Descargar este adjunto (El periodismo de investigacion en el proceso de Aldo Choque Alconz.doc)

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y SOCIALES
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Titulo:
Autor:
El periodismo de investigación en el proceso de Aldo choque Alconz
Apaza Vasquez Claudia Marcela
Fecha de defensa de la tesis:
5 Descriptores:
30 de enero del 2008, 21:00pm.
Periodismo, Injusticia, Investigación, Leyes, Optimismo
Tutor de la tesis: Dr. Marco Antonio Goitia Brun
No. de páginas: 183 páginas
RESUMEN
La visión integral y actualizada de un género comunicacional que, en las últimas
décadas, se ha destacado singularmente entre las diversas orientaciones del “cuarto poder”
es el Periodismo de Investigación. De hecho, los hombres de prensa dedicados a descubrir
verdades ocultas y desenmascarar prácticas corruptas, son hoy considerados en muchas
naciones como “perros guardianes” del sistema democrático y republicano.
De este modo, las inclinaciones indagatorias del cuarto poder se ordenan y sistematizan en
un conjunto de principios y procedimientos que las transforman en una respetada
especialidad periodística con eje en tres dimensiones.
“El periodismo de investigación en el caso de Aldo Choque Alconz” es una investigación
periodística de la vida de un jóven universitario condenado a 25 años de prisión, más de
20.000 días de multa, a razón de tres bolivianos por día. La condena y la multa equivalen a
80 años de prisión, por un delito no cometido. Por todo lo expuesto se plantea el siguiente
problema ¿Cómo aportó el periodismo de investigación para demostrar la injusticia y
coadyuvar en lograr la libertad de Aldo Choque Anconz?
Analizar cual es el aporte que dio el periodismo de investigación para coadyuvar a
demostrar la injusticia y lograr la libertad de Aldo Choque Alconz.
Analizar el caso de Aldo Choque Alconz, identificar los errores en el proceso que se siguió
en contra de Aldo Choque Alconz, identificar en que medida aporto el periodismo de
investigación en el proceso en contra de Aldo Choque, analizar la ley 1008, con respecto
al proceso que se siguió en contra de Aldo Choque, plantear toda la información y
fundamentación periodística, con respecto al proceso en contra de Aldo.
Se utiliza diversos métodos de las ciencias sociales, Método Empírico Inductivo, el
método Analítico, debido al análisis de los hechos, que es realizado por algunos periodistas
el método Dialéctico como una fiel expresión de las diversas formas de pensamiento en
directa relación con la realidad social de los hechos y el método Bibliográfico e
interpretación periodística.
El periodismo de investigación realizado identificó el gran error que se estaba cometiendo
al tener en prisión a Aldo Choque, joven que logró su libertad después de un proceso
judicial inédito en la República de Bolivia.
En virtud al estudio realizado sobre el proceso en contra de Aldo Choque Alconz
relacionado estrechamente con el periodismo de investigación y la justicia de por medio, se
llego a las siguientes conclusiones, el trabajo de investigación tiene resultados positivos si
se persevera, en este caso el trabajo de investigación de los periodistas que estudiaron y
analizaron el proceso que se siguió en contra de Aldo Choque Alconz hasta demostrar los
errores del tribunal de la Corte Superior del Distrito de Oruro. Se recupera el valor del
trabajo periodístico, en la búsqueda de la justicia. La Ley 1008 es muy draconiana y no
discrimina a quienes cometen el delito del trafico de drogas y a quienes no, sometiendo a
todos por igual en la aplicación de las sanciones. El poder de la prensa hizo cambiar una
sentencia ejecutoriada, esto en forma conjunta con la Iglesia Católica y la Asamblea
permanente de los Derechos Humanos.
Descargar