diptico senderismo bilingue.pdf

Anuncio
COORDINACIÓN
Equipo Provincial de Plurilingüismo: Ana Mª Calatayud Tenas,
Responsable Provincial de Plurilingüismo en la Delegación Territorial de
Educación, Cultura y Deporte de Córdoba; Leonor M. Martínez Serrano,
Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP Priego-Montilla; Manuel Ansino
Domínguez, Asesor del Ámbito Lingüístico del CEP de la Sierra;
Margarita Tejederas, Francisco J. Blázquez Ruz, y Pilar Torres Caño,
Asesorías del Ámbito Lingüístico del CEP Luisa Revuelta de Córdoba.
Asesoría responsable
Pilar Torres Caño, asesora de E.Secundaria (Ámbito Lingüístico).
Correo electrónico [email protected]
Tfnos. 957352509 – 552509 Móvil: 671567346 / 767346.
Blog: alinguistico.blogspot.com
Plazo de solicitudes
A través de Séneca hasta el día 23 de ABRIL de 2014 a las 10:00
Confirmación de personas admitidas
El día 23 de ABRIL de 2014 a partir de las 12:00 h. en Séneca.
Normativa sobre certificación
Según lo establecido en el artículo 13.1 de la ORDEN de 16 de octubre
de 2006 (BOJA del 9 de noviembre) por la que se regula el
reconocimiento, el registro y la certificación en actividades de formación,
“La inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de
Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de
participación al profesorado que hubiera asistido, al menos, al 80% del
total de horas presenciales de la misma, con independencia de la causa
que motive su falta de asistencia”.
NOTA: Se ruega a las personas que resulten admitidas y que por
cualquier motivo no puedan asistir a la actividad, lo comuniquen a la
asesoría responsable de la misma con anterioridad al comienzo de la
actividad, a fin de poder incluir a otros solicitantes de la lista de espera.
PLAN PROVINCIAL
2013 / 14
Jornada
ITINERARIO
SENDERISTA
BILINGÜE
13148PL08
Descripción
El itinerario senderista bilingüe que proponemos aúna la actividad
física del senderismo y el aprendizaje de las materias propias de
AICLE, ya que, aprovechando el recorrido, se hacen conexiones con
los contenidos de las áreas de Ciencias Sociales, Tecnología o
Ciencias Naturales.
Se trata de un recorrido de aproximadamente diez kilómetros en los
alrededores de Sta. Mª de Trassierra: Arroyo del Molino, Baños de
Popea, Río Guadiato, Arroyo Bejarano, Fuente del Elefante,
sendero GR48, etc.
El profesorado participante realizará este itinerario y podrá llevarlo a
cabo posteriormente con su alumnado. El itinerario ha sido diseñado
para los primeros cursos de la ESO, pero puede aprovecharse
también, para los cursos superiores de Primaria.
El material que vamos a utilizar durante el recorrido está en inglés,
pero es de fácil translación a francés o alemán. Es un cuaderno de
campo, de elaboración propia, utilizado con el alumnado en la misma
actividad.
El recorrido se puede desarrollar en unas 5 ó 5:30 horas,
aproximadamente, incluidas las paradas oportunas.
Objetivos
Conocer sobre el terreno un itinerario bilingüe para poder
realizarlo posteriormente con el alumnado.
Analizar las conexiones de una actividad de senderismo con
los contenidos de diversas áreas curriculares.
Utilizar un cuaderno de campo con las actividades a llevar a cabo
en cada uno de los puntos señalados en el recorrido.
Participar en una actividad que potencia y desarrolla el
intercambio con el medio ambiente, favorece un estilo de vida
saludable y la convivencia con otros docentes.
Fecha
Sábado, 26 de ABRIL, 2014.
Horario
Hora de encuentro: 8:45 horas.
Horario de salida: 09:00. Hora de regreso: 15:00.
Plazas: 40
Certificación de horas: 8 horas
Lugar
Partiremos del Centro Cívico de Trassierra, situado en la carretera de
Trassierra s/n, donde hay suficiente espacio para aparcar. Es un edificio
en el lado izquierdo de la carretera, de piedra vista y en color blanco,
junto a un pequeño parque infantil.
Personal agregado a la actividad
Antonio Roldán Tapia. Profesor de Inglés en el IES Alhakén de
Córdoba, diseñador de la ruta y del cuaderno de campo con el itinerario
bilingüe en inglés.
Profesorado al que va dirigida y criterios de selección
Profesorado de lenguas en general.
Profesorado de ANL en centros bilingües
Profesorado interesado en realizar un itinerario senderista en
inglés/español.
OBSERVACIÓN: Esta actividad formativa va dirigida al profesorado,
por lo que el CEP no se hace responsable de la participación de
menores, aunque vayan acompañados de sus padres.
Evaluación
Asistencia de los participantes al recorrido propuesto y cuestionario de
valoración.
Algunas recomendaciones prácticas:
Llevar ropa y calzado adecuado: botas de montaña, zapatillas de
trekking o zapatillas de deporte con una suela de buen agarre.
Evitar calcetines con la costura de la puntera muy marcada.
Llevar protección para el sol, dependiendo de las necesidades de
la piel de cada uno: gorra, gafas de sol y crema con factor de
protección.
Comida: agua y/o bebidas isotónicas, bocadillo, fruta, barritas
energéticas o frutos secos (dátiles, higos, etc.) Evitar los
alimentos salados.
No es necesaria una gran forma física, pero sí la aplicación del
sentido común antes de apuntarse a la actividad, para evitar
riesgos innecesarios.
Descargar