Manual-de-parteras - Maternidad sin riesgos

Anuncio
1
Elaboración y fotos:
Deyanira González Vilchis
Laura Miranda Arteaga
Diseño: Rey Alba
Mayo 2002
Comité por una Maternidad Voluntaria
y sin Riesgos en Chiapas/
ACASAC
Chihuahua 18,
Fraccionamiento La Ventana, Barrio de La Merced.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
C.P. 29240
Tel. y fax: 967 6745079
email: [email protected]
2
Contenido
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
PERFIL Y PERSPECTIVA DE LAS PARTERAS
LA VINCULACIÓN
LOS TALLERES
METODOLOGÍA
PROPUESTA DE PLAN DE CAPACITACIÓN PARA PARTERAS
ANEXO 1. MUERTE MATERNA
ANEXO 2. DEMORAR EL MATRIMONIO Y EL PRIMER NACIMIENTO
ANEXO 3. CARTA DESCRIPTIVA PARA CAPACITACIÓN
3
INTRODUCCIÓN
Cada minuto una mujer muere por causas vinculadas al embarazo o al
parto, la mayoría por hemorragia, parto obstruido, infecciones, eclampsia
y complicaciones de un aborto. Cuando una mujer es madre y muere, este
hecho tiene un impacto en la salud y la calidad de vida de los hijos que le
sobreviven representa una pérdida invaluable con graves consecuencias
para la familia, la comunidad y la sociedad en general.
Ante esta situación y para lograr una maternidad libre de riesgos se
deben considerar varios aspectos, que van desde los recursos económicos,
el entorno social y cultural en que viven las mujeres y, por supuesto, la
atención que reciben del sistema de salud, básicamente del programa de
Salud Reproductiva.
En las comunidades, las parteras tradicionales son personas clave
para la atención de la salud reproductiva de las mujeres. Parte de su
trabajo es la atención de las mujeres durante el embarazo, parto y
postparto, así como la detección de complicaciones que se pudieran
presentar durante este período. Algunas de estas complicaciones son
difíciles de tratar en la misma comunidad y requerirán de un traslado
oportuno a un centro de segundo nivel para evitar la muerte de la madre y
del hijo. La detección de las complicaciones por parte de las parteras se da
gracias a la experiencia adquirida por ellas durante años de trabajo y a la
capacitación integral que reciban. El traslado oportuno depende de las
condiciones económicas de la familia de la mujer, del apoyo que ella
reciba de ésta, de la confianza hacia los servicios de salud y de las vías de
comunicación de las comunidades.
Durante 1998 se evaluó la capacitación que recibían las parteras
tradicionales por parte de distintas organizaciones civiles de diferentes
lugares del Estado que realizan trabajo de salud en las comunidades
rurales. Los resultados reflejan un trabajo muy importante realizado por
estas organizaciones, que seguramente ha contribuido a fortalecer el papel
de las parteras en sus comunidades, sin embargo, también dejaron ver
algunos vacíos en dicha capacitación.
4
Lo anterior dio pie al análisis de los programas de capacitación para
parteras. Por un lado estos programas reproducían los esquemas de
enseñanza-aprendizaje de manera vertical y, por otro, una visión
institucional de la atención del embarazo y del parto sin tomar en cuenta
factores socioculturales de la región donde trabajan las parteras, sus
características y la visión de ellas frente al proceso salud-enfermedad, a la
maternidad y muerte materna. Posteriormente, se inició una estrategia de
trabajo con parteras por medio de talleres, reuniones y entrevistas a varias
de ellas provenientes de diferentes regiones del estado, con el propósito de
poner a prueba una nueva metodología para la capacitación de las parteras
tradicionales.
El presente documento contiene
proceso mediante el cual se elaboró.
la metodología propuesta y el
Está dividido de la siguiente manera:
1.
Perfil y perspectivas. Incluye los resultados de las entrevistas
realizada a las parteras y las necesidades de capacitación.
2.
Vinculación de instituciones gubernamentales
tradicionales, resultado del Foro Regional del 2000.
3.
Resultado de los talleres.
4.
Metodología y propuesta de capacitación para parteras; además,
anexos en los que se brindan algunos elementos para la realización de
talleres.
y
parteras
5
ANTECEDENTES
Este documento es el resultado de varios años de esfuerzo y de la
preocupación por los altos índices de mortalidad materna y del papel
histórico de las parteras tradicionales. Un proceso que se inicia con la
investigación sobre muerte materna efectuada en el municipio de
Chenalhó, continúa con el trabajo realizado por el grupo interinstitucional
de Lucha contra la Muerte Materna, formado por profesionales de
diferentes disciplinas con el propósito de analizar las causas de la muerte
materna. También es producto de los resultados del Foro Regional
efectuado en 1998 y de la conformación del Comité por una Maternidad
Voluntaria y sin Riesgos en Chiapas. Ya formado el Comité en 1999, una
de las líneas de trabajo se enfocó a la revisión, diseño y ejecución de un
modelo de capacitación para parteras. En función de ello, se aplicó una
encuesta a parteras tradicionales de diferentes comunidades del estado y se
efectuó un foro regional de parteras tradicionales de Chiapas.
La investigación sobre mortalidad materna en Chenalhó puso en
evidencia la magnitud del problema: mostró que
la tasa de muerte materna en Chiapas llega a ser
hasta seis veces mayor que la tasa nacional y
que el subregistro en esta región es alarmante.
A partir de la lectura de las historias de muerte
materna incluidas en la investigación, se clasificaron los diferentes factores relacionados con
ésta; factores que tienen que ver con condiciones individuales, familiares, institucionales,
sociales y culturales.
Las parteras desempeñan una labor fundamental en la prevención de
la muerte materna. La capacitación es un factor primordial para que
brinden a las mujeres embarazadas una atención adecuada.
6
PERFIL
Y PERSPECTIVA
DE LAS PARTERAS
El objetivo de la entrevista fue conocer el perfil de las parteras, su
percepción con relación a los cursos en los que han participado y sus
necesidades de capacitación.
Se abarcaron cuatro regiones de Chiapas: Fronteriza, Altos, Selva y
Centro; se realizaron 86 entrevistas. En estas regiones desempeñan
labores de salud reproductiva diferentes organizaciones civiles, como:
Promoción de Servicios Comunitarios (PROSECO), Centro de
Capacitación, Asesoría, Medio Ambiente y Defensa del Derecho a la
Salud A.C. (CAMADDS), Protección de la Naturaleza (PRONATURA),
Salud y Desarrollo Comunitario (SADEC) y Organizaciones
independientes de parteras de los municipios de Las Margaritas y
Ocosingo.
Respecto al perfil de las entrevistadas, se encontró que el 74% son
parteras indígenas mayores de 40 años de edad, la mayoría de ellas
casadas y con hijos; el 74% es analfabeta y monolingüe y el 50% se hizo
partera mediante la atención de sus propios partos o los de su familia, en
virtud de que viven en comunidades alejadas en donde no existen servicios
médicos; otras son hijas de parteras que al ayudar, desde muy jóvenes, a
sus madres o abuelas se introducen en el mundo de la partería.
El 90% de las parteras ha participado en cursos de capacitación,
sobre temas que van desde el conocimiento del aparato reproductor del
hombre y del de la mujer, el desarrollo embrionario, embarazo normal,
7
hasta las complicaciones durante el embarazo y parto, incluidos los
aspectos sociales y culturales que enmarcan la valoración de las mujeres
en las comunidades.
El participar en los talleres les ha permitido conocer la medicina
moderna, reconocer los riesgos que pueden presentarse durante el
embarazo, el parto y después del parto, y han podido relacionarse con las
instituciones para trasladar conjuntamente a sus pacientes en casos de
urgencia; 78% de las parteras reporta sus actividades al sector salud. Por
otro lado, algunas parteras mencionan que tienen muy buenas relaciones
con los médicos presentes en sus comunidades, lo que les ha ayudado a
obtener recursos; sin embargo, desafortunadamente; la mayoría refiere
tener una mala comunicación con los médicos de las instituciones de
salud; por ello, se sienten desplazadas y poco reconocidas por éstos.
Las parteras entrevistadas desean continuar con las capacitaciones
para que refuercen los temas sobre el manejo de las complicaciones
durante el embarazo y parto, para que fortalezcan su conocimiento de la
herbolaria y de la manera tradicional de atender el parto. Pidieron que los
talleres se realicen en su idioma, cerca de su comunidad o dentro de la
micro región; además, reforzar la coordinación entre parteras y mejorar el
vínculo con las instituciones, entendido éste como el reconocimiento a su
trabajo, apoyo económico y de equipo para atender los partos. Este punto
fue uno de los que se retomó durante el foro regional efectuado en
noviembre del 2000.
8
LA VINCULACIÓN
En noviembre del año 2000 se realizó un foro regional en San Cristóbal de
Las Casas, con la participación de médicos y parteras del Instituto de
Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Organizaciones Civiles PROSECO, CAMADDS, PRONATURA, OMIECH y grupos
independientes de parteras-.
Los objetivos del Foro fueron los siguientes: fortalecer el trabajo de
las parteras tradicionales, promover la vinculación con las instituciones de
salud y crear una red de parteras tradicionales.
Realizar el intercambio de experiencias
entre las parteras y los médicos de las instituciones
nos permitió identificar logros y dificultades en la
vinculación que hasta ese momento se había
llevado a cabo entre ambas partes. Muchas veces
esta vinculación se restringe a dar un
reconocimiento a las parteras, una credencial o un
apoyo económico, el cual, en muchas ocasiones,
no es suficiente. En algunas regiones, las parteras
ni siquiera reciben el reconocimiento de sus
comunidades, mucho menos de parte de las
instituciones. En las comunidades, la partera se
forma porque las mujeres le piden ayuda y está al
pendiente de su salud, las revisa desde que se inicia su embarazo, les lleva
su control, atiende su parto y les da seguimiento aun después de éste. La
mayoría de las parteras da una atención integral, tomando en cuenta los
aspectos médicos y socioculturales de las comunidades.
Por su parte el médico, al recibir una educación formal, “se ponen
arriba, es el que manda, el que decide”1, sin embargo, esto ocasiona
generalmente un trabajo aislado en la comunidad. Es importante que los
médicos reconozcan que existe un sistema de salud diferente en las
comunidades, que deben darle el valor que merece al otro tipo de
conocimiento, el que no se aprende en la escuela, el que las parteras y los
médicos tradicionales desarrollan a través del conocimiento empírico y de
la experiencia.
1
Vicenta. Partera.
9
“yo soy partera, si tengo mi paciente, yo tengo que atenderla, no
puedo regresarla, no tiene chiste que yo diga vete, con dolor
aguantando”.2
Se comentó que era muy importante que en la currícula de la carrera
de medicina, enfermería y de técnicos comunitarios se añada una materia
de antropología social y que a los médicos que llegan a trabajar a una
comunidad, sean pasantes en servicio social o médicos de base, se les
diera una introducción para sensibilizarlos sobre los recursos de la
medicina tradicional del lugar, que conozcan el contexto donde
desarrollarán su trabajo, y así terminar con esa discriminación, que puedan
servir y beneficiar a las mujeres sin imponer una cultura diferente, que
sepan platicar entre culturas.
El responsable de salud reproductiva de la Jurisdicción II, reflexionó
acerca de la importancia del reconocimiento del trabajo de las parteras y
de la calidad de la atención que brindan las instituciones, un aspecto que
debe mejorarse: “no se han observado muertes hospitalarias, lo que nos
dice, que no tienen confianza en las instituciones, una posible causa es la
calidad, otra es el trato que les damos”.
Se habló también de reconocer a la partera como tal, ello significa
que los servicios de urgencia las atiendan cuando llevan a una mujer
embarazada; implica, por igual, delegarles funciones para que sean ellas
quienes realicen el control de las mujeres que han sido atendidas en los
servicios de salud, inexistentes en sus comunidades. Las mujeres no
continúan bajo vigilancia médica por la escasez de sus recursos
económicos o por las deficientes vías de comunicación que les impiden
trasladarse hasta un lugar donde se encuentra un médico. De ahí que se
haya reconocido como impostergable que las parteras tengan todo el
apoyo de los servicios de salud.
En la clínica donde trabajo hay ambulancia, no es una clínica de
gobierno, es de una ONG, cuando es necesario llevamos a la señora al
hospital de Comitán. La mayoría de las veces nos reciben bien, pero en
una ocasión no quisieron recibirnos, estaba un médico y había
enfermeras, y aun así no querían atender, otras veces hemos ido y te
preguntan y te atienden rápido. Pero esa vez expliqué y no me tomaron en
2
10
Gloria. Partera
cuenta, me dijeron «déjala ahí», pero la señora estaba mal, entonces les
dije «Ya llegamos bien con la señora, y ya es su responsabilidad lo que
pase con ella». Después vino otro médico, la revisó y dijo que estaba muy
mal la señora, la pasaron al quirófano luego luego”.3
Otro factor que afecta severamente la salud y la vida de las mujeres
es el de las relaciones de género y el escaso valor que se da a la mujer en
todas las etapas de su vida. En especial en la toma de decisiones, las
mujeres no tienen el poder de decidir sobre cómo buscar ayuda durante un
problema que afecte su salud reproductiva.
Para fortalecer el trabajo de las parteras, se propuso realizar una
serie de talleres conjuntos, con la participación de instituciones y
organizaciones no gubernamentales, con el propósito de crear un solo
modelo de capacitación y un sistema de atención en donde todos
participaran desde su área o especialidad.
En relación con el punto anterior, se mencionó la importancia de
identificar no sólo a las parteras reconocidas que existen en las
comunidades, sino también a las mujeres que no están reconocidas como
tales, que ellas mismas no se identifican como parteras, y que sin embargo,
atienden partos, aunque sea únicamente en su familia. Para ello, se creyó
necesario establecer los criterios de capacitación para los dos niveles.
Al final del foro, se creó la Red Regional de Parteras Tradicionales
en Chiapas, que está constituida por 50 parteras de las regiones
participantes y cuyos objetivos son:
 Fortalecer la organización de las parteras
 Promover el vínculo con las instituciones de salud
 Continuar con la capacitación de las parteras
3
Dr. Pastrana. Responsable de Salud Reproductiva, Jurisdicción Sanitaria No. II.
11
LOS TALLERES
A raíz del Foro se diseñaron los talleres que se realizarían durante el 2001
con los siguientes objetivos:
1. Promover la maternidad voluntaria y sin riesgos en las comunidades
rurales de las regiones Altos, Selva y Fronteriza, fortaleciendo con
ello el trabajo de las parteras tradicionales.
2. Incrementar el conocimiento de las parteras tradicionales sobre los
signos de riesgo durante el embarazo y el parto y sobre cómo
trasladar a las mujeres a los centros de salud, cuando sea necesario.
3. Fortalecer la vinculación entre los diferentes sistemas de salud.
La Metodología que se utilizó fue con base en la educación popular,
incorporando la perspectiva de género; antes del desarrollo de los talleres
se adecuaron a las condiciones de la población chiapaneca los materiales
de la iniciativa por una maternidad sin riesgos.
Se elaboraron también materiales didácticos para hacer más
explícitos los temas, ya que como se mencionó anteriormente la mayoría
de las parteras no sabe leer ni escribir.
Los talleres tuvieron una duración de dos días, participaron 30
parteras, en promedio, por taller, en los municipios de Las Margaritas,
Comitán, Ocosingo, Larráinzar y Huituipán.
Sabemos que además de entrenar a las parteras en el reconocimiento
oportuno y la atención de las complicaciones, en prácticas higiénicas y
seguras, y en el diseño de estrategias de referencia que pueden salvar la
vida de las mujeres, también es importante fortalecer la vinculación con
las instituciones de salud mediante un
trabajo coordinado.
12
METODOLOGÍA
La metodología de este proceso comprendió la evaluación de los
programas de capacitación dirigidos a parteras, que se venían realizando
tanto por las ONG’s como por las instituciones de salud gubernamentales
de esta región, por intercambio a través de talleres, foros y entrevistas con
parteras en los que se recogieron sus opiniones, y, finalmente la puesta en
práctica de la metodología en los talleres. Uno de los componentes que se
señala en esta, es la urgencia de tomar en cuenta los aspectos sociales y
culturales en torno a la problemática de la muerte materna, un fenómeno
social en el que intervienen elementos familiares, comunitarios e
institucionales y que la participación de la comunidad es fundamental para
lograr su disminución.
El plan destinado a las parteras pretende que vayan consolidando y
fortaleciendo su trabajo a través de la capacitación, enfocada básicamente
a la prevención de riesgos, se toma en cuenta que ellas son personas con
convicción de servicio, capaces de enfrentar crisis y emergencias.
La metodología que recomendamos se basa en el intercambio y
análisis de las experiencias a partir de distintos temas, cada uno de éstos
con su especificidad. Hay que recordar que esto puede traer conflictos
respecto a los saberes locales, pero se debe estar abierto a ese
conocimiento. Es importante que los participantes en la capacitación
tengan los objetivos claros, se apropien de la metodología, y sepan que
ésta debe ser un proceso flexible, respetuoso, incluyente y dinámico. El
objetivo de las dinámicas es promover la participación de la gente, mover
el pensamiento y generar procesos. Existen diferentes dinámicas para
diferentes objetivos, es necesario expresar con toda claridad lo que se
espera. También se debe tomar en cuenta que muchas de las parteras no
saben leer ni escribir; por ello, una metodología participativa tendrá
mayores y mejores resultados, sobre todo si son utilizados materiales
didácticos como láminas con dibujos de los diferentes momentos,
normales y anormales, del embarazo y el parto. De acuerdo con la
experiencia de trabajo con las parteras se recomiendan talleres de no más
de dos días de duración y, preferentemente, cerca de las comunidades.
13
Realizar los talleres con perspectiva de género, reflexionando desde
la situación particular de las parteras y de las mujeres que son atendidas
por ellas, y tomando en cuenta el contexto sociocultural, político y
económico, es una labor compleja y gratificante.
Antes de iniciar las capacitaciones será necesario revisar:


Distribución y cantidad de recursos materiales y financieros para la
capacitación.

Tiempo total del programa de capacitación.

Planes de trabajo.

Objetivos específicos de cada sesión de capacitación.

Contenidos temáticos de cada sesión.

Materiales didácticos existentes y faltantes.

Criterios específicos para la evaluación de cada capacitación.

14
El perfil de los recursos humanos asignados al proceso de
capacitación.
Personal responsable del seguimiento a las parteras, de preferencia
mensual.
PROPUESTA
DE PLAN DE
CAPACITACIÓN PARA PARTERAS
El siguiente plan de capacitación pretende incluir todos los componentes
de la salud reproductiva, además de un enfoque social y cultural, no sólo el
biológico; está dividido en tres niveles, ya que en las regiones habrá
parteras nuevas y parteras experimentadas, con o sin capacitación. En
cada nivel se explican las especificaciones para estar en uno u otro nivel.
Primer Nivel de Capacitación
1.
Parteras que no hayan recibido capacitación alguna y tengan menos
de cinco años atendiendo partos.
2.
Mujeres que no hayan atendido ningún parto pero, sin embargo, son
personas clave en la comunidad, para difundir y detectar los riesgos
de las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Módulo I. Sistema Sexual y Reproductivo
Sexualidad.
Maternidad voluntaria y derechos sexuales y reproductivos.
Cambios hormonales.
Ovulación.
Amenorrea.
Concepción y contracepción.
En este primer módulo se revisarán aspectos básicos de Anatomía y
Fisiología; en esta última lo que más interesa es que las parteras aprendan
lo que respecta al ciclo menstrual y los cambios hormonales que se dan en
la adolescencia y en la menopausia.
15
Por otro lado, también es importante revisar los conceptos de
sexualidad e informar sobre los derechos reproductivos; dentro de estos,
que implica la maternidad voluntaria.
Módulo II. Embarazo
Embarazo adolescente.
Embarazo no deseado.
Primer trimestre.
Segundo trimestre.
Tercer trimestre.
En este módulo se revisará todo lo que tiene que ver con el embarazo.
Módulo III. Parto
Parto normal.
Complicaciones del embarazo y el parto.
Módulo IV. Puerperio
Puerperio normal y patológico.
Atención del recién nacido.
Lactancia materna.
Módulo V. Enfermedades más frecuentes en el curso de la vida
reproductiva de las mujeres
Infecciones de transmisión sexual.
SIDA.
Ca.Cu, Ca de Mama.
Violencia intrafamiliar.
16
Módulo VI. Gestión
Niveles de atención.
Participación social y organización.
Vinculación.
Segundo Nivel de Capacitación
Parteras con más de cinco años de experiencia y con un promedio de
atención de un parto por mes.
Módulo I. Complicaciones
Aborto.
Principales complicaciones durante el embarazo y parto.
Módulo II. Principios de la partería
Maternidad voluntaria.
Salud reproductiva.
Derechos sexuales y reproductivos.
Mortalidad materna.
Módulo III. Gestión
Sistema Nacional de Salud.
Participación social.
Procesos organizativos.
17
Tercer Nivel de Capacitación
Parteras que lleven trabajando más de 10 años y, preferentemente, que
sean líderes en sus comunidades.
Módulo I. Derechos y Mortalidad
Maternidad voluntaria.
Derechos sexuales y reproductivos.
Mortalidad materna.
Módulo II. Gestión
Planeación estratégica.
Técnicas para multiplicar talleres.
En este Nivel se propone realizar un encuentro para el intercambio de
experiencias entre los médicos y las parteras.
18
ANEXO 1
Muerte materna
La muerte materna es la muerte de una mujer durante el embarazo, el parto o en
los 42 días posteriores a éste por causas relacionadas o agravadas por el
embarazo o su manejo, pero no por causas accidentales. También la muerte
materna se define como la “muerte injustificada de una mujer en edad
reproductiva, con serias implicaciones para la familia, la comunidad y la
sociedad”4. Durante el taller se pide recordar uno o dos casos de muerte materna
que hayan ocurrido en su comunidad, realizando una descripción detallada del
entorno en que se desenvolvía la mujer, edad, lugar de origen, lugar de
residencia, educación, estado civil, apoyo de la familia, condiciones en las que
ocurrió la muerte, qué tipo de ayuda recibió, lo que hicieron para tratar de evitar
la muerte, y lo que no se hizo y se pudo hacer, el papel de la familia y del
esposo, etcétera.
Se sugiere hacer una clasificación para determinar los diferentes factores
sociales, económicos, culturales y la relación institucional. Referirse a las
demoras que están descritas en el libro de Muerte Materna del Comité y
describir donde estuvieron las fallas. Revisar y buscar las posibles soluciones,
como si se regresara la película y las parteras buscaran las soluciones para cada
situación que no tuvo éxito.
En caso de que no tengan ningún caso o no lo recuerden, revisar los
descritos en la carpeta Historias, del Comité por una Maternidad Voluntaria y
Sin Riesgos.
Problemas y complicaciones
Recuperar las experiencias de las parteras y
analizar las complicaciones más frecuentes,
rescatando los aciertos,
para tener mayor
conocimiento
sobre las condiciones que se
requieren para una maternidad sin riesgos.
Enfatizar los signos de riesgo y la importancia de
canalizar a tiempo a la mujer embarazada a un
Centro de Segundo Nivel de Atención.
Con objeto de hacer más participativo el
taller, se pueden utilizar materiales didácticos como láminas, las cuales tienen
dibujos sobre complicaciones durante el embarazo y el parto.
4
Definición médica y Social de Muerte Materna. Comité por una Maternidad Voluntaria y
Sin Riesgos.
19
ANEXO 2
Demorar el matrimonio y el primer nacimiento
Maternidad durante la adolescencia: es, definida ésta última por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), como el período comprendido
entre los 10 y los 19 años de edad.
La maternidad temprana es una causa importante de muerte
materna; según cifras, las jóvenes de entre 15 y 19 años de edad tienen
dos veces más probabilidades de morir en el parto que las mujeres de entre
20 y 30 años, y esta probabilidad es cinco veces mayor entre las menores
de 15.
La actividad sexual se asocia generalmente con el matrimonio
temprano, el cual es muy común en los países y comunidades con escaso
nivel educativo, con escasas oportunidades de empleo, y con falta de
conocimientos, por parte de los jóvenes, sobre la reproducción, la
sexualidad, las enfermedades de transmisión sexual, además, con el
deficiente acceso a servicios de calidad en salud reproductiva.
Por otro lado, por cuestiones culturales con las que se quiere
demostrar la valía de las mujeres, es común que el primer nacimiento se de
inmediatamente después del matrimonio, esto por una presión social,
principalmente de la familia del esposo.
¿Qué provoca las complicaciones durante el embarazo en una mujer
adolescente? La inmadurez de las adolescentes (el crecimiento del
esqueleto no se completa sino hasta los 18 años y el del canal del parto
hasta los 21 años de edad) lo que provoca comúnmente preeclampsia,
desproporción céfalo pélvica, parto prolongado o muerte materna en el
peor de los casos.
Además, es más fácil que las adolescentes contraigan una
enfermedad de transmisión sexual, las que ocasionan enfermedades
crónicas, embarazo ectópico o esterilidad; las adolescentes son también
socialmente más vulnerables al maltrato físico, psicológico y sexual.
20
En muchas ocasiones, cuando las mujeres jóvenes se enfrentan a un
embarazo fuera del matrimonio recurren al aborto, que implica un riesgo
mayor.
Ante esto, podemos dar información a los jóvenes sobre lo que
conlleva un matrimonio, la maternidad y paternidad a temprana edad,
tomando en cuenta los factores sociales, económicos y culturales en donde
ellos se desarrollan.
Es recomendable dar información en las escuelas primarias y
secundarias sobre sexualidad y reproducción, no sólo con un enfoque de
prevención de enfermedades de transmisión sexual y prevención de
embarazos no deseados, sino también con el significado de una maternidad
y paternidad responsables. Esta información deberá ser lo más completa,
confidencial y respetuosa posible.
Es importante que el personal de salud, promotores, promotoras y
parteras tengan la información necesaria, en particular sobre los métodos
anticonceptivos, los derechos sexuales y reproductivos.
Se deben impulsar en los servicios de salud reproductiva espacios
para la atención especializada de adolescentes, con personal capacitado
para ello.
Todo embarazo está expuesto a riesgos
El riesgo materno se define como la probabilidad de morir o de sufrir
lesiones graves como resultado del embarazo o del parto. Todas las
mujeres embarazadas, por el simple hecho de estar embarazadas, se
enfrentan a un cierto nivel de riesgo. De 100 mujeres, 40 de ellas pueden
tener alguna complicación durante su embarazo, y alrededor de 15
necesitarán atención especializada durante el parto por alguna
complicación, la cual puede ser repentina e imprevisible. Por lo tanto,
todas las mujeres embarazadas, en trabajo de parto y después del parto,
deberían tener acceso a los servicios básicos de atención.
21
Los riesgos pueden detectarse llevando un buen control prenatal,
con más de seis visitas durante el embarazo de cada mujer. El objetivo de
este control es prever los problemas antes de que ocurran y poder saber
que hacer ante ellos. Para determinar los posibles riesgos que pueden
correr las mujeres, es necesario hacer un análisis sobre las características
de la mujer, tanto físicas como sociodemográficas, por ejemplo su edad,
inicio de su vida sexual, número de hijos, escolaridad, fecha de último
embarazo, problemas durante sus embarazos o partos anteriores.
¿Qué podemos hacer?

Capacitar a las parteras sobre la identificación de los riesgos
reproductivos durante el embarazo y el parto.

Generar información sobre qué acciones se deben realizar en caso de
presentarse una complicación.

Asegurar que los partos atendidos tanto en los centros de salud como
en el domicilio estén bajo la vigilancia de personal capacitado y que
se cuente con el equipo necesario.

Procurar la aceptación por parte de las instituciones del personal de
salud capacitado de las comunidades, incluyendo a las parteras como
eje importante de la atención de las mujeres, creando de esta manera
un sistema de atención óptimo.

Elevar la calidad de la atención en los centros hospitalarios.

Crear espacios donde las mujeres con embarazo de alto riesgo puedan
esperar su parto.

Informar a los esposos y a las familias de las mujeres sobre los
riesgos que pueden presentarse durante el embarazo o el parto para
que sean ellos los primeros en detectarlos y en decidir que deben
hacer en caso de detectarlos.

Mejorar el bienestar de las mujeres a través del suministro de hierro,
ácido fólico y detección de enfermedades, incluidas las de
transmisión sexual.
22
El aborto que ocurre en condiciones de riesgo
El aborto que ocurre en condiciones de riesgo es un grave problema de
salud que provoca enfermedad, incapacidad e incluso la muerte de
cientos de mujeres de manera injustificada. Estas muertes en su mayoría
podrían evitarse con acciones preventivas. En Chiapas, las mujeres
indígenas de un nivel económico bajo son quienes sufren y mueren por
este problema; son mujeres que no cuentan con recursos suficientes y
viven en lugares alejados, poseen escasa o nula información sobre salud
reproductiva. Las mujeres que acuden a un centro de salud con un aborto
incompleto llegan en muy malas condiciones por el tiempo que se ha
perdido al trasladarlas desde su comunidad. Por ello, las parteras,
promotoras y personal de salud son un recurso importante para la atención
de las mujeres, en especial en las áreas marginadas donde los servicios de
salud son escasos.
La identificación de los signos de un aborto incompleto y la
canalización oportuna a un segundo nivel de atención por parte del
personal de salud de comunidad pueden salvar la vida de una mujer.
Los signos de alarma del aborto incompleto son los siguientes:

Hemorragia (sangrado vaginal intenso o de más de dos semanas
(signos de choque, debilidad, palidez, pérdida de la conciencia).

Infección (fiebre superior a los 39 grados, escalofríos, debilidad,
flujo vaginal de mal olor, vientre hinchado con dolor).

Lesiones internas (abdomen duro, dolor intenso, náuseas y vómito,
dolor en un hombro o en ambos).
Las mujeres que vivieron un aborto complicado deben recibir
atención posparto, ésta incluye tres componentes: tratamiento de
emergencia del aborto complicado, consejería y servicios de planificación
familiar y el vínculo entre el tratamiento de emergencia y otros servicios
de salud reproductiva.
23
Anexo 3
Carta Descriptiva para capacitación
Tema
¿Qué?
Objetivo
¿Para qué?
Bienvenida
y
presentación
del taller.
Que las
participantes
conozcan el
tema del taller y
cómo se
desarrollará.
Darle la bienvenida a las
participantes y explicar a
grandes rasgos qué temas se
tratarán durante los días del
taller.
Presentación
de los
partipantes.
Conocer a los
participantes.
Su lugar de
residencia e
inquietudes.
Por medio de la dinámica de
telaraña que todas las
participantes mencionen en la
primera vuelta su nombre y
comunidad; y en la segunda,
sus inquietudes respecto al
taller.
Una bola de
estambre.
30 min.
Comisiones.
Organizar la
logística del
taller.
A través de lluvia de ideas,
organizar las comisiones y el
horario que se llevará en los
días que dure el taller.
Papel bond,
marcadores,
masking
tape.
10 min.
Conceptos
de
Maternidad
Voluntaria y
Sin Riesgos.
Que las parteras
ubiquen el
concepto de
Maternidad
Voluntaria y Sin
Riesgos y el de
Mortalidad
Materna.
Formar dos equipos, en cada
uno exponer el concepto de
maternidad voluntaria y sin
riesgos (MV y SR). Exponer
el concepto de mortalidad
materna (MM).
Papel bond,
Textos con
los
conceptos
de MV y SR
y MM.
60 min.
Experiencias
sobre
muertes.
Que las parteras
reconozcan las
muertes
ocurridas en sus
comunidades,
causadas por
embarazo, parto
y puerperio.
En equipo, identificar qué
muertes han ocurrido en sus
comunidades y cuál pudo
deberse a una muerte
materna. Reconocer con la
ayuda de las parteras, cuál
pudo ser la causa y qué
factores intervinieron para
que se produjera esa muerte.
Papel bond,
marcadores,
masking
tape.
90 min.
24
Procedimiento
¿Cómo?
Materiales
Tiempo
10 min.
Tema
¿Qué?
Objetivo
¿Para qué?
Dinámica
Salud
Reproductiva
(SR).
Procedimiento
¿Cómo?
Materiales
Tiempo
Dinámica
Que las
parteras
identifiquen
el concepto
Género.
1) Individualmente, cada
partera elaborará un
muñeco de plastilina
(niño o niña). En
plenaria, identificar por
qué hicieron un niño o
una niña.
2) Dividir al grupo en
equipos. Uno elaborará
una lista sobre los
trabajos que hace la
mujer, otro sobre los
trabajos que hace el
hombre en las
comunidades donde
viven. En plenaria,
discutirlas y analizarlas,
rescatando quién es el
que toma las decisiones:
quién decide qué se debe
hacer.
Plastilina,
papel bond,
marcadores,
masking tape,
dibujo del
sistema
reproductivo.
120 min
Que las
parteras
conozcan el
concepto de
salud
reproductiva.
Trabajos en equipos. En
“lluvia de ideas”, rescatar
qué se entiende por SR.
Elaborado en papelógrafo,
discutir y analizar el
significado del concepto.
En plenaria, que los equipos
expliquen qué entendieron
por SR.
Papel bond,
marcadores,
masking tape.
90 min.
25
Tema
¿Qué?
Objetivo
¿Para qué?
Procedimiento
¿Cómo?
Iniciativa
sobre
maternidad
voluntaria y
sin riesgos.
Analizar las
recomendaciones de Sri
Lanka.
Dinámica
Mortalidad
materna.
26
Materiales
Tiempo
Trabajo en grupos:
tres equipos.
Analizar las tres
recomendaciones
mencionadas en el artículo.
Cada grupo trabajará una
recomendación.

Factores sociales y
económicos.

Derechos Humanos
(integración).

Empoderamiento de
las mujeres.
En plenaria, exponer
comentarios y resultados
del análisis.
Marcadores,
masking
tape, dibujos
sobre las
recomendaciones de Sri
Lanka.
60 min.
Que las parteras
se familiaricen
con los riesgos
reproductivos.
Pegar en diferentes lados
del lugar en el que se lleva
a cabo el taller tarjetas en
las que han escrito los
riesgos reproductivos.
Pedir a las participantes
que las encuentren.
Trabajar en seguida, con
estas tarjetas.
Tarjetas de
colores en las
que se han
escrito los
riesgos de
muerte
materna.
90 min.
Que las parteras
identifiquen los
factores que
intervienen en
la mortalidad
materna.
Identificar los diferentes
factores que intervienen en
la mortalidad materna.

Biológicos.

Económicos.

Sociales.

Políticos y
religiosos.
Papel bond,
marcadores,
masking
tape.
30 min.
Tema
¿Qué?
Objetivo
¿Para qué?
Procedimiento
¿Cómo?
Análisis de
testimonios
de muerte
materna.
Analizar qué
causas
originaron la
muerte a
mujeres en la
zona de
Chenalhó;
rescatar las
que se
mencionaron
al inicio del
taller.
Trabajo en equipos:
1) Leer un testimonio de
muerte materna en
Chenalhó, analizar las
causas que llevaron a que
la mujer se muriera,
rescatando lo que se
revisó a lo largo del taller.
2) Retomar el ejemplo sobre
muerte materna en la
comunidad, realizado al
inicio del taller, y exponer
aspectos que no se
trabajaron durante el
taller.
Papel bond,
marcadores,
masking
tape, (3)
testimonios
del artículo:
Muerte
materna en
Chenalhó.
Evaluación.
Identificar
errores y
aciertos
durante el
taller.
Rescatar por parte de las
parteras, comentarios sobre
como se llevó a cabo el
taller, para así mejorar los
futuros talleres.
Papel bond,
marcadores,
masking
tape.
Materiales
Tiempo
60 min.
27
Descargar