COLEGIO “MIXTO SAN JOSE” Oruro
Actualmente el plantel docente del Colegio Mixto San José” de la ciudad de
Oruro está compuesto por 35 profesores y 3 administrativos, contando con
616 alumnos en todo el establecimiento. Por ahora la profesional encargado
de de llevar adelante las actividades del establecimiento es la Prof. Amanda
Mollo, quien es la directora del Colegio “Mixto San José”.
3.1.3.- PROGRAMA JUVENIL “DISCA Y VE” de la RED ATB.
El programa juvenil “Disca y Ve” emitido por el canal 9 esta conducido por el
Sr. Javier Encinas. Su difusión tiene una frecuencia semanal emitido por la
Red de Televisión ATB, la emisión se realiza los días Domingos, en horario
de 9:00 a.m. hasta las 10:30 a.m. En un principio se emitía desde la ciudad
de La Paz actualmente se emite desde la ciudad de Santa Cruz se deduce
por motivos de disposiciones de dirección y gerencia. Tiene un contenido
Variado que incluye Farándula, música, moda, actualidad artística, etc.
Netamente dirigida un público juvenil general.
Cabe señalar que el programa Disca y Ve corresponde al Género Musical ya
que en su contenido tiene una preponderancia de farándula musical, emisión
de música actual, etc. Por otra parte el formato en el que se circunscribe es
el juvenil a partir de la Audiencia a la que está dirigida.
3.2.-ASPECTOS METODOLOGICOS DE INVESTIGACION
3.2.1.- DISEÑO METODOLOGICO
El presente trabajo asume el enfoque metodológico descriptivo explicativo,
porque el problema planteado como todo el proceso de la investigación está
en función al aspecto de la estrategia comunicacional.
3.2.2.- AREA DE INVESTIGACION
Por el contenido teórico práctico del trabajo de investigación se encuentra en
el área de conocimiento estrictamente de la comunicación, sin embargo, la
misma que busca reconstruir la comunicación desde la educación, para un
proceso integral de aprendizaje que liga los valores y actitudes más
adecuadas para un comportamiento
mejor en la sociedad. La relación
existente entre el programa televisivo Disca y Ve y los jóvenes en formación
nivel
secundario
del
colegio
Mixto
San
José
genera
actitudes
y
comportamientos que son producto de los mensajes que están puestas en
común.
3.2.3.-Nivel de investigación
El nivel de investigación será el causal por que la variable 1 (Representa los
mensajes emitidos por el programa disca y ve como elemento de
información) y la variable 2 (la influencia socio-cultural que se manifiesta en
los estudiantes del colegio mixto San José).
3.2.4.- Tipo de investigación
El tipo de investigación que se presenta en el trabajo, es la investigación
aplicada, para de ese modo dar solución al problema planteado, mediante los
conocimientos que se adquieren. El trabajo se fundamenta en aspectos
teóricos, los cuales se aplican a la realidad de la influencia que ejercen los
mensajes del programa juvenil disca y ve en los estudiantes y los
comportamientos y actitudes que estos van adoptando a partir de esta
situación, que es el objeto de estudio y sobre todo porque la estrategia
planteada en la investigación es aplicable a la realidad.
3.3.- POBLACION
La población para el presente trabajo, sobre la que se pretende generalizar
los resultados, está formada por la población joven y urbana, cuyas edades
están comprendidas entre los 15 hasta los 19 años, que como se sabes, la
juventud y adolescencia constituye un grupo humano numeroso en el país
alcanzando entre 16 y 19 años entre 20 y 24 años. El 51% son mujeres y el
49% varones, el 62% habitan áreas urbanas y el 38% en poblaciones rurales.
(Fuente
I.N.E.) Debemos considerar la población total del colegio que
abarca alrededor de 700 alumnos.
3.4.-MUESTRA
La muestra utilizada en este trabajo es de tipo probabilística donde todas las
personas de la población comprendidos en el grupo de investigación tienen
la misma posibilidad de ser elegidos, además de establecer el tamaño de
error en las predicciones, la elección de la muestra probabilística permite
hacer estimaciones de variables en la población urbana.
Para determinar el tamaño de la muestra, que abarque a todos los sujetos,
se toma como datos el siguiente:
Tamaño de la muestra
N = 616
Probabilidad a favor
p = 0.5
Probabilidad en contra
q = 0.5
Nivel de confianza
Z = 94 % =1.88 (En
tablas normales)
Nivel de error
e = 6 % = 0.06
Teniendo estos datos se calcula l tamaño de la muestra (n) con ayuda de la
siguiente fórmula:
Z2 * ( pq ) *N
n = ----------------------------------------------N*EZ2*( pq )
(1.88)2(0.5 * 0.5)616
n = ------------------------------------------700(0.06 )2+(1.8)2(0.5*0.5)
126
n =----------------------616
n = 126 personas
El detalle de la muestra por rango de edades puede verse en el siguiente
cuadro
TABLA No 1
EDADES
TOTAL
PERSONAS
15 – 16
1 ro. medio 34
15 - 16
2do.medio 36
16 - 17
3er. Medio 33
16 – 18
4to. Medio
15 - 18
23
126 = 100%
FUENTE ELABORACION PROPIA
3.5.- DESCRIPCION DEL DESARROLLO METODOLOGICO
3.5.1.- METODOS
3.5.1.1. METODOS DE OBSERVACIÓN:
Es considerada como uno de los procedimientos para la recogida de datos;
para el presente trabajo consiste en utilizar los propios sentidos, con los
cuales se pudo observar los hecho y la realidad social sobre el problema.
3.5.1.2.- METODO DE ANALISIS Y SINTESIS:
Abordando la línea propuesta en la investigación explicativa descriptiva, es
que de inicio se partió de los hechos para fundamentar teóricamente, por lo
que este método sirve de análisis y síntesis.
El análisis es un estudio minucioso del fenómeno, iniciándose este por las
partes más básicas, específicas y esenciales que los identifican, partiendo de
esta para llegar a una explicación total o global del problema, la síntesis
permite sacar conclusiones, a partir del análisis.
3.5.1.3.-METODO ESTADISTICO
Su objetivo principal es el de interpretar los datos obtenidos por las técnicas
de los cuestionarios, donde se tiene información cuantitativa que ayuda a
interpretar el comportamiento y las tendencias de lo investigado.
3.5.1.4.- METODO COMPARATIVO
En el afán de efectuar y establecer aspectos iguales con otros procesos
comunicacionales, y que puedan servir, para incluir en propuestas más
fructíferas.
3.6.-SELECCIÓN DE TECNICAS PARA RECOGER
INFORMACION
3.6.1.-TECNICAS:
Las técnicas a utilizar serán las siguientes:
Diario de campo
En esta técnica de trabajo de campo el investigador se involucra en los
escenarios cotidianos de los informantes para extraer información a partir de
lo que va observando. Se le llama participante por que se toma en cuenta el
papel del investigador en comunicación dentro de las dinámicas locales que
está estudiando, pero también el diario de campo narra exhaustivamente las
observaciones de las actividades de los participantes a esta investigación del
tema a tratarse. La organización de este diario ira de esta manera: el
encabezado, el tema o titulo de la observación, lugar fecha y hora de la
observación, el objetivo y propósito de la observación.
3.6.1.1.- ENTREVISTA
Con el fin de enriquecer y efectuar un relevamiento en los actores del trabajo
de investigación se utilizara esta técnica como fuente de información,
asimismo, la participación de profesionales involucrados en el tema a tratar
por las características del diseño las mismas se estructuraran conforme a
priorizar los datos más importantes que sirvan de apoyo directo para la
realización tanto del diagnostico como de la misma propuesta. La entrevista,
también hace uso de la observación, puesto que incluye, además del
material discursivo, la información acerca del contexto del entrevistado, sus
características y su conducta. Entonces, la entrevista debe enfocar y reflejar
las experiencias de los sujetos, sin embargo el investigador nunca tiene que
proporcionar al investigado alguna indicación formal de sus creencias y
valores para una adecuada sesión.
3.6.1.2.- CUESTIONARIO
Es un instrumento importante de la investigación en la que se registran los
datos obtenidos este instrumento nos proporciona cinco tipos de información:
hechos, percepciones, las opiniones, las actitudes, e informes
del
comportamiento. En los hechos nos referimos a las historias personales de
cada actor, en las percepciones del mundo, en cambio en las opiniones de
los actores creen opinar sobre sus creencias de la gente sobre determinados
eventos y objetos .Por parte de las actitudes, levemente estables de los
eventos objetos ideas y orientaciones sobre las mismas actitudes. Y en los
comportamientos declaraciones en las que la gente expresa su manera de
actuar.
3.6.1.3.- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Y DATOS.
La operacionalización de variables realizadas en función a la hipótesis
planteada
sirvió de base para la recogida de información
mediante los
instrumentos mencionado anteriormente, puesto que todos se encuentran
relacionados entre sí.
Para obtener la información deseada mediante los cuestionarios dirigidos a
jóvenes para conocer el criterio sobre nuestro objeto de estudio, como
también las entrevistas a los estudiantes del colegio, datos obtenidos con
mucha confiabilidad para dicho cometido.
En el transcurso de la recogida de la información los cuestionarios y las
entrevistas a los jóvenes como a los actores involucrados, se realizaron sin
ningún inconveniente puesto que las personas accedieron a dar información
amablemente.
En conclusión ambas técnicas expuestas fueron aceptadas favorablemente
por las encuestadas y entrevistadas.
Una vez recogida la información mediante la aplicación de las técnicas
previstas se procedió a la codificación de las diferentes alternativas de la
respuesta.
Después de haber sido codificadas se traslado a la matriz de datos, con el
objetivo de tener controladas las preguntas y las alternativas de las
respuestas.
Posteriormente se elaboraron las tablas de salidas, para apreciar los
resultados obtenidos en cada una de las preguntas. Se realizaron cuadros
simples de respuestas múltiples y de datos cruzados para su mejor
interpretación, facilitando el
procesamiento de la información obtenida,
permitiendo a su vez mayor claridad en cuanto a la identificación de los
problemas que se analizaron en el presente trabajo de investigación.
Al concluir la recogida de información, codificación y todo lo anteriormente
señalado se procedió al análisis de los resultados con la ayuda de las tablas
de salida de las preguntas pertenecientes tanto al cuestionario y entrevistas,
dirigido a jóvenes que expresan su conducta de manera distinta a partir de la
recepción de menajes televisivos en este caso del programa juvenil disca y
ve, para dicho análisis se incorporo los cuadros más importantes y
significativos, los que contienen información que servirá de base para
proponer las interpretaciones y conclusiones comunicacionales.
3.7.- INTERPRETACIÓN GRAFICA DE LOS RESULTADOS
CUADRO 1
¿CUA LES SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LOS QUE
TIENES MAYOR RELACION?
35
30
31
25
25
18
20
15
15
10
6
5
0
radio
televicion
video
internet
mp3- 4
CUADRO 2
¿QUE ACTIVIDAD PREFIERES REALIZAR EN TU TIEMPO LIBRE?
CUADRO 3
¿Qué medio de comunicación es la que utilizas o frecuentas más?
CUADRO 4
¿Crees que los medios de comunicación en sus programas tienen
contenido socio-cultural?
CUADRO 5
¿El contenido de los programas y los mensajes publicitarios que nos
presentan los medios de comunicación influyen en la persona?
CUADRO 6
¿Cuáles crees que son los aspectos en los que influyen los medios de
comunicación?
CUADRO 7
¿Cuál crees que es el medio de comunicación que más influye en la
formación de tu personalidad-carácter?
CUADRO 8
El programa juvenil disca y ve de la red atb crees que es:
CUADRO 9
¿El programa disca y ve en su contenido y mensajes que elementos
positivos contiene para tu formación?
CUADRO 10
¿Crees que de alguna manera influye el programa (disca y ve)en la
formación de tu personalidad y carácter?
3.7.- INTERPRETACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN DEL
PROGRAMA JUVENIL “DISCA Y VE” DE LA RED ATB CANAL 9.
Una vez realizado el trabajo de campo corresponde plasmar todo el trabajo
en una interpretación sistemática de los datos obtenidos referente a la
influencia de los programas juveniles en los estudiantes del colegio “Nacional
Mixto San José” de la ciudad de Oruro. El objeto de estudio la de identificar
la influencia cultural, moral e ideológica del programa “Disca y ve” de la Red
televisiva ATB canal 9. En este sentido podríamos inferir los siguientes
elementos
En la actualidad la visión que tienen los individuos del mundo, las relaciones
sociales, la concepción de lo bueno y lo malo se define por los medios de
masas, por los líderes de opinión, principalmente por la estrella de los mas
medio: la televisión de acuerdo con los resultados de este trabajo de
investigación, por lo menos por lo que respecta a la población estudiantil.
Los medios para McQuail tiene un ahora de veracidad, “… la imagen que se
tiene de la televisión es que se trata de un medio más realista que el cine, en
parte de vida de capacidad para representar el presente”.
Por otro lado, los contenidos del medio televisivo de acuerdo con Fleur se
dividen en tres categorías:
Contenido de bajo gusto: ampliamente distribuido a las masas y atendido
por ellos, los ejemplos serian historietas sobre hechos delictivos, música
subjetiva y otros contenidos que han contribuido a rebajar el gusto, perturbar
la moral o estimular una conducta socialmente inaceptable.
Estos contenidos de acuerdo con los resultados de este estudio son los de
mayor atracción, aquí están clasificado0s los programas de mero
entretenimiento, toda vez que su objetivo central es el lucro económico, son
aquellos contenidos que enaltecen el sexo, los métodos de violencia,
sistemática.
Contenido no discutido: De amplia distribución y audiencia, sobre el que los
críticos de los medios han dicho muy poco. No es punto de debate respecto
al impacto de los medios sobre las masas. Los ejemplos serian: informes
meteorológicos en televisión, algunos contenidos nuevos las revistas
dedicadas a lectores especializados en algún tema, las películas que utilicen
temas “generales”
Y muchos otros. No se cree que estos contenidos eleven ni rebajen el gusto,
ni se ven como una amenaza a las pautas morales.
Contenido de gusto superior: a veces es ampliamente distribuido, pero
necesariamente atendido. Es el que los críticos de los medios considerar de
mejor gusto, moralmente enaltecedor, educativo o valioso en algún sentido.
Los ejemplos serian la música seria, el teatro refinado, los debates políticos,
las películas artísticas, las revistas dedicadas a comentarios políticos. Los
críticos propugnan ese contenido como lo opuesto al material de gusto
inferior.
El hombre, (ANDERS), se ha construido con su propia técnica una celda de
la que hoy le es difícil escapar. Se ha convertido en un ser siervo, por solo
oye ve lo que le llega por radio y televisión y aquí la relación permanece
unilateral, ya que no puede responder. Se ha creado la figura de “ermita
masiva”, porque si bien se halla solo frente a su radio o televisor, recibe el
mismo pienso. No presume que lo que el consume es el alimento de
millones.
La influencia televisiva a nivel planetario con pocas exclusiones también se
refleja en nuestro medio, Soler afirma “… la televisión nos corrompe el gusto,
aun cuando ciertos programas individuales sean ciertos”, nos influye en
todos los niveles de nuestra vida cotidiana, a ese grado de influencia
traducida en acciones y conductas físico - psicológicos como es el caso de la
moda,
lenguaje,
vestimenta,
los
gustos,
aspiraciones,
etc.
Lo
conceptualizamos como influencia de la televisión, traducidos en diferentes
niveles Sico- Sociológicos de la juventud estudiantil y de acuerdo a nuestro
trabajo de campo clasificamos lo siguiente:
3.7.1.- INFLUENCIA PSICOLOGICA
El trabajo de campo nos muestra que la televisión se constituye en un
instrumento de influencia en la formación de la personalidad del estudiante
del colegio “Mixto San José” de la ciudad de Oruro para lo cual consideramos
como un elemento importante el aspecto psicológico que interpretamos de la
siguiente manera, de acuerdo a la encuesta y entrevistas realizadas.
El control de la mente impuesto por los hombres es un hecho que se da
tradicionalmente a lo largo de la historia, en todas partes del mundo tal el
caso de dos temibles camicaces, que se estrellaba deliberadamente a los
barcos o submarinos americanos, esta gente no estaba loca: en el sudeste
de la india tradicional, era obligación de fidelidad inmolarse en la pira
funeraria de su marido muerto, las prácticas tradicionales de los esquimales
que consiste en hacer que los padres ancianos incapaces ya de producir
para el grupo abandonaran su morada para morir de congelación, el rito
anual del tinkuy (encuentro) consistente en peleas multitudinarias, para
bendecir a la pacha mamá con el derramamiento de sangre y no con las
pocas veces con la pérdida de vidas humanas practicadas hasta nuestros
tiempos por comunarios campesinos en el norte potosí; todas estas prácticas
quizás para nosotros horrorosos
eran/son normales según al grupo que
pertenecen, incluso en nuestra propia sociedad se puede identificar practicas
que para otras serian probablemente extrañas, como los tacones altos que
usan las mujeres, el consumo del alcohol hasta perder el sentido, escuchar
música rock con altos decibeles de sonido; todas estas manifestaciones son
expresiones culturales normales en cada sociedad.
El universo objeto de estudio de este trabajo comprendió a estudiantes del
nivel medio de entre los 15 a los 18 años de edad, caracterizados
sicológicamente por Telmo Salinas, como la etapa del adolecente,(aunque
admite que es difícil precisar las edades, porque esto depende de factores
sociales, económicos y culturales) en algunas sociedades duran más en
cambio en otras menos. En este periodo el adolecente experimente cambios
físicos y síquicos. En su transición a la adultez, se produce una verdadera
conmoción de su personalidad en formación, se experimenta ambos polos
extremos, subraya Salinas.
El adolecente” comienza a sentir la fuerza de los valores o ideales (la verdad,
la justicia, la belleza, etc.) y experimenta la necesidad de actuar conforme a
ellos. Esta vivencia es motivo de superación personal y también de conflicto”.
La televisión que forma parte de su vida cotidiana del joven, motiva su
conducta y en el futuro determina su formación personal, en suma es una
fuente de influencia socio – cultural que va adquiriendo el estudiante a partir
de la recepción de mensajes de los programas televisivos.
Todo efecto tiene una causa, todo comportamiento humano tiene un motor,
Salinas lo denomina a motivo o motivación que puede ser Sico- social o
fisiológico
“… el hombre es un ser biopsicosocial, que por lo mismo
responde y actúa por estimulo o motivaciones surgidos de su compleja
realidad fisiológica, psíquica, ambiental”.
Este ser complejo (Sico- social), con sus propias particularidades, en
términos de maduración es el destinatario que encuentra en los estudiantes
del nivel medio del colegio, para moldearlos, e influir en su formación
personal.
Diferentes hipótesis respecto a los efectos que reproduce la televisión en las
audiencias aportan nuestro estudio, para Kaguelmam
tenemos los
siguientes a manera de considerar un ejemplo:
-
La hipótesis del estimulación plantea que la observación de violencia a
estima a realizar acciones violentas, sobre todo cuando el observador
esta demás frustrado.
-
La hipótesis de la catarsis afirma lo contrario: la violencia en los
medios de comunicación
puede tener un efecto purificador, la
violencia del observador disminuye tras la observación.
-
La hipótesis de la inhibición formula que la represión de la violencia
se produce atreves de la sanción publica negativa de la violencia.
-
La hipótesis de la habituación sostiene que la continua observación
de la violencia determina habituación e insensibiliza.
Al sostener el sicólogo Salinas: “cuanto menor capacidad de reflexión tenga
el individuo es más sugestionable”, confirma nuestra conclusión de trabajo al
comparar grados de influencia entre alumnos de primero y cuarto medio, en
sentido que los menos dotados de criterio y formación son los más afectados
de este proceso sistemático de influencia socio – cultural a partir de la
recepción de mensajes de los programas juveniles televisivos. A esto se
añade la sugestión que puede ser espontanea o provocada, en el caso de la
televisión seda en ambas formas, porque puede ser consciente tratándose la
publicidad y la propaganda e inconsciente en los informativos y programas
de entretenimiento.
Refiriéndose al subconsciente Salinas nos ilustra que la idea que captamos
en la mente (imágenes), los sentimientos y demás vivencias no permanece
en la conciencia. Ocupa la actividad consciente durante un tiempo y luego
desaparece arrastrados por el torrente síquico hacia profundidades
misteriosas mientras otras ideas, imágenes y sentimientos pasan el campo
de la conciencia. Van al misterioso y profundo y complejo mundo de lo
inconsciente; es decir todo lo que se percibe se queda en la mente, no se
borra, y en el momento requerido por el consiente este aflora, sale a relucir a
la superficie.
Solo así se explica cuando compramos a veces un producto sugerido por la
publicidad o botamos por un partido político que no nos representa por la
presión insistente y sugestiva que ejerció en nosotros la propaganda, puesto
que “… la conducta total del hombre no está únicamente determinada por
factores
consientes,
sino
fundamentalmente
por
factores
que
inadvertidos
inconscientes”.(Sigmund Freud).
Esta
comprobado
por
lo
tanto
los
mensajes
o
inconscientes,(subliminal) inciden en el comportamiento, porque en definitiva
el ser humano almacena información cognoscitiva consciente y inconsciente,
luego estos niveles de información operan independientemente a veces en
oposición el uno del otro.
Ver la televisión es un acto pasivo tres de los cinco sentidos en remisión. Los
únicos estímulos que importan son los que nos llegan desde la pantalla. La
mente empieza a producir odas alfas y se somete también a la pasividad. No
necesitamos pensar más, solo soñar. No tenemos que hacer ningún esfuerzo
para soñar, porque la televisión sueña por nosotros mismos. Perdemos el
valor de desprender una intencionalidad activa ante la vida.
Iriarte se explica a si mismo que algunas conductas extrañas responden a
impulsos subliminales recibidos a través de los mensajes de los medios
acumulados durante mucho tiempo en el subconsciente.
Otra consecuencia de la influencia televisiva es la conclusión de la realidad
con la ficción; es decir puede borrar la línea entre lo ficticio y lo real. Para
Salinas la ilusión que es una percepción equivocada, consiste en alterar la
verdadera imagen de un objeto, confiriéndole una que no le corresponde. “la
seriales realistas y de larga duración con personajes fijos, parecen ser lo que
mejor se prestan a borrar la fronteras entre la ficción y la realidad”.
En versión del psicológico Salinas, “muchos muestran una dependencia de la
pantalla similar a una adicción”, esto se traduce en largas jornadas de
permanencia frente a la pantalla boba y en un deseo enfermizo de ver la
televisión (tele adicción), sentimiento de desesperación comparable solo con
aquel que siente el fármaco dependiente, el fumatérico, y/o el alcohólico.
La tele adicción produce con frecuencia la confusión entre la fantasía y la
realidad por lo menos en los menores, llega un momento en que no sabe
distinguir ambas categorías piensa que todo que sucede en la pantalla
electrónica indistintamente es real y peor aun (cuando se trata de escenas
violentar o reñidas con la moral)intenta reproducirlos, adoptarlos como
modelo de conducta; Little manifiesta “al borrarse la línea entre lo ficticio y lo
real, la televisión implanto su propia realidad en la sociedad….”.
La televisión produce efectos similares a las drogas, es a la vez sedante y
estimulante. “las personas tele-adictas desarrollan (sobre todo si son jóvenes
o niños)un tipo de inteligencia inductiva, en contra posición a la educativa y
analítica, llegan a percibir la realidad en forma más sintética”, afirma Iriarte.
Son dramáticas altamente preocupantes para la sociedad norteamericana los
hechos de violencia infantil frecuentes generados últimamente en ese país,
donde adolecentes de 11 a 16 año asesinan fríamente a sus propios
compañeros o maestros de enseñanza con el uso de armas de fuego como
solamente se ve y se fomenta en el cine o la televisión de esa propia
sociedad; a nivel local no es menos alarmante la violencia y delincuencia
juvenil e infantil, en la que grupos de pandilleros siembran el terror en
nuestras calles, perpetrando asaltos, robos, atracos y hasta asesinatos a la
indefensa población en horas de la noche, hechos que son motivos de
permanentes debates a niveles de la autoridades y opini0on publica para
intentar resolver este drama; el apego masivo a la música norteamericana, su
baile y su vestimenta es otro síntoma de cambio de la generación actual.
Históricamente la fantasía siempre se ha basado en la realidad, hoy la
televisión nos ha impuesto la inversión de este proceso, porque ahora es la
fantasía que da pautas a la realidad.
El escape de la cotidianidad hacia un espacio ficticio lleno de fantasía es algo
normal entre los seres humanos. Los cuentos orales, las leyendas y las
novelas tienen una trayectoria tan larga e importante en la historia. (…)Es un
mecanismo psicológico para mantener la salud mental ante la exigencia de la
vida cotidiana.
Las historias televisivas son algo que no está en la realidad, sino en la
imaginación, incluso las historias basadas en un hecho verídico, porque
estas son tan solo representaciones. Soler afirma que este”… medio es la
fuente más extraordinario de ensoñaciones”.
Berelson ya en 1948 había definido que la televisión estaba produciendo
cambios de conducta en los perceptores con los siguientes términos: “Ciertos
tipos de comunicación acerca de cierto tipo de asuntos, presentados a
ciertos tipos de personas, en ciertas condiciones, originan ciertos tipos de
efectos.” Es decir el impacto en el público depende del tipo de mensaje
emitidos y de la condición extra personal del individuo, si este es muy
vulnerable personal y socioculturalmente obviamente el efecto será mayor.
Las identificaciones contraída por el televidente, responde a personajes,
paisajes, costumbres, hábitos, etc. Ampliamente difundido por la televisión
local es un claro ejemplo del efecto televisivo en la juventud, por lo que ellos
manifiestan abiertamente que quieren ser como los personajes de ficción y
desean vivir ese mundo de ensueños inalcanzable materialmente. El escape
a un mundo ficticio va más allá con la televisión. Las imágenes penetran en
los televidentes y crean un pensamiento común (inconsciente colectivo en
denominación de Iriarte).
Los medios de información son reguladores de la “temperatura social” para
Aguilera; la publicidad por ejemplo mueve
la industria, al aumentar las
ventas, Horkheimer y Adorno lo llaman “psicotécnica del manejo humano”.
La manipulación se entiende como la influencia sistemática para modificar
ideas, sentimientos, interpretaciones y finalmente conductas, hacia un
determinado objetivo, muchas veces como vimos de manera oculta o
solapada, para Iriarte siempre existe algo o mucho de engaño.
L a televisión une pero incomunica, con la consecuente destrucción del
núcleo familiar, por que los padre e hijos se vuelven reacios a conversar
sobre sus problemas prefieren el silencio porque a la hora de sentarse frente
a la caja boba se concentran en su mágica aureola, ignorándose
mutuamente y si alguien se atreve a interrumpir es objeto de una represión y
cuando el hijo(a) intenta abordar conversación que no se encasille en el
mensaje televisivo. Es amordazado inmediatamente, con la consecuente
frustración. Se dice que la violencia mental es peor que la violencia física
porque a futuro se está moldeando una conducta irregular y antisocial, este
daño psicológico puede ser irreversible si el individuo no está tratado
psicológicamente, este es costo mental que ocasiona la televisión local en la
población estudiantil, de la forma como se constituyen sus programas
actualmente.
3.7.2.- INFLUENCIA EN LA EDUCACION
Otro aspecto que se debe considerar, es que todo Medio Televisivo en su
contenido programático tiene la función de informar educar y entretener,
ocurre que algunos programas (juveniles) al cumplir con estas funciones
poseen un contenido educativo con carácter negativo ya que crean en los
estudiantes mundos irreales, de ficción que hacen que tomen actitudes
distintas a su realidad su entorno en que diariamente se desenvuelven esta
interpretación nos muestra los resultados del trabajo de campo ya que un
porcentaje elevado afirma que la televisión y sus programas influyen en la formación
de su personalidad (carácter).
La ley 1565 de Reforma Educativa, aprobada el 7 de julio de 1994 se
propone los siguientes fines:
Articulo 2º.-
Promover la práctica de los valores humanos y de las normas éticas
universalmente reconocidas, así como las propias de nuestras
culturas, fomentando la responsabilidad, el respeto a los derechos
humanos la preparación para una sexualidad biológicamente y
éticamente nasa, como base de una vida familiar responsable, la
conciencia del deber y la disposición para la vida democrática y
fortaleciendo la conciencia social de ser persona y de pertenecer a la
colectividad.
-
Fortalecer la identidad nacional, exaltando los valores históricos
culturales de la Nación Boliviana en su enorme y diversa riqueza
multicultural y multirregional.
-
Inculcar al pueblo los principios de soberanía política y económica, de
integridad territorial y de justicia social, promoviendo también, la
convivencia pacífica y la cooperación internacional.
La televisión precisamente es antagónica a los fines de la educación
boliviana, su estructura programática atenta estos principios, si la educación
con la reforma trabaja para alcanzar este noble propósito la televisión lo
cuestiona, haciéndolo más difícil su materialización.
La iglesia católica ante este inminente peligro es que planteo públicamente
por la prensa nacional el gobierno, ampliar la reforma educativa para que
esta contemple niveles formativos de carácter preventivo en los estudiantes,
para promover en ellos niveles de autodefensa que le permita recibir los
contenidos televisivos con un sentido más crítico y realista; a paralelamente
reglamentar su uso para darle un rol mas favorable, en los sagrados fines de
la educación boliviana y en todos los ámbitos socio-culturales, para encontrar
en este un medio más para alcanzar el desarrollo nacional.
Según Salinas el proceso de aprendizaje tiene las siguientes pautas de
desarrollo:
-
El aprendizaje empieza en el hogar con la observación desde muy
temprano. Es así donde precisamente se interpone la televisión, mucho
antes que el niño pise la escuela.
-
El aprendizaje es fundamentalmente un proceso de motivación y voluntario
cuanto más activa sea la participación del YO interno más permanente será
su aprehensión.
-
El aprendizaje será mayor cuanto más atención ponga el sujeto en el
momento de adquisición.
Por la facilidad con que se capta atención a la televisión y por su fácil
decodificación, se constituye en un medio didáctico de primer orden,
respecto a otros medios de difusión masiva que logran penetrar a nuestros
hogares.
El aprendizaje, modifica, enriquece la conducta humana y moldea la
personalidad en el proceso de desarrollo humano y su interrelación con el
entorno, hasta alcanzar los más altos niveles de conducta social;”el
comportamiento condiciona la conducta”. El conocimiento (para Fleur) es la
fuente de los ideales, aquellos significados que se tengan del mundo físico y
social modelan las acciones de las personas; pero quizá desde el punto de
vista pedagógico (Iriarte), lo más negativo sea el alto grado de pasividad que
crea la TV, adormeciendo las conciencias y matando toda actividad creativa.
La televisión, le ofrece un escape al hombre común, le da identidad, le dice
como seguir ese camino, le dice sentirse, es muy eficaz en el cambio de
opiniones y actitudes tras constituirse en generadora de conocimientos. El
publico receptor se convierte fácilmente en un mero depositario pasivo, por
qué se ve imposibilitado de participar en él, en estas condiciones la televisión
es un instrumento de cretinización, al castrar toda posibilidad de respuesta y
cegar la imaginación.
Soler afirma, que en el futuro la televisión conformara un tipo de individuo
modelo homogéneo, con menos capacidad crítica, sometido a la masa,
crédulo; la homogeneización de los gustos de los comportamientos y de los
hábitos es a escala planetaria, se trata del sometimiento de las culturas
superiores sobre las más débiles.
Un ejemplo típico de conducta masiva y crítica promovida por la televisión lo
representan los efectos producidos por la telenovela “Simplemente María”,
de acuerdo a estudios realizados en Perú, publicado por la revista
Latinoamericana Chasqui. Esta hizo subir las ventas de maquinas de coser
Singer y también aumento el número de mujeres dedicadas a coser en
maquina, entonces la compañía Singer comenzó a comprar espacios
publicitarios durante su transmisión, en todos los países de difusión.
La televisión también genera nuevos términos principalmente a través de los
líderes de opinión que incide directamente en el idioma, palabras como:
mega coalición, narco vínculos, bonosol, etc. estos términos hasta hace
algunos años atrás eran inexistente. Otra palabra adoptaron otro concepto: la
palabra coca,
hasta hace poco representaba la hoja sagrada
ligada al
desarrollo de grandes faenas como la explotación minera, hoy en las altas
esferas de gobierno y la sociedad media denota cocaína, se lo relaciona
directamente con el narcotráfico y dejo de ser sagrada, las series televisivas
insertan un lenguaje cada vez más vulgar, este proceso se acelera con la
globalización de las comunicaciones, proceso del que forma parte integra la
televisión.
La generación juvenil actual, es la generación de la televisión, porque es ahí
donde moldea la parte del tiempo su conducta, el resultado es su actitud
rebelde, precoz y antagónica a la generación pre televisiva.
La crisis comunicativa reflejada en la familia por la sustitución sutil de padres
por la televisión, al constituirse está en su tutor artificial, al remplazar la
interacción humana, se está cuestionando la misma estructura social
creando una generación altamente individualista y ajena a su realidad.
…la televisión con la labor de los padres y maestros. Propone nuevas formas
de relacionamiento familiar, nuestra imagen con significativo poder hipnótico
que distorsionan la realidad, desvirtúa la atención de los niños y jóvenes en
detrimento de actividades formativas (escuelas, deportes, juegos al aire libre)
y lo más alarmante provoca la violencia y la agresión, distorsiona el sexo y la
imagen de la mujer, torpedea el sistema de valores e impone otro
(individualismo, competencia, status social).
La televisión tras haber penetrado en nuestras vidas con su aura mágica que
le es particular, forma parte medular en la formación de nuestros recursos
humanos en el municipio local, como se demostró en este trabajo de
investigación, tras haber comprobado que los estudiantes de secundaria en
promedio permanecen 2 hrs. Al día, esto significa que cuando alcanzan el
bachillerato recibieron nada menos que 13.870 hrs. Equivalente a 1 ½ años
de incesante influencia de la pantalla electrónica; Zea al referirse a sus
efectos gráficamente explica:
Los anuncios, la música, las imágenes de tal televisión, van como una gota
de agua permanente sobre una piedra, por dura que esta sea, penetrando en
los televidentes, hasta conformarlos a su medida. Un doble instrumento
educativo que todos tenemos en nuestros hogares, por pobres que estos
sean, se va creando, quizás sin darnos cuenta, un determinado tipo de
hombre.
El realismo representado por la televisión hace de sus programas más
efectivos las gente se fía de sus mensajes por que esta frente a la apariencia
de ver con sus propios ojos y no de terceras personas, por otro lado en ella
tiene un salón de clases permanente.
La educación primera función del estado impartida en apariencia solo por la
escuela, es puesta en cuestionamiento por la televisión, al no tomarse en
cuenta este medio la conciencia nacional entra en crisis al atentarse nuestra
soberanía, la cultura y los valores ético-morales, debido a su programación
altamente extranjerizante y cargado de programas triviales que le hacen
juego a este sistema insensible, frente a la falta de políticas de comunicación
y la falta de medidas educativas de carácter preventivo, que aminoren la
influencia.
3.7.3.- INFLUENCIA CULTURAL
Si es bien que en la televisión la mayor parte de los programas tienen un
contenido extranjero, el programa disca y ve de la red atb, no está al margen
ya que en su contenido se considera elementos extranjeros con mucha más
frecuencia del país del norte. Nos presenta conductas, comportamientos,
actitudes distintas que nos muestran a través de las imágenes tanto en los
videos, musicales, moda , lenguaje, etc.
Todo este escenario que se muestra hace que exista una influencia cultural
ya que los estudiantes se transportan a otras realidades por medio del
programa juvenil de la Red ATB. Por tanto concebimos una enajenación o
influencia cultural.
El gran porcentaje de programas extranjeros difundidos por la televisión
local, gravita directamente en el fenómeno cultural, es así que los jóvenes
estudiantes se inclinan por rechazar la propia y adaptan conductas ajenas,
promocionada mayoritariamente por la televisión, y sus aspiraciones se
circunscriben al mundo occidentalizado, en promedio el 72.7%
de la
población estudiantil en el futuro quieren ser como los personajes famosos
acrecentados por televisión, el 18.6% aun no sabe y apenas el 8.6% restante
desea
ser
como
algún
personajes
de
su
realidad
circundante;
demostrándonos que la televisión está promoviendo nuevos estándares de
vida y valores culturales ajenos a nuestra realidad con mucho éxito.
La cultura definida como las manifestaciones sociales propias de una nación,
que adquieren su propia identidad a largo del desarrollo humano en contacto
con su medio ambiente, encuentra su máxima expresión en el desarrollo de
los más altos valores humanos que se traducen en: la verdad, la justicia, la
realidad, la libertad, el bien común, el trabajo, la religión, etc. Materializados
en las expresiones artísticas como: la danza. La música, la vestimenta, la
arquitectura, etc. a través del desarrollo de las ciencias.” En contacto con los
valores, el hombre aprende a apreciarlos y a realizarlos, de esta forma
construye su espíritu, que es el nivel más elevado de la revolución humana
(…)
Paradójicamente con el alto desarrollo de los sistemas de la comunicación y
en particular de la televisión, actualmente se está generando una crisis de
valores, la tendencia juvenil es prueba de ello, cuando ellos aspiran
realizarse fuera de su contexto, significando su propia negación, encuentran
su razón de ser en lo ajeno; producto de la ruptura entre su mundo
imaginario y su realidad circundante, cuando no logra satisfacer sus deseos
lo que es más común, busca válvulas de escape en la depresión psicológica,
o la adopción de conductas antisociales muy corriente en nuestro medio
como: el encierro, el alcoholismo, la conformación de pandillas y hasta el
suicidio, porque su mundo imaginario entra en crisis con su entorno.
La televisión impone modelos de conducta y estilos de vida. Los programas
televisivos se constituyen en una forma de invasión al ser mayoritariamente
ajeno, esta adopto la forma de mercancía ofertado en el mercado de la
globalización, “lo que cuenta es el valor de cambio y no valor intrínseco” (dice
Marcuse).La cultura de masa es la nivelación de los estilos de vida, en
contraposición ilusoria de la división de las clases sociales en el sistema de
vida capitalista.
La televisión en la vida tanto como la escuela, con la diferencia de que la
primera esta desvalorizando la vida del individuo, la cultura de masas
promocionado por este es producto del proceso de industrialización del
mundo globalizado por la vigencia del sistema de libre mercado.
La cultura popular considerada “espontáneamente” por McQuail ha sido
desplazada por la cultura de masas, en su aura se define la cultura del
mañana, la personalidad de las nuevas generaciones, en gran medida es
producto de su influencia, desafiando modos de vida, sistemas de valores
tradicionales de nuestros pueblos ancestrales, reemplaza la cultura
heterogénea del planeta por una cultura homogénea accidentalidad,
consumista y conformista; de modo más eficaz y subterráneo que las viejas
prácticas basadas en el uso de la fuerza. Marcuse a este proceso le dio el
nombre de unidimensional social, que se desarrolla con ayuda de la industria
cultural a través de los medios de difusión masiva.
La televisión mantiene un poder único en el mundo, nos atrapa con su poder
mágico, y nos pone al servicio de la sociedad de consumo y el statu quo del
sistema vigente. La televisión está haciendo posible el sueño de la tribu
global, hacia un mundo donde toda seria igual y los valores humanos se
reducen al precio de la mercancía.
(…) las relaciones imaginarias de los individuos con sus condiciones reales
de existencia, no es dominante por que la clase dominante la haya impuesto
por la fuerza, sino que es una influencia cultural penetrante y deliberada que
sirve para interpretar la experiencia de la realidad de una manera encubierta,
pero coherente. De acuerdo con HALL: Esa
noción de dominación que
significa la imposición de un marco de referencia, ya por la violencia lisa y
llana, ya por la compulsión ideológica, sobre una clase subordinaría, no era
lo suficientemente elaborada como para dar cuenta de las complejidades del
caso. Era preciso ver también que la dominación se cumplía tanto en el nivel
inconsciente como en el consciente…
La implantación de la necesidad de consumo, creada por la gran maquinaria
publicitaria condiciona los comportamiento en contra de nuestro desarrollo
económico y cultural propios, nuestra cultura autóctona da muestra de su
permeabilidad frente a la avalancha de “alta cultura”, lo que es más grave
aún, esta desprotegida por el Estado y para sobrevivir se adapta a las
circunstancias.
La invasión cultural en América Latina y en particular esta región, obedece a
una estrategia mundial de las transnacionales en su búsqueda de acaparar
cada vez mas mercados, el éxito es mayor cuando paralelamente exporta su
estilo de vida consumista, para luego sin restricciones acomodar su producto.
“la mas cultura no satisface el gusto popular, la explota. El criterio de valor
queda sustituido por un criterio de rendimiento; lo que da valor a la obra de
arte no es su calidad intrínseca, sino su popularidad…”
3.7.4.- INFLUENCIA SOCIAL
El ser humano es u ser social ,por lo tanto toda su accionar o conducta está
estrechamente relacionado
mendo social
con su entorno, envía y recibe mensajes del
también los estudiantes desde su escenario transmiten
mensajes hacia lo externo es así que podemos deducir de la encuesta y
entrevista realizada, que existe una influencia social a partir de la vestimenta,
moda, lenguaje, conducta; tal como podemos ver en los cuadros 7 y 8 , que
nos permiten inferir lo que afirmamos, por tanto nuestro objeto de estudio se
va desenvolviendo en el trabajo de campo realizado
El proceso de socialización que dura toda la vida se comprende como la
interacción de individuos, donde las influencias son mutuas, tal acción es
decisiva en el desarrollo evolutivo del individuo y de la sociedad.
El hombre desde muy pequeño, en su interrelación con su realidad
circundante aprende normas de conducta, costumbres, creencias valores,
etc., el ms efectivo en decir del
psicólogo Salinas es a través de la
observación que se deriva en la imitación, aun en momentos en que no
desarrolla el lenguaje.
Los centros de mayor influencia son: la familia, la escuela y todos los medios
de transmisión cultural influyente que de algún modo determinan su manera
de ser, pensar, sentir y finalmente de actuar, por eso “el hombre es un ser
social”.
Debido a su carácter sistemático de influencia la televisión se constituye en
un modelador de la conducta. En el fondo es un instrumento de control social
de un grupo hacia otro, este deseo que en el hombre es innato, se da cuando
existe el ejercicio de la negación de la libertad de otra persona, según Marx
para que una clase domine a otra esta tiene que aceptar su condición de
explotado, este ciclo permanente describe el desarrollo histórico de la
humanidad a lo largo de su periodo evolutivo, descrita por Marx como la
lucha de clases, donde unos someten a otro, para servirse de su
sometimiento.
La televisión penetra en la mente de las personas para su conformidad,
reafirmar y legitimar el sistema social vigente, que se manifiesta inmune a
sus propias contradicciones.
Partiendo de que la sobrevivencia y el crecimiento son motivaciones innatas
en el hombre; De Fleur señala que los individuos al igual que los sistemas
sociales desarrollan relaciones de dependencia: …el poder de los medios
reside en el control que tienen sobre cierto tipo de información que los
individuos necesitan para conseguir sus propósitos. Además cuanto más
compleja es la sociedad, más amplio es el abanico de objetivos personales
que requieren acceso a los recursos informativos de los medios.
Al ser difícil distinguir la frontera entre la ficción y la realidad en la televisión, se
asimila ambos como parámetros o modelos de conducta, si sumamos a este
lado la predominación de escenas inmorales y cargadas de violencia, se está
incitando a la aceptación natural de conductas negativas conduciendo a una
gradual de la sensibilidad humana, y de los valores morales, estableciéndose las
bases para la construcción de una sociedad distinta, monstruosa.
El uso de la mujer como anzuelo publicitario es común,
se manipula la
conciencia y se fuerza la voluntad en la adquisición de bienes de consumo,
se reduce su rol social a simple adorno, o meramente corporal y/o sexual.
En los programas televisivos se presenta una vida fácil, en la que se gana
dinero fácil, se triunfa en base a la violencia, “…la televisión puede ser un
factor que proporcione una mente delictiva al estimular el delito”, favorece la
delincuencia al sentar un precedente inexacto de la importancia conductual
del individuo en la solución de los problemas sociales. De Fleur escribía “el
criminal sabe lo que es correcto pero elige lo equivocado”, porque dentro las
causas sociales que pueda tener muy dentro se deja conducir por el
subconsciente largamente cultivado durante su proceso de maduración.
La televisión al incomunicar las familias, está generando una crisis social
inevitable, por que cuando los hijos salgan al mundo, descargaran en este
sus represiones y en su interrelación social probaran de su propia medicina,
hasta comprender talves cuando sea tarde que la única forma de subsistir es
respetando la integridad los derechos del otro.
3.7.5.-INFLUENCIA IDEOLOGICO Y POLITICO
Tal vez lo fundamental radica en la influencia de los valores y la moral que
va ligado a lo social que va estrechamente relacionado a la intencionalidad
con que se emiten los programas televisivos (particularmente juveniles) que
tienen un propósito y que mejor encontrar un terreno fértil en los estudiantes
de los colegios; en este caso el colegio “Mixto San José” de de la ciudad de
Oruro.
En los cuestionarios 8,9, 10, se percibe que existe una influencia tanto en el
lenguaje, moda, conducta, lo trascendental se manifiesta en la pregunta
10ma. Donde un porcentaje elevado acepta que el programa disca y ve de la
red ATB canal 9 influye en su carácter y su personalidad. Esta afirmación nos
hace inferir que existe una influencia ideológica
que conlleva a una
influencia moral, de valores y conductas.
El mensaje televisivo es ante todo transmisión ideológica, es un
alucinamiento para las clases empobrecidas, en el propósito de mantener su
condición de explotado, desarrollando y conformando en este una actitud
pasiva frente a su propia destrucción, arrastrándolo a su negación como ser
humano.
Cuando comprobamos que el mayor efecto televisivo en el estudiante es el
rechazo de sí mismo, cuando se está creando la ilusión de alcanzar aquel
mundo que no le pertenece y que solamente existe en la fantasía y cuando
finalmente
se
frustra
acaba
aceptando
su
realidad,
acepta
incondicionalmente el statu quo y es su firme defensor porque al menos tiene
la convicción de que defiende lo poco que le queda porque se ha
desorientado, se torna apático e individualista; en síntesis se está
desarrollando a la imagen y semejanza del sistema, útil para sus propósitos.
Advirtiendo el peligro que entraña este proceso.
La estructuración programática de la televisión, altamente extranjerizante es
otra faceta de nuestra condición de sometimiento al occidente, porque si
bien los medios técnicamente son neutrales e independientes, al servicio del
hombre, cumplen tareas favorables a intereses económicos políticos, e
ideológicos.
La caja mágica ejerce un papel fundamental en la creación y expansión de
una ideología común, por que “lo que el hombre incorpora – decía Moles –
en la textura de su inteligencia llega más por impregnación de su espíritu
sumergido en la esfera de los mensajes que por proceso racional de la
comunicación”.
En una sociedad clasista como la nuestra, la pantalla electrónica permite a la
clase dominantes ampliar su marco de acción ideológico, superando a la
iglesia e incluso al colegio al servicio de los mismos objetivos y el
mantenimiento del sistema político vigente, en resumen la televisión no es
sino un instrumento más del poder político establecido, porque el poder tiene
la estricta obligación de gobernar y someter las conciencias y los cuerpos,
solo así se explica el interés de regular también
la producción con la
inversión de millonarias sumas y distribución de las ideas dominantes de su
época a través de este medio.
Leis Raúl enfatiza con razón que “las ideas dominantes son las ideas de las
clases dominantes”, la TV se destaca como un mecanismo para guiar y
controlar desde arriba al individuo atomizado y disperso, para someterlo a la
integración de la masa. Los contenidos de los mensajes como vimos son una
versión manipulada de la realidad, pero esta ante los ojos del telespectador
aparece como la única, legitima y natural versión de la realidad.
La manipulación para ser tal, debe esconder las pruebas de su existencia,
por eso entra disfrazado e imperceptible, factor principal por el que este
sistema logra sobrevivir a pesar de sus enormes contradicciones internas y
su injusta administración política.
En virtud de la sociedad capitalista la manipulación y el control de los medios
han hecho que los jóvenes piensen
contra sus propios intereses. “Al
dominado se le suministra símbolos de status económico, y un margen de
expectativas de cambio para que se mantenga silencioso”.
El imperialismo no regatea esfuerzos para “ conquistar el alma de los
pueblos” ha puesto a su servicio este medio y para conducirlo cuenta con un
ejército de “ ingenieros del alma ” que marchan al ritmo de sus tabores, y
con un presupuesto varias veces superior mal Presupuesto General de la
Nación, ha logrado materializar el sueño del imperialismo:”conquistar el
mundo”, en parte también por la colonización mental del hombre, porque sin
la aceptación de su condición del dominado el dominio no sería posible , es
decir tiene que haber de ida y vuelta.
El marxismo obliga interpretar la libertad informativa en el ámbito de lucha de
las masas por su liberación genuina; en este espíritu Lenin ha dicho que “la
libertad de prensa es la libertad de comprar los periódicos, comprar a los
escritores, pero también de comprar y fabricar la opinión pública en beneficio
de la burguesía”. Por su parte la escuela periodística finlandesa reconoce
que el bienestar material y mental del hombre depende de sus relaciones con
los medios de información.
La utilización de la televisión como escape tiene mucha importancia para
mantener la estabilidad de los sistemas sociales, dado que el proceso de
adormecimiento que genera, evita la reflexión de los receptores sobre su
realidad social, por eso se explica la llegada de este medio (Canal 7
Televisión Nacional) a los centros mineros incluso antes que a capitales
departamentales importantes en la década del 70 durante el periodo de
mayor auge sindicalista del proletariado minero boliviano.
Si la simple definición de democracia establece que la misma es el gobierno
de las mayorías ¿Qué podríamos decir de la televisión que impone una
relación proporcionalmente inversa, comunicando a las mayorías las
ideologías que prefieren la minoría?
El filosofo Guten Anders sostiene que “después de la gran victoria de los
medios de comunicación no existe más la democracia”. Porque si lo
sustancial de la democracia consiste en tener criterio propio y expresarla
libremente, al no poder hacerlo, al permanecer gran parte del tiempo
exorcizados frente a la ventana mágica, al controlar políticamente a la
población impartir ideología dominante y conseguir el poder sembrando
votos; no existe más la democracia y se ratifica una vez más nuestra
condición de dominados.
Esta investigación demuestra que los programas juveniles televisivos de una
u otra manera influyen en la conducta y comportamiento de los estudiantes
de los colegios, específicamente afirmamos que existe una influencia Socio –
Cultural del programa disca y ve de la Red ATB en los estudiantes y se
están perdiendo los valores ético-morales y culturales, en contraposición a la
cultura autóctona los fines de la educación y los principios humanos
universales de convivencia pacífica, en consecuencia nuestra hipótesis de
trabajo queda comprobada.
CAPITULO IV
CONCLUSIONES
Y
RECOMENDACIÓNES
CONCLUSIONES
Luego de realizar el trabajo llegamos a las siguientes conclusiones.
-
Nuestro Objeto de estudio buscó determinar la influencia de los
programas televisivos juveniles, en el caso específico, como estudio
de caso el programa Disca y Ve de la Red ATB canal 9. Llegamos a la
conclusión
que existe una influencia Educativa, social, cultural e
ideológica que interpretamos como una influencia en el estudiante del
colegio “Mixto San José” de Oruro que conlleva a la pérdida de valores
morales.
a).- Podemos inferir que el medio con el que están en mayor contacto los
jóvenes estudiantes del colegio es la Televisión, tal como lo muestra los
resultados de la encuesta y entrevistas realizada a los estudiantes.
B).- El 79% de los encuestados afirma que la televisión tiene contenido socio
– cultural que de una u otra manera irá a afectar el comportamiento y la
actitud del estudiante.
c).- Los mensajes de los programas televisivos influyen en los educandos en
un 85% tal como nos muestra la encuesta realizado en el trabajo de campo.
d).- En la 6ta pregunta se interroga de manera global la conducta y actitud
luego de percibir los mensajes en los programas de televisión y el publico
receptor que en este caso son los estudiantes afirman que si influye tanto en
la conducta, lenguaje y vestimenta.
e).- Con el 37% la televisión se constituye en uno de los elementos más
importantes de influencia en los estudiantes del colegio Mixto San José de
Oruro del ciclo medio seguido por los videos que nos muestran los
programas juveniles.
f).- El programa Disca y Ve de la Red ATB es calificado como Regular con el
57 % de los encuestados, esto nos demuestra que el contenido y la
estructura del programa no está siendo bien elaborada ya que no llega a la
situación de buena.
g).- Existen algunos elementos que coadyuvan en la formación de la
personalidad, la conducta o comportamiento de los estudiantes del colegio ”
Mixto San José” tales como La moda y otros elementos como el lenguaje, los
gestos, etc.
h).- El resultado de la encuesta nos muestra la influencia del programa Disca
y Ve en los estudiantes en un 69%.
I).- La televisión afecta en la vida del estudiante tanto o mucho más que el
colegio, generando conductas distintas y comportamientos distintos a lo que
la mayoría de los jóvenes estudiantes van desarrollando; de esta manera
colocando en tela de juicio los valores, la moral y la buena conducta que se
practica en el ámbito socio-cultural.
j).- La ausencia de una planificación adecuada del programa juvenil disca y
ve de la red televisiva ATB nos muestra que solo es un programa de
entretenimiento con carácter consumista y generadora de actitudes y
comportamientos.
k).- En la estructura de la programación del programa Disca y Ve, se puede
percibir que se plantea actitudes y comportamiento estereotipados que son
ajenos a nuestra sociedad y como un elemento central que se muestra es la
moda que lleva al consumo de los espectadores en este caso de los
estudiantes del colegio.
l).- Otro elemento que se percibe en el programa Disca y Ve ,es su contenido
fantasioso, ya que el estudiante quizá por la adversidad de su realidad
cotidiana aspira a alcanzar en ella la materialización de sus sueños pero su
escasa formación le impide percibir los mensajes críticamente e imita en la
moda y conducta a los conductores del programa.
m).- Los mensajes y el contenido del programa disca y ve les lleva a los
estudiantes a tener en la mente modelos ideales de personajes, en
contrastación con su realidad, ellos (los estudiantes) en cierta medida
desean ser como los conductores o como los personajes de los mensajes,
proponiéndose en cierta medida alcanzar a ser como ellos (los conductores)
en ese momento inconscientemente desvalorizan su entorno y a sí mismos.
N).- Podemos llegar a la conclusión de que nuestro objeto de estudio a sido
trabajado y desarrollado y nuestra hipótesis ha sido confirmada.
RECOMENDACIONES
a).- Como recomendación fundamental es seguir investigando las distintas
actitudes que tienen los jóvenes hoy en día por muchas causas y tratar de
entenderlos ya que cada uno de sus comportamientos obedecen a distintos
factores y conocer estos factores es tarea de los comunicadores o de
quienes estén interesados en aportar desde el lugar donde estén en la
construcción de una sociedad más solidaria y constructiva.
B).- Sería bueno que los medios de comunicación como es la televisión se
dedique con mucho más cuidado en la elaboración de programas juveniles
que cuiden y preserven
la esencia del ser humano con sus valores y
conductas y mucho más aun en la juventud.
BIBLIOGRAFIA
1. FLEUR L. Melvin de (Miami University) y BALLROCKEARCH Sandra J. (Washington State
University): Teorías de la comunicación de masas,
2º ed. Barcelona, Ediciones Paidos, 1993.
2. GREENFIELD P. Marks: El niño y los medios de
Comunicación, Madrid, Ed. Morarata, S.A., 1985,
243 gs.
3. GUILLHERME DUARTE Luis: “La televisión
Segmentada”, en Chasqui, Quito, nov., 1993,
núm. 47, 68 págs.
4. IRIARTE Gregorio y ORSINI PUENTE Marta:
Conciencia Crítica y Medios de Comunicación,
Técnicas de Análisis, 1 ed., Cochabamba,
Edit. Centro de Apoyo a la Educación Popular
(CAEP) de Huanuni y El Centro de Promoción
De los Misioneros Oblatos se Cochabamba
(CEPROMI), 1995, Cochabamba, 306 Págs.
5. KAGGELMANN H. Jürgen: Psicología de los
Medios de Comunicación, Editorial Herder,
Barcelona, 1986, 398 págs.
6. MC-QUAIL Denis: Introducción a la teoría de
La comunicación de masas, 2º ed., Barcelona,
Editorial Paidos, S.A., 1991, 452 págs.
7. MERANI L. Alberto: Psicología y Alineación,
México, Ed. Grijalbo, 1973, 159 págs.
8. MORAGAS Miguel de: Teorías de la
Comunicación: Investigaciones sobre
Medios en América y Europa, 1º y 3º ed.,
Barcelona Editorial Gustavo Gili S.A., 1985,
296 Págs.
9. PASQUALI Antonio: Comunicación y Cultura
De masas, Caracas, Monte Ávila Editores,
1986, 611 Págs.
10. QUIJADA SOTO Miguel Ángel: La Televisión,
Análisis y practica de la producción de
Programas, México, Editorial Trillas, 1991,
100 Págs.
11. REVISTA BOLIVIANA DE COMUNICACIÓN:
La Televisión en Bolivia, La Paz, Noviembre 1985,
77 Págs.
12. SOLER Llorenc: La televisión: Una metodología
Para su aprendizaje, Madrid, Edit. Gustavo Gili
1991, 2º ed. 187 Págs.
13.
AGUILERA Octavio: Las Ideologías
Del periodismo, 2ºed,Madrid, Ed. Paraninfo S.A.
1991, 191 Pags.
14. ALBERTO ANDRES Magda: La Televisión Didáctica,
Barcelona, Editorial Mitre 1984, 158 págs.
15. CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES: La alfabetización
En Bolivia Situación actual y perspectivas, La Paz,
Editor ILDIS Instituto latinoamericano de Investigaciones
Sociales 1934, 391 Pags.
16. FLEUR L. Melvin de (Miami University) y
BALL- ROKEACH Sandra J. (Washington
State University): Teorías de la Comunicación de masas,
2o ed. Barcelona, Ediciones Paidos,1993.
17. GREENFIELD P. Marks: El niño y los medios de
comunicación, Madrid, Ed. Morarata S.A. ,1985, 243 PAGS.
18. GUILLHERME DUARTE Luis: “La Televisión segmentada”,
En chasqui Quito, nov., 1993, núm. 47, 68 págs.
19. IRIARTE Gregorio y ORSINI PUENTE Marta: Conciencia
Crítica y Medios de Comunicación, Técnica de Análisis, 1
ed., Cochabamba, Edit. Centro de Apoyo a la Educación
Popular (CAEP) de Huanuni y el Centro de Promoción de
los Misioneros Oblatos de Cochabamba (CEPROMIN),
1995, Cochabamba, 306 págs.
20. KAGELMANN H. Jürgen: Psicología de los medios de
comunicación, Editorial Herder, Barcelona, 1986, 398 págs.
21. LEIS RAUL “La sal de los zombis “en revista Tarea, 1986,
Lima, 35 Págs...
22. MC-QUAIL Denis: Introducción a la Teoría de la
Comunicación de masas, 2º ed., Barcelona, Editorial
Paidos, S.A., 1991, 452 Págs.
23. MERANI L. Alberto: Psicología y Alienación, México, Ed.
Grijaldo, 1973, 156 págs.
24. MORAGAS S.J. GRAMUT José: “Basura en los medios de
comunicación”, en periódico “Presencia”, La Paz, del 30 de
Enero, 1996, pág. 3,4º columna.
25. MORAGAS Miguel de: Teorías de la Comunicación:
Investigaciones sobre medios en América y Europa, 1º y 3º
ed., Barcelona Editorial Gustavo Gili S.A., 1985, 269 PAGS.
26. NIEZEN MATOS Gabriel: Teoría Marxista de la
Comunicación, (Ensayo) Lima, Centro de Investigación en
Comunicación (CIC),2º ED., 1985, 86 Págs.
27. PASQUALI Antonio: Comunicación y Cultura de masas,
Caracas, Monte Ávila Editores, 1986, 611 Págs.
28. QUIJADA SOTO Miguel Ángel: La Televisión, análisis y
practica de la producción de programas, México, Editorial
Trillas, 1991, 100 Págs.
29. REVISTA BOLIVIANA DE COMUNICACIÓN: La Televisión
en Bolivia, La Paz, Noviembre 1985, 77 págs.
30. SCHENKEL Peter y otros: Políticas Nacionales de
Comunicación, Quito Colección Intiyan, 1981, 657 págs.
31. SOLER Llorenc: La Televisión: Una metodología para su
aprendizaje, Madrid, Edit., Gustavo Gili 1991, 2º ed. 187
Págs.
ANEXOS
INDICE
PRESENTACION
PAG.
CAPITULO I
MARCO TEORICO
1.1
La comunicación Humana--------------------------------------------1
1.2 La investigación Comunicacional como representación
Simbólica de la realidad--------------------------------------------------------3
1.3 En torno a los paradigmas de complejidad (interpretativa) y
Paradigmas de simplificación (cuantitativas) ----------------------------4
1.4 La comunicación como espacio social------------------------------------8
1.5 Fundamentación metodológica --------------------------------------------9
1.6
Una propuesta Metodológica para la Comprensión
De la realidad Edu-Comunicacional ------------------------------------10
1.7
Los Modelos de Educación------------------------------------------------11
1.7.1 la Educación y el Énfasis en los Contenidos-------------------------12
1.7.1.1 La Comunicación y el Énfasis
En los contenidos-------------------------------------------------13
1.7.2
La Educación el Énfasis en los Efectos-------------------------------16
1.8
Teorías sobre las consecuencias de la tv
En el publico Receptor-----------------------------------------------------
19
1.9
El Discurso Televisivo-----------------------------------------------------28
1.10
Origen y expansión de la Tv---------------------------------------------29
1.11.
El Desarrollo de la Televisión el Bolivia-------------------------------34
1.11.1 La TV Estatal Boliviana---------------------------------------------------35
1.11.2 Los Canales de TV Privados--------------------------------------------37
1.12
La Televisión y las Audiencias-----------------------------------------39
1.12.1
Clasificación de los programas Televisivos------------------------40
1.12.2
Programas Culturales----------------------------------------------------41
1.12.3
Demanda de Programas------------------------------------------------43
1.12.4
Sintonía de Programas-------------------------------------------------43
1.12.5
Programas de Entretenimiento---------------------------------------44
1.12.5.1 Programas Educativos y sus Efectos
En la Educación----------------------------------------------45
1.12.5.2 La Educación Formal--------------------------------------45
1.12.5.3 La Educación Informal -----------------------------------46
1.13
Análisis de los contenidos y Efectos de los
Programas Televisivos--------------------------------------------------47
1.14
Spots Televisivos, Publicidad y Propaganda----------------------49
1.14.1
Análisis del Sptos Publicitario Televisivo---------------------------50
1.14.2
Análisis de la Propaganda Televisiva--------------------------------51
1.14.3
Análisis de la Publicidad Televisiva----------------------------------53
1.14.4
El Mensaje------------------------------------------------------------------57
1.14.4.1 El Mensaje Linguistico---------------------------------------57
1.14.4.2 El Mensaje Iconico Codificado o Mensaje
Simbolico--------------------------------------------------------58
1.14.4.3 El Mensaje Icono Literal o Mensaje
Icono no codificado-------------------------------------------58
CAPITULO II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1
Planteamiento del problema---------------------------------------------64
2.2
Delimitación del Tema-----------------------------------------------------64
2.3
Objetivos General y Especifico-----------------------------------------66
2..4
Hipótesis---------------------------------------------------------------------67
2.5
Operacionalizacion de variables---------------------------------------67
2.6
Desarrollo Metodológico-------------------------------------------------67
2.7
Aplicación de Técnicas---------------------------------------------------68
CAPITULOIII
DESARROLLO METODOLOGICO
3.
Aspectos generales del Colegio “Mixto San José”
De la ciudad de Oruro--------------------------------------------------------70
3.1
Antecedentes------------------------------------------------------------------70
3.1.2 Plantel Docente del Colegio “Mixto San José”-----------------------73
3.1.3 Programa juvenil “Disca y Ve “de la red ATB------------------------73
3.2
Aspectos metodológicos de investigación----------------------------73
3.2.1 Diseño Metodológico-------------------------------------------------------74
3.2.2 Área de investigación------------------------------------------------------74
3.2.3
Nivel de Investigación----------------------------------------------------74
3.2.4
Tipo de Investigación-----------------------------------------------------74
3.3
Población--------------------------------------------------------------------75
3.4
Muestra----------------------------------------------------------------------75
3.5
Descripción del desarrollo Metodológico----------------------------77
3.5.1
Métodos----------------------------------------------------------------------77
3.5.1.1 Métodos de Observación---------------------------------------------78
3.5.1.2 Métodos de y Síntesis ------------------------------------------------78
3.5.1.3 Métodos Estadístico----------------------------------------------------78
3.5.1.4 Métodos Comparativo-------------------------------------------------78
3.6
Selección de Técnicas para la Recogida de
Información---------------------------------------------------------------79
3.6.1
Técnicas-------------------------------------------------------------------79
3.6.1.1 La Entrevista--------------------------------------------------------------79
3.6.1.2 Cuestionario---------------------------------------------------------------80
3.6.1.3
Procesamiento de la Información y datos ----------------------80
3.7
Interpretación Grafica de los Resultados---------------------------82
3.7.1
Interpretación de la Influencia de la Tv del Programa
“Disca y Ve” de la red ATB---------------------------------------------92
3.7.2
Influencia Psicológica----------------------------------------------------94
3.7.3
Influencia en la Educación---------------------------------------------102
3.7.4
Influencia cultural--------------------------------------------------------107
3.7.5
Influencia Social---------------------------------------------------------110
3.7.6
Influencia Ideológico y Político---------------------------------------113
CAPITULO IV
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Descargar