161410PR003

Anuncio
ACTIVIDAD PROVINCIAL gestionada por:
CEP Priego-Montilla
957701800 / 957651801
[email protected]
C/ Río, 50
Priego de Córdoba - 14800
www.ceppriegomontilla.net
I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE
BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CUATRO NIVELES EDUCATIVOS
(EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR)
Rectorado de la Universidad de Córdoba · 17, 18, 19 de noviembre de 2015.
161410PR003
· DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS ·
El sentido de este I Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe: Buenas Prácticas en los Cuatro Niveles
Educativos es acercar al profesorado que presta servicios en centros bilingües de la provincia de Córdoba a la
vanguardia en materia de investigación en el ámbito del bilingüismo. Los tres Centros del Profesorado colaboran
con la Universidad de Córdoba para mostrar a nuestro profesorado ejemplos de buenas prácticas en Educación
Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior. El evento será una magnífica
oportunidad para escuchar a investigadores de primera línea, así como para intercambiar impresiones con otros
colegas europeos en torno a modelos de enseñanza bilingüe. No en balde, el I Congreso Internacional sobre
Educación Bilingüe nace con la idea de ser un foro compartido de investigadores/as, docentes, gestores educativos
y alumnado para promover una reflexión común, internacional y diversa sobre buenas prácticas bilingües en
contextos educativos de cualquier nivel. Un foro de este tipo pretende crear y encontrar momentos para el diálogo,
la reflexión conjunta y participada, y el debate de profesionales en un contexto diseñado ad hoc con conferencias
plenarias, comunicaciones, simposios y experiencias educativas. Se presenta un programa plural, innovador y
dinámico, alrededor del cual se reunirá un nutrido elenco de investigadores/as internacionales, dispuestos/as a
conocer de primera mano lo que hacen otros/as, a establecer sinergias y a compartir nuevos proyectos en un clima
abierto y constructivo. Será, por tanto, un espacio no solo para escuchar y conocer, sino para reflexionar sobre
nuevas metodologías, basándonos en la renovación de los formatos tradicionales y con datos provenientes de la
praxis educativa, así como para aportar nuevas ideas e interactuar con otros profesionales de la educación.
· PLANIFICACIÓN DEL CONGRESO ·
Martes, 17 de noviembre de 2015
15.30 h.-16.00 h. – Acreditación de los participantes y entrega de documentación.
16.00 h.-16.30 h. – Inauguración oficial del Congreso a cargo del Sr. Magnífico Rector de la Universidad de
Córdoba, la Delegada de Educación de Córdoba y un representante de la corporación municipal del Excmo.
Ayuntamiento de Córdoba.
16.30 h.-17.30 h. – Conferencia plenaria titulada “Bilingual Education: Conceptions, Models, Processes,
Outcomes and Conditions for Success”, a cargo de Richard Johnstone, University of Stirling.
17.30 h.-18.00 h. – Descanso.
18.00 h.-19.30 h. – Simposio invitado.
19.30 h.-20.30 h. – Comunicaciones.
Miércoles, 18 de noviembre de 2015
16.30 h.-17.30 h. – Comunicaciones.
17.30 h.-18.30 h. – Conferencia plenaria titulada “Pushing the CLIL Agenda Forward: Where Do We Stand and
Where Do We Need to Go?”, a cargo de Mª Luisa Pérez Cañado, Universidad de Jaén.
18.30 h.-19.00 h. – Descanso.
19.00 h.-20.30 h. – Taller práctico sobre educación bilingüe a cargo de Oxford University Press.
I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE
BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CUATRO NIVELES EDUCATIVOS
Rectorado de la Universidad de Córdoba · 17, 18, 19 de noviembre de 2015.
161410PR003
Jueves, 19 de noviembre de 2015
16.30 h.-17.30 h. – Conferencia plenaria titulada “Best Friends: CLIL and ICT”, patrocinada por BYME, a cargo
de Matthew Johnson, Centro Universitario Cardenal Cisneros.
17.30 h.-18.00 h. – Descanso.
18.00 h.-19.00 h. – Conferencia plenaria titulada “The Lights and Shadows of Bilingual Education”, a cargo de
José Luis Ortega Marín, Universidad de Granada.
19.00 h.-21.00 h. – Actividad cultural: visita guiada a la ciudad de Córdoba en español e inglés.
NOTA IMPORTANTE. El profesorado participante en este Congreso, que estará exento del pago de matrícula
de inscripción en el mismo, deberá formalizar su solicitud antes de las 12.00h. del día 13 de noviembre de 2015 a
través de dos vías: (1) en Séneca, con el IdEA y contraseña de usuario habituales, y (2) a través de la página web
del Congreso, pinchando en el siguiente enlace para la matrícula de asistentes y haciendo constar en el campo de la
„institución de procedencia‟ el nombre de su centro educativo con indicación del CEP del que depende entre
paréntesis:
https://docs.google.com/forms/d/1j4Ie4AUNxbLvzTe22xlsQ-jAit_wRLOuJyZgOSVcfXs/viewform?c=0&w=1
No es preciso pagar matrícula alguna, a pesar de las instrucciones generales que figuran en este formulario de
inscripción. No se concederá permiso por parte de la Delegación Territorial de Educación para asistir a las
sesiones del Congreso en horario de mañana. En la página web del Congreso se puede consultar el programa
detallado en los días previos a su celebración: http://www.red-ripro.org/confbe/index.php?sec=home&lang=es
COORDINACIÓN:
Mª Elena Gómez Parra y Cristina A. Huertas Abril, Presidentas del Comité Científico y del Comité Organizador del
Congreso, Universidad de Córdoba, y Equipo Provincial de Plurilingüismo de Córdoba:
Ana Mª Calatayud Tenas, Responsable de Plurilingüismo de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte.
Margarita Tejederas Dorado, Asesora de Educación Primaria del CEP de Córdoba.
Beatriz Martínez Serrano, Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP de Córdoba.
Trinidad Jerez Montoya, Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP de Córdoba.
Manuel Ansino Domínguez, Asesor de Educación Secundaria del CEP Sierra de Córdoba.
Leonor María Martínez Serrano, Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP Priego-Montilla.
Contacto de la asesoría responsable: Leonor María Martínez Serrano, Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP Priego-Montilla.
671566385 / 766385; [email protected]
CALENDARIO:
Este congreso se celebrará los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2015, en
los horarios que se indican en la planificación de las distintas sesiones.
Fechas de realización y horario:
De 15.30h. a 20.30h. el día 17 de noviembre; de
16.30h. a 20.30h. el día 18 de noviembre; de
16.30h. a 21.00h. el día 19 de noviembre de 2015.
Nº DE PARTICIPANTES: 70.
Lugar de realización:
Rectorado de la Universidad de Córdoba; sito en
Avda. Medina Azahara, 5.
HORAS DE CERTIFICACIÓN: 15 horas. Asistencia obligatoria al 80%
para obtener certificación.
CRITERIOS DE ADMISIÓN: La admisión se efectuará por riguroso
orden de recepción de solicitudes según figura en los criterios priorizados
en el apartado de destinatarios de esta actividad.
Destinatarios:
Profesorado de centros bilingües públicos de toda la
provincia de Córdoba: (1) coordinadores/as de centros
bilingües de Educación Primaria y Secundaria; (2)
profesorado de AL y de ANL de centros bilingües; (3)
profesorado bilingüe de Educación Infantil; (4)
profesorado interesado.
NOTA: Si alguna persona tiene discapacidad motora o sensorial, debe indicarlo a un coordinador/a de la actividad para proveer los recursos necesarios.
Descargar