[PDF] Desarrollo y Riesgos del Bebé

Anuncio
Desarrollo y riesgos del bebé.
¿Cuáles son los factores comportamentales y áreas de desarrollo más
importantes?
Existen tres periodos importantes de reorganización cualitativa o discontinuidad en los 3
primeros años: 2 a 3 meses, 7 a 9 meses y 18 a 20 meses
En la tabla 1 se presentan los desarrollos más importantes que caracterizan a estos factores
comportamentales y se detallan los cambios cualitativos en el desarrollo biológico, cognitivo,
emocional, comunicativo y social que se suceden. El desarrollo entre estos puntos consiste
principalmente en cambios cuantitativos, mientras que el desarrollo a través de estos puntos
resulta en cambios cualitativos.
TABLA 1
FACTORES COMPORTAMENTALES Y ÁREAS DE DESARROLLO DEL BEBÉ
2 primeros meses
2 a 7 meses
7 a 18 meses
18 a 36 meses
Cognitivo
Modelo transversal de
fluencia que permite la
traducción
de
experiencias percibidas
a través de diferentes
modalidades;
capacidad
para
detectar
aspectos
invariables
de
las
experiencias
perceptuales;
habituación,
condicionamiento
clásico
y
operante
presente
antes
del
nacimiento
Aumento
de
la Diferenciación entre medios
habituación,
y fines; permanencia del
condicionamiento
objeto; la intersubjetividad
clásico
y hace posible que los bebés
condicionamiento
compartan pensamientos,
operante
sentimientos y deseos con
otros y estar alerta de sus
propias experiencias; la
memoria visual predice la
inteligencia más tardía;
aumento de la participación
Representación simbólica
refleja
en
el
juego
simbólico; reconocimiento
de las diferencias de
género, capacidad para
entender
que
la
imaginación es diferente
de la realidad por primera
vez
Lenguaje
Llanto como medio
principal
de
comunicación;
comienzan los sonidos
de arrullos ocasionales
tras varias semanas
Los
arrullos
se
convierten
en
respuestas; sonidos
bilabiales; aparece la
vocalización
de
consonantes y el
avance
hacia
el
balbuceo polisilábico
(ej “gagagaga” o
“lalalalala”)
Aparece la intencionalidad
en la comunicación y
domina la comunicación
gestual; el entendimiento de
una palabra como símbolo
preconvenido para designar
un objeto; puede imitar o
producir espontáneamente
sonidos de discurso o
palabras sin comprensión,
para luego gradualmente
comenzar a expresar el
sonido de palabras dentro
de un contexto
Desarrollo del lenguaje
expresivo lleva a la
combinación
de
2-3
palabras; el vocabulario
expresivo crece desde
una media de 50 palabras
a los 18 meses hasta 500
a los 36 meses; el
lenguaje
receptivo
comienza
a
descontextualizarse
de
forma que las palabras
adquieren
significado
propio
Emocional Distrés,
alegría
e
interés son emociones
discretas detectables al
nacer
El
distrés
se
diferencia
entre
tristeza, disgusto e
ira; la alegría se
diferencia
entre
júbilo y alegría; el
interés se diferencia
entre
interés
y
sorpresa
La expresión emocional de
la sonrisa, el gimoteo y la
ira como instrumento de
ayuda para obtener lo que
desea;
compartir
la
afectividad, en la que los
cuidadores
marcan
el
afecto positivo al bebé a
través de otra modalidad
sensorial; los bebés pueden
ser muy dados a la
intolerancia a la frustración
en esta época; puede ser
observada
alguna
referencia social de los
cuidadores en la resolución
de
la
inseguridad
Tras
los
18
meses
aparecen las emociones
“morales”; la turbación, la
empatía y la envidia; la
culpabilidad, el orgullo y la
vergüenza aparecen tras
los 24 meses
1
emocional.
Social
Los
atributos
físicos
infantiles
llevan a los adultos
al apuro y a la
interacción
Aumenta el interés y
la capacidad para
atraer a los adultos
en
intercambios
sociales recíprocos;
los periodos de juego
se alternan con los de
descanso;
notas
afectivas durante las
interacciones
estimulan
la
capacidad
de
imitación del bebé
Se desarrolla un apego
preferente a un reducido
numero de cuidadores
adultos;
aparece
el
miedo ante el extraño y
protesta al separarse de
sus cuidadores; toman
referencias sociales para
resolver
las
incertidumbres.
Aumenta la capacidad para
expresar
necesidades
y
apreciar
las
situaciones
conflictivas, lo que lleva al
incremento de la negociación
con el cuidador; crece el
interés por los relatos de los
pares; cambio del juego
paralelo al contacto físico en
el juego con interacción real;
preocupación
por
las
posesiones
personales
y
sensibilidad al ser incluido o
excluido; las relaciones con
otros
empiezan
a
ser
importantes en lo que se
refiere al autoconcepto
Ciclos
sueño/vigilia
Alterna entre 6
estados
de
consciencia; sueño
tranquilo,
sueño
activo,
adormecido,
bastante alerta, en
alerta y llanto; no
se detecta ningún
patrón diurno; 16
horas al día en
estadios de sueño
Mayor estabilidad en
todos los estados;
prevalecen
los
estados de sueño
durante la noche y de
vigilia durante el día;
hacia los 6 meses de
edad,
los
bebés
duermen durante la
noche y comienzan a
dormirse tras haber
sido acostados
Aparecen
los
despertares
nocturnos
en casi todos los bebés;
los más alborotados lo
hacen
para captar la
atención de los padres
mientras que los más
calmados vuelven a su
sueño por sí mismos; los
primeros pueden no
tener historia previa de
despertares nocturnos
El aumento de la movilidad de
los niños pequeños y la
protesta ante la separación
llevan a intensificar los
conflictos
para
dormirse;
pueden comenzar los terrores
nocturnos y las pesadillas
¿Qué sucede en los primeros 2 meses?
Las primeras teorías del desarrollo mantenían que el recién nacido era desorganizado, pasivo,
reactivo o retraído. Las investigaciones más recientes sugieren una visión muy distinta: las
capacidades biológicas, comunicativas, emocionales y sociales, que están integradas
funcionalmente, permiten al bebé buscar estimulación de manera activa y regular sus propios
comportamientos a través de la interacción con su entorno. La dotación psicobiológica de los
bebés en el nacimiento le otorgan durante sus dos primeros meses de vida la capacidad de ser
un ser social mucho más sofisticado que lo que la mayoría de las teorías ampliamente citadas
han reconocido.
Un ser social: de los 2 a los 7 meses
Los cambios cruciales en el desarrollo de aptitudes a través de distintas competencias
aparecen a los 2-3 meses después del nacimiento, cambiando tanto el comportamiento del
bebé como el de sus cuidadores. Todos estos cambios realzan el encanto del bebé como un
ser social mucho más responsable y “disfrutable”. La naturaleza de la responsabilidad de los
cuidadores hacia los bebés se asocia con las características de relación, que tiene una
implicación importante para el desarrollo del niño. Los esfuerzos del bebé para adaptarse en el
sistema de interacciones de sus cuidadores principales, proporcionan una aproximación
temprana a lo que sería la interacción en una relación intima.
¿Qué cambios importantes tienen lugar de los 7 a los 18 meses?
A los 7-9 meses, aparece otra transición en el desarrollo: el comienzo de la focalización del
apego o el descubrimiento de la intersubjetividad. Tras la transición de los 7-9 meses, los
bebés actúan como si entendieran que sus pensamientos, sentimientos y acciones pueden ser
entendidas por otra persona. Estos cambios, aunque aparecen por primera vez tras los 7-9
meses, continúan progresando durante el siguiente año y hacen a los bebés de esta edad
experimentadores y agentes sociales cualitativamente diferentes. También tras los 7-9 meses,
los bebés han desarrollado una preferencia muy fuerte hacia los cuidadores que les nutren y
les proporcionan confort.
2
¿Qué avances se producen de los 18 a los 36 meses?
El periodo de transición final de reorganización más importante en la infancia ocurre a la edad
de 18-20 meses. Los nuevos desarrollos biológicos aparecen para hacer posibles avances
significativos en la representación simbólica, que esta asociada con avances cognitivos,
emocionales, comunicativos y sociales. Los bebés son substancialmente más verbales, tanto
para entender las directrices de otros hacia ellos como para verbalizar sus propias intenciones,
esto afecta tanto a su experiencia emocional como a su relación social.
Tras todos estos, los bebés consolidan y realzan sus nuevas capacidades durante el tercer año
de vida, mientras se preparan para trasladarse a esferas sociales más amplias de amigos e
influencias de los maestros en los años preescolares. Para cuando los niños alcanzan su tercer
año de vida, tienen disponible un sofisticado repertorio de factores para comunicar y
experimentar relaciones. Los factores cualitativos del contexto de sus cuidadores durante los
primeros 3 años de vida, perfilan sus expectativas de relación mientras se trasladan hacia un
mundo social más complejo.
¿Qué es el modelo transaccional de desarrollo?
Los modelos de desarrollo describen el proceso por el cual un individuo se desarrolla y cambia
a través del tiempo. El modelo transaccional de desarrollo es el más aceptado. Según éste
modelo, los reguladores genéticos y ambientales de comportamiento transaccionan
continuamente a través del tiempo, influenciándose mutuamente. Así como el genotipo actúa
como regulador biológico del comportamiento de los bebés, el entorno actúa como regulador
social. Para los bebés, este entorno comprende las características culturales, familiares y
parentales que regulan sus experiencias y oportunidades.
Psicopatología del desarrollo
¿Cuál es la perspectiva de los factores de riesgo y de protección en el bebé?
Las investigaciones recientes sobre cómo afectan los factores de riesgo y de protección al
desarrollo, sugieren que la transmisión de riesgo no es especifica ni lineal. Por ejemplo, se
sabe que la depresión materna se relaciona no sólo con un índice de depresión en crecimiento,
como se podría esperar de un modelo genético lineal, sino también como resultado de
múltiples factores menos específicos de la infancia, incluyendo el apego inseguro, problemas
de cognitivos, de lenguaje y de interacción social.
Las múltiples condiciones de riesgo desde diferentes ámbitos (ej biológicos, psicológicos o
sociales) pueden suceder al mismo tiempo y, por tanto, incrementarse o reducirse por medio
del sistema familiar del bebé. Así, el numero total de condiciones de riesgo que afectan al bebé
pueden ser más predictivos que la exposición a cualquier tipo especifico de factor de riesgo.
Este tipo de planteamiento se cumple para factores de riesgo como el apego inseguro, la
competencia social en la infancia temprana y para problemas de comportamiento en la niñez.
Además, cada factor de riesgo concreto probablemente sea un agregado de una serie de
factores de riesgo más pequeños que actúen conjuntamente. Por ejemplo, los bebés que
crecen en la pobreza tienen mayor probabilidad de tener padres con trastornos psiquiátricos,
sufrir nutrición inadecuada o pobres cuidados durante su infancia, aunque no es una condición
necesaria para todos los bebés.
¿Existen factores de riesgo biológico?
¿Qué les sucede a los bebés prematuros o con enfermedad médica grave?
Representan factores de riesgo biológico obvios que pueden influir significativamente en el
desarrollo del bebé. Existe una gran variedad de etiologías tanto para las condiciones medicas
graves como para el nacimiento prematuro.
3
Aunque el porcentaje de niños prematuros o con malformaciones es considerable, no justifica
el total de niños que presentan trastornos del desarrollo (aproximadamente 3 de cada 1000
niños, que no son diagnosticados hasta después de los 2 años).
La mayoría tiene una base biológica aunque el 10% son idiopáticos. La distribución entre los
diferentes estratos socioeconómicos o composición familiar no es equitativa, así cuando se
observe riesgo biológico deben considerarse los ambientes pre y post parto. De hecho, el
riesgo de etiología médica durante la infancia es menos importante que la gravedad del
contexto en el que sucede.
En una investigación donde se analizaron los factores sociales que podrían afectar al
desarrollo, la raza (negro/hispano/blanco) fue la medida de resultado más sensible y especifica,
seguida por la educación materna y las complicaciones medicas. El peso al nacer no fue
sensible ni especifico al predecir el CI a los 3 años de edad. Los resultados sugieren que los
factores psicosociales tienen un gran peso en la interrelación de la enfermedad y su resolución
en el desarrollo.
¿Qué avances se han producido en el conocimiento del temperamento infantil?
Las diferencias que se aprecian en los bebés al modular su comportamiento como respuesta a
los requisitos del ambiente, refleja la influencia de la dotación genética heredada del niño, y no
el mero sumatorio de la influencia de los efectos de factores ambientales.
El fenómeno de la inhibición del comportamiento muestra un patrón relativamente estable de
manifestación de respuestas de precaución, evitación o miedo ante personas o ambientes no
familiares. Este modelo se identifica en aproximadamente el 15% de los niños y se evidencia
sobre los 18 meses de edad.
El refinamiento de técnicas de medición de cortisol salival y el tono vagal proporciona una
mayor comprensión de los sistemas fisiológicos relacionados con la inhibición del
comportamiento. Los estudios de cortisol salival proporcionan una medida no invasiva y
altamente sensible que captura la reactividad del eje de la adrenalina-pituitaria-hipotalámica
(APH). La relación entre la reactividad del eje APH y la inhibición del comportamiento es
compleja. En un estudio que observaba la reacción entre el apego y la inhibición del
comportamiento, los niños pequeños con comportamiento inhibido que tenían apego inseguro
hacia el padre que los acompañaba a realizar un test mostraron respuestas elevadas de
cortisol. Aquellos niños pequeños inhibidos que mostraban un apego seguro, no presentaron
este aumento de cortisol. Estos resultados indican que los diferentes modelos de apego están
asociados con diferentes respuestas biológicas al estrés en niños inhibidos.
Otra técnica es el cálculo del tono vagal. Se sabe que el tono vagal refleja el nivel de inputs del
sistema nervioso parasimpático en el corazón. Existen diferencias en la regulación neural
central entre niños con inhibición comportamental en comparación con aquellos que no la
presentan.
Ya que, hasta el momento, no se ha identificado un gen específico que controle la inhibición del
comportamiento, mediante el estudio de gemelos monozigóticos y dizigóticos se ha
comprobado que la inhibición comportamental está determinada de manera significativa por la
herencia. Los genes se activan y desactivan a distintas edades, lo cual desestima un modelo
lineal simple sobre la contribución genética al comportamiento.
Se sabe que los niños de padres con trastorno de pánico con agorafobia tienen grados más
altos de inhibición de comportamiento en la infancia temprana que los niños de padres con
otros trastornos psiquiátricos. Además, los estudios de seguimiento de niños en edad escolar
diagnosticados de inhibición comportamental confirman que tienen una mayor incidencia de
trastornos psiquiátricos, incluyendo los trastornos de ansiedad, que los controles no inhibidos.
¿Qué factores de riesgo paterno son más relevantes?
¿Realmente influye el apego del bebé?
4
Existen concordancias entre los modelos de apego en los padres y sus bebés. Según
demuestran los estudios, en grupos de alto y bajo riesgo, las representaciones de los padres,
evaluadas durante el embarazo, predicen el modelo de apego materno: los padres evaluados
antes del nacimiento del bebé predicen el modelo de apego del bebé al padre pero no a la
madre, y las madres predicen el modelo de apego del bebé a la madre pero no al padre.
TABLA 2
MODELOS DE APEGO EN BEBÉS Y PADRES
Modelos de apego
Descripción del modelo
Tamaño del efecto de concordancia
Bebé seguro
Compartir el afecto positivo cuando no esta Tamaño del efecto d = 1.09, r= .48
nervioso
Fischer Z=0.52
Adulto autónomo
Descripción coherente de las experiencias
relacionales de la niñez en la que se es
consciente de que los aspectos positivos y
negativos; valoración de las relaciones y su
importancia
Bebé evitador
Evita a los cuidadores a pesar del alto nivele de Tamaño del efecto d = 0.92, r= .42
ansiedad interna; suprime los comportamientos
Fischer Z=0.45
de apego y centra el ambiente externo
Adulto despegado
Falla al buscar detalles de las relaciones de la
niñez o minimiza los efectos de experiencias
adversas; las relaciones ni se valoran ni se les
otorga importancia
Bebé resistente
Busca proximidad cuando esta ansioso pero se Tamaño del efecto d = 0.39, r= .19
resiste a los intentos de calmarlo por parte de
los cuidadores; comportamiento ambivalente Fischer Z=0.19
frente al contacto, lo pide y lo rechaza
Adulto preocupado
Describe las experiencias relacionales de la
niñez de manera incoherente, mostrando
preocupación, enfado o un proceso pasivo de
pensamiento
Bebé desorganizado
Muestra uno o más comportamientos anómalos, Tamaño del efecto d = 0.65, r= .31
conflictos de comportamiento bizarros hacia el
cuidador, especialmente cuando está más Fischer Z=0.32
nervioso; puede tener una de las otras
clasificaciones como modelo subyacente
Adulto no resuelto
Falta de resolución del duelo tras una pérdida
significativa o experiencias traumáticas severas,
como se revela en la incoherencia,
desorientación y la falta de elaboración al
describir estas experiencias.
¿Hasta dónde influye la psicopatología de los padres en el desarrollo del bebé?
La sintomatología psiquiátrica y los trastornos en los padres están asociados con efectos
específicos y no específicos en el desarrollo del bebé y del niño. La implicación en diversas
áreas del desarrollo durante los 3 primeros años de vida puede ser predictiva de formas de
disfunción más especificas, en cuanto a los síntomas, durante la niñez tardía o adolescencia.
La severidad y la cronicidad de un trastorno dado, es más importante que el diagnóstico
específico. Ya que las aproximaciones multivariantes hacia la evaluación del riesgo sugieren
que los determinantes más importantes del resultado del bebé son el número, más que el tipo,
de factores que afectan al bebé, la psicopatología paterna debe ser considerada junto con otros
factores de riesgo asociados. Las enfermedades psiquiátricas paternales sirven como un
marcador clínico de riesgo en el desarrollo.
5
¿Cómo afecta la depresión materna al bebé?
El riesgo asociado de los bebés cuyas madres sufren de depresión ha sido demostrado en
niveles socioeconómicos bajos, en mujeres diagnosticadas de un trastorno depresivo en busca
de tratamiento y en la población de mujeres deprimidas. La severidad y la cronicidad de la
depresión, así como la depresión doble (depresión mayor y distimia) están asociadas con un
por resultado en el desarrollo del bebé.
Las madres deprimidas exhiben un comportamiento durante la interacción con el bebé que se
caracteriza por la expresión de afecto negativo, disminución de las relaciones positivas, menor
estimulación y sensibilidad.
6
Se ha descrito tres modelos de relación en madres deprimidas: estilo de renuncia y falta de
disponibilidad, hostil-intrusivo y positivo.
Los bebés de madres deprimidas tienen un elevado número de comportamientos
problemáticos, muestran estados negativos más a menudo y estados positivos con menor
frecuencia. Se han demostrado anormalidades biológicas como la asimetría frontal derecha en
el EEG, la cual se ha comprobado en bebés de madres deprimidas de tres a seis meses y en
los de once a dieciséis meses. También, muestran niveles más elevados de epinefrina y
norepinefrina, lo cual sugiere un trastorno depresivo en el propio bebé.
Las investigaciones han concluido que el comportamiento desadaptativo del bebé, asociado a
la depresión materna, es específico de la relación: así, estos bebés se relacionan de manera
más positiva con sus cuidadores de guardería o con sus padres no deprimidos y suelen
mostrar apegos inseguros y desorganizados. Esto indica que los trastornos depresivos pueden
ser experimentados y expresados de manera distinta en los diferentes contextos de relación.
¿Cuáles son los riesgos para el bebé del abuso de sustancias materno?
Para determinar el efecto final de la exposición prenatal a las drogas sobre el desarrollo del
bebe se debe tener en cuenta la relación entre los factores de riesgo biológicos y psicosociales.
El estilo de vida de utilización de drogas a menudo se asocia con nutrición inadecuada, que
puede afectar por sí misma al crecimiento fetal. Este problema puede incrementarse por la
tendencia de las mujeres que abusan de las drogas de no recibir tratamiento adecuado durante
el embarazo. La duración y la dosis de la exposición a las drogas son factores críticos a la hora
de determinar posibles efectos estructurales en el desarrollo del SNC.
Entre los factores que pueden afectar al desarrollo de bebé después del parto se encuentran
los relacionados con “la cultura del consumo de drogas”. Existen altos grados de psicopatología
paterna asociada al abuso de sustancias durante el embarazo. Los ambientes en que las
madres abusan de las drogas están marcados por la desorganización, estando los bebes
expuestos a muchos y diferentes ambientes de cuidadores. Estos factores deben tenerse en
cuenta al considerar los altos niveles de apego inseguro y desorganizado que las diferentes
investigaciones han hallado en bebes expuestos a drogas antes de nacer.
¿Qué factores familiares y sociales están afectando al niño? ¿De qué manera?
¿Influyen los conflictos maritales en el desarrollo del bebé?
Existen una correlación especifica entre la calidad del matrimonio y el funcionamiento del bebe.
Los conflictos matrimoniales están relacionados con el comportamiento invasivo del bebe así
como con problemas de conducta. El conflicto publico, especialmente la cólera, es perjudicial
para la correcta adaptación de los niños. Así, los niños de familias conflictivas y hostilidad física
presentan más estrés y reacciones alteradas en sus respuestas a escenas de cólera entre
adultos y pueden mostrar emociones más negativas e intensas en las situaciones de conflicto
futuras. Existe peor ajuste en los bebes que están expuestos a conflictos físicos de los padres
que los que se exponen a cólera verbal. Si el conflicto entre los adultos está relacionado con
los niños, éstos tienen mayor probabilidad de padecer miedo y disforia.
Tanto el contenido del conflicto como la manera en que éste es resuelto por los padres influyen
en el desarrollo del bebé. Así, el desacuerdo en el cuidado del niño está relacionado con los
problemas de comportamiento de niños de 3 años y, al solucionarse el conflicto, se producen
respuestas más positivas (sonrisas, risas...). La intimidad en la pareja, además de la ausencia
de conflictos, es predictora de un desarrollo positivo y un apego seguro: los padres que confían
en el apoyo mutuo, resuelven sus conflictos y permanecen juntos, tienen bebes con menos
dificultades y mayor adaptación.
¿Qué efecto tiene la pobreza sobre el desarrollo?
La pobreza y la clase social ejercen efectos indirectos a través de su impacto en variables
como la disponibilidad de recursos (ej, comida, hogar y cuidados médicos) y los factores de
estilo de vida (ej, circulo de amigos, calidad del vecindario).
7
Existe una mayor cantidad de enfermedades y los efectos son más duraderos, tienen mayor
probabilidad de nacer con bajo peso, síndrome de muerte súbita, riesgo de intoxicación, fallos
de crecimiento, otitis media y anemia, en niños desaventajados socialmente. Los bebes y niños
pequeños con estas dificultades puntúan más bajo en las escalas cognitivas y de desarrollo.
La pobreza y la perdida económica incrementan el riesgo de estrés emocional en padres y su
vulnerabilidad para los eventos negativos de la vida, valoran la obediencia y utilizan la
disciplina y el autoritarismo para servir de apoyo a sus hijos. Las clases sociales más bajas se
asocian con un importante aumento del maltrato, tienen menor probabilidad de proporcionar un
ambiente familiar de estimulación, variables éstas que afectan indirectamente a los niños.
¿La edad de la madre garantiza un desarrollo normal?
Los índices de mortalidad neonatal se deben especialmente a los nacimientos con bajo peso.
Las madres menores de 15 años tienden a disimular su embarazo y pueden comenzar los
cuidados del embarazo mucho más tarde, sin embargo si existe un adecuado cuidado medico
apenas se aprecia riesgo.
Las madres adolescentes difieren en sus relaciones con sus bebes: suelen sonreír poco pero
tienen buen contacto ocular y físico, hablan menos, dan más ordenes, las afirmaciones son
autoritarias, dan respuestas menos elaboradas, descriptivas y flexibles. Son mas pasivas en
sus relaciones cara a cara, son menos afectivas y presentan menores niveles de estimulación,
flexibilidad, positividad, motivación y sobre todo calidad materna. Sin embargo son más
entregadas, se sienten más satisfechas y son más hábiles. Los hijos de las madres
adolescentes suelen hablan menos y muestran peores resultados a nivel cognitivo y verbal.
Las madres adolescentes son percibidas como menos sensibles y responsables, más
restrictivas, intrusivas y punitivas a la hora de educar a sus hijos al ser comparadas con
madres adultas. Los niños buscan menos el contacto cuando los padres son intrusivos y la
disciplina punitiva se relaciona con la impulsividad, la agresividad, el rechazo social y las
relaciones sociales pobres.
Las madres adolescentes tienen mayor probabilidad de estar deprimidas, lo cual supone menor
disponibilidad emocional, poseen menores conocimientos sobre el desarrollo normal de los
niños, desestiman el funcionamiento social, cognitivo y del lenguaje, sobreestiman el desarrollo
físico y perciben el temperamento de sus bebes como más difícil. Por último, estos bebés
poseen mayor riesgo de desarrollar un apego desorganizado hacia sus madres.
¿Cuál es la influencia de la violencia familiar en el niño?
En las investigaciones sobre el apego llevadas a cabo, el 82% de bebes de 1 año maltratados
por sus madres tenían apegos desorganizados hacia ellas. Las madres más violentas con su
pareja eran más proclives a mostrar apego desorganizado con sus bebés, incluso cuando no
había evidencia de que el niño había sufrido abusos. Estos datos sugieren que la violencia
familiar esta muy relacionada con las distorsiones en el apego.
Los bebes y niños pequeños maltratados muestran rechazo afectivo, anhedonia, sus
respuestas son inconsistentes e impredecibles, sociabilidad indiscriminada y son propensos a
la ira al relacionarse con sus cuidadores y amigos. Tienen más miedos y responden de forma
más agresiva frente a sus amigos; muestran menos aprecio por sí mismos y utilizan menos
palabras para describir su estado interno, sobre todo las referidas a estados afectivos
negativos.
8
Descargar