BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISOSTOMO BONILLA

Anuncio
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISOSTOMO BONILLA
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
DESARROLLO FISICO Y SALUD
DOCTORA ALEXA ROSSANO ORTEGA
UNIDAD II: ALIMENTACION, ENCUESTA
VERONICA DE MONSERRAT TOLAMA SANCHEZ
ANA KAREN GONZALES GORDILLO
SARA MARIA ORTEGA MEZA
ROSARIO SARAHI SORCIA ASTORGA
ANDREA GARCÍA GARCÍA
ALIMENTACIÓN
La alimentación es un proceso por el cual nos procuramos los alimentos
necesarios para mantener la vida se seleccionan según las disponibilidades se
preparan según usos y costumbres y se termina por ingerirlos; es por tanto un
proceso voluntario, educable y muy influenciable por factores sociales económicos
y culturales.
El término alimento asociado a los procesos anteriores consiste en aquella
sustancia elaborada, semielaborada o bruta, que contiene nutrientes y que una
vez introducida en el organismo, promueve o sustenta el crecimiento ayuda a
mantener las funciones corporales, se utiliza en la reformación o reparación de
tejidos y pude además servir de fuente de energía.
GRUPOS DE ALIMENTOS
Es de gran significación conocer las necesidades nutricionales y como balancear
la dieta para satisfacerla. Los alimentos según los estudios actuales de nutrición
se dividen en siete grupos:
Grupos básicos
 Grupo I: Cereales y viandas (arroz, maíz, papas, yuca, plátanos, harina
de trigo, ente otras)
 Grupo II: Vegetales (col, lechuga, pepino…)
 Grupo III: Frutas (piña, naranja…)
 Grupo IV: Carnes, aves, pescados, huevos y frijoles.
 Grupo V: Leche y productos lácteos (mantequilla, quesos…)
 Grupo VI: Grasas (animal y vegetal)
 Grupo VII: Azúcar y dulces.
AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS
Se requiere de una especial higiene en la manipulación y tratamiento de los
alimentos, ya que siendo una fuente de vida pueden convertirse en una fuente de
contaminación con la consiguiente pérdida de la salud.
1. Agentes físicos: radiaciones, ionizantes, tierra, arcilla, polvo y cuerpos extraños.
2. Agentes Químicos: contaminantes metabólicos (plomo, estaño, mercurio,
cadmio, arsénico) plaguicidas; aditivos, hormonas y bebidas adulteradas.
3. Agentes Biológicos: Bacterias, hongos, virus.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISOSTOMO BONILLA
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
DESARROLLO FISICO Y SALUD
DOCTORA ALEXA ROSSANO ORTEGA
UNIDAD II: ALIMENTACION, ENCUESTA
VERONICA DE MONSERRAT TOLAMA SANCHEZ
ANA KAREN GONZALES GORDILLO
SARA MARIA ORTEGA MEZA
ROSARIO SARAHI SORCIA ASTORGA
ANDREA GARCÍA GARCÍA
REGLAS DE HIGIENE
Para evitar los efectos de alimentos no saludables es necesario el cumplimiento
de algunas medidas generales:








Lavar los vegetales y las frutas con abundante agua.
Desechar las latas de alimentos abombadas con escape u oxidadas.
Observar las fechas de vencimientos de los productos y utilizarlos si no
están vencidos
Evitar la manipulación de alimentos con las manos sucias o con alguna
lesión o infección en la piel.
Cocinar adecuadamente los alimentos.
Protegerlos de insectos y roedores.
Evitar mezclar alimentos crudos y cocinados.
Refrigerar los que no se consuman en el momento de su preparación;
entre otras.
ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO DE PREESCOLAR
En la edad preescolar, la que corresponde al periodo de 3 a 6 años, el niño ya ha
alcanzado una madurez completa de los órganos y sistemas que intervienen en la
digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes.
Los niños desarrollan una gran actividad física, por la que su gasto energético
aumentará considerablemente, y por lo que deberá adaptar su consumo de
calorías.
Una característica específicas de esa edad es el rechazo a los alimentos nuevos,
por el temor a lo desconocido.
El niño preescolar puede reconocer y elegir los alimentos al igual que el adulto.
Normalmente, el niño tiende a comer lo que ve comer a sus padres y a otras
personas que le acompañan.
Ellos observan e imitan, también en la alimentación. En la escuela, ese proceso se
ampliará, y el niño adquirirá hábitos nuevos debido a las influencias externas.
Modelos de dieta del preescolar
Normalmente, un niño de esa etapa debe consumir, en media, 1.600 calorías,
siendo 50% de carbohidratos, 31% de lípidos y un 18% de proteínas. En el cuadro
abajo, presentamos tres ejemplos de dieta para niños preescolares:
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISOSTOMO BONILLA
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
DESARROLLO FISICO Y SALUD
DOCTORA ALEXA ROSSANO ORTEGA
UNIDAD II: ALIMENTACION, ENCUESTA
VERONICA DE MONSERRAT TOLAMA SANCHEZ
ANA KAREN GONZALES GORDILLO
SARA MARIA ORTEGA MEZA
ROSARIO SARAHI SORCIA ASTORGA
ANDREA GARCÍA GARCÍA
EJEMPLO
Menú para niños
Desayuno
Media mañana
Comida
Merienda
Cena
30 gr. de
galletas
10 gr. de
margarina
o en puré
30 gr. de jamón
cocido
Un vaso de leche
40 gr. de
cereales
1 quesito (20
gr.)
Albóndigas
200 ml. de zumo
Un vaso de leche
Zumo de frutas
de naranja
a la romana
30 gr. de
bizcochos
Un vaso de leche
¿Qué es alimentacion?
3
5
2
4
proceso de alimentos
nutrirse
consumir grasas
dieta diaria
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISOSTOMO BONILLA
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
DESARROLLO FISICO Y SALUD
DOCTORA ALEXA ROSSANO ORTEGA
UNIDAD II: ALIMENTACION, ENCUESTA
VERONICA DE MONSERRAT TOLAMA SANCHEZ
ANA KAREN GONZALES GORDILLO
SARA MARIA ORTEGA MEZA
ROSARIO SARAHI SORCIA ASTORGA
ANDREA GARCÍA GARCÍA
¿Qué es nutrición?
2
6
3
4
alimento saludable
absorcion de nutrintes
habito de alimentacion
¿Cuál es la diferencia entre ellas?
4
5
6
habito de alimenatcion
nutrientes
por la alimentacion
comer bien
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISOSTOMO BONILLA
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
DESARROLLO FISICO Y SALUD
DOCTORA ALEXA ROSSANO ORTEGA
UNIDAD II: ALIMENTACION, ENCUESTA
VERONICA DE MONSERRAT TOLAMA SANCHEZ
ANA KAREN GONZALES GORDILLO
SARA MARIA ORTEGA MEZA
ROSARIO SARAHI SORCIA ASTORGA
ANDREA GARCÍA GARCÍA
¿Cómo se relacionan estos dos conceptos?
3
7
5
por los nutrientes
por la comida
son indispensables
Consumo de alimentos
20%
30%
Frutas y verduras
Leguminosas y alimentos de origen
animal
Cereales
50%
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISOSTOMO BONILLA
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
DESARROLLO FISICO Y SALUD
DOCTORA ALEXA ROSSANO ORTEGA
UNIDAD II: ALIMENTACION, ENCUESTA
VERONICA DE MONSERRAT TOLAMA SANCHEZ
ANA KAREN GONZALES GORDILLO
SARA MARIA ORTEGA MEZA
ROSARIO SARAHI SORCIA ASTORGA
ANDREA GARCÍA GARCÍA
Alimentacion saludable
7
6
5
4
3
2
1
0
consideracion
SI
NO
Columna1
Consideracion de alimentacion
Edad
20%
Actividad fisica
45%
Genero
35%
Edad
Genero
Actividad fisica
Descargar