Modelo de informe justificativo. Actuación 4

Anuncio
INFORME JUSTIFICATIVO ACTUACIÓN 4:
SUSTITUCIÓN DE ENERGIA CONVENCIONAL POR
GEOTERMIA EN LAS INSTALACIONES TERMICAS.
Según el punto 3.1.e del apartado undécimo de la resolución:
Undécimo. Presentación de solicitudes y documentación:
3. Para formular la solicitud,………., se deberá aportar a través de la aplicación, la
siguiente documentación:
3.1. Con carácter general:
e. Informe justificativo, siguiendo el modelo disponible en la Web del IDAE, en
el que se indicarán las tipologías de actuación en la que se encuadra la ayuda
solicitada, descripción de las actuaciones elegibles, justificación del coste
elegible, cuantía máxima y cuantía y modalidad de la ayuda solicitada.
Los datos de este informe justificativo deben coincidir con los datos introducidos en el
formulario del Programa PAREER-CRECE.
Por tanto, el Informe Justificativo al menos debería cubrir el siguiente índice:
1. Identificación del proyecto:
Nombre del proyecto
Comunidad autónoma edificio
Localidad edificio
Dirección edificio (1)
(1) Indicar las direcciones de todos los edificios incluidos en el proyecto.
2. Tipologías de actuación incluidas en el proyecto, según apartado tercero y Anexo I
de la resolución:
TIPOLOGÍA ACTUACIÓN
4.- Sustitución de energía
convencional por energía
geotérmica en las
instalaciones térmicas (1)
SUBTIPOLOGÍA SEGÚN ANEXO I
G1
G2
G3
G4
GR1
GR2
GR3
(Marcar con X la que corresponda)
(1) Además se debe cumplir lo indicado en apartado quinto, punto 4: “la potencia térmica nominal de
generación de calor o frío de la nueva instalación térmica deberá ser mayor que las que se indican a
continuación:
…
-
Para actuaciones de la tipología 4:…………………….10 kW
Cuando existan múltiples generadores de calor, frío o de ambos tipos, y se proceda a su sustitución, la
potencia se obtendrá como suma de las potencias térmicas nominales de los generadores de calor o de
los generadores de frío”.
1
3. Descripción de las actuaciones elegibles para la Actuación 4 según apartado quinto
y Anexo I:
Se indicarán, de forma clara y concisa, los siguientes datos:
3.1. Datos de los edificios en la situación actual
EDIFICIO N º (1)
DATOS DEL EDIFICIO
Año de construcción
Calificación energética actual
-Residencial
Viviendas en bloque o unifamiliar
% superficie sobre rasante de uso vivienda(3)
Nº viviendas
Nº viviendas afectadas
Uso del
edificio(2)
-Hotelero, sanitario, residencias,…
Nº de habitaciones
Nº de camas
- Resto de usos (Indicar:
)
Superficie (administrativo, cultural, ……otros)
(1) En el caso de redes, rellenar un cuadro por cada edificio.
(2) Según el apartado tercero, “las ayudas se destinarán a actuaciones integrales en edificios existentes de
cualquier uso (vivienda, administrativo, sanitario, docente, cultural, etc.) regulado por el artículo 2.1 de la Ley de
Ordenación de la Edificación (LOE)…”.
(3) Según el apartado quinto 2.c: “...para ser considerado un edificio de uso vivienda, al menos un 70% de su
superficie construida sobre rasante debe estar destinada a este uso.”.
DATOS DE LA INSTALACIÓN EN
LA SITUACIÓN ACTUAL (1)
Sistema de
generación
a sustituir
(3)
Potencia
nominal
(kW)
Rendimie
nto medio
estacional
(%)
Consumo de energía final (2)
Tipo
Cantidad
Precio
(kWh/año) (€/kWh)
Calefacción,
Refrigeración y ACS
Calefacción y
Refrigeración:
Calefacción y ACS:
Refrigeración y ACS:
Solo Calefacción:
Solo ACS:
Solo Refrigeración:
Consumo total de energía final en la situación inicial del edificio (kWh/año)
Coste total de combustible (€/año) (4)
Coste de la electricidad (€/año)
Coste mantenimiento (€/año)
COSTES TOTALES EN LA SITUACIÓN INICIAL (€/año)
(1) En el caso de redes, rellenar un cuadro por cada edificio, y un cuadro para el conjunto de la red.
(2) En caso de usar más de un tipo de energía (incluyendo combustibles y electricidad), rellenar un cuadro por cada tipo.
(3) Rellenar las filas que procedan, según la situación actual de la instalación.
(4) Como sumatorio de los diferentes combustibles utilizados.
2
3.2. . Datos de la instalación en la situación final prevista (proyecto)
DATOS DE LA INSTALACIÓN
EN LA SITUACIÓN FINAL
PREVISTA (1)
Calefacción,
Refrigeración y
ACS
Calefacción y
Refrigeración:
Nuevo
Calefacción y
Sistema de
ACS:
Refrigeración y
generación
ACS:
(2)
Solo Calefacción:
Solo ACS:
Potencia
nominal
(kW)
Rendimiento
medio
estacional (%)
Consumo de energía final
Cantidad
Precio
(kWh/año)
(€/kWh)
Solo
Refrigeración:
Consumo total de energía final en la situación final prevista (kWh/año)
Coste electricidad (€/año)
Coste mantenimiento (€/año)
Otros costes (€/año)(Indicar cuáles)
COSTES TOTALES EN LA SITUACIÓN FINAL PREVISTA (€/año)
(1) En el caso de redes, rellenar un cuadro por cada edificio, y un cuadro para el conjunto de la red.
(2) Rellenar las filas que procedan, según la situación final prevista de la instalación.
Calificación energética final del edificio/s rehabilitado/s (1)
(1) En caso de redes, indicar la calificación energética final de cada uno de los edificios incluidos en la red.
PRECIO DEL SERVICIO ENERGÉTICO (EN SU CASO)
Concepto
Importe
Unidades
Termino fijo (en su caso)
€/año
Termino variable
€/kWh
Consumo mínimo (en su caso)
kWh/año
(1) En el caso de redes, indicar valores medios ponderados con los consumos de cada edificio.
3.3. Resumen de las actuaciones elegibles objeto de la solicitud de ayuda en la
Actuación 4.
3.3.1. Breve resumen de todas y cada una de las actuaciones elegibles de que
consta el proyecto de las actuaciones a realizar o memoria técnica (máximo
400 palabras).
Como información específica de la tipología de actuación 4 (Energía
Geotérmica) se requiere:
 Características de la perforación (en su caso), incluyendo número de
sondeos, profundidad y tipo de intercambiador (2 tubos, 4 tubos,…).
 Detalles técnicos de los principales equipos a implantar,
especialmente de la/s bomba/s de calor.
 Estudio energético.
3
3.3.2. Listado de las actuaciones elegibles, de forma que queden perfectamente
identificadas y segregadas de otras actuaciones que pudieran incluirse en el
proyecto pero no sean objeto de ayuda. Se enumerarán las unidades de obra
del presupuesto de contrata que el solicitante considera elegibles. Las
actuaciones elegibles deberán tener unidades de obra diferenciadas e
identificadas respecto a otras actuaciones que no lo sean. Las partidas de
obra de presupuesto de contrato y del apartado de “Mediciones y
Presupuesto” del proyecto técnico deben coincidir.
RESUMEN ACTUACIONES ELEGIBLES (1) (2)
CAPÍTULO XX
Código de la
Nombre de la
partida de obra partida de obra
Cantidad
Precio unitario
(€)
Total partida
de obra (€)
TOTAL CAPÍTULO
TOTAL COSTE DE EJECUCIÓN ELEGIBLE
(1) Se añadirán a este cuadro tantas filas como se consideren necesarias, ordenando las partidas de
obra que el solicitante considere elegibles por capítulos (en caso de que se considere necesario,
incorporarlo como anexo a este informe justificativo).
(1) En el presupuesto, el IVA y demás impuestos aplicables, se expresarán de forma desglosada.
4. Coste elegible desglosado propuesto por el solicitante según apartado sexto,
undécimo y Anexo I:
TIPOLOGÍA
ACTUACIÓN
CONCEPTO (1)
COSTE ELEGIBLE (2)
(€)
a. Honorarios certificado energético
b. Coste gestión de la ayuda (3)
c. Coste redacción proyecto
d. Costes dirección y ejecución de las
obras
4.- Sustitución de energía
convencional por energía
geotérmica en las
instalaciones térmicas
e. Inversión en equipos
f. Costes de ejecución de la instalación,
obra civil asociada e instalaciones
auxiliares necesarias
g. Los costes de redacción del informe
especificado en el punto 1.d del
apartado decimoquinto
h. Otras cuestiones específicas de la
actuación 4 recogidas en el Anexo I
TOTAL
(1) No se incluirán licencias, tasas, impuestos o tributos.
(2) El IVA y demás impuestos aplicables, se expresarán de forma desglosada.
(3) En ningún caso se admitirá que tales gastos superen el 4% del importe de la ayuda otorgada, con un
límite de 3.000 € por expediente.
4
5. Cálculo del coste elegible y criterios establecidos en Anexo I
El coste elegible calculado en el apartado anterior se contrastará con el coste
elegible máximo según las fórmulas indicadas en el Anexo I.
TIPOLOGÍA
ACTUACIÓN
SUBTIP
OLOGÍA
(según
Anexo I)
4.- Sustitución de
energía
convencional por
energía geotérmica
en las instalaciones
térmicas
Potencia
térmica
generador
P (kW)
COSTE
ELEGIBLE(1)
(€)
COSTE ELEGIBLE
MÁXIMO
(según Anexo I)
(€)
G1
1.426 * P (0,83)
=
G2
2.851 * P (0,83)
=
G3
3.920 * P (0,83)
=
G4
3.920 * P (0,83)
=
GR1
4.099 * P (0,83)
=
GR2
4.455 * P (0,83)
=
GR3
4.633 * P (0,83)
=
(1) En cualquier caso, solo serán objeto de ayuda dentro del Programa, las actuaciones de una o varias de las
tipologías descritas en el apartado tercero, siempre y cuando el coste elegible conjunto sobre el que se solicita ayuda,
supere los 30.000 €. Por otra parte, el coste elegible máximo a considerar por proyecto objeto de ayuda, estará
limitado a un importe de 4.000.000 € para el conjunto de las actuaciones que se realicen en un mismo proyecto.
6. Cálculo de la ayuda solicitada según coste elegible y criterios establecidos en el
apartado séptimo
TIPOLOGÍA DE LA
ACTUACIÓN
TOTAL
COSTE
ELEGIBLE
(sin IVA) (€)
TOTAL
AYUDA SIN
CONTRAPRES
TACION
SOLICITADA
(€)
TOTAL
PRÉSTAMO
SOLICITADO
(€)
IMPORTE
EQUIVALENTE
BRUTO DE
SUBVENCIÓN
DEL
PRÉSTAMO
SOLICITADO
(€)
AYUDA
TOTAL
SOLICITADA
(1)
(€)
IMPORTE DE
LA AYUDA
MÁXIMA €)
4.- Sustitución de
energía convencional
por energía geotérmica
en las instalaciones
térmicas
(1) La ayuda total solicitada se entiende como la suma de la ayuda sin contraprestación solicitada y del importe equivalente bruto de
subvención del préstamo solicitado. Este valor debe ser igual o inferior al importe de la ayuda máxima.
En el anexo correspondiente se desarrollarán los cálculos para determinar el importe de
la ayuda máxima en función del tipo de proyecto y solicitante.
Firma del solicitante:
_______ de ___________________________ de 201_____
5
Anexos:
 Cálculo de la ayuda máxima solicitable para actuaciones de
aprovechamiento de fuentes de energía renovable
 En caso de ser necesario, presupuesto desglosado del apartado 3.3.2 de
este informe justificativo.
6
Descargar