ANATOMÍA CELULAR. LECCIÓN 1. Citología: Ciencia que estudia la célula. Histología: Ciencia que estudia los tejidos. Organografía microscópica: Estudio de los órganos del cuerpo, células que los componen y cómo funcionan esos órganos. • Caracteres generales de la célula. La célula es la unidad básica, estructural y funcional de los organismos vivos. • Antes y despues de la invención del microscopio óptico. El primer avance se produce en el siglo XVII en los paises bajos. El 2º avance llega en el siglo XX en los años 30, es el microscopio electrónico. Microscopía electrónica: Estudio del interior de la célula. Desarrollo histórico. En 1655 Robert Hook examinó el corcho y observó que estaba formado por unas pequeñas celdillas. En 1674 fue el primero en ver células de seres vivos libres (eritrocitos). En 1831 vio que en cada célula de esas había otras minicélulas a la que llamó núcleo. En 1838 Shleiden acuña el concepto de tejido, establece que las células se agrupan entre sí formando los tejidos. En 1839 Schwann establece qué hacen las células en el ser vivo, establece la teoría celular. Quiere averiguar el porqué de lo que ven. 1855 Wirchow establece que todas las células se originan de células preexistentes. Establece el concepto de división celular. 1880 . Flemming establece la mitosis. 1890Waldeyer vé los cromosomas. • Teoría y doctrina celular: Todos los organismos vivos están compuestos por celulas y productos celulares. La sangre es un tejido y son células. Todo en un ser vivo está centrado en la célula. Formulación de la teoría celular: 1.Las células constituyen las unidades morfológicas y fisiológicas de todos los organismos vivos. 1 2.Las propiedades de un organismo dado dependen de las de sus células individuales. Las células que tiene un animal son como la de un humano pero con distinta información genética. 3.Las células se originan en otras células y su contenido se mantiene a través de su material genético. 4.La unidad más pequeña de la vida es la célula. Citología celular: Todo acontece a nivel molecular. Su rápido desarrollo se debe a: 1.Desarrollo del poder de resolución del pricoscopio electrónico. 2.Convergencia con otras ramas de investigación ( genética, bioquímica, fisiología, etc). CELULA. Núcleo, dentro tiene el nucleolo. Su función es transcribir el mensaje genético. Alrededor del núcleo está la membrana nuclear que lo aisla del resto de la célula. Membrana citoplasmática: rodea a toda la célula. En el interior hay un líquido llamado citoplasma formada por agua y donde flotan las organelas. Retículo endoplasmático rugoso: Son unos canales que tienen ribosomas adosados. Su función es la síntesis de proteínas. Retículo endoplásmico liso: Sin ribosomas. Realiza la síntesis de lípidos. Aparato de Golgi: Almacena y empaquetado para exportar proteínas y lípidos fuera de la célula metiéndolas en unas vesículas hacia el exterior de la célula. Mitocondrias: Producen la energía, es la central energética de la célula. ATP. Lisosomas y peroxisomas: Forman pare del sistema de seguridad interno de la célula. Centriolo: Organela que funciona en la división celular. Citoesqueleto: Formado por 4 tipos de filamentos: Filamentos de Actina, F. De Miosina, Filam. Intermedios y Microtúbulos Su función es: Dar forma a la célula y resistencia contra el medio externo. MEMBRANA PLAMÁTICA: Estructura que rodea a la célula. Formada por lípido formando una doble capa lipídica; proteínas y hidratos de Carbono. 1.Lípidos: Moléculas anfipáticas, tienen dos extremos; hidrofílico que le gusta el agua, y el extremo hidrofóbico que lo odia, lo repele. Los lípidos mas importantes dentro de la memb. Plasmática son: . Fosfolípidos: Entre ellos están: Fosfatidilcolina, esfingomielina, fosfatidilserina, y fosfatidiletanolamina. . Colesterol. 2 . Glucolípidos: Galactocerebrósido y Gangliósidos. 2.Proteínas de membrana: Espectrina, Anquirina, bombas iónicas, receptores hormonales. 3.Hidratos de carbono. No están presentes en todas las membranas. En las que están presentes, se encuentran en la superficie de la célula. Forma una capa llamada Glicocalix. Funciones de la membrana plasmática: . Garantizar el medio interno de la célula. . Resistencia y defensa. Está anclada a las proteínas transmembrana para defender. . Comunicación. En la membrana se establecen muchos receptores. . Función de transporte selectivo. Funciona como una aduana, moléculas que deben entrar en la célula y las sustancias que deben salir de la célula. DIFERENCIACIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA. Concepto. La membrana plasmática no es lisa sino que presenta una serie de accidentes geográficos (evaginaciones, invaginaciones, etc). A estos accidentes se les llama diferenciación de la membrana plasmática. También se llama así porque son diferenciados en función. Diferencias de membrana: • Microvellosidades: Son unos salientes en forma de dedo que aumentan la superficie de la membrana con fines de comunicación cuanto más superficie tenga mayor será la comunicación con el medio de la célula. 2º fin: la absorción, incorporación de sustancias del exterior de la célula al interior. . Localización de microvellosidades: Se encuentran sobre todo en los túbulos renales y en la luz en el interior del intestino delgado. . Estructura de las microvellosidades: Tiene una zona interna, especie de andamio con dos soportes que son filamentos de actina: están anclados a las paredes de la microvellosidad por unas proteínas llamadas proteínas de anclaje lateral. La más frecuente se llama minimiosina. Hay otras llamdas proteínas fijadoras de la actina; las mas abundantes son la fimbrina y la fascina. La zona de la punta de la microvellosidad no tiene proteínas y se llama zona amorfa terminal. Los filamentos de actina se van a anclar al resto de la célula uniéndose con filamentos del citoesqueleto. Estereocilios: Son variantes de microvellosidades, son muy largos. Tienen la misma función que las microvellosidades pero además tienen función de comunicación. Se localizan en el epidídimo (en el testículo) y la cóclea (parte del oído interno). Ahí captan las señales auditivas. • Interdigitaciones. Diferenciación de la membrana plasmática que se localiza en la superficie de contacto de 2 células vecinas con función de aumentar la superficie de comunicación y además aumentar la fuerza de la unión entre las 2 3 células. 3.Complejos de unión. Diferenciación de la membrana plasmática con función de unión, adhesión yt estabilidad estructural entre las células que forman un epitelio. Esstos c. De unión evitan que el agua entre en la piel. Son una especie de cierres que impiden que las sustancias penetren entre una célula y otra, y tambien que no nos desgarremos, que perdamos piel. Los complejos de unión más frecuentes son los desmosomas en ocasiones este no es completo sino la mitad, es el hemidesmosoma. Otro tipo son las uniones adherentes y uniones oclullentes. • Endocitosis: Las células necesitan meter cosas en el interior de la célula. Las sustancias se pegan a la célula. La membrana se va ahuecando en donde se mete la sustancia. La engloba y la introduce en el interior de la célula y la membrana se vuelve a cerrar. La sustancia englobada se llama vesécula endocítica o endosoma. Todo el proceso se llama endocitosis. Al volver a cerrarse la membrana, esto se consigue gracias a la fusión por parte de las proteínas fusogénicas. La endocitosis puede ser de 2 tipos: . Fagocitosis: Cuando es de moléculas grandes. . Pinocitosis: con moléculas pequeñas. El mismo proceso pero a la inversa es lo que realiza la célula para exportar productos al exterior pero en lugar de llamarse endocitosis, se llama exocitosis. Trancitosis: A veces hay sustancias que atraviesan una célula, transcurre por el interior de toda la célula y luego sale por el otro lado de la célula. A este proceso se le llama trancitosis. Citopensis: Hay células que forman barreras en el interior del intestino y los vasos sanguíneos. El paso de una sustancia desde un alud de un tubo a través de una sola célula o capa de células directamente al torrente sanguíneo, a eso se llama citopensis. EL NUCLEO INTERFÁSICO. Concepto. Es el núcleo cuando no está en mitosis ni meiosis. Cuando está en forma interfásica es el director de la célula, se ocupa de todas sus funciones. Es la organela que controla en fundamento general de la célula. Forma: Redondeada u oval. Tamaño: Aprox. Una décima parte del tamaño total de la célula. Cantidad: Generalmente sólo hay uno por cada célula, pero hay alguna que es polinuclear como el músculo estriado. Situación: Generalmente en el centro de la célula. Estructura: Membrana nuclear igual que la citoplasmática, es una membrana doble; la parte interna es lisa, pero la externa está llena de ribosomas adosados. 4 En la membrana nuclear hay poros, que son unos túneles que comunican el interior del núcleo con el citoplasma. El citoesqueleto nuclear es igual que el citoplasmático. Nucleoplasma igual que el citoplasma, nada mas que hay cromatina, solo en el interfásico, formada por ADN, es la forma que tiene el núcleo de acumular la información genética. 2 Tipos de cromatina: Eucromatina: Cromatina activa preparada para convertirse en cromosoma. Heterocromatina: Cromatina inactiva. Cuando hay indicio de división. TEMA 3. LOS CROMOSOMAS. No es una parte de la célula pero interviene en su división. La célula tiene que transmitir toda la información a las hijas. Se produce esto porque tienen el material genético. Cuando las células no se dividen, el material genético se almacena en forma de cromatina, en el nucleoplasma del núcleo. La cromatina va a ser el material genético, está formada por ADN, éste va a ser de cualquier manera. Cuando la célula se va a dividir, la cromatina sufre cambios: 1º Se va a condensar, y esas condensaciones van tomando formas para formar los cromosomas. 1 cromosoma es el material genético durante las divisiones celulares. • Cantidad de cromosomas: Casi todas las células tienen 46 cromosomas agrupados en 23 pares, 22 de esos pares tienen la misma forma y esos constituyen lo llamado autosomas. El par de cromosomas distintos son los cromosomas sexuales, éstos pueden obtener 2 tipos: par XX y par XY. Cuando una célula tiene el cromosoma XX, la célula es femenina; cuando es XY, la célula es masculina. Las células siempre van a mantener el nº de cromosomas constante. Cuando se divide una célula puede proporcionar el mismo número de cromosomas a las células hijas. Hay una excepción, células que tienen la mitad de cromosomas, son las células gonadales, de los testículos y ovarios, porque cuando se unen 2 células, femenina y masculina, las dos células van a tener la mitad del material genético de una célula normal porque los 23 cromosomas que aporta cada uno, suma a la célula 46 cromosomas o 23 pares. • Forma de los cromosomas: Todos tienen un estrechamiento. Los mas frecuentes son: • Cuando es central se habla de cromosoma metacéntrico. • Cuando el estrechamiento es asimétrico deja unas ramas más largas que otras, entonces se llama submetacéntrico. • Cuando las ramas son muy cortas se habla de acrocéntrico. • Telocéntrico: cuando no tiene ramas. CORPUSCULO DE BARR. Es una condensación de heterocromatina que se puede observar junto a la membrana nuclear y representa 5 restos de un cromosoma sexual y que no ha vuelto a formar cromatina una vez iniciada la división celular. Las células que no tienen corpúsculo de barr van a ser masculinas, si lo tienen es femenina. Cariotipo. Es el ordenamiento de los cromosomas en un laboratorio que permite componer el complemento genérico de una persona. Con él se puede saber si hay algún cromosoma. Un cromosoma tiene dos cromátidas. . Cromonema: Cada cromátida que se va a las células hijas forma el cromonema. . Cromómeras: Es la espiral, la cromatina que se ha condensado formando una hélice formada por ADN. . Centrómero o cinetocoro o constricción 1ª: Es un estrechamiento del cromosoma en la parte central, es la zona de debilidad del cromosoma, por ahí se divide en dos cuando la célula va a dar lugar a las células hijas. . Constricción 2ª: Estrechamiento más pequeño, ésta deja unas pelotas llamadas satélites. La punta de los satélites van a formar los llamados telómeros. TEMA 4. NUCLEOLO. Es una organela del interior del núcleo que habitualmente tiene forma esférica u ovalada, como el núcleo. Suele ser uno sólo por cada núcleo. Se situa en el centro del núcleo y tiene función importante en la vida de las células. Las células que tienen mucha actividad metabólica tienen el nucleolo más grande y más nucleolos. El nucleolo tiene la función de sintetizar o producir ARN ribosómico; éste es fundamental para la síntesis de proteínas pero sobre todo para la formación de los ribosomas. El nucleolo va a salir al nucleoplasma y del núcleo va a pasar por los poros al citoplasma donde forma ribosomas, cuya función principal es la síntesis de proteínas. • Partes del nucleolo. Tiene una membrana externa, el interior del nucleolo no es liso. Dentro hay 3 zonas: • Porción o pars amorfa: Es igual a las zonas organizadoras del nucleolo; corresponde a zonas que tienen ADN y ese ADN va a contener la información genética para fabricar ARN. Es donde se generan los planos, las cadenas transportadoras y los ribosomas. Todo eso va a pasar al nucleolo por los poros nucleares. • Porción o pars fibrosa: contiene el inicio de la formación de los ribosomas, tiene ARN ribosómico, y éste empieza a formar parte de los ribosomas. • Porción o pars granulosa: también hay mucho ARN y es una zona rica en gránulos que son subunidades ribosómicas, es decir, parte de los ribosomas, que se están empezando a formar en el núcleo. RIBOSOMAS. 6 . Concepto. Son unas organelas que tienen como función la sítesis de proteínas. Van a comenzar a formarse en el nucleolo. En éste sintetiza ARN ribosómico, éste produce en el nucleolo las subunidades de los ribosomas. Estas subunidades abandonan el nucleolo por medio de los poros, atraviesan el núcleo y van al citoplasma, en él las subunidades se juntan y forman los ribosomas maduros. El esamblaje tiene lugar en el citoplasma; en él pueden estar libre flotando, o también pueden estar unidos al retículo endoplásmico, formando el retículo endoplasmático rugoso, pero también pueden estar en el citoplasma y unirse varios entre sí formando los polisomas. . Estructura. Es variable. Los ribosomas de las células eucariotas son más grandes que los procariotas. La función del ribosoma es la síntesis de proteínas; esto lo hacen los ribosomas que están adosados al retículo endoplamático rugoso, para ello realizan una organización en la que los ribosomas están en filas en la membrana del retículo y hay una molécula de RNA mensajero que se une a la subunidad menor del ribosoma. La molécula lleva toda la codificación de la futura prote´na, eso va a estar unido a la subunidad menor, éstas van a leer el RNA mensajero; las subunidades mayores captan péptidos y los unen unos con otros siguiendo los planos de RNAm hasta formar una hilera de pétidos y construir una proteína. Ésta cuando ya está formada va a pasar al interior del R.E.R. Los ribosomas están unidos a la membrana externa del R.E.R gracias a unas proteínas de unión llamadas riboforinas. Los ribosomas de una célula son distintos con los de otra célula. SISTEMA CANALICULAR. Es un conjunto de estructuras membranosas intercomunicadas que tienen como función general la síntesis y el almacenamiento de proteínas y lípidos dentro de la célula. Está compuesto por 4 elementos: 1.Retículo endoplasmático rugoso. 2.R.E. Liso. 3.Aparato de Golgi. 4.Microtúbulos. 1.R.E. RUGOSO. Concepto. Es un sistema de canales que reviste su membrana externa por ribosomas. Función. Sirve de asiento para la fabricación de proteínas. Sirve de almacenamiento provisional de las proteínas. Estructura. El interior es hueco y la membrana es una doble membrana. La interna es lisa y en la externa hay ribosomas pegados por riboforinas. 2.R.E.LISO. . Concepto. Sistema canalicular sin ribosomas acoplados. . Función. Formación o sítesis de lípidos. Los lípidos se van a fabricar en la cara externa del R.E.Liso, y se fabrican ahí porque hay unas enzimas encargadas de producir esos lípidos. Cuando se producen los lípidos, se introducen en el interior del R.E.Liso y hay otras enzimas que se encargan de introducir el líquido en el interior, éstas enzimas se llaman FLIPASAS. 7 Los lípidos que produce el R.E.Liso tiene 2 destinos: 1ª La exportación. 2º Otros lípidos para consumo propio, éstos van sobre todo a la reparación celular. • APARATO DE GOLGI. La función es almacenamiento, separación, modificaciones, empaquetamiento, de lípidos y proteínas. Tiene 3 partes: • La más cercana al núcleo se llama Golgi Cis. Ésta realiza la fosforilación de las proteínas con lo que las prepara para la exportación. • La zona central se llama Golgi Medial, en ella se acumula los residuos de azúcares, (moléculas para que las proteínas y lípidos tengan forma madura). • Zona cercana al citoplasma, es el Golgi Trans, en la que se realiza la proteolisis y separación entre lípidos y proteínas. Proteolisis: Ruptura de las partes que no sirven. Finalmente mete las proteínas en vesículas para que puedan salir de la célula mediante exocitosis que pueden ir llena de proteínas o lípidos. Los lípidos se quedan en la membrana. Las proteínas y otros lípidos salen de la célula y se van a otros destinos. MICROTÚBULOS. Estructuras tubulares que se encuentran en distintas localizaciones de la célula y que van a ejercer funciones diversas. . Funciones. • Formación de red interna de transporte celular. • Formación del citoesqueleto celular. • Formación del huso mitótico. • Los microtúbulos constituyen la base estructural de los componentes móviles especializados de la célula, (cilios y flagelos). . Estructura. El componente básico que forma un microtúbulo son 2 subunidades proteicas que reciben el nombre de tubulina alfa y B; éstas se unen y forman la polimerización, ésta forma una espiral de tubulina alfa y B entreenlazadas; ese cilindro formado por ambas enlazadas se llama protofilamentos. Éstos se unen formando un cilindro mayor hasta formar un círculo de 13 protofilamentos juntos. Ese cilindro es el microtúbulo. Están unidos a otras estructuras llamadas proteínas MAP. Son aquellas que se encargan de unir los microtúbulos a otras zonas de la célula. LISOSOMAS Y MITOCONDRIAS. Vesículas. 8 Son organelas esféricas que se forman procedentes de otras membranas y que tienen como función el transporte y el almacenamiento de sustancias en su interior. . Tipos. 1.De endocitosis. 2.Vesículas de exocitosis. 3.Lisosomas. 4.Peroxisomas. LISOSOMAS. Atacan las sustancias extrañas para el medio interno de la célula. Contienen en su interior unas enzimas llamadas hidrolíticas, que son agentes destructivos muy potentes. Cuando entran en contacto con una sustancia nociva, acaban con ella. Son tan agresivos que podrían acabar con el propio lisosoma, de manera que sólo son activas cuando el PH es menor que 5; las enzimas entonces atacan. Pero tan fuerte es el ataque que dañan el lisosoma, y se forma una especie de cuerpo llamado cuerpo residual. Pero en ocasiones un lisosoma no puede acabar con la sustancia con lo que llama a otros lisosomas, los que atacan juntos a la sustancia. Pero los lisosomas también pueden evitar los desechos celulares, entonces se llaman autofagosomas, cuando atacan algo propio. Los peroxisomas son iguales pero más pequeños y tienen una enzima con la propiedad de pasar MITOCONDRIAS. Son unas organelas que tienen forma cilíndrica, poseen una vida propia dentro de la célula porque tiene ADN propio y sistema de síntesis de proteínas propios. Su función fundamental es la producción de energia, ésta la consiguen por dos procesos: 1.La cadena respiratoria, serie de reacciones químicas que producen energía en forma de ATP. 2.Mediante el ciclo de Krebs. . Estructura de la mitocondria. Tienen doble membrana y ésta va a dejar dos espacios, 1 entre las dos membranas llamado espacio intermembranoso, y en el interior otro espacio llamado matriz mitocondrial. La membrana externa tiene proteínas especializadas en el transporte, una proteína llamada PORINA, se encarga del transporte de sustancias desde el citoplasma al interior. La membrana interna es rica en proteína llamada cardiolipina que permite que la membrana interna sea permeable al transporte de iones. La membrana interna forma unos pliegues llamados crestas mitocondriales. En la membrana interna van a localizarse las enzimas de la cadena respiratoria, sobre todo la ATP sintetasa. Espacio intermembranoso: Es el espacio entre la membrana externa e interna. En su interior están todos los iones que se encuentran desde el citoplasma al interior de la mitocondria, también en él se encuentra ATP. Matriz mitocondrial: Contiene las enzimas responsables del ciclo de Krebs. También contiene el ADN mitocondrial y se forma ATP por el ciclo de Krebs. Aunque el ATP se almacena casi siempre en el espacio intermembranoso. Centrosoma: Es una organela celular. Está formado por dos centriolos, por una zona amorfa del citoplasma y por el áster. Los centriolos están formados por microtúbulos (9 tripletes). Los puentes de unión entre los microtúbulos 9 están formados por MAP. La función de los centriolos es: 1.Son los organizadores de los microtúbulos en la célula, tanto en la interfase como en la mitosis. Cuando está en la mitosis usan el huso mitótico. 2.Formar la base del desarrollo de los elementos móviles de la célula. Las células tienen unos apéndices de los cilios y los flagelos. La formación de éstos está a cargo de los centriolos. El áster son microtúbulos que nacen a partir de los centriolos. .CILIOS. Son proyecciones digitiformes ( en forma de dedo), de la superficie celular. Tienen una estructura similar a las microvellosidades. Su función es la movilidad, tienen una estructura formada por microtúbulos y filamentos de actina y miosina, que tienen la propiedad de contraer y relajar. Cuando se contraen y relajan, mueven el cilio. La base del cilio está formada por centriolos que van a ser los organizadores de los microtúbulos que forma la parte interna de ese cilio. Los flagelos son más largos que los cilios. .Localización. Los cilios se encuentran en el aparato respiratorio. Los flagelos se localizan en la cola del espermatozoide (que es un flagelo). DIVISIÓN CELULAR. MITOSIS. Concepto. Es la capacidad de la célula para poder producirse mediante una duplicación de sus componentes y su posterior división en dos células hijas. El ciclo celular, mintras las celulas están vivas, se divide en dos partes: 1.Interfase. 2.División celular (Mitosis). • La interfase, a su vez tiene 3 fases, la 1ª es la fase G1, es la fase de mayor reposos de la interfase. La 2ª es la fase S (síntesis), la célula se prepara y duplica sus cromosomas, para ello la cromatina ha tenido que pasar a cromosomas al principio de esta fase. La fase G2 es la anterior a la mitosis. En esta fase se produce un emparejamiento de los comosomas, se colocan los cromosomas por cromosomas iguales de dos en dos. Una vez así, empieza la fase M (Mitosis). Es la división celular. MITOSIS. Cuando la céula termina su mitosis y da lugar a las células hijas, éstas vuelven a la fase G1 y forman cromatina. Dependiendo de la capacidad de división de las células, hay 3 tipos: 1.Células estáticas: Nunca se dividen, siempre están en fase G0. (Nunca se dividen las células cardíacas y las neuronas). 10 • Células estables: Son células que no se dividen habitualmente, pero si existe una importante pérdida de esas células pueden entrar en fase G1 y dividirse otra vez, por ejemplo los hepatocitos (células hepáticas). 3.Células regenerantes: Son células que se dividen constantemente y tienen una tasa de recambio alta. Ej. Células de la piel, del aparato digestivo, y las células sanguíneas. FASES DE LA MITOSIS. 1ª. PROFASE. Se tiene una célula con los cromosomas duplicados y de dos en dos. Cambios: Se pierde el nucleolo. 2. El centriolo se duplica (4 centriolos). Se empiezan a separar y entre ambos se dejan microtúbulos. Formación de dos centriolos arriba y dos abajo (es el huso mitótico). Los microtúbulos del huso mitótico no son visibles al microscopio óptico, sino al electrónico. 2ª.PROMETAFASE. Se pierde la membrana nuclear, el huso mitótico ocupa casi toda la célula. Los cromosomas buscan los microtúbulos del huso mitótico y se pegan a ellos. En el resto de la célula hay restos de membrana nuclear, nucleolos y organelas. 3º.METAFASE. Ordenamiento de la célula. El huso mitótico ocupa toda la célula, ésta se alarga con forma ovoidea y ahí se dispone el huso mitótico. Todos los cromosomas se situan en el centro del huso mitótico formando la placa ecuatorial. 4ª.ANAFASE. Tiene lugar que los cromosomas sufren una división por el centro o constricción 1ª de manera que cada cromátida se van hacia los polos siguiendo el huso mitótico. Se sigue produciendo el alargamiento de la célula. Las mitocondrias, el golgi, lisosomas, todos se dividen a la mitad, y cada mitad se va a un lado de la célula. 5ª.TELOFASE. Se reorganiza la membrana nuclear que va a englobar los centrilos y las cromátidas. La célula se sigue alargando pero se estrecha un poco por la zona ecuatorial. Se forma el núcleo. CITOCINESIS. Se produce cuando se ha formado un núcleo a cada plo de la célula. Las cromátidas ya están en cada núcleo. Aparecen los nucleótidos. Se forma una zona densa que es rica en actina y miosina (proteínas contráctiles, que se contraen). Éstas forman bandas de actina y miosina que con contracciones se divide la célula en dos células hijas. MEIOSIS. .Concepto. Sólo se da en las células germinales o sexuales por tanto, es un tipo especial de división celular que se encuentra sólo en individuos con reproducción sexual, en concreto, se encuentra sólo en las células 11 germinales del ovario y del testículo. .Singnificación biológica. La meiosis evita que el cigoto tenga 92 cromosomas o 46 pares. Las células inmaduras antes de entrar en división tienen 92 cromosomas. Para llegar al cigoto, las células inmaduras duplican su ADN pero tiene lugar dos divisiones sucesivas, 1ª y 2ª división. Éstas dos divisiones reciben el nombre de Meiosis. .Proceso de la Meiosis. Consta de dos procesos que reducen el número de cromosomas pero se diferencian de la mitosis porque las dos células sexuales intercambian material genético por medio de un feómeno conocido como entrecruzamiento o recombinación. .Diferencias entre mitosis y meiosis. 1ª. La mitosis tiene lugar en células somáticas. La meiosis en células sexuales o germinales. 2ª. En la mitosis hay una duplicación de ADN seguido de una división. Las célulashijas de la mitosis van a ser diploides, 2n de ADN, esos 23 pares de cromosomas van a ser igual a los de la madre. En la Meiosis hay duplicación de ADN pero sigue de dos divisiones consecutivas. El resultado son células que en lugar de tener 46 cromosomas sólo va a tener 23 cromosomas y van a tener 1n de ADN, o sea haploides. 3ª. En la mitosis la sítesis de ADN es breve. EN la meiosis es más larga. 4ª. En la mitosis los cromosomas son independientes. En la meiosis los cromosomas homólogos (copias), se van a juntar e intercambiar partes de cromosomas entre unos y otros; y eso pasa en la 1ª división meiótica. 5ª. Una mitosis normal dura entre 1 y dos horas. Una meiosis es larga, suele ser de 24 horas, pero hay alguna que puede llegar a durar hasta 50 años. 6ª. En la mitosis el material genético permanece constante. En la meiosis no ocurre eso, sino que los cromosomas intercambian material genético entre ellos; se llama a esto variabilidad genética (recombinación). ESTADÍOS DE LA MEIOSIS. 1ª DIVISIÓN MEIÓTICA. PROFASE 1. 12 Es la fase más compleja. Tiene a su vez marias subjases. Se llaman: Preleptonema, Leptonema, Cigonema, Paquinema, Diplonema, Diacinesis. Después de la profase 1 está la prometafase 1, Metafase 1, Anafase 1 y Telofase 1. Luego la interfase y después la 2ª División meiótica con la Profase II, MetafaseII, AnafaseII y TelofaseII. ANALISIS DE LA PROFASE 1. Larga y compleja. Tiene varias subfases: 1.Preleptonema: Se completan la duplicación de los cromosomas. 2.Leptonema: Va a haber un aumento del núcleo y a su vez va a empezar a hacer evidente la existencia de los cromosomas en todo el núcleo. Aquí los cromómeros van a ser muy visibles en el núcleo y hay una disposición en cuentas de collar. 3.Cigonema. Los cromosomas homólogos se juntan entre sí, pero se van a a alinear el original con las copias. Se juntan y forma un complejo llamado complejo sinaptonémico que es una serie de proteínas que forman un puente entre el cromosoma original y la copia para que estén unidos y alienados; ésta unión se llama SINAPSIS. 4.Paquinema. Va a tener lugar la recombinación o entrecruzamiento, ello tiene lugar entre dos cromátidas homólogas de los cromosomas blanco y negro. Cuando están unidos y adoptan forma de X, esa estructura se llama QUIASMA. 5.Diplonema. Los cromosomas se separan, se estiran ya recombinados pero todavía queda unido por el quiasma. 6.Diacinesis. Los homólogos quedan unidos por sus extremos. Se produce el fenómeno de terminalización; es el punto final de toda la Profase 1. .Consecuencias de la Meiosis. Nos permite que las células sexuales inmaduras realicen su división, reduzcan a la mitad su número de cromosomas (material genético) y tenga un intercambio de material genético para que pueda existir la variabilidad del nuevo individuo. La 2ª división meiótica es una mitosis normal. FECUNDACIÓN. .Concepto. Es la unión de un gameto masculino (espermatozoide) con uno femenino llamado ovocito, para dar lugar a un cigoto o huevo. .Tipos de fecundación. −Externa, que se produce fuera del individuo. −Interna, de los humanos excepto cuando es in vitro. Tiene lugar dentro del aparato reproductor interno. En el caso del humano la fecundación normal tiene lugar en la porción ampular. 13 Aproximadamente 300 millones de espermatozoides van a llegar a la entrada del útero. De esos 200 o 300 millones, muchos de ellos muere, pero otros logran ascender e ir gacia las trompas uterinas de los que 200 o 300 alcanzan y se encuentran con que puede ser que no haya ovulación; pero si la hay, el ovario suelta un ovocito, pero puede no haber fecundación. Se ésta sucede tiene lugar en la ampolla uterina. .Espermatozoide. Es la célula madura que forma parte de la fecundación representando sexo masculino. Están formados por cabeza, cuello y cola. La cabeza tiene una membrana externa, una interna y entre ellas hay una bolsa llena de granulos que son los que se llama ACROSOMA; que está lleno de enzomas, las tres más abundantes son: la Hialuronidasa, Tripsina y la Zonilisina. Están en el acrosoma. En el interior está el núcleo con los 23 cromosomas. En el cuello hay mitocondrias porque necesita gran energía para llegar a la región de la trompa. La cola es un flagelo largo, tiene microtúbulos y proteínas de Actina y Miosina. .Ovocito. Es esférico. Tiene en el centro el núcleo con los 23 cromosomas y los cromosomas sexuales van a ser femeninos, tiene un citoplasma y una doble membrana externa. Una regular y gruesa llamada zona pelúcida. La membrana más externa es la corona radiante. Van a ser membranas que protegen al ovocito y también van a ser un obstáculo para el espermatozoide. . Cambios del espermatozoide. El espermatozoide tal como sale del aparato masculino sería incapaz de fecundar al ovocito, para ello necesita unos cambios que tiene lugar en el interior del aparato femenino. De los 300 millones que entran muchos mueren y unos 300 llegan a la zona ampular de la trompa; éstos sufren los cambios. Esa serie de cambios se conoce como capacitación del espermatozoide, lo que le permite ser fecundante. Esos cambios consisten en la eliminación de glucoproteínas y de proteínas seminales, esto le hace ardoroso. El espermatozoide sufre una 2ª reacción cuando está cerca del ovocito; se llama región acrosómica. Ésta consiste en la rotura de la membrana externa del espermatozoide y apertura y liberación del contenido del acrosoma, siempre en proximidad del ovocito. Cuando se abre el acrosoma se liberan las enzimas del acrosoma. La fecundación se produce en 4 periodos: 1ª Fase. Llamada Penetración de la corona radiante. El espermatozoide rompe la membrana externa, libera las enzimas hacia la corona radiante, con lo que atacan al ovocito. Actúa la enzima hialuronidasa, específica para atacar la corona radiante. 2ªFase. Penetración de la zona pelúcida. Ya no hay corona radiante. Se produce un ataque a la zona pelúcida con lo que se incrustan los espermatozoides a la zona pelúcida. Ésta es atacada por las otras 2 enzimas, tripsina y zonilisina. Sólo un espermatozoide, de los incrustados, se logra incrustar hacia el interior de la zona pelúcida, a lo que ocurre la reacción de zona, que consiste en una serie de cambios bioquímicos morfológicos y eléctricos que 14 suceden en la zona pelúcida que impiden la penetración de más de 1 espermatozoide, es decir, el resto de los espermatozoides mueren. La reacción de zona evita un periodo llamado poliesperma porque sino entrarían más espermatozoides. 3ª Fase. Fusión de membranas. Ese espermatozoide que se ha incrustado más, va a fundir su membrana interna con la membrana del ovocito. 4ª Fase. Entrada del pronúcleo masculino en el interior del ovocito. Esto desencadena 3 fenómenos. 1.Reacciones corticales y de zona: Impide que entren otros espermatozoides. 2.Reanudación de la 2 ª división meiótica. 3.Con la unión de pronúcleo femenino y masculino se produce la activación metabólica del huevo o cigoto. A partir de ahí ya no hay meiosis. Resultados de la fecundación. 1.Reestablecimiento del nº diploide de cromosomas. 2.Establecimiento del sexo del nuevo individuo. 3.Inicio de la segmentación. Ésta es una serie de cambios que va a sufrir el cigoto. Ésos cambios consisten en sufrir muchas mitosis seguidas y así forman un pelotón de células que recorren el camino inverso al espermatozoide, de la trompa hasta el útero. A los 3 dias ya están emigrando por la trompa uterina, ese pelotón se llama Mórula (tercer día de la fecundación), hacia el 4º día entra en la cavidad uterina y se empieza a llamar Blástula. En el 5º día sigue aumentando la cantidad de células y empiezan a madurar, están en el interior del núcleo y se llama Blastocisto. Entre el 6º y 8º día después de la fecundación, tiene lugar la implantación, (anclaje de esas células en la pared del útero, revestida de mucosa uterina donde se va a anclar el blastocisto). Lo normal es que se implanta en la cara interior o posterior; cuando se implanta en la interior forma el esbozo del embrión y el pelotón de células sufre una reorganización interna. Las dos capas forman el disco germinativo bilaminar que es el inicio del embrión, son dos capas de células que forman el disco y reciben el nombre de Epiblasto la de arriba y Hipoblasto la capa de abajo. Pasadas unas semanas se forma una 3ª capa intermedia y se empieza a llamar disco germinativo trilaminar. Las 3 capas van a pasar a nombrarse de manera distinta. El epiblasto se llama ectodermo, y el hipoblasto se llama endodermo, y la 3ª capa se llama mesodermo. En esas 3 capas van a estar ya predeterminadas las estructuras del feto y del embrión. El sistema nervioso se desarrolla a partir del ectodermo; si una parte de éste se daña, el niño nace con defectos nerviosos. Del mesodermo se deriva el aparato locomotor ( huesos, tendones), y del endodermo se deriva todo el tubo digestivo. HISTOLOGÍA. 15 TEJIDOS. . TEJIDO: Es un conjunto de células ordenadas de manera regular que van a tener una función común, por ejemplo las fibras musculares unidas separadas por tabiques de tejido conjuntivo van a formar el músculo. Como éste está anclado a los huesos, produce la movilidad. Histología: Ciencia que estudia los tejidos. La anatomía patológica: es la ciencia que estudia los tejidos enfermos. .Tipos de tejidos. Hay 2 principales: Compuestos y básicos o fundamentales. Ej. 1 tejido compuesto sería el tejido nervioso que tiene células nerviosas y otras, la célula de la glia, que sirven de apoyo a las neuronas; y también tiene el sistema nervioso vasos sanguíneos. Se llama compuesto porque está formado por varios elementos. Tejido simple: Solo está compuesto por las células propias de ese tejido p. Ej. El cartílago, es un tejido aneural (sin nervios), avascular(sin vasos) y alinfático. Tejidos básicos o fundamentales: Los más importantes del cuerpo ordenándose según su forma son: 1.Tejido epitelial y 2. Tejido conjuntivo. Según su función: 1.Tejido muscular y 2.Tejido nervioso. 1.TEJIDO EPITELIAL. .Concepto. Es uno de los 4 básicos que está compuesto por una serie de capas de células muy juntas entre sí y con muy poca sustancia intercelular. Van a formar parte de los epitelios de revestimiento (externos e internos). Revestimiento externo es la piel. Revestimiento interno: todos los tubos huecos del interior del cuerpo y vasos sanguíneos van a estar revestidos por éstos. .Características de los epitelios: El tejido epitelial forma unos epitelios que generalmente son impermeables pero que tienen una permeabilidad selectiva a ciertas moléculas, que solo muy pocas moléculas van a poder pasar a través de esos epitelios. .Características: Para poder cumplir esta función van a tener uniones de membrana que permiten el cierre entre dos moléculas vecinas. Las células del tejido epitelial está especializadas en dos funciones: 1.Funciones de barrera y revestimiento. 2.Absorción y secreción, que se ven en las células glandulares, que se encuentran sobre todo en el tubo digestivo. 16 .Tipos de tejidos. Epitelial según su morfología. 1.El epitelio escamoso simple que consta de una sola capa de células generalmente alargadas con los núcleos en posición central. Esas células se limitan con la zona anatomica que están revistiendo. El polo apical de la célula va a estar orientado hacia la luz, (interior de un tubo); y va a tener otro polo, el polo basal que van a estar unidos a otra estructura llamada membrana basal que es una membrana de la base del epitelio y sirve para separar el epitelio de otros tejidos. 2.Epitelio cúbico simple: lo mismo pero las células son cúbicas. 1 sola capa de células. 3.Epitelio columnar simple: las células van a ser mucho más largas y sigue habiendo una sola capa de células. 4.Epitelio escamoso estratificado: Forma alargada y tiene varios estratos (estratificado). Sólo la capa basal va a estar en contacto con la membrana basal; y la capa apical solo va a ser una capa. 5.Epitelio columnar pseudoestratificado: Es un epitelio con células muy largas en forma de columnas, sólo tiene una sola capa de células, pero van a tener sus núcleos a distintas alturas. Epitelio de transición: Es un epitelio que va a tener la propiedad de convertirse de cúbico a escamoso y viceversa según la situación del medio interno. Se dá casi esclusivamente en las vías urinarias y por ello recibe también el nombre de UROTELIO. Adhesión celular − uniones intercelulares. 1.Uniones oclusivas (tights junctions): realizan una oclusión del espacio intercelular. 2.Uniones anclantes o adherentes: existen 3 tipos fundamentales: Los desmosomas, los hemidesmosomas y los contactos focales. 3.Uniones comunicantes (tipo gap). Van a dejar un paso para el transporte de moléculas e iones. Membrana basal (rica en colágeno). Tiene función de separación entre unos tejidos y otros; y más funciones como la organización de los epitelios en el embrión. Gracias a ellas todas las células están organizadas. .Estructura de la piel. Es el órgano mas pesado del cuerpo, funciona en loas aspectos de barrera, secreción, absorción, comunicación con el medio externo. Tiene varias capas: Epidermis (superficial), dermis (más profunda) e hipodermis (la mas profunda). La epidermis tiene 5 capas o estratos. Desde la profundidad a la superficie: 1.Estrato basal, células cúbicas en contacto con la membrana basal de la epidermis. 2.Estrato espinoso: Las células tienen forma estrellada con espinas. 3.Estrano granuloso: Las células tienen gránulos. 4.Estrato lúcido: Es especialmente brillante al microscopio óptico. 5.Estrato córneo: Está en contacto con el medio externo. Es estrato lúcido y córneo no tienen células vivas. Los gránulos son unas sustancias llamadas Queratohialina, 17 sustancia típica del envejecimiento celular. Esas células tienen que soportar presiones del medio externo. La queratina es una capa de protección del estrato córneo para resistir las agresiones del medio externo. .Queratinización: Preceso que sufren las células de la epidermis desde el estrato basal hasta el estrato córneo. .Epitelio glandular: Es un sutipo de tejido epitelial, se encarga de la secreción. Hay células cuya función principal es de producir sustancias de muchos tipos, que producen proteínas, lípidos, etc. Para ello tiene alguna propiedad importante, que en su interior van a existir gran número de granulos y vesículas. Van a tener un R.E.Rugoso muy desarrollado. Van a tener una polaridad secretora. Las células tiene dos polos: el que dá a la membrana basal es un polo de anclaje, y el polo apical va a estr lleno de vesículas y el lugar donde va a tener lugar la secreción. Las células secretan proteínas, enzimas, esteroides y mucinas. .Mecanismos de secreción: 1.Secreción menocrina: es la típica exocitosis, las vesículas abandonan la célula por el polo apical. 2.Secreción apocrina: se produce la liberación del citoplasma apical, las vesículas se agrupan formando un globo y se expulsa al exterior. 3.Secrecióhn Holocrina: Expulsión masiva de toda la célula. 4.Secreción endocrina: Típica de hormonas y se produce una secreción muy especial. Una exocitosis pero por la base de la célula y no se expulsan al exterior sino directamente en la sangre. .Concepto de glándula: Es un conjunto de células epiteliales secretoras. Las secreciones vna a encontrarse bajo un doble control, el nervioso y el control hormonal. .Tipos de glándulas según su morfología: 1.Son las células secretoras simples. No están agrupadas. 2.Glándula tubular recta: con forma de tubo y las células secretoras están en el fondo del tubo, producen su secreción y la sienten hacia el interior del tubo y asciende hacia la superficie del epitelio. 3.Glándula tubular en ovillo: Forma de tubo pero con curvas. Como son muy largas esas células secretoras, están en el fondo pero va a haber células que controlan el transporte de iones de manera que van a ser modificadas para bien gracias a que las células intermedias aportan iones. 4.Glándulas ramificadas: Las células secretoras están al fondo y el tubo recto se llama conducto secretor principal; cada uno de los tubos que va a las células secretoras se llama conductos secundarios. Forman unos anillos donde se concentran las células secretoras. Cada uno de ellos se llama ACINO. Se encuentran células rodeando los Acinos glandulares llamadas células Mioepiteliales, se contraen y exprimen los acinos, y éstos expulsan hacia el conducto principal todo el contenido. 2.TEJIDO CONJUNTIVO O CONECTIVO. 18 .Concepto. Es un tejido fundamental que sirve para comunicar y rellenar los espacios que dejan los otros tejidos básicos. .Origen. Procede del mesodermo. .Constituyentes o partes. Tiene 3 elementos: • Fibras, que hay 3 tipos: colágenas, elásticas y fibras reticulares. • Células: Entre ellas está el fibroblasto, es la máse important4e del tejido conjuntivo. Ademas del fibroblasto está el mastocito, el histiocito, el plasmocito, células libres como las de las células sanguíneas, y otras células como los adipocitos y los miofibroblastos. • Sustancia fundamental: Es la matriz extracelular del tejido conjuntivo. Está formada por agua con dos componentes mayoritarios como los proteoglicanos y los glucosaminoglicanos. .Clasificación. (No aprender, sino razonar). Se dividen en 3 grupos: 1.Tejido conjuntivo no especializado. No tiene función específica, está de relleno para cubrir huecos. Dentro hay dos tipos: .Tejido conjuntivo laxo que tiene muchas células y pocas fibras. .Tejido conjuntivo denso que tiene pocas células ly muchas fibras. 2.Tejido conjuntivo especializado: Tiene función específica. Están: .Tejido conjuntivo denso modelado: Muchas fibras y se encuentra en ligamentos y tendones. .Tejido conjuntivo adiposo: Es la grasa que está formando parte de muchas estructuras del cuerpo. Todos los órganos necesitan una cierta cantidad de grasa para funcionar. .Tejido conjuntivo sanguíneo: La sangre sirve también para juntar y transportar. .Tejido conjuntivo óseo: Forma parte de los huesos, especializado en la locomoción. .Tejido conjuntivo cartilaginoso: El cartílago forma parte de las articulaciones. .Tejido conjuntivo hematopoyético: Formado de células anguíneas. .Tejido conjuntivo linfoide: Tejido especial encargado de producir lifocitos. .Tejido conjuntivo embrionario: Es el del embrión. .Mesénquima, cordón umbilical (tejido mucoso). FIBRAS COLÁGENAS. Junto con los fibroblastos son los componentes principales del tejido conjuntivo. .Formación de fibras colágenas. Es un proceso mixto, intray extracelular. Se producen dentro del fibroblasto pero terminan de producirse fuera del fibroblasto. 19 .Etapas de formación. El ARNm ordena desde el núcleo al resto de fibroblasto que para formar fibras colágenas. En el R.E.Rugoso se produce unas heras de proteínas y esto sufren cambios como una hidroxilación y glicosilación para dar lugar a una molécula de procolágeno, ésta pasa al aparato de Golgi y éste va a empaquetar el procolágeno en las vesículas de transferencia. Éstas abandonan el fibroblasto y llegan a las ensenadas del fibroblasto. Después de la exocitosis tiene lugar el paso de procolágeno a protocolágeno regulado por la enzima procolágeno sintetasa. Desde el protocolágeno (sufre unos cambios), se van a formar unos enlaces cruzados y se polimeriza y se forman fibrillas colágenas. Cuando se agrupan fibrilas colágenas se forman una fibra colágena y cuando se juntan varias de éstas se forma un haz de fibras colágenas. FIBRAS ELÁSTICAS. Las fabrica también el fibroblasto. Su componente fundamental es una molécula, la elastina. Las fibras elásticas son más delgadas que las fibras colágena y forman redes. Se localizan en la columna vertebral (en los ligamentos), también en cualquier ligamento y en el interior de las arterias elásticas que son las arterias grandes con propiedad de transmitir el latido. FIBRAS RETICULARES. También las produce el fibroblasto. Forman redes o mayas, se tiñen muy bien con la técnica PAS y con tinciones de plata. Se localizan sobre todo en el estroma de los tejidos hematopoyéticos y alrededor de las células musculares lisas. .Células del tejido conjuntivo. 1.Fibroblasto. Es una célula activa encargarda de formación de fibras colágenas, elásticas y reticulares. También con función de regeneración, en la cicatrización reparan la lesión. 2.Mastocito.Célula que ayuda en la respuesta inmune que tiene una sustancia, la Histamina que ayuda a desencadenar la respuesta alérgica, y ayuda en la respuesta inflamatoria. 3.Histiocito. Es el macrófago del tejido conjuntivo. El macrófago son células que comen de todo. La función es la fagocitosis, comerse aquello no útil. El histiocito tiene en sus lisosomas mucha fosfatasa ácida, es la enzima que impide Cuando se juntan varios histiocitos y entre esos se comen las sustancias, todo ello se llama célula gigante a cuerpo extraño. 4.Plasmocito. Son células plasmáticas productoras de inmunoglobulinas. Son las células de defensa del tejido conjuntivo. SUSTANCIA FUNDAMENTAL. Es la matriz extracelular del tejido conjuntivo. Tiene agua y dos componentes: los proteoglicanos y los glucosaminoglicanos donde hay 4 tipos: Acido hialurónico, el condroitilsulfato, el dermatánsulfato y el queratánsulfato. 20 La función de los glucosaminoglicanos es la de absorber y retener agua. Muchos de ellos tienen función importante en las articulaciones. TEJIDO CARTILAGINOSO. .Concepto. Es un tejido conjuntivo especializado cuya función es la de formar el cartílago articular y no articular. .Origen. Viene del mesodermo y dentro de éste, del meséquima. .Estructura. Tiene una estructura: Las células del cartílago que forman sustancia amorfa se llaman Condroblastos. Cuando las células van envejeciendo se pasan a llamar Condrocitos. Crecimiento del Cartílago. Hay 2 tipos de crecimiento: .Crecimiento instersticial: Los condroblastos forman sustancia fundamental amorfa. .Crecimiento aposicional: Que tiene lugar desde el pericondrio, éste en ocasiones es una fuente de condroblastos. Tipos de Cartílagos. Hay 3 tipos: 1.Cartílago Hialino: Sobre todo formado por colágeno tipo II. Lo encontramos en el esqueleto fetal y en las vías respiratorias como los cartílagos de las tráqueas y laringe. 2.Cartílago Fibroso: Rico en colágeno tipos I y II, se encuentran en los discos intervertebrales. En las uniones de los tendones y huesos y en los huesos planos de la pelvis. 3.Cartílago Elástico: Rico en fibras elásticas, se encuentran en el oído, la oreja, en las paredes del conducto auditivo externo, en las tropas de Eustaquio y en la epiglotis. TEJIDO ÓSEO. Concepto. Es un tejido conjuntivo especializado que además del hueso contiene estructuras vasculares conjuntivas que le da propiedad de dureza y soporte de cargas. Funciones. Son varias: − Sostén mecánico, por ejemplo las costillas sostienen la caja torácica. − Locomoción, los huesos largos permiten esa función gracias a los músculos que lo mueven. − Protección. P.ej. el cráneo protege el cerebro. − Almacén metabólico de sales minerales. 21 − Alojamiento de la médula ósea. (Se encuentra en el interior de los huesos). Componentes del hueso. El hueso tiene 2 tipos de células: Osteoblastos y Osteocitos. Los Osteoblastos son las células más activas en la formación de huesos. Los Osteocitos son menos activos. La matriz del hueso no se encuentra mineralizada al formarse el hueso. Está formada al principio por colágeno y glucasiminoglicanos. Al madurar el hueso las sales minerales se situan en la matriz. El depósito de sales hace que el hueso tome una apariencia dura y blanca. . Osteoclastos: Células que se encargan de la destrucción del hueso, de quitarle calcio al hueso. Se encuentran en la periferia del hueso. Los huesos tienen 2 partes: Una externa más dura llamada cortial y una interna más blanda llamada esponjosa. La cortical está formada por hueso compacto, tejido denso y resistente. Los huesos largos tienen varias zonas. Los extremos del hueso reciben el nombre de Epífisis. La zona central es la Diáfisis y las zonas intermedias entre éstas, reciben el nombre de Metáfisis, en ella se sitúan las placas de crecimiento del hueso. El hueso no es macizo, en el interior existe un canal, es el canal medular que está ocupado por médula ósea. El exterior del hueso está recubierto por una tela llamada Perióstilo, éste tiene una nervación muy rica. El interior del canal medular está revestido por el Endostio. Estructura de la Cortical. Los osteoblastos y osteocitos se sitúa en el interior de los sistemas de Havers. Los osteoblastos se sitúan hacia el conducto de Havers y los osteocitos se sitúan más lejos del conducto de Havers. Los osteoclastos se sitúan en la periferia y junto al periostio.Van a tener función de resorción (quitar sales minerales al hueso). Son células grandes y forman una especie de huecos que se llaman bahías de resorción o lagunas de Howship. El hueso tiene un doble control: • En las mujeres menopáusicas el hueso por causa de los estrógenos se produce una descalcificación del hueso y se fraturan fácilmente. • Factores físicos. 3.TEJIDO MUSCULAR. Concepto. Es uno de los tejidos básicos y se clasifica por su función. Va a tener una propiedad fundamental llamada contractilidad que va a ser dada al tejido muscular por dos proteínas, la actina y la miosina. . Sarcolema: Membrana celular del tejido muscular. . Sarcoplasma: Citoplasma del tejido muscular. 22 . Retículo sarcoplásmico: Retículo endoplásmico del tejido muscular. En el tejido muscular, célula es igual a fibra. Existen 3 tipos de tejidos musculares: liso, estriado y cardíaco. Todos comparten la contractilidad. Tejido muscular liso: Es un tejido que tiene células con citoplasma liso homogéneo. Tiene una contracción involuntaria. Las fibras o células musculares lisas pueden ser aisladas. Están agrupadas. Se encuentran formando parte de la pared de los órganos huecos p.ej en la pared del tubo respiratorio digestivo, en la vejiga de la orina, en la vesícula, y en la pared de las arterias. .Estructura. Las células musculares lisas son fusiformes. Están compuestas por 1 núcleo y el citoplasma es homogéneo, están unidas unas con otras y las uniones entre ellas están formadas por uniones de membranas sobre todo del tipo de las uniones de tipo GAP e interdigitaciones. El estar unidas permite que cuando se contraiga una de ellas se contraen las demás. Alrededor de ellas hay vasos sanguíneos, vasos linfáticos ñy tejido conjuntivo que separa unos haces de fibras de otros. .Estructura electrónica. En el interior de las células musculares lisas. Existen cuerpos densos que son unas masas de color oscuro que son zonas de anclaje de la actina. Tienen un gran retículo sarcoplásmico que está lleno de calcio, es el almacén de calcio. Hay mitocondrias. Tejido muscular estriado. Es otro tipo cuyas células tienen la característica de un citoplasma con estriaciones y que la contracción va a ser voluntaria. ESTRUCTURA. .Microscopía óptica. Las células del tejido muscular estriado son multinucleadas. Van a tener estrías que son de 2 tipos: longitudinales y transversales. Las longitudinales son menos importantes y están formadas por miofibrillas y las hay de bandas A (oscuras) y de bandas I (claras). .Microscopía electrónica. Se repite una estructura llamada Sarcómero. ULTRAESTRUCTURA DE LA SARCÓMERA. .Sarcómera: Unidad básica estructura y funcional del tejido muscular estriado. Está compuesta por filamentos de Actina (delgados) y de Miosina (gruesos). La sarcómera está limitada entre 2 líneas Z y contiene: 2 hemibandas y una banda A, una banda H que desaparece con la contracción. Tejido muscular cardíaco. Tiene como característica que es un tejido muscular estriado pero de contracción involuntaria. Son células musculares estriadas con un solo núcleo y estructura especial llamada bandas escaleriformes que son las uniones entre unas fibras musculares cardíacas y otras. . Ultraestructura del tejido muscular cardíaco. Se ven las bandas escaleriformes formadas por 2 tipos de complejos de unión: por desmosomas, y uniones 23 tipo GAP. El tejido sarcoplásmico es muy abundante pero no existen triadas. En los sitios de unión entre las bandas A e I, sí hay un tubo T, a eso se llama Diada. El tejido muscular cardíaco es más rico que el tejido muscular esquelético en mitocondrias y almacenan sus células grandes cantidades de glucógeno, que son reserva de energía. HISTOFISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. Cuando se habla de histiofisiología decimos que es la relación entre el tejido y la función. El músculo liso tiene libre en el citoplasma las moléculas de miosina, está cubierta por moléculas de actina que están ancladas a unas estructuras llamadas placas de fijación, que van a ser su suporte. Cuando hay una contracción muscular la actina se encoje y se empotra con la miosina. Esto se produce en cada Sarcómera. La contracción en el tejido muscular estriado se produce así: Hay unos puentes entre la actina y miosina que van a ser como las visagras de una puerta. El calcio es el ión fundamental para la contracción muscular. P. ej. Si el calcio falla en la contracción del corazón, también falla el corazón. El retículo sarcoplásmico va a ser el reservorio en la célula muscular. El calcio se encuentra en su interior. TEJIDO NERVIOSO. Es uno de los 4 fundamentales. Se ordena con base a su función, porque su función fundamental es la comunicación celular. La unidad básica del tejido nervioso es la neurona pero necesita otras células para funcionar bien, por ej. Las células gliales van a ser células de soporte de las neuronas. El tejido nervioso coordina a todos los demás tejidos. Las neuronas periféricas llevan toda la información a la médula espinal, ésta al cerebro y éste elabora una respuesta. El cerebro recoge las sensaciones y elabora una respuesta motora. Envía un mensaje. Todo ese recorrido lo realiza el tejido nervioso. Neurona. Su membrana citoplásmica no es lisa sino que tiene prolongaciones llamadas dendritas que aumentan la superficie del pericardio. La neurona tiene un núcleo. De la neurona parte una ramificación llamada axón o cilindroeje que va a estar encargado de ser la prolongación comunicativa del cuerpo de la neurona de manera que la neurona recibe por las dendritas. Las sensaciones y la respuesta viaja por el axón al destino. Al final del axón está el botón sináptico donde se acumular muchas vesículas. 24 La neurona es una célula muy energética. Funciona con 2 tipos de energía, química y eléctrica y tiene que generar mucha energía, nunca para de trabajar, para ello tiene muchas mitocondrias y un núcleo muy grande y un retículo endoplásmico rugoso en cuyo interior hay un punteado que se llama sustancia de NISSL que son gránulos del retículo endoplásmico rugoso sólo presentes en el pericardio. También el aparato de Golgi va a estar desarrollado y la producción de lisosomas y vesículas. La unidad que viaja a la neurona es el neurotransmisor que va a viajar en unas vesículas que viajan y el contenido de ellas se va a liberar en la sinapsis. También tiene una gran cantidad de citoesqueleto. El axón está lleno de un citoesqueleto que hace mantener una cierta forma esquelética. Los filamentos intermedios son los más importantes del citoesqueleto de las neuronas. Permiten que se formen túneles interiores y permiten el transporte en el interior de la célula. .Transporte axonal. Flujo de transporte del interior del axón. Hay 3 tipos de transporte axonal: 1.Anterógrado, que va hacia delante. 2.Retrógrado, que va hacia atrás. • Transporte axonal anterógrado lento: Es el que utilizan la neurona para el mantenimiento general. • Transporte axonal anterógrado rápido: Lo utilizan las vesículas de comunicación, en cuyo interior hay neurotransmisor. Eso necesita una rápida renovación. • Transporte axonal retrógrado. Hacia atrás solo hay una vía de transporte que hace regresar a los elementos a 300 mm al día de velocidad. Esta vía va a ser de reciclaje interno, resto de membranas, vesículas, etc. Que ya no sirven. Todo eso vuelve al cuerpo neuronal o soma, y éste aprovecha todo lo que puede. Según el tipo de neurona existen 3 formas de neuronas: • Neuronas multipolares: Se llaman así porque del soma nace muchas prolongaciones (dendritas) pero también otra que es el axón. • Neuronas bipolares: Van a tener el cuerpo neuronal o soma y de él nacen dos prolongaciones, el axón que acaba en el botón sináptico, y otra que van a ser las dendritas que también nacen del soma. Las neuronas multipolares son motoras; las bipolares son sensitivas. • Neuronas unipolares: Del soma sale una sola prolongación y de ésta nacen dos ramas, una para el axón y otra para las dendritas. Son sensitivas. A parte de estos tipos puede haber las neuronas especiales que no se pueden clasificar entre estos tipos, como es la célula de Purkinje que tienen una forma especial que es de tipo de cesto. Las neuronas es fundamental que tengan células de sostén como la glía, ésta es un conjunto de células del sistema nervioso que se encarga de una función sensitiva, soporte y función defensiva. Hay 3 tipos de células gliales: • Astrocitos. 2. Oligodendrocitos. 3.Células de microglía. 1.Los Astrocitos son células pequeñas redondeadas que forman el anglanaje estructural y el soporte físico de 25 las neuronas. Su característica fundamental es que en su citoplasma y prolongaciones hay una proteína llamada GFAP que significa, proteína ácida fibrilar de la glía que van a ser específicas de los Astrocitos y se dividen en: astrocitos fibrosos y protoplásmicos. Los astrocitos van a estar en contacto con los vasos sanguíneos del sistema nervioso y van a formar los pies terminales que abrazan los vasos sanguíneos del sistema nervioso. GLIOSIS: Cuando una neurona muere no se regenera esa por otra. La región donde ñmueren varias neuronas juntas, los astrocitos invaden esa región y forman una cicatriz astrocítica. Esa invasión y formación de la cicatriz se denomina Gliosis. 2.Oligodendrocitos: Van a formar la mielina en el sistema nervioso central. La mielina es un lípido que va a recubrir las fibras nerviosas sobre todo los axones. 3.Células de microglía: Van a ser los macrófagos del sistema nervioso. Se comen todas las sustancias de desecho que no utilizan las neuronas o el sistema nervioso. Van a formar parte del sistema de defensa del sistema nervioso. MIELINA: Sustancia formada por lípidos. • En el sistema nervioso central la producen los oligodendrocitos. • En el sistema nervioso periférico, la mielina la producen unas células llamadas células de Schwann, que van a estar pegadas al axón y emiten prolongaciones de donde sale una especie de cartucho compuesto de mielina, se llama vaina de mielina. Un oligo dendrocito puede proporcionar mielina a más de un axón, mientras que una célula de Shwnn sólo lo produce para un axón. . Función. Es doble: por una parte aumenta la velocidad de conducción del impulso nervioso y por otra parte va a mejorar la calidad de la conducción del impulso nervioso. No todas las células tienen mielina. Las que no tienen milina se llaman fibras nerviosas o mielínicas; éstas se sitúan en la superficie de la piel para recoger las sensaciones sobre todo térmicas y de dolor. También se encuentran en el interior de la médula espinal formando la sustancia gris. Entre un segmento de mielina y el siguiente existe un espacio llamado Nódulo de Ranuier, que se cree que aumenta la calidad de la transmisión nerviosa. Tiene un efecto de descanso del impulso nervioso. Hace una parada de velocidad en esa zona permitiendo que no se fatigue el axón. Permite que la velocidad no se vaya perdiendo, pero se nota que llegan con una calidad intacta al lugar de llegada. Sinapsis. . Concepto. Contacto de luna neurona con otra vecina. Es la unión de comunicación celular especializada de las fibras nerviosas que permiten la comunicación directa entre una fibra nerviosa llamada presináptica y la siguiente llamada postsináptica. La presináptica envía el estímulo nervioso a la otra, que lo recibe. . Estructura. • Neurona presináptica: Con membrana presináptica. • Neurona Postsináptica: Con membrana postsináptica. Entre ellas existe un espacio llamado espacio sináptico. • Neurona presináptica. Se encuentran: 1. Muchas mitocondrias; 2. Citoesqueleto, (Microtúbulos, filamentos 26 intermedios...). 3. Vesículas de neurotransmisores; éstos van a ser la unidad de comunicación de la sinapsis. Hay varios tipos de neurotransmisores, el más importante es el Acetilcolina, que es el más importante en cuanto su acción. Otro es la Glicina y la Dopamina. • Neurona postsináptica: Presenta en la membrana postsináptica muchos receptores de membrana para los neurotransmisores. Estos receptores van a permitir el acoplamiento de los neurotransmisores. En el espacio sináptico hay el contenido de las vesículas de los neurotransmisores mediante una fusión de las vesículas con la membrana presináptica y liberan el neurotransmisor al espacio sináptico, para lo que se encuentran libres en él células de neurotransmisor. Hay dos tipos de energía: Química y eléctrica. La química está mediada por el neurotransmisor: Este que casi siempre es Acetilcolina se libera en el espacio sináptico, y busca los receptores de la membrana postsináptica. Eon esos se contactan y van a convertir la energía química en eléctrica. La membrana postsináptica cambia su carga eléctrica lo que percibe el núcleo de la célula postsináptica, con lo que se ha transmitido el mensaje. . Tipos de sinapsis. • Sinapsis axoaxónica: El extremo postsináptico de una célula contacta con el de otra célula. • Sinapsis axodendrítica: Del axón de una neurona a la dendrita de otra. • Sinapsis asosomática: Un axón de una neurona que contacta con el cuerpo de otra neurona. Hay un tipo especial llamada unión neuromuscular, en la que se describe la sinapsis especial que se produce entre las neuronas motoras que van a inervar un músculo, hay unión neurona con músculo. En el sitio de contacto se forma una placa motora. (sitio de unión entre la fibra motora y la muscular). Su neurotransmisor más importante es la Acetilcolina. SISTEMA NERVIOSO. Médula espinal. Es una estructura nerviosa que se sitúa en el interior de la columna vertebral y se extiende desde el cuello a la columna lumbar, ahí da muchas raíces llamadas cola de caballo. . Estructura. Tiene forma ovoidea. En su interior al dar un corte transversal, hay un dibujo en forma de h, está formada por la sustancia blanca que rodea la h, y es blanca porque sus fibras nerviosas tienen mielina. En la médula espinal se distingue un agujero central llamado Epéndimo. Una parte anterior y posterior. La parte anterior presenta 2 astas anteriores. La parte posterior presenta 2 astas posteriores. En las astas anteriores hay más neuronas grandes con unos somas oscuros llamados motoneuronas, de esos somas van a nacer axones que van a salir de la médula por unas prolongaciones de las astas anteriores llamadas raíces anteriores. En las astas posteriores van a llegar unos axones que van a entrar en la médula espinal formando lo llamado raíces posteriores. .Función La médula espinal interviene en la conducción del impulso nervioso desde la periferia del cuerpo hasta el interior de la médula espinal. La transmisión hasta el cerebro y la transmisión del cerebro de la respuesta motora hacia la periferia. 27 La parte posterior de la médula espinal es sensitiva, la parte anterior es motora, donde se ingresan todas las sensibilidades (pinchazo, etc). Los ganglios son estaciones, son sensitivos o motores (según el tipo de neurona) y un tipo especial: ganglio raquídeo. Éste se encuentra en el interior del canal raquídeo. Forma parte de las raices posteriores de la médula espinal. Tienen carácter sensitivo. Tienen como función recoger el cuerpo humano en su superficie (tacto). Es un gran modulador de las sensaciones. . Estructura. Tiene una forma de huso. Está formado por una cpasula de la que surgen unos tabiques (son de tejido conjuntivo). Posteriormente existen 2 zonas: central, que está llena de dendritas y de axones; y periférica: formado por cuerpos celulares. Estructura del Cerebelo. . Concepto. Es un órgano nervioso que se encuentra situado en la región occipital. Las funciones son: • Regular el equilibrio estático (Nos permite que cuando cerremos los ojos y estemos de pie no nos caigamos). • Armonizar la postura corporal durante la marcha y durante la caída. • Es el órgano que coordina el tono muscular (estado basal de los músculos). .Estructura. Tiene una forma de coliflor (arboriforme). Tiene una unidad común estrucutra que se repite en todo el cerebelo (Laminilla Cerebelosa). En el cerebelo se distinguen 3 capas ( de profundidad a la superficie). La más profunda es la Capa Granulosa; la 2ª capa es la Capa de las células de purkinje (nos es una capa en sí, sino una línea formada por los somas de las células de Purkinje) y finalmente tiene la capa externa que es la capa molecular. . Tipos de células que hay en cada capa. • Capa de los granos: Se llama así porque está formada sobre todo por una gran cantidad de células grano. Se ve al microscopio óptico una capa formada por muchos puntos. Tiene un axón muy largo atravesando las células de Purkinje, entra en la capa molecular, se divide en T y luego contacta con las dendritas de las células de Purkinje. También hay otros 2 tipos de células: • Células alargadas con prolongaciones paralelas a la capa de los granos, son las células de Lugaro. • Células grandes con soma redondo que lanzan multitud de prolongaciones, son las células Golgi. • Capa de las células de purkinje: Está formada por la línea que forman los cuerpos de éstas células. Esa línea imaginaria sirve para dividir la capa molecular de la de los granos. Sólo hay células de Purkinje: Tienen una forma atípica. Son neuronas con soma grande con ramificaciones (dendritas) que salen al soma y se dirigen a la capa molecular abriendose en forma de cesto. Presentan unas 28 diferenciaciones.de membrana como espinas de un coral. Tiene como función la de contacto de estas células con otras. Del soma de las células de Purkinje nace un axón que se dirige hacia el inteiror del cerebelo y del cerebro (trasladan mensajes al cerebro y hacia la médula espinal). • Capa molecular: No tiene ninguna célula predominante y aspecto liso. Presenta 2 tipos de células: . Célula estrellada superficial. . Célula estrellada profunda. Tienen lugar el contacto sináptico entre las células estrelladas con las células grano y con las células de Purkinje. La información corre al cerebelo por 2 tipos de fibras: trepadoras y musgosas, llevan la información precisa para elaborar una respuesta. Distinguimos 2 tipos de células del ganglio raquídeo. • Neurona pseudomonopolar: Es grande en el núcleo hay sustancia de Nissl que tiene un axón que nace del soma llega a la zona central de pasoy se divide en T, de un axón que se va a la médula y unas dendritas en sentido contrario encargadas de recoger las sensaciones. Está rodeadas de otras células: Éstas células se llaman Gliocitos: células de la Glía modificadas (son del tipo oligodendrocito). Según su situación se distinguen: • Somáticos (rodean al soma de la neurona). • Axónicos que rodean el axón. En algunos casos el axón no se divide en T sino que se vuelve a sí misma formando un ovillo Glomérulo. • Neurona atípicas: Se cree que son pseudomonopolares que han sufrido algún tipo de agresíon. Son atípicas porque en su soma presentan unas prolongaciones (que las hacen distintos) en forma de cuernos−−−Parafitas de Naggeote. GLOBO OCULAR. La parte más externa se llama Esclerótica que se continúa con un abombamiento llamado Córnea, que es una de las lentes. Va a ser transparente y permite el paso de luz hacia el interior del globo ocular. La capa media está formada por 3 partes: La parte más posterior, que se llama coroides, ésta tiene como característica el ser la capa vascular del globo ocular, en ella se encuentran vasos sanguíneos que van a intentar dar los nutrientes a las demás capas y van a mantener estable la temperatura del globo ocular. La 2ª parte recibe el nombre de Cuerpo ciliar, que va a ser una elevación que hace la coroides de la cual parten unos filamentos y en la que se arrojan unos músculos que van a dar sujección al cristalino. La 3ª parte se llama Iris que es una membrana que tiene color y que forma la parte anterior de esa capa media. El Iris es el responsable del color de los ojos. La Pupila es la abertura del Iris. Las 3 partes juntas reciben el nombre de UVEA. La capa interna del globo ocular tiene una zona posterior que es la capa de revestimiento interno del globo ocular, con unas propiedades y recibe el nombre de Retina. En el fondo del globo ocular la retina sufre un hundimiento que corresponde a la zona de salida de todos los 29 axones de la célula de la retina. Todos los axones forman un cartucho llamado nervio óptico. Junto a él viajan 2 vasos sanguíneos que son la arteria y vena centrales de la retina que aportan la sangre a la retina. En el interior del ojo está formado por unas partes con unas características que es la propiedad óptica de no distorsionar las imágenes. De la parte anterior a posterior: las lentes son la córnea, luego está la pupila que es una abertura del iris, luego pasa por el cristalino (lente convexa), y pasan los estímulos por unos fluidos que rellenan el interior del ojo. Ese líquido es de 2 tipos: En la parte anterior del ojo está el líquido humor acuoso, es un líquido de características líquidas como el agua. El 2º líquido está detrás del cristalino y se llama humor vítreo y es más denso que el humor acuoso. El hmor vítreo se acumula en una cavidad que se llama todo junto: Vítreo. Entre las cámaras anterior y posterior pasa el humor acuoso. El cristalino es el responsable, cuando se vuelve opaco, de la enfermedad de Catarata. La retina es la capa más interna, va a estar formada por una serie de capas de células cuyos axones abandonan el globo ocular por el nervio óptico. La retina tiene 4 capas: • La capa más interna se llama membrana limitante interna, que estaría en contacto con el humor vítreo. • Capa de las fibras nerviosas: Vamos a encontrar los axones de las fibras nerviosas que abandonan la retina y forman el nervio óptico. • Capa de las células ganglionares: Son una de las células que interviene en el proceso de captación de imágenes por la retina. • Capa plexiforme interna: Se llama así porque se ve como un plexo (red de cables), en este caso es una red de axones que hacen sinapsis unos con otros. • Capa nuclear interna. Hay núcleos entre las células, llamadas células bipolares. • Capa plexiforme externa. Capa donde hay muchas sinapsis pero no hay núcleos (cuerpos de células). • Capa nuclear externa. Hay células fotorreceptoras que forman sinapsis con las de arriba, las bipolares. • Membrana militante externa. Membrana que separa la retina de otras estructuras. • Capa de los fotorreceptores. Las células principales que forman la retina son las: células ganglionares, bipolares y fotorreceptoras. Pero además hay otras 2 células largas que tienen el soma en la capa nuclear interna, 2 prolongaciones que acaban en 2 ensanchamientos, uno se apoya en la membrana militante y el otro en la externa. Se llaman células de Muller, con función de soporte. Hay otras células llamadas células horizontales que tienen función moduladora, se creen que protegen la retina cuando hay una luz intensa. Las células fotorreceptoras reciben luz (estímulos visuales), éstos para transformar en algo que el cerebro perciba, el globo ocular mediante sus nervios ópticos hace que la imagen se plasme en la retina, para ello están los fotorreceptores. Éstos tienen en su interior un pigmento, la rodoxina que cambia su estructura y forman un estímulo eléctrico que viaja por todas las capas hasta abandonar la retina por las fibraas ganglionares, por lo que la retina forma esa imagen y el cerebro interprete lo que pasa por el globo ocular. La retina es una estructura histológica descrita por Ramon y Cajal. 30 Estructura del oído. El oído está diseñado para escuchar sonidos, el oído es el aparato auditivo que tiene 3 partes: De exterior a interior: • Oído externo: • Formado por la oreja con una composición de cartílago. • Conducto auditivo externo: Es el tubo desde la oreja al interior. Es muy rico en glándulas ceruminosas que producen el cerúmen (ceras) con papel importante en el mantenimiento de la temperatura. • Oído medio, compuesto por una membrana llamada tímpano, y da paso a una cámara interna llamada cavidad timpánica con un sistema de huesos y músculos que actúan como un sistema de percusión. Los huesos son el martillo, yunque y el estribo. Los músculos son el Estapedio, y el músculo tensor del Tímpano. Hay una estructura que comunica el oído medio con la laringe y recibe el nombre de trompa de Eustaquio que está cerrada pero puede abrirse y aumentar la presión en el oído medio. • Oído interno. Es una estructura muy compleja. Es como un gran laberinto en el interior de un hueso llamado Peñasco. El oído interno tiene la zona donde llegan los estímulos auditivos, y es el órgano de Corti, que tiene una estructura que solo es visible con microscopios de gran aumento. Es un grupo de células recubiertas por una especie de viseras llamada membrana Tectoria. Las células está apoyadas en la lámina ósea del laberinto del oído interno. Tiene varios tipos de células separadas por un arco. Unas se llaman células pilares (las que forman parte del arco). El túnel debajo del arco se llama túnel de Corti. Las células que se apoyan en la lámina ósea se llaman células falángicas, que en su parte apical tiene otras células con la presencia de estereocilios. Se llaman células ciliadas. Células ciliadas internas: sólo 1 hilera, a la derecha del arco. Células ciliadas externas: tienen 5 hileras y están a la izquierda del arco. Cuando llega sonido al oído interno, el sonido mueve el líquido y cuando se mueve la membrana tectoria, se mueven los cilios de las células ciliadas, se produce una reacción eléctrica en ellas. De cada célula ciliada sale un axón y el axón llega a la laminilla ósea, y todos agrupados van hacia el Gánglio espiral que se encuentra fuera del órgano de Corti, y es el primer sitio de estancia del nervio auditivo. Aparato respiratorio. Es el encargado de efectuar el intercambio gaseoso. Entrega del oxígeno a los tejidos y recogida del CO2. Para eso tiene unos tubos y órganos, los pulmones, los tubos empiezan en la nariz lñy boca, pasan a la faringe, desde allí van hacia la laringe, hay una válvula que regula la entrada de aires, se llama Epiglotis. El aire va hacia la laringe, ahí están las cuerdas vocales que permiten hacer sonidos. Luego el aire va a la tráquea que se divide en los bronquios principales que son dos; éstos se dividen en broquios más pequeños y así hasta llegar 31 a los broquiolos, éstos llegan a los pulmones y acaban en unas células y en unas estructuras del pulmón llamados alveolos pulmonares donde se produce la entrega de Oxigeno y retirada de CO2. Todo el interior de los tubos respiratorios están cubiertos por el epitelio respiratorio que es columnar cilidado. Las células se llaman del tipo caliciforme (forma de cáliz). Cuando llega el O2 a los pulmones el intercambio se realiza en los alveolos pulmonares donde se ve que su estrucutra está formada por sacos con racimos y en el interior hay una circulación de aire. Entre los sacos hay 2 tipos de células: las células del pulmón se llaman neumocitos, hay 2 tipos de ellos: • Neumocitos de tipo I que forman parte de la pared del alveolo. • Neumocitos de tipo II que funcionan como fagocitos que se comen las partículas de desecho que salen de los pulmones. Los cilios permiten que el moco de la pared pueda arrastrar las partículas nocivas hacia el exterior. Sistema cardiovascular. Es el encargado de mover la sangre del organismo. Está formado por 3 elementos: El continente (corazón, venas, arterias, etc.). El contenido: la sangre. CORAZÓN. .Concepto: Músculo de contracción involuntaria dotado de vida propia. .Estructura: Hay varias capas en un corte transversal. Dentro hay unas cámaras huecas: aurículas y ventrículos. Hay 4 capas de dentro hacia fuera: 1.Endocardio: es la capa más interna. Formada por una sola capa de células mesoteliales planas, con lo que la sangre circula sin irregularidad por esa zona. 2.Miocardio: Es la capa central del corazón. Es la parte muscular es muy ancha y formada por tejido muscular cardíaco. 3.Epicardio: es la capa que reviste el corazón. Está formada por células planas. 4.Pericardio: Es una bolsa que envuelve al corazón y tiene 2 capas: la parte externa llamada pericardio parietal; y otra parte pegada al epicardio llamada pericardio visceral. El corazón tiene en su interior 2 aurículas y 2 ventrículos. Están formadas por tabiques musculares. Existe un esqueleto fibrocolagenoso que forma el cuerpo fibroso central, éste es para que no se descontrole su movimiento, de esta manera sus latidos son siempre homogéneos. Se sitúa alrededor de las válvulas del corazón que tienen que estar protegidas por ese esqueleto interno fibrocolagenoso. El corazón tiene un sistema de conducción eléctrica para su propia seguridad, para impedir que si algo pasa en 32 el sistema nervioso pues el corazón no deje de latir. Ese sistema marca la frecuencia cardíaca y acelera y decelera el corazón según nuestra actividad. . Los componentes del sistema de conducción son 4: Nodo sinusal: Se sitúa en la pared interauricular, marca la frecuencia y ritmo cardíaco, manda los impulsos hacia abajo. Del nodo sinusal salen 3 ramas internodales (van entre un y otro nodo). Comno son 3 se llaman haces internodales anterior, medio y posterior y acaban en el nodo A.V que se situa entre las aurículas y ventrículos. Del nodo AV. Nace una rama grande que sigue la pared ventricular, esa rama se llama haz de His. Cuando se aproxima a la punta del corazón se divide en dos ramas hacia al ventrículo izquierdo y derecho cada una de ellas. Las arterias coronarias se sitúan en la superficie externa del corazón, salen de la arteria aorta de manera que cada vez que el corazón expulsa la sangre para el cuerpo ésta vuelve por las arterias coronarias y éstas dan el riego de sangre al corazón. ARTERIAS. Son vasos grandes que llevan sangre oxigenada, sangre que llevan O2 a todos los tejidos. Se dividen: • Elásticas: Son las arterias más gruesas y más cerca del corazón como la aorta. Son elásticas porque necesitan transmitir el efecto del rítmo cardiaco. • Arterias musculares: Más pequeñas que se siguen dividiendo cada vez en más pequeñas. Las arteiras musculares más pequeñas son economizadoras, dejan pasar sangre sólo cuando se necesita, si no pues se cierran para ahorrar sangre. . Estructura: Tiene 3 paredes formadas por células endoteliales que van a ser lisas y la superficie interna va a estar suave para que no tropiece la sangre. Las células endoteliales existen unos microtúbulos que la diferencian de otras células del organismo. 1.La capa íntima: es la más interna. 2.La capa media: Se encuentran 2 cosas, fibras elásticas o fibras musculares lisas. 3.Capa adventicia: Cubre la arteria por fuera. Está formada por colágeno y fibras musculares lisas y contiene vasa vasorum, son pequeños vasos sanguíneos que están dentro de la adventicia y van a ser lo mismo que las arterias coronarias para el corazón, pero para las arterias. Las arterias si se hace más fina se llama arteriola, si ésta se hace más fina se llama metaarteriola, y las más finas se llaman capilares. La estructura de esas arterias más pequeñas cambia en que todas se enlazan formando una red y van a tener células endoteliales pero sin capa media ni adventicia, solo tienen una membrana basal. A veces hay una célula aislada muscular adosada que reciben el nombre de Pericitos. VENAS. .Concepto. Se trata de vasos sanguíneos que recogen la sangre sin O2, y llena de productos de desecho para llevarlas al corazón y después a los pulmones para cambiar los gases malos por otros buenos. 33 Las venas tienen un espacio intermedio más ancho que las arterias, las paredes de las venas son más finas que las arterias. Las venas tienen unas capas entremezcladas, con válvulas antirreflujo, cuando éstas fallan se producen las varices. TIMO. .Concepto: órgano que tienen en la zona del cuello sobre todo los niños y que va desapareciendo con la edad hacia los 9−10 años ya no hay timo. Su función es la formación de linfocitos T que se forman en el Timo, éste produce un extra de linfocitos T que protegen al niño durante la edad infantil, cuando madura el timo ya es innecesario. El timo tiene una parte externa dura que es la corteza; y otra parte interna blanda que es la médula. La corteza está formada por tabiques de tejido fibrocolágeno; la médula es un tejido laxo, en ella se situan las células del timo: Los Epiteliocitos, los macrófagos, linfocitos y los cosinófilos. Los linfocitos se agrupan formando un pelotón llamado corpúsculo de Hassall. EL BAZO. Es un órgano de la parte superior izquierda del abdomen que tiene mucha importancia. A veces se puede romper y hay que extraerle. Su función es la de producir linfocitos de tipo B y T para la defensa del cuerpo, pero también es el cementerio de muchas células sanguíneas. .Estructura: Es compleja. Tiene una cápsula, tabique de tejido colágeno. En su interior tiene unos islotes. En los de arriba hay senos nerviosos. Las zonas del bazo se llaman folículos, la parte interna son folículos primarios y la externa folículos secundarios. La unión de los folículos 1ºy 2º y los senos venosos es lo que se llama pulpa roja. Hay zonas de color blanco que son la pulpa blanca que está formada por una arteria trabecular que se divide. Esa arteria se empieza a llamar Arteria central y alrededor de ésta se forma la vaina periarteriolar y alrededor de ésta , está la zona marginal. Los 3 componentes juntos es la pulpa blanca, en ésta hay sobre todo linfocitos T. SANGRE. .Concepto. Es un tejido conjuntivo especial, cuya matriz extracelular es líquida (plasma), y circulando por el plasma hay células sanguíneas como los glóbulos rojos, blancos y plaquetas. La formación de la sangre se llama Hematopoyesis. También hay componentes de la sangre como los linfocitos que se forman en el bazo. • Glóbulos rojos: Transporte de oxígeno a los tejidos. Células que tiene forma bicóncava. Esa forma le 34 permite deformarse mucho para llegar a los capilares más internos sin que se rompa. El tipo de forma es óptima para albergar en su interior el mayor volumen posible con el menor espacio exterior posible. Cuando envejecen y mueren van a ir al bazo. • Glóbulos blancos: Los más importantes son los: . Neutrófilos con función defensiva contra las bacterias. . Eosinófilos con función defensiva contra los gusanos. . Basófilos y mastocitos que sobre todo se aumentan y tienen la misión de luchar contra los agentes alérgicos liberando una sustancia, la Histamina, en respuesta a una sustancia alérgica y la Histamina provoca una respuesta local. . Linfocitos y células producen anticuerpos y realizan la lucha contra los virus. . Monocitos y macrófagos, van a ser los que se comen todo lo que invada el cuerpo humano pero que sea malo para el cuerpo. El Monocito se encuentra en la sangre y los macrófagos están en los tejidos. PLAQUETAS O TROMBOCITOS. Su misión es la de participar dentro de la formación del trompo antihemorrágico. Taponan la zona de la lesión. Van a ser células sin núcleos. Los hematies o glóbulos rojos tampoco tienen núcleo; los blancos sí. Las plaquetas tienen forma de lenteja plana. Tienen un haz marginal de microtúbulos que impiden que se aplaste la plaqueta. En su interior tiene gránulos. Son de distinto tipos y contienen sustancias que ayudan en la formación del trombo plaquetario. 35