UT 7 bis- NOE

Anuncio
5. Mario Roberto Álvarez. La rigurosidad de la experiencia moderna.
Nacido en Buenos Aires año 1913. MRA se destaca como profesional liberal. Su ideología no es mas de las grandes
transformaciones o la del compromiso social, si no la del “hacer” pragmático. Habla de la arquitectura como una
forma de producción y organización del trabajo, a partir del análisis racional del ciclo que va desde la ideación a la
realización y el posterior mantenimiento de la obra realizada. Insistir en las calidades de los espacios, en las
proporciones apropiadas según los sitios y premisas generales, son partes de las constantes con las que la oficina
agudiza la resolución de los detalles para maximizar su eficiencia técnica y confortabilidad.
MRA ha demostrado como se puede definir un perfil en que la arquitectura no representa la pura mercancía en
ejercicio de la ecuación costo/ beneficio, sino que posibilita ciertos márgenes operativos para una práctica consciente
de sus propios límites. La condiciones profesional en una metrópolis periférica, donde la renovación racional de los
materiales arquitectónicos y los medios técnicos brindan el soporte para una coherente persistencia del “proyecto
moderno”, aun de los riesgos del ser “inactual”.
La trayectoria. Temas y problemas - Se identifica tres etapas.
En la primera etapa se despliega un conjunto de acciones afirmativas de las prácticas estéticas y técnicas
características de la Modernidad, despojadas de toda afectación retórica.
Es evidente la búsqueda de síntesis basada en la economía funcional con que ordenan las plantas y la depuración de
muros y carpinterías mediante las que se asume la delimitación entre espacios exteriores e interiores.
El trabajo sobre las formas puras y plenas con las que se presentaban en el sanatorio de la Corporación medica en
San Martín (1936), con su equilibrado contraste entre volumétricas verticales y horizontales, serán los antecedentes
de una serie de trabajos que desde 1948 a 1950 plantearon los primeros interrogantes respecto de las condiciones
de posibilidad de una modernidad próxima. Se trata de los centros de sanitarios.
Estos fueron encargados por el ministerio de asistencia social y salud pública. El programa consideraba la prevención
junto con la acción social y el diagnostico o el tratamiento del enfermo ambulatorio. Se percibía una serie de pautas
materiales y estéticas a concebirlos en estilo colonial.
MRA desarrolla una estrategia proyectual apta para responder a la diversidad climática y material de las distintas
regiones geográficas en las que habría de actuar, resolviendo los centros en planta baja, adaptados al terreno según
estructuras circulatorias, que bajo la forma de galerías constituyen una trama en la que se van encadenando patios
con pabellones, con la mediación de espacios semi-cubiertos.
En esta etapa, una interesante reelaboración a escala de la vivienda individual se realiza en relación con las
operaciones de particularización de los elementos de arquitectura que definen las formas prismáticas. La
descomposición de la caja arquitectónica en elementos virtuales de delimitación de lugares y control de visuales o de
sol deja traslucir un sistema de relaciones sintácticas donde los elementos se exoresan conautonomia y tensionan las
relaciones entre el todo y las partes.
Obra de mar potencial de esta etapa es el Teatro Municipal Gral San Matrin en la ave Ctes (1956-1960).
La descomposición de la caja arquitectónica en elementos virtuales de limitación de lugares y de control de visuales o
de sol se deja traslucir un sistema de relaciones sin táctica donde los elementos se expresan con autonomía y
tensionan las relaciones entre el todo y las partes.
Estas líneas de articulación entre la forma general y los elementos particulares van a contribuir a la trayectoria
productiva, sobre todo en la edificación en altura. Por ejemplo Se diferenciara base, fuste y remate con el tratamiento
de materiales, por ejemplo el Banco de Avellaneda, desvinculando la torre del basamento mediante una estructura
especial.
La obra de mayor potencial de esta etapa es el teatro Municipal Gral. SM capital federal (1956-1960). Proyectado en
conjunto con Oscar Ruiz y la colaboración de Leonardo Kopiloff.
En la segunda etapa 1960-1980, la producción del estudio se amplía: aborda temáticas que en el periodo anterior
hubiera sido imposible formular y fortalece las premisas que impulsan exploraciones proyectuales con detallados
análisis de base tecnológica.
Se realizan en esta etapa edificios destinados a la cultura, bancos, oficinas, y propiedad horizontal entre los edificios
de cultura se destaca: el centro cultural ciudad de BA, en Sarmiento (1960-1970).
La propuesta para edificios bancarios y de oficinas realizadas en BA, las obras mas importantes son: el banco
popular argentino, en florida y perón (1964 1968), el edificio SOMISA, en avenida Belgrano y julio a roca (1966-1967).
En el campo de la propiedad horizontal, también en CF están el Panedile en avenida libertador (1964-169).
Estas últimas temáticas plantean la problemática de la ciudad vertical, que en ausencia de un “plan generador”, se
resolvería como completamientos de vacios urbanos, demarcación de bordes o simplemente como fragmentos.
En los edificios de oficinas, MRA ha elegido optimizar los aspectos funcionales y de uso, concentrando servicios
hacia las medianeras, libreando las plantas de la presencia de los elementos estructurales para garantizar la máxima
flexibilización de las actividades y generando una envolvente vidriada, reduciendo así la carga semántica a
expresiones de sobriedad tecnológica.
Él ha preferido los espacio en relación con el nivel 0, ampliando las visuales habitualmente restringidas en la “calle
corredor”, creando una plaza de accesos articulada con el entorno inmediato vacios y generosos espacios
semicubiertos.
1
Así el edificio se materializa al llegar al suelo y en los niveles superiores, mediante la operación de ofrecer una lectura
virtual del volumen y una expresión más contundente de la estructura o del núcleo de servicios. La seriedad con que
realiza tales operaciones sobre la forma se lleva a cabo mediante las transparencias y en la utilización del “muro
cortina”.
Es posible observar como en esta propuestas están contenidas la ironías tecnológicas de Archigram y la reduccion
de la arquitectura a puro “objetos maquínico”, así como la rigidez metodológico de lo que en los años 70 se conocería
como high tech.
En este segundo periodo, la propiedad horizontal ocupa lugar descatado. Frente ala neutralidad expresiva de los
edificios de oficinas, las propuestas de vivienda en altura se cualifican con materiales cálidos en sus paramentos o
revestimientos. El predominio de la horizontalidad, con que se afirma la determinación de las fachadas, marca
también un signo diferencial.
En contraposición de la manzana tradicional, MAR ha propuesta tramas edilicias donde los alineamientos se
constituyes en las pautas organizadoras de las distintas tipologías arquitectónicas, trabajando escalas de no más de
dos niveles y unidades articuladas por puentes circulatorios.
Las tácticas proyectuales enlazan técnicas provenientes de la ingeniería y las traducen en modos compositivos
propios de la arq sin mayores mediaciones estéticas que las de la transposición de un principio constructivo a otro.
Ej en los casos del Túnel Subfluvial, Santa Fe-Paraná (1965), las chimeneas del aire viciados se presentan como los
elementos arquitectónicos principales dentro de la composición.
En la tercera etapa, desde 1980 hasta el presente, se ha consolidado definitivamente una imagen en el plano
profesional. Los cambios en el marco histórico durante la dictadura militar dejaron escasos márgenes para las
transformaciones.
Es posible observar la reiteración de soluciones probadas en años anteriores, sobre todo en edificios de propiedad
horizontal o de oficinas.
La intervención más significativa entre estas últimas es la del edificio IBM.
La tensión que se da entre el volumen autónomo del conjunto de oficinas y su articulación puntual con la base del
edificio resuelve con claridad conceptual la operación formal.
La propuesta de MRA aspira a una síntesis racional y unitaria entre sus componentes y no a la declaración de un
Funcionalismo expresivo.
Entre 1980 y 1982, MAR desarrolla el proyecto de extensión para el Área Central de Capital Federal. La conjunción
entre tradición y modernidad se realiza aquí con la relectura del papel estructurarte de los espacios de la ciudad que
cumplen las arquitecturas de “manzana” en relación con los bloques lineales o las torres elevadas. El proyecto en su
conjunto habla de la crisis de las ideas del Movimiento Moderno para operar en las transformaciones metropolitanas y
planeta una nueva condición a partir de la cual articula planificación con arquitectura: la del diseño urbano. Se
destacan las obras del Hotel Costa Galana, el edificio Le Parc entre otras.
2
Teatro municipal General San Martin. Bs. As. 1953-1960.
 Principios de la arquitectura moderna (todos).
 Fachada vidriada.
 Interior: potencia física.
 Tratamiento de las superficies, bronce, murales, mármol.
 Grandes halles. (Aspectos de la arquitectura internacional). Aspectos formales y lingüísticos.
Edificio SOMISA 1966 – 1977 Buenos Aires, Argentina
Estructura exógena (estructura metálica).
El edificio surge como resultado de un Concurso
Nacional de Proyectos para la sede de una empresa
dedicada a la fabricación de acero, obteniendo el
primer premio el estudio de M.R. Alvarez.
La sede Central para la Sociedad Mixta Siderúrgica
Argentina (SOMISA), fue el primer edificio erigido en
la Argentina totalmente en acero y el primero
totalmente soldado en el mundo.
A pesar de ser un edificio cuyos materiales no son los
que definen el carácter de la avenida en la que se
localiza, su particular tratamiento, composición y color
hace que se integre con su entorno y se le valorice.
Está ubicado en la esquina de las avenidas Belgrano
y Diagonal Julio A. Roca, en Buenos Aires, capital de
la República Argentina.
Espacios
El edificio comprende 7 subsuelos y catorce pisos por encima del nivel de calle.
Las circulaciones verticales fueron proyectadas en dos grupos que constituyen el eje de la composición, en forma
independiente para público, empleados y personal jerárquico.
Fue uno de los pocos edificios en el centro de la ciudad sobre cuya terraza se construyó un helipuerto, que luego
quedó en desuso por su mal estado de mantenimiento.
Estructura
El valor simbólico del edificio descansa en su estructura, esqueleto vivo que envuelve las superficies acristaladas, sin
sacrificar aspectos funcionales.
Constructivamente el edificio se divide en dos partes:
•La primera enterrada, construida en hormigón armado hasta una profundidad de 24
metros.
•La segunda superior, ejecutada con estructura metálica y elementos prefabricados y montados en seco.
La estructura metálica se apoya en cuatro grandes columnas de acero. Los dos núcleos de circulaciones verticales
quedan marcados en fachada. Este edificio expresa la idea de construcción modular industrializada.
Se trata de un edificio hecho íntegramente de chapa soldada, uniendo plancha con plancha hasta lograr los aspectos
deseados. Un sistema utilizado en barcos o puentes y trasferidos a la arquitectura, logrando resultados óptimos en la
resolución espacial.
Fue concebido con acero de sólo 3 mm, y realizado con chapas planas que fueron conformando columnas, vigas y
entrepisos. Representó en su momento un desafío tecnológico sin antecedentes
Materiales
Sus elementos estructurales, forjados, cerramientos exteriores y particiones interiores son íntegramente de acero,
base para la industria del país, y del cual SOMISA fue su principal productor.
Todo el perímetro del edificio, que es vidriado, estaba tratado con termopaneles de cristal anticalórico doble con
cámara de aire interior, a fin de lograr una aislación térmica y acústica óptima.
El edificio está constituido por una piel exterior de cristal con su infraestructura de sostén de acero, la estructura
portante vertical y horizontal de acero y los núcleos de hormigón armado pretensado de ascensores.
3
6. Las utopías de Amancio Williams. El refugio en lo imposible.
¿Por que “Utopías”? idea de modernidad es radical y autónoma haciendo que sus propuestas se traduzcan en diseños con
una imposibilidad de construcción.
Era un ingeniero y fundo una empresa naval. Pertenecía a una familia porteña de altísima cultura.
El principio de su arquitectura: uso de la tecnología.
Fue uno de los arquitectos argentinos con mayor trascendencia, hasta la década del `80.
Amancio Williams: Buenos Aires 1913-1989.
Cursó estudios de ingeniería durante tres años, fundó luego una
de las primeras compañías de aviación del país y más tarde,
por no haber podido seguir adelante con la empresa, inicio la
carrera de Arq. En la UBA.
La obra de AW presenta como principal característica una
suerte de condición atemporal, que está regida por un propósito
de búsqueda sistemática y por el mantenimiento a ultranza de
un conjunto de principios a lo largo del tiempo, factores estos
que hacen extremadamente difícil su periodización. La otra
característica de su trabajo es que rara vez logro concretarse,
dado que consistió más bien en un extraordinario conjunto de
proyectos y en un puñado de construcciones, en general de
pequeñas dimensiones.
Desarrollo una tarea de docente desde los comienzos de su
carrera. Su taller constituyo en un verdadero centro de
experimentación, investigación y enseñanza.
Estableció relaciones con los más importantes arquitectos y
artistas modernistas de todo el mundo, entre ellos Lucio Costa,
Gropius, Mies van der Rohe, etc.
Su obra recibió distinciones en numeras oportunidades.
El trabajo de AW estuvo orientado por la búsqueda de un
método común al arte y a los productos de diseño, basado en el
ordenamiento objetivo de los datos técnicos inminentes, sin
ningún tipo de ilusión agregada o ingredientes externos.
Una de las preocupaciones fundamentales de AW consintió en
encontrar soluciones perfectas a la vivienda colectiva. Pero aún
más específicamente su larga investigación en torno a las
“viviendas en el espacio”, desarrollada hasta 1980, que
concluyo en su “conjunto de blocs”. El proyecto surgió
originalmente como respuesta “lógica” a la relación entre tipo,
damero y tabla rasa. Se trababa de resolver como aplicar, en la
condiciones de la cuadricula de origen español, los principios
modernistas de higiene y de correcta orientación y
funcionamiento.
Las “viviendas en el espacio” conforman una maquina perfecta,
no solo de vivir, si no mas impresionante en su condición de
maquina de ver, actúan también como un dispositivo que,
mediante un elaborado mecanismo, hace que la ciudad
existente desaparezca de manera absoluta de la percepción
cotidiana. Así x ej él preveía que de este modo el ocupante no
viera desde la casa más que a franja verde de su jardín en talud
y la franja del cielo. Al elevar el horizonte, el alud del jardín impediría ver desde la casa las “feas” e “inquietantes”
construcciones vecinas. Las viviendas en el espacio convertían al mundo circundante en una ausencia e instalaban a
su habitante en el centro de un cosmo vacio y luminoso.
Su negación de la ciudad existente lo llevo a tratar de imaginar ciudades, o más bien territorios, en la misma clave.
Trabajo como director de obra en la casa para el Dr Curuchet, diseñada por LC, no solo era estricto con sus medidas
sino que respetaba a su maestro, como para imaginar una posible corrección sin consultar con el creador. Intentar
explicar este desfasaje permite mostrar una interpretación de la arq muy distinta entre LC Y AW, en especial en lo
referido precisamente ala ciudad existente y, en consecuencia, ala condición objetual de las obras de arq, rechazada
por el primero y sostenida por el segundo.
A pesar de las apariencias e incluso lo q él mismo creía, AW no era un seguidor de LC si no de su personal
interpretación de sus ideas.
4
AW conocía y admiraba el trabajo de los artistas “concretos” , y tubo una relación cercana con Tomas Maldonado.
Probablemente se había acercado al ambiente de las vanguardias plásticas a través de su esposa, quien conocía a
E, Pettorutti y su obra. El entusiasmo de AW con el arte moderno lo levo adquirir piezas de Leger y Bill, pero a pesar
de esas vinculaciones es difícil establecer una dependencia directa de sus obras en relación con los postulados
“concretistas”. El trabajo de AW debe ser considerado como un episodio fundamental en los debates en torno el Arte
Abstracto/concreto, y a las búsquedas de un método que unificara las artes.
Los concretistas vinculaban ese método la idea de “invención”, a la aplicación en las artes un concepto vinculado a la
tecnología. Las formas plásticas no debían salir de la interioridad del creador, para los partidarios del arte
abstracto/concreto era posible y necesario que esas formas sean resultado de un conjunto racional de procedimiento
sobre materiales.
Él mismo se consideraba ante todo un inventor. Que su padre fuera un compositor fue de enorme importancia para
su formación, por la influencia que las ideas nacionalistas del músico ejercieron sobre el arquitecto, y también por la
estricta disciplina que todo músico debe adoptar.
AW encontró en la cultura artística de la ciudad un mundo conceptual en perfecta conjunción con la dirección de sus
afinidades. Su búsqueda radical de una suerte de una arquitectura “concreta”, esto es sustentada por la manipulación
lógica de sus materiales, parece haber estado guiada, también por su determinación moral y religiosa de “búsqueda
de verdad”
La consecuencia de buscar esa verdad absoluta era el pensar de manera epocal, por encima de las particularidades
y determinaciones de un sitio y un tiempo concretos, proyectando el valor hacia el futuro, hacia ese punto donde,
como perfecto producto de la razón, esas verdades representarían, al encontrar sus correspondientes materia,
espacio y tiempo.
Le preocupaba el modo en que las obras de arquitectura podían, o debían, expresar las condiciones de vida y
producción impuestas por la modernidad, si fueran llevadas hasta sus propios límites. AW pensaba que era posible
construir una modernidad “lógica”, puesto que solo se trababa de aplicar los medios necesarios para obtenerla. Su
merito consistió en su capacidad de pensar de esa manera radical y con el máximo rigor, siguiendo los mandatos de
su razonamiento hasta sus menores detalles y sus mas inesperadas consecuencias, con una convicción de acero. Su
labor adquirió una dimensión a la vez formidable, insólita y conmovedora.
Sala para el espectáculo plástico y el sonido en el espacio. 1942-43.Rio de la plata.
 Basa su pensamiento de la arquitectura en la tecnología, tratando de despojarla de toda metáfora.
 En el desarrollo del proyecto invierte un largo tiempo

no hay interés en su construcción sino mas bien
en el desarrollo de la idea, en la búsqueda de la perfección.
 Ubicación: Rio de la Plata: relación de la arquitectura con el rio.
 Fuerte relación con el agua (debido a su interés por la navegación).
 Posibilidad de que 4000 personas puedan estar en el espacio para experimentar espectáculos teatrales y plásticos.
Estas 4000 personas estén en 16 gradas para estar cerca del espectáculo.
 Unifica el espacio. Autosustentable.
 Utopía en el proyecto.
Casa del puente. 1943. Mar del Plata
 Su obra más importante, por sus características arquitectónicas, una de las pocas que se construyo.
 Voluntad de plantear una forma contenedora del espacio interior.
 Autonomía de la arquitectura por su forma y geométrica.
 La obra es entendida solo en ese lugar. Autonomía de la arquitectura. Relación con la naturaleza.
 Lectura del terreno: ya que sigue siendo un terreno densamente arbolado, con el principio de no tocar ningún
árbol.
 Terreno densamente arbolado. No modifico la naturaleza, ubico la obra en el único lugar apto que fue el arroyo.
 Uso de la tecnología de una manera poética.
 Paralepipedo que encierra el espacio interior.
 Estudio minucioso de los detalles.
 Están presentes muchos de los principios de la modernidad.

Perfil relacionado con un aeroplano. Relación máquina – arquitectura.

Existen 2 lógicas en la obra:
 caja contenedora.
contención estructural.
Lógica funcional
lógica geométrica.
Búsqueda de la armonía formal: sección aurea.
Dos partes: (lo que separa ambas partes son los lugares de guardado).
 Parte superior
 Privada
En planta
 Parte inferior
 Publica




5


Uso de la galería pampeana pero elevada para observar el paisaje.
Sistema de corredera de ventanas que permite halla una relación con el afuera
parte inferior.

Detalle sobre todo en la
Parte de la vitalidad de la arquitectura de la arquitectura latinoamericana de los años 1950 derivada del uso inventivo
de técnicas estructurales como las bóvedas parabólicas, las cascaras de hormigón armado y los extensos voladizos:
unas veces, esta inventiva daba como resultado un mero exhibicionismo; otras veces, unas disciplinadas ideas
arquitectónicas.
La ideas procedía evidentemente de las tipologías de casas abovedadas de Le Corbusier, así como de ejemplos
vernáculos.
El arquitecto Amancio Williams desarrollo toda una morfología basada en ideas estructurales de hormigón armado.
Su “casa puente” en mar del plata era de sección parabólica, un esqueleto vano que respondía como una forma
abstracta a la topografía circundante.
1946 concurso de edificio suspendido de oficinas
 Carácter liberador: respecto a las necesidades que la arquitectura debe responder, ya que la tecnología debe
liberar el espacio. La tecnología como forma liberadora no espiritual sino liberadora del espacio.
 Hexoesqueleto de H°A°. sub- bloques colgados de estrctura principal. Innovacion en lo estructural.
 Plantas libres.
 Norman Foster copia este edificio. Realiza la estructura de acero, no de H° (Banco de Hon Kong 1979)
Casa Curutchet. La Plata. 1949-1955
 Única obra de Le Corbusier en Sudamérica.
 El director de obra fue Williams, contratado por su minuciosidad en los detalles. Le Corbusier confiaba
plenamente en la rigurosidad técnica para llevar a cabo la obra
 Realizo 2 modificaciones del proyecto:
 la altura y disposición de la losa era igual a la de la losa vecina para generar una conexión con el entorno
(pensada para que coincida con el entablamento de la casa vecina). Él hace modificar esa altura.
 Fachada libre: correr la modulación de la fachada para que no coincida con el fondo. Esa métrica estaba
propuesta por Le Corbusier.
 Autonomía de la obra frente al contexto. (Le Corbusier quería contemplar aspectos urbanos y Williams no.)
1950. Bóveda cáscara.
 Es cubierta y estructura a la vez. Síntesis forma-estructura.
 Adapta una forma cuadrada a una circular.
Plan regulador para la ciudad de Corrientes. 1948-1953
 Proyecto
Hospitales en Mburucuyá y Perugorría Corrientes.
 Grandes techos de sombras: formado por una trama de bóvedas cascaras que por debajo contenían los volúmenes
funcionales.
 Patios internos sin cubierta
 Lenguaje atemporal, visión platónica, sustentado en la tecnología. Usa igual lenguaje en estaciones de servicio en
Bs. As. en 1960.
Pabellón de exposiciones Bunge y Born. 1966.
 Materializa por primera vez la bóveda cáscara.
La ciudad que necesita la humanidad. 1974-1989
Primera ciudad en la Antártida. Proyecto. 1980-1983
 Ciudad autosuficiente y factible de ser construida.
 Síntesis final del pensamiento de Williams.
 Lo más importante para él, son los proyectos, las ideas, no le interesa que se materialicen.
6
Descargar