JUAN JOSÉ MILLÁS “La víscera gramatical”

Anuncio
JUAN JOSÉ MILLÁS “La víscera gramatical”
Comentario
(como siempre en letra normal los pasos a dar para llegar a las respuestas del examen,
éstas serán escritas en letra negrita).
1. Resumen
(procedemos en primer lugar al subrayado, para conseguir la macroestructura):
Leo no sé dónde que los universitarios españoles, sufren "carencias gramaticales graves". La expresión
"carencias gramaticales graves" suena a diagnóstico clínico. Quizá lo sea. De hecho, en el interior de cada
uno de nosotros, funciona una gramática como funciona un hígado. Gracias al funcionamiento de la
gramática decimos, por ejemplo, que el madre de nuestra director han caído enfermos. Del mismo modo
que vamos de acá para allá gracias al aparato locomotor, nos entendemos gracias a la gramática, una
víscera más de la que no somos conscientes. Tampoco somos conscientes del páncreas, del que ni siquiera
conocemos la forma que tiene, lo que no quiere decir que no actúe. Piense usted en el ser más
rudimentario que conozca, escúchele hablar y no tendrá más remedio que admitir que la gramática excepto en casos muy excepcionales- actúa dentro de su cuerpo.
Si la víscera gramatical no actuara, la sociedad sufriría un colapso. No nos entenderíamos o nos
entenderíamos tan mal que saldría uno de casa con intención de comprar un quilo de cebollas y regresaría
(en el mejor de los casos) con cuarto y mitad de mortadela. Sin la víscera gramatical, no podríamos hacer
la declaración de Hacienda ni sacarnos el carnet de identidad ni escribir cartas al hijo que estudia o trabaja
en Estados Unidos. Si a mí me dieran a elegir entre tener problemas digestivos graves o problemas
gramaticales graves, elegiría los primeros, sin duda, pues con un régimen adecuado y protectores de
estómago saldría adelante. Cuidémonos la gramática, pues, como nos cuidamos el corazón o la boca.
Ahora bien, del mismo modo que para ser deportista se requieren unas condiciones físicas excepcionales,
para ser universitario es preciso poseer también unas condiciones gramaticales fuera de lo común. Tener
universitarios con "carencias gramaticales graves" es lo mismo tener tenistas sin brazos o corredores sin
piernas. Así que cuidado con la víscera gramatical de los universitarios, de cuya salud depende la del
resto de la población.
Con este subrayado podemos elaborar ya la macroestructura, para ello sí que podéis
parafrasear, incluso en este paso el repetir frases del texto os puede ayudar; una vez
realizada la macroestructura, procedéis a la redacción del resumen, aquí sí debéis evitar
el repetir frases del texto, pues debéis redactar con vuestras propias palabras. El
contenido del texto se puede condensar en las siguientes frases:
 los universitarios españoles sufren de "carencias gramaticales graves" que suena
a diagnóstico clínico, pero no lo es.
 En el interior de cada uno de nosotros funciona una gramática, tal como puede
funcionar el hígado, que es una víscera.
 Gracias al funcionamiento de la gramática podemos entendernos, si ésa
"víscera" no funcionará podría ocurrir que saliéramos a la calle a comprar
cebollas, y volviésemos a casa con mortadela.
 El autor dice que si tuviera que elegir entre tener trastornos digestivos o
"trastornos gramaticales", escogería los primeros, que son más fáciles de
resolver.
 Para ser universitario es necesario tener unas condiciones gramaticales fuera de
lo común, sino sería como tener tenistas sin brazos.

Y termina el autor diciendo que es necesario cuidar la "víscera gramatical" pues
de su salud depende la del resto de la población.
En este momento tenemos el contenido del texto y estamos en condiciones de redactar
el resumen. Un ejemplo de resumen podría ser:
El texto reflexiona sobre las "carencias gramaticales graves" que hoy
padecen nuestros universitarios. Mediante una ingeniosa metáfora, compara la
estructura del lenguaje que todos los hablantes de una lengua poseen, con una
víscera gramatical que funciona elaborando frases correctas que nos permiten
comunicarnos con los demás hablantes de esa lengua. Si esa "víscera" no funciona
adecuadamente el entendimiento resultará imposible. Concluye, continuando con
su metáfora, diciendo que entre sufrir dolencias estomacales, o dolencias
"gramaticales" escogería las primeras que son más fáciles de resolver. Es tan
importante que los universitarios posean una buena gramática, que de ello
depende la salud "gramatical" del resto de la población.
2. Tema o idea principal
El mensaje que nos transmite el autor con este texto es la importancia que tiene
la adquisición de una buena estructura gramatical y el interés que debe mantener,
no sólo el estudiante universitario, sino todo hablante en poseer una correcta
expresión y un correcto uso del lenguaje.
3. Opinión personal razonada
Juan José Millás, acreditado escritor, plantea en este texto una cuestión de
palpitante actualidad: el problema de las carencias gramaticales, no sólo a nivel
escolar, sino lo que es mucho más grave, a nivel universitario, donde una correcta
estructura gramatical es imprescindible. No se trata sólo de faltas de ortografía o
incorrecciones al hablar, se trata de un problema de estructura, detectado y
comentado por los profesores. ...[…]
(En este apartado os piden vuestra opinión personal con respecto al tema; se puede
comenzar con una referencia al texto (como en este caso), para introducir el comentario,
o se puede entrar directamente a dar la opinión personal: "Personalmente pienso...", "
Creo que…”, “En mi opinión…”. Yo recomiendo una breve introducción, es más
literario, pero como muy bien dice la cuestión, es algo personal.
En este tema se puede, como siempre, argumentar a favor del autor, en contra, o
introducir numerosos aspectos con relación a dicho tema: las tendencias actuales en
contra del desarrollo del lenguaje, televisión, internet, lenguaje de móviles...; la pérdida
del hábito de la lectura; la poca importancia que se da en los planes de enseñanza a las
humanidades... cada cual puede comentar el aspecto que quiera, con una buena
ortografía, un buen nivel de expresión..., en suma, poniendo a funcionar vuestra "víscera
gramatical".
Descargar