UT 9-NOE

Anuncio
UNIDAD TEMÁTICA 9
Internacionalización y Arquitectura en América Latina y Argentina. Entre la identidad regional y la consolidación
del Estilo Internacional.
Objetivos particulares de la Unidad 9: Reconocer las experiencias arquitectónicas a partir de los años 60´y las
propuestas que estas encierran y denotan al momento de definir la ubicación de América y Argentina en el contexto
mundial, que van desde una modernidad apropiada hasta la adopción de modelos externos.
Contenidos generales y específicos de la unidad 9:
1. Tensiones y concreciones en la modernidad latinoamericana.
2. Rogelio Salmona. Arquitectura y espacios públicos.
3. Paulo Mendez Da Rocha. La poética de la tensión estructural.
4. Clorindo Testa. La arquitectura como arte colectivo.
5. Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Viñoly. Internacionalismo e identidad estatal.
6. Miguel Ángel Roca. Del tipo arquitectónico a la intervención urbana.
1
1. Tensiones y concreciones en la modernidad latinoamericana
 Cada vez nos alejamos más de la historia y nos acercamos a la crítica (como construcción del conocimiento desde un
determinado lugar y desde un punto de vista particular).
 Las obras son cada vez más cercanas, con una cercanía que no permite ver al acontecimiento como parte de la historia,
con una falta de perspectiva histórica.
 La critica es un a manera de abordar el tema estético, un hecho autónomo en si mismo, que no depende del objeto.
 Polarización frente al momento de la arquitectura.
 Desde la década del `60 Latinoamérica consolido una idea de modernidad.
 Desde `80 hay muchos escritos relacionados con la vuelta de la democracia, empezando a aparecer la idea de ¿Cuál es
nuestra identidad?
 Existiendo la idea de “modelos externos”; como una señal del discurso que existía en los `80 donde se decía que algo era
local o foráneo.
 Tensiones y concreciones: la década del `60 fue muy rica y dejo una impronta, en la cual existió tensiones permanentes,
que en la argentina se manifestó como luchas armadas. Existiendo también en paralelo tensiones en el campo cultural.
CONTEXTO AMERICA-LATINOAMERICA (1950-1980)
Nueva etapa se nutre de la continuidad de la DEPENDENCIA CULTURAL EUROPEA
Cuanto mas parecido mejor
DEPENDENCIA CULTURAL:
 Sistema del test
 Valoración basada en publicaciones,revistas
Periodo de 1950-1970: muy marcadas por las identificaciones lineales de las propuestas de los maetros de 1°, 2° y 3°
generación.
Replica textual de las obras o creaciones propias de quienes adoptaron conceptos.
Arq mas próxima a la moda q a la realidad.
1)el arquitecto no asume responsabilidades colectivas
2)arquitectos q luchan por cambios accesibles, q parten de la realidad:
 Rescatar valores culturales
 Resolver problemas de escala social: sist tecnológico y formas de participación.
 Respeto al ambiente
 Potenciación y perfeccionamiento de los recursos disponibles.
2










2. Rogelio Salmona. Arquitectura y espacios públicos.
Arquitecto colombiano.
PENSAMIENTO Y PRACTICA PROFESIONALALVAR AALTO
TEORIALOUIS KAHN
LENGUAJE EXPRESIVOJAMES STIRLING
RECHAZOacademia
 “a-historicismo” del racionalismo moderno
AFIRMACION  circunstancia histórica y geográfica
revalorización regionalARQ DE LA REALIDAD
recursos económicos y tecnológicos
cultural
Es contextualista y no historicista solo como vinculo
Preocupación por los espacios públicos y la apropiación de la ciudad de sus obras
c/obra debe ser juzgada en su circunstancia sin desligarla de su contenido y significadoaccion en el medio existente
o critica política: por su significado (no la forma)
o critica social: por el uso del espacio
Doble condición: 1- Colombiano en su identidad.
2- Universal (colaborador de Le Corbusier).
Contexto de Colombia
 Aumentaba la segregación social
 Expropiación del espacio c/fines especulativos
 Sectores pobres y ricos muy marcados
 Busqueda propia:
o Honestidad en el diseño
o Exaltación de las estructuras
o Sobriedad formal
o Formas de expresión basadas en la utilización de materiales y técnicas localesrecuperar las
posibilidades plásticas y expresivas del ladrillo.
 Dependencia cultural: arquitectos q estudiaron o realizaron posgrados en EEUU facilito la otra vertiente arquitectónica.
o Edif bancarios, hoteles, oficinascapital económico y tecnológico y a la vez propuestas no claras, no
nacen de la propia circunstancia.
o Incidencia del creciente capitalismo financiero en la construcción.
 VALORES DE LA ARQ COLOMBIANA: no es importante cuantitativamente pero refleja la preocupación cualitativa.
Recuperación organicista de valores:
o CLIMA
o PAISAJE
o LUZ
o MATERIALES UTILIZADOS C/NOBLEZA
o ESCALA INTIMA
o HUMILDAD
o MODESTIA
o RECUPERACION DEL OFICIO ARQ-ARTESANO
Se formo junto a Le Corbusier 8 años (1949-57). Sus obras plantean la recuperación organicista de valores como el clima,
el paisaje, la luz, los materiales nobles, la escala intimista, la humildad y la modestia. El problema de la ocupación del suelo,
la visión humanística. La recuperación del oficio arquitecto-artesano, que integre tanto arte como naturaleza.
La obra de Salmona nace de un rechazo no solo a las frustraciones estilísticas de la academia, sino también, al ahistoricismo del racionalismo moderno. Pero más que un rechazo nace de la afirmación de su propia circunstancia histórica
y geográfica, y de la capacidad de implementación de sus recursos económicos y tecnológicos. Era necesaria superar la
arquitectura abstracta capaz de ser ubicada en cualquier parte del planeta, y revalorizar lo regional, lo cual llamo
“Arquitectura de realidad”. Es una propuesta contextualista y no historicista en términos que recupera la historia no como
receta formal, sino como vínculo cultural. La preocupación por el espacio público y la apropiación de la ciudad se ve
claramente en sus obras.


1. Torres del parque. Bogotá. 1964
ACTITUD: la arquitectura no solo va a dar respuesta del habitad interior, sino que también va a dar respuesta al espacio
publico, a la ciudad y a su historia.
Encierra con su forma un elemento histórico: la plaza de toros. La apertura de la curva no es arbitraria.
3

Las dos torres responde a la Plaza de Toros, que pretende hacerla reflejar como en un espejo a través de los edificios.

Manejo de diferentes escalas:












 La ciudad.
 Lugar de encuentro de la ciudad.
 La escala privada.
La aparición de los edificios hace resignificar el lugar (Plaza De Toros).
La tecnología usada: el ladrillo propio de la tecnología latinoamericana. Uso de materiales locales populares como gran
expresión estética. El uso del ladrillo escapa de toda referencia tradicionalista.
Arquitectura que desde la macro escala marca que hay algo dentro. Tensión positiva. No copia la arquitectura pasada, la
entiende.
Arquitectura y espacio público se funden en una sola cuestión.
No es de la posmodernidad por el chiste lingüística sino de lo propio del lugar.
Definición de arq significativavolumenes c/un ordenamiento q posibilitara luz y generara espacios multiples.
Técnica de solapamiento y escalonamiento
Efecto sorpresa
Riqueza de los espacios
Uso del paisaje
OBRA DE GRAN CALIDAD URB (mas alla de los desajustes de las viv)
CONCEPTUALIDAD BARROCA
o Proyección continua
DOMINIO ESPACIAL DE LO ABIERTOPATRIMONIO CULTURAL
AMERICANO
o Visuales multiples
o Cambios de planos y niveles
 No pierde individualidad
 Integra y potencia su entorno
 Jerarquiza el conjunto
 Vincula lo publico y lo privado
IMAGEN, OCUPACION DEL ESPACIO, SILUETA DEL EDIFpensarse en función de la ciudad y de toda la comunidad (no
exclusivamente en el cliente, su programa y su valor publicitario)
“La trayectoria de Rogelio Salmona parece demostrar que el tan debatido tema de la contradicción entre modernidad e identidad,
entre universalismo y localismo, la cuestión de regionalismo no reaccionario puede tener soluciones positivas”.
Conjunto de edificios de vivienda, adyacentes a la plaza de toros de Santamaría y el parque
Independencia.
Se trata de tres torres que rodean la plaza de toros existente, y cuyas plantas organizan los
departamentos en curvas ascendentes, haciendo eco de la forma curva de la plaza de toros.
La torre más alta alcanza los 30 pisos, y lo más notable del conjunto es el espacio público que se
generó a nivel del suelo; 3/4 del terreno disponible se destinaron a espacios exteriores, y
Salmona decidió que sería un espacio abierto, “crear el edificio a través del espacio abierto,
como generador del espacio cubierto”. Este espacio abierto construye la diferencia de nivel entre
las calles que rodean el predio, ordenándolo a través de escaleras que a su vez encuadran la
vegetación, en continuidad con el parque vecino.
Se pueden observar algunos conceptos de la arquitectura moderna, reinterpretados:
 La terraza-jardín corbusierana llevada a cabo repetitivamente en altura, a modo de patios
individuales como extensión del espacio interior al exterior en cada departamento.
 El aterrazamiento a la manera wrightiana para integrarse al paisaje circundante.
 Morfológicamente la torre central del conjunto nos recuerda las composiciones aaltianas
con forma de abanico, materializada en ladrillo a la vista, material que ambién Aalto
utilizada en gran cantidad de edificios.
En el proyecto se acerca filosóficamente a Aalto en cuanto a su conciencia del lugar y la cultura de su
país, así como también a la libertad en la plastica formal. Todos estos conceptos son reelaborados en
conjunto, con un aporte personal hacen probablemente. Todo esto hace que sea uno de los paradigmas
más trascendentes de América latina en el tema de vivienda colectiva en altura.
4







2. Archivo general de la nación. Bogotá. 1990.
Piensa la arquitectura como tipo, tipología (Aldo Rossi).
Tipológicamente es similar a la biblioteca de Kahn.
El ladrillo es la constante constructiva en su obra. En el uso del ladrillo hay siglos de tradición, lo considera un material noble,
porque se puede conseguir fácilmente, porque hay mano de obra y por ultimo porque es barato.
Rescate del espacio publico.
Patio con escala justa entre lo público y lo privado. Es un espacio central que calibra lo urbano y lo privado, el patio es un
elemento semi publico y semiprivado.
La diagonal de la entrada coincide con la visual de la iglesia barroca cercana.
Quinta fachada, la terraza accesible, concepto de Gaudí y Le Corbusier.
5

3. Biblioteca Virgilio Barco Vargas. Bogota.2002
Actitud posmodena, renovar las obras pasadas.
6





3. Paulo Méndez Da Rocha. La poética de la tensión estructural.
Su tradición formalista brasilera y el uso del Hormigón armado lo unen a Niemeyer.
Se diferencian por cuestión geográfica y cultural. Niemeyer es de Rio y Méndez de San Pablo, ciudad industrial, metropolitana,
cosmopolita.
Hace una búsqueda no sensual, más abstracta, de nuevas formas estructurales.
La forma es una condición previa para que la arquitectura sea.
Afirma que la arquitectura es la transformación de la naturaleza, la fusión entre la ciencia, arte y tecnología.
Nació en 1928, es arquitecto y urbanista. Comenzó su carrera en la década del 1950, fue parte de lo que entonces se
consideraba la vanguardia de san pablo, conocidos generalmente como los creadores de la arquitectura brutalista paulista,
profesionales cuyo trabajo enfatizaba una dimensión estética de la arquitectura a través del uso de materiales y formas
simples.
Es considerado el arquitecto más sobresaliente de Brasil. Ha consagrado totalmente su carrera a la creación de edificios y
espacios guiándose por un sentido de responsabilidad hacia los residentes de sus edificios y hacia la sociedad en general.
Desarrolla una expresión personal, independientemente de la tipología o el nivel de intervención arquitectónica. Su obra se
reconoce de inmediato, su arquitectura se funde con el paisaje, de
manera creativa y provocadora. Conserva, afinidades con la arquitectura
brasileña de las décadas 1950 y 1960. La visión arquitectónica de este,
está impregnada de una necesidad de una modernidad ligada a un ideal
de Brasil.
El desencanto de una condición brasileña de atraso y dependencia,
pero con un desarrollo latente, que persigue un futuro prometedor y
resalta los contrastes típicos de un país de extremos económicos y
sociales. El dominio tecnológico como proceso emancipador, la
elaboración de estéticas que contienen niveles de racionalidad y dan
expresión de belleza a las necesidades. Este existencialismo es una de
las claves para la comprensión de la obra de Paulo Méndez da Rocha:
intuición que busca, entender no solo las características estructurales
comunes de las cosas, sino también unidad superior que relaciona la
arquitectura, el arte, la política y la vida.



1. Tienda y exposición de muebles Forma. San Pablo.1987.
Lectura de lo circundante: como esta sobre una vía rápida el edificio que
no se abre a la calle sino que lo sobre eleva, lo separa de la calle.
Vidriera en primer piso para que se vea desde la avenida, con un
carácter de perspectiva de ciudad y no peatonal.
Genera un espacio libre. Abajo planta libre, generando un espacio
publico.
7



2. Museo de escultura de Brasil. San Pablo1995.
Escala monumental. Gran espacio verde circundante.
Arquitectura pensada como ciudad. Lo importante es lo que genera, no por lo visual.
Con esta intervención facilito la conexión entre dos espacios que antes no se conectaban.
Arquitectura con enorme abstracción y simpleza: “La arquitectura es la transformación de la naturaleza como fusión total de
la ciencia, el arte y la tecnología en un sublime afirmación de la dignidad e inteligencia humanas a través de los espacios que
nos construimos para nosotros mismos”.
Un concepto no tradicional de un museo, parcialmente enclavado bajo
tierra en un jardín. Una
gran viga de concreto
suspendida en el aire
atraviesa todo el lugar, y
esta
situada
perpendicularmente a la
calle, para señalar la
presencia
del
museo
como referencia en el
paisaje.
El museo no emerge del
suelo como una caja
cerrada, no hay fachada
principal, lateral o frontal.
Es tanto una explanada
formada por una plaza
alta y otra baja, como
también
dependencia
semienterradas,
con
grandes
salones
que
obedecen a un principio
de continuidad exteriorinterior mediante rampas,
escaleras y luz natural
cenital lateral.
El museo es en sí un
paisaje modelado que
establece
referencias
urbanas, visuales, y una
escala en contraste en su
entorno.
8
4. Clorindo Testa. La arquitectura como arte colectivo.
 Se lo debe entender como un artista integral, desde el arquitecto y el artistaplastico.
Nacido en Benevento (Italia) en 1923. Argentino, urbanista y artista plástico. Emblemática como ningún otro la figura del
arquitecto renacentista, del creador sin limites disciplinares, y al mismo tiempo del paradigma modernista de la continua
búsqueda de soluciones inéditas. Sus obras se desarrollan desde la segunda mitad del SXX.
La obra arquitectónica de Clorindo Testa se distingue por la persistencia de ciertas preocupaciones y de algunos elementos
del repertorio formal.
La primera etapa (1947-1959), la mayoría de sus trabajos fueron realizados en sociedad. De influencia corbusierana, que
dieron resultado una serie de edificios vinculados a los tema de Chandigarh, especialmente en el uso de planta libre, las
fachadas de parasoles de Hº visto y las cubiertas independientes, como los edificios de la Gobernación de la Pampa.
La segunda etapa se abrió con el proyecto para el Banco de Londres y América del sur, obtenido a través de un concurso
privado en 1959. Este periodo se caracteriza por la manifestación plena de su personalidad plástica. Los proyectos y obras
de esta etapa, fueron trabajados como masas plásticas, modeladas con sensualidad escultórica, utilizando para ello al
máximo las posibilidades ofrecidas por el HºAº.
La tercera etapa (aproximadamente de 1980- hasta ahora), advierte un cambio de rumbo y en la obra que se denota con
claridad es la remodelación de Centro Cívico de La Pampa (1981). Ha sido permeable a los debates internacionales, no
rechazó las ideas ni elementos de A. Rossi o de C. Moore, y son evidentes sus lazos mas recientes con algunos motivos
deconstructivistas. Pero simultáneamente y en armonía con las libertades en su pintura, el periodo puede definirse como de
una deliberada coexistencia de órdenes compositivos diversos.
Rasgos predominantes:
Puede decirse que la obra de Clorindo Testa tiene una vocación vanguardista, tiende a poner en cuestión la organización,
los valores sociales y profesionalmente aceptados de la disciplina. El propósito es de generar un “extrañamiento”, una
distancia entre la obra y el observador que liquide la inercia de la percepción cotidiana. La obra produce un impacto que
desestructura su contexto urbano, cultural y disciplinar. La originalidad ha señalado una alternativa frente a una simplista
adopción de principio funcionalista conducida por la disciplina arquitectónica.
Los mecanismos de "extrañamiento" se pueden comprender por:
1) La función como sustancia plástica. Lo primero que pone en cuestión es la continuidad de las prefiguraciones funcionales
de un tema. Como alternativa, el programa organizativo es descompuesto en sus componentes y en la medida de lo posible
vuelto articular de un modo nuevo. Por Ej. en el edificio de La Biblioteca Nacional, se introdujo una radical inversión en la
forma hasta entonces habitual de resolver la distribución de los núcleos centrales del programa, los depósitos y la sala de
lectura. Hasta este proyecto, la forma de las bibliotecas modernas venia sentenciada por la creencia de que los lectores
debían ubicarse cerca de la cota cero, en torno lateral a la torre destinada a los libros. Aprovechando la pendiente del
terreno, buscando no afectar su continuidad, y para aprovechar las visuales del rio, Clorindo Testa invirtió este esquema
separando las dos funciones, para lo cual enterró los depósitos y puso sobre grandes pilares el volumen de la sala de
lectura.
2) El desplazamiento de la imagen. Las obras de Clorindo Testa niegan la imagen que el observador espera para la función
a las que están destinadas. Los procedimientos empleados son: la disolución de los límites entre edificio y terreno, la
alusión metafórica, y en su opuesto la destrucción de la síntesis. La referencia a una imagen externa a la arquitectura
mediante la metáfora puede reconocerse, en la “mesa”, la “vaca” o la “nave” a la que apunta el proyecto de la Biblioteca
Nacional.
3) Las máquinas de mirar. Cuestionadas la organización del programa y de la imagen global, Clorindo Testa propone a la
obra como instrumento para alterar la mirada distraída del observador. Para esto recurre a dos procedimientos: la
promenade architecturale de Le Corbusier, y la construcción de “óculos” organizadores de la visión.
La promenade consiste en el movimiento del observador a los largo de un recorrido que se desarrolla en el espacio. Para
esto tienen un rol importante las escaleras, las rampas y el modo en que se alternan los elementos y la luz a lo largo de ese
recorrido. Toda obra de él esta protagonizada por esos elementos, se considera positivo los espacios de circulación para
comprobar la variedad y riqueza de puntos de vista propuestos. Por Ej. en los edificios-escalera del centro Cultural de
Recoleta, la escalera-torre-mirador del Banco de Londres, etc.
Clorindo Testa ha inventado innumerables variantes para sus “óculos”, recortados por los perfiles y perforaciones organicas
del Banco de Londres. Se hacen más clásicos y respetables sus edificios vecinos, La Biblioteca es un mirador sobre el rio y
los parques.
4) La técnica como objet trouvé. Las técnicas constructivas constituyes un elemento más para completar el shock del
observador. Para esto sus materiales son administrados explorando sus límites plásticos, o como parte de la obra, como
objetos que se presentan con una aparentemente inexplicable libertad.
El HºAº ha sido trabajado explorando las posibilidades del modelado artesanal de sus enconfrados en curvas, dentados,
perforaciones y otros motivos geométricos variados hasta la exaltación. Frente al equilibrio conseguido en el Banco de
Londres, La Biblioteca Nacional revela incertidumbres proporcionales y rebuscamientos manieristas.
La venecita de color llamativo relegada a apartamentos de los años cincuenta o empleada habitualmente en baños y
cocinas cubre las grandes superficies exteriores del Hospital Naval.
Esta actitud conduce a Clorindo Testa a exhibir las instalaciones de servicio como objeto plásticos autónomos.
5) Bibliografía y análisis de la critica. Una de las características de él es su escasa vocación autopromocional, lo que
determina escasa bibliografía de su obra.
9





1. Biblioteca Nacional. Buenos Aires. 1960.
Obra paradigmática y revolucionaria.
No solo responde al programa, sino que lo dota de una significación.
Arquitectura y espacio publico:
 Base, Le Corbusier, funciones administrativas que se unen a nivel de la calle.
 Pilares que sostienen la estructura exterior.
 Volumen superior (grandes salas de lectura).
La sala de lectura difumina los límites con la ciudad, integrándola al edificio mediante las ventanas.
Balcones a escala humana, a comparación de las enormes dimensiones del edificio.
Primer premio de un concurso nacional de anteproyectos, asociado con los arquitectos Francisco Bullrich y Alicia
Cazzaniga. El edificio está mitad enterrado y mitad elevado, liberando la plaza donde esta ubicado. La planta baja es una
continuidad de la plaza, que no se interrumpe y genera una explanada de accesos que puede utilizarse para actividades
culturales/recreativas al aire libre. La parte enterrada contiene la mayor parte de los libros, liberando de peso el cuerpo
superior del edificio. El volumen suspendido surge de cuatro columnas que a su vez contienen las circulaciones verticales
(ascensores y escaleras), recurso que libera al máximo el suelo. Dentro de este volumen se alojan los sectores
administrativos, salón de exposiciones, la cafetería y una terraza. En la parte más alta del edificio se encuentran las salas
de lectura.
Se caracteriza en dos conceptos:
 El primero radica en la idea de fuerza del partido, consiste en
levantar por encima del terreno las salas de lectura, enterrando a
su vez los depósitos de libros. De este modo se genera una
suerte de mesa monumental, por debajo de la cual fluye la
continuidad del parque existente.
 El segundo, radica en la fuerza y monumentalidad con que el
edificio se implanta en el entorno. Una masa edilicia, trabajada
con la fuerte plasticidad que caracteriza la obra, se eleva por
encima de las copas de los arboles y domina el entorno verde.
La cubierta de la plaza esta construida por una masa de Hº,
trabajada con volúmenes suspendidos, curvos, constituyes la quinta
fachada del edificio.
La estructura de HºAº forma parte de las envolventes del edificio. En
los pisos superiores prevalece el vidrio y el metal, generando una
continuidad visual desde el interior hacia el exterior.
Los conductos de instalaciones que están a simple vista, de color
amarillo, son parte del juego compositivo que forma el conjunto de
envolventes.
El estilo de la obra se inspira claramente en lo denominado brutalista,
por el material usado, la manera de tratarlo y las terminaciones. Uso
exacerbado del Hº a la vista, su textura imperfecta y rugosa. En el
interior las plantas son libres, vistas de 360º, paneles móviles que
articulan los espacios según sus usos (racionalismo).
Esta obra produce un efecto de impacto y sorpresa ya que
descubrimos de golpe y en su totalidad lo que realza es su escala y
monumentalidad.
10
11
12
2.

Banco de Londres. Buenos Aires. (Actual banco hipotecario).1960.
Enorme escultura urbana.

Pantallas y sub pantallas que protegen el verdadero cierre físico que es la
fachada cristal.

En el interior del edificio existe un criterio de gran espacio central.

Lo estructural es el pie central que sostiene la bandeja.

Pie central que articula la escalera.

El edificio no es solo lo que pasa adentro sino que es lo público y lo interior.
Existiendo un espacio publico externo y un espacio publico interno.

Remata, a la manera de Le Corbusier, al igual que en la biblioteca.
13
14
15
5. Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Viñoly. Internacionalismo e identidad estatal.
MSGSSV ha proyectado y realizado numerosas obras en todas las escalas: intervenciones urbanas, edificios industriales,
comerciales y oficinas, conjunto de viviendas, hospitales, reciclaje de edificios históricos, centros deportivos, escuelas,
fábricas, viviendas individuales diseño de interiores y de muebles. Justo Solsona es y ha sido el líder del grupo, y quien ha
tenido una mayor actividad cultural publica.
Rasgos del estilo: La obra del estudio, es una de las más significativas y representativas de la arquitectura argentina de
las últimas décadas. Significativas por el excepcional volumen proyectado y construido, y por su cualidad arquitectónica,
reconocida nacional e internacionalmente. Representativo por los temas y estrategias proyectuales desarrollados, ha sido
eco y al mismo tiempo modelo para su generación y las que siguieron.
MSGSSV comenzó como la búsqueda a pruebas de una salida, de una alternativa. Sin importantes bases políticas, sociales
o familiares para la constitución de una precisa cantera de clientes y sostenida por una gran pasión creativa y por los
talentos individuales que fueron articulándose en la oficina, esa búsqueda fue ante todo desprejuiciada y en cierto modo
pragmática. Puede identificarse, por lo que no fue: ni una puesta en practica de un “estilo", o de respuestas seguras y
probadas, o ni un variado conjunto de respuestas para un grupo mas o menos homogéneo, nacional o internacional, ni el
explosivo creativo coherente de un único creador, y una introvertida, torturada y concentrada persecución metafísicas de
interrogaciones.
La obra de MSGSSV se caracterizo por su experimentalismo y se instaló de lleno, exponiéndose, en obras de gran impacto
social y cultural.
Carente de una elaboración teórica paciente, fue guiada de forma pragmática, pues da impresión de estar librada sin rumbo
propio a los impulsos siempre cambiante del debate. Pese al eclecticismo y los cambios, pueden descubrirse
preocupaciones constantes, no siempre manifiesta explícitamente que, identificándolas, recorren la obra desde sus inicios
hasta la actualidad como marca de estilo.
Los rasgos son: la creatividad, la recreación del programa, la claridad de planta, la espacialidad difusa, la fusión con el
suelo, el uso de la diagonal explicita.
1) La creatividad: se identifica por la búsqueda de soluciones inéditas a los problemas abordados. Si bien se mantuvo la
voluntad de experimentar en cada caso nuevas formas y propuestas compositivas, con el tiempo lo caminos elegidos han
ido cambiando.
2) La recreación del programa: La manipulación del programa de necesidades constituye una de las constantes más
propias de la obra. En la mayor parte de los casos la obra surge como el resultado de una puesta en cuestión del
organigrama más elemental, que busca nuevas agrupaciones posibles de las funciones, o trastocar los lugares o
características habituales para las mismas.
3) La claridad de la planta: influencia académica francesa. La condición de “claridad de planta” debe entenderse como el
reconocimiento de una autonomía del orden geométrico de la planta en la composición de la totalidad de la obra: de ese
orden, que puede estructurase según leyes planas, se hace depender esa constitución total.
4) El espacio difuso: es consecuencia de un largo debate que se dio a comienzos del ’50. Su principal propagandista es
Bruno Zevi, quien visito el país por entonces. Esta idea supone que el protagonista de la obra de arquitectura es el espacio
mismo, de lo que deriva tres condiciones: la primera es la disolución de los limites de los recintos, la segunda un especial
interés por la proyección en corte, y la tercera, la devaluación de la materialidad concreta de la obra en la medida en que se
considera sometida al efecto espacial. Ej Banco principal de la ciudad de Bs. As.. La envolvente se desmaterializa mediante
el empleo de un solo material, el ladrillo de vidrio, que contribuye a la disolución espacial.
5) La fusión con el suelo: los edificios suelen destacarse como objetos autónomos. Al tener que afrontar temas en los que
el entorno se librea (levita) y el objeto podría presentarse en su autonomía total, la estrategia elegida suele ser la de
fusionarse con el suelo. No Apunta a los procesos naturales vitales botánicos, biológicos, sino que prefieren las condiciones
de la geología, siendo sus constantes las grietas, las laderas, los túmulos, los cráteres. Ej. Parque Saavedra 1965, la planta
de ATC 1978.
6) La diagonal explicita: Típico rasgo del estilo, pero lo que más se caracteriza es su materialización. Mediante la diagonal
se define un triangulo como base de la composición: caso del auditorio en Mar del Plata (1966), la diagonal se establece
como eje de simetría de la planta. La diagonal estructura al edificio, es uno de sus más habituales, se produce con la
cancelación de las aristas de los paralelogramos. Ej el banco de Resistencia (1970).
Primer período: 1957-1968. Esta etapa se caracteriza por la fuerte voluntad de romper con el riguroso Racionalismo del
modernismo de comienzos de la década. Las influencias que más se destacan: son las teorías del Team X, especialmente
en lo referido al cambio y la flexibilidad; y las arquitecturas del form givers norteamericano y japoneses.
La generación de una nueva forma se busca especialmente mediante la manipulación del programa, y en ocasiones se
apela a gestos totalizantes. En mayor parte de los casos la obra se resuelve mediante elementos tradicionales (losas,
columnas, muros, etc.), combinados con equilibrio. Los encargos en esta etapa, provienen de familias, consorcio de
viviendas, o pequeñas empresas.
Los proyectos más destacables en este período son: tres torres en la Boca (300 viviendas), conjuntos construido con piezas
prefabricadas, rotando las plantas sobre su ingenioso sistema estructural de columnas hongo.
Segundo período: 1967-1972. En su transcurso se llevo al limite la estrategia de innovación radical en la interpretación de
los programas y la generación de la forma. Una fuerte de influencia fue la arquitectura pop (Archigram) y la arquitectura de
16
Sistemas, del metabolismo japonés, la arquitectura inglesa y de origen norteamericano, como Sert y Kahn, cuya expresión
más clara es el Banco de Corrientes (1970).
El volumen de obra aumento de manera decisiva y con ello se hizo más compleja la organización del estudio, cuya
actividad constante requería la incorporación de un staff igualmente creativo, en el que formaron una generación siguiente.
Esta complejidad y magnitud darían la bases para la constitución de un tipo de encargos en este caso de manera privada
por
grandes
empresas
constructoras.
Obras
Casa
Oks
(1969),
Costanera
de
Posadas
(1970).
17
Argentina Televisora Color (Canal 7). Buenos Aires. 1976-1978.
 Fue el primer edificio pensado para la nueva tecnología de la tv color.

La gran cubierta significa ganar para la ciudad espacio público.

Uso de juegos de niveles.

Utilización de tramas para articular circulaciones.

Pensar el edificio desde la utilidad.

Lo más interesante es lo que pasa afuera no dentro del edificio.
18
6. Miguel Ángel Roca. Del tipo arquitectónico a la intervención urbana
Roca empezó a ganar fama, como secretario de obras públicas del ayuntamiento de Córdoba, a partir de 1980.
Realizo una serie de proyectos desarrollados a mediados de los 70´. el proyecto consistía en la peatonalización del casco
antiguo, como proceso de recalificación de la vida comunitaria cuya base es el espacio público tradicional.
La valorización (en términos de época), de ciudad figurativa (lugar de historia), en contraste con la ciudad abstracta
(funcional, zonificada).
Se tomaba la idea derivada de Kahn, de ciudad como un conjunto estructurado y significativo donde cada parte contribuía
en el carácter del resto de partes que inspiraban. La táctica de intervención es concreta, mediante el incremento de plazas,
monumentos, recorridos, nodos, barrios y su articulación como búsqueda de una referencia psicológica y cultural.
Las intervenciones de Roca en 1984, demuestra que su acción fue de una verdadera puesta en valor de la imagen misma
de la ciudad a través de la consolidación de una identidad tanto para el centro como para los tradicionales barrios, que
adquirieron brillantes puntos de atracción. Una visión cultural de la ciudad, que hace a la función dignificante de la vida
urbana.
No se trata de construir museos: se trata de elevar la calidad de vida urbana por medio de la valorización de sus
espacios públicos más modestos. Con los espacio públicos de Córdoba. (plaza de Armas o plaza Italia, etc.) y las
revalorizaciones como el mercado San Vicente o el Gral. Paz, difundidos en publicaciones internacionales, Roca consiguió
en un difícil momento de estancamiento económico del país, dar visibilidad a la arquitectura y al urbanismo,
transformándolos en algo más que un epifenómeno (Fenómeno secundario o derivado de otro fenómeno principal) de la
política local.
Durante la década de 1990, el reinicio de las acciones urbanas y arquitectónicas en Córdoba (entre 1991 y 1993 con Roca
como secretario de Desarrollo Urbano de la ciudad) aseguraron al arquitecto una serie de obras significativas, como los
centro de participación comunal, conjuntos edificados con el espíritu de descentralización administrativa que constituyen
unidades de atención al público en el ayuntamiento acompañadas de centros culturales, bibliotecas, auditorios, sum, bares,
salones de fiestas y áreas para la libre apropiación publica, en una acción declarada por una “monumentalizacion de la
periferia”. Tales centros ya han sido comparados con los “condensadores sociales” soviético. Proyecto intervenciones en la
Ciudad Universitaria y realizo varias obras para la Universidad Nacional de Córdoba.
A mediados de la década 1980, cuando Roca estaba presente en las publicaciones internacionales, muchos lo tildaron de
emergente posmoderno o neo ecléctico, pero el apoyaba a un racionalismo poético donde, mito y realidad, objetivo y
racionalidad dialéctica, cosmos y singularidad, ciencia, poesía y tecnología, se convoquen y celebren por igual.
Bajo el signo de una autoproclamada defensa de la identidad, de la contradicción y del sincretismo, el multifacético de Roca
es un seguidor de Kahn, con sus interpretaciones personales, alimentando los mitos sobre la ascendencia del maestro de
Filadelfia sobre la posmodernidad arquitectónica, pero sin connotaciones frívolas y superficiales.
En sus edificios para la Paz o Córdoba, el arquitecto presenta piezas urbanas que construyen lugares, relaciones e
identidades que adoptan sólidos arquetípicos (cilindros, conos), geometrías primarias (circulo, cuadrado, triangulo) y colores
fuertes, creando volúmenes que emergen del paisaje y aportando monumentalidad. En la paz hace nacer del suelo
volúmenes como abstracciones geométricas tridimensionales para las institucionalizar el lugar, y por el otro lado en
Córdoba pavimenta el suelo con abstracciones bidimensionales de lugares concretos, institucionalizados.
Exalta la ambigüedad y eleva el idioma visual al campo de la poesía. Para él, la arquitectura es un juego social que se
confunde estrechamente con la vida cotidiana.
Su arquitectura se destaca por la utilización de:
 Arraigo a la cultura de su provincia.
 Fue colaborador de Louis Kant, influencia en su proceso proyectual-tipología.
 Tuvo una participación importante en la intervención urbana en su ciudad, generando espacio público.








1. Plaza España. Córdoba. 1969.
Rotonda en pleno centro.
Lo que hace es darle una significación urbana dentro de la ciudad.
Influencia de Louis Kant (en la forma de ordenamiento y en planta), partición en módulos con un aspecto tipológico.
Louis Kant. Biblioteca Exeter. 1968. Rotonda.
2. Peatonal 9 de julio. Córdoba. 1980.
En ese momento era funcionario público -gobierno militar-.
Apunta a generar una circulación peatonal. A través del planteo de ejes históricos y comerciales.
Rescata edificios de carácter histórico e institucional.
Mediante la vegetación y el techo virtual tiene la intención de dar escala.
Interviene los carteles, y da un orden al sistema, hasta ese momento, caótico.
19

3. Peatonal Obispo Irejo. Córdoba. 1980.
No toca el edificio, sino que interviene el solado para que el peatón preste atención al edificio.


4. Peatonal Rivera Indarte. Córdoba. 1980.
Coloco una especie de arco del triunfo en la entrada.
Intervino el solado, viéndolo se puede saber la función del edificio.

5. Plaza de armas. Córdoba. 1980.
Marca la estructura formal del edificio en el solado de la catedral y el cabildo.






Venturi, Robert
Roca, Miguel Ángel
Franklin Court .Philadelphia.1972
Casa del presidente
Plaza de armas. Cordoba.1980
Resignificar el espacio publico y el edificio sin intervenir sobre el.
6. Plaza Italia. Homenaje a las aguas de Cordoba.1980.
Intervención que homenajea a los ríos.
Estructuras a lo Kahn pero huecas.
Es una plaza para la contemplación no para el uso.
Moore, Charles
Roca, Miguel Ángel
Piazza d`Italia. New Orleans.1976-79.
Plaza Italia. Cordoba.1980
Homenaje de las aguas de Córdoba.
7. Centro cultural Mercado Alta Córdoba. Cordoba.1980.
Recuperación de viejas estructuras de mercados.
Trata de generar recorridos internos similares a la que se haría en la ciudad.
Moore, Charles
Roca, Miguel Ángel
Casa Moore.
Centro cultural Mercado Alta Córdoba.
8. Centro cultural Mercado General Paz. Cordoba.1980.
Intervención que lo envuelve al viejo mercado, con la tecnología regional.
20
Descargar