mi planeacion-vickman

Anuncio
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL (FEDERALIZADA)
DIRECCION DE EDUCACION BÁSICA (PRIMARIA)
ESCUELA PRIMARIA:_GUADALUPE VICTORIA___
CLAVE:_07DPB1273M________ ZONA:__01_________SECTOR:_02__________
CICLO ESCOLAR: 2012-2013
PLANEACIÓN DIDACTICA DE: (PRIMER GRADO)
MATERIA: ESPAÑOL
CONTENIDO:
BLOQUE: II
COMPETENCIAS:
COMUNICATIVAS
LINGUISTICAS
AMBITO:ESTUDIO
PROPOSITOS:
TEMAS:
• Escucha con
atención
la
lectura que el
docente hace de
diversos
materiales
impresos.
• Expresa su
opinión sobre el
contenido de los
materiales que
lee o escucha
leer.
• Con ayuda del
docente plantea
qué elementos
son de fantasía
y
qué
son
elementos
reales en las
tramas de los
cuentos.
Comprensión e • Utiliza las tablas como recurso
interpretación
para ordenar información.

• Tablas como • Identifica las diferencias entre
recurso
para texto y tabla.
ordenar
• Interpreta datos contenidos en
información.
una tabla (con ayuda del
• Interpretación docente).
de datos en
tablas
de • Identifica las letras pertinentes
para escribir palabras
registro.
determinadas.

•
Diferencias
entre texto y
tabla.
.
APRENDIZAJES ESPERADOS.
Y
Estándares:
LENGUAJE Y COMUNICACION
SUGERENCIAS DIDACTICAS:






El docente explica que durante una semana el grupo
registrará la frecuencia con la que practican
determinados juegos en el recreo.
Conversan en grupo sobre sus juegos favoritos. Pueden
investigar juegos con ayuda de sus papás.
En una hoja de rotafolio o una cartulina, el docente
prepara previamente una tabla de registro: fecha, juegos
colectivos (futbol, escondidas, etc.) e individuales
(carritos, dibujar, etcétera).
El docente ayuda a los alumnos a establecer cuántos
participaron en cada juego. Invita a los alumnos a
identificar la casilla correspondiente y registrarse en la
tabla las frecuencias.
Al final de la semana, cuentan la frecuencia en cada
casilla y toman turnos para anotar el número.
El docente apoya a través de preguntas y pistas, a leer
la lista para determinar el juego que más se ha jugado.
Invita a los alumnos a buscar datos en la tabla y
establecer comparaciones.
En esa misma semana los alumnos registrarán en casa;
en una tabla las actividades que realizan en casa
durante una semana.
TIEMPO: 15 DIAS
Recursos
didácticos
Evaluación.
Libro de
texto.
Páginas 44-53
Registro de datos en una
tabla
Libro de texto
Páginas 48 y
49
Interpretación de la
información
Participación activa
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL (FEDERALIZADA)
DIRECCION DE EDUCACION BÁSICA (PRIMARIA)
ESCUELA PRIMARIA:_GUADALUPE VICTORIA
CLAVE:07DPB1273M_______ ZONA:_01__________SECTOR:__02___
CICLO ESCOLAR: 2012-2013
PLANEACIÓN DIDACTICA DE: (PRIMER GRADO)
CONTENIDO:
BLOQUE: II
COMPETENCIAS: COMUNICAR EJE: SENTIDO
INFORMACION MATEMATICA
NUMERICO Y
PENSAMIENTO
ALGEBRAICO
Estándares:
MATEMATICAS
PROPOSITOS
TEMAS:
APRENDIZAJES ESPERADOS.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
• Conozcan y
sepan usar las
propiedades del
sistema decimal
de numeración
para interpretar
o
comunicar
cantidades en
distintas formas.
• Utilicen de
manera flexible
el
cálculo
mental,
la
estimación de
resultados y las
operaciones
escritas
con
números
naturales.
Significado
y uso de los
números
• Interpreta y representa números, al
menos hasta el 10.
• Compara e iguala colecciones, al
menos de 30 elementos.
• Comunica oralmente o por medio
de dibujos características de figuras
compuestas.
• Utiliza un sistema de referencia
para reproducir, describir y ocupar
posiciones de personas u objetos.
Se tratará de discutir con los niños los diferentes usos de los números
que aparecen en distintos portadores de la vida cotidiana. Por ejemplo,
en relación con otras disciplinas, al tomar contacto con los libros en las
clases de Español, se podrá analizar los números de las páginas:
¿para qué están?, ¿qué indican?, ¿reconocen algunos?, ¿cuántas
páginas contiene el libro que tienen en sus manos?, ¿qué hay en la
página 7?, ¿cuántas páginas no están numeradas?, ¿reconocen otros
números en el libro, además de los que indican las páginas? También
en relación con los libros, el docente podrá plantear la construcción de
un libro de números similar a los que formen parte de su biblioteca.
Será decisión de los alumnos la distribución de las hojas que le tocan
a cada uno, si incluyen o no colecciones, si éstas corresponderán a
elementos similares o distintos, si incluyen uno o varios números en
cada página y el armado del libro.
números
naturales
TIEMPO: 15 DIAS
Recursos
didácticos
Libros de texto
Páginas 43 a la
52
Tarjetas
Cuadernos
Lápices.
Evaluación.
Juegos de Carreras
Juego Carta mayor
Organización de colecciones
Participación Activa
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL (FEDERALIZADA)
DIRECCION DE EDUCACION BÁSICA (PRIMARIA)
ESCUELA PRIMARIA:_GUADALUPE VICTORIA_____
CLAVE:07DPB1273M______ ZONA:01_____SECTOR:__02_
CICLO ESCOLAR: 2012-2013
PLANEACIÓN DIDACTICA DE: (PRIMER GRADO)
CONTENIDO:
BLOQUE: II
PROPOSITOS
TEMAS:
• Observen
y
obtengan
información de los
componentes
naturales
y
sociales del
lugar donde viven
para describir y
representar sus
principales
características y
cómo
han
cambiado con el
tiempo.
La naturaleza
Plantas y
animales.
COMPETENCIAS:
APRENDIZAJES ESPERADOS.
AMBITO:
Estándares: EXPLORACION Y
COMPRENSIONDEL MUNDO NATURAL
Y SOCIAL
TIEMPO: 15 DIAS
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
Recursos
didácticos
Describe características de los • A partir de la observación de los componentes naturales del Libro de texto
componentes naturales del lugar lugar donde viven, oriente a los alumnos para distinguir las Página 37 a la
características de las montañas, los ríos, los lagos, las plantas y 39.
donde vive.
los animales del medio local e identifiquen al Sol, aire, agua, Salida de
campo
Identifica al Sol, aire, agua y suelo
suelo y seres vivos como parte de la naturaleza.
como componentes de la naturaleza.
Cuadernos de
• Guíe a los alumnos para que comuniquen de forma oral o trabajo.
mediante dibujos y maquetas las características de los
componentes naturales que identificaron.
• Organice recorridos con los alumnos por la escuela, un jardín
o un lugar cercano para que observen, dibujen y describan
plantas y animales que llamen su atención.
Evaluación.
Dibujos de la observación
Participación activa
Ejercicio del libro de texto
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL (FEDERALIZADA)
DIRECCION DE EDUCACION BÁSICA (PRIMARIA)
ESCUELA PRIMARIA:_GUADALUPE VICTORIA___
CLAVE:_07DPB1273M___ ZONA:_01__SECTOR:_02_
CICLO ESCOLAR: 2012-2013
PLANEACIÓN DIDACTICA DE: (PRIMER GRADO)
CONTENIDO:
BLOQUE: II
COMPETENCIAS:
AUTORREGULACION Y EJERCICIO
RESPONSABLE DE LA LIBERTAD
PROPOSITOS
se busca que los
alumnos
fortalezcan
una idea positiva
de sí mismos a
través
del
reconocimiento
de
sus
características
personales,
el
desarrollo
de
actitudes
de
autocuidado,
el
disfrute de sus
capacidades
individuales y su
capacidad
de
llevarse bien con
los demás.
TEMAS:
Secciones
didácticas.
ELABORÓ
LOPEZ DIAZ VICTOR MANUEL
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Escucha con respeto los puntos de
vista de los compañeros del salón de
clases.
• Reconoce los beneficios del trabajo
en equipo.
• Identifica situaciones de conflicto
que se presentan en su vida
cotidiana y
sus posibles causas.
• Emplea el diálogo como una
herramienta útil que posibilita la
solución de
conflictos que puedan presentarse
en la convivencia con los demás.
AMBITO:
ASIGNATURA
Estándares: DESARROLLO
PERSONAL Y PARA LA
CONVIVENCIA.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:





TIEMPO: 15 DIAS
Recursos
didácticos
Cada alumno dibuja lo que le gusta, alegra, enoja, entristece, Cuadernos de
avergüenza, sorprende o interesa.
dibujos.
En equipos comparten con sus compañeros lo que dibujaron, Libros de
comentan diferencias y similitudes entre las situaciones que texto.
les provocan diversos sentimientos.
Lápices de
Colocan los dibujos en un lugar del salón en el que puedan ser colores.
observados por todos.
En grupo, mediante una lluvia de ideas, intercambian
opiniones sobre las diversas formas en que pueden sentirse,
por ejemplo, cuando rompen o pierden un material escolar,
caen al suelo al estar jugando o ir por la calle, miran a un niño
pequeño llorar, reciben una felicitación por haber hecho bien
algo.
Comentan que todas las personas expresamos emociones y
sentimientos que pueden ser percibidos por los demás.
VTO. BNO.
LIC. CRISTINA GOMEZ LOPEZ
Evaluación.
El docente calificara de
acuerdo al desempeño de
cada uno de los niños,
conforme a su dedicación
y esfuerzo que hizo
durante la elaboración de
las actividades.
Documentos relacionados
Descargar