Documento 3134878

Anuncio
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
ÍNDICE.
ÍNDICE
I. PRESENTACIÓN ........................................................................................................... 1
II. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5
a)Justificación ............................................................................................................... .5
b)Estructura del Plan...................................................................................................... 6
III. MARCO JURÍDICO ...................................................................................................... 7
a)Orden Federal ............................................................................................................. 7
b)Orden Estatal ............................................................................................................ 25
c)Orden Municipal ........................................................................................................ 39
IV. DIAGNÓSTICO .......................................................................................................... 50
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ........................................................................... 53
FOROS ................................................................................................................. 55
1. INTEGRACIÓN REGIONAL ............................................................................. 90
•
Integración micro-regional ................................................................................... 90
•
Regionalización .................................................................................................... 90
•
Regionalización del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 ......................... 91
•
Microsistema regional ........................................................................................... 94
•
Municipio con población urbana ........................................................................... 97
•
Municipio con mano de obra predominante ocupada por sector
económico .............................................................................................. 107
•
Localización microrregional del Municipio de Acayucan, Veracruz
de Ignacio de la Llave ............................................................... 109
•
Sistema urbano ....................................................................................... 110
•
Diversificación Económica Microsistema Urbano....................... 118
•
Integración Metropolitana ..................................................................... 120
•
Zona Metropolitana de Acayucan ....................................................... 121
•
Fondo Metropolitano .............................................................................. 124
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO ............................................... 127
a) Zona de ubicación ................................................................. 127
b) Contigüidad ............................................................................ 128
c) Extensión Territorial ................................................................ 128
d) Sistema de ciudades ..................................................................128
•
La importancia de las ciudades medias e intermedias en
Veracruz ........................................................................................ 129
A. Ciudades Intermedias .......................................................... 129
B. Ciudades Medias .................................................................. 134
C. Sistema de ciudades ............................................................ 136
e) Fisiografía .......................................................................................... 140
•
Integración Vial – Ejes Carreteros Regionales .................... 141
f) Geología ............................................................................... 146
g) Orografía ............................................................................................. 146
h) Hidrografía ............................................................................. 148
i) Edafología ............................................................................. 150
j) Clima y precipitación pluvial .................................................. 152
k) Principales Ecosistemas ....................................................... 153
l)
Recursos Naturales ............................................................. 154
m) Vegetación y Uso Actual del Suelo ...................................... 154
n) Aptitud Territorial ................................................................... 154
o) Ideografía .............................................................................. 155
p) Toponimia ............................................................................. 156
q) Política .................................................................................. 156
3. INFRAESTRUCTURA EN COMUNICACIÓN .................................................. 157
a) Caminos ...................................................................................................... 157
b) Puentes ...................................................................................................... 159
d) Telégrafos y correos.................................................................................... 161
e) Telefonía ..................................................................................................... 162
f) Internet ........................................................................................................ 162
4. INDICADORES DE LA MARGINACIÓN Y EL DESARROLLO MUNICIPAL . 163
a) Pobreza…………………………………………………………………………...163
b) Informe del Laboratorio de la UV Facultad de Nutrición Microrregión
Acayucan año 2010………………………………………………………………166
c) Desarrollo Humano (Índice de Desarrollo Humano, IDH)................................ 171
d) Desarrollo Humano por Género (IDG)………………………………….……..175
e) Dispersión Territorial y Municipal (Índice de Dispersión Regional, IDR ....... 179
f)
Marginación (Índice de Marginación, IMarg) ..................................................... 191
g) Población..................................................................................................................... 208
•
Población total ................................................................................... 209
•
Crecimiento histórico de la población ................................................ 212
•
Índice de Masculinidad (IM) .............................................................. 218
•
Población por grandes grupos de edad............................................. 220
•
Densidad de población ...................................................................... 222
•
Población Urbana y Rural……………………………………………......224
•
Estructura de la población (pirámide poblacional) ............................ 225
•
Proyección del crecimiento poblacional a 2010, 2020 y 2030 ........... 232
e) Educación ................................................................................................... 234
•
Índice de Analfabetismo (IA) ....................................................... 235
•
Analfabetismo en la población de 6 a 14 años ............................ 236
•
Analfabetismo en la población de 15 años y más. ...................... 244
• Población de 15 años y más con instrucción media superior o
superior ............................................................................................. 251
• Población de 18 años por condición de instrucción superior ......... 259
• Población de 18 años y más con instrucción superior ................... 267
• Distribución de la población de 18 años y más por género y
condición de instrucción superior ....................................................... 270
• Grado promedio de escolaridad..................................................... 277
• Asistencia por grupo de edad escolar ............................................ 280
• Equipamiento urbano para educación y cultura………………..…..285
f) Salud ........................................................................................................ 301
• Esperanza de vida al nacer .......................................................... 301
• Tasa de Mortalidad Infantil ........................................................... 302
• Población derechohabiente .......................................................... 303
• Seguro Popular ............................................................................. 307
• Equipamiento de salud ................................................................. 308
g) Empleo ......................................................................................................... 310
• Población económicamente activa ................................................ 311
• Población económicamente activa ocupada………………...…….313
• Población económicamente no activa ........................................... 316
• Población ocupada por división ocupacional ................................. 319
• Población por posición en el trabajo .............................................. 323
• Población ocupada por sector económico…………………………..325
• Población en el sector primario…………..…………………………..325
• Cociente de Dependencia Económica (CDE).....…………………..333
• Índice de especialización económica………………………………..336
h) Ingreso ............................................................................................................ 340
i) Vivienda.............................................................................................................. 343
• Forma de adquisición .................................................................... 343
• Tenencia de las viviendas ............................................................. 346
• Abasto de Servicios Públicos Básicos .......................................... 353
-
Energía eléctrica ........................... 354
-
Agua entubada .............................. 357
-
Drenaje........................................... 360
• Viviendas particulares según materiales de los pisos................... 363
• Viviendas particulares según materiales de las paredes .............. 367
• Viviendas particulares según materiales de los techos ................ 371
• Características del menaje ........................................................... 375
• Hacinamiento ............................................................................... 380
• Jefatura de los hogares ................................................................ 381
5. COMPOSICIÓN ECONÓMICA SECTORIAL ......................................... 383
A) Sector Primario ................................................................................. 384
•
Agricultura....................................................................................... 385
•
Ganadería…………..…………………………………….……387
•
Aprovechamiento Forestal ........................................................ 390
B) Sector Secundario ............................................................................. 393
C) Sector Terciario ................................................................................. 398
6. NODOS E HITOS: EQUIPAMIENTO URBANO DE SERVICIOS .......... 400
•
NODOS E HITOS ................................................................ 400
a) Deporte, Cultura y Esparcimiento ................................................... 400
Museos .............................................................. 401
Cines ................................................................. 401
Salas de Teatro .................................................. 401
Centros Culturales ............................................. 401
Bibliotecas ......................................................... 401
Parques ............................................................. 402
Unidades deportivas .......................................... 402
b) Bancos, Financieras y Empeños .................................................... 403
•
Bancos ............................................................... 403
GOBIERNO ......................................................................... 404
Caracterización del Ayuntamiento ...................... 404
Principales Comisiones del Ayuntamiento ......... 404
Autoridades Auxiliares ....................................... 404
Regionalización Política ..................................... 406
Reglamentación municipal ................................. 406
Cronología de los Presidentes Municipales ....... 406
7. MEDIO AMBIENTE ................................................................................. 407
a) Áreas Naturales Protegidas............................................................. 407
b) Reforestación en Áreas Rurales...................................................... 407
c) Abastecimiento de Agua y Disposición del Efluente ........................ 409
d) Plantas de tratamiento de aguas residuales .................................... 411
d) Recolección de residuos sólidos ..................................................... 412
V. EJES ESTRATEGICOS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ................... 413
VI.PROGRAMAS DE TRABAJO POR AREA DE RESPONSABILIDAD:. OBJETIVOS,
METAS, ESTRATÉGIAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO .............. 415
Organigrama ........................................................................................................ 415
Estructura Orgánica del Ayuntamiento ................................................................. 416
Obra Estratégica de Desarrollo ............................................................................. 417
Áreas estratégicas de desarrollo del H. Ayuntamiento de Acayucan, 2014-2017 422
VII. ESQUEMA DE INSTRUMENTACIÓN, OPERACIÓN, SEGUIMIENTO CONTROL Y
EVALUACIÓN............................................................................................................... 515
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
I. PRESENTACIÓN.
I.PRESENTACIÓN
En cumplimiento a la normatividad de orden
Federal y Estatal que obliga a mi investidura de
Alcalde, leyes en materia de planeación y Ley de
Orgánica del Municipio Libre de Veracruz, me es
grato presentar ante la H. Legislatura del estado
de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como ante
los ciudadanos de Acayucan, el Plan Municipal de
Desarrollo 2014 – 2017.
Este documento es el resultado del esfuerzo
conjunto de ciudadanos e integrantes del H. Ayuntamiento: ediles y funcionarios
de esta administración. El modelo de desarrollo que se plantea para el municipio,
se integró sobre la base de una planeación ascendente: del núcleo familiar hacia
el entorno regional. En este esquema, lo que importa de inicio es la persona, por
ello es que mi gobierno pondera la necesidad de generar potencialidades en el
individuo, bajo una perspectiva de desarrollo humano, donde las variables
educación, salud e ingreso, son esenciales de atención a un nivel desagregado.
La forma como está organizado el plan municipal responde a una estrategia
programática, tal y como lo marcan las más recientes modificaciones a la Ley
Orgánica del Municipio Libre. Cada programa está sustentado en un diagnóstico
regional que se realizó con base en tres vertientes: a) Foros de Participación
Ciudadana; b) Diagnóstico Situacional y, c) Investigación Académica, soportada
en información oficial.
Sin perder la imagen objetivo del proyecto de gobierno de la administración
municipal, soportada en los Ejes Estratégicos del plan municipal, que recuperan la
esencia de los del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Plan Veracruzano
de Desarrollo 2011-2016, se cuidó en todo momento que los programas de cada
1
dirección respondieran de forma precisa a las demandas ciudadanas o en su caso
a un fenómeno que en particular condicionara el desarrollo del municipio, así como
a los ejes estratégicos que a continuación se detallan.
Acayucan incluyente: (Nacional II: México Incluyente; Estatal l: Construir
el Presente para un Mejor Futuro para Todos): Garantizar la asistencia
social, la salud, equidad social, el derecho de transito de todas las
personas, así como la seguridad alimentaria.
Economía fuerte para el progreso: (Nacional IV: México Próspero; Estatal
Il: Economía Fuerte para el Progreso de la Gente): Asegurar el desarrollo
integral de la región con énfasis en el sector Agropecuario, industrial,
comercial y turismo, como base del crecimiento económico y la generación
de empleo.
Vida Digna: (Nacional II: México Incluyente; Estatal l: Construir el Presente
para un Mejor Futuro para Todos): Combatir la pobreza y carencia
alimentaria; así como gestionar recursos para vivienda decorosa y servicios
públicos básicos en el municipio; en particular abasto de energía eléctrica,
red de agua entubada y drenaje.
Servicios Públicos Municipales de calidad: (Nacional III: México con
Educación de Calidad; Estatal l: Construir el Presente para un Mejor Futuro
para Todos): Fomentar la participación ciudadana corresponsable en la
ejecución de los servicios públicos municipales, con énfasis en la limpieza,
deporte, seguridad, obra pública y cultura.
Desarrollo Metropolitano: (Nacional IV: México Próspero; Estatal Il:
Economía Fuerte para el Progreso de la Gente): Promover la integración
urbano-rural, intermunicipal y metropolitana, con infraestructura en vías de
comunicación que fortalezca la movilidad de la población, la ampliación del
área comercial, la vialidad y la centralidad económica de Acayucan.
Como se exhibe en el documento, los objetivos, metas, estrategias y acciones
están perfectamente concatenadas, pues estamos convencidos que la planeación
es una herramienta que favorece la claridad de ideas, asiste el proceso de
2
desarrollo y fundamentalmente potencia el trabajo, todo ello en beneficio de la
ciudadanía.
La forma como están vinculados los objetivos, metas y estrategias permitirá una
evaluación permanente del trabajo de cada área administrativa, de tal forma que,
al final de cada año, se realizará una evaluación general del Plan Municipal, con el
propósito de programar nuevas metas, obras estratégicas y acciones para el
nuevo ciclo.
Es importante enfatizar que en la acción de gobierno pondremos particular énfasis
en el combate a la pobreza y la marginación: mejorar las condiciones de la
vivienda son prioridad: piso firme, paredes de material durable y techo adecuado;
de igual forma, es fundamental ampliar la cobertura del suministro de agua
entubada, abasto de energía eléctrica y red de drenaje.
El combate a la carencia alimentaria es central para potenciar el desarrollo del
municipio; por ello, es necesario hacer más productivo al sector agropecuario,
mediante la gestión de recursos que lleguen directamente al productor, la
asistencia técnica y la transferencia de tecnología; la rotación de cultivos y la
apertura comercial para la colocación de los productos en el mercado local,
regional y nacional.
Como se documenta en este Plan Municipal, para esta administración es prioritaria
la educación y la salud. En estos rubros no descansaremos hasta lograr el
abatimiento del analfabetismo, en elevar el nivel de preparación educativa de la
población en general,
en disminuir la tasa de mortalidad infantil y elevar los
niveles de atención en materia de salud, especialmente entre la población
femenina, los niños y las personas de la tercera edad.
En el sector secundario, como se precisa en los ejes, se procurará la integración
industrial y diversificación de nuestra planta productiva, así como los aspectos que
3
le brinden mayor competitividad e integración hacia el mercado nacional e
internacional; en el sector terciario destaca fortalecimiento del sector comercial y el
turismo, así como los servicios con un componente mayor de tecnología y
funciones especializadas.
Es importante señalar que la obra pública estratégica programada en este Plan
Municipal, habrá de convertirse en realidad, con base en las inversiones que de
forma complementaria realice el Gobierno Federal y del Estado en el Municipio,
así como en razón de que las reglas de operación de los Fondos del Ramo 033 lo
permitan.
Con este Plan Municipal de Desarrollo, rubrico mi deber con los acayuqueños; mi
compromiso es servir con resultados, no con simulaciones y discursos retóricos,
soy gente del pueblo, por ello gobernare con el ciudadano y para beneficio de la
gente, de los acayuqueños, nada más, pero tampoco nada menos.
Marco Antonio Martínez Amador.
Presidente Municipal
4
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
II. INTRODUCCIÓN.
• Justificación
• Estructura del Plan
II.INTRODUCCIÓN
El Plan Municipal de Desarrollo es un instrumento para garantizar la
planeación a través del ordenamiento racional y sistemático del gobierno, su
integración y formulación es el desarrollo de un dialogo permanente con las
distintas áreas del municipio y de una amplia consulta
Por ello la presente administración asume que el tema de competitividad de una
ciudad es prioritario y debe incluirse en agendas de
políticas públicas para
impulsar el fortalecimiento de los programas correspondientes en torno al
desarrollo integral.
El Plan Municipal de Desarrollo está conformado con base en una estrategia
programática, donde casa dirección determinó su programa de trabajo, donde se
precisan objetivos, metas, estrategias y líneas de acción diseñadas para fortalecer
la competitividad y desarrollo del municipio, para así cumplir con la misión de
trasformar las condiciones de vida de la gente en el municipio.
A)
JUSTIFICACIÓN
Constitucionalmente, los Ayuntamientos deben presentar el Plan Municipal
de Desarrollo dentro de un periodo de cuatro meses a partir de la fecha de toma
de posesión de los nuevos Ayuntamientos.
La planeación del desarrollo municipal es fundamental para la configuración de un
buen gobierno. El plan municipal de desarrollo asegura eficiencia en la
administración, rumbo en la acción de gobierno y resultados concretos en términos
de bienestar para la población, el crecimiento económico y la generación de
empleos.
5
El plan, es un documento en el que se precisan los objetivos, metas, estrategias y
prioridades del desarrollo municipal; es decir, en él se establece la organización de
la administración, las responsabilidades de cada uno de los órganos que conforma
al municipio, así como el programa de trabajo del Ayuntamiento, con una
cobertura por plazos dentro los cuatro años que dura la administración.
B)
ESTRUCTURA DEL PLAN
El Plan de Desarrollo es el resultado inicial y principal de la aplicación de un
esquema de planeación. En él se presenta el programa de gobierno del
Ayuntamiento y se conjuga la acción coordinada en las tres esferas de gobierno:
federal, estatal y municipal, así como la participación de los sectores social,
público y privado del Municipio.
Es importante destacar que en el Plan de Desarrollo Municipal se plasman las
necesidades más urgentes y prioritarias pretendiendo ser satisfechas en parte, ya
que algunas de ellas se desprenden de Planes y Programas de Trabajo de años
anteriores que no han sido cubiertos, esperando que para el período 2014 – 2017,
sean satisfechas la mayor parte de las demandas sociales, que desde luego
beneficie a la mayoría de sus habitantes, haciendo que la comunidad participe en
la toma de decisión y así democratizar las acciones de su gobierno municipal.
Dentro del marco normativo para regular el ejercicio de la planeación para el
desarrollo, se encuentra la integración y funcionamiento del Sistema Nacional de
Planeación Democrática con la coordinación entre la Federación y los Estados,
incluyendo a sus municipios. La Ley Orgánica del Municipio Libre determina la
facultad del municipio para participar en la planeación del desarrollo, a través de la
formulación, aprobación y ejecución de los planes y programas que tiendan a
promover y fomentar las actividades económicas en el municipio.
6
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
III. MARCO JURÍDICO.
• Orden Federal.
• Orden Estatal.
• Orden Municipal.
III. MARCO JURÍDICO
Conocer el marco jurídico que respalda la formulación del Plan Municipal de
Desarrollo constituye el mejor instrumento con el que la administración pública
municipal cuenta para promover un esquema de trabajo apegado a derecho, razón
por la cual, después de una breve introducción se hará referencia a los preceptos
más importantes, que dentro de la diversa normatividad aplicable; además, su
conocimiento permite la correlación de los tres órdenes de gobierno: federal,
estatal y municipal, con respeto al principio de gobernabilidad territorial.
El trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno permitirá fincar las vías de un
desarrollo equilibrado, justo y equitativo, pues el marco legal está imbuido del
espíritu de la Constitución, por lo que toda ley es incluyente para todos los
individuos, sin importar el origen étnico, el género, la edad, las discapacidades, la
condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias o el estado civil.
En los siguientes apartados se hace referencia a los principales estatutos por nivel
de gobierno que definen dos escenarios de manera muy clara: por un lado,
sustentan cada una de las acciones del Plan conforme a derecho; por el otro,
delimitan las acciones de la administración pública al conformar la línea de la ética
de los servidores públicos municipales.
a) Orden Federal
El marco jurídico se presenta como una pirámide, en donde a la punta se
encuentra el máximo estatuto de donde emana todo el conjunto de leyes: la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En los siguientes niveles
de la pirámide, los estatutos federales, los estatales y en la base de la misma, los
de orden municipal.
7
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1
La Constitución Federal prevé la necesidad de la planeación para el desarrollo
nacional; así, el Artículo 25 ordena: “Corresponde al Estado la rectoría del
desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable que
fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el
fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del
ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los
individuos, grupos y clases sociales,
[...] El Estado planeará, conducirá,
coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará al cabo la
regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el
marco de libertades que otorga esta Constitución. La competitividad se entenderá
como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento
económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo.”2
Las características de la planeación y de la programación del desarrollo están
contenidas en el Artículo 26: “A. El Estado organizará un sistema de planeación
democrática
del
desarrollo
nacional
que
imprima
solidez,
dinamismo,
competitividad3, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la
independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación.”
“La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de
participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática,
y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y
los programas de desarrollo. Asimismo, determinará los órganos responsables del
proceso de planeación y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine
mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y
1
– Última reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el
Diario Oficial de la Federación 2014
2
Última reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario
Oficial de la Federación 05-06-2013
3
Última reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario
Oficial de la Federación 05-06-2013
8
concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y
ejecución.” El plan nacional de desarrollo considerará la continuidad y
adaptaciones necesarias de la política nacional para el desarrollo industrial, con
vertientes sectoriales y regionales.4
Todas las acciones delimitadas en el programa municipal de desarrollo, serán
congruentes con el Artículo 27 de la Constitución Federal en lo relativo al uso del
suelo y los recursos naturales: “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas
dentro de los límites del territorio nacional, corresponden originariamente a la
Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de trasmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad privada.”
“La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las
modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio
social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de
apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública,
cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En
consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos
humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de
tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y
regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de
población;
para
preservar
y
restaurar
el
equilibrio
ecológico;
para
el
fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en los términos de la ley
reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades;
para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura,
de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades económicas en el
medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños
que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.”
4
Última reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario
Oficial de la Federación 05-06-2013
9
En la Constitución se define que los municipios son motor impulsor del desarrollo;
en el Artículo 115, fracción II “Los municipios estarán investidos de personalidad
jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley.”
“Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en
materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos
de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas
de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la
administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones
y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y
vecinal.”
El Plan Municipal de Desarrollo se realiza con base en una metodología de
planeación estratégica de acciones y mecanismos que sustenten el desarrollo en
todas sus dimensiones: económico, humano, social, comunitario, cultural y
cualquier otro aspecto que influya en el ánimo de las comunidades, en lo individual
y lo colectivo, para impulsar el progreso, la modernidad y sobre todo, el bienestar
familiar.
Por ello, la Ley Nacional de Planeación es el pilar más importante de los Planes
Municipales de Desarrollo.
Ley de Planeación 5
La planeación democrática del desarrollo está debidamente instruida en el
proyecto nacional por medio de la Ley de Planeación; esta disposición federal,
orienta la elaboración de los planes y programas de ordenamiento urbano en
cualquiera de los tres órdenes de gobierno, a través de un objetivo definido y
5
– Última reforma de la Ley Nacional de Planeación, publicada en el Diario Oficial de la Federación
13/06/2003.
10
conforme a la legislación aplicable a un proceso de coordinación, concertación e
inducción de las acciones para tal fin.
En su Artículo 2, la Ley de Planeación establece que: “La planeación deberá
llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad
del Estado sobre el desarrollo integral y sustentable del país y deberá tender a la
consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos
contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”
Para ello, el proceso de la planeación se sustenta en los siguientes principios:
“I.- El fortalecimiento de la soberanía, la independencia y autodeterminación
nacionales, en lo político, lo económico y lo cultural;
II.- La preservación y el perfeccionamiento del régimen democrático, republicano,
federal y representativo que la Constitución establece; y la consolidación de la
democracia como sistema de vida, fundado en el constante mejoramiento
económico, social y cultural del pueblo, impulsando su participación activa en la
planeación y ejecución de las actividades del gobierno;
III.- La igualdad de derechos entre mujeres y hombres, la atención de las
necesidades básicas de la población y la mejoría, en todos los aspectos de la
calidad de la vida, para lograr una sociedad más igualitaria, garantizando un
ambiente adecuado para el desarrollo de la población;6
IV.- El respeto irrestricto de las garantías individuales, y de las libertades y
derechos sociales y políticos y culturales7
V.-
El fortalecimiento del pacto federal y del Municipio libre, para lograr un
desarrollo equilibrado del
país, promoviendo la descentralización de la vida
nacional;8
VI.- El equilibrio de los factores de la producción, que proteja y promueva el
empleo; en un marco de estabilidad económica y social; 9
6
Fracción reformada DOF 23-05-2002, 20-06-2011
Fracción reformada DOF 27-01-2012
8
Fracción reformada DOF 20-06-2011
7
11
VII.- La perspectiva de género, para garantizar la igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres, y promover el adelanto de las mujeres mediante el acceso
equitativo a los bienes, recursos y beneficios del desarrollo, y 10
VIII.- La factibilidad cultural de las políticas públicas nacionales.11
En lo referente al propósito de la planeación, en el Artículo 3 se señala: “Mediante
la planeación se fijarán objetivos, metas, estrategias y prioridades; se asignarán
recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, se coordinarán acciones y se
evaluarán resultados.”
Parte importante del proceso de planeación es la relación entre federación,
estados y municipios, dado el hecho que los fenómenos socioeconómicos,
demográficos y culturales entre otros, que condicionan o limitan el desarrollo
municipal, trascienden en la mayoría de los casos las fronteras políticas
territoriales.
Para ello, la ley establece tres tipos de interrelaciones: coordinación, concertación
e inducción; estos se explican en los siguientes párrafos.
Los convenios de coordinación entre las entidades gubernamentales se respaldan
en el Artículo 33 “El Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las
entidades federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan,
la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la
planeación nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas
jurisdicciones, a la consecución de los objetivos de la planeación nacional, y para
que las acciones a realizarse por la Federación y los Estados se planeen de
manera conjunta. En todos los casos se deberá considerar la participación que
corresponda a los municipios.”
9
Fracción reformada DOF 20-06-2011, 27-01-2012
Fracción adicionada DOF 20-06-2011. Reformada DOF 27-01-2012
11
Fracción adicionada DOF 27-01-2012
10
12
En el mismo tenor, en el Artículo 34 se detalla: “Para los efectos del artículo
anterior, el Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las entidades
federativas:
I. Su participación en la planeación nacional a través de la presentación de las
propuestas que estimen pertinentes;
II. Los procedimientos de coordinación entre las autoridades federales, estatales y
municipales para propiciar la planeación del desarrollo integral de cada entidad
federativa y de los municipios, y su congruencia con la planeación nacional, así
como para promover la participación de los diversos sectores de la sociedad en
las actividades de planeación;
III. Los lineamientos metodológicos para la realización de las actividades de
planeación, en el ámbito de su jurisdicción; […]”
La concertación entre las partes que instrumentan las acciones para el desarrollo
queda establecida en el Artículo 37 “El Ejecutivo Federal, por sí o a través de sus
dependencias, y las entidades paraestatales, podrán concertar la realización de
las acciones previstas en el Plan y los programas, con las representaciones de los
grupos sociales o con los particulares interesados.”
La inducción de las acciones se establece en el Artículo 41, que a la letra dice:
“Las políticas que normen el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieran al
Ejecutivo Federal para fomentar, promover, regular, restringir, orientar, prohibir, y,
en general, inducir acciones de los particulares en materia económica, social y
ambiental, se ajustarán a los objetivos y prioridades del plan y los programas.”
Con el fin de establecer de manera muy puntual la interrelación entre las
dependencias del gobierno federal y normar los perfiles de las competencias de
las entidades de la Administración Pública con relación a los Planes Municipales
de Desarrollo, se deberá observar y cumplir con lo dispuesto para cada
dependencia según la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
13
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 12
En términos generales esta ley establece las competencias y atribuciones de cada
una de las secretarías federales; en este apartado se hace referencia sólo a
aquellas instancias que colaboran directamente con los municipios en el proceso
de desarrollo.
La competencia de la Secretaría de Desarrollo Social se establece en el Artículo
32 que a tenor cita: “A la Secretaría de Desarrollo Social corresponde el despacho
de los siguientes asuntos:
I. Fortalecer el desarrollo, la inclusión y la cohesión social en el país mediante la
instrumentación, coordinación y seguimiento, en términos de ley y con los
organismos respectivos, de las políticas siguientes:
a) Combate efectivo a la pobreza;
b) Atención específica a las necesidades de los sectores sociales más
desprotegidos, en especial de los pobladores de las zonas áridas de las áreas
rurales, así como de los colonos y marginados de las áreas urbanas; y
c) Atención a los derechos de la niñez; de la juventud; de los adultos mayores, y
de las personas con discapacidad; 13
II.- Formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo social para el
combate efectivo a la pobreza; 14
III.- Coordinar las acciones que incidan en el combate a la pobreza fomentando un
mejor nivel de vida, en lo que el Ejecutivo Federal convenga con los gobiernos
estatales y municipales, buscando en todo momento propiciar la simplificación de
los procedimientos y el establecimiento de medidas de seguimiento y control;15
12
– Última reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 01/10/2007
13
Última Reforma DOF 02-04-2013
14
Última Reforma DOF 02-04-2013
15
Última Reforma DOF 02-04-2013
14
V.- Evaluar la aplicación de las transferencias de fondos a entidades federativas y
municipios, y de los sectores social y privado, que se deriven de las acciones e
inversiones convenidas en los términos de este artículo; 16
VI. Coordinar, concretar y ejecutar programas especiales para la atención de los
sectores sociales más desprotegidos, en especial de los pobladores de las zonas
áridas de las áreas rurales, así como de los colonos de las áreas urbanas, para
elevar el nivel de vida de la población, con la intervención de las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal correspondientes y de los
gobiernos estatales y municipales y, con la participación de los sectores social y
privado;
IX.- Impulsar las políticas públicas y dar seguimiento a los programas de inclusión
y atención de los adultos mayores y sus derechos;17
X.- Fomentar las políticas públicas y dar seguimiento a los programas que
garanticen la plenitud de los derechos de las personas con discapacidad;18
XI.- Impulsar a través del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada
políticas públicas en materia de asistencia social e integración familiar, en
coordinación con el Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia;19
XII.- Promover la construcción de obras de infraestructura y equipamiento para
fortalecer el desarrollo e inclusión social, en coordinación con los gobiernos de las
entidades federativas y municipales y con la participación de los sectores social y
privado;20
XIII.- Asegurar la adecuada distribución, comercialización y abastecimiento de los
productos de consumo básico de la población de escasos recursos, con la
intervención que corresponde a la Secretaría de Economía así como a la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; bajo
16
Última Reforma DOF 02-04-2013
Última Reforma DOF 02-04-2013
18
Última Reforma DOF 02-04-2013
19
Última Reforma DOF 02-04-2013
20
Última Reforma DOF 02-04-2013
17
15
principios que eviten el uso o aprovechamiento indebido y ajenos a los objetivos
institucionales;21
XIV.- DEROGADA22
XV. DEROGADA23
XVI. Los demás que le fijen expresamente las leyes y reglamentos.”24
XVII. DEROGADA25
En estas atribuciones de la SEDESOL se podrán amparar las acciones señaladas
en el Plan Municipal de Desarrollo, en materia de vivienda, combate a la pobreza,
programas de alimentación y asistencia social, desarrollo urbano, infraestructura
básica municipal, programas de generación de empleo formal y atención a zonas
rurales, entre otras.
Las atribuciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se
describen en el Artículo 32-bis: “A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, corresponde el despacho de los siguientes asuntos:
I. Fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y
recursos naturales y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su
aprovechamiento y desarrollo sustentable;
II. Formular y conducir la política nacional en materia de recursos naturales,
siempre que no estén encomendados expresamente a otra dependencia; así como
en materia de ecología, saneamiento ambiental, agua, regulación ambiental del
desarrollo urbano y de la actividad pesquera, con la participación que corresponda
a otras dependencias y entidades;
III. Administrar y regular el uso y promover el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales que correspondan a la Federación, con excepción del petróleo
21
Última Reforma DOF 02-04-2013
Última Reforma DOF 02-04-2013
23
Última Reforma DOF 02-04-2013
24
Última Reforma DOF 02-04-2013
25
Última Reforma DOF 02-04-2013
22
16
y todos los carburos de hidrógenos líquidos, sólidos y gaseosos, así como
minerales radioactivos;
IV. Establecer, con la participación que corresponda a otras dependencias y a las
autoridades estatales y municipales, normas oficiales mexicanas sobre la
preservación y restauración de la calidad del medio ambiente; sobre los
ecosistemas naturales; sobre el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales y de la flora y fauna silvestre, terrestre y acuática; sobre descargas de
aguas residuales, y en materia minera; y sobre materiales peligrosos y residuos
sólidos y peligrosos;
V. Vigilar y estimular, en coordinación con las autoridades federales, estatales y
municipales, el cumplimiento de las leyes, normas oficiales mexicanas y
programas relacionados con recursos naturales, medio ambiente, aguas, bosques,
flora y fauna silvestre, terrestre y acuática, y pesca; y demás materias
competencia de la Secretaría, así como, en su caso, imponer las sanciones
procedentes;
VI. Proponer al Ejecutivo Federal el establecimiento de áreas naturales protegidas,
y promover para su administración y vigilancia, la participación de autoridades
federales o locales, y de universidades, centros de investigación y particulares;
VII. Organizar y administrar áreas naturales protegidas, y supervisar las labores de
conservación, protección y vigilancia de dichas áreas cuando su administración
recaiga en gobiernos estatales y municipales o en personas físicas o morales;
VIII. Ejercer la posesión y propiedad de la nación en las playas, zona federal
marítima terrestre y terrenos ganados al mar;
IX. Intervenir en foros internacionales respecto de las materias competencia de la
Secretaría, con la participación que corresponda a la Secretaría de Relaciones
Exteriores, y proponer a ésta la celebración de tratados y acuerdos internacionales
en tales materias;
X. Promover el ordenamiento ecológico del territorio nacional, en coordinación con
las autoridades federales, estatales y municipales, y con la participación de los
particulares; Como se puede apreciar, existe una coordinación expresa para los
17
planes y programas que por motivo de la secretaria que corresponda se deberán
de cumplir, en materia de coordinación, colaboración y apoyo.
[…]
XIII. Fomentar y realizar programas de restauración ecológica, con la cooperación
de las autoridades federales, estatales y municipales, en coordinación, en su caso,
con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación y demás dependencias y entidades de la administración pública
federal;
XIV. Evaluar la calidad del ambiente y establecer y promover el sistema de
información ambiental, que incluirá los sistemas de monitoreo atmosférico, de
suelos y de cuerpos de agua de jurisdicción federal, y los inventarios de recursos
naturales y de población de fauna silvestre, con la cooperación de las autoridades
federales, estatales y municipales, las instituciones de investigación y educación
superior, y las dependencias y entidades que correspondan;
XV. Desarrollar y promover metodologías y procedimientos de valuación
económica del capital natural y de los bienes y servicios ambientales que éste
presta, y cooperar con dependencias y entidades para desarrollar un sistema
integrado de contabilidad ambiental y económica;
[…]
XXXI. Intervenir, en su caso, en la dotación de agua a los centros de población e
industrias; fomentar y apoyar técnicamente el desarrollo de los sistemas de agua
potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales que realicen las
autoridades locales, así como programar, proyectar, construir, administrar, operar
y conservar por sí, o mediante el otorgamiento de la asignación o concesión que
en su caso se requiera, o en los términos del convenio que se celebre, las obras y
servicios
de
captación,
potabilización,
tratamiento
de
aguas
residuales,
conducción y suministro de aguas de jurisdicción federal;
[…]
XXXV. Participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la
determinación de los criterios generales para el establecimiento de los estímulos
18
fiscales y financieros necesarios para el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales y el cuidado del medio ambiente;
[…]
XL. Diseñar y operar, con la participación que corresponda a otras dependencias y
entidades, la adopción de instrumentos económicos para la protección,
restauración y conservación del medio ambiente, y
XLI. Los demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos. “
Las acciones ecológicas y de medio ambiente señaladas en el Plan Municipal,
deberán estar acordes con las actividades señaladas en los párrafos anteriores.
En el caso de las actividades económicas, la Secretaría de Economía participa
dentro del proceso del desarrollo con base a lo establecido en el artículo 34: “A la
Secretaría de Economía corresponde el despacho de los siguientes asuntos:
I.- Formular y conducir las políticas generales de industria, comercio exterior,
interior, abasto y precios del país; con excepción de los precios de bienes y
servicios de la Administración Pública Federal;
II.- Regular, promover y vigilar la comercialización, distribución y consumo de los
bienes y servicios;
III.- Establecer la Política de industrialización, distribución y consumo de los
productos
agrícolas,
ganaderos,
forestales,
minerales
y
pesqueros,
en
coordinación con las dependencias competentes;
IV.- Fomentar, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el
comercio exterior del país.
V.- Estudiar, proyectar y determinar los aranceles y fijar los precios oficiales,
escuchando la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; estudiar y
determinar las restricciones para los Artículos de importación y exportación, y
participar con la mencionada Secretaría en la fijación de los criterios generales
para el establecimiento de los estímulos al comercio exterior;
19
VI.- Estudiar y determinar mediante reglas generales, conforme a los montos
globales establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los
estímulos fiscales necesarios para el fomento industrial, el comercio interior y
exterior y el abasto, incluyendo los subsidios sobre impuestos de importación, y
administrar su aplicación, así como vigilar y evaluar sus resultados;
VII.- Establecer la política de precios, y con el auxilio y participación de las
autoridades locales, vigilar su estricto cumplimiento, particularmente en lo que se
refiere a artículos de consumo y uso popular, y establecer las tarifas para la
prestación de aquellos servicios de interés público que considere necesarios, con
la exclusión de los precios y tarifas de los bienes y servicios de la Administración
Pública Federal; y definir el uso preferente que deba darse a determinadas
mercancías;
VIII.- Regular, orientar y estimular las medidas de protección al consumidor;
IX.- Participar con las Secretarías de Desarrollo Social, de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, en la distribución y comercialización de productos y el abastecimiento
de los consumos básicos de la población;
X.- Fomentar la organización y constitución de toda clase de sociedades
cooperativas, cuyo objeto sea la producción industrial, la distribución o el
consumo;
X bis. Coordinar y ejecutar la política nacional para crear y apoyar empresas que
asocien a grupos de escasos recursos en áreas urbanas a través de las acciones
de
planeación,
programación,
concertación,
coordinación,
evaluación;
de
aplicación, recuperación y revolvencia de recursos para ser destinados a los
mismos fines; así como de asistencia técnica y de otros medios que se requieran
para ese propósito, previa calificación, con la intervención de las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal correspondientes y de los
gobiernos estatales y municipales, y con la participación de los sectores social y
privado;
XI.- Coordinar y dirigir con la colaboración de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el Sistema Nacional para el
20
Abasto, con el fin de asegurar la adecuada distribución y comercialización de
productos y el abastecimiento de los consumos básicos de la población;
XII.- Normar y registrar la propiedad industrial y mercantil; así como regular y
orientar la inversión extranjera y la transferencia de tecnología;
XIII.- Establecer y vigilar las normas de calidad, pesas y medidas necesarias para
la actividad comercial; así como las normas y especificaciones industriales;
XIV.- Regular y vigilar, de conformidad con las disposiciones aplicables, la
prestación del servicio registral mercantil a nivel federal, así como promover y
apoyar el adecuado funcionamiento de los registros públicos locales;
XV. Fomentar el desarrollo del pequeño comercio rural y urbano, así como
promover el desarrollo de lonjas, centros y sistemas comerciales de carácter
regional o nacional en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación;
XVI.- Impulsar, en coordinación con las dependencias centrales o entidades del
sector paraestatal que tengan relación con las actividades específicas de que se
trate, la producción de aquellos bienes y servicios que se consideren
fundamentales para la regulación de los precios;
XVII.- Organizar y patrocinar exposiciones, ferias y congresos de carácter
industrial y comercial;
XVIII.- Organizar la distribución y consumo a fin de evitar el acaparamiento y que
las intermediaciones innecesarias o excesivas provoquen el encarecimiento de los
productos y servicios;
XIX.- Regular la producción industrial con exclusión de la que esté asignada a
otras dependencias;
XX.- Asesorar a la iniciativa privada en el establecimiento de nuevas industrias en
el de las empresas que se dediquen a la exportación de manufacturas nacionales;
XXI.- Fomentar, regular y promover el desarrollo de la industria de transformación
e intervenir en el suministro de energía eléctrica a usuarios y en la distribución de
gas;
XXII.- Fomentar, estimular y organizar la producción económica del artesanado, de
las artes populares y de las industrias familiares;
21
XXIII.- Promover, orientar, fomentar y estimular la industria nacional;
XXIV.- Promover, orientar, fomentar y estimular el desarrollo de la industria
pequeña y mediana y regular la organización de productores industriales;
[…]
XXX. Impulsar la reubicación de la industria de zonas urbanas con graves
problemas demográficos y ambientales, en coordinación con las Entidades
Federativas, para que se facilite su traslado con infraestructura industrial, y
XXXI. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.”
Todas las acciones que pretendan impulsar el desarrollo económico del municipio,
podrán encontrar sustento en la lista anterior, además, el municipio podrá solicitar
apoyos con base los programas federales en la materia.
Especialmente en términos del sector primario, desarrollo rural y alimentación, en
el Artículo 35 se establece que la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, puede:
“I. Formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo rural, a fin de
elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el campo, en coordinación
con las dependencias competentes;
II. Promover el empleo en el medio rural, así como establecer programas y
acciones que tiendan a fomentar la productividad y la rentabilidad de las
actividades económicas rurales;
III. Integrar e impulsar proyectos de inversión que permitan canalizar,
productivamente, recursos públicos y privados al gasto social en el sector rural;
coordinar y ejecutar la política nacional para crear y apoyar empresas que asocien
a grupos de productores rurales a través de las acciones de planeación,
programación,
concertación,
coordinación;
de
aplicación,
recuperación
y
revolvencia de recursos, para ser destinados a los mismos fines; así como de
asistencia técnica y de otros medios que se requieran para ese propósito, con la
intervención de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal
22
correspondientes y de los gobiernos estatales y municipales, y con la participación
de los sectores social y privado;
[…]
V. Procesar y difundir la información estadística y geográfica referente a la oferta y
la demanda de productos relacionados con actividades del sector rural;
VI. Apoyar, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, las
actividades de los centros de educación agrícola media superior y superior; y
establecer y dirigir escuelas técnicas de agricultura, ganadería, apicultura,
avicultura y silvicultura, en los lugares que proceda;
VII. Organizar y fomentar las investigaciones agrícolas, ganaderas, avícolas,
apícolas y silvícolas, estableciendo institutos experimentales, laboratorios,
estaciones de cría, semilleros y viveros, vinculándose a las instituciones de
educación superior de las localidades que correspondan, en coordinación, en su
caso, con la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca;
VIII. Formular dirigir y supervisar los programas y actividades relacionados con la
asistencia técnica y la capacitación de los productores rurales;
IX. Promover el desarrollo de la infraestructura industrial y comercial de la
producción agropecuaria, en coordinación con la Secretaría de Economía;
X. Promover la integración de asociaciones rurales;
XI. Elaborar, actualizar y difundir un banco de proyectos y oportunidades de
inversión en el sector rural;
XII. Participar junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en
la conservación de los suelos agrícolas, pastizales y bosques, y aplicar las
técnicas y procedimientos conducentes;
XIII. Fomentar y organizar la producción económica del artesanado, de las artes
populares y de las industrias familiares del sector rural, con la participación que
corresponda a otras dependencias o entidades;
XIV. Coordinar las acciones que el Ejecutivo Federal convenga con los gobiernos
locales para el desarrollo rural de las diversas regiones del país;
[…]
23
XVII. Organizar y patrocinar congresos, ferias, exposiciones y concursos agrícolas
y pecuarios, así como de otras actividades que se desarrollen principalmente en el
medio rural;
XVIII. Participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la
determinación de los criterios generales para el establecimiento de los estímulos
fiscales y financieros necesarios para el fomento de la producción rural, así como
evaluar sus resultados;”
Las acciones que se señalen en el Plan Municipal, en materia de desarrollo
agropecuario, pesca y desarrollo rural, deberán tomar forma con base a lo
anterior, con la finalidad de poder inscribir a los productores agropecuarios a los
programas federales de apoyo, y poder ofrecer a las localidades rurales con alta
marginación, algunas vías de desarrollo.
En otro orden de ideas, a la Secretaría de Turismo le compete, con base en el
Artículo 42:
“II.- Promover, en coordinación con las entidades federativas, las zonas de
desarrollo turístico nacional y formular en forma conjunta con la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales la declaratoria respectiva;
VII.- Vigilar con el apoyo de las autoridades estatales y municipales, la correcta
aplicación de los precios y tarifas autorizados o registrados y la prestación de los
servicios turísticos, conforme a las disposiciones legales aplicables, en los
términos autorizados o en la forma en que se hayan contratado;
VIII.- Estimular la formación de asociaciones, comités y patronatos de carácter
público, privado o mixto, de naturaleza turística;
IX.- Emitir opinión ante la Secretaría de Economía, en aquellos casos en que la
inversión extranjera concurra en proyectos de desarrollo turísticos o en el
establecimiento de servicios turísticos;
[…]
XIX.- Proyectar, promover y apoyar el desarrollo de la infraestructura turística y
estimular la participación de los sectores social y privado;”
24
Por lo que los municipios que fomenten el turismo, podrán contar con apoyos en
este sector a partir de lo citado en los párrafos anteriores.
En todo caso, la administración municipal es libre de convenir, concertar o
coordinar acciones con los gobiernos estatal y federal, y con las diferentes
instancias de la administración pública, con el objetivo de impulsar el desarrollo
municipal en todos sus aspectos.
b) Orden Estatal
Al igual que en el orden federal, la pirámide de leyes que rige la vida ordenada de
la sociedad veracruzana, se encuentra encabezada por la Carta Magna estatal, de
cuyos principios emana el conjunto de estatutos que delimitan el estado de
derecho.
Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave26
De acuerdo con el Artículo 115 de la Carta Magna nacional, la Constitución del
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave sustenta en los Artículos 68 y 71 la
legalidad de la planeación municipal; estos artículos citan:
“Artículo 68. Cada municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección
popular, libre, directa y secreta, integrado por un presidente, un síndico y los
demás ediles que determine el Congreso, y no habrá autoridad intermedia entre
éste y el Gobierno del Estado. Sólo los ayuntamientos, o en su caso, los concejos
municipales, podrán ejercer las facultades que esta Constitución les confiere.”
26
– Última reforma de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
publicada en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 21/03/2007.
25
“Artículo 71. Los ayuntamientos estarán facultados para aprobar, de acuerdo con
las leyes que expida el Congreso del Estado, los bandos de policía y gobierno; los
reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general
dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administración pública
municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de
su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.”
Entre las leyes a que se refiere el párrafo anterior, se ampara la posibilidad de
celebración de convenios entre el municipio, el estado, la federación y los
particulares, establecido en las fracciones III y X del mismo artículo:
“III. Cuando a juicio de los ayuntamientos sea necesario, podrán celebrar
convenios con el Estado u otorgar concesiones a los particulares, para que aquél
o éstos se hagan cargo temporalmente de la ejecución, la operación de obras y la
prestación de servicios municipales o bien los presten coordinadamente con el
Estado;”
“X. Los municipios del Estado, previo acuerdo entre sus ayuntamientos, podrán
coordinarse y asociarse para la más eficaz prestación de los servicios públicos o el
mejor ejercicio de las funciones que les correspondan. En este caso y tratándose
de la asociación de municipios del Estado con municipios de otras entidades
federativas, deberán contar con la aprobación del Congreso. Asimismo, cuando a
juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario, podrán celebrar convenios con
el Estado para que éste, de manera directa o a través del organismo
correspondiente, se haga cargo en forma temporal de algunos servicios públicos o
funciones, o bien se presten o ejerzan coordinadamente por el Estado y el propio
municipio;”
En el mismo artículo fracción XI, se enlistan las funciones y servicios que corren a
cargo de la administración pública municipal:
26
“XI. Los ayuntamientos tendrán a su cargo las siguientes funciones y servicios
municipales:
a) Agua potable, drenaje y alcantarillado;
b) Alumbrado público;
c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos;
d) Mercados y centrales de abasto;
e) Panteones;
f) Rastros;
g) Construcción y mantenimiento de calles, parques y jardines;
h) Seguridad pública, policía preventiva municipal, protección civil y tránsito;
i) Promoción y organización de la sociedad para la planeación del desarrollo
urbano, cultural, económico y del equilibrio ecológico;
j) Salud pública municipal; y
k) Las demás que el Congreso del Estado determine según las condiciones
territoriales, socioeconómicas y la capacidad administrativa y financiera de los
municipios.”
También se estipula la participación del municipio en las acciones conducentes al
desarrollo urbano y ordenamiento territorial:
“XII. Los ayuntamientos, conforme a las leyes, estarán facultados para formular,
aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal;
participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; autorizar,
controlar y vigilar la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales;
intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y
permisos para construcciones; participar en la creación y administración de zonas
de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de
ordenamiento en esta materia y en la formulación de Programas de Desarrollo
Regional, así como intervenir en la formulación y aplicación de programas de
transporte público de pasajeros cuando afecte su ámbito territorial y celebrar
convenios para la administración y custodia de las zonas federales. Para tal efecto
27
y de conformidad con los fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de la
Constitución Federal, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas
que fueren necesarias;” y
“XIV. Para dictar disposiciones que afecten al patrimonio inmobiliario municipal, o
para celebrar actos o convenios que comprometan al municipio para un plazo
mayor al período del ayuntamiento, se requiere el acuerdo de las dos terceras
partes de los miembros del mismo;”
Con estas bases generales, los municipios se encuentran investidos de
personalidad jurídica, por lo que, de acuerdo con el Artículo 71 “Recaudarán y
administrarán en forma directa y libre los recursos que integren la Hacienda
Municipal, la cual
se formará de los
impuestos,
derechos, productos,
aprovechamientos, participaciones, contribuciones, tasas adicionales que decrete
el Estado sobre la propiedad inmobiliaria, la de su fraccionamiento, división,
consolidación, traslación y mejoras, las que tengan por base el cambio de valor de
los inmuebles y todos los demás ingresos fiscales que el Congreso del Estado
establezca a su favor;” y con ello, se encuentran en posición de llevar a cabo las
obras y acciones que impulsen el desarrollo dentro de sus territorios.
El proceso de desarrollo sólo se puede respaldar en un esquema de planeación,
por lo que la Ley Estatal de Planeación es el estatuto que dirige dicho proceso.
Ley de Planeación del Estado de Veracruz – Llave 27
En respaldo al proyecto nacional de planeación, la Ley de Planeación del Estado
vincula la competencia de los planes de desarrollo municipal, regional y urbano,
con los gobiernos municipal y federal.
27
– Ley de Planeación del Estado de Veracruz – Llave, publicada en la Gaceta Oficial del Estado
de Veracruz de Ignacio de la Llave 29/01/1987.
28
De acuerdo con un proceso de planeación nacional y democrático para la
formulación, instrumentación, control y evaluación del Plan, los programas y
proyectos de la Administración Pública, se llevarán a cabo actividades que
permitan recoger, sintetizar, sistematizar, ordenar y traducir en decisiones y
acciones de gobierno las demandas sociales.
Para cumplir con lo anterior, las dependencias de la administración pública están
instruidas por lo que dicta el Artículo 9, fracción III, inciso b) “Elaborar los
programas sectoriales, regionales prioritarios y especiales, tomando en cuenta las
propuestas que presenten las entidades del sector, así como las opiniones de las
instituciones y grupos sociales interesados.”
De la misma manera, y en apego a la ley, el Plan Municipal de Desarrollo se
alineará a lo establecido en los programas sectoriales, regionales y especiales
estatales con la finalidad de apoyar el esquema de desarrollo, tal y como está
estipulado en el Artículo 4 de la misma ley “El Ejecutivo del Estado y los
Ayuntamientos, son responsables de conducir, en el área de sus competencias, la
planeación del desarrollo, con la participación democrática de los grupos sociales
y privados, de conformidad con lo dispuesto por esta Ley.” Asimismo, en el
Artículo 9, fracciones VI y VII se define concretamente que “A los Ayuntamientos
del Estado, les compete:
a).- Presidir y conducir el Comité de Planeación Municipal, por conducto de su
respectivo Presidente Municipal.
b).- Remitir los planes municipales de desarrollo a la Legislatura del Estado o a la
Diputación Permanente, para su conocimiento, opinión y observaciones.
c).- Aprobar, ejecutar y publicar el Plan Municipal de Desarrollo.
d).- Convenir con el Ejecutivo del Estado, su participación en el proceso de
planeación del desarrollo, de acuerdo con lo establecido en esta Ley.
e).- Las demás que le atribuyan las leyes, reglamentos, decretos y acuerdos sobre
la materia.
VII.- A las Administraciones Públicas Municipales, les compete:
29
a).- Intervenir respecto a las materias que le correspondan, en la elaboración de
Planes Municipales de Desarrollo.
b).- Asegurar la congruencia de sus programas, con su propio Plan Municipal, con
los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo, así como con otros planes
municipales.
c).- Participar en la elaboración de los programas que les corresponden,
presentando las propuestas que procedan en relación a sus funciones y objetivos.
d).- Verificar periódicamente la relación que guarden sus actividades, con los
objetivos y prioridades de su programa, así como los resultados de su ejecución.
e).- Las demás que le atribuyan las leyes, reglamentos, decretos y acuerdos sobre
la materia.”
Para lograr que el proceso de planeación del desarrollo sea veraz y oportuno, será
necesario que el Ayuntamiento forme Comités de Planeación Municipales, cuyas
atribuciones sean las que ampara el Artículo 9 en su fracción VIII:
“a).- Coadyuvar en la formulación, actualización, instrumentación, control y
evaluación del Plan Municipal de Desarrollo, tomando en cuenta las propuestas de
la
Administración
Pública
Municipal,
Estatal
y
Federal,
así
como
los
planteamientos y propuestas de las instituciones y grupos sociales, buscando su
congruencia con los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo.
b).- Colaborar en la formulación del programa operativo anual del Plan Municipal
de Desarrollo.
c).- Las demás que le atribuyan las leyes, reglamentos, decretos y acuerdos sobre
la materia.”
La vigencia jurídica de los planes municipales, y por consiguiente, el máximo
horizonte de planeación se apegará a lo estipulado en el Artículo 26:
30
“Los Planes Municipales de Desarrollo de cada uno de los municipios del
Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de
cuatro meses, contados a partir de la fecha de la toma de posesión de los
Ayuntamientos respectivos, y su vigencia no excederá del período que les
corresponda.”
“El Plan, precisará los objetivos, estrategias y prioridades del desarrollo municipal.
Contendrá previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines;
determinará los órganos responsables de su ejecución; sus previsiones se
referirán al conjunto de las actividades económicas, sociales y culturales y regirá
el contenido de los programas que se deriven del Plan.”
Se espera que del Plan Municipal de Desarrollo emanen los programas, que a
manera de políticas públicas, se constituyan en las acciones tendientes a mejorar
la calidad de vida de los habitantes del municipio, en base a lo que el Artículo 28
expone: “Los programas derivarán del Plan Municipal de Desarrollo y deberán
guardar congruencia con los objetivos y prioridades que se establezcan en dicho
Plan.” Asimismo, en el Artículo 33, cita “Los programas que deriven del Plan
Municipal de Desarrollo, deberán ser congruentes entre sí; regirán las actividades
de la Administración Pública Municipal en su conjunto y servirán de base para la
integración de sus presupuestos respectivos, conforme a la legislación aplicable.”
El proceso de elaboración, aprobación y difusión del Plan es la primera tarea del
Ayuntamiento una vez que ha entrado en funciones, dado el Artículo 29 que a
tenor dicta: “Una vez aprobado el Plan Municipal y sus programas, por parte
del Ayuntamiento, serán obligatorios para la Administración Pública
Municipal, en el ámbito de su respectiva competencia.”
31
Es por ello que en Artículo 30 se especifica que “El Plan Municipal de Desarrollo
se publicará en la "Gaceta Oficial", previa su aprobación por parte del
Ayuntamiento respectivo.” Con esta acción, el Plan Municipal cobra vigencia
jurídica.
Para llevar cabalmente a efecto el Plan, el Artículo 31 cita “La coordinación en la
ejecución del Plan Municipal y los programas, deberá proponerse al Ejecutivo del
Estado, a través de los Convenios respectivos, para su adecuada vinculación con
el Plan Estatal de Desarrollo.”
A este respecto, en el Artículo 36 se establece que al amparo de la coordinación
“El Ejecutivo Estatal podrá convenir con el Ejecutivo Federal o con los
Ayuntamientos de los municipios del Estado, satisfaciendo las formalidades que
en cada caso procedan, la coordinación que se requiera a efecto de que participen
en la planeación estatal del desarrollo; coadyuven en el ámbito de sus respectivas
competencias, en la consecución de los objetivos de la planeación estatal, y para
que las acciones a realizarse por el Estado, la Federación y los Municipios, se
planeen de manera conjunta, en el Comité de Planeación para el Desarrollo del
Estado de Veracruz-Llave, el que se considera como la única instancia para hacer
compatibles los esfuerzos de los tres niveles de gobierno.”
Así mismo, lo que respecta a la concertación e inducción, los siguientes artículos
establecen la vigencia legal de cada acto:
“ARTÍCULO 39.-El Ejecutivo Estatal y las entidades paraestatales, podrán
concertar la realización de las acciones previstas en el Plan y los programas que
se deriven de éste, con las representaciones de los grupos sociales o con los
particulares interesados. Lo anterior será aplicable en el caso de los
Ayuntamientos, respecto de los Planes Municipales de Desarrollo y los programas
derivados de ellos.
32
ARTÍCULO 40.-La concertación a que se refiere el artículo anterior, será objeto de
convenios de cumplimiento obligatorio para las partes que los celebren, en los
cuales se establecerán las consecuencias y sanciones que se deriven de su
incumplimiento, a fin de asegurar el interés general y garantizar su ejecución en
tiempo, espacio y forma.
ARTÍCULO 42.-Los proyectos de Presupuesto de Egresos del Estado y de los
Ayuntamientos; los programas y presupuestos de las entidades paraestatales, no
integrados en los proyectos antes mencionados, las iniciativas de Ley de Ingresos
y los actos que las dependencias de la Administración Pública Estatal y Municipal
realicen, para inducir acciones de los sectores de la sociedad, deberán ser
congruentes con los objetivos y prioridades del Plan Estatal de Desarrollo y del
Plan Municipal de Desarrollo, según corresponda y con los programas a que se
refiere esta Ley.
El propio Ejecutivo Estatal, los Ayuntamientos del Estado y las entidades
paraestatales, observarán dichos objetivos y prioridades en la concertación e
inducción de acciones del Plan Estatal de Desarrollo, de los Planes Municipales de
Desarrollo y de los programas correspondientes, con las representaciones de los
grupos sociales o con los particulares interesados.”
Para llevar a cabo el Plan, es necesaria la participación de las instituciones
gubernamentales, por lo que para puntualizar la coordinación de las acciones que
competen a cada una de ellas, se citan los artículos que dictan sus atribuciones en
relación con la elaboración de los planes y programas de orden urbano, municipal
y regional dentro del ámbito veracruzano.
33
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave28
Dado que el objeto de esta ley es establecer las bases de la organización y
funcionamiento de las dependencias centralizadas y entidades paraestatales en
que se divide, es necesario citar aquí algunas de las disposiciones.
Son atribuciones correspondientes a la Secretaría de Finanzas y Planeación –
SEFIPLAN – las que se definen en el Artículo 19 de esta misma ley: “coordinar la
administración financiera y tributaria de la Hacienda Pública y de proyectar con la
participación de las dependencias y entidades de la administración pública, la
planeación, programación y presupuestación del Estado, en el marco del sistema
de planeación democrática, así como de llevar el control administrativo de los
recursos humanos y materiales, y el control del ejercicio de los recursos
financieros…”
Esta misma secretaría tiene la obligación de “Proponer al Ejecutivo Estatal los
proyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, y órdenes sobre asuntos
financieros, tributarios; y en las materias de planeación, programación,
presupuestación y evaluación de la actividad económica del Estado;” a través de
su titular, tal como lo estipula el Artículo 19, fracción XXII.
En el mismo artículo fracción XLII se cita: “Asesorar al Gobernador del Estado en
la elaboración de los convenios que celebre con los Gobiernos Federal y
Municipales, o de otras entidades federativas, en materia de planeación,
programación, supervisión y evaluación del desarrollo del Estado;” de lo anterior
se entiende que es la SEFIPLAN la Secretaría que implementa los lineamientos a
seguir en materia de desarrollo.
28
– Última reforma de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave, publicada en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el 08/08/2007
34
En el mismo tenor, el de la planeación, cabe recordar que dado que la educación
es un pilar del proceso de desarrollo, la Secretaría de Educación – SEV – puede
“Gestionar, elaborar y, en su caso ejecutar, los acuerdos de coordinación que en
materia educativa celebre el Estado con el Gobierno Federal o con los
Ayuntamientos;”
a
través
de su
titular;
dicha
tarea
está
debidamente
instrumentada en el Artículo 22, fracción VII.
Asimismo, en la fracción XVII, se establece que corresponde a esta Secretaría
“Promover, en coordinación con la Secretaría de Salud y Asistencia y la de
Desarrollo Regional, los programas de educación para la salud y mejoramiento del
ambiente;” por lo que para llevar a cabo cualquier acción de esta índole, que en el
Plan Municipal de Desarrollo requiera de respaldo en programas educativos, el
municipio podrá recurrir a la SEV, y de acuerdo con la fracción XXIV, también
podrá solicitar a la Secretaría de Turismo y Cultura, el apoyo necesario para “la
realización de congresos, asambleas, reuniones, eventos, competencias y
concursos de carácter científico, técnico, cultural, artístico y educativo;”
En materia económica, en el Artículo 23 del mismo ordenamiento, se estipula “La
Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario [SEDECOP] es la dependencia
responsable de coordinar la política de desarrollo industrial, comercial y portuario
de la Entidad, así como de vigilar la aplicación y observancia de las disposiciones
legales en estas materias” por lo que en la fracción primera establece que entre
las responsabilidades de su titular se encuentra la de “Formular, dirigir, coordinar y
controlar, en términos de las leyes de la materia y del Plan Veracruzano de
Desarrollo, la ejecución de las políticas y programas del Estado de Veracruz
relativos al fomento de las actividades industriales, mineras y portuarias.”
Lo anterior resulta importante, ya que el Plan Municipal de Desarrollo se elabora
en base a los lineamientos estratégicos del Plan Veracruzano de Desarrollo – PVD
– y en base a ello, la fracción IX toma mayor fuerza, pues la SEDECOP es la
encargada de
“Promover, en coordinación con la Secretaría de Finanzas y
35
Planeación, el otorgamiento de estímulos de orden tributario con objeto de
fomentar la participación de la iniciativa privada en la inversión productiva en la
Entidad;” incentivar la inversión de los particulares en las actividades productivas,
es un objetivo básico del PVD.
Otra base del proceso de desarrollo, lo representan las vías de comunicación; el
trabajo de la Secretaría de Comunicaciones – SECOM – resulta trascendental, y
en base a lo estipulado en las fracciones I, II y III del Artículo 26, entre sus
atribuciones se encuentran:
“I. Dirigir, proyectar y controlar la presupuestación y ejecución de los programas
relativos a la construcción, conservación y rehabilitación de la vías de
comunicación estatales;
II. Formular el programa anual de construcción, conservación y rehabilitación de
autopistas, carreteras, caminos, puentes, aeropuertos, estaciones y centrales de
telecomunicaciones o de auto transporte de jurisdicción estatal, de acuerdo con el
Plan Veracruzano de Desarrollo y con la participación, en su caso, de los
Ayuntamientos de la Entidad, las autoridades estatales y federales o los
particulares vinculados con estas autoridades;
III. Proyectar, construir, conservar y rehabilitar los autopistas, carreteras, puentes
aeropuertos, estaciones y centrales de telecomunicaciones o de auto transporte
de jurisdicción estatal, en cooperación con los Gobiernos Federal o Municipal, así
como con los particulares;”
De tal forma que los Planes Municipales se podrán adherir a los objetivos del PVD,
y al hacerlo, podrán solicitar la intervención de la SECOM en las acciones
correspondientes a las vías terrestres de comunicaciones.
Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Regional y Medio Ambiente –
SEDESMA – es la encargada de “…coordinar la política de desarrollo social para
el combate a la pobreza, en particular en materia de asentamientos humanos,
36
ordenamiento del desarrollo territorial regional y urbano y de vivienda, así como
ejecutar obras públicas relacionadas con estas materias; de formular, ejecutar y
evaluar las políticas para preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el
medio ambiente; y de normar y coordinar la prestación de servicios de asistencia
pública y social, incluyendo el Sistema Estatal de Desarrollo Humano y Familiar,
en los términos de la normativa que lo regule.” Ello especificado en el Artículo 27.
Por lo que, el municipio tiene entre sus prerrogativas, acercarse a la SEDESMA
para que, de manera conjunta, planeen el desarrollo urbano de las ciudades; se
deberá otorgar especial cuidado a la reubicación de familias asentadas en zonas
de riesgo, a la selección de las zonas de reserva habitacional, al ordenamiento
urbano, a los programas de vivienda, y a las acciones en pro del medio ambiente.
En el rubro de lo agropecuario, bosques y pesca, la Secretaría de Desarrollo
Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca – SEDARPA – “es la dependencia
responsable de coordinar las políticas públicas de desarrollo agrícola, ganadero,
forestal y pesquero en la entidad” tal como lo indica el Artículo 29.
El Plan Municipal se apegará a los lineamientos que emanen de dicha
dependencia, para cumplir con las acciones en el rubro primario de la economía.
En el Artículo 32, se establece que la Secretaría de Salud podrá, en concurrencia
de los municipios y los niveles gubernamentales:
“I. Proponer las políticas, conducir y evaluar los programas de salud de acuerdo
con el Plan Veracruzano de Desarrollo;
II. Planear, normar, establecer, coordinar y evaluar el sistema integral de servicios
de salud y asistencia para el Estado, en coordinación con instituciones de salud de
los gobiernos federal, estatal, y municipales, y con instituciones sociales y
privadas;
37
III. Planear y ejecutar las campañas sobre servicios médicos, salud pública y
asistencia social, y, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y
municipales, e instituciones sociales y privadas;
[…]
V. En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente y con
las autoridades federales y municipales competentes, participar en la formulación,
conducción y evaluación de las políticas de saneamiento ambiental;”
En aspectos de salud pública, el municipio no deberá escatimar la aplicación de
recursos, aun cuando se encuentra respalda por la Secretaría de Salud.
En otro orden de ideas, el fomento al turismo es un buen generador de recursos al
municipio, por lo que en el Artículo 32 Bis, se establece “La Secretaría de
Turismo y Cultura es la dependencia responsable de coordinar y ejecutar las
políticas públicas y los programas de desarrollo y promoción del sector turístico de
la Entidad; promover e impulsar la difusión de la Cultura y de las manifestaciones
artísticas; la conservación y el incremento del patrimonio cultural, histórico y
artístico de Veracruz; así como normar y conducir las políticas y programas en los
procesos de sistematización, seguimiento y compilación de la Información Pública
Gubernamental.”
Entre sus atribuciones se citan en el Artículo 32 Ter
“I. Proponer, diseñar, coordinar, dirigir y supervisar en los términos de las leyes de
la materia y del Plan Veracruzano de Desarrollo, la ejecución de las políticas y
programas del Estado relativos al fomento de las actividades turísticas en un
marco de sustentabilidad;
II. Participar en la planeación y programación de las obras de infraestructura e
inversiones en áreas de desarrollo turístico y cultural en la entidad;
38
III. Elaborar los estudios y programas de factibilidad de inversión turística que
permitan su promoción y fomento, las coinversiones y la instalación de empresas
vinculadas al sector, privilegiando la creación de fuentes de empleo;”
Metas a las que el Plan Municipal se adhiere, con la finalidad de instrumentar el
proyecto estatal de desarrollo descrito en el PVD.
Como se observa, el municipio cuenta, por ley, con el respaldo de todas las
Secretarías de Gobierno. La normatividad que rige el actuar de los servidores
públicos del Ayuntamiento está contenida en la Ley Orgánica del Municipio Libre,
que a continuación se comenta.
c) Orden Municipal
Ley Orgánica del Municipio Libre
Este ordenamiento rige el actuar de la Administración Pública Municipal desde la
perspectiva de las disposiciones constitucionales relativas a la organización y
funcionamiento del Municipio Libre.
Las atribuciones relativas al municipio respecto de la elaboración, ejecución y
aplicación del Plan Municipal de Desarrollo, se establecen en el Artículo 35, en sus
fracciones:
“IV. Elaborar, aprobar, ejecutar y publicar el Plan Municipal de Desarrollo, de
conformidad con la ley de la materia y en los términos que la misma establezca;
[…]
XII. Resolver sobre el nombramiento y, en su caso, remoción o licencia del
Tesorero, del Secretario del Ayuntamiento, del titular del órgano de control interno
y del Jefe o Comandante de la Policía Municipal; 29
29
(REFORMADA, G.O. 25 DE DICIEMBRE DE 2013)
39
XIX. Realizar estudios, programas de investigación, capacitación y orientación en
materia de desarrollo municipal, comunitario y de participación social;
[…]
XXIV. Celebrar convenios, previa autorización del Congreso del Estado, con
personas físicas o morales;
XXV. Tener a su cargo las siguientes funciones y servicios públicos municipales:
a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas
residuales;
b) Alumbrado público;
c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos
municipales;
d) Mercados y centrales de abasto;
e) Panteones;
f) Rastros;
g) Construcción y mantenimiento de calles, parques y jardines y su equipamiento;
h) Seguridad pública, policía preventiva municipal, protección civil y tránsito;
i) Promoción y organización de la sociedad para la planeación del desarrollo
urbano, cultural, económico y del equilibrio ecológico;
j) Salud pública municipal; y
k) Las demás que el Congreso del Estado determine según las condiciones
territoriales, socioeconómicas y la capacidad administrativa y financiera de los
municipios.
XXVI. Acordar la integración de las Comisiones Municipales, de conformidad con
la propuesta que al efecto formule el Presidente Municipal;”
Las atribuciones mencionadas son parte importante del Plan Municipal de
Desarrollo, pues de ellas depende en gran medida el bienestar de la población;
para llevar afecto las obras y acciones en estos rubros, el Ayuntamiento podrá
formar comisiones, que de acuerdo al Artículo 39 “son órganos que se integran por
Ediles con el propósito de contribuir a cuidar y vigilar el correcto funcionamiento
40
del Ayuntamiento, en la prestación de los servicios públicos municipales, así como
de las dependencias... “
En el Artículo 40 se enlistan las más necesarias:
“I. Hacienda y Patrimonio Municipal;
II. Educación, Recreación, Cultura, Actos Cívicos y Fomento Deportivo;
III. Policía y Prevención del Delito;
IV. Tránsito y Vialidad;
V. Salud y Asistencia Pública;
VI. Comunicaciones y Obras Públicas;
VII. Asentamientos Humanos, Fraccionamientos, Licencias y Regularización de la
Tenencia de la Tierra;
VIII. Participación Ciudadana y Vecinal;
IX. Limpia Pública;
X. Fomento Agropecuario;
XI. Comercio, Centrales de Abasto, Mercados y Rastros;
XII. Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas
Residuales;
XIII. Ornato, Parques, Jardines y Alumbrado;
XIV. Ecología y Medio Ambiente;
XV. Registro Civil, Panteones y Reclutamiento; y
XVI. Gobernación, Reglamentos y Circulares.”
(REFORMADA, G.O. 29 DE DICIEMBRE DE 2009)
XVII. Equidad de Género; y
(ADICIONADA, G.O. 29 DE DICIEMBRE DE 2009)
XVIII. Bibliotecas, Fomento a la lectura y Alfabetización.
(ADICIONADA, G.O. 15 DE FEBRERO DE 2010)
XIX. Turismo.
(ADICIONADA, G.O. 22 DE FEBRERO DE 2010)
XX. Promoción y defensa de los Derechos Humanos;
41
(ADICIONADA, G.O. 10 DE ENERO DE 2013)
XXI. Ciencia y Tecnología.
“Además de las señaladas en el artículo anterior, el Ayuntamiento podrá formar las
Comisiones de carácter permanente o transitorias que requiera, conforme a las
necesidades del servicio público. Asimismo, para su mejor prestación, podrá
reasignar o reagrupar las funciones y servicios públicos señalados en el artículo
35, fracción XXV, debiendo notificarlo al Congreso del Estado.” Esto último
establecido en el Artículo 41.
El Plan Municipal debe cumplir con el objetivo de impulsar desarrollo en base a las
atribuciones del municipio, sus servidores públicos y las Comisiones Municipales;
las atribuciones de estas últimas se citan a partir del Artículo 44:
“Para la atención de los servicios públicos, las Comisiones tendrán las
atribuciones siguientes:
I. Formular y proponer al Ayuntamiento un programa para la atención del servicio
público de que se trate;
II. Supervisar que el servicio público se preste con eficiencia;
III. Proponer al Ayuntamiento, previo estudio y dictamen, acuerdos para la solución
de asuntos de las respectivas ramas de la administración pública municipal;
IV. Vigilar la exacta aplicación de los recursos económicos destinados a la
prestación del servicio;
V. Promover ante los ciudadanos lo conducente al mejoramiento del servicio;
VI. Informar al Ayuntamiento, en virtud del servicio que supervisa, cuando haya
coincidencia de funciones con el Estado o la Federación;
VII. Proponer con oportunidad, al Ayuntamiento, el presupuesto de gastos
necesarios para la mejor prestación del servicio; y
VIII. Vigilar la aplicación del Reglamento correspondiente, proponiendo al
Ayuntamiento las reformas que estime necesarias.”
42
Con el propósito de ser consecuentes con dicho objetivo primordial, el
ayuntamiento también se podrá apoyar en otras figuras organizadas de la
sociedad, como los jefes de manzana, cuyas atribuciones están definidas en el
Artículo 65, en sus fracciones siguientes:
“I. Ejecutar las resoluciones y acuerdos que le instruya el Ayuntamiento, dentro de
la circunscripción territorial correspondiente a su nombramiento;
[…]
VI. Auxiliar a las autoridades federales, estatales o municipales, en el desempeño
de sus atribuciones;
[…]
IX. Procurar todo aquello que tienda al bienestar de la comunidad.”
Artículo 73 septies decies.- El Jefe o Comandante de la Policía Municipal, quien
será nombrado conforme a lo dispuesto por la presente Ley, deberá contar con la
certificación correspondiente, previo cumplimiento de los procedimientos de
evaluación de control de confianza, solicitados en la carrera Policial y de
profesionalización. 30
Las obras, acciones estratégicas y programas emanados del Plan, podrán contar
con los tres tipos de relación legal entre el municipio y otras figuras
gubernamentales como el estado, la federación y otros municipios a través de
acuerdos de coordinación, convenios y asociación municipal, en base a lo
estipulado en el Artículo 103, que a tenor cita:
”Los municipios podrán celebrar convenios, previa autorización del Congreso del
Estado o de la Diputación Permanente, la que se otorgará siempre y cuando la
coordinación o asociación arrojen un beneficio en la prestación de los servicios a
los habitantes de los municipios, exista un acuerdo de cabildo aprobado por las
dos terceras partes de sus miembros y se haya escuchado a los Agentes y
30
(ADICIONADA, SECCION QUINTA; G.O. 25 DE DICIEMBRE DE 2013)
43
Subagentes Municipales, así como a los Jefes de Manzana. Esta disposición
regirá para los casos siguientes:
I. Con municipios de otras entidades federativas, para la más eficaz prestación de
los servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones que les correspondan;
II. Con el Estado, para que éste de manera directa o a través del organismo
correspondiente, se haga cargo en forma temporal de algunos servicios públicos o
funciones, o bien se presten o ejerzan coordinadamente por el Estado y el propio
municipio. El convenio que se celebre deberá establecer los derechos y
obligaciones del Estado y del Municipio para la prestación de servicios públicos;
III. Con el Estado o la Federación, para que se hagan cargo de algunas de las
funciones relacionadas con la administración y recaudación de las contribuciones
y tasas adicionales que aquellos establezcan en su favor;
IV. Con el Estado o la Federación, para asumir la ejecución y operación de obras y
la prestación de servicios públicos que correspondan a aquellos, cuando el
desarrollo económico y social lo hagan necesario;
V. Con el Estado o la Federación, para que éstos asuman la ejecución y operación
de obras y la prestación de servicios públicos que corresponda a los municipios,
cuando el desarrollo económico y social lo haga necesario;
VI. Con personas físicas o morales para la ejecución u operación de obras, o la
prestación de servicios públicos municipales, cuando en virtud del convenio y sin
afectar la calidad del servicio, se produzcan beneficios para el Municipio en los
términos de esta Ley;
VII. Con la Federación o el Estado para realizar actividades o ejercer facultades en
bienes y zonas de jurisdicción federal o estatal. Para la realización de acciones
conjuntas o para delegarles atribuciones en materia de preservación, conservación
y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección y mejoramiento del
ambiente; o
VIII. Con el Estado, para que éste asuma actividades o ejerza facultades en la
jurisdicción del municipio, ejecutando acciones conjuntas y atribuciones delegadas
44
en materia catastral, como son la elaboración, mantenimiento y actualización del
Catastro, dependiendo de la norma, asesoría y supervisión Estatal.
Tratándose de convenios con otros municipios de la entidad, sólo se requerirá el
previo acuerdo entre sus respectivos Ayuntamientos, notificándolo al Congreso del
Estado o a la Diputación Permanente.”
Ya en el Artículo 35 fracciones XXII, XXIII y XXIV quedan establecidas estas
atribuciones para el municipio:
“XXII. Celebrar, previo acuerdo de sus respectivos Cabildos, convenios de
coordinación y asociación con otros municipios para la más eficaz prestación de
los servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones que les correspondan.
En este caso y tratándose de la asociación de municipios del Estado con
municipios de otras entidades federativas, deberán contar con la aprobación del
Congreso. Asimismo, cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario,
podrán celebrar convenios con el Estado para que éste, de manera directa o a
través del organismo correspondiente, se haga cargo en forma temporal de
algunos
servicios
públicos
o funciones,
o bien se presten
o ejerzan
coordinadamente por el Estado y el propio municipio;
XXIII. Otorgar concesiones a los particulares, previa autorización del Congreso del
Estado en los términos que señale esta ley, para la prestación de servicios
públicos municipales y para el uso, explotación y aprovechamiento de bienes de
dominio público de los municipios;
XXIV. Celebrar convenios, previa autorización del Congreso del Estado, con
personas físicas o morales;”
La ley orgánica del municipio libre en su Título Decimo De La Planeación
Municipal y De la Contraloría Social señala en sus artículos 191 fracciones VI, VII,
VIII, 193, 195 fracciones II, V, 196 y 198 lo siguiente:
45
Articulo 191.- “El Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal es un órgano
de participación ciudadana y consulta, auxiliar del Ayuntamiento en las funciones
relativas a la planeación, integrado por ciudadanos distinguidos y organizaciones
sociales, representativas de los sectores público, social y privado del municipio,
designados por el Cabildo, a propuesta del Presidente Municipal”.
De las atribuciones que correspondan al consejo de planeación para el desarrollo
municipal en sus fracciones VI, VII y VIII determina el protocolo en se propondrá,
emitirá y formara propuesta al ayuntamiento para la Planeación y Contraloría de
Los Planes Municipales De Desarrollo:
…“VI. Proponer a las autoridades municipales, previo estudio, la realización de
obras, la creación de nuevos servicios públicos o el mejoramiento de los ya
existentes;
VII. Emitir opinión respecto de las consultas que en las materias relacionadas con
la planeación municipal le formulen el Ayuntamiento, ciudadanos, instituciones u
organizaciones del municipio; y
VIII. Formar comisiones de estudio sobre asuntos determinados, relacionados con
la planeación municipal.”
Artículo 193. “Los Ayuntamientos deberán elaborar, en forma democrática y
participativa, sus Planes de Desarrollo Municipal, así como los programas de
trabajo necesarios para su ejecución, que serán rectores de las actividades que
realicen sus dependencias y entidades.”
Los Planes Municipales de Desarrollo se publicarán en la Gaceta Oficial del
estado.
En artículo 195 en sus fracciones de la I a la V señala los objetivos principales que
debe seguir el plan de desarrollo municipal de las que destacan las siguientes:
I. Atender las demandas prioritarias de la población;
II. Propiciar el desarrollo del municipio con base en una perspectiva regional;
46
III. Asegurar la participación de la ciudadanía en las acciones del gobierno
municipal
IV. Vincular el Plan de Desarrollo Municipal con los Planes de Desarrollo Federal y
Estatal; y
V. Aplicar de manera racional los recursos financieros para el cumplimiento del
Plan y sus programas de desarrollo.
De los artículos anteriores ya quedando claras cada una de las disposiciones para
lograr el desarrollo del Plan Municipal el Articulo 196 fija de manera precisa la
misión de su elaboración en contenido del mismo y sus metas así como otros
rubros especificados en el artículo que a la letra dice:
Artículo 196. “El Plan de Desarrollo Municipal contendrá, por lo menos, un
diagnóstico sobre las condiciones económicas y sociales del municipio, las metas
a alcanzar, las estrategias a seguir, los plazos de ejecución, las dependencias,
entidades y organismos responsables de su cumplimiento y las bases de
coordinación y concertación que se requieran para su ejecución y cumplimiento,
de conformidad con lo establecido en la ley de la materia.”
La elaboración del Plan de Desarrollo Municipal no solo se enfoca al bienestar
social en materia de servicios públicos para el mejoramiento de la calidad de vida;
sino que también se ha legislado en la promoción y defensa entre los habitantes
del municipio el conocimiento, respeto y defensa de los derechos humanos.
Mismas reformas que deberán entrar en la reglamentación del plan de desarrollo
municipal en el año 2014
De conformidad con la publicación hecha en la gaceta oficial del Gobierno del
Estado de Veracruz se adiciona la fracción XXI al Artículo 40…
I. a XX. …
XXI.Ciencia y Tecnología.
Artículo 60 quinquies Fracciones de la I a VII
47
Artículo 60 Quinquies. Son atribuciones de la Comisión de Promoción y Defensa
de los Derechos Humanos:
I. Promover que el Ayuntamiento establezca políticas públicas, disposiciones y
lineamientos generales, en su ámbito competencial, orientados a la difusión,
respeto y defensa de los derechos humanos;
II. Vigilar que los acuerdos del Ayuntamiento y los actos realizados por las
dependencias y entidades de la administración pública municipal no violenten, en
general, los derechos humanos fundamentales de las personas y, en forma
especial, de mujeres, menores de edad, discapacitados, adultos mayores y de
integrantes de comunidades indígenas;
III. Proponer acciones coordinadas con los organismos públicos y sociales
protectores de derechos humanos, para el estudio, la cultura y difusión de los
mismos en el municipio;
IV. En su caso, supervisar y evaluar los trabajos de la dependencia o entidad
municipal encargada del fomento y la protección de los derechos humanos;
V. Conocer de la situación imperante en los centros de detención y custodia
dependientes del municipio, para cuidar que se respeten los derechos humanos
de los detenidos y, en su caso, proponer al Ayuntamiento las medidas
administrativas orientadas al efecto;
VI. Revisar la reglamentación municipal y proponer modificaciones a las
disposiciones que, en forma explícita o por omisión, resulten discriminatorias; y
VII. Promover entre los servidores públicos municipales, por medio de la
dependencia correspondiente, relaciones laborales y de atención al público que
eviten discriminaciones por razón de origen étnico o nacional, género, edad,
discapacidad, condición social, salud, religión, opiniones, preferencias, estado civil
o cualquier otra que atente contra los derechos y libertades de las personas.
Artículo 60 Sexies. Son atribuciones de la Comisión de Ciencia y Tecnología:
I. Desarrollar actividades con el objeto de fortalecer el fomento de la investigación
científica y el desarrollo tecnológico en el ámbito municipal.
48
II. Fijar en el presupuesto de egresos del municipio los recursos necesarios para la
realización de las actividades relacionadas con la Ciencia y Tecnología.
III. Instalar en los principales parques y bibliotecas públicas municipales, el
servicio de Internet gratuito, siempre y cuando lo permitan las condiciones técnicas
y geográficas de los municipios.31
De las reformas expuestas anteriormente se debe de contemplar para las
próximas administraciones en materia de derechos humanos y seguir su difusión a
las reformas ya
publicadas en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de
Veracruz.
La única vía para un desarrollo verdadero, es la transparencia en el manejo de los
recursos municipales, por lo que la fracción XXXI del Artículo 115, la Ley Orgánica
del Municipio Libre ordena que los servidores públicos municipales, deberán:
“Responsabilizarse por el incumplimiento de las obligaciones que les impongan
esta ley y demás leyes del Estado, conforme a los supuestos y consecuencias
previstos en la Constitución Política del Estado, en esta ley y en la ley en materia
de responsabilidades de los servidores públicos”.
De lo anterior queda claro que la elaboración, aprobación, seguimiento, evaluación
y difusión del Plan Municipal de Desarrollo, es una obligación de la Administración
Pública Municipal.
31
(ADICIONADO, G.O. 10 DE ENERO DE 2013)
49
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
• Análisis Situacional
• Foros
• Investigación Académica
IV. DIAGNÓSTICO
El Artículo 196 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave estable:
“El Plan de Desarrollo Municipal contendrá, por lo menos, un
diagnóstico sobre las condiciones económicas y sociales del
municipio, las metas a alcanzar, las estrategias a seguir, los plazos
de
ejecución,
las
dependencias,
entidades
y
organismos
responsables de su cumplimiento y las bases de coordinación y
concertación que se requieran para su ejecución y cumplimiento, de
conformidad con lo establecido en la ley de la materia”.1
Por consiguiente, es válido hacer mención, que la etapa diagnóstica forma parte
del proceso de planeación, Ramos Ríos y Cienfuegos Terrón2 explican que un
plan estará integrado por un conjunto de programas y a su vez un programa estará
integrado por un conjunto de proyectos, los cuales serán la unidad de planeación
que permitan concretar los objetivos a corto plazo. Se ilustra de la siguiente
manera:
Plan de Desarrollo →Programas → Proyectos → Concreción de los objetivos
La planeación es un procedimiento que debe avanzar por etapas para lograr un
determinado fin. Como en todo procedimiento, la planeación debe seguir una serie
de principios que sirvan de guía u orientadores para obtener un mejor resultado de
lo que se desea o simplemente para que se realice de una mejor manera. En este
1
GACETA OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA
LLAVE 2010, Decreto Número 810 que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley Orgánica del Municipio
Libre, Xalapa-Enríquez, Ver., lunes 15 de febrero de 2010, Pág. 4, Artículo 196.
2
RAMOS Ríos, Víctor Manuel y CIENFUEGOS Terrón, Marco Aurelio, La programación sectorial y la
planeación del desarrollo estatal, México, Instituto de Administración Pública del Estado de México, 1995, pp.
45-47. En: GÓMEZ Terán, Xitlali, Planeación y Desarrollo del Municipio en México (el caso de Ecatepec de
Morelos, Estado de México), Consulta en línea en: www.bibliojuridica.org/libros/4/1594/9.pdf, Fecha de
consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
50
sentido Ramos Ríos y Cienfuegos Terrón (1995) indican algunos principios
característicos de esta acción de planear:
Principio de racionalidad. Consiste en la selección adecuada de alternativas de
acción mediante el conocimiento científico y el razonamiento sistemático para
procurar un máximo beneficio a partir de la disponibilidad de recursos.
Principio de previsión. Consiste en la formulación anticipada de los cursos de
acción futuros, teniendo como base importante el diagnóstico y las proyecciones
observadas.
Principio de universalidad. Implica la incorporación de todas las fases del
proceso socioeconómico y administrativo en la planeación para prever las
consecuencias de su aplicación, este principio no debe tener características de
parcialidad, sino abarcar todas las fases del proceso administrativo.
Principio de unidad. Mediante este principio se hace posible la integración de
planes, programas y proyectos en un todo orgánico que pueda ser coordinado.
Mediante esta homogeneización de actividades, la planeación podrá cumplir sus
funciones de forma ordenada y coordinada.
Principio de continuidad. Implica el dinamismo con que debe actuar el proceso
de planeación en las múltiples tareas asignadas, ya que no tiene límites en el
tiempo; mientras se va cumpliendo un plan deben existir acciones que formulen el
siguiente, manteniendo así una consecuencia en las tareas realizadas.
Principio de inherencia. Establece que la planeación es necesaria en cualquier
organización y actividad humana; es propia de la administración, del Estado y la
empresa. La planeación en cualquiera de estas organizaciones establece la forma
de cómo pueden alcanzar sus objetivos, lo que hace posible que se tenga menor
incertidumbre frente a las condiciones futuras que se presenten.
51
Principio de flexibilidad. Consiste en el ajuste de la planeación ante los casos
imprevistos, ya que una rigidez en el establecimiento de objetivos, metas y en la
fijación de medios para alcanzarlos, limita la adaptabilidad de la misma al proceso
de desarrollo; es por eso que los planes deben tener la suficiente flexibilidad para
ajustarse a rumbos diferentes de los inicialmente previstos, de acuerdo con los
objetivos y metas que plantean las rápidas y complejas relaciones sociales. Cabe
mencionar que la flexibilidad no debe caer en actos anárquicos y de desorden ya
que se pierde la verdadera naturaleza de la planeación.
52
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
• Análisis Situacional
Falta Infraestructura
Hidráulica, civil y de
caminos
Problema de vialidad y
chatarrización (resultado de la
consultad ciudadana)
Certeza jurídica – en la
tenencia de la tierra
Verificar situaciones de riesgo
de las instalaciones escolares
Problemas de
estacionamiento y
congestión vial
Rescate de parques y
áreas verdes.
53
Ampliar red de agua
potable/ infraestructura
ACAYUCAN
Crear espacios y canchas
deportivas
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Implementación Servicio
médico en comunidad
Salud, falta de cobertura e
infraestructura en salud.
Problemas de
comercialización para
los productores rurales.
Acabar con el coyotaje,
que afecta a productores.
Apertura de caminos
Educación/mayor calidad en
educación, y apoyo a estudiantes.
Ampliar drenaje en área
urbana
Orden en el reclusorio
Mayor seguridad C-4
Ambulantes/ reubicación
Mercado inoperante.
Mayor orden en la
actividad comercial
54
Falta Colector de aguas
pluviales
ACAYUCAN
Proyectos/Sistema de acopio
de producción agrícola.
de
Mejora
público
de
alumbrado
Promover generación de
empleo
Desarrollo Metropolitano
e integración regional
Falta un Centro
convenciones
Falta un relleno
sanitario regional
Aprovechar al clero para
fortalecer la ética ciudadana
que ha perdido
Construir domos
escolares y recuperación
de aulas
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL (continuación)
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
• Foros
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
1. Integración Regional
1. INTEGRACIÓN REGIONAL
Integración microrregional
Regionalización
El concepto de región desde su propia definición representa un reto teórico
conceptual debido a las implicaciones para delimitar ciertas categorías
indispensables que usualmente se ocupan como sinónimos, pero que tienen un
significado
completamente
diferente:
espacio,
superficie
terrestre,
zona,
espacialidad, localización, entre otras.
Para poder hacer análisis con rigor científico se parte de una definición de región
avanzada, que cumple con el objeto de estudio de un municipio que se puede
localizar en un microsistema urbano-rural, donde funge como economía de
aglomeración satelital de un nodo rector; y/o uno rural; en donde se desempeña
como nodo independiente con su respectiva área de influencia sobre varios
municipios predominantemente rurales, que ocupan al nodo como centro de
abastecimiento.
Este acercamiento de los fenómenos permite visualizarlos desde las diferentes
concepciones del desarrollo regional; las cuales se emplean como teorizaciones o
esquemas propuestos para regionalizar determinado conjunto de municipios: por
ejemplo desde la teoría de la Región Plan, Polos de Crecimiento, Lugar Central y
Base Económica.7
7
Las teorías convencionales del desarrollo regional se atribuyen principalmente a Francois Perroux,
Boudeville, Augusto Loch y Walter Christaller, Gunnar Myrdal y North. Véase: SALGUERO Cubides, Jorge
(2006), Enfoques sobre algunas teorías referentes al desarrollo regional, Conferencia Estatutaria para
posesionarse como Miembro de Número de la Sociedad Geográfica de Colombia, Sociedad Geográfica de
Colombia , Academia de Ciencias Geográficas, Bogotá, En: www.sogeocol.edu.co, Fecha de consulta: 10 de
diciembre de 2013, 12:00 Hrs
90
1.1.2.1.
Regionalización del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016
Como Región Plan, Acayucan pertenece, según la regionalización administrativa
del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, a la Región Olmeca compuesta de
25 municipios; La región limita al noroeste con las regiones de Los Tuxtlas y
Papaloapan, al oeste con el Estado de Oaxaca, al este con Tabasco, al norte con
el Golfo de México y al sur con el Estado de Oaxaca.
Los 25 municipios de la Región Olmeca son: Acayucan, Coatzacoalcos,
Cosoleacaque, Chinameca, Las Choapas, Hidalgotitlán, Ixhuatlán del Sureste,
Jáltipan, Jesús Carranza, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Oluta, Oteapan,
Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan,
Texistepec, Zaragoza, Agua Dulce, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río,
Tatahuicapan de Juárez y Uxpanapa.
Esta región es la más extensa del Estado, con una superficie de 16 mil 506 km2
(23.0% del territorio estatal). Por su extensión destacan los municipios de Las
Choapas, Minatitlán y Uxpanapa, ya que en conjunto concentran el 45.7% del
territorio regional.8
Dentro del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 localizamos la asignatura
“Desarrollar la regiones”, donde indica que: La situación actual del medio rural da
sustento a los objetivos planteados en materia de desarrollo regional, que son los
siguientes:
I.
Alcanzar un desarrollo regional equilibrado.
II.
Aprovechar las ventajas comparativas y competitivas de cada región.
III.
Propiciar el desarrollo de proyectos territoriales que utilicen los recursos
naturales locales, privilegiando la conservación y el mejoramiento del medio
ambiente.
8
Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, Gobierno del Estado de Veracruz, Pág. 113
91
IV.
Abatir las brechas en bienestar social entre regiones.
V.
Proporcionar asesoría, capacitación, asistencia técnica y otros servicios de
apoyo para mejorar el acceso de los campesinos al desarrollo económico y
social.
Las políticas públicas orientadas al desarrollo regional en Veracruz deben buscar
reducir desequilibrios entre las zonas de la Entidad, como condición necesaria
para que todas se incorporen a un proceso de crecimiento y, al mismo tiempo,
ofrezcan a su población oportunidades de acceso a servicios y desarrollo
individual.
En el plano económico, este objetivo se traduce en aprovechar las ventajas
comparativas y las competitivas que ofrece cada región. Para ello, en primer lugar,
deben identificar esas ventajas; segundo, potenciarse las ventajas que apoyen
directamente a los Sectores que pueden constituirse en motores de crecimiento
regional; y, tercero, aprovecharse las interacciones potenciales entre los
respectivos procesos productivos de las regiones.
En el plano social, el desarrollo regional equilibrado supone abatir las brechas en
bienestar social que separan a las regiones más avanzadas de las más
rezagadas; dicho rezago se expresa en los indicadores de bienestar y calidad de
vida.
En particular se busca homologar las condiciones de salud, nutrición y educación
entre regiones, lo que sólo puede suceder en la medida que las más atrasadas se
desarrollen a mayor velocidad. El logro de este propósito también está
condicionado al éxito de programas sociales específicos, que responden a las
características y los retos que presenta la población en cada región.9
9
Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, Gobierno del Estado de Veracruz, Pág. 114
92
Según la Ley de Desarrollo Regional y Urbano del Estado de Veracruz de Ignacio
de la llave10; Las categorías básicas del análisis regional se definen en su Artículo
1°, fracciones III, IV y VII. Se cita textualmente:
“III. Desarrollo regional: es un proceso de transformación de las condiciones
económicas y sociales, determinado por decisiones de inversión y tecnología, que
pretende el aprovechamiento equitativo y racional de los recursos naturales y del
trabajo del hombre en su ámbito territorial. Para promoverlo, el estado y los
municipios habrán de contar con las capacidades económicas y administrativas que
les permitan incidir en la distribución de la población y las actividades productivas
para alcanzar mejores niveles de bienestar y progreso;
IV. Desarrollo urbano: toda transformación del territorio para la realización de
actividades urbanas, mediante la construcción, remodelación, mejoramiento o
demolición de obras; la introducción o mejoramiento de infraestructura; el
fraccionamiento, fusión, subdivisión, lotificación o relotificación de predios; el cambio
de régimen de propiedad inmobiliaria, así como otros tendientes a la conservación o
modificación del uso o aprovechamiento del suelo;
VII. Región: territorio conformado por la agregación de varios municipios,
identificado por características económico-productivas, socio-demográficas y
culturales bajo criterios de pertenencia, similitud y complementariedad funcional.
Su propósito es promover la integración y el desarrollo sustentable de la misma, a
través de la determinación de políticas de ordenamiento regional y urbano, y sus
prioridades de atención, coordinando la implementación de obras y acciones,
racionalizando la inversión y haciendo más eficiente el uso de los recursos humanos
y materiales que sean necesarios.”
10
LEY DE DESARROLLO REGIONAL Y URBANO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA
LLAVE 2007, Gobierno del Estado de Veracruz, Págs. 2 y 3.
93
Mapa 1.
Fuente: Enciclopedia de los Municipios de México, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
(INAFED), En: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/index.html, Fecha de consulta: 10 de diciembre
de 2013, 12:00 Hrs.
Microsistema regional
Como región polarizada se circunscribe según la identificación de 23 microsistemas
regionales, en la Microrregión Acayucan, que corresponde a un estudio exhaustivo
donde se toman en consideración los centros de atracción gravitacional por áreas
de influencia económica y demográfica, el cual por su precisión y acercamiento a
la realidad es el que se empleará para realizar el diagnóstico regional de este
estudio.11
Dicho criterio se menciona a continuación: Municipios en transición de lo rural a lo
urbano: (Esta sección está tomada íntegramente de: Vela Martínez Rafael;
11
VELA Martínez, Rafael (2009). Veracruz Siglo XXI: Retos y perspectivas económicas, El Colegio de
Veracruz, Xalapa, Veracruz, México.
94
Veracruz Siglo XXI: retos y perspectivas económicas; El Colegio de Veracruz;
México; 2009).
Establecer el punto intermedio entre lo urbano y lo rural resulta complicado,
máxime cuando no existe una definición que pueda acotar el dominio de cada uno
de los dos ámbitos, tal y como lo hacen constar Villalvalzo, Corona & García en su
trabajo:
“James H. Johnson menciona que el procedimiento usual consiste en definir como
urbano todo asentamiento que tenga un tamaño, una densidad de población y una
estructura de empleo determinados –mientras que la población que reside fuera
de dicho asentamiento se define como rural– (…) La única definición funcional (…)
se basa en existencia de una proporción importante de población activa no rural
en un asentamiento concentrado…”
12
Sin embargo, para Unikel13 si existen niveles intermedios entre lo urbano y lo rural;
denominó localidades mixtas rurales y mixtas urbanas, a aquellas que encuentran
intermedias de los rangos poblacionales que en su clasificación acotan los ámbitos
a los extremos de la misma. Así, para este investigador, las localidades mixtas
rurales son aquellas entre cinco y diez mil habitantes, y las mixtas urbanas
contienen entre 10 mil y 15 mil habitantes.
Al margen del volumen poblacional, el conjunto de actividades económicas que se
llevan a cabo en estos entornos, que por lo regular se localizan dentro del
hinterland de las grandes ciudades, pueden señalar un punto intermedio entre lo
rural y lo urbano; estos ámbitos se observan en el proceso de ampliación física de
las urbanizaciones, hacia localidades aledañas, incluyéndolas y rebasándolas
incluso un tiempo después; o también, la cercanía de pequeñas localidades con
grandes centros urbanos inciden en un proceso en que paulatinamente las
actividades económicas cambian del sector primario al secundario y terciario.
12
VILLALVAZO Peña, Pablo et al, op. cit. (p. 20).
UNIKEL, Luis (1976), El desarrollo urbano de México. Diagnóstico e implicaciones futuras, México, El Colegio
de México.
13
95
Para que el fenómeno de la semiruralidad o semiurbanización se presente, no
resulta necesario que exista cercanía entre localidades, ya que se puede inducir el
proceso de acuerdo a las necesidades económicas de la población, al conjunto de
ventajas comparativas o a la inclusión de un elemento externo, como sería el caso
de la llegada de inversionistas en el ramo turístico; este último elemento es
particularmente notorio y creciente en los últimos años, pues representa una
opción en contra de la pobreza y la marginación.
De alguna manera, el desarrollo de las grandes ciudades y sus zonas industriales,
han permitido la aparición de un clima social ad hoc con este proceso de cambio,
en donde los individuos salen de la sociedad campesina y evolucionan en un
continuum que tiene inicio en la cantidad de posesiones.14
Este tipo de sociedades en transición se encuentran en plena lucha en contra de
la marginación y la pobreza; las familias apuestan por el trabajo y el estudio para
alcanzar una vida plena.
No existe un parámetro, que no sea el volumen poblacional señalado por Unikel15,
que permita definir a las sociedades que se encuentran en el trance de la
semiruralidad o semiurbanización; sin embargo, podría ser posible clasificar estos
municipios con base en el Índice de Marginación, delimitado a partir de un manejo
estadístico por distribución de frecuencias, o desviación estándar.
14
15
FOSTER, George M., op. cit.
ídem
96
1. Municipios con población urbana.
Por lo general, cuando se hace referencia a los ámbitos urbanos se utilizan
sinónimos como ciudad, urbanización e industrialización; y aunque en términos
coloquiales puede ser que la aplicación de dichos términos sea adecuada, en
realidad no lo es; no todas las ciudades cuentan con industria asentada en su
territorio, y no todos los espacios del mismo cuentan con la cobertura de
elementos de urbanización (agua potable, drenaje, energía eléctrica y otras redes
de servicios). Incluso, actualmente todo parece apuntar hacia un desarrollo urbano
divergente del desarrollo industrial, todo ello como resultado de la división del
proceso de trabajo que desde la década de los ochenta permitió el surgimiento de
las maquiladoras.
A este respecto, se puede citar la definición del Diccionario de la Lengua
Española:
Urbanizar. / 1. tr. Acondicionar una porción de terreno y prepararlo para
su uso urbano, abriendo calles y dotándolas de luz, pavimento y demás
servicios. / 2. tr. Hacer urbano y sociable a alguien.16
De tal forma, y al amparo de esta definición, se puede concluir que la población
urbana es aquella que habita en espacios con vialidades y servicios municipales
básicos. El hecho que esta población se encuentre rodeada de servicios hace que
los asentamientos humanos con estas características crezcan rápidamente, pues
al crecimiento natural de la población se debe sumar el incremento de habitantes
debido a la inmigración, ya que la amplia oferta laboral y de servicios, así como la
mejoría en las condiciones de vida resultan siempre atrayentes; de hecho la
migración inter regional predominantemente sucede de los lugares pobres hacia
los lugares ricos y con amplia oferta de oportunidades.
16
Portal de la Real Academia Española, consulta en línea en http://www.rae.es/rae.html Fecha de consulta: 10
de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
97
Al igual que con el ámbito rural, resulta complicado acotar el concepto de lo urbano;
sin importar el tipo de criterio empleado, bien sea cuantitativo, cualitativo o de
percepción,
las
diferencias
socioculturales
entre
territorios
es
causa
de
discrepancias en el dimensionamiento de los fenómenos: “cualitativamente, los
elementos más usados para definir [a las localidades urbanas] son el tamaño, la
densidad, la morfología del núcleo y las actividades no agrarias de la población”. 17
El problema principal estriba en que la ciudad es un ente cambiante, cuyo
significado no ha sido el mismo a lo largo de la historia ni en los distintos contextos
espaciales. Un marco urbano no precisamente debe caracterizarse por ser una
aglomeración compacta, de tamaño considerable, y no necesariamente lo urbano
y lo rural confieren atributos especiales a sus habitantes.18
Es por lo anterior, que el criterio poblacional sigue siendo el más empleado para
cualquier tipo de estudio; como ya se señaló, para el INEGI, urbana es una
concentración poblacional mayor a 2 mil 500 habitantes o bien, que sin cumplir
con este requisito sea sede de la cabecera municipal; mientras que para el
CONAPO, más de 15 mil habitantes en un asentamiento, son suficientes para
acotar el nivel de ciudad.
Si este fuera el caso para clasificar los territorios municipales19, para el año 2000
existían 116 municipios (que representaba el 54.72%), en 2005 la cifra era de 118
(que representaba el 55.66%), y en el año 2010 la cifra aumentó a la cantidad de
130 municipios, es decir, el 61.32% del total de municipios del Estado de Veracruz
bajo el criterio del CONAPO.
Lo anterior representa un problema en tanto este criterio es empleado en gran
medida en la distribución de los recursos públicos, pues implica reducciones
17
VILLALVAZO Peña, Pablo et al, op.cit. (p. 21).
Ibídem.
19
Se tiene perfectamente claro que un municipio está integrado en su mayoría por más de una localidad;
simplemente en este caso se está haciendo una abstracción y se toma como unidad territorial.
18
98
significativas para los municipios con altos índices de emigración, toda vez que
actualmente, son los espacios urbanos los que reciben los mayores presupuestos
para obra pública y social.
A continuación se muestra una tabla que agrupa a los municipios con 15 mil
habitantes y más de los años 2000, 2005 y 2010, en donde se aprecia la evolución
del crecimiento poblacional y en algunos casos su disminución, generando un
interesante fenómeno de reestructuración de los municipios urbanos en el Estado
de Veracruz caracterizado por alguna pérdida poblacional en muchos de ellos
generada por el fenómeno de migración interna y externa.
También es destacable que muchos subieron de categoría y la tendencia es de
crecimiento positivo. Esto nos lleva a confirmar que la heterogeneidad estructural,
la ineficiente distribución de la riqueza, la dotación de recursos a los municipios,
las ciudades medias e intermedias y otros factores de desarrollo regional
condicionan en muchos casos la dinámica de crecimiento en los mismos.
A continuación se presenta el grupo de los municipios dentro de los cuales está
comprendido Acayucan.
Tabla 1.
MUNICIPIOS URBANOS POR CRITERIO POBLACIONAL DEL CONAPO DE 15 MIL HABITANTES Y MÁS
EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE AÑOS 2000, 2005 Y 2010
No. MUNICIPIO / AÑO
2000
2005
2010
1
Acayucan
77,951
79,403
83,817
2
Actopan
39,182
37,746
40,994
3
Acultzingo
17,749
18,675
20,973
4
Agua Dulce
43,856
43,663
46,010
5
Álamo Temapache
102,662
100,670
104,499
6
Alto Lucero de Gutiérrez Barrios
27,056
25,873
28,017
7
Altotonga
52,953
56,748
60,396
8
Alvarado
49,227
48,076
51,955
9
Amatlán de los Reyes
36,731
38,255
42,268
10
Angel R. Cabada
31,979
32,952
33,528
11
Atoyac
22,527
21,487
22,986
99
MUNICIPIOS URBANOS POR CRITERIO POBLACIONAL DEL CONAPO DE 15 MIL HABITANTES Y MÁS
EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE AÑOS 2000, 2005 Y 2010
No MUNICIPIO / AÑO
2000
2005
2010
12
Atzacan
16,978
17,861
20,063
13
Atzalan
48,075
43,557
48,397
14
Ayahualulco
20,138
23,410
25,456
15
Banderilla
16,365
17,589
21,546
16
Benito Juárez
16,205
16,436
16,692
17
Boca del Río
134,648
139,524
138,058
18
Camerino Z. Mendoza
39,128
38,597
41,778
19
Carlos A. Carrillo
22,682
21,914
22,907
20
Carrillo Puerto
14,608
14,444
16,313
21
Castillo de Teayo
19,519
18,412
18,663
22
Catemaco
45,243
46,568
48,593
23
Cazones de Herrera
23,775
23,047
23,483
24
Cerro Azul
24,593
24,709
25,801
25
Chicontepec
58,635
55,360
54,982
26
Chinameca
14,049
13,960
15,214
27
Chinampa de Gorostiza
13,995
14,134
15,286
28
Chocamán
15,102
16,549
18,601
29
Chontla
15,044
14,549
14,688
30
Coatepec
73,212
79,090
86,696
31
Coatzacoalcos
265,568
276,268
305,260
32
Coatzintla
39,069
42,915
48,351
33
Comapa
17,070
16,865
18,713
34
Córdoba
176,448
185,946
196,541
35
Cosamaloapan de Carpio
53,713
54,340
57,366
36
Cosautlán de Carvajal
15,231
14,724
15,668
37
Coscomatepec
41,891
46,993
52,510
38
Cosoleacaque
97,069
104,241
117,725
39
Cotaxtla
18,884
18,801
19,710
40
Coxquihui
14,407
14,937
15,492
41
Coyutla
21,065
20,843
21,822
42
Cuitláhuac
23,180
23,189
26,265
43
El Higo
18,398
18,380
19,128
44
Emiliano Zapata
44,288
49,125
61,718
45
Espinal
23,828
24,819
25,548
46
Filomeno Mata
10,796
14,420
16,418
47
Fortín
45,829
52,814
59,761
48
Gutiérrez Zamora
26,317
24,266
24,353
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000; II Conteo de Población Vivienda, INEGI 2005 y Censo de
Población y Vivienda INEGI 2010, Fecha de consulta: Diciembre de 2013
100
Tabla 1 (Continuación).
MUNICIPIOS URBANOS POR CRITERIO POBLACIONAL DEL CONAPO DE 15 MIL HABITANTES Y MÁS
EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE AÑOS 2000, 2005 Y 2010
No. MUNICIPIO / AÑO
2000
2005
2010
49
Hidalgotitlán
18,169
17,382
18,277
50
Huatusco
46,341
48,872
54,561
51
Huayacocotla
17,997
19,309
20,765
52
Hueyapan de Ocampo
39,667
38,171
41,649
53
Ignacio de la Llave
17,673
17,348
17,121
54
Isla
38,743
38,402
42,205
55
Ixhuatlán de Madero
49,156
48,599
49,820
56
Ixhuatlán del Café
19,913
19,384
21,407
57
Ixhuatlancillo
11,846
15,568
21,150
58
Ixtaczoquitlán
56,744
60,049
65,385
59
Jalacingo
33,287
37,776
40,747
60
Jáltipan
37,600
37,128
39,673
61
Jesús Carranza
25,340
24,030
27,080
62
Jilotepec
12,981
13,636
15,313
63
José Azueta
24,438
22,840
23,999
64
Juan Rodríguez Clara
33,391
34,373
37,193
65
Juchique de Ferrer
18,863
16,348
16,387
66
La Antigua
23,273
25,280
25,500
67
La Perla
17,804
18,930
23,648
68
Las Choapas
72,793
69,883
77,426
69
Las Vigas de Ramírez
14,081
15,013
17,958
70
Lerdo de Tejada
20,049
18,630
20,141
71
Maltrata
14,645
14,788
16,898
72
Manlio Fabio Altamirano
20,520
20,374
22,585
73
Mariano Escobedo
28,534
29,364
33,941
74
Martínez de la Torre**
118,482
97,035
101,358
75
Mecayapan
15,178
13,625
17,333
76
Medellín
35,011
37,335
59,126
77
Minatitlán
152,313
151,200
157,840
78
Misantla
60,539
59,956
62,919
79
Moloacán
16,695
15,875
16,120
80
Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río
27,126
26,558
27,094
81
Naolinco
18,045
18,869
20,255
82
Naranjos Amatlán
26,249
26,047
27,548
83
Nogales
30,865
31,786
34,688
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000; II Conteo de Población Vivienda, INEGI 2005 y Censo de
Población y Vivienda INEGI 2010, Fecha de consulta: Diciembre de 2013
101
Tabla 1 (Continuación).
MUNICIPIOS URBANOS POR CRITERIO POBLACIONAL DEL CONAPO DE 15 MIL HABITANTES Y MÁS
EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE AÑOS 2000, 2005 Y 2010
No. MUNICIPIO / AÑO
2000
2005
2010
84
Omealca
22,033
21,612
22,561
85
Orizaba
118,101
116,146
120,995
86
Ozuluama de Mascareñas
24,310
23,166
23,276
87
Pajapan
14,051
14,617
15,909
88
Pánuco
90,241
90,794
97,290
88
Pánuco
90,241
90,794
97,290
89
Papantla
169,604
152,372
158,599
90
Paso del Macho
30,647
29,761
32,576
92
Perote
54,221
61,156
68,982
93
Platón Sánchez
17,481
17,661
17,888
94
Playa Vicente
49,232
38,007
40,984
95
Poza Rica de Hidalgo
152,294
175,936
193,311
96
Pueblo Viejo
50,141
52,039
55,358
97
Puente Nacional
18,831
20,005
21,603
98
Rafael Delgado
14,686
17,418
20,245
99
Río Blanco
39,215
39,733
40,634
141,867
148,321
157,364
32,561
30,814
33,435
100 San Andrés Tuxtla
101 San Juan Evangelista
102 San Rafael*
ND
28,272
29,277
103 Santiago Tuxtla
54,343
54,650
56,427
104 Sayula de Alemán
27,878
28,791
31,974
105 Soledad Atzompa
16,368
19,183
21,380
106 Soledad de Doblado
27,126
26,775
27,008
107 Soteapan
27,442
28,051
32,596
108 Tamiahua
26,206
23,972
23,588
109 Tantoyuca
94,625
97,756
101,743
110 Tecolutla
25,521
24,254
25,126
111 Tehuipango
17,364
20,406
23,479
112 Tempoal
36,207
33,049
34,956
113 Teocelo
14,848
14,199
16,327
114 Texistepec
19,022
18,114
20,199
115 Tezonapa
50,874
47,826
52,584
116 Tierra Blanca
89,030
85,964
94,087
117 Tihuatlán
80,912
80,784
89,774
118 Tlalixcoyan
36,466
35,384
37,037
119 Tlalnelhuayocan
11,372
13,775
16,311
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000; II Conteo de Población Vivienda, INEGI 2005 y Censo de
Población y Vivienda INEGI 2010, Fecha de consulta: Diciembre de 2013
102
Tabla 1 (Continuación).
MUNICIPIOS URBANOS POR CRITERIO POBLACIONAL DEL CONAPO DE 15 MIL HABITANTES Y MÁS
EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE AÑOS 2000, 2005 Y 2010
No. MUNICIPIO / AÑO
2000
2005
2010
51,709
54,062
58,084
14,924
15,016
16,403
43,907
42,813
45,095
125,688
133,627
143,362
27,516
23,401
18,671
26,879
24,886
18,499
29,005
27,346
19,541
127 Veracruz
453,361
497,918
552,156
128 Xalapa
120 Tlapacoyan
121 Totutla
122 Tres Valles
123 Tuxpan
124 Ursulo Galván
125 Uxpanapa
126 Vega de Alatorre
387,210
405,427
457,928
129 Xico
28,694
32,062
35,188
130 Yanga
16,249
15,468
17,462
131 Zongolica
39,738
39,089
41,923
* Municipio de nueva creación en 2005, separado de Martínez de la Torre
** La pérdida de población se debe a la separación de San Rafael
ND = No disponible
NA = No Aplica
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000; II Conteo de Población Vivienda, INEGI 2005 y Censo de
Población y Vivienda INEGI 2010, Fecha de consulta: Diciembre de 2013
En la siguiente tabla se muestra de color rojo el periodo en el cual los municipios
urbanos tuvieron pérdida de población en cifras relativas en función de su tasa de
crecimiento, resaltando de color amarillo aquellos que cumplen con el criterio del
CONAPO de 15 mil habitantes y de azul aquellos que se agregaron recientemente
en el año 2010.
Tabla 2.
CRECIMIENTO PORCENTUAL POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS URBANOS POR CRITERIO
POBLACIONAL DEL CONAPO DE 15 MIL HABITANTES Y MÁS EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE AÑOS 2000, 2005 Y 2010
No. MUNICIPIO / AÑO
1
Acayucan
2000-2005
1.9%
2005-2010
5.6%
2000-2010
7.5%
-3.7%
8.6%
4.6%
2
Actopan
3
Acultzingo
5.2%
12.3%
18.2%
4
Agua Dulce
-0.4%
5.4%
4.9%
5
Álamo Temapache
-1.9%
3.8%
1.8%
6
Alto Lucero de Gutiérrez Barrios
-4.4%
8.3%
3.6%
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000; II Conteo de Población Vivienda, INEGI 2005 y Censo de
Población y Vivienda INEGI 2010, Fecha de consulta: Diciembre de 2013
103
Tabla 2 (Continuación).
CRECIMIENTO PORCENTUAL POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS URBANOS POR CRITERIO
POBLACIONAL DEL CONAPO DE 15 MIL HABITANTES Y MÁS EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE AÑOS 2000, 2005 Y 2010
No. MUNICIPIO / AÑO
7
Altotonga
2000-2005
7.2%
2005-2010
6.4%
2000-2010
14.1%
-2.3%
8.1%
5.5%
8
Alvarado
9
Amatlán de los Reyes
4.1%
10.5%
15.1%
10
Ángel R. Cabada
3.0%
1.7%
4.8%
11
Atoyac
-4.6%
7.0%
2.0%
12
Atzacan
5.2%
12.3%
18.2%
13
Atzalan
-9.4%
11.1%
0.7%
14
Ayahualulco
16.2%
8.7%
26.4%
15
Banderilla
7.5%
22.5%
31.7%
16
Benito Juárez
1.4%
1.6%
3.0%
17
Boca del Río
3.6%
-1.1%
2.5%
18
Camerino Z. Mendoza
-1.4%
8.2%
6.8%
19
Carlos A. Carrillo
-3.4%
4.5%
1.0%
20
Carrillo Puerto
-1.1%
12.9%
11.7%
21
Castillo de Teayo
-5.7%
1.4%
-4.4%
22
Catemaco
2.9%
4.3%
7.4%
23
Cazones de Herrera
-3.1%
1.9%
-1.2%
24
Cerro Azul
0.5%
4.4%
4.9%
25
Chicontepec
-5.6%
-0.7%
-6.2%
26
Chinameca
-0.6%
9.0%
8.3%
27
Chinampa de Gorostiza
1.0%
8.2%
9.2%
28
Chocamán
9.6%
12.4%
23.2%
29
Chontla
-3.3%
1.0%
-2.4%
30
Coatepec
8.0%
9.6%
18.4%
31
Coatzacoalcos
4.0%
10.5%
14.9%
32
Coatzintla
9.8%
12.7%
23.8%
33
Comapa
-1.2%
11.0%
9.6%
34
Córdoba
5.4%
5.7%
11.4%
35
Cosamaloapan de Carpio
1.2%
5.6%
6.8%
36
Cosautlán de Carvajal
-3.3%
6.4%
2.9%
37
Coscomatepec
12.2%
11.7%
25.3%
38
Cosoleacaque
39
Cotaxtla
40
Coxquihui
41
Coyutla
42
Cuitláhuac
7.4%
12.9%
21.3%
-0.4%
4.8%
4.4%
3.7%
3.7%
7.5%
-1.1%
4.7%
3.6%
0.0%
13.3%
13.3%
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000; II Conteo de Población Vivienda, INEGI 2005 y Censo de
Población y Vivienda INEGI 2010, Fecha de consulta: Diciembre de 2013
104
Tabla 2 (Continuación).
CRECIMIENTO PORCENTUAL POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS URBANOS POR CRITERIO
POBLACIONAL DEL CONAPO DE 15 MIL HABITANTES Y MÁS EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE AÑOS 2000, 2005 Y 2010
No. MUNICIPIO / AÑO
43 El Higo
2000-2005
-0.1%
2005-2010
4.1%
2000-2010
4.0%
10.9%
25.6%
39.4%
4.2%
2.9%
7.2%
44
Emiliano Zapata
45
Espinal
46
Filomeno Mata
33.6%
13.9%
52.1%
47
Fortín
15.2%
13.2%
30.4%
48
Gutiérrez Zamora
-7.8%
0.4%
-7.5%
49
Hidalgotitlán
-4.3%
5.1%
0.6%
50
Huatusco
5.5%
11.6%
17.7%
51
Huayacocotla
7.3%
7.5%
15.4%
52
Hueyapan de Ocampo
-3.8%
9.1%
5.0%
53
Ignacio de la Llave
-1.8%
-1.3%
-3.1%
54
Isla
-0.9%
9.9%
8.9%
55
Ixhuatlán de Madero
-1.1%
2.5%
1.4%
56
Ixhuatlán del Café
-2.7%
10.4%
7.5%
57
Ixhuatlancillo
31.4%
35.9%
78.5%
58
Ixtaczoquitlán
5.8%
8.9%
15.2%
59
Jalacingo
13.5%
7.9%
22.4%
60
Jáltipan
-1.3%
6.9%
5.5%
61
Jesús Carranza
-5.2%
12.7%
6.9%
62
Jilotepec
5.0%
12.3%
18.0%
63
José Azueta
-6.5%
5.1%
-1.8%
64
Juan Rodríguez Clara
2.9%
8.2%
11.4%
65
Juchique de Ferrer
-13.3%
0.2%
-13.1%
66
La Antigua
8.6%
0.9%
9.6%
67
La Perla
6.3%
24.9%
32.8%
68
Las Choapas
-4.0%
10.8%
6.4%
69
Las Vigas de Ramírez
70
Lerdo de Tejada
71
Maltrata
72
Manlio Fabio Altamirano
73
Mariano Escobedo
74
Martínez de la Torre**
75
Mecayapan
76
6.6%
19.6%
27.5%
-7.1%
8.1%
0.5%
1.0%
14.3%
15.4%
-0.7%
10.9%
10.1%
2.9%
15.6%
18.9%
-18.1%
4.5%
-14.5%
-10.2%
27.2%
14.2%
Medellín
6.6%
58.4%
68.9%
77
Minatitlán
-0.7%
4.4%
3.6%
78
Misantla
-1.0%
4.9%
3.9%
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000; II Conteo de Población Vivienda, INEGI 2005 y Censo de
Población y Vivienda INEGI 2010, Fecha de consulta: Diciembre de 2013
105
Tabla 2 (Continuación).
CRECIMIENTO PORCENTUAL POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS URBANOS POR CRITERIO
POBLACIONAL DEL CONAPO DE 15 MIL HABITANTES Y MÁS EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE AÑOS 2000, 2005 Y 2010
No. MUNICIPIO / AÑO
79 Moloacán
2000-2005
-4.9%
2005-2010
1.5%
2000-2010
-3.4%
-2.1%
2.0%
-0.1%
4.6%
7.3%
12.2%
-0.8%
5.8%
4.9%
80
Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río
81
Naolinco
82
Naranjos Amatlán
83
Nogales
3.0%
9.1%
12.4%
84
Omealca
-1.9%
4.4%
2.4%
85
Orizaba
-1.7%
4.2%
2.5%
86
Ozuluama de Mascareñas
-4.7%
0.5%
-4.3%
87
Pajapan
4.0%
8.8%
13.2%
88
Pánuco
89
Papantla
90
0.6%
7.2%
7.8%
-10.2%
4.1%
-6.5%
Paso de Ovejas
-2.9%
9.5%
6.3%
91
Paso del Macho
2.9%
7.0%
10.1%
92
Perote
12.8%
12.8%
27.2%
93
Platón Sánchez
1.0%
1.3%
2.3%
94
Playa Vicente
-22.8%
7.8%
-16.8%
95
Poza Rica de Hidalgo
15.5%
9.9%
26.9%
96
Pueblo Viejo
3.8%
6.4%
10.4%
97
Puente Nacional
6.2%
8.0%
14.7%
98
Rafael Delgado
18.6%
16.2%
37.9%
99
Río Blanco
1.3%
2.3%
3.6%
4.5%
6.1%
10.9%
-5.4%
8.5%
2.7%
NA
3.6%
NA
103 Santiago Tuxtla
0.6%
3.3%
3.8%
104 Sayula de Alemán
3.3%
11.1%
14.7%
105 Soledad Atzompa
17.2%
11.5%
30.6%
106 Soledad de Doblado
-1.3%
0.9%
-0.4%
107 Soteapan
2.2%
16.2%
18.8%
108 Tamiahua
-8.5%
-1.6%
-10.0%
109 Tantoyuca
3.3%
4.1%
7.5%
100 San Andrés Tuxtla
101 San Juan Evangelista
102 San Rafael*
110 Tecolutla
-5.0%
3.6%
-1.5%
111 Tehuipango
17.5%
15.1%
35.2%
112 Tempoal
-8.7%
5.8%
-3.5%
113 Teocelo
-4.4%
15.0%
10.0%
114 Texistepec
-4.8%
11.5%
6.2%
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000; II Conteo de Población Vivienda, INEGI 2005 y Censo de
Población y Vivienda INEGI 2010, Fecha de consulta: Diciembre de 2013
106
Tabla 2 (Continuación).
CRECIMIENTO PORCENTUAL POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS URBANOS POR CRITERIO
POBLACIONAL DEL CONAPO DE 15 MIL HABITANTES Y MÁS EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE AÑOS 2000, 2005 Y 2010
No. MUNICIPIO / AÑO
115 Tezonapa
2000-2005
-6.0%
2005-2010
9.9%
2000-2010
3.4%
116 Tierra Blanca
-3.4%
9.4%
5.7%
117 Tihuatlán
-0.2%
11.1%
11.0%
118 Tlalixcoyan
-3.0%
4.7%
1.6%
119 Tlalnelhuayocan
21.1%
18.4%
43.4%
120 Tlapacoyan
4.6%
7.4%
12.3%
121 Totutla
0.6%
9.2%
9.9%
-2.5%
5.3%
2.7%
6.3%
7.3%
14.1%
-2.3%
7.9%
5.4%
6.3%
9.9%
16.9%
-0.9%
5.6%
4.7%
9.8%
10.9%
21.8%
122 Tres Valles
123 Tuxpan
124 Ursulo Galván
125 Uxpanapa
126 Vega de Alatorre
127 Veracruz
128 Xalapa
4.7%
12.9%
18.3%
129 Xico
11.7%
9.7%
22.6%
130 Yanga
-4.8%
12.9%
7.5%
131 Zongolica
-1.6%
7.3%
5.5%
* Municipio de nueva creación en 2005, separado de Martínez de la Torre
** La pérdida de población se debe a la separación de San Rafael
ND = No disponible
NA = No Aplica
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000; II Conteo de Población Vivienda, INEGI 2005 y Censo de
Población y Vivienda INEGI 2010, Fecha de consulta: Diciembre de 2013
Municipios con mano de obra predominantemente ocupada por sector
económico.
Usualmente, en estudios demográficos y urbanísticos, se considera que al interior
de los ámbitos urbanos predominan las actividades diferentes de lo agropecuario,
caza, pesca y aprovechamiento forestal; es así toda vez que dichas actividades no
pueden realizarse en la ciudad, por lo que las fuentes de empleo, son por lo
regular, pertenecientes al conjunto de las manufacturas, el comercio de mayoreo,
de menudeo y a los servicios de toda índole.
107
Este criterio de tipificación entre lo urbano y lo rural, presenta limitaciones al igual
que los criterios que ya se han discutido; en este caso, la condicionante estriba en
el hecho que existe una gran masa de trabajadores que no habita en el mismo
territorio político en el que está asentada la industria, es decir, que si en un
municipio predomina la mano de obra ocupada en la industria, no significa
necesariamente que sea un municipio urbanizado, mucho menos industrializado,
ya que puede darse el caso que en respuesta a la cercanía con otro municipio que
si cuente con industria, su población optó por especializarse en dichas actividades,
a pesar de tener que transportarse diariamente o cada cortos periodos.
Según el Acuerdo por el que se dan a conocer los lineamientos para la operación
del Programa para la Creación de Empleo en Zonas Marginadas (PCEZM) de la
Secretaría de Economía, publicado en el
DOF el 10/07/200920, los sectores
económicos se definen como:
Sector primario de la economía: Son todas aquellas actividades productivas
donde los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza
ya sea para alimento o para generar materias primas, como lo son la agricultura, la
explotación forestal, la ganadería, la minería y la pesca, conforme a definición
publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía;
Sector secundario de la economía: Son todas aquellas actividades productivas
que se caracterizan por el uso predominante de maquinaria y de procesos cada
vez más automatizados para transformar las materias primas que se obtienen del
sector primario. Incluye las fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos de
industrias. De acuerdo a lo que producen, sus grandes divisiones son: La
construcción; Electricidad, gas y agua e; Industria manufacturera, conforme
a definición publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía;
20
Acuerdo por el que se dan a conocer los lineamientos para la operación del Programa para la Creación de
Empleo en Zonas Marginadas (PCEZM) de la Secretaría de Economía, publicado en el DOF el 10/07/2009,
Capítulo II, Art. 3°, Fracciones XVI, XVII y XVIII
108
Sector terciario de la economía: En el sector terciario de la economía no se
producen bienes materiales; se reciben los productos elaborados en el sector
secundario para su venta; también nos ofrece la oportunidad de aprovechar algún
recurso sin llegar a ser dueños de él, como es el caso de los servicios. Asimismo,
el sector terciario incluye las comunicaciones y los transportes. Sus grandes
divisiones son: Comercio, Servicios y Transportes, conforme a definición publicada
por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Para este propósito, y en atención a la realidad veracruzana, debe mencionarse
144 municipios que presentan una ocupación mayor al 30% en las actividades de
los sectores primario, secundario y terciario; dentro de estos no está comprendido
Acayucan. De igual forma se identifican 17 municipios con más del 30 % de su
mano de obra dedicada al sector secundario dentro de los cuales tampoco se
ubica Acayucan.
Localización microrregional del Municipio de Acayucan, Veracruz de Ignacio
de la Llave.
La técnica empleada para regionalizar el territorio veracruzano se ha basado en un
análisis de flujo hipotético, denominado Modelo Gravitacional de Atracción
Poblacional, en donde se trata, a manera de paralelismo con los principios físicos
que rigen la fuerza de gravedad, de obtener la fuerza con la que una población
(masa) es atraída hacia un determinado lugar (distancia); así, se han obtenido dos
resultados: una Fuerza Gravitacional de Atracción Poblacional y un Potencial
Demográfico.
El primer resultado representa la intensidad con la que una población interacciona
con cada una de las localidades contiguas, y dado que su lectura es comparada,
el mayor valor obtenido señala la localidad que más atracción ejerce sobre el
conjunto, por lo que se da en llamar NODO; el segundo resultado pone de
manifiesto la pertenencia o la no pertenencia de cada localidad al conjunto, es
109
decir, se evalúan la accesibilidad y capacidad de comunicación, que de manera
conjunta ejercen sobre el entorno (por medio de una sumatoria de fuerzas).
La conectividad entre municipios se basó en la existencia de vialidades que
unieran de manera directa cabeceras municipales; sólo se incluyeron las
conexiones que se llevan a cabo a través de carreteras federales y/o estatales; los
caminos rurales sólo se tomaron en cuenta cuando se tuvo noticia que es
empleado de manera constante e incluso con mayor afluencia que las carreteras.21
3.1. Sistema urbano.
Teniendo en consideración los diferentes ángulos de estudio del panorama
regional, se pueden apreciar con más exactitud las áreas de atención del
desarrollo del municipio desde la perspectiva regional que exige la Ley Orgánica
del Municipio libre.22
Microsistema 21. Acayucan, Hueyapan de Ocampo, Texistepec, Soconusco,
Juan Rodríguez Clara, Oluta, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Isla,
Jesús Carranza, Uxpanapa, Hidalgotitlán.
Nodo del microsistema: Acayucan.
Este microsistema se localiza en el Valle del Uxpanapa, debido a que las vías
terrestres de comunicación (red de carreteras estatales y federales) se extiende
desde Acayucan hacia el Sur; el motivo por el cual se consideró al municipio de
Uxpanapa interconectado hacia esta región, es que la distancia a Jesús Carranza
es menor que hacia Las Choapas. De forma complementaria se levantó
información de campo que confirmó la integración primaria de este microsistema.
21
VELA, Martínez, Rafael, Veracruz siglo XXI: Retos y perspectivas económicas, El Colegio de Veracruz,
2009
22
- GACETA OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA
LLAVE 2010, Decreto Número 810 que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley Orgánica del Municipio
Libre, Xalapa-Enríquez, Ver., lunes 15 de febrero de 2010, Pág. 4, Artículo 196.
110
Mapa 2.
La distancia hacia las Choapas es mayor que hacia
Jesús Carranza, además, en este último municipio
entronca la carretera federal 185 que permite el
reingreso al estado de Veracruz.
Fuente: Con base en SCT, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Subdirección de Cartografía de la Dirección General de Planeación
y Centros SCT (2006). Cartografía digital escala 1:650000
Mapa 3.
La
cabecera
Uxpanapa
Poblado
es
Diez,
municipal
conocida
y
la
de
como
carretera
estatal, única vía de comunicación
con la que cuenta, se dirige hacia
el vecino estado de Oaxaca, a la
localidad de Matías Romero; es de
esperarse
que
la
dinámica
económica de este municipio tenga
Fuente: Con base en SCT, Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
Subdirección de Cartografía de la Dirección General de Planeación y Centros SCT
(2006). Cartografía digital escala 1:650000
111
interacción con dicha localidad, pero dado que el objetivo de este ejercicio de
regionalización sólo abarca el estado de Veracruz, se omitió realizar cálculos que
incluyeran ciudades externas al estado.
Las conexiones terrestres se clasifican de la siguiente forma:
Tabla 3.
FUERZA DE ATRACCIÓN GRAVITACIONAL MICROSISTEMA ACAYUCAN
INTERACCIONES TERRESTRES AL INTERIOR
DEL MICROSISTEMA
FUERZA DE ATRACCIÓN
POBLACIONAL GRAVITACIONAL
(EN ORDEN DESCENDENTE)
(unidades de atracción
poblacional)
TIPO DE RELACIÓN
Acayucan es el nodo rector del
microsistema
Dependiente (Soconusco es
Soconusco / Acayucan
247,435,326.00
dependiente)
Dependiente (Sayula de Alemán
Acayucan / Sayula de Alemán
15,898,973.38
es dependiente)
Soconusco / Oluta
4,718,402.00
Complementaria
Juan Rodríguez Clara / Isla
2,996,131.88
Conectiva
Oluta / Sayula de Alemán
2,728,631.12
Relativa
Dependiente (San Juan
Acayucan / San Juan Evangelista
2,391,995.25
Evangelista es Independiente)
San Juan Evangelista / Sayula de Alemán
1,835,102.35
Complementaria y conectiva
Relativa (Hueyapan de Ocampo
Hueyapan / Acayucan
1,804,489.78
interacciona también con el
microsistema de los Tuxtlas)
Texistepec / Oluta
1,715,420.96
Relativa
Soconusco / Sayula de Alemán
1,401,932.53
Relativa
Dependiente y conectiva (Juan
Juan Rodríguez Clara / Acayucan
710,852.12
Rodríguez Clara es dependiente)
Texistepec / Soconusco
696,382.67
Relativa
Oluta / San Juan Evangelista
410,521.64
Relativa
Juan Rodríguez Clara / Sayula de Alemán
396,340.10
Conectiva
Juan Rodríguez Clara / San Juan Evangelista
338,034.22
Relativa
Sayula de Alemán / Jesús Carranza
174,729.18
Conectiva
Juan Rodríguez Clara / Oluta
107,659.04
Relativa
Jesús Carranza / Uxpanapa
43,791.55
Conectiva
Dependiente y conectiva
Jesús Carranza / Hidalgotitlán
34,601.67
(Hidalgotitlán es dependiente)
Uxpanapa / Hidalgotitlán
28,176.37
Relativa
Fuente: Vela Martínez Rafael; Veracruz Siglo XXI: retos y perspectivas económicas; El Colegio de Veracruz; México; 2009
Oluta / Acayucan
270,895,595.75
112
Mapa 4.
Fuente: Con base en SCT, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Subdirección de Cartografía
de la Dirección General de Planeación y Centros SCT (2006). Cartografía digital escala 1:650000
Las interacciones más fuertes se expresan dentro de la zona inmediata a
Acayucan, lo que permite considerar a dicho municipio como el eje rector del
microsistema. La determinación de la dinámica nodal se obtuvo a partir de los
valores enlistados a continuación:
Tabla 4.
FUERZAS NODALES MICROSISTEMA ACAYUCAN
FUERZA DE ATRACCIÓN PARA EL
SUMA DE LAS
SISTEMA POR NODO
FUERZAS DE
(unidades de atracción poblacional)
ATRACCIÓN
Acayucan / Oluta
270,895,595.75
Acayucan / Soconusco
247,435,326.00
Acayucan / Sayula de Alemán
15,898,973.38
539,137,232.28
Acayucan / San Juan Evangelista
2,391,995.25
Acayucan / Hueyapan
1,804,489.78
Acayucan / Juan Rodríguez Clara
710,852.12
Sayula de Alemán / Oluta
2,728,631.12
Sayula de Alemán / San Juan Evangelista
1,835,102.35
Sayula de Alemán / Soconusco
1,401,932.53
6,536,735.28
Sayula de Alemán / Juan Rodríguez Clara
396,340.10
Sayula de Alemán / Jesús Carranza
174,729.18
Juan Rodríguez Clara / Isla
2,996,131.88
Juan Rodríguez Clara / Sayula de Alemán
396,340.10
3,838,165.24
Juan Rodríguez Clara / San Juan Evangelista
338,034.22
Juan Rodríguez Clara / Oluta
107,659.04
Fuente: Vela Martínez Rafael; Veracruz Siglo XXI: retos y perspectivas económicas; El Colegio de Veracruz; México; 2009
INTERACCIONES TERRESTRES PARA CADA
NODO
113
Mapa 5.
En
la
tabla
distinguen
atracción
las
anterior
se
fuerzas
de
que
jerarquizar
permiten
los
nodos;
Acayucan es el eje rector por
excelencia;
Sayula
de
Alemán y Juan Rodríguez
Clara
sobresalen
calidad
de
por
su
localidades
conectoras dentro de la red
de carreteras. Es en Sayula
de
Alemán
convergen
las
en
donde
Fuente: Con base en SCT, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Subdirección de
Cartografía de la Dirección General de Planeación y Centros SCT (2006). Cartografía digital
escala 1:650000
carreteras
federales 145 y 185.
El potencial demografico permite observar que los municipios de Juan Rodríguez
Clara y Oluta no se integran entre sí, aunque si son parte de la dinámica del
microsistema; lo que pasa es que la vía terrestre que los conecta es relativamente
nueva, pues se trata de una autopista de cuota; entre Rodríguez Clara y San Juan
Evangelista la falta de integración debe obedecer a una asunto de índole cultural
pues su relación terrestre dirtecta es la carretera federal 145; el mismo caso se
presentea entre Sayula de Alemán y Jesús Carranza, conectadas de forma directa
a través de la carretera federal 185.
114
Tabla 5.
POTENCIAL DEMOGRÁFICO MICROSISTEMA ACAYUCAN
NODO
Acayucan
EN RELACIÓN A:
POTENCIAL DEMOGRÁFICO
(unidades de potencial
demográfico)
SUMA DE LAS FUERZAS DE
ATRACCIÓN POR NODO
(unidades de potencial
demográfico)
Oluta
39,729.50
Soconusco
39,729.50
Sayula de Alemán
6,621.58
91,783.30
San Juan Evangelista
2,483.09
Hueyapan
1,938.02
Juan Rodríguez Clara
1,281.60
Fuente: Vela Martínez Rafael; Veracruz Siglo XXI: retos y perspectivas económicas; El Colegio de
Veracruz; México; 2009
Tabla 6.
POTENCIAL DEMOGRÁFICO MICROSISTEMA ACAYUCAN
NODO
EN RELACIÓN A:
POTENCIAL DEMOGRÁFICO
(unidades de potencial
demográfico)
SUMA DE LAS FUERZAS DE
ATRACCIÓN POR NODO
(unidades de potencial
demográfico)
Oluta
2,401.08
San Juan Evangelista
1,309.68
Soconusco
1,800.81
Sayula de Alemán
6,545.19
Juan Rodríguez Clara
576.26
Jesús Carranza
457.35
Isla
1,637.57
Sayula de Alemán
687.78
Juan Rodríguez
3,460.49
Clara
San Juan Evangelista
614.09
Oluta
521.05
Fuente: Vela Martínez Rafael; Veracruz Siglo XXI: retos y perspectivas económicas; El Colegio de
Veracruz; México; 2009
De forma individual, cada municipio influye de forma comparativa de la
siguiente manera:
115
Tabla 7.
VALORES DE INTEGRACIÓN MICROSISTEMA ACAYUCAN
VALOR DE LAS
INTERACCIONES
INTERACCIONES INDIVIDUALES, ENTRE EL
Y EL MUNICIPIO DE:
INDIVIDUALES
MUNICIPIO DE:
(unidades de potencial
demográfico)
Acayucan
Oluta
39,729.50
Acayucan
Soconusco
39,729.50
Acayucan
Sayula de Alemán
6,621.58
Acayucan
San Juan Evangelista
2,483.09
Sayula de Alemán
Oluta
2,401.08
Acayucan
Hueyapan
1,938.02
Sayula de Alemán
Soconusco
1,800.81
Juan Rodríguez Clara
Isla
1,637.57
Sayula de Alemán
San Juan Evangelista
1,309.68
Acayucan
Juan Rodríguez Clara
1,281.60
Juan Rodríguez Clara
Sayula de Alemán
687.78
Juan Rodríguez Clara
San Juan Evangelista
614.09
Sayula de Alemán
Juan Rodríguez Clara
576.26
Juan Rodríguez Clara
Oluta
521.05
Sayula de Alemán
Jesús Carranza
457.35
Fuente: Vela Martínez Rafael; Veracruz Siglo XXI: retos y perspectivas económicas; El Colegio de
Veracruz; México; 2009
En la gráfica se observa un comportamiento de integración muy centralizado;
la asíntota más alta corresponde a las interacciones entre Acayucan y los
municipios más inmediatos; el resto del microsistema se compacta en un bloque
desconectado del desarrollo que Acayucan debería irradiar hacia sus alrededores.
Gráfica 1.
Fuente: Vela Martínez Rafael; Veracruz Siglo XXI: retos y perspectivas económicas; El Colegio de Veracruz;
116
Mapa 6.
Fuente: Con base en SCT, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Subdirección de Cartografía de la Dirección
General de Planeación y Centros SCT (2006). Cartografía digital escala 1:650000
La desconexión que muestra este microsistema en gran medida es el
resultado de una forma de desarrollo seguido en nuestro país que ha excluido de
las acciones estratégicas en vías de comunicación a los estados del sureste del
país por el lado de Oaxaca y Chiapas; de hecho, si se consideraran las
condiciones que guardan las carreteras en este microsistema, no se podría definir
su integración, pues desde siempre las condiciones son verdaderamente
deplorables, a pesar de que el aforo de vehículos de carga es muy importante,
pero evidentemente la parte Sur del estado de Veracruz por esta zona y los
estados de Oaxaca y Chiapas están excluidas del desarrollo estratégico de la
nación.
117
3.2. Diversificación
La zona aledaña a Acayucan (microsistema 21), presenta con valores de
CODE mayores a la unidad, las siguientes actividades: fabricación de muebles y
productos relacionados, elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal,
manufactura de alimentos, fabricación de productos metálicos y panificación
tradicional.
En total, se llevan a cabo el 75% del abanico de rubros de manufacturas.
Tabla 8.
COEFICIENTE DE DIVERSISFICACIÓN ECONOMICA (CODE)
DIMENSIÓN COMPARATIVA MICRORREGIÓN – ENTIDAD
SECTOR
SECUNDARIO
MICROSISTEMA
ACTIVIDADES
21
Acayucan
Industria fabricación de muebles y productos
relacionados
Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal
Industria manufacturera de alimentos
Industria fabricación productos metálicos
Panificación tradicional
Industria manufacturera de bebidas
Industria manufacturera en general
Otras industrias manufactureras
Industria manufacturera de la madera
Industria minería
Industria fabricación productos a base de minerales no
metálicos
Industria fabricación de equipo de transporte
2.2579
1.9863
1.4577
1.3417
1.0552
0.9098
0.8936
0.7555
0.7260
0.7177
0.6754
0.6519
Fuente: Fuente: Vela Martínez Rafael; Veracruz Siglo XXI: retos y perspectivas económicas; El Colegio de Veracruz;
México; 2009. Se considera como una actividad con mayor importancia o jerarquía en el área, cuando el valor del CODE
sobrepasa la unidad; a mayor sea el valor, mayor es la mano de obra empleada en dicha actividad.
118
Tabla 8.
COEFICIENTE DE DIVERSISFICACIÓN ECONOMICA (CODE) (continuación)
DIMENSIÓN COMPARATIVA MICRORREGIÓN – ENTIDAD
SECTOR SECUNDARIO
MICROSISTEMA 21
ACTIVIDADES
Acayucan
Impresión e industrias conexas
Producción de electricidad, agua y suministro de gas por
ductos al consumidor
Industria manufacturera prendas de vestir
Industria del plástico y del hule
Industria química
Industria fabricación maquinaria y equipo
Industria manufacturera productos de cuero, piel y
sucedáneos
Industria de la construcción
Industria manufacturera productos textiles excepto
prendas de vestir
Industria manufacturera del papel
0.6465
0.4528
0.4349
0.3431
0.2964
0.2428
0.2171
0.2117
0.0628
0.0257
Fuente: Fuente: Vela Martínez Rafael; Veracruz Siglo XXI: retos y perspectivas económicas; El Colegio de Veracruz;
México; 2009. Se considera como una actividad con mayor importancia o jerarquía en el área, cuando el valor del CODE
sobrepasa la unidad; a mayor sea el valor, mayor es la mano de obra empleada en dicha actividad.
Las manufacturas que no se realizan en este espacio, son: tabaco, insumos
textiles, derivados de petróleo y carbón, metálica básica y componentes eléctricos
y electrónicos.
Gráfica 2.
Fuente: Vela Martínez Rafael; Veracruz Siglo XXI: retos y perspectivas económicas; El Colegio de Veracruz; México; 2009
119
1.2 INTEGRACIÓN METROPOLITANA
El INEGI en su publicación “Delimitación de las zonas metropolitanas de México
del año 2004”, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el
Consejo Nacional de Población (CONAPO), realizaron un análisis del fenómeno
de las zonas metropolitanas en México, siendo de vital importancia para este plan,
ya que el Municipio de Acayucan fue identificada Zona Metropolitana de Orizaba.
23
Dicho estudio indica:
“Un número importante de las ciudades de México rebasan hoy los límites
del municipio que originalmente las contuvo y se han extendido sobre las
circunscripciones vecinas. En otros casos, ciudades situadas en municipios
contiguos han establecido en su crecimiento contacto físico, dando lugar a
‘conurbaciones’. Asimismo, existen ciudades de municipios vecinos que
mantienen una intensa relación socioeconómica entre ellas sin que
necesariamente medie una continuidad urbanística. En todas estas
situaciones, el común denominador es un conglomerado urbano, una zona
metropolitana, cuya extensión y funcionamiento involucra a dos o más
circunscripciones político-administrativas.”24
Las zonas metropolitanas son los elementos de mayor jerarquía del sistema
urbano nacional, en ellas se genera 71 por ciento del producto interno bruto del
país y tienen el potencial de incidir favorablemente en el desarrollo económico y
social de sus respectivas regiones. Sin embargo, su aprovechamiento como
elementos articuladores del desarrollo requiere de la participación de los diferentes
sectores y órdenes de gobierno en instancias de coordinación que propicien la
toma de decisiones concertada sobre una base común. El acuerdo en la
identificación y delimitación territorial de las propias metrópolis constituye un paso
fundamental para avanzar en esta dirección.
23
24
INEGI / SEDESOL / CONAPO (2004), Delimitación de las zonas metropolitanas de México
ídem
120
Zona Metropolitana de Acayucan
El INEGI, CONAPO y la Secretaría de Desarrollo Social ha reconocido la
existencia de 8 zonas metropolitanas en Veracruz (ZM Veracruz, ZM Xalapa, ZM
Poza Rica, ZM Orizaba, ZM Minatitlán, ZM Coatzacoalcos, ZM Córdoba, ZM
Acayucan)25:
Zona Metropolitana de Acayucan.
• Son 3 municipios
• Población total: 105 mil 552 habitantes.
Tabla 9.
ZONA METROPOLITANA ACAYUCAN
Número
Municipios
Población por Municipio
1.
Acayucan
79 459
2.
Oluta
13 637
3.
Soconusco
12 456
Fuente: Cámara de Diputados, en: www3.diputados.gob.mx/camara/content/.../ZM%20ACAYUCAN.pdf, fecha
de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
25
Cámara de Diputados, en: www3.diputados.gob.mx/camara/content/.../ZM%20ACAYUCAN.pdf, fecha de
consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
121
Mapa 7.
Fuente: CONAPO, en: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Delimitacion_de_Zonas_Metropolitanas, fecha
de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
122
Mapa 8.
Fuente: CONAPO, en:
http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/marginacion_urbana/AnexoA_2/Mapas/90
_Zona_Metropolitana_de_Acayucan.pdf, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
123
FONDO METROPOLITANO
Asimismo para potenciar el impacto de las políticas públicas orientadas a la
dinámica que se establece en la Zona Metropolitana de Acayucan, es de vital
importancia citar ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del
Fondo Metropolitano. El cual establece en su artículo 47:
Artículo 47 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal 2012, establece que los recursos del Fondo Metropolitano se
destinarán prioritariamente para financiar la ejecución de estudios, planes,
evaluaciones, programas, proyectos, acciones y obras de infraestructura y su
equipamiento, en cualquiera de sus componentes, ya sean nuevos, en proceso, o
para completar el financiamiento de aquellos que no hubiesen contado con los
recursos necesarios para su ejecución, los cuales: a) demuestren ser viables y
sustentables, b) orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo
regional, urbano y del ordenamiento del territorio, c) impulsen la competitividad
económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas
metropolitanas; d) coadyuven a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos
por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica
demográfica y económica, y e) incentiven la consolidación urbana y el
aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional,
urbano y económico del espacio territorial de las zonas metropolitanas26;
Que los recursos del Fondo Metropolitano se asignarán a los programas,
proyectos, obras de infraestructura y acciones que acrediten su beneficio
económico y social, así como la evaluación de su impacto ambiental, en el ámbito
territorial que conforma cada Zona metropolitana, en los términos que más
adelante se define;
26
Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Fondo Metropolitano, Diario Oficial de la
Federación, 11 de abril de 2011, Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Fondo
Metropolitano
124
Que los recursos del Fondo Metropolitano se administrarán en las entidades
federativas a través de fondos concursables, mediante un fideicomiso de
administración e inversión;
Que todos los estudios, programas, proyectos, acciones y obras de infraestructura
y su equipamiento que se apoyen con recursos del Fondo Metropolitano, son
públicos y ajenos a cualquier partido político; son recursos federales y queda
prohibido su uso, difusión y promoción con fines políticos, electorales y otros
distintos al desarrollo metropolitano; y
Que con el objetivo de precisar los criterios y el proceso para la aplicación y
erogación de los recursos que se entregarán a través del Fondo Metropolitano, así
como para el seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia de dichos
recursos, he tenido a bien emitir el siguiente:
Anexo 1. Cartera de estudios, planes, evaluaciones, programas, proyectos,
acciones y obras de infraestructura y su equipamiento 1_/
1_/ La entidad federativa asume plenamente, por sí misma, los compromisos y responsabilidades vinculadas con las
obligaciones jurídicas, financieras y de cualquier otro tipo relacionadas con los planes, estudios, programas, proyectos,
obras y acciones contenidas en este formato, así como en todo lo relativo a los procesos que comprendan la justificación,
125
contratación, ejecución, control, supervisión, comprobación e integración de Libros Blancos, según corresponda, rendición
de cuentas y transparencia, para dar pleno cumplimiento a las disposiciones legales y normativa aplicables.
Anexo 2. Calendario de ejecución y gasto 1_/
Zona Metropolitana:
($) = Pesos
1_/ La entidad federativa asume plenamente, por sí misma, los compromisos y responsabilidades vinculadas
con las obligaciones jurídicas, financieras y de cualquier otro tipo relacionadas con los planes, estudios
programas, proyectos, obras y acciones contenidas en este formato, así como en todo lo relativo a los
procesos que comprendan la justificación, contratación, ejecución, control, supervisión, comprobación e
integración de Libros Blancos, según corresponda, rendición de cuentas y transparencia, para dar pleno
cumplimiento a las disposiciones legales y normativas aplicables.
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5250215, fecha de consulta: 10 de diciembre de
2013, 12:00 Hrs.
126
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
•
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO
a)
Zona de Ubicación
El municipio de Acayucan se localiza entre los paralelos 17° 54’ y 18° 09’ de latitud
norte; los meridianos 94° 51’ y 95° 15’ de longitud oeste; altitud entre 10 y 300 m. 7
Mapa 9.
Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz (2013). Sistema de Información Municipal, Cuadernillos Municipales 2013.
SEFIPLAN
7
Gobierno del Estado de Veracruz (2013). Cuadernillos Municipales 2013. SEFIPLAN, Pág. 1.
127
b)
Contigüidad
Colinda al norte con los municipios de Hueyapan de Ocampo y Soteapan; al este
con los municipios de Soteapan, Soconusco y Oluta; al sur con los municipios de
Oluta, Sayula de Alemán y San Juan Evangelista; al oeste con los municipios de
San Juan Evangelista, Juan Rodríguez Clara y Hueyapan de Ocampo.8
c)
Extensión Territorial
El municipio consta de una superficie total de 655.1 km2, que representan un 0.9%
del total del Estado de Veracruz. Su distancia aproximada por carretera a la capital
del estado es de 355 kilómetros.
d)
Sistema de ciudades
Hablar de un sistema de ciudades, implica analizar los diferentes elementos que
inducen y permiten las permanencias de las relaciones entre unidades urbanas o
ciudades, no importando su jerarquía, tamaño, o densidad poblacional, pero con
énfasis en las funciones de orden intermunicipal o regional que proveen a la zona
de su influencia9.
Según la UNESCO, las ciudades intermedias representan mejores posibilidades
de calidad de vida; en medio de un proceso global de urbanización.
En México el parámetro que define a las ciudades intermedias, es de carácter
demográfico: localidades que cuentan con una población mayor a treinta mil
habitantes, pero menor a cien mil.
8
9
Estos asentamientos juegan un papel
Gobierno del Estado de Veracruz (2013). Cuadernillos Municipales 2013. SEFIPLAN, Pág. 1.
Ídem.
128
intermedio en el proceso de transición de lo rural a lo urbano, que implican
procesos complejos de desarrollo.10
En el estado de Veracruz, se presentan dieciséis asentamientos humanos que
califican dentro de la denominación ciudad intermedia.
2.1. La importancia de las ciudades medias e intermedias en Veracruz
El propósito final es lograr conocer la importancia que han jugado y juegan las
ciudades medias e intermedias en el desarrollo económico de su entorno y del
estado en su conjunto, a partir de identificar y caracterizar su actividad económica
y, en su caso, con la posibilidad de conocer la existencia de un sistema de
ciudades de orden estatal o interestatal como base del desarrollo económico de la
región sur-sureste del país. 11
En el caso de la valoración de la existencia de nodos metropolitanos, se trata de
utilizar y en su caso adaptar metodologías que se hayan desarrollado para
diagnosticar y caracterizar metrópolis en el país.
A. CIUDADES INTERMEDIAS
Según la UNESCO, las ciudades intermedias representan mejores posibilidades
de calidad de vida; en medio de un proceso global de urbanización, varias
organizaciones internacionales han respaldado una línea de atención a este tipo
de ciudades, toda vez que la compleja realidad urbana mundial, induce a la
configuración de centros urbanos cada vez más grandes y complicados de
gobernar.
10
Manejado así por la CONAPO
Dr. Rafael Vela Martínez, La importancia de las ciudades medias e intermedias en Veracruz, año
2013.
11
129
A pesar de ello, no existe una definición concreta sobre la ciudad intermedia; la
diversidad cultural ha llevado a foros de discusión la función y conformación de
dichos asentamientos humanos. El foro más importante ha sido la Cumbre de
Hábitat II de Estambul en 1996, misma que centró su atención en este fenómeno.
La definición no puede realizarse tan sólo en función de su tamaño físico o de su
peso demográfico sino que debe además de contemplar otras características de
tipo más cualitativo. Las ciudades intermedias se caracterizan por presentar una
cierta complejidad funcional, por tener un grado significativo de centralidad y por
poseer significativos elementos de simbología histórica y/o arquitectónica de
referencia territorial. …se configuran no solo como centros que articulan su propio
territorio a una escala más local o regional, sino que además, representan el nodo
a partir del cual se accede a otros centros del sistema urbano global.
En México, el parámetro que define a las ciudades intermedias, es de carácter
demográfico: localidades que cuentan con una población mayor a 30 mil
habitantes, pero inferior a 100 mil. Sobre el particular debe señalarse que ha
habido diferentes puntos de vista sobre la población total que debe concentrar una
ciudad para que sea llamada intermedia. En el caso de Veracruz, luego de
estudiar los microsistemas urbano-rurales, se llego a conceptualizar que para la
realidad veracruzana una ciudad intermedia es aquella que cumple ciertas
funciones, entre ellas:
a) Vincular las áreas rurales con las urbanas;
b) Servir como canal de difusión de la riqueza que se genera en las áreas
urbanas de mayor tamaño y las áreas rurales; y,
c) Enlazar municipios a una microrregión desde una perspectiva de
integración funcional.
De esta forma, en el estado de Veracruz, al año 2005,
se presentan 16
aglomeraciones urbanas que califican dentro de la denominación ciudad
130
intermedia; estas son aquellas localidades con una población mayor a 30 mil
habitantes, pero menor a 100 mil; en esta categoría se pueden citar:
Tabla 10
DINAMICA POBLACIONAL EN LAS CIUDADES INTERMEDIAS DEL ESTADO DE VERACRUZ
Ciudad
POBLACION
(Cabecera
Municipal)
2000
INCREMENTO
2005
2010
2000 – 2005
2005 – 2010
Tuxpan
de
Rodríguez Cano
74, 527
78, 523
84,750
5.36 %
7.93 %
San
Tuxtla
54, 853
58, 757
61,769
7.12 %
5.13 %
Martínez de la
Torre
49, 565
56, 433
60,074
13.86 %
6.45 %
Papantla
Olarte
48, 804
51, 716
53,546
5.97 %
3.54 %
Acayucan
47, 826
49, 945
50,934
4.43 %
1.98 %
Coatepec
45, 339
49, 608
53,621
9.42 %
8.98 %
Tierra Blanca
44, 565
44, 171
47,824
-0.88 %
8.27 %
Las Choapas
41, 426
40, 773
42,693
-1.58 %
4.71 %
Río Blanco
39, 286
39, 997
40,611
1.81 %
1.54 %
Agua Dulce
37, 901
37, 987
36,079
0.23 %
-5.02 %
Pánuco
34, 192
37, 450
40,754
9.53 %
8.82 %
Perote
30, 848
34, 658
37,516
12.35 %
8.25 %
Ciudad Mendoza
34, 955
34, 313
35,641
-1.84 %
3.87 %
Tlapacoyan
31, 674
33, 151
35,338
4.66 %
6.60 %
30, 474
30, 509
32,778
0.11 %
7.44 %
26, 003
30, 061
34,036
15.61 %
13.22 %
672, 238
708, 052
747,964
5.33 %
5.64 %
Jáltipan
Morelos
Coatzintla
TOTAL
Andrés
de
de
Fuente: Dr. Rafael Vela Martínez, La importancia de las ciudades medias e intermedias en Veracruz, año
2013
131
Gráfica 3.
POBLACIÓN DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS
2000
2005
2010
Fuente: Dr. Rafael Vela Martínez, La importancia de las ciudades medias e intermedias en Veracruz, año
2013
Al observar el listado de las ciudades intermedias en Veracruz, se alcanza a notar
que no se trata de puntos aislados en el mapa, sino de los lugares estratégicos,
cuya evolución histórica ha otorgado una función específica dentro de la estructura
socioeconómica estatal, en donde se puede constatar lo establecido en el trabajo
de Bellet Sanfeliu & Llop Torné (2004), al afirmar que lo intermedio introduce tres
nuevas dimensiones:
•
Añade la idea que el potencial e importancia de la ciudad no depende tanto
de su talla demográfica como del modo en que esta se articula con el resto
de elementos del sistema: la capacidad de crear relaciones y tejer una red,
así como las características de las mismas.
•
Da valor e introduce aspectos más dinámicos y estratégicos incorporando
nuevas posibilidades para la autoafirmación, el reforzamiento de la ciudad –
región y la apertura / consolidación a otros niveles: regional, nacional e,
incluso, internacional.
132
•
Supone la sustitución del sentido estático y notablemente jerarquizado que
otorgaban las teorías más clásicas al concepto de ‘sistema urbano’ por una
nueva idea más abierta, dinámica e interactiva.
Mapa 10.
Fuente: Dr. Rafael Vela Martínez, La importancia de las ciudades medias e intermedias en Veracruz, año
2013
De acuerdo con lo anterior, las ciudades intermedias representan también lugares
nodales donde acudir en busca de servicios sociales, como hospitales, escuelas,
centros culturales, centros de acopio y abasto regional, así como centro
distribuidor de flujos de personas y mercancías a través de la red vial que, con el
tiempo, se ha convertido en una función más de la ciudad intermedia.
Estas diversas funciones son la base de un entramado de relaciones sociales; por
lo general se trata de vínculos fuertes entre las comunidades que habitan el
133
hinterland, y la ciudad intermedia, sea el caso de Martínez de la Torre respecto a
municipios como Tlapacoyan, Misantla y Nautla, o Acayucan y toda la constelación
de municipios contiguos de población indígena.
Sobre las características económicas de las ciudades intermedias, se puede
apuntar que los municipios de Tuxpan y Martínez de la Torre son los que tienen
mayor PEA; Pánuco es el municipio con más población ocupada en el sector
primario, con un 20%, y Agua Dulce sobresale en el sector secundario con el 93 %
de la PEA.
B. CIUDADES MEDIAS.
Las denominadas ciudades medias son aglomeraciones urbanas con más de 100
mil habitantes. El estado de Veracruz cuenta con ocho ciudades medias: Poza
Rica, Orizaba, Córdoba, Xalapa, Veracruz, Minatitlán, Coatzacoalcos y la
conurbación Veracruz – Boca del Río. 12
Este fenómeno convierte a la entidad en una de las más urbanizadas del país;
dada la forma oblonga del territorio veracruzano, la centralidad urbana no se
concentró en una sola ciudad, sino que históricamente, en los asentamientos
humanos en los que se desarrolló un mayor número de actividades o algunas de
ellas con mucha mayor intensidad que en el resto del estado, se configuraron
como centros de gran atracción poblacional, lo que resultó, con el pasar del
tiempo, en varias estructuras urbanizada de gran movilidad económica, amplia
oferta laboral y organización sociocultural diferente al resto de otros asentamientos
veracruzanos, debido principalmente a la aplicación constante y utilización masiva
de tecnología en la vida cotidiana.
Esto último ha permitido que las ciudades medias ofrezcan la posibilidad de una
mejor calidad de vida a sus pobladores a través de los servicios que,
12
Dr. Rafael Vela Martínez, El Sistema de Ciudades como estrategia para el crecimiento económico en Veracruz, año 2013.
134
obligatoriamente, el Estado y el municipio otorgan a todos los ciudadanos, tales
como servicios subsidiados de salud, deporte, educación y cultura entre otros.
Tabla 11.
DIFERENCIA
PORCENTAJE
POBLACION
Ciudad
2000
2005
2010
2000
2005
–
EN
2005
2010
%
DE
POBLACIÓN
MPAL
CONTENIDA
EN
LA
CIUDAD
MEDIA
–
1
Coatzacoalcos
225973
234174
235,983
3.63 %
0.77 %
77.31 %
2
Córdoba
133807
136237
140,896
1.82 %
3.42 %
71.69 %
3
Minatitlán
109193
109791
112,046
0.55 %
2.05 %
70.99 %
4
Orizaba
118552
117273
120,844
-1.08 %
3.05 %
99.88 %
5
Poza Rica
151441
174512
185,242
15.23 %
6.15 %
95.83 %
6
Veracruz
411582
444438
428,323
7.98 %
-3.63 %
77.57 %
7
Xalapa
373076
387879
424,755
3.97 %
9.51 %
92.76 %
8
Veracruz –
Boca del Río
422445
455418
438,270
7.81 %
-3.77 %
63.50 %
1534487
1615284
2,086,359
5.27 %
29.16 %
78.02 %
TOTAL
Fuente: Dr. Rafael Vela Martínez, La importancia de las ciudades medias e intermedias en Veracruz, año
2013
135
Gráfica 4.
C. SISTEMA DE CIUDADES.
Hablar de un sistema de ciudades, implica analizar los diferentes elementos que
inducen y permiten la permanencia de las relaciones entre unidades urbanas o
ciudades, no importando su jerarquía, tamaño, o densidad poblacional; pero con
énfasis en las funciones de orden intermunicipal o regional que proveen a la zona
de su influencia.
El devenir histórico a través del cual se conforma un sistema de ciudades, permite
la aparición de corredores económicos sobre el desarrollo de las vías de
comunicaciones; no es de extrañar que el puerto de Veracruz sea desde tiempos
de La Colonia, un destino en donde convergen varios caminos que unen Norte,
Centro y Sur de la entidad.
136
Cierto es que la evidencia empírica permite observar que las ciudades
veracruzanas no se encuentran integradas funcionalmente entre sí, es decir, en
Veracruz es inexistente un sistema de ciudades, propiamente dicho, dado que la
funcionalidad de las comunicaciones estuvo contemplada desde un principio en
unir el centro del país (D.F.), con cada ciudad, como es el caso de Córdoba,
Orizaba y Veracruz; más tarde por cuestiones estratégicas Poza Rica y
Coatzacoalcos.
Otra razón por la cual en el estado de Veracruz es inexistente un sistema de
ciudades, es el hecho de la falta de planeación con base en estrategias
regionales; cuando más se necesita de estas herramientas técnico administrativas,
es cuando los territorios contienen en su interior una diversidad de criterios
culturales, dado que las estrategias planeadas representan un medio de
negociación entre partes disímbolas.
En el ámbito nacional, no fue sino hasta 1990 que la entonces Secretaria de
Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), se da a la tarea de definir un sistema de
ciudades; dicha propuesta se consigna en el Plan Nacional de Desarrollo Urbano
1990-1994, que toma como bases las regiones económicas propuestas por Ángel
Bassols en 1967 en su obra La división económica regional de México.
•
Centros de Servicios Regionales,
•
Centros de Servicios Estatales,
•
Centros de Servicios Subregionales,
•
Centros de Integración Urbano –Regional.
Anterior a ello, en 1984, la hoy extinta SEDUE recopila y pública El Sistema
Normativo de Equipamiento Urbano, mismo que con adecuaciones, sigue
vigente hoy en día; dicho sistema agrupa y ordena a las localidades de más
de 2 mil 500 habitantes en seis rangos de población a los cuales
corresponde determinada jerarquía urbana y nivel de servicio:
137
Tabla 12.
JERARQUÍA URBANA Y NIVEL DE SERVICIO CONSIDERADOS EN EL SISTEMA NORMATIVO
DE EQUIPAMIENTO URBANO, SEDESOL, 2000.
JERARQUÍA URBANA Y
NIVEL DE SERVICIO
RANGO DE POBLACION
MINIMO
MÁXIMO
REGIONAL
Más de 500, 001 habitantes
ESTATAL
100, 001 a
500, 000 habitantes
INTERMEDIO
50, 001 a
100, 000 habitantes
MEDIO
10, 001 a
50, 000 habitantes
BÁSICO
5, 001 a
10, 000 habitantes
CONCENTRACIÓN RURAL
2, 500 a
5, 000 habitantes
De tal forma que de lo que se trata de definir al hablar de un sistema de ciudades,
es de un proceso de reforzamiento de las funciones regionales, y potenciación de
los diversos mercados y sus comportamientos diferenciados; es decir, mientras
una ciudad oferta algunos bienes y servicios, los ámbitos urbanos contiguos
ofrecen otros bienes y servicios que complementan aquellos, de tal forma que se
observa una red de ventajas comparativas, e incluso competitivas al interior de un
conjunto funcional.
Cuando se hace referencia a las ventajas competitivas, se engloban las siguientes
características:
La dotación del país [para el caso que nos ocupa, también municipio o
región], en términos de cantidad y calidad de los factores productivos
básicos (fuerza de trabajo, recursos naturales, capital e infraestructura), así
como de las habilidades, conocimientos y tecnologías especializados que
determinan su capacidad para generar y asimilar innovaciones.
138
La naturaleza de la demanda interna en relación con la oferta del aparato
productivo nacional [o también regional]; en particular, es relevante la presencia de
demandantes exigentes que presionan a los oferentes con sus demandas de
artículos innovadores y que se anticipen a sus necesidades.
La existencia de una estructura productiva conformada por empresas de
distintos tamaños, pero eficientes en escala internacional [pero también
intermunicipal, regional o estatal], relacionadas horizontal y verticalmente,
que aliente la competitividad mediante una oferta interna especializada de
insumos, tecnologías y habilidades para sustentar un proceso de
innovación generalizable a lo largo de cadenas productivas.
Las condiciones prevalecientes en el país [municipio o región] en materia de
creación, organización y manejo de las empresas, así como de competencia,
principalmente si está alimentada o inhibida por las regulaciones y las actitudes
culturales frente a la innovación, la ganancia y el riesgo.
Se puede señalar que en la entidad veracruzana no existe un sistema de
ciudades, ni bajo criterios económicos, ni bajo criterios de funcionalidad, es decir:
en Veracruz, no existe un sistema funcional en donde interaccionen las ocho
ciudades medias, las 16 ciudades intermedias y las nueve zonas conurbadas entre
sí que señala Gobierno del estado; no es posible advertir un intercambio de bienes
y servicios entre todas o algunas de las estructuras mencionadas.
139
• Fisiografía
La fisiografía, del griego phisis, tierra y grafos, descripción. Es la parte de la
geografía que estudia la superficie terrestre. El estado de Veracruz se divide en
ocho provincias y doce subprovincias fisiográficas, en una de las cuales se
encuentra el municipio de Acayucan. 13
Pertenece a la Provincia de la Llanura Costera del Golfo Sur que es una llanura
costera de fuerte aluvionamiento por parte de los ríos más caudalosos del país
tales como el Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, la mayor parte de su
superficie, con excepción de la región de Los Tuxtlas, está muy próxima al nivel
del mar y cubierta de material aluvial.
Al mismo tiempo pertenece a la subprovincia de la Llanura Costera Veracruzana,
casi toda esta subprovincia se localiza dentro del territorio veracruzano, y es la
que ocupa mayor extensión, con 2 millones 700 mil 117 km2 que representan el
37.29% de la superficie total estatal. Comprende veintiún municipios completos y
abarca parte de otros veintiséis. En ella están ubicadas la cuenca baja del río
Papaloapan, situada en la porción central y noreste; y la cuenca del río
Coatzacoalcos, en el sureste. Estos ríos son permanentes pero erráticos, con
fuertes inundaciones den los meses veraniegos. Los escurrimientos medios
anuales de sus cuencas son de 39, 175 y 22, 395 millones de m3,
respectivamente, cifras que equivalen al 12.10 y 6.86% de los recursos
hidrológicos del país.
De manera general está subprovincia se divide en tres grandes regiones: los
sistemas de lomeríos del oeste, la llanura costera aluvial propiamente y los
sistemas de lomeríos del sur y sureste.
13
Enciclopedia Municipal Veracruzana, Gobierno del Estado de Veracruz.
140
• Integración Vial –Ejes Carreteros Regionales
El municipio de Acayucan se comunica al Norte con el municipio de Hueyapan de
Ocampo por medio de la carretera federal 180 y con Soteapan por medio de
carretera estatal; al Este limita con los municipios de Soconusco y Olutla
comunicándose con ellos por medio de carreteras estatales; al Sur se comunica
con los municipios de Sayula de Alemán y San Juan Evangelista por medio de la
carretera federal 185 y 145 respectivamente; al Oeste la comunicación hacia Juan
Rodríguez Clara se establece por medio de la carretera federal 145. Al interior del
municipio se encuentran caminos rurales, de terracería y carreteras municipales.
Mapa 11.
Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (2006). Carta geográfica, turística y de carreteras escala 1:650 000.
La elevada atracción poblacional que ejerce Acayucan sobre los municipios
aledaños se debe a la dinámica económica, educativa y de equipamientos de
salud; el origen de dicha circunstancia se encuentra en su ubicación estratégica
con respecto a otras ciudades nodales dentro de la zona Sur – Sureste de la
141
entidad, y a su privilegiada situación con el paso de la carretera del Golfo y la
Transístmica.
El entronque de terracería de la carretera Costera del Golfo a 40 kilómetros de
Acayucan accede a las localidades Popolucas de Hueyapan de Ocampo y
Soteapan. El entronque pavimentado de Oteapan brinda acceso adicional a
Chinameca, Soteapan y a la Sierra de Pajapan; lo anterior constituye al corredor
Oteapan – Chinameca en una importante vía de flujo para los pueblos indígenas
de la Sierra Noroeste del estado.
Por otro lado, la localización del Puerto de Coatzacoalcos en la zona del Istmo de
Tehuantepec, le confiere un enorme potencial de desarrollo económico a la región:
el corredor interoceánico se constituiría como asentamiento potencial de industrias
medianas y pequeñas, así como de diversos negocios portuarios de envergadura
internacional.
La movilidad económica de dicha zona, dinamizada por la presencia de las
actividades de extracción petrolera y de petroquímica básica en los vecinos
municipios de Minatitlán y Cosoleacaque, han inducido el auge del sector terciario
de la economía en la región amplia, es decir, en el espacio territorial desde
Coatzacoalcos hasta Acayucan, en donde se observa la conformación de un
corredor de usos mixtos, en donde predomina lo industrial semipesado, pues las
actividades de metalmecánica (tornos y grandes talleres están presentes), así
como comercios y servicios.
El puerto de Coatzacoalcos, juega un papel mucho más importante de lo que
pudiera parecer con respecto a Acayucan, a pesar de la distancia que los separa;
de dicha relación, este es el municipio que podría ser el más beneficiado, en el
sentido de impulsar una serie de estrategias que permitan la incorporación de la
micro región que dirige Acayucan al progreso que ya se presenta en Minatitlán y
Cosoleacaque, pero de una forma sustentable, organizada y eficiente.
142
Para poder comunicar eficientemente ambos puntos, la propuesta de construir un
corredor multimodal internacional de transporte vinculado al desarrollo de puertos
concentradores y distribuidores de carga en contenedores, (también llamados
puertos hubs o pivotes), puede representar una opción viable.14
El Istmo de Tehuantepec es la franja más estrecha y menos sinuosa entre el
Océano Pacífico y el Golfo de México, por lo que ha sido motivo de diversos
proyectos para convertirlo en un eje interoceánico internacional de transporte,
debido a la presencia de dos puertos de altura (Salina Cruz, en el Pacífico, y
Coatzacoalcos, en el Golfo de México), una línea ferroviaria y la carretera Trans
ístmica que conectan a ambos puertos entre sí.
Para el transporte multimodal el gobierno federal a través de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes tiene cuatro objetivos centrales:
1. Ampliar la cobertura de los servicios de transporte y consolidar su integración
regional.
2. Fortalecer la integración de cada modo de transporte y lograr la interconexión
eficiente del conjunto.
3. Contar con un marco jurídico adecuado para el desarrollo del transporte
multimodal.
4. Promover el desarrollo de los recursos humanos que demanda la operación del
transporte multimodal.
14
– En el 2004, el tema tomo tal relevancia en México que el gobierno federal junto con las
principales agrupaciones, empresas ferroviarias, cámaras empresariales, las navieras y los
agentes aduanales, entre otros, suscribieron, ante el Presidente de la República, el llamado
Acuerdo de Concertación para el Desarrollo de los Corredores Multimodales, cuya finalidad es
definir, diseñar e implementar tales corredores en el territorio nacional, así como coordinar la
actuación de los distintos actores para alcanzar alta eficiencia y menores costos en el traslado de
las mercancías por estos ejes de transporte.
143
Mapa 12.
Fuente: INEGI / Google 2011, fecha de consulta:10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Mapa 13.
Fuente: INEGI / Google 2011, fecha de consulta:10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
144
Mapa 14.
Fuente: INEGI / Google 2011, fecha de consulta:10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Mapa 15.
Fuente: INEGI / Google 2011, fecha de consulta:10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
145
Geología
La geología muestra el proceso de transformación que han sufrido las distintas
capas que conforman la tierra a lo largo de cinco períodos o eras en que se divide
la historia del planeta.
En el estado de Veracruz existen diferentes estructuras geológicas conocidas a
través de la estratigrafía, tectónica, vulcanología, mineralogía, petrología
sedimentología y geoquímica. Para su estudio se agrupan en ocho provincias
geológicas: Llanura Costera del Golfo Sur, Costera del Golfo Norte, Sierra Madre
Oriental, Eje Neovolcánico, Los Tuxtlas, Sierra Madre del Sur, Sierra de Chiapas y
Guatemala, y Cordillera Centroamericana; el municipio de Acayucan se ubica
dentro de la Provincia de la Llanura Costera del Golfo Sur; esta
provincia
geológica ocupa casi toda la porción sur de la entidad. En forma de franja más o
menos paralela al Golfo de México, desde el Norte de la ciudad de Veracruz hasta
el río Tonalá, de donde continua por territorio tabasqueño.
Ésta constituida en su mayor parte por depósitos recientes formados de suelos,
que cubren gran parte de la secuencia sedimentaria depositada en cuencas
marinas del Terciario.
Las rocas que afloran en la provincia cubren un lapso geocronológico que va del
Jurásico Superior al Cuaternario Reciente.
Orografía
El municipio se encuentra ubicado en la zona sur del Estado, sobre la región de
las llanuras del Sotavento.
146
Mapa 16.
Fuente: INEGI / Google 2011, fecha de consulta:10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Mapa 17.
Fuente: INEGI / Google 2011, fecha de consulta:10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
147
Hidrografía
El municipio de Acayucan se encuentra dentro de la cuenca del río Coatzacoalcos,
la cual se localiza entre los 16º 36.7´ y 18º 26.7´ latitud norte y los 93º 11.8´ y
95º45.7´ longitud oeste. Tiene una superficie aproximada de 21 mil 091 km2,
distribuida entre los estados de Oaxaca y Veracruz.
15
En el siguiente cuadro se describen las características de las principales lagunas
dentro del municipio.
Mapa 18.
Fuente: INEGI, Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas, SIATL, en:
http://antares.inegi.org.mx/analisis/red_hidro/SIATL/, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:Hrs.
15
– Gobierno del Estado de Veracruz (1998). Enciclopedia Municipal Veracruzana. México. Vol. 3
(Pp.21 y 22).
148
Mapa 19.
Fuente: INEGI, Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas, SIATL, en:
http://antares.inegi.org.mx/analisis/red_hidro/SIATL/, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:Hrs.
Mapa 20.
Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Consejo de Desarrollo del Papaloapan, En:
http://codepap.gob.mx/
149
Tabla 13.
PRINCIPALES LAGUNAS EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
NOMBRE
El Cuajilote
Achotillo
Las Estacas
La Herradura
Larga
Desparramadero
a)
CARÁCTER
Laguna
Laguna
Laguna
Laguna
Laguna
Laguna
LATITUD NORTE
18º 03´
18º 02´
18º 02´
18º 04´
18º 01´
18º 00´
LONGITUD ORIENTE
95º 13´
95º 13´
95º 02´
95º 14´
95º 12´
95º 02´
Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz (1998). Enciclopedia Municipal Veracruzana. México. Vol. 3 (p.21).
Mapa 21.
Fuente: INEGI / SIATL / Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrológicas, 2010, Consulta en línea:
http://antares.inegi.org.mx/analisis/red_hidro/SIATL/#app=f4c9&e312-selectedIndex=0, Fecha de consulta: 2
de febrero de 2011, 23:00 Hrs
• Edafología
La edafología estudia los suelos y sus relaciones con el medio, su origen y su
evolución, así como sus posibles usos agropecuarios. El suelo constituye la
corteza terrestre y está formado por varias capas de material fino, derivado de las
150
rocas y la materia orgánica, capaz de mantener la vegetación. El clima es el factor
principal de desarrollo de los diferentes tipos de suelo. 16
El suelo en el municipio de Acayucan es de tipo Luvisol y Vertisol.
El Luvisol que literalmente quiere decir: cuelo lavado. Son suelos que se
encuentran en zonas templadas o tropicales lluviosas, aunque en ocasiones se
pueden encontrar en climas algo más secos. Su vegetación es de bosque o selva.
Se caracterizan por tener semejanza de los Acrisoles, un enriquecimiento de
arcilla en el subsuelo, pero son más fértiles y menos ácidos
que éstos. Son
frecuentemente rojos o claros, aunque también presentan tonos pardos o grises,
que no llegan a ser muy obscuros.
Este tipo de suelo es bueno para el cultivo de café y algunos frutales en zonas
tropicales y para el aguacate en zonas templadas. También pueden dar buenas
utilidades en la ganadería, pues son favorables para los pastizales cultivados o
inducidos.
En el uso forestal del suelo sus rendimientos sobresalen en áreas donde los
Luvisoles son abundantes.
Son suelos de alta susceptibilidad a la erosión, por lo que se recomienda tomar las
precauciones necesarias para evitar este fenómeno, sobre todo en el uso agrícola
y pecuario.
El Vertisol que literalmente quiere decir suelo que se revuelve, que se voltea. Son
suelos que se presentan en climas templados y cálidos, en zonas en las que hay
una marcada estación seca y otra lluviosa.
16
Gobierno del Estado de Veracruz (1998). Enciclopedia Municipal Veracruzana, vol. 131. México.
(Pp. 35-40)
151
La vegetación natural de estos suelos va desde las selvas bajas hasta los
pastizales y matorrales de los climas semisecos.
Se caracterizan por las grietas anchas y profundas que aparecen en ellos en la
época de sequía. Son suelos muy arcillosos, frecuentemente negros o grises en
las zonas del Centro y Oriente de México; y café rojizos en el Norte. Son
pegajosos cuando están húmedos y muy duros cuando están secos. A veces son
salinos.
Su utilización agrícola es muy extensa, variada y productiva. Son casi siempre
muy fértiles, pero presentan ciertos problemas para su manejo, ya que su dureza
dificulta la labranza y con frecuencia presentan problemas de inundación y
drenaje.
En estos suelos se produce la mayor cantidad de caña de azúcar, así como arroz,
sorgo y cítricos, todos ellos con buenos rendimientos.
También se producen granos y hortalizas de riego y temporal, así como fresa y
otros varios, con rendimientos muy altos.
Tienen por lo general una baja susceptibilidad a la erosión.
• Clima y Precipitación Pluvial
El clima en el municipio de Acayucan es el denominado Aw2 que es el más
húmedo de los cálidos subhúmedos, con lluvias en verano.
La temperatura máxima es de 41.0ºC, la temperatura media es de 24.5ºC y la
temperatura mínima es de 15.0ºC.
17
Su precipitación pluvial media anual, es de
un mil 107 mm. 18
17
– Gobierno del Estado de Veracruz (1998). Enciclopedia Municipal Veracruzana, Vol. 003.
México. (p. 30).
152
Mapa 22.
Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz (2002). Cartografía Básica/ climas.
• Principales Ecosistemas
El ecosistema existente en el municipio es el de Selva alta perennifolia y
vegetación secundaria que es una comunidad vegetal muy densa dominada por
árboles altos, mayores de 30 m. que se desarrollan en climas cálido-húmedos
18
– Enciclopedia de los Municipios / Veracruz; Consulta en línea en e-Local http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz, 04 de enero de 2008, 15:14 hrs.
153
donde se registra una mayor cantidad de precipitación del país, más del 75% de
sus componentes conserva el follaje durante todo el año. 19
Dentro de su flora sobresalen el pastizal cultivado, chicozapote, zapote prieto,
mulato, barbasco, rama tinaja, bexo, musgo, papaya cimarrona.
Dentro de la fauna de este ecosistema se puede encontrar a la ranita de
hojarasca, lagartija arborícola, nauyaca, perrillos, víbora voladora, perdiz, gavilán
gris, chachalaca, coa, pico canoa o tucán, tucán collajero, cucarachero, duraznero,
cubanito, pradero tortilla con chile, marinero o sanjuanera, picho, tejón y tigrillo.
• Recursos Naturales
Su riqueza está representada por minerales como el cuarzo, sílice y arena sílica.
Tiene
aproximadamente
comunidades.
850
hectáreas
de
selvas
dispersas
en
varias
20
Vegetación y Uso Actual del Suelo
Se destina principalmente para la agricultura y la ganadería, uso del suelo para
labor 20 mil 314 hectáreas; de agostadero 37 mil 683 hectáreas; de selva o
acahual 850 hectáreas y 606 de zona urbana. 21
Aptitud Territorial
La aptitud territorial de Acayucan es básicamente de agricultura de temporal, con
capacidad para la agricultura mecanizada, respecto a las actividades pecuarias su
19
– Gobierno del Estado de Veracruz (1998). Op. Cit. (Pp. 35 – 37).
20
– Enciclopedia de los Municipios / Veracruz; Consulta en línea en e-Local http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz, 04 de enero de 2008, 15:18 hrs.
21
– Enciclopedia de los Municipios / Veracruz; Consulta en línea en e-Local http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz, 07 de enero de 2008, 09:00 hrs.
154
suelo es apto para paraderas cultivadas y para el pastoreo de ganado bovino
sobre vegetación natural y tiene uso forestal de consumo doméstico. 22
• Ideografía
La ideografía hace referencia a la representación de las ideas a través de
imágenes convencionales o símbolos de ciertas lenguas. 23
Escudo Municipal
El escudo fue elaborado tomando en cuenta el
relieve que se encuentra en las paredes de
acceso principal al palacio municipal. El escudo
cuenta con tres divisiones: en la parte superior
aparece el jeroglífico náhuatl en el colorido
original de los códices precolombinos y significa
“lugar de cañas”, abajo en la parte izquierda
tiene un dibujo de una marimba y una jarana que
representa la fusión de costumbres chiapanecas,
del istmo oaxaqueño con lo veracruzano; en la
parte derecha un dibujo de una vaca, una planta
de maíz y un árbol, que indica la actividad
agropecuaria del municipio.
Este escudo fue aprobado por la H Legislatura del Estado mediante el Decreto
N° 99 de fecha 30 de agosto de 1985.
22
– Gobierno del Estado de Veracruz (2002). Atlas Geográfico del Estado de Veracruz; Secretaría
de Comunicaciones y Transportes (Pp. 62 y 63).
23
– Enciclopedia de los Municipios / Veracruz; Consulta en línea en e-Local http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz, 07 de enero de 2008, 09:15 hrs.
155
• Toponímia
Se refiere al origen y significado del nombre del municipio y de sus principales
localidades. 24
Acayucan deriva de Aca-yo-can, voz náhuatl que significa carrizal. Otro probable
significado es “lugar de cañas y calabazas”, derivado del náhuatl Acatl: caña o
carrizo, Ayotli: calabaza y Can: lugar, lo que podrá significar tortuga en el lugar.
• Política
Cabecera del XX Distrito Electoral Federal y cabecera del XXVI Distrito Electoral
Local.25
Mapa 23.
Fuente: Portal del Instituto Electoral Veracruzano, consulta en línea en http://www.iev.org.mx/geoelec.htm#dto_02, fecha de
consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
24
Gobierno del Estado de Veracruz (2007). Información Básica Municipal 2005-2007. Centro Estatal de Desarrollo
Municipal. México. (p.263).
25
Gobierno del Estado de Veracruz (2007). Información Básica Municipal 2005-2007. Centro Estatal de Desarrollo
Municipal. México, (p. 263).
156
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
3. INFRAESTRUCTURA EN COMUNICACIÓN
3. INFRAESTRUCTURA EN COMUNICACIÓN
Caminos
Los caminos son el fundamento de las comunicaciones, pues por medio de ellos
se establecen las relaciones socioeconómicas que permiten la evolución de los
pueblos.
Las vías de comunicación terrestres se pueden clasificar en dos tipos: vías
primarias y secundarias.
Las vías principales o primarias, tienen como objetivo servir al tránsito de larga
distancia; comprende caminos pavimentados de cuota y libres; estatales y
particulares, y son por lo regular vías de dos o más carriles. En las cartografías
carreteras son nombradas bajo el nombre de troncal federal.
Las vías secundarias tienen como propósito principal servir de acceso a las
carreteras troncales primarias; suelen estar pavimentadas y ser de dos o más
carriles.
El municipio de Acayucan cuenta con una infraestructura de vías de comunicación
conformada por 66 kilómetros de carretera, distribuidas de la siguiente manera: 50
kilómetros de troncal federal pavimentada y 15 kilómetros de alimentadoras.7
7
INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2013
157
Tabla 14
LONGITUD DE LA RED CARRETERA POR MUNICIPIO SEGÚN TIPO DE CAMINO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
(KILÓMETROS) DE LA MICRORREGIÓN ACAYUCAN
Troncal federal a/
Municipio
Total
Alimentadoras estatales b/
Revestida
24,348
3,428
0
4,959
2,634
20
541
3,384
38
9,344
66
50
0
15
0
0
0
NS
0
ND
221
0
0
0
123
0
0
98
0
ND
70
31
0
11
0
0
0
28
0
ND
Isla
141
36
0
57
39
0
0
9
0
ND
Jesús Carranza
246
39
0
10
126
0
0
72
0
ND
Juan Rodríguez Clara
164
63
0
36
32
0
0
33
0
ND
37
11
0
8
3
3
0
13
0
ND
San Juan Evangelista
220
70
0
60
67
0
0
24
0
ND
Sayula de Alemán
142
36
0
23
32
0
0
52
0
ND
Soconusco
14
6
0
7
0
0
0
2
0
ND
Texistepec
93
15
0
10
27
0
3
39
0
ND
Uxpanapa
114
0
0
56
35
0
0
23
0
ND
Acayucan
Hidalgotitlán
Hueyapan de Ocampo
Oluta
Terracería
d/
Brechas
Pavimentada Revestida Terracería mejoradas
Pavimentada
c/
Estado
Pavimentada
Revestida
c/
Caminos rurales
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
a/ También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota y libres pavimentados incluidos los estatales y particulares.
b/ También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales.
c/ Comprende caminos de dos o más carriles.
d/ Se refiere a tramos en mejoramiento, ampliación o en construcción.
Fuente: Centro SCT Veracruz. Unidad de Planeación y Evaluación. Secretaría de Comunicaciones del Estado de Veracruz, En: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave, 2013.
158
Gráfica 5.
LONGITUD DE LA RED CARRETERA POR MUNICIPIO SEGÚN TIPO DE CAMINO AL 31
DE DICIEMBRE DE 2011 (KILÓMETROS) DE LA MICRORREGIÓN ACAYUCAN
246
K
I
L
Ó
M
E
T
R
O
S
221
220
164
142
141
114
93
70
66
37
14
MUNICIPIO
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2013
a) Puentes
Acayucan cuenta con cinco puentes federales (que comprende puentes de cargo
de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, de la Red
Concesionada a particulares y al Gobierno del Estado, y de la Red Federal de la
secretaría de Comunicaciones y Transportes) con una longitud total de 143 metros
y un libramiento federal con una longitud de cinco kilómetros. 8
8
– INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz, 2007 / SEFIPLAN. Cuadro 21.8
159
Mapa 24.
Acayucan
Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz (2002). Cartografía Básica/ Puentes.
160
Tabla. 15
PUENTES Y LIBRAMIENTOS FEDERALES Y SUS LONGITUDES POR MUNICIPIO AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2011 DE LA MICRORREGIÓN ACAYUCAN
Longitud de
Longitud de
Puentes
Libramientos
No.
Municipio
puentes
libramientos
federales a/
federales
(Metros)
(Kilómetros)
1
Acayucan
5
143
1
5
2
Hidalgotitlán
Hueyapan de
Ocampo
Isla
No
No
No
No
7
232
0
0
8
521
0
0
12
296
0
0
8
336
0
0
7
Jesús Carranza
Juan Rodríguez
Clara
Oluta
1
22
0
0
8
San Juan Evangelista
11
787
0
0
9
Sayula de Alemán
1
39
0
0
10
Soconusco
No
No
No
No
11
Texistepec
No
No
No
No
12
Uxpanapa
No
No
No
No
3
4
5
6
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
a/ Comprende puentes a cargo de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, de la Red Concesionada
a particulares y al Gobierno del Estado de Veracruz; y a la Red Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Fuente: Centro SCT Veracruz. Unidad de Planeación y Evaluación, En: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave, 2013
b) Telégrafos y Correo
El municipio de Acayucan cuenta con 12 oficinas postales y de una de telégrafos
clasificadas como se muestra en la siguiente tabla; comprende las ubicadas en
localidades urbanas, suburbanas y rurales, en pequeños comercios y las agencias
TELCO, expendios ubicados en pequeños comercios y en poblaciones rurales en
puntos de venta – recepción en Instituciones Públicas como Diconsa, IMSS, INAH,
INFONAVIT, FONHAPO, Centros de Readaptación Social, Correo Rural y
Palacios de Justicia.
En el rubro otras, se incluyen los módulos en Oficina de Cambio, Oficinas de
Servicios Directos, ventanillas de MEXPOST, Centros de Reparto, Centros
Operativos Regionales y en Administraciones de Correos. 9
9
– Ídem, Cuadro 21.26.
161
Tabla 16
OFICINAS POSTALES, 2011
TIPO DE OFICINA
TOTAL DE OFICINAS
ADMINISTRACIONES
SUCURSALES
AGENCIAS
EXPENDIOS
INSTITUCIONES PÚBLICAS
MEXPOST
TOTAL
12
1
0
2
4
4
1
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2013.
c)
Telefonía
Tiene servicio telefónico por marcación automática en la cabecera y en 19
localidades.10
d)
Internet
Según datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2013
(DENUE) el municipio cuenta con 45 establecimientos de internet público.11
10
– Enciclopedia de los Municipios / Veracruz; Consulta en línea en e-Local http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz, 07 de enero de 2008, 10:23 hrs.
11
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/denue/presentacion.aspx, fecha de consulta: 10 de
diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
162
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
4. INDICADORES DE LA MARGINACIÓN Y EL DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
4. INDICADORES DE LA MARGINACIÓN Y EL DESARROLLO MUNICIPAL
d) Población
d) POBLACIÓN
El tamaño y la composición de la población varían en el tiempo debido a factores
de orden biológico, social, cultural, económico y político. Su conocimiento
constituye un elemento indispensable para fines de planificación. 7
El Consejo Nacional de Población (CONAPO) define a la población como el
conjunto de personas que habitan un territorio en un lugar y tiempo determinados.
Las políticas demográficas o de población aluden al conocimiento de las variables
que determinan su composición (tales como natalidad, mortalidad, nupcialidad,
etcétera), así como a las acciones públicas dirigidas a modificar su estructura y
tendencias de variabilidad. Una política de población se puede definir como "el
conjunto de medidas que pretenden influir sobre la tasa de crecimiento, las
estructuras y la distribución geográfica de la población".8
Al considerar que parte del análisis demográfico descansa en la descomposición
del volumen total de la población en subgrupos, la distribución de la población por
género y edad sirve de base para el análisis de muchas características
sociodemográficas. Por ello, la desagregación de la población en los diferentes
grupos de edades que la integran se considera básica para entender muchas de
las necesidades fundamentales de la población.
Al mismo tiempo se pueden comprender conceptos como el bono demográfico,
según el Consejo Nacional de Población, es el fenómeno de transición
demográfica en el que el número de población trabajadora es mayor al
dependiente (niños y adultos mayores), por lo que ayuda al impulso económico del
país.
7
INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010, en:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx?c=27302&s=est, fecha de consulta 14/03/2011, 12:00
Hrs.
8
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Definición", en Migración, Frontera y Población [Actualización: 16 de
febrero de 2006], en www.diputados.gob.mx/cesop/
208
Por último comprender otro de los fenómenos más contundentes de las últimas
décadas: la migración. CONAPO la define como el desplazamiento de personas
que cambian su residencia habitual desde una unidad político-administrativa hacia
otra, o que se mudan de un país a otro, en un periodo determinado.
En México la migración ha sido un fenómeno determinante en la configuración
actual del país. La creación y expansión de los principales centros urbanos fue
resultado de la migración rural-urbana. En las últimas décadas la emigración
internacional se ha convertido en uno de los temas más importantes en la agenda
nacional, debido a que somos uno de los principales países expulsores de mano
de obra y un país de paso o de transición migratoria de un importante flujo de
personas que tiene como destino final los Estados Unidos de América.9
•
Población total
De acuerdo a los resultados que presenta el Censo de Población y Vivienda 2010,
el municipio de Acayucan cuenta con un total de 83 mil 817 habitantes,
distribuidos en 40 mil 242 hombres y 43 mil 575 mujeres; que representan el
48.0% y el 52.0% respectivamente.
Tabla 36.
POBLACIÓN TOTAL POR MUNICIPIO Y DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO EN LA
MICRORREGIÓN ACAYUCAN AÑO 2010.
Género
No.
Municipio
Población total
Hombres
Mujeres
1
Acayucan
83,817
40,242
43,575
2
Hidalgotitlán
18,277
9,220
9,057
3
Hueyapan de Ocampo
41,649
20,276
21,373
4
Isla
42,205
20,520
21,685
5
Jesús Carranza
27,080
13,394
13,686
6
Juan Rodríguez Clara
37,193
18,326
18,867
7
Oluta
14,784
7,097
7,687
9
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Definición", en Migración, Frontera y
Población [Actualización: 16 de febrero de 2006], en www.diputados.gob.mx/cesop/, fecha de
consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
209
8
San Juan Evangelista
33,435
16,442
16,993
9
Sayula de Alemán
31,974
15,604
16,370
10
Soconusco
14,395
6,994
7,401
11
Texistepec
20,199
10,063
10,136
12
Uxpanapa
27,346
13,681
13,665
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda
2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población y Vivienda 2010.
Tabla 37.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN TOTAL POR MUNICIPIO SEGÚN
GÉNERO EN LA MICRORREGIÓN ACAYUCAN AÑO 2010
Género
No.
Municipio
% Hombres
% Mujeres
1
Acayucan
48.0%
52.0%
2
Hidalgotitlán
50.4%
49.6%
3
Hueyapan de Ocampo
48.7%
51.3%
4
Isla
48.6%
51.4%
5
Jesús Carranza
49.5%
50.5%
6
Juan Rodríguez Clara
49.3%
50.7%
7
Oluta
48.0%
52.0%
8
San Juan Evangelista
49.2%
50.8%
9
Sayula de Alemán
48.8%
51.2%
10
Soconusco
48.6%
51.4%
11
Texistepec
49.8%
50.2%
12
Uxpanapa
50.0%
50.0%
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda
2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población y Vivienda 2010.
210
Tabla 38.
POBLACIÓN TOTAL Y DISTRIBUCIÓN POR DEL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑOS 2000 A
2010 (HABITANTES).
Año
Total
Hombres
Mujeres
% Hombres
% Mujeres
2000
78,243
37,807
40,436
48.3%
51.7%
2005
79,459
37,893
41,566
47.7%
52.3%
2010
83,817
40,242
43,575
48.0%
52.0%
DIFERENCIA EN DATOS ABSOLUTOS (HABITANTES)
Periodo
2000-2005
Total
1,216
2005-2010
4,358
2000-2010
5,574
Hombres
86
Mujeres
1,130
% Hombres
-0.6%
% Mujeres
0.6%
2,349
2,009
0.3%
-0.3%
2,435
3,139
-0.3%
0.3%
TASA DE CRECIMIENTO (PORCENTAJE)
Periodo
2000-2005
Total
1.6%
Hombres
0.2%
Mujeres
2.8%
% Hombres
-1.3%
% Mujeres
1.2%
2005-2010
5.5%
6.2%
4.8%
0.7%
-0.6%
2000-2010
7.1%
6.4%
7.8%
-0.6%
0.6%
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda
2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población y Vivienda 2010.
Gráfica 22.
POBLACIÓN TOTAL PARA EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
DE LOS AÑOS 2000, 2005 Y 2010.
83,817
H
A
B
I
T
A
N
T
E
S
79,459
78,243
AÑO 2000
AÑO 2005
AÑO 2010
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda
2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población y Vivienda 2010.
211
Gráfica 23.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN POR
GÉNERO DEL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
% Hombres
48.0%
% Mujeres
52.0%
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.
Crecimiento histórico de la población
El crecimiento histórico de la población del municipio de Acayucan se comportó
del siguiente modo: Comenzando el análisis y tomando como punto de partida el
año 1990 se observa que el crecimiento ha sido gradual y progresivo, pasando de
70 mil 059 habs. en 1990 a 83 mil 817 habs. para 2010.
En términos absolutos los periodos arrojan que el único periodo de pérdida de
población fue de 1995 a 2000 en dónde existió una pérdida de 1 mil 266 habs.
212
Tabla 39.
Años
POBLACIÓN TOTAL Y SU DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE 1990 A 2010
EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
Total
Hombres
Mujeres
AÑO 1990
70,059
34,596
35,463
AÑO 1995
79,509
39,356
40,153
AÑO 2000
78,243
37,807
40,436
AÑO 2005
79,459
37,893
41,566
AÑO 2010
83,817
40,242
43,575
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI Censo 1990, I Conteo de Población y Vivienda
1995 INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de
Población y Vivienda 2010.
Tabla 40.
CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN TOTAL Y SU DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE
1990 A 2010 EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
Años
Total
Hombres
Mujeres
1990-1995
9,450
4,760
4,690
1995-2000
-1,266
-1,549
283
2000-2005
1,216
86
1,130
2005-2010
4,358
2,349
2,009
1990-2010
13,758
5,646
8,112
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI Censo 1990, I Conteo de Población y Vivienda
1995 INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de
Población y Vivienda 2010.
213
Gráfica 24.
COMPARATIVO DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO EN EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑOS 2000, 2005 Y 2010.
43,575
HABITANTES
41,566
40,436
40,242
Hombres
37,807
AÑO 2000
37,893
Mujeres
AÑO 2005
AÑO 2010
AÑOS
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda
2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población y Vivienda 2010.
214
Gráfica 25.
POBLACIÓN TOTAL Y DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DEL MUNICIPIO
DE ACAYUCAN AÑOS 2000 A 2010.
Total
Hombres
Mujeres
83,817
79,459
78,243
37,807
40,436
AÑO 2000
41,566
37,893
AÑO 2005
40,242
43,575
AÑO 2010
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda
2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población y Vivienda 2010.
215
Gráfica 26.
POBLACIÓN TOTAL EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
DE LOS AÑOS 1990 A 2010
83,817
79,509
H
A
B
I
T
A
N
T
E
S
79,459
78,243
70,059
AÑO 1990
AÑO 1995
AÑO 2000
AÑO 2005
AÑO 2010
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI Censo 1990, I Conteo de Población y Vivienda
1995 INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de
Población y Vivienda 2010.
216
Gráfica 27.
EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO
POBLACIONAL TOTAL Y POR GÉNERO EN EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN PERÍODO 19902010
79,509
H
A
B
I
T
A
N
T
E
S
83,817
78,243
79,459
40,436
41,566
37,807
37,893
70,059
40,153
43,575
35,463
39,356
34,596
Hombres
AÑO 1990
AÑO 1995
Mujeres
AÑO 2000
40,242
Total
AÑO 2005
AÑO 2010
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI Censo 1990, I Conteo de Población y Vivienda
1995 INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de
Población y Vivienda 2010.
En términos porcentuales para el Municipio de Acayucan se observa una tasa de
crecimiento del periodo de 1990 a 1995 del 13.5%, de 1995 a 2000 hubo un
decremento del 1.6%, de 2000 a 2005 el crecimiento fue de 1.6%, de 2005 a 2010
el crecimiento se ubicó en 5.5%; en general para la primera década de 2000 a
2010 el crecimiento fue de 7.1%; en dos décadas de 1990 a 2010 el incremento
poblacional fue del 19.6%.
217
Tabla 41.
TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN TOTAL Y SU DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO
DE 1990 A 2010 EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
Años
Total
Hombres
Mujeres
1990-1995
13.5%
13.8%
13.2%
1995-2000
-1.6%
-3.9%
0.7%
2000-2005
1.6%
0.2%
2.8%
2005-2010
5.5%
6.2%
4.8%
2000-2010
7.1%
6.4%
7.8%
1990-2010
19.6%
16.3%
22.9%
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI Censo 1990, I Conteo de Población y Vivienda
1995 INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de
Población y Vivienda 2010.
En lo referente a la distribución por género se observa que el mayor peso recae
en el género femenino, esto contrata con la pérdida en el índice de masculinidad.
Tabla 42.
TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN TOTAL Y SU DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO
DE 1990 A 2010 EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
Años
Total
Hombres
Mujeres
AÑO 1990
100%
49%
51%
AÑO 1995
100%
49%
51%
AÑO 2000
100%
48%
52%
AÑO 2005
100%
48%
52%
AÑO 2010
100%
48%
52%
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI Censo 1990, I Conteo de Población y Vivienda
1995 INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de
Población y Vivienda 2010.
Índice de Masculinidad (IM)
“El índice de masculinidad es la relación de hombres a mujeres en una población
dada, que de ordinario se expresa como el número de varones por cada 100
mujeres.”
10
10
– Arthur Haup y Thomas T. Kane (1980). Guía Rápida Población. Population Reference Bureau,
Inc. Washington, D.C. (p. 20).
218
En el municipio de Acayucan este índice fue de 93.50 en el año 2000, 91.16 en el
año 2005 y 92.35 en el año 2010, lo que indica que por cada 100 mujeres en el
año 2000 había 94 hombres, en el año 2005 por 100 mujeres había 91 hombres; y
en 2010 por cada 100 mujeres había 92 hombres, lo anterior significa un
fenómeno de decremento de la población masculina de 2000 a 2005 de -2.5%, de
2005 a 2010 un incremento de 1.3% y en general de 2000 a 2010 decreció -1.2%
Aún así el municipio tendrá que atender especialmente las problemáticas de
mujeres, niños y ancianos; por lo que las políticas públicas en materia de
seguridad social serán una parte importante de la presente administración
municipal.
Tabla 43.
ÍNDICE DE MASCULINIDAD DE LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN PERÍODO 2000-2010
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Municipio
Acayucan
Hidalgotitlán
Hueyapan de Ocampo
Isla
Jesús Carranza
Juan Rodríguez Clara
Oluta
San Juan Evangelista
Sayula de Alemán
Soconusco
Texistepec
Uxpanapa
2000
2005
93.50
101.96
95.59
97.08
96.58
98.65
91.25
97.13
97.22
95.05
97.68
102.74
219
2010
91.16
98.96
93.29
93.90
96.95
94.79
91.50
95.09
94.22
93.51
97.62
97.59
92.35
101.8
94.87
94.63
97.87
97.13
92.32
96.76
95.32
94.5
99.28
100.12
Tabla 44.
TASA DE CRECIMIENTO DEL ÍNDICE DE MASCULINIDAD DE LA MICRORREGIÓN DE
ACAYUCAN PERÍODO 2000-2010
No.
Municipio
2000-2005
2005-2010
2000-2010
1
2
Acayucan
Hidalgotitlán
-2.5%
-2.9%
1.3%
2.9%
-1.2%
-0.2%
3
4
5
6
7
8
Hueyapan de Ocampo
Isla
Jesús Carranza
Juan Rodríguez Clara
Oluta
San Juan Evangelista
-2.4%
-3.3%
0.4%
-3.9%
0.3%
-2.1%
1.7%
0.8%
0.9%
2.5%
0.9%
1.8%
-0.8%
-2.5%
1.3%
-1.5%
1.2%
-0.4%
9
10
11
12
Sayula de Alemán
Soconusco
Texistepec
Uxpanapa
-3.1%
-1.6%
-0.1%
-5.0%
1.2%
1.1%
1.7%
2.6%
-2.0%
-0.6%
1.6%
-2.6%
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda
2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población y Vivienda 2010.
A nivel microrregional es evidente la tendencia negativa de este índice en 10
municipios en el período 2000 a 2005, del periodo 2000 a 2010 se tuvo una
pérdida del índice en nueve de los doce municipios de la microrregión.
Población por grandes grupos de edad
Se refiere a los grupos de edad más representativos de la sociedad, es decir,
cuántas personas están entre la edad infantil y de pre-adolescencia, cuántos entre
la adolescencia y la edad madura; de los considerados adultos mayores y cuántas
personas se ubican dentro de la población senecta.
De la población total de 83 mil 817 habitantes en el Municipio de Acayucan las
edades infantiles y preadolescentes agrupan a 23 mil 643 habitantes, el grupo de
mayor peso es el de la adolescencia y edad adulta con un total de 54 mil 038
habitantes, los adultos mayores agrupan 5 mil 448 habitantes y los no
especificados 688 habitantes.
220
Tabla 45.
POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD PARA EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
GRUPOS DE EDAD
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
0-14
23643
12030
11613
15-64
54038
25298
28740
5448
2570
2878
65 y más
No especificado
Total
688
344
344
83817
40242
43575
Fuente: Elaboración propia en base a INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
En términos porcentuales para el Municipio de Acayucan en el año 2010
observamos que la población infantil y preadolescente representa el 28.2%% del
total, la población adolescente y madura el 64.5%, la población senecta el 6.5% y
los no especificados 0.8% del total.
Tabla 46.
POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD PARA EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
GRUPOS DE EDAD
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
0-14
28.2%
29.9%
26.7%
15-64
64.5%
62.9%
66.0%
65 y más
6.5%
6.4%
6.6%
No especificado
0.8%
0.9%
0.8%
100.0%
100.0%
100.0%
Total
Fuente: Elaboración propia en base a INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
La distribución de los mismos grupos por indican que existe mayor representación
en las edades infantiles y adolescentes en población masculina con 50.9%, en los
referente a los otros tres grupos, hay mayor presencia femenina.
Tabla 47.
POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD PARA EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
GRUPOS DE EDAD
0-14
15-64
65 y más
No especificado
Total
TOTAL
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
221
HOMBRES
50.9%
46.8%
47.2%
50.0%
48.0%
MUJERES
49.1%
53.2%
52.8%
50.0%
52.0%
Gráfica 28.
POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD
EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
54,038
H
A
B
I
T
A
N
T
E
S
23,643
5,448
688
0-14
15-64
65 y más
No especificado
Fuente: Elaboración propia en base a INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.
Como se aprecia el mayor porcentaje de habitantes se localiza en el estrato de 15
a 64 años, lo cual representa una amplia base productiva para el municipio.
•
Densidad de población
Se refiere a la distribución que presenta
la población por kilómetro cuadrado
sobre la superficie municipal; en la tabla siguiente se muestra el incremento
poblacional en este rubro a lo largo de los últimos 30 años en el municipio de
Acayucan, recalcando que la densidad poblacional para el Estado de Veracruz en
2010 se ubicó en 106 habitantes por kilómetro cuadrado.
222
Tabla 48.
DENSIDAD POBLACIONAL PARA EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN PERIODO 1990-2010
DENSIDAD POBLACIONAL
AÑO
POBLACION
TERRITORIO
CRECIMIENTO
2
HAB / KM
AÑO 1990
70,059
655.1
107
No Aplica
AÑO 1995
79,509
655.1
121
13.5%
AÑO 2000
78,243
655.1
119
-1.6%
AÑO 2005
AÑO 2010
79,459
655.1
121
1.6%
83,817
655.1
128
5.5%
Fuente: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Sistema Nacional de Información Municipal
(SNIM). Versión 7.0 para Windows y XII Censo General de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda
2005 y Censo de Población y Vivienda 2010.
Gráfica 29.
DENSIDAD POBLACIONAL EN EL MUNICIPIO
DE ACAYUCAN
DE 1990 A 2010
H
A
B
I
T
A
N
T
E C
S U
A
P D
O R
R A
D
K O
I
L
Ó
M
E
T
R
O
128
121
121
119
107
AÑO 1990
AÑO 1995
AÑO 2000
AÑO 2005
AÑO 2010
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda
2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población y Vivienda 2010.
Se aprecia el incremento en la densidad poblacional con el transcurso del tiempo;
conforme a ello, la densidad ha superado el promedio estatal; esto implica que el
ordenamiento urbano es una de las tareas impostergables para el municipio,
especialmente en lo que se refiere a la cabecera municipal.
223
•
Población rural y urbana
Con base al criterio de INEGI, las poblaciones urbanas son aquellas que tienen
más de 2 mil 500 habitantes, por lo que los ámbitos rurales cuentan con una
población de hasta 2 mil 499 habitantes.
Lo anterior difiere con el criterio utilizado por la CONAPO, que califica las
poblaciones urbanas como aquellas que tienen más de 5 mil habitantes, mientras
que una rural cuenta con una población de hasta 4 mil 999.
Para el Municipio de Acayucan, en 2010 se contaba con un total de 269
localidades con población rural que agruparon a 26 mil 014 habitantes y
representó el 31.0% de la totalidad poblacional. De la población urbana se contaba
con tres localidades que agruparon a 57 mil 803 habitantes y representó el 69.0%
de la totalidad poblacional.
Tabla 49.
POBLACIÓN URBANA Y RURAL BAJO EL CRITERIO DE CONAPO EN EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
MUNICIPIO DE ACAYUCAN
POBLACIÓN RURAL
POBLACIÓN URBANA
TOTAL
HABITANTES LOCALIDADES PORCENTAJE
26,014
269
31.0%
57,803
3
69.0%
83,817
272
100.0%
Fuente: Elaboración propia en base a INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.
224
Gráfica 30.
POBLACIÓN RURAL Y URBANA EN EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
POBLACIÓN
RURAL
31.0%
POBLACIÓN
URBANA
69.0%
Fuente: Elaboración propia en base al Censo de Población y Vivienda 2010
Estructura de la población (pirámide poblacional)
La pirámide de población, también se le llama pirámide de edad-sexo o diagrama
de la estructura de edad, es una ilustración gráfica que demuestra la distribución
de varios grupos de la misma edad en la población (típicamente de un país o de
una región del mundo), y su forma geométrica es normalmente una pirámide.
Consiste en dos gráficos de barra adosados mutuamente, con la población por
grupos de la misma edad de cinco años (también llamados cohortes).
Generalmente se muestra a los hombres a la izquierda y las mujeres a la derecha,
y pueden ser medidos por número o como un porcentaje de la población total.
225
La información sobre la población que es analizada por edad y el género se puede
leer en una pirámide de población, y ésta puede mostrar el grado de desarrollo y
otros aspectos de la población. Una pirámide de población también muestra
cuánta gente de cada escala de edades vive en el área. Por lo general
hay
tendencia de que hay más mujeres que varones en los grupos más viejos de la
misma edad, debido a una esperanza de vida más larga de las mujeres.
Al mismo tiempo se observan figuras muy específicas en pirámides poblacionales
extremas en donde existen una tasa muy alta de nacimientos, poblaciones
envejecidas o aquella en donde el fenómeno migratorio está presente.
A continuación se presenta la estructura por grupos de edad y sexo del municipio
de Acayucan en los años 2000, 2005 y 2010.
Para poder interpretar esta información es necesario dividir a la población por
género en los tres diferentes puntos de medición: 2000, 2005 y 2010. Luego se
procede a calcular una tasa de crecimiento simple de 2000 a 2005, de 2005 a
2010 y por último de 2000 a 2010. Obteniéndose la siguiente información:
226
Tabla 50.
GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, DISTRIBUCIÓN POR
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑOS 2000-2010
ACAYUCAN
GRUPOS DE
EDAD
TOTAL
0 - 4 años
5 - 9 años
10 - 14 años
15 - 19 años
20 - 24 años
25 - 29 años
30 - 34 años
35 - 39 años
40 - 44 años
45 - 49 años
50 - 54 años
55 - 59 años
60 - 64 años
65 - 69 años
70 - 74 años
75 - 79 años
80 - 84 años
85 - 89 años
90 - 94 años
95 - 99 años
100 y más años
No especificado
2000
2005
2010
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
37,807
40,436
37,893
41,566
40,242
43,575
4,401
4,245
3,929
3,663
3,778
3,737
4,876
4,721
4,197
4,053
4,065
3,846
4,731
4,580
4,699
4,593
4,187
4,030
3,955
4,418
3,977
4,266
4,348
4,420
2,980
3,857
3,000
3,781
3,435
3,852
2,718
3,451
2,624
3,571
2,858
3,475
2,738
3,015
2,501
3,306
2,744
3,371
2,507
2,907
2,632
3,119
2,616
3,312
2,063
2,112
2,288
2,550
2,561
2,865
1,645
1,771
1,959
2,099
2,150
2,479
1,337
1,349
1,677
1,809
1,860
2,043
1,032
1,025
1,247
1,298
1,583
1,701
843
868
991
1,089
1,143
1,222
610
707
722
804
872
959
464
478
581
628
715
768
288
293
385
418
476
535
143
143
220
231
254
311
87
114
112
136
165
208
51
52
49
51
53
61
26
30
28
30
26
24
11
17
12
15
9
12
301
283
63
56
344
344
Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de
Población y Vivienda 2010.
227
Tabla 51.
CRECIMIENTO ABSOLUTO DE LOS GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, DISTRIBUÍDOS POR EN EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑOS 2000-2010
ACAYUCAN
GRUPOS DE
EDAD
TOTAL
0 - 4 años
5 - 9 años
10 - 14 años
15 - 19 años
20 - 24 años
25 - 29 años
30 - 34 años
35 - 39 años
40 - 44 años
45 - 49 años
50 - 54 años
55 - 59 años
60 - 64 años
65 - 69 años
70 - 74 años
75 - 79 años
80 - 84 años
85 - 89 años
90 - 94 años
95 - 99 años
100 y más años
No especificado
2000-2005
2005-2010
2000-2010
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
86
1130
2349
2009
2435
3139
-472
-582
-151
74
-623
-508
-679
-668
-132
-207
-811
-875
-32
13
-512
-563
-544
-550
22
-152
371
154
393
2
20
-76
435
71
455
-5
-94
120
234
-96
140
24
-237
291
243
65
6
356
125
212
-16
193
109
405
225
438
273
315
498
753
314
328
191
380
505
708
340
460
183
234
523
694
215
273
336
403
551
676
148
221
152
133
300
354
112
97
150
155
262
252
117
150
134
140
251
290
97
125
91
117
188
242
77
88
34
80
111
168
25
22
53
72
78
94
-2
-1
4
10
2
9
2
0
-2
-6
0
-6
1
-2
-3
-3
-2
-5
-238
-227
281
288
43
61
Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de
Población y Vivienda 2010.
228
Tabla 52.
TASA DE CRECIMIENTO DE LOS GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, DISTRIBUÍDOS POR EN EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑOS 2000-2010
ACAYUCAN
GRUPOS DE
EDAD
TOTAL
0 - 4 años
5 - 9 años
10 - 14 años
15 - 19 años
20 - 24 años
25 - 29 años
30 - 34 años
35 - 39 años
40 - 44 años
45 - 49 años
50 - 54 años
55 - 59 años
60 - 64 años
65 - 69 años
70 - 74 años
75 - 79 años
80 - 84 años
85 - 89 años
90 - 94 años
95 - 99 años
100 y más años
No especificado
2000-2005
2005-2010
2000-2010
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
0.00
0.03
0.06
0.05
0.06
0.08
-0.11
-0.14
-0.04
0.02
-0.14
-0.12
-0.14
-0.14
-0.03
-0.05
-0.17
-0.19
-0.01
0.00
-0.11
-0.12
-0.11
-0.12
0.01
-0.03
0.09
0.04
0.10
0.00
0.01
-0.02
0.15
0.02
0.15
-0.00
-0.03
0.03
0.09
-0.03
0.05
0.01
-0.09
0.10
0.10
0.02
0.00
0.12
0.05
0.07
-0.01
0.06
0.04
0.14
0.11
0.21
0.12
0.12
0.24
0.36
0.19
0.19
0.10
0.18
0.31
0.40
0.25
0.34
0.11
0.13
0.39
0.51
0.21
0.27
0.27
0.31
0.53
0.66
0.18
0.25
0.15
0.12
0.36
0.41
0.18
0.14
0.21
0.19
0.43
0.36
0.25
0.31
0.23
0.22
0.54
0.61
0.34
0.43
0.24
0.28
0.65
0.83
0.54
0.62
0.15
0.35
0.78
1.17
0.29
0.19
0.47
0.53
0.90
0.82
-0.04
-0.02
0.08
0.20
0.04
0.17
0.08
0.00
-0.07
-0.20
0.00
-0.20
0.09
-0.12
-0.25
-0.20
-0.18
-0.29
-0.79
-0.80
4.46
5.14
0.14
0.22
Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de
Población y Vivienda 2010.
229
Gráfica 31.
PIRÁMIDE POBLACIONAL DEL MUNICIPIO DE ACAYUCAN, AÑO 2000
No especificado
0.38
100 años y más
0.02
95 - 99
0.03
0.04
90 - 94
0.07
0.07
85 - 89
0.11
0.15
80 - 84
0.18
0.18
75 - 79
0.37
70 - 74
GRUPOS DE EDAD
0.36
0.01
0.37
0.59
65 - 69
0.61
0.78
60 - 64
0.90
1.08
55 - 59
1.11
1.32
50 - 54
1.31
1.71
45 - 49
40 - 44
2.70
3.20
30 - 34
3.50
25 - 29
3.47
20 - 24
%HOMBRES
2.26
2.64
35 - 39
%MUJERES
1.72
2.10
3.72
3.85
4.41
3.81
15 - 19
4.93
5.05
10 - 14 años
5.65
6.05
5 - 9 años
5.85
6.23
0 - 4 años
6.03
5.62
8.
6.
5.43
4.
2.
0
PORCENTAJE
Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000
230
2
4
6
8
Gráfica 32.
PIRÁMIDE POBLACIONAL DEL MUNICIPIO DE ACAYUCAN, AÑO 2005
No especificado
0.08
0.07
100 años y más
0.02
0.02
95 - 99
0.04
0.04
90 - 94
0.06
0.06
85 - 89
0.14
80 - 84
75 - 79
0.29
0.48
70 - 74
GRUPOS DE EDAD
0.17
0.28
0.53
0.73
65 - 69
0.79
0.91
60 - 64
1.01
1.25
55 - 59
1.37
1.57
50 - 54
1.63
2.11
45 - 49
2.47
40 - 44
%HOMBRES
2.64
2.88
35 - 39
%MUJERES
2.28
3.21
3.31
30 - 34
3.93
3.15
25 - 29
4.16
3.30
20 - 24
4.49
3.78
15 - 19
4.76
5.01
10 - 14 años
5.37
5.91
5 - 9 años
5.78
5.28
0 - 4 años
5.10
4.94
8.
6.
4.61
4.
2.
0
PORCENTAJE
Fuente: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005
231
2
4
6
8
Gráfica 33.
PIRÁMIDE POBLACIONAL DEL MUNICIPIO DE ACAYUCAN, AÑO 2010
No especificado
0.00
100 años y más
0.41
95 - 99
0.01
90 - 94
0.03
0.03
85 - 89
0.06
0.07
80 - 84
0.20
75 - 79
0.25
0.30
70 - 74
GRUPOS DE EDAD
0.41
0.01
0.37
0.57
65 - 69
0.64
0.85
60 - 64
0.92
1.14
1.04
55 - 59
1.36
50 - 54
1.46
1.89
45 - 49
2.44
2.22
40 - 44
2.57
35 - 39
3.06
30 - 34
3.12
25 - 29
%MUJERES
2.03
2.96
3.42
3.95
3.27
20 - 24
4.02
3.41
15 - 19
4.15
4.10
10 - 14 años
4.60
5.19
5 - 9 años
5.27
5.00
0 - 4 años
4.81
4.85
6.
4.59
4.
2.
0
2
4
6
PORCENTAJE
Fuente: Elaboración propia en base a INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
Como se puede apreciar en el análisis de las tres pirámides poblacionales para los
años 2000, 2005 y 2010, no se observa fenómeno migratorio significativo en los
diferentes grupos de edad que van desde 0 hasta los 54 años; se advierte un
pequeño flujo migratorio a partir de los 15 años de edad y hasta los 34 años; por lo
tanto se prevé un crecimiento constante y positivo en la próxima década.
•
Proyección del crecimiento poblacional a 2010, 2020 y 2030
En base a las proyecciones del CONAPO, se puede prever el movimiento
poblacional que tendrá el municipio en los próximos 20 años; estás proyecciones
apoyan la organización administrativa en materia económica, educativa, de salud y
social en lo general, a través de una mejor planeación en la aplicación de los
recursos públicos.
232
Tabla 53. Proyección del crecimiento poblacional
PROYECCIÓN DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL ESTIMADO POR EL CONAPO PARA
ELMUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑOS
HABITANTES
2010
2015
2020
2025
2030
83,817
87 794
90 980
93 846
96 301
Fuente: CONAPO, Proyecciones 2005-2030 basadas en Información de INEGI, II Conteo General de
Población y Vivienda, 2005 http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/De_los_municipios_de_Mexico_2010__2030
De acuerdo con estas proyecciones oficiales, para el año 2020, se prevé una
población de 90 mil 980 habitantes, para el año 2030, el incremento poblacional
estimado alcanzará un total de 96 mil 301 habitantes, lo que representará que
hacia la primera mitad del siglo, Acayucan se podría sumar a la lista de las
Ciudades Medias del Estado de Veracruz.
233
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
4. INDICADORES DE LA MARGINACIÓN Y EL DESARROLLO MUNICIPAL
e) Educación
e) EDUCACIÓN
La educación es una actividad importante dentro del quehacer humano; permite a
los individuos desarrollar cualidades de aptitud para el desempeño laboral, así
como incrementar el conocimiento y la cultura en general.
Las sociedades más avanzadas derivan un gran porcentaje de los recursos
públicos a la satisfacción de esta necesidad: leer y escribir no es un lujo, es una
capacidad necesaria, que permite a los individuos alcanzar la libertad y el
desarrollo en el seno de la familia, asimismo mejorar su ingreso al largo plazo,
aunque a nivel nacional existe una tendencia de ingresos en el orden de los 2
salarios mínimos.
Gráfica 34.
Fuente: http://eleconomista.com.mx/columnas/agro-negocios/2013/05/01/relacion-entre-ingreso-educacion ,
fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
234
Índice de Analfabetismo (IA)
Aunque en el país la educación básica cada vez llega a más lugares, muchos
jóvenes, por diversas razones, no asisten a la escuela y por lo tanto, algunos de
ellos no saben leer ni escribir.
Analfabeta: Persona de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir un
recado.7
En México, en 40 años el porcentaje de personas analfabetas de 15 y más años
bajó de 25.8 a 6.9%.
Gráfica 35. Porcentaje de la población analfabeta de 15 años y más (1970, 1990, 2000 y 2010).
Fuente: INEGI. Censo General de Población 1970, XI Censo General de Población y Vivienda 1990, INEGI. XII Censo
General
de
Población
y
Vivienda
2000
y
Censo
de
Población
y
Vivienda
2010.
En:
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2010,
12:00 Hrs.
7
Glosario
INEGI
Censo
de
Población
y
Vivienda
2010
http://www.inegi.org.mx/sistemas/glosario/default.aspx?clvglo=cpv2010&s=est&c=27432, fecha de consulta:
10 de diciembre de 2010, 12:00 Hrs.
235
Gráfica 36. Porcentaje de la población analfabeta de 15 y más años por entidad federativa, 2010.
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. En: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P,
fecha de consulta: 10 de diciembre de 2010, 12:00 Hrs.
En la escala nacional Veracruz se ubica con un 12% de población de 15 años y
más analfabeta, cifra que está por encima del promedio nacional que es de 7.6%
para el año 2010.
Analfabetismo en la población de 6 a 14 años.
Estado de Veracruz
Para año 2010 en el Estado de Veracruz se registra una población en el rango de
6 a 14 años de 1 millón 332 mil 406 habitantes, de los cuales 1 millón 120 mil 113
habs. saben leer y escribir, 193 mil 426 habs. no saben leer y escribir; y 18 mil 868
habs. no están especificados.
La distribución por género en el Estado de Veracruz registra que de la población
masculina hay un total de 676 mil 363 habitantes en el rango de seis a catorce
236
años, de los cuales 562 mil 441 habs. saben leer y escribir, 104 mil 049 habs. no
saben leer y escribir; y 9 mil 874 habs. no están especificados.
De la población femenina en el Estado de Veracruz hay un total de 656 mil 043
habitantes en el rango de seis a catorce, de las cuales 557 mil 672 habs. saben
leer y escribir, 89 mil 377 habs. no saben leer y escribir; y 8 mil 994 habs. no están
especificadas.
Municipio de Acayucan
Para el año 2010, en el municipio de Acayucan se registra una población en el
rango de seis a catorce años de edad, de 14 mil 621 habitantes, de los cuales 12
mil 092 habs. saben leer y escribir, 2 mil 286 habs. no saben leer y escribir; y 129
habs. no están especificados.
La distribución por género en el municipio de Acayucan registra que de la
población masculina hay un total de 7 mil 450 habitantes en el rango de seis a
catorce años, de los cuales 6 mil 114 habs. saben leer y escribir, 1 mil 222 habs.
no saben leer y escribir; y 114 habs. no están especificados.
De la población femenina en el municipio de Acayucan hay un total de 7 mil 171
habs en el rango de seis a catorce años, de las cuales 5 mil 978 habs. saben leer
y escribir, 1 mil 064 habs. no saben leer y escribir; y 129 habs. no están
especificadas.
Tabla 54.
CONDICIÓN DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Municipio
Población de 6 a 14 años
Total
Acayucan
Hombres Mujeres
Aptitud para leer y escribir
Sabe leer y escribir
Total
Hombres Mujeres
No sabe leer y escribir
Total
No especificado
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
14,621
7,450
7,171 12,092
6,114
5,978
2,286
1,222
1,064
243
114
129
Hidalgotitlán
3,801
1,964
1,837
3,135
1,583
1,552
649
370
279
17
11
6
Hueyapan
de Ocampo
8,432
4,310
4,122
6,715
3,402
3,313
1,648
869
779
69
39
30
Isla
7,445
3,760
3,685
6,170
3,072
3,098
1,177
642
535
98
46
52
237
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
5,499
2,808
2,691
4,631
2,307
2,324
815
471
344
53
30
23
6,736
3,421
3,315
5,541
2,759
2,782
1,170
645
525
25
17
8
2,589
1,302
1,287
2,192
1,080
1,112
353
198
155
44
24
20
6,396
3,296
3,100
5,167
2,639
2,528
1,188
634
554
41
23
18
6,108
3,049
3,059
5,032
2,505
2,527
1,036
520
516
40
24
16
Soconusco
2,583
1,302
1,281
2,241
1,125
1,116
318
166
152
24
11
13
Texistepec
3,796
1,942
1,854
3,225
1,638
1,587
548
297
251
23
7
16
Uxpanapa
6,178
3,104
3,074
4,899
2,421
2,478
1,250
670
580
29
13
16
Oluta
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 55.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA CONDICIÓN DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS EN LA
MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Aptitud para leer y escribir
Población de 6 a 14 años
Municipio
Sabe leer y escribir
Total
Acayucan
Hombres Mujeres
Total
Hombres Mujeres
No sabe leer y escribir
Total
Hombres Mujeres
No especificado
Total
Hombres Mujeres
100.0%
51.0%
49.0% 100.0%
50.6%
49.4%
100.0%
53.5%
46.5% 100.0%
46.9%
53.1%
Hidalgotitlán 100.0%
51.7%
48.3% 100.0%
50.5%
49.5%
100.0%
57.0%
43.0% 100.0%
64.7%
35.3%
Hueyapan
de Ocampo
100.0%
51.1%
48.9% 100.0%
50.7%
49.3%
100.0%
52.7%
47.3% 100.0%
56.5%
43.5%
Isla
100.0%
50.5%
49.5% 100.0%
49.8%
50.2%
100.0%
54.5%
45.5% 100.0%
46.9%
53.1%
100.0%
51.1%
48.9% 100.0%
49.8%
50.2%
100.0%
57.8%
42.2% 100.0%
56.6%
43.4%
100.0%
50.8%
49.2% 100.0%
49.8%
50.2%
100.0%
55.1%
44.9% 100.0%
68.0%
32.0%
100.0%
50.3%
49.7% 100.0%
49.3%
50.7%
100.0%
56.1%
43.9% 100.0%
54.5%
45.5%
100.0%
51.5%
48.5% 100.0%
51.1%
48.9%
100.0%
53.4%
46.6% 100.0%
56.1%
43.9%
100.0%
49.9%
50.1% 100.0%
49.8%
50.2%
100.0%
50.2%
49.8% 100.0%
60.0%
40.0%
Soconusco
100.0%
50.4%
49.6% 100.0%
50.2%
49.8%
100.0%
52.2%
47.8% 100.0%
45.8%
54.2%
Texistepec
100.0%
51.2%
48.8% 100.0%
50.8%
49.2%
100.0%
54.2%
45.8% 100.0%
30.4%
69.6%
Uxpanapa
100.0%
50.2%
49.8% 100.0%
49.4%
50.6%
100.0%
53.6%
46.4% 100.0%
44.8%
55.2%
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
Oluta
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
En términos relativos para el año 2010, de la población en el rango de seis a
catorce años para el Estado de Veracruz, en total el 84.07% sabe leer y escribir, el
14.52% no sabe leer y escribir; y el 1.42% no está especificado.
De la población masculina del Estado de Veracruz en el rango de seis a catorce
años se registra que el 83.16% sabe leer y escribir, el 15.38% no sabe leer y
escribir; y el 1.46% no están especificados.
238
De la población femenina del Estado de Veracruz en el rango de seis a catorce
años se registra que el 85.01% sabe leer y escribir, el 13.62% no sabe leer y
escribir; y el 1.37% no están especificadas
En términos relativos para el año 2010, de la población en el rango de seis a
catorce años para el municipio de Acayucan, en total el 82.70% sabe leer y
escribir, el 15.64% no sabe leer y escribir; y el no especificado 1.66%
Tabla 56.
COMPARATIVO DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS DEL ESTADO DE VERACRUZ Y EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
POR CONDICIÓN DE ALFABETISMO
MUNICIPIO
ESTADO
POBLACIÓN DE 6 A 14
AÑOS
TOTAL
1,120,113
APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR
SABE LEER Y
ESCRIBIR
NO SABE LEER Y
ESCRIBIR
TOTAL
TOTAL
NO ESPECIFICADO
193426
18,868
TOTAL
1332407
HOMBRES
562441
104049
9,874
676364
MUJERES
557672
89,377
8,994
656043
ACAYUCAN
12,092
2,286
243
14,621
HOMBRES
6,114
1,222
114
7,450
MUJERES
5,978
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
1,064
129
7,171
Tabla 57.
COMPARATIVO DE LA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS DEL ESTADO DE VERACRUZ Y EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010 POR CONDICIÓN DE ALFABETISMO
APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR
MUNICIPIO
POBLACIÓN DE 6 A 14
AÑOS
TOTAL
SABE LEER Y
ESCRIBIR
NO SABE LEER Y
ESCRIBIR
NO ESPECIFICADO
TOTAL
TOTAL
TOTAL
ESTADO
100.00%
84.07%
14.52%
1.42%
HOMBRES
100.00%
83.16%
15.38%
1.46%
MUJERES
100.00%
85.01%
13.62%
1.37%
ACAYUCAN
100.00%
82.70%
15.64%
1.66%
HOMBRES
100.00%
82.07%
16.40%
1.53%
MUJERES
100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
83.36%
14.84%
1.80%
239
Tabla 58.
COMPARATIVO DE LA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS DE GÉNERO DEL ESTADO DE
VERACRUZ Y EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010 POR CONDICIÓN DE ALFABETISMO
APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR
MUNICIPIO
ESTADO
POBLACIÓN DE 6 A 14
AÑOS
SABE LEER Y
ESCRIBIR
TOTAL
NO SABE LEER Y
ESCRIBIR
TOTAL
NO ESPECIFICADO
TOTAL
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
HOMBRES ESTADO
50.76%
50.21%
53.79%
52.33%
MUJERES ESTADO
49.24%
49.79%
46.21%
47.67%
ACAYUCAN
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
HOMBRES
50.95%
50.56%
53.46%
46.91%
MUJERES
49.05%
49.44%
46.54%
53.09%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
De la población masculina del municipio de Acayucan en el rango de seis a
catorce años se registra que el 82.07% sabe leer y escribir, el 16.40% no sabe leer
y escribir; y el 1.53% no están especificados.
De la población femenina del municipio de Acayucan en el rango de seis a catorce
años se registra que el 83.36% sabe leer y escribir, el 14.84% no sabe leer y
escribir; y el 1.80% no están especificadas
La disminución del porcentaje de niñas en condición de analfabetismo entre los
seis a catorce años se puede explicar desde el cambio sociocultural de los últimos
años, resultado de campañas en las que se hace ver a la población la importancia
que tiene que las niñas asistan a la escuela, aunque también podría ser reflejo de
otro flagelo social: la migración de los niños por cuestiones económicas; más
niños tienen que trabajar para apoyar a su familia, por lo que perviven en
condición de analfabetismo.
240
Gráfica 37.
CONDICIÓN DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS EN
EL ESTADO DE VERACRUZ 2010
NO ESPECIFICADO
1.42%
NO SABE LEER Y
ESCRIBIR
14.52%
SABE LEER Y
ESCRIBIR
84.07%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
241
Gráfica 38.
CONDICIÓN DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14
AÑOS EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
NO ESPECIFICADO
1.66%
NO SABE LEER Y
ESCRIBIR
15.64%
SABE LEER Y
ESCRIBIR
82.70%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Como puede apreciarse las tendencias municipales presentan cierta similitud con
el promedio registrado a nivel estatal, es indispensable reducir el porcentaje de
personas analfabetas en este rango de edad ya que en total son 243 niños y niñas
que no cuentan con esta capacidad.
En lo referente a la distribución por género en el Estado de Veracruz existe una
proporción en el rango de 6 a 14 años de 50.76% hombres y 49.24% mujeres.
Que saben leer y escribir 50.21% hombres y 49.24% mujeres; que no saben leer y
escribir 53.79% hombres y 46.21% mujeres; no especificados 52.33% hombres y
47.67% mujeres.
En lo referente a la distribución por género en el municipio de Acayucan existe una
proporción en el rango de 6 a 14 años de 50.95% hombres y 49.05% mujeres.
Que saben leer y escribir 50.56% hombres y 49.44% mujeres; que no saben leer y
242
escribir 53.46% hombres y 46.54% mujeres; no especificados 46.91% hombres y
53.09% mujeres. En ambos casos el porcentaje de analfabetas es mayor en la
población masculina.
Gráfica 39.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR CONDICIÓN DE ANALFABETISMO Y
GÉNERO DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS EN EL ESTADO DE VERACRUZ
AÑO 2010
56.00%
53.79%
54.00%
52.33%
PORCENTAJE
52.00%
50.00%
50.21%
49.79%
47.67%
48.00%
46.21%
46.00%
44.00%
42.00%
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
HOMBRES ESTADO
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
243
MUJERES ESTADO
NO ESPECIFICADO
Gráfica 40.
54.00%
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR CONDICIÓN DE ANALFABETISMO Y
GÉNERO DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
53.46%
53.09%
52.00%
50.56%
49.44%
PORCENTAJE
50.00%
48.00%
46.54%
46.91%
46.00%
44.00%
42.00%
SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER Y ESCRIBIR
HOMBRES
NO ESPECIFICADO
MUJERES
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Analfabetismo en la población de 15 años y más.
Para año 2010, en el Estado de Veracruz se registra una población de 15 años y
más de 5 millones 415 mil 656 habitantes, de los cuales 4 millones 764 mil 590
son alfabetas, 619 mil 394 son analfabetas y 31 mil 672 no están especificados.
La distribución por género en el Estado de Veracruz registra que de la población
masculina hay un total de 2 millones 565 mil 685 habitantes en el rango de 15
años y más, de los cuales 2 millones 311 mil 437 son alfabetas, 240 mil 428 son
analfabetas y 13 mil 820 no están especificados.
De la población femenina en el Estado de Veracruz hay un total de 2 millones 849
mil 971 habitantes en el rango de 15 años y más, de las cuales 2 millones 453 mil
153 son alfabetas, 378 mil 966 y 17 mil m 852 no están especificados.
244
Para año 2010, en el municipio de Acayucan se registra una población en el rango
de 15 años y más de 59 mil 486 habitantes, de los cuales
50 mil 820 son
alfabetas, 8 mil 091 habs. son analfabetas y 575 no están especificados.
La distribución por género en el municipio de Acayucan registra que de la
población masculina hay un total 27 mil 868 habitantes en el rango de 15 años y
más, de los cuales 24 mil 889 son alfabetas, 2 mil 741 son analfabetas y 238 no
están especificados.
De la población femenina en el municipio de Acayucan hay un total de 31 mil 618
habitantes en el rango de 15 años y más, de las cuales 25 mil 931 son alfabetas,
5 mil 350 son analfabetas y 337 no están especificadas.
Tabla 59.
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR CONDICIÓN DE ALFABETISMO EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
No, Municipio
Condición de alfabetismo
Población de 15 años y
más
Alfabeta
Analfabeta
No especificado
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
1
Acayucan
59,486
27,868
31,618 50,820
24,889
25,931
8,091
2,741
5,350
575
238
337
2
Hidalgotitlán 12,447
6,194
6,253 10,761
5,489
5,272
1,655
687
968
31
18
13
3
Hueyapan
de Ocampo
28,695
13,693
15,002 22,254
11,332
10,922
6,339
2,314
4,025
102
47
55
4
Isla
30,033
14,398
15,635 25,665
12,494
13,171
4,183
1,821
2,362
185
83
102
18,427
8,990
9,437 15,491
7,799
7,692
2,809
1,145
1,664
127
46
81
26,499
12,962
13,537 22,015
11,079
10,936
4,323
1,821
2,502
161
62
99
10,608
4,983
9,258
4,526
4,732
1,268
427
841
82
30
52
23,570
11,418
12,152 19,674
9,975
9,699
3,810
1,412
2,398
86
31
55
22,012
10,589
11,423 18,110
9,229
8,881
3,798
1,315
2,483
104
45
59
5
6
7
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
Oluta
5,625
9
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
10
Soconusco
10,222
4,881
5,341
9,047
4,509
4,538
1,091
332
759
84
40
44
11
Texistepec
14,222
7,007
7,215 12,019
6,192
5,827
2,179
805
1,374
24
10
14
12
Uxpanapa
17,549
8,759
8,790 14,365
7,445
6,920
3,114
1,284
1,830
70
30
40
8
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
245
Tabla 60.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR GÉNERO Y POR CONDICIÓN DE ALFABETISMO
EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Condición de alfabetismo
Población de 15 años y
más
Alfabeta
Analfabeta
No especificado
No, Municipio
Muje
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres
res
58.6
%
41.9
%
1
Acayucan
100.0%
46.8%
53.2% 100.0%
49.0%
51.0% 100.0%
33.9%
66.1% 100.0%
41.4%
2
Hidalgotitlán 100.0%
49.8%
50.2% 100.0%
51.0%
49.0% 100.0%
41.5%
58.5% 100.0%
58.1%
50.9%
49.1% 100.0%
36.5%
63.5% 100.0%
46.1% 53.9%
48.7%
51.3% 100.0%
43.5%
56.5% 100.0%
44.9% 55.1%
50.3%
49.7% 100.0%
40.8%
59.2% 100.0%
36.2% 63.8%
50.3%
49.7% 100.0%
42.1%
57.9% 100.0%
38.5% 61.5%
48.9%
51.1% 100.0%
33.7%
66.3% 100.0%
36.6% 63.4%
50.7%
49.3% 100.0%
37.1%
62.9% 100.0%
36.0% 64.0%
51.0%
49.0% 100.0%
34.6%
65.4% 100.0%
43.3% 56.7%
49.8%
51.5%
51.8%
50.2% 100.0%
48.5% 100.0%
48.2% 100.0%
30.4%
36.9%
41.2%
69.6% 100.0%
63.1% 100.0%
58.8% 100.0%
47.6% 52.4%
41.7% 58.3%
42.9% 57.1%
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Hueyapan
100.0%
47.7%
52.3% 100.0%
de Ocampo
Isla
100.0%
47.9%
52.1% 100.0%
Jesús
100.0%
48.8%
51.2% 100.0%
Carranza
Juan
Rodríguez
100.0%
48.9%
51.1% 100.0%
Clara
Oluta
100.0%
47.0%
53.0% 100.0%
San Juan
100.0%
48.4%
51.6% 100.0%
Evangelista
Sayula de
100.0%
48.1%
51.9% 100.0%
Alemán
Soconusco 100.0%
47.7%
52.3% 100.0%
Texistepec
100.0%
49.3%
50.7% 100.0%
Uxpanapa
100.0%
49.9%
50.1% 100.0%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 61.
COMPARATIVO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS ALFABETA POR GÉNERO DEL ESTADO DE
VERACRUZ Y EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
MUNICIPIO
APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR
POBLACIÓN DE15 AÑOS Y
MÁS
ESTADO
HOMBRES
MUJERES
ACAYUCAN
HOMBRES
MUJERES
ALFABETA
5,415,656
2,565,685
2,849,971
59,486
27,868
31,618
4,764,590
2,311,437
2,453,153
50,820
24,889
25,931
ANALFABETA
619,394
240,428
378,966
8,091
2,741
5,350
NO
ESPECIFICADO
31,672
13,820
17,852
575
238
337
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 62.
COMPARATIVO DE LA PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS ALFABETA POR GÉNERO
DEL ESTADO DE VERACRUZ Y EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
MUNICIPIO
APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y
MÁS
ESTADO
HOMBRES
MUJERES
ACAYUCAN
HOMBRES
MUJERES
ALFABETA
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
87.98%
90.09%
86.08%
85.43%
89.31%
82.01%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
246
ANALFABETA
11.44%
9.37%
13.30%
13.60%
9.84%
16.92%
NO
ESPECIFICADO
0.58%
0.54%
0.63%
0.97%
0.85%
1.07%
Tabla 63.
COMPARATIVO DE LA PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS ALFABETA Y
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR GÉNERO DEL ESTADO DE VERACRUZ Y EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
MUNICIPIO
APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR
POBLACIÓN DE15
AÑOS Y MÁS
ESTADO
HOMBRES ESTADO
MUJERES ESTADO
ACAYUCAN
HOMBRES
MUJERES
ALFABETA
100.00%
47.38%
52.62%
100.00%
46.85%
53.15%
100.00%
48.51%
51.49%
100.00%
48.97%
51.03%
ANALFABETA
100.00%
38.82%
61.18%
100.00%
33.88%
66.12%
NO ESPECIFICADO
100.00%
43.63%
56.37%
100.00%
41.39%
58.61%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
En términos relativos para el año 2010, de la población en el rango de 15 años y
más para el Estado de Veracruz, en total el 87.98% es alfabeta, el 11.44% es
analfabeta y el 0.58% no está especificado
De la población masculina del Estado de Veracruz en el rango de 15 años y más
se registra que el 90.09% es alfabeta, el 9.37% es analfabeta y 0.54% no está
especificado.
De la población femenina del Estado de Veracruz en el rango de 15 años y más se
registra que el 86.08% es alfabeta, el 13.30% es analfabeta y el 0.63% no está
especificado.
En términos relativos para el año 2010, de la población en el rango de 15 años y
más para el municipio de Acayucan, en total el 85.43% es alfabeta, el 13.60% es
analfabeta y el 0.97% no está especificado.
De la población masculina del municipio de Acayucan en el rango de 15 años y
más se registra que el 89.31% es alfabeta, el 9.84% es analfabeta y el 0.85% no
está especificado.
247
De la población femenina del municipio de Acayucan en el rango de 15 años y
más se registra que el 82.01% es alfabeta, el 16.92% es analfabeta y el 1.07% no
están especificadas.
Gráfica 41.
CONDICIÓN DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS
Y MÁS EN EL ESTADO DE VERACRUZ AÑO 2010
NO ESPECIFICADO
0.58%
ANALFABETA
11.44%
ALFABETA
87.98%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
248
Gráfica 42.
CONDICIÓN DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS
Y MÁS EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
NO ESPECIFICADO
0.97%
ANALFABETA
13.60%
ALFABETA
85.43%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
En lo referente a la distribución por género en el Estado de Veracruz existe una
proporción en el rango de 15 años y más de 47.38% hombres y 52.62% mujeres.
En función de su condición de alfabetismo se registra una población alfabeta
distribuida en 48.51% hombres y 51.49% mujeres, analfabetas en 38.82%
hombres y 61.18% mujeres; no especificados 43.63% hombres y 56.37% mujeres.
En lo referente a la distribución por género en el municipio de Acayucan existe una
proporción en el rango de 15 años y más de 46.85% hombres y 53.15% mujeres.
En función de su condición de alfabetismo se registra una población alfabeta
distribuida en 48.97% hombres y 51.03% mujeres, de analfabetas en 33.88%
hombres y 66.12% mujeres; no especificados 41.39% hombres y 58.61% mujeres.
Como puede apreciarse, el porcentaje de mujeres analfabetas es mayor en
comparación con los hombres y que los porcentajes a nivel municipal presentan la
249
misma tendencia que el promedio estatal, lo cual evidencia que las condiciones
que son causa principal de un mayor número de mujeres analfabetas, son entre
otras: falta de voluntad de los padres, carencia de actas de nacimiento por no
estar inscritas en el Registro Civil, dificultades para transportarse en las zonas
rurales, ausencia de recursos económicos y por cuestiones culturales en
comunidades donde se comparte la idea que las mujeres no merecen o necesitan
recibir preparación escolar.
Gráfica 43.
70.00%
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR CONDICIÓN DE ANALFABETISMO Y
GÉNERO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS EN EL ESTADO DE
VERACRUZ AÑO 2010
61.18%
60.00%
56.37%
51.49%
50.00%
48.51%
PORCENTAJE
43.63%
38.82%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
ALFABETA
ANALFABETA
HOMBRES ESTADO
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
250
MUJERES ESTADO
NO ESPECIFICADO
Gráfica 44.
70.00%
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR CONDICIÓN DE ANALFABETISMO Y
GÉNERO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
66.12%
58.61%
60.00%
48.97%
51.03%
41.39%
PORCENTAJE
50.00%
40.00%
33.88%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
ALFABETA
ANALFABETA
HOMBRES
NO ESPECIFICADO
MUJERES
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Población de 15 años y más con instrucción media superior o superior
La preparación escolar con la que cuenta la población mayor de 15 años
determina de alguna manera su posición laboral; no obstante que existen varios
factores que ponderan la utilidad de la mano de obra, como la experiencia en otras
áreas de trabajo, la antigüedad, los cursos, y otros, el grado educativo que se
haya alcanzado es importante.
Dentro del mercado laboral, las personas con instrucción media superior y superior
(bachillerato y universidad) son más elegibles para un puesto de trabajo.
La población mayor de 15 años puede contar con algún grado aprobado en
estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada (profesional técnico),
preparatoria o bachillerato, normal básica, estudios técnicos comerciales con
preparatoria terminada (técnico superior), profesional (licenciatura, normal superior
251
o equivalente), maestría y doctorado; estos son los parámetros que INEGI usa
para levantar la información censal dentro de esta categoría.
El Censo de Población y Vivienda 2010 registra en el Estado de Veracruz registra
una población de 15 años y más de 5 millones 415 mil 656 habitantes de los
cuales 3 millones 728 mil 491 habs. no tienen educación media superior, 919 mil
295 cuentan con educación media superior, 748 mil 700 cuentan con educación
superior y 19 mil 170 no están especificados.
En lo referente a la distribución por género, de la población masculina en el Estado
de Veracruz 2 millones 565 mil 685 habs. se localizan en el rango de 15 años y
más de los cuales 1 millón 750 mil 449 habs. no tienen educación media superior,
444 mil 262 cuentan con educación media superior, 748 mil 700 cuentan con
educación superior y 8 mil 841 no están especificados.
De la población femenina para el Estado de Veracruz 2 millones 849 mil 971
habs. se encuentran en el rango de 15 años y más de las cuales 1 millón 978 mil
042 no tienen educación media superior, 475 mil 033 habs. cuentan con educación
media superior, 386 mil 567 habs. cuentan con educación superior y 10 mil 329
habs. no están especificadas.
El Censo de Población y Vivienda 2010 registra en el municipio de Acayucan una
población de 59 mil 486 habs. en el rango de 15 años y más de los cuales 40 mil
026 habs. no tienen educación media superior, 11 mil 189 habs. cuentan con
educación media superior, 7 mil 811 habs. cuentan con educación superior y 460
habs. no están especificados.
La distribución porcentual se reparte en: sin instrucción media superior el 67.3%
con educación media superior el 18.8%, con educación superior el 13.1% y no
especificados 0.8% del total.
252
En lo referente a la distribución por género, de la población masculina en el
municipio de Acayucan 27 mil 868 habs. se encuentran en el rango de 15 años y
más de los cuales 18 mil 290 no tienen educación media superior, 5 mil 490
cuentan con educación media superior, 3 mil 886 cuentan con educación superior
y 202 no están especificados.
Tabla 64.
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS CON INSTRUCCIÓN MEDIA SUPERIOR O SUPERIOR EN
LA MICRORREGIÓN ACAYUCAN AÑO 2010
Nivel de escolaridad
Población
Sin educación media Educación
Con
No. Municipio de 15 años
No
superior
media
educación
y más
especificado
superior
superior
1
Acayucan
59,486
40,026
11,189
7,811
460
2
12,447
10,488
1,638
304
17
28,695
22,752
4,273
1,621
49
30,033
23,596
4,419
1,900
118
18,427
15,135
2,475
724
93
26,499
21,863
3,353
1,151
132
10,608
7,581
1,971
1,019
37
23,570
19,813
2,815
901
41
22,012
17,029
3,571
1,349
63
10
Hidalgotitlán
Hueyapan
de Ocampo
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
Oluta
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
10,222
6,789
2,036
1,370
27
11
Texistepec
14,222
11,381
2,001
832
8
12
Uxpanapa
17,549
15,194
1,841
481
33
3
4
5
6
7
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
De la población femenina para el municipio de Acayucan 31 mil 618 habs. se
encuentran en el rango de 15 años y más de las cuales 21 mil 736 habs. no
cuentan con educación media superior, 5 mil 490 cuentan con educación media
superior, 3 mil 925 habs. cuentan con educación superior y 258 habs. no están
especificadas.
253
Tabla 65.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS CON
INSTRUCCIÓN MEDIA SUPERIOR O SUPERIOR EN LA MICRORREGIÓN ACAYUCAN
AÑO 2010
Nivel de escolaridad
Población
Sin
Con
No. Municipio de 15 años y educación Educación
media
educación
No especificado
más
media
superior
superior
superior
1
Acayucan
100.0%
67.3%
18.8%
13.1%
0.8%
2
100.0%
84.3%
13.2%
2.4%
0.1%
100.0%
79.3%
14.9%
5.6%
0.2%
100.0%
78.6%
14.7%
6.3%
0.4%
100.0%
82.1%
13.4%
3.9%
0.5%
100.0%
82.5%
12.7%
4.3%
0.5%
100.0%
71.5%
18.6%
9.6%
0.3%
100.0%
84.1%
11.9%
3.8%
0.2%
100.0%
77.4%
16.2%
6.1%
0.3%
10
Hidalgotitlán
Hueyapan
de Ocampo
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
Oluta
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
100.0%
66.4%
19.9%
13.4%
0.3%
11
Texistepec
100.0%
80.0%
14.1%
5.9%
0.1%
12
Uxpanapa
100.0%
86.6%
10.5%
2.7%
0.2%
3
4
5
6
7
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
En términos porcentuales para el Estado de Veracruz se registra un 68.85% de la
población de 15 años y más sin educación media superior, 16.97% con instrucción
media superior, 13.82% con educación superior y 0.35 no está especificado.
Para el municipio de Acayucan se registra que un 62.29% de la población de 15
años y más sin educación media superior, 18.81% con instrucción media superior,
13.13% con educación superior y 0.77 no está especificado.
Tabla 66.
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA, MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR,
ESTADO DE VERACRUZ Y MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
MUNICIPIO
POBLACIÓN
DE 15 AÑOS
Y MÁS
SIN
EDUCACIÓN
MEDIA
SUPERIOR
CON EDUCACIÓN
MEDIA
SUPERIOR
CON
EDUCACIÓN
SUPERIOR
NO
ESPECIFICADO
ESTADO
5,415,656
3,728,491
919,295
748,700
19,170
HOMBRES
2,565,685
1,750,449
444,262
362,133
8,841
254
MUJERES
ACAYUCAN
2,849,971
59,486
1,978,042
40,026
475,033
11,189
386,567
7,811
10,329
460
HOMBRES
27,868
18,290
5,490
3,886
202
MUJERES
31,618
21,736
5,699
3,925
258
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Gráfica 45.
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR NIVEL DE EDUCACIÓN
MEDIA, MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, ESTADO DE VERACRUZ
AÑO 2010
NO ESPECIFICADO
0.35%
CON EDUCACIÓN
SUPERIOR
13.82%
CON EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR
16.97%
SIN EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
68.85%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
255
Gráfica 46.
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR NIVEL DE EDUCACIÓN
MEDIA, MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
NO ESPECIFICADO
0.77%
CON EDUCACIÓN
SUPERIOR
13.13%
CON EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR
18.81%
SIN EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
67.29%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 67.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR NIVEL DE EDUCACIÓN
MEDIA, MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, ESTADO DE VERACRUZ Y MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
SIN
POBLACIÓN
EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE 15 AÑOS
MEDIA
Y MÁS
SUPERIOR
ESTADO
HOMBRES
MUJERES
ACAYUCAN
HOMBRES
MUJERES
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
CON
EDUCACIÓN
MEDIA
SUPERIOR
68.85%
68.23%
69.41%
67.29%
65.63%
68.75%
16.97%
17.32%
16.67%
18.81%
19.70%
18.02%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
256
CON
EDUCACIÓN
SUPERIOR
13.82%
14.11%
13.56%
13.13%
13.94%
12.41%
NO ESPECIFICADO
0.35%
0.34%
0.36%
0.77%
0.72%
0.82%
Gráfica 47.
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA,
MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, ESTADO DE VERACRUZ AÑO 2010
47.38%
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS
53.88%
53.05%
52.62%
46.95%
SIN EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
51.67%
51.63%
48.37%
48.33%
46.12%
CON EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
HOMBRES
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
257
MUJERES
CON EDUCACIÓN SUPERIOR
NO ESPECIFICADO
Gráfica 48.
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA,
MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
56.09%
54.30%
53.15%
50.93%
49.07%
46.85%
49.75%
50.25%
45.70%
43.91%
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS
SIN EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
CON EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
HOMBRES
CON EDUCACIÓN SUPERIOR
NO ESPECIFICADO
MUJERES
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 68.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR GÉNERO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR NIVEL DE
EDUCACIÓN MEDIA, MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, ESTADO DE VERACRUZ Y MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
MUNICIPIO
ESTADO
HOMBRES
MUJERES
ACAYUCAN
HOMBRES
MUJERES
SIN
POBLACIÓN
CON EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
DE 15 AÑOS Y
MEDIA
MEDIA
MÁS
SUPERIOR
SUPERIOR
100.00%
47.38%
52.62%
100.00%
46.85%
53.15%
100.00%
46.95%
53.05%
100.00%
45.70%
54.30%
100.00%
48.33%
51.67%
100.00%
49.07%
50.93%
CON
EDUCACIÓN
SUPERIOR
100.00%
48.37%
51.63%
100.00%
49.75%
50.25%
NO ESPECIFICADO
100.00%
46.12%
53.88%
100.00%
43.91%
56.09%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
En lo referente a la distribución porcentual por género se observa que a nivel
estatal el porcentaje de mujeres sin instrucción media superior es mayor que el de
los hombres; asimismo se registran porcentajes mayores de mujeres con
258
educación media superior y superior, lo que demuestra una mayor participación en
estos niveles educativos para tener acceso a mejores oportunidades de empleo.
Aún así se deben combatir los porcentajes de población sin educación media
superior y superior en ambos géneros.
Para el municipio de Acayucan se observa que el porcentaje de mujeres sin
educación media superior supera al de los hombres. En relación a la educación
media superior y superior los porcentajes masculinos superan a los femeninos. Se
propone un mayor apoyo a la población para que mejore sus condiciones
educativas y no se queden rezagados ya que desde el 2010 se decreta en la
última reforma del Artículo 3° Constitucional que la educación media es obligatoria.
Población de 18 años por condición de instrucción superior
Este indicador impacta en las políticas públicas de empleo de forma directa; la
condición de falta de instrucción superior entre la población municipal, supone que
los empleos que requieren de cierto grado de conocimientos académicos dentro
del municipio serán otorgados a individuos que no son del propio municipio.
259
Tabla 69.
POBLACIÓN DE 18 AÑOS POR CONDICIÓN DE INSTRUCCIÓN SUPERIOR EN LA MICRORREGIÓN ACAYUCAN
AÑO 2010
Nivel de escolaridad
Estudios
Población
técnicos o
de 18
Sin
Con
No. Municipio
comerciales
No
años y educación educación
Profesional Maestría Doctorado
con
especificado
más
superior
superior
preparatoria
terminada
1
Acayucan
54,073
45,831
7,811
668
6850
251
42
431
2
Hidalgotitlán
Hueyapan
de Ocampo
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
10,934
10,613
304
39
260
5
0
17
25,935
24,271
1,621
341
1241
29
10
43
27,192
25,180
1,900
278
1539
72
11
112
16,390
15,574
724
74
631
17
2
92
24,000
22,717
1,151
163
941
36
11
132
9,635
8,582
1,019
92
900
21
6
34
21,214
20,274
901
89
782
22
8
39
19,781
18,370
1,349
90
1232
20
7
62
3
4
5
6
7
Oluta
10
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
9,308
7,913
1,370
89
1221
58
2
25
11
Texistepec
12,842
12,002
832
55
768
8
1
8
12
Uxpanapa
15,354
14,840
481
56
416
7
2
33
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 70.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS POR CONDICIÓN DE INSTRUCCIÓN SUPERIOR ESTADO DE
VERACRUZ Y MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
Nivel de escolaridad
Estudios
Población
técnicos o
de 18
Sin
Con
Municipio
comerciales
No
años y educación educación
Profesional Maestría Doctorado
con
especificado
más
superior
superior
preparatoria
No.
terminada
1
Acayucan
100.0%
84.8%
14.4%
8.6%
87.7%
3.2%
0.5%
0.8%
2
Hidalgotitlán
Hueyapan
de Ocampo
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
100.0%
97.1%
2.8%
12.8%
85.5%
1.6%
0.0%
0.2%
100.0%
93.6%
6.3%
21.0%
76.6%
1.8%
0.6%
0.2%
100.0%
92.6%
7.0%
14.6%
81.0%
3.8%
0.6%
0.4%
100.0%
95.0%
4.4%
10.2%
87.2%
2.3%
0.3%
0.6%
100.0%
94.7%
4.8%
14.2%
81.8%
3.1%
1.0%
0.6%
3
4
5
6
260
7
Oluta
100.0%
89.1%
10.6%
9.0%
88.3%
2.1%
0.6%
0.4%
8
San Juan
Evangelista
100.0%
95.6%
4.2%
9.9%
86.8%
2.4%
0.9%
0.2%
100.0%
92.9%
6.8%
6.7%
91.3%
1.5%
0.5%
0.3%
10
Sayula de
Alemán
Soconusco
100.0%
85.0%
14.7%
6.5%
89.1%
4.2%
0.1%
0.3%
11
Texistepec
100.0%
93.5%
6.5%
6.6%
92.3%
1.0%
0.1%
0.1%
12
Uxpanapa
100.0%
96.7%
3.1%
11.6%
86.5%
1.5%
0.4%
0.2%
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 71.
POBLACIÓN DE 18 AÑOS POR CONDICIÓN DE INSTRUCCIÓN SUPERIOR ESTADO DE VERACRUZ Y MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
CON EDUCACIÓN SUPERIOR
ENTIDAD
/MUNICIPIO
ESTADO
HOMBRES
MUJERES
ACAYUCAN
HOMBRES
MUJERES
POBLACIÓN
SIN
DE 18 AÑOS EDUCACIÓN
Y MÁS
SUPERIOR
TOTAL
ESTUDIOS
NO
TÉCNICOS O
ESPECIFICADO
COMERCIALES
PROFESIONAL MAESTRÍA DOCTORADO
CON
PREPARATORIA
TERMINADA
4,950,172
4,183,119 748,700
75,551
630,861
35,887
6,401
18,353
2,330,709
1,960,141 362,133
30,605
309,809
17,895
3,824
8,435
2,619,463
2,222,978 386,567
44,946
321,052
17,992
2,577
9,918
54,073
45,831
7,811
668
6850
251
42
431
25,167
21,093
3,886
249
3491
124
22
188
28,906
24,738
3,925
419
3359
127
20
243
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
261
Tabla 72.
POBLACIÓN DE 18 AÑOS POR CONDICIÓN DE INSTRUCCIÓN SUPERIOR ESTADO DE VERACRUZ Y MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
CON EDUCACIÓN SUPERIOR
ENTIDAD
/MUNICIPIO
POBLACIÓN
SIN
DE 18 AÑOS EDUCACIÓN
Y MÁS
SUPERIOR
TOTAL
ESTUDIOS
NO
TÉCNICOS O
ESPECIFICADO
COMERCIALES
PROFESIONAL MAESTRÍA DOCTORADO
CON
PREPARATORIA
TERMINADA
ESTADO
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
HOMBRES
47.08%
46.86%
48.37%
40.51%
49.11%
49.86%
59.74%
45.96%
MUJERES
52.92%
53.14%
51.63%
59.49%
50.89%
50.14%
40.26%
54.04%
ACAYUCAN
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
100.00%
HOMBRES
46.54%
46.02%
49.75%
37.28%
50.96%
49.40%
52.38%
43.62%
MUJERES
53.46%
53.98%
50.25%
62.72%
49.04%
50.60%
47.62%
56.38%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
El Censo de Población y Vivienda del año 2010 reporta que para el Estado de
Veracruz la población de 18 años y más tiene un total de 4 millones 950 mil172
habs. de los cuales 4 millones 183 mil 119 habs. no cuentan con educación
superior, 748 mil 700 habs. cuentan con educación superior y 18 mil 353 habs. no
están especificados.
Para el municipio de Acayucan se registra en 2010 que la población de 18 años y
más tiene un total de 54 mil 073 habs. de los cuales 45 mil 831 habs. no tienen
educación superior, 7 mil 811 habs. cuentan con educación superior y 431 no
están especificados.
262
Tabla 73.
POBLACIÓN DE 18 AÑOS POR CONDICIÓN DE INSTRUCCIÓN SUPERIOR ESTADO DE VERACRUZ Y
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
ENTIDAD / MUNICIPIO
POBLACIÓN DE 18
AÑOS Y MÁS
SIN EDUCACIÓN
SUPERIOR
CON EDUCACIÓN
SUPERIOR
NO
ESPECIFICADO
ESTADO
4,950,172
4,183,119
748,700
18,353
HOMBRES
2,330,709
1,960,141
362,133
8,435
MUJERES
2,619,463
2,222,978
386,567
9,918
ACAYUCAN
54,073
45,831
7,811
431
HOMBRES
25,167
21,093
3,886
188
MUJERES
28,906
24,738
3,925
243
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
En términos porcentuales para el Estado de Veracruz en 2010 de la población de
18 años y más el 84.50% no cuenta con instrucción superior, el 15.12% cuenta
con educación superior y el 0.37% no está especificado.
Par el municipio de Acayucan en 2010 de la población de 18 años y más el 84.8%
no cuenta con instrucción superior, el 14.4% cuenta con educación superior y el
0.8% no está especificado.
263
Gráfica 49.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y
MÁS POR CONDICIÓN DE INSTRUCCIÓN SUPERIOR ESTADO DE
VERACRUZ AÑO 2010
NO ESPECIFICADO
0.37%
CON
EDUCACIÓN
SUPERIOR
15.12%
SIN EDUCACIÓN
SUPERIOR
84.50%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
264
Gráfica 50.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y
MÁS POR CONDICIÓN DE INSTRUCCIÓN SUPERIOR MUNICIPIO
DE ACAYUCAN AÑO 2010
NO ESPECIFICADO
0.80%
CON EDUCACIÓN
SUPERIOR
14.45%
SIN EDUCACIÓN
SUPERIOR
84.76%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
265
Gráfica 51.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y
MÁS POR CONDICIÓN DE INSTRUCCIÓN SUPERIOR MUNICIPIO
DE ACAYUCAN AÑO 2010
NO ESPECIFICADO
0.80%
CON EDUCACIÓN
SUPERIOR
14.45%
SIN EDUCACIÓN
SUPERIOR
84.76%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
266
Población de 18 años y más con instrucción superior
Se trata de egresados del nivel técnico universitario, universidad, tecnológico,
maestría y doctorado. Esta población asegura la posibilidad de especializar las
actividades dentro del municipio, en el sentido de que con un mayor grado de
estudios, estos individuos pueden ser capaces de desarrollar tecnologías propias
de la región.
Tabla 74.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS CON EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO
DE VERACRUZ Y EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
ESTUDIOS
TÉCNICOS O
COMERCIALES
ENTIDAD / MUNICIPIO TOTAL
PROFESIONAL MAESTRÍA DOCTORADO
CON
PREPARATORIA
TERMINADA
ESTADO
748,700
75,551
630,861
35,887
6,401
HOMBRES
362,133
30,605
309,809
17,895
3,824
MUJERES
386,567
44,946
321,052
17,992
2,577
ACAYUCAN
7,811
668
6850
251
42
HOMBRES
3,886
249
3491
124
22
MUJERES
3,925
419
3359
127
20
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
El Censo de Población y Vivienda 2010 registra un total de 748 mil 700 habs. con
instrucción superior de los cuales 75 mil 551 tienen estudios técnicos o
comerciales con preparatoria terminada, 630 mil 861 habs. cuentan con
instrucción profesional, 35 mil 887 habs. cuentan con maestría y 6 mil 401 con
doctorado.
Para el municipio de Acayucan en el año 2010 se registra un total de 7 mil 811
habs. con instrucción superior de los cuales 668 tienen estudios técnicos o
comerciales con preparatoria terminada, 6 mil 850 cuentan con instrucción
profesional, 251 cuentan con maestría y 42 con doctorado.
267
En términos porcentuales para el Estado de Veracruz del total de la población de
18 años y más con instrucción superior en 2010 el 10.09% cuenta con estudios
técnicos o comerciales con preparatoria terminada, el 84.26% con estudios
profesionales, el 4.79% con maestría y el 0.85% con doctorado.
En términos porcentuales para el municipio de Acayucan del total de la población
de 18 años y más con instrucción superior en 2010 el 8.55% cuenta con estudios
técnicos o comerciales con preparatoria terminada, el 87.70% con estudios
profesionales, el 3.21% con maestría y el 0.54% con doctorado.
Tabla 75.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS CON EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL
ESTADO DE VERACRUZ Y EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
ESTUDIOS
TÉCNICOS O
ENTIDAD /
COMERCIALES
TOTAL
PROFESIONAL MAESTRÍA DOCTORADO
MUNICIPIO
CON
PREPARATORIA
TERMINADA
ESTADO
100.00%
10.09%
84.26%
4.79%
0.85%
HOMBRES
100.00%
8.45%
85.55%
4.94%
1.06%
MUJERES
100.00%
11.63%
83.05%
4.65%
0.67%
ACAYUCAN
100.00%
8.55%
87.70%
3.21%
0.54%
HOMBRES
100.00%
6.41%
89.84%
3.19%
0.57%
MUJERES
100.00%
10.68%
85.58%
3.24%
0.51%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
268
Gráfica 52.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS CON EDUCACIÓN
SUPERIOR EN EL ESTADO DE VERACRUZ AÑO 2010
DOCTORADO
0.85%
MAESTRÍA
4.79%
ESTUDIOS
TÉCNICOS O
COMERCIALES CON
PREPARATORIA
TERMINADA
10.09%
PROFESIONAL
84.26%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
269
Gráfica 53.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS CON EDUCACIÓN
SUPERIOR EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
MAESTRÍA
3.21%
DOCTORADO
0.54%
ESTUDIOS TÉCNICOS O
COMERCIALES CON
PREPARATORIA TERMINADA
8.55%
PROFESIONAL
87.70%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Distribución de la población de 18 años y más por género y condición de
instrucción superior
De la población de 18 años y más para el Estado de Veracruz en el año 2010 se
registra una población masculina de 2 millones 330 mil 709 habs. de los cuales 1
millón 960 mil 141 habs. no tienen educación superior, 362 mil 133 habs. cuentan
con educación superior y 8 mil 435 no están especificados.
Respecto a la población femenina de 18 años y más para el Estado de Veracruz
en el año 2010 se registra un total de 2 millones 619 mil 463 habs. de las cuales 2
millones 222 mil 978 habs. no cuentan con instrucción superior, 386 mil 567 habs.
cuentan con instrucción superior y 9 mil 919 no están especificadas.
270
De la población de 18 años y más para el municipio de Acayucan en el año 2010
se registra una población de 25 mil 167 habs. de los cuales 21 mil 093 habs. no
tienen educación superior, 3 mil 886 habs. cuentan con educación superior y 188
no están especificados.
Respecto a la población femenina de 18 años y más para el municipio de
Acayucan en el año 2010 se registra un total de 28 mil 906 habs. de las cuales 24
mil 738 habs. no cuentan con instrucción superior, 3 mil 925 habs. cuentan con
instrucción superior y 243 no están especificadas.
En lo referente a la distribución porcentual por género de las personas de 18 años
y más con instrucción superior tenemos la siguiente tabla:
Tabla 76.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS POR GÉNERO POR CONDICIÓN DE
INSTRUCCIÓN SUPERIOR ESTADO DE VERACRUZ Y MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
ENTIDAD /
POBLACIÓN DE 18
SIN EDUCACIÓN
CON EDUCACIÓN
NO
MUNICIPIO
AÑOS Y MÁS
SUPERIOR
SUPERIOR
ESPECIFICADO
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
ESTADO
HOMBRES
47.1%
46.9%
48.4%
46.0%
MUJERES
52.9%
53.1%
51.6%
54.0%
ACAYUCAN
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
HOMBRES
46.5%
46.0%
49.8%
43.6%
MUJERES
53.5%
54.0%
50.2%
56.4%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Se observa que tanto a nivel estatal como a nivel municipal el porcentaje de
mujeres sin instrucción superior es mayor que el de los hombres.
Del total de la población de 18 años y más por género con instrucción superior
para el Estado de Veracruz en 2010 observamos que el 51.63% corresponde a la
población femenina y el 48.37% a la población masculina.
271
Gráfica 54.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR GÉNERO DE LA POBLACIÓN DE
18 AÑOS CON INSTRUCCIÓN SUPERIOR ESTADO DE VERACRUZ
AÑO 2010
HOMBRES
48.37%
MUJERES
51.63%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Del total de la población de 18 años y más por género con instrucción superior
para el municipio de Acayucan en 2010 observamos que el 50.25% corresponde a
la población femenina y el 49.75% a la población masculina.
272
Gráfica 55.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR GÉNERO DE LA POBLACIÓN DE
18 AÑOS CON INSTRUCCIÓN SUPERIOR MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
MUJERES
50.25%
HOMBRES
49.75%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
273
Gráfica 56.
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE LA
POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS CON
INSTRUCCIÓN SUPERIOR Y/O POSGRADO EN
EL ESTADO DE VERACRUZ AÑO 2010
59.74%
59.49%
51.63%
48.37%
50.89%
49.11%
50.14%
49.86%
40.51%
40.26%
HOMBRES…
MUJERES…
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
274
Gráfica 57.
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS CON
INSTRUCCIÓN SUPERIOR Y/O POSGRADO EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
62.72%
50.96%
49.04%
50.25%
49.75%
50.60%
49.40%
52.38%
47.62%
37.28%
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
ESTUDIOS
TÉCNICOS O
COMERCIALES
CON
PREPARATORIA
TERMINADA
PROFESIONAL
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
275
MAESTRÍA
DOCTORADO
Población de 18 años y más por género sin instrucción superior
Del total de la población de 18 años y más por género sin instrucción superior para
el Estado de Veracruz en 2010 observamos que el 53.14% corresponde a la
población femenina y el 46.86% a la población masculina.
Gráfica 58.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR GÉNERO DE LA POBLACIÓN DE
18 AÑOS SIN INSTRUCCIÓN SUPERIOR ESTADO DE VERACRUZ
AÑO 2010
HOMBRES
46.86%
MUJERES
53.14%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Del total de la población de 18 años y más por género sin instrucción superior para
el municipio de Acayucan en 2010 observamos que el 53.98% corresponde a la
población femenina y el 46.02% a la población masculina.
276
Gráfica 59.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR GÉNERO DE LA POBLACIÓN DE
18 AÑOS SIN INSTRUCCIÓN SUPERIOR MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
HOMBRES
46.02%
MUJERES
53.98%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Grado promedio de escolaridad
El grado promedio de escolaridad permite conocer el nivel de educación de una
población determinada.
Para obtenerlo, se debe obtener un conjunto de personas, sumar los años
aprobados desde primero de primaria hasta el último año que cursó cada
integrante; posteriormente, se divide entre el número de individuos que componen
dicha población y el resultado son los años que en promedio ha estudiado el
grupo.
En México, los habitantes de 15 años y más tienen 8.6 grados de escolaridad en
promedio, lo que significa un poco más del segundo año de secundaria.
277
Gráfica 60. Grado promedio de escolaridad por entidad federativa, 2010.
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
En el Estado de Veracruz, según el Censo de Población y Vivienda 2010 el grado
escolar promedio de escolaridad es de 7.67 años, por debajo del registro nacional
que es de 8.6 años.
En el municipio de Acayucan, el grado escolar promedio es de 7.55 años que está
por debajo del promedio estatal de 7.6 años y por debajo del nacional de 8.6 años.
Microrregionalmente el máximo se encuentra en Soconusco con un promedio de
escolaridad de 7.76 años y el mínimo en Uxpanapa con 5.61 años
278
Tabla 77.
GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD DE LA MICRORREGIÓN ACAYUCAN
AÑOS 2005 Y 2010
GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD
2010
ENTIDAD / MUNICIPIO
Uxpanapa
5.61
San Juan Evangelista
5.80
Jesús Carranza
5.87
Hidalgotitlán
5.96
Juan Rodríguez Clara
5.98
Hueyapan de Ocampo
6.03
Texistepec
6.29
Sayula de Alemán
6.35
Isla
6.44
Oluta
7.27
Acayucan
7.55
Estado de Veracruz
7.67
Soconusco
7.76
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
279
Gráfica 61.
GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD EN LA
MICRORREGIÓN ACAYUCAN AÑO 2010
7.27
5.61
5.80
5.87
5.96
5.98
6.29
6.03
6.35
7.55
7.67
7.76
6.44
A
Ñ
O
S
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
Asistencia por grupos de edad escolar
La asistencia por grupos de edad escolar es un indicador muy importante para
conocer la base educativa real que puede ser potenciada para alcanzar niveles
más altos de especialización educativa y poder identificar los posibles rezagos y
puntos de atención a nivel municipal.
280
Tabla 78.
CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR POR GRUPOS DE EDAD EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
Condición de asistencia escolar
Población de 3 años y más
Edad
Asiste
No asiste
No especificado
Total
Total
03-05
años
06-11
años
12-14
años
15-17
años
18-24
años
25-29
años
Hombres Mujeres
Total
76,935 44,009
Hombres Mujeres
22,519
Total
21,490 104,539
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
149,581
72,646
49,669
54,870 1,033
458
575
4,567
2,310
2,257
2,266
1,192
1,074
2,213
1,077
1,136
88
41
47
9,614
4,896
4,718
9,127
4,650
4,477
455
231
224
32
15
17
5,007
2,554
2,453
4,526
2,322
2,204
475
230
245
6
2
4
5,413
2,701
2,712
3,958
2,012
1,946
1,451
685
766
4
4
0
10,642
5,082
5,560
2,952
1,503
1,449
7,641
3,559
4,082
49
20
29
6,333
2,858
3,475
320
154
166
5,959
2,682
3,277
54
22
32
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 79.
CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR POR GRUPOS DE EDAD EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
Condición de asistencia escolar
Población de 3 años y más
Edad
Asiste
No asiste
No especificado
Total
Total
03-05
años
06-11
años
12-14
años
15-17
años
18-24
años
25-29
años
Hombres Mujeres
Total
Hombres Mujeres
Total
Hombres Mujeres
Total
Hombres Mujeres
100.0%
48.6%
51.4%
100.0%
51.2%
48.8% 100.0%
47.5%
52.5% 100.0%
44.3%
55.7%
100.0%
50.6%
49.4%
100.0%
52.6%
47.4% 100.0%
48.7%
51.3% 100.0%
46.6%
53.4%
100.0%
50.9%
49.1%
100.0%
50.9%
49.1% 100.0%
50.8%
49.2% 100.0%
46.9%
53.1%
100.0%
51.0%
49.0%
100.0%
51.3%
48.7% 100.0%
48.4%
51.6% 100.0%
33.3%
66.7%
100.0%
49.9%
50.1%
100.0%
50.8%
49.2% 100.0%
47.2%
52.8% 100.0%
100.0%
0.0%
100.0%
47.8%
52.2%
100.0%
50.9%
49.1% 100.0%
46.6%
53.4% 100.0%
40.8%
59.2%
100.0%
45.1%
54.9%
100.0%
48.1%
51.9% 100.0%
45.0%
55.0% 100.0%
40.7%
59.3%
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
281
Tabla 80.
CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR POR GRUPOS DE EDAD EN EL MUNICIPIO
DE ACAYUCAN AÑO 2010
Condición de asistencia escolar
Población de 3 años
y más
Edad
Asiste
No asiste
No especificado
Total
149,581
Total
44,009
Total
104,539
03-05 años
4,567
2,266
2,213
88
06-11 años
9,614
9,127
455
32
12-14 años
5,007
4,526
475
6
15-17 años
5,413
3,958
1,451
4
18-24 años
10,642
2,952
7,641
49
25-29 años
6,333
320
5,959
54
Total
Total
1,033
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 81.
PROPORCIÓN DE LA CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR POR GRUPOS DE EDAD
EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
Condición de asistencia escolar
Población de 3 años y
más
Edad
Asiste
No asiste
No especificado
Total
Total
100.0%
Total
29.4%
Total
69.9%
Total
03-05 años
100.0%
49.6%
48.5%
1.9%
06-11 años
100.0%
94.9%
4.7%
0.3%
12-14 años
100.0%
90.4%
9.5%
0.1%
15-17 años
100.0%
73.1%
26.8%
0.1%
18-24 años
100.0%
27.7%
71.8%
0.5%
25-29 años
100.0%
5.1%
94.1%
0.9%
0.7%
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
En función de los niveles de asistencia por grupos de edad se observan
porcentajes altos de inasistencia en los rangos de 15 a 17 años y de 18 a 24 años
tanto a nivel estatal como a nivel municipal, lo cual refleja que esa población no
asiste a la escuela por dos fenómenos: una edad temprana para incorporarse al
mercado laborar o la nueva tendencia de los NI-NIs, chicos en edad escolar que ni
estudian ni trabajan8.
8
INEGI, en: http://www.inegi.org.mx/RDE/RDE_08/RDE_08_Art6.html, fecha de consulta: 10 de
diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
282
Gráfica 62.
CONDICIÓN DE ASISTENCIA POR GRUPOS DE
EDAD EN EL MUNIPIO DE ACAYUCAN AÑO
2010
Asiste
94.9%
No asiste
No especificado
94.1%
90.4%
73.1%
71.8%
49.6%
48.5%
27.7%
26.8%
9.5%
1.9%
03-05 años
4.7%
0.3%
06-11 años
5.1%
0.1%
0.5%
0.1%
12-14 años
15-17 años
18-24 años
0.9%
25-29 años
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 82.
CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR POR GRUPOS DE EDAD EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
Edad
Población de 3
años y más
Asiste
No asiste
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Total
48.6%
51.4%
51.2%
48.8%
47.5%
52.5%
03-05 años
50.6%
49.4%
49.7%
47.4%
48.7%
51.3%
06-11 años
50.9%
49.1%
51.5%
49.1%
50.8%
49.2%
12-14 años
51.0%
49.0%
51.4%
48.7%
48.4%
51.6%
15-17 años
49.9%
50.1%
50.8%
49.2%
47.2%
52.8%
18-24 años
47.8%
52.2%
51.0%
49.1%
46.6%
53.4%
25-29 años
45.1%
54.9%
51.0%
51.9%
45.0%
55.0%
283
Gráfica 63.
CONDICIÓN DE ASISTENCIA POR GRUPOS DE EDAD Y GÉNERO EN EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
Hombres
Mujeres
54.9%
50.6%
49.4%
52.2%
51.0%
50.9%
49.1%
49.9% 50.1%
49.0%
47.8%
45.1%
03-05 años
06-11 años
12-14 años
15-17 años
18-24 años
25-29 años
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
En lo referente a inasistencia por género se observa que a nivel estatal la
población femenina en el rango de 18 a 24 años es la que representa mayor
porcentaje. Esta misma tendencia se presenta para el municipio de Acayucan.
Para el municipio de Acayucan la inasistencia se presenta en mayor proporción en
la población femenina en los segmentos 12 a 14, 15 a 17 años y 18 a 24 años.
284
Equipamiento urbano para educación y cultura
El equipamiento en educación y cultura se refiere a los inmuebles en los que se
llevan a cabo actividades públicas específicas para un rubro; en este caso las
escuelas de todos los niveles, bibliotecas y centros culturales a cargo de las
entidades gubernamentales conforman el equipamiento para la educación y la
cultura.
Tabla 83.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
CICLO ESCOLAR 2012-2013
NIVEL
EDUCACION INICIAL
ESCUELAS DOCENTES GRUPOS HOMBRES MUJERES TOTAL
4
22
21
167
183
%
350
1.73%
EDUCACION ESPECIAL
2
17
9
95
64
159
EDUCACION
70
171
222
1,376
1,380
2756
PREESCOLAR
EDUCACION PRIMARIA
84
512
634
5,533
5,208 10741
FORMACION PARA EL
14
66
109
582
1,213
1795
TRABAJO
EDUCACION
31
275
198
2,599
2,466
5065
SECUNDARIA
PROFESIONAL
1
18
3
21
97
118
TÉCNICO
BACHILLERATO
22
319
178
2,910
2,724
5634
EDUCACION PARA
2
5
0
22
21
43
ADULTOS
TÉCNICO SUPERIOR
0
0
0
0
3
3
UNIVERSITARIO
LICENCIATURA
UNIVERSITARIA Y
1
196
0
1,670
1,361
3031
TECNOLÓGICA
POSTGRADO
UNIVERSITARIO Y
0
0
0
11
16
27
TECNOLÓGICO
TOTALES
231
1601
1374
14986
14736 29722
Fuente: Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, SEV (2011). Información Estadística
Educativo Estatal 2009-2010, consulta en línea en
0.87%
30.30%
36.36%
6.06%
13.42%
0.43%
9.52%
0.87%
0.00%
0.43%
0.00%
100%
del Sistema
http://www.secver.gob.mx/servicios/anuario/global0607/buscar.php?mm=109
Las necesidades educativas del municipio de Acayucan tienen cobertura a través
de: cuatro planteles de educación inicial, dos de educación especial, 70
preescolares, 84 primarias, 14 escuelas de formación para el trabajo, 31
secundarias, un plantel de profesional técnico, 22 bachilleratos, un centro de
285
educación para los adultos, un plantel de técnico superior universitario, un plantel
de licenciatura universitaria y tecnológica y un postgrado universitario y
tecnológico, dando un total de 231 equipamientos educativos en el ciclo escolar
2012-2013.
Asimismo se contaba con un total de 1 mil 601 docentes en 1 mil 374 grupos, 29
mil 722 estudiantes distribuidos en 14 mil 986 hombres y 14 mil 736 mujeres en el
ciclo escolar 2012-2013.
En las siguientes tablas se detallan las ubicaciones por localidad, claves y
estadísticas de los planteles educativos públicos y privados:
Tabla 84.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE ACAYUCAN CICLO
ESCOLAR 2012-2013
Escuelas
No.
1
2
3
LOCALIDAD
Docentes
Grupos
Hombres
Mujeres
Total
3
2
9
3
12
ACAYUCAN
HISPANOAMERICANO
(30PDI0035Z) PARTICULAR I INCORPORADO
AL FEDERALIZADO
8
8
68
67
135
ACAYUCAN
MARIA MONTESSORI
(30PDI0097L) PARTICULAR I INCORPORADO
AL FEDERALIZADO
ORIENTACION A PADRES
10
10
83
109
192
ACAYUCAN
(CCT)
(30FEI0072V) DISCONTINUOFEDERALIZADO
VICENTE GUERRERO
1
1
7
4
11
SANTA RITA
(30DIN0034B) MATUTINO INDIGENA
4
LAUREL
Fuente: Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, SEV (2013). Información Estadística del Sistema Educativo Estatal
2012-2013, consulta en línea en
http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/buscar.php?mm=124, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Tabla 85.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE ACAYUCAN
CICLO ESCOLAR 2012-2013
Escuelas
No.
LOCALIDAD
Docentes
Grupos
Hombres
Mujeres
Total
9
9
36
20
56
8
0
59
44
103
(CCT)
1
ACAYUCAN
PROFRA. MARGARITA NIETO
HERRERA
(30EML0002X) ESTATAL
2
ACAYUCAN
UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A
LA EDUCACION REGULAR Q
(30FUA0083Z) MATUTINO ESTATAL
Fuente: Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, SEV (2013). Información Estadística del Sistema Educativo Estatal
2012-2013, consulta en línea en
http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/buscar.php?mm=124, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
286
Tabla 86.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR DE ACAYUCAN
CICLO ESCOLAR 2012-2013
Escuelas
No.
LOCALIDAD
(CCT)
Docentes
Grupos
Hombres
Mujeres
Total
2
3
9
14
23
4
4
38
43
81
4
4
35
28
63
3
3
31
27
58
4
5
33
24
57
2
3
12
14
26
6
6
70
72
142
3
3
41
51
92
6
6
50
48
98
3
3
9
13
22
3
3
14
26
40
2
3
4
10
14
2
3
11
9
20
2
3
20
13
33
2
3
15
19
34
2
3
17
18
35
6
6
36
31
67
2
3
13
12
25
ANGLITO
1
ACAYUCAN
(30PJN0276T) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
CARLOS GROSSMAN
2
ACAYUCAN
(30PJN0387Y) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
ESTEFANIA CASTAÑEDA
3
ACAYUCAN
(30EJN1007Z) MATUTINO ESTATAL
FEDERICO FROEBEL
4
ACAYUCAN
(30PJN0825G) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
FRANCISCO GABILONDO SOLER
5
ACAYUCAN
(30EJN0516W) MATUTINO ESTATAL
FRANCISCO I. MADERO
6
ACAYUCAN
(30PJN0724I) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
FRAY AGUSTIN BETANCOURT
7
ACAYUCAN
(30DJN1311K) MATUTINO FEDERALIZADO
FRIDA KAHLO
8
ACAYUCAN
(30DJN3710V) MATUTINO FEDERALIZADO
GABRIELA MISTRAL
9
ACAYUCAN
(30DJN3078I) VESPERTINOFEDERALIZADO
HISPANOAMERICANO
10
ACAYUCAN
(30PJN0930R) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
IBEROAMERICANO
11
ACAYUCAN
(30PJN0318B) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
INSTITUTO EDUCATIVO
FRANCESCO TONUCCI
12
ACAYUCAN
(30PJN0906R) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
JEAN PIAGET
13
ACAYUCAN
(30PJN0095J) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
LAS AMERICAS
14
ACAYUCAN
(30PJN0386Z) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
LAZARO CARDENAS
15
ACAYUCAN
(30DJN3709F) MATUTINO FEDERALIZADO
LUISA FLORES VALENCIA
16
ACAYUCAN
(30PJN0700Z) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
MARIA DE LA LUZ SERRADEL
17
ACAYUCAN
(30EJN0225G) MATUTINO ESTATAL
MARIA MONTESSORI
18
ACAYUCAN
(30PJN0329H) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
287
OCTAVIO PAZ
19
ACAYUCAN
(30EJN1375U) MATUTINO ESTATAL
5
5
37
56
93
3
3
22
29
51
4
4
40
52
92
6
6
61
67
128
4
4
32
29
61
6
6
53
60
113
3
3
26
19
45
2
3
24
16
40
4
4
48
29
77
5
5
36
38
74
2
2
13
6
19
1
2
10
4
14
1
2
4
3
7
1
2
0
2
2
2
3
21
31
52
1
2
8
6
14
2
3
14
12
26
2
3
20
12
32
PLUTARCO ELIAS CALLES
20
ACAYUCAN
(30DJN0900S) MATUTINO FEDERALIZADO
PROFR. ANTONIO SERRALDE
XOLALPA
21
ACAYUCAN
(30DJN1300E) MATUTINO FEDERALIZADO
PROFR. MANUEL LOPEZ LIMON
22
ACAYUCAN
(30EJN0226F) MATUTINO ESTATAL
PROFRA. AIDA SERRALDE
FERNANDEZ
23
ACAYUCAN
(30DJN3987H) MATUTINO FEDERALIZADO
PROFRA. ANGELA MARTINEZ
24
ACAYUCAN
(30DJN0200Z) MATUTINO FEDERALIZADO
ROSARIO CASTELLANOS
25
ACAYUCAN
(30EJN1410J) MATUTINO ESTATAL
SIGMUND FREUD
26
ACAYUCAN
(30EJN1354H) MATUTINO ESTATAL
SIGMUND FREUD
27
ACAYUCAN
(30DJN1761O) MATUTINO FEDERALIZADO
TLALOC
28
ACAYUCAN
29
AGUAPINOLE
(CUAPINOLE)
(30DJN0275P) MATUTINO FEDERALIZADO
30 DE ABRIL
(30DJN1635R) MATUTINO FEDERALIZADO
DAVID ALFARO SIQUEIROS
30
ALFREDO
CUADRA I. PIÑA
(30DJN2362Y) MATUTINO FEDERALIZADO
CABAÑAS
31
CABAÑAS
32
CABEZO (LAURO
LAGUNES)
33
34
CAMPO DE
AGUILA
CASCAJAL DEL
RIO
(CASCAJALILLO)
(30KCC0472K) MATUTINO FEDERAL
CABEZO (LAURO LAGUNES)
(30KJN4107D) MATUTINO FEDERAL
JOSE EMILIO GRAJALES
(30DJN1636Q) MATUTINO FEDERALIZADO
CASCAJAL DEL RIO
(CASCAJALILLO)
(30KJN0535V) MATUTINO FEDERAL
CIRILO VAZQUEZ LAGUNES
35
CIRILO VAZQUEZ
LAGUNES
36
COLONIA
HIDALGO
(30KJN4161Y) MATUTINO FEDERAL
ZITZI
(30DJN0772N) MATUTINO FEDERALIZADO
ALVARO OBREGON
37
COMEJEN
(30DJN1375V) MATUTINO FEDERALIZADO
3
3
28
22
50
38
CONGREGACION
ROSARIO CASTELLANOS
2
2
15
21
36
288
HIDALGO
(30DJN1549V) MATUTINO FEDERALIZADO
CARLOS A. CARRILLO
39
CORRAL NUEVO
(30EJN1389X) MATUTINO ESTATAL
4
4
34
31
65
2
3
14
9
23
3
4
17
23
40
3
3
30
24
54
4
5
39
41
80
2
3
15
9
24
1
3
6
7
13
1
2
1
2
3
2
2
13
14
27
1
3
6
10
16
2
3
13
20
33
2
3
12
12
24
1
2
5
4
9
1
3
7
4
11
1
3
10
15
25
1
2
8
7
15
2
3
17
12
29
1
3
11
10
21
2
3
19
18
37
1
3
9
4
13
FRANCISCO JAVIER MINA
40
CORRAL NUEVO
(30DJN0986O) MATUTINO FEDERALIZADO
MARIA DEL ROSARIO GUTIERREZ
ESKILDSEN
41
CORRAL NUEVO
(30DJN0710A) MATUTINO FEDERALIZADO
ENRIQUE C. REBSAMEN
42
DEHESA
(30DJN0635K) MATUTINO FEDERALIZADO
JEAN PIAGET
43
DEHESA
(30EJN1402A) MATUTINO ESTATAL
MANUEL M. OROPEZA
44
EL HATO
(30EJN0411B) MATUTINO ESTATAL
MARIA MONTESSORI
45
EL ZAPOTE
(30DJN2361Z) MATUTINO FEDERALIZADO
EMILIANO ZAPATA
46
EMILIANO
ZAPATA
47
ESPERANZA
MALOTA
(30KJN1293V) MATUTINO FEDERAL
MARIA ENRIQUETA CAMARILLO
(30EJN0413Z) MATUTINO ESTATAL
VENUSTIANO CARRANZA
48
GRAN BRETAÑA
(30DCC1037F) MATUTINOFEDERALIZADO
ANTONIO DE MENDOZA
49
IXHUAPAN
(30DJN0985P) MATUTINO FEDERALIZADO
MARIA DE LA PAZ MONCAYO
50
IXTAGAPA
(30EJN0414Z) MATUTINO ESTATAL
LA PEÑA
51
LA PEÑA
(30KJN1491V) MATUTINO FEDERAL
LA UNION
52
LA UNION
(30KJN3177S) MATUTINO FEDERAL
ENRIQUE PESTALOZZI
53
LAS LAGUNAS
(30EJN0412A) MATUTINO ESTATAL
LIC. MIGUEL ALEMAN VALDES
54
LICENCIADO
MIGUEL ALEMAN
VALDES
(30DJN2997H) MATUTINO FEDERALIZADO
JESUS REYES HEROLES
55
MICHAPAN PASO
REAL
(30DJN2994K) MATUTINO FEDERALIZADO
JUSTO SIERRA
56
MONTE GRANDE
(30EJN0415Y) MATUTINO ESTATAL
NIÑOS HEROES
57
NUEVO POBLADO
VISTA HERMOSA (30DCC0992J) MATUTINO FEDERALIZADO
58
NUEVO
QUIAMOLOAPAN
LIC. BENITO JUAREZ GARCIA
(30DCC1495S) MATUTINOFEDERALIZADO
289
59
NUEVOS
ORGANOS (EL
MIRADOR)
NUEVOS ORGANOS (EL
MIRADOR)
(30KJN2270R) MATUTINO FEDERAL
1
1
1
0
1
2
3
11
16
27
2
3
19
13
32
2
2
6
14
20
1
2
10
12
22
1
1
3
2
5
1
3
8
6
14
2
3
11
8
19
2
3
30
22
52
1
2
8
10
18
1
3
6
6
12
ROSAURA ZAPATA
60
PASO LIMON
(30DCC0993I) MATUTINO FEDERALIZADO
QUETZALCOATL
61
PITALILLO
(30EJN0540W) MATUTINO ESTATAL
CARLOS PELLICER
62
QUIAMOLOAPAN
(30DJN1550K) MATUTINO FEDERALIZADO
FRIDA KAHLO
63
QUIAMOLOAPAN
(30DJN0330S) MATUTINO FEDERALIZADO
SAN BARTOLO
64
SAN BARTOLO
(30KCC0498S) MATUTINO FEDERAL
GRAL. IGNACIO JOSE ALLENDE
65
SAN LUIS
(30DCC1036G) MATUTINOFEDERALIZADO
FEDERICO FROEBEL
66
SAN MIGUEL
67
SANTA RITA
LAUREL
(30EJN0416X) MATUTINO ESTATAL
YOLOXOCHITL
(30DCC1409F) MATUTINOFEDERALIZADO
FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA
68
TECUANAPA
69
TIERRA
COLORADA
(30DJN0983R) MATUTINO FEDERALIZADO
VENUSTIANO CARRANZA
(30DJN2411Q) MATUTINO FEDERALIZADO
RUBEN DARIO
70 VISTA HERMOSA (30DJN1551J) MATUTINO FEDERALIZADO
1
2
7
9
16
Fuente: Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, SEV (2013). Información Estadística del Sistema Educativo Estatal
2012-2013, consulta en línea en
http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/buscar.php?mm=124, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Tabla 87.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE ACAYUCAN
CICLO ESCOLAR 2012-2013
Escuelas
No.
LOCALIDAD
(CCT)
Docentes
Grupos
Hombres
Mujeres
Total
11
11
144
126
270
6
6
57
41
98
12
12
146
147
293
6
6
63
56
119
20 DE NOVIEMBRE
1
ACAYUCAN
(30DPR1678F) MATUTINO FEDERALIZADO
20 DE NOVIEMBRE
2
ACAYUCAN
(30DPR0057S) VESPERTINOFEDERALIZADO
ALBINO R GONZALEZ LUNA
3
ACAYUCAN
(30DPR2801W) MATUTINOFEDERALIZADO
ALFONSO ARROYO FLORES
4
ACAYUCAN
(30DPR4971D) MATUTINOFEDERALIZADO
290
ARTICULO 123
5
ACAYUCAN
(30DPR4376E) FEDERALIZADO
8
8
74
87
161
6
6
80
60
140
13
13
224
229
453
6
6
68
52
120
12
12
147
132
279
2
5
13
12
25
2
6
33
22
55
4
6
24
27
51
6
6
58
50
108
6
6
69
60
129
3
6
27
18
45
8
8
93
108
201
13
13
187
201
388
9
9
74
71
145
7
7
69
88
157
9
9
110
81
191
11
11
153
152
305
7
7
102
98
200
6
6
48
56
104
12
12
208
204
412
BENITO BARRIOVERO
6
ACAYUCAN
(30DPR2802V) MATUTINO FEDERALIZADO
CAPITAN HILARIO C. GUTIERREZ
7
ACAYUCAN
(30DPR3091T) MATUTINO FEDERALIZADO
CAPITAN HILARIO C. GUTIERREZ
8
ACAYUCAN
(30DPR0056T) VESPERTINOFEDERALIZADO
CARLOS GROSSMAN
9
ACAYUCAN
(30PPR0016X) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
CENTRO DE ESTUDIOS LAS
AMERICAS
10
ACAYUCAN
(30PPR3473E) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
CUAUHTEMOC
11
ACAYUCAN
(30DPR1788L) MATUTINO FEDERALIZADO
EMILIANO ZAPATA
12
ACAYUCAN
(30DPR4610T) MATUTINO FEDERALIZADO
FRANCISCO I. MADERO
13
ACAYUCAN
(30PPR0642P) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
FRANCISCO VILLA
14
ACAYUCAN
(30DPR4270L) FEDERALIZADO
GUADALUPE VICTORIA
15
ACAYUCAN
(30DPR5365F) MATUTINO FEDERALIZADO
GUILLERMO PRIETO
16
ACAYUCAN
(30DPR2661M) MATUTINOFEDERALIZADO
HILARIO C. SALAS
17
ACAYUCAN
(30DPR2804T) MATUTINO FEDERALIZADO
HILARIO C. SALAS
18
ACAYUCAN
(30DPR2803U) VESPERTINOFEDERALIZADO
JAIME TORRES BODET
19
ACAYUCAN
(30DPR5244U) MATUTINOFEDERALIZADO
JOSE MARIA MORELOS Y PAVON
20
ACAYUCAN
(30DPR3128Q) MATUTINOFEDERALIZADO
JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
21
ACAYUCAN
(30DPR1677G) MATUTINOFEDERALIZADO
JUSTO SIERRA
22
ACAYUCAN
(30DPR1222H) MATUTINOFEDERALIZADO
JUSTO SIERRA
23
ACAYUCAN
(30DPR5199Y) VESPERTINOFEDERALIZADO
LEONA VICARIO
24
ACAYUCAN
(30DPR1674J) MATUTINO FEDERALIZADO
291
LEONA VICARIO
25
ACAYUCAN
(30DPR0058R) VESPERTINOFEDERALIZADO
12
12
117
132
249
6
6
30
43
73
10
10
79
79
158
10
10
107
81
188
6
6
65
62
127
12
12
132
117
249
10
10
57
63
120
24
24
315
262
577
10
10
136
72
208
8
8
77
85
162
6
6
24
36
60
4
6
30
37
67
3
6
30
34
64
2
6
19
17
36
2
6
18
21
39
1
3
7
5
12
6
6
54
58
112
2
6
25
24
49
2
5
19
13
32
11
11
95
90
185
LUISA FLORES VALENCIA
26
ACAYUCAN
(30PPR3460A) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
MEXICO
27
ACAYUCAN
(30DPR0125Z) MATUTINO FEDERALIZADO
NARCISO MENDOZA
28
ACAYUCAN
(30DPR0639X) VESPERTINOFEDERALIZADO
PRESIDENTE DR. SALVADOR
ALLENDE
29
ACAYUCAN
(30EPR0607D) MATUTINO ESTATAL
PRESIDENTE MIGUEL ALEMAN
30
ACAYUCAN
(30EPR0020D) MATUTINO ESTATAL
PRESIDENTE MIGUEL ALEMAN
31
ACAYUCAN
(30EPR0017Q) VESPERTINO ESTATAL
PROFR. RAFAEL M. AGUIRRE
CINTA
32
ACAYUCAN
(30EPR0018P) MATUTINO ESTATAL
RAFAEL RAMIREZ
33
ACAYUCAN
(30EPR0216P) MATUTINO ESTATAL
VERACRUZ
34
ACAYUCAN
(30DPR4377D) VESPERTINOFEDERALIZADO
VILLALTA
35
ACAYUCAN
36
AGUAPINOLE
(CUAPINOLE)
(30DPR4414R) VESPERTINOFEDERALIZADO
GUADALUPE VICTORIA
(30DPR1667Z) MATUTINO FEDERALIZADO
JUAN ESCUTIA
37
ALFREDO
CUADRA I. PIÑA
(30DPR0811P) MATUTINO FEDERALIZADO
EMILIANO ZAPATA
38
APAXTA
(30EPR0015S) MATUTINO ESTATAL
LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS
39
CABAÑAS
40
CABEZO (LAURO
LAGUNES)
41
CAMPO DE
AGUILA
42
CASCAJAL DEL
RIO
(CASCAJALILLO)
43
CIRILO VAZQUEZ
LAGUNES
(30DPB0527S) MATUTINO FEDERALIZADO
CABEZO (LAURO LAGUNES)
(30KPR3873F) MATUTINO FEDERAL
CUAUHTEMOC
(30DPR3495L) MATUTINO FEDERALIZADO
CARMEN SERDAN
(30DPR1673K) MATUTINOFEDERALIZADO
CIRILO VAZQUEZ LAGUNES
(30KPR3881O) MATUTINO FEDERAL
HIPOLITO LANDERO
44
COMEJEN
(30DPR3620T) MATUTINO FEDERALIZADO
292
45
46
CONGREGACION
HIDALGO
CONGREGACION
HIDALGO
BENITO JUAREZ GARCIA
(30DPR2155G) FEDERALIZADO
12
12
134
137
271
9
9
83
86
169
4
6
43
33
76
6
6
69
46
115
15
15
154
140
294
10
10
99
94
193
12
12
154
148
302
7
7
99
75
174
1
3
6
9
15
1
3
3
3
6
1
6
16
10
26
2
5
7
12
19
6
6
33
44
77
1
6
17
10
27
2
6
24
21
45
9
9
103
79
182
7
7
71
55
126
1
6
17
12
29
VICENTE GUERRERO
(30DPR2933N) MATUTINOFEDERALIZADO
JOSE MARIA PINO SUAREZ
47
CORRAL NUEVO
(30EPR0028W) MATUTINO ESTATAL
JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
48
CORRAL NUEVO
(30DPR1538F) MATUTINO FEDERALIZADO
LIC. BENITO JUAREZ GARCIA
49
CORRAL NUEVO
(30EPR3393N) MATUTINO ESTATAL
FRANCISCO I. MADERO
50
DEHESA
(30DPR1783Q) VESPERTINOFEDERALIZADO
VICENTE GUERRERO
51
DEHESA
(30DPR2156F) MATUTINO FEDERALIZADO
NICOLAS BRAVO
52
EL HATO
(30EPR0024Z) MATUTINO ESTATAL
NUEVO PRINCIPIO
53
EL NUEVO
PRINCIPIO
(30KPR0735J) MATUTINO FEDERAL
EL TRIUNFO
54
EL TRIUNFO
(30KPR1637P) MATUTINO FEDERAL
GUADALUPE VICTORIA
55
EL ZAPOTE
56
EMILIANO
ZAPATA
57
ESPERANZA
MALOTA
(30EPR0031J) MATUTINO ESTATAL
EMILIANO ZAPATA
(30KPR1482D) MATUTINO FEDERAL
BENITO JUAREZ GARCIA
(30EPR0023A) MATUTINO ESTATAL
GRAL. MIGUEL ALEMAN
GONZALEZ
58
FREDEPO
(30DPR5583T) MATUTINO FEDERALIZADO
GRAL. LAZARO CARDENAS DEL
RIO
59
GRAN BRETAÑA
(30EPR0978V) MATUTINO ESTATAL
HIPOLITO LANDERO
60
IXHUAPAN
(30EPR0025Z) MATUTINO ESTATAL
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
61
IXTAGAPA
(30EPR0026Y) MATUTINO ESTATAL
PADRE MIGUEL HIDALGO Y
COSTILLA
62
LA PEÑA
(30DPR1670N) MATUTINOFEDERALIZADO
LA UNION
63
LA UNION
(30KPR1663N) MATUTINO FEDERAL
2
4
7
8
15
64
LAS LAGUNAS
5 DE MAYO
3
6
22
23
45
293
(30EPR0027X) MATUTINO ESTATAL
65
LOMA DEL
VIDRIO
5 DE MAYO
(30DPR4642L) MATUTINO FEDERALIZADO
1
6
7
10
17
1
6
10
13
23
6
6
53
62
115
1
5
5
9
14
4
6
35
33
68
3
6
38
29
67
2
6
26
16
42
1
5
5
2
7
4
6
42
41
83
4
6
42
53
95
12
12
132
102
234
1
6
24
23
47
2
6
25
17
42
2
6
23
25
48
4
6
34
22
56
6
6
52
68
120
6
6
54
49
103
4
6
22
35
57
3
6
17
27
44
2
6
19
18
37
LIC. BENITO JUAREZ GARCIA
66
MICHAPAN
67
MICHAPAN PASO
REAL
(30DPR2932O) MATUTINOFEDERALIZADO
LIBRADO RIVERA
(30DPR1666A) MATUTINO FEDERALIZADO
MARIANO MATAMOROS
68
MILTON VERA
(30DPR2888R) MATUTINOFEDERALIZADO
GUADALUPE VICTORIA
69
MONTE GRANDE
(30DPR2136S) MATUTINO FEDERALIZADO
ADOLFO RUIZ CORTINES
70
NUEVO
POBLADO VISTA
HERMOSA
71
NUEVO
QUIAMOLOAPAN
72
NUEVOS
ORGANOS (EL
MIRADOR)
(30EPR3264T) MATUTINO ESTATAL
LEONA VICARIO
(30DPB0415O) MATUTINOFEDERALIZADO
NUEVOS ORGANOS (EL
MIRADOR)
(30KPR1433V) MATUTINO FEDERAL
IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
73
PASO LIMON
(30DPB0144M) MATUTINOFEDERALIZADO
NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC
74
PITALILLO
(30DPB1010D) MATUTINOFEDERALIZADO
VENUSTIANO CARRANZA
75
QUIAMOLOAPAN
(30DPR3961Q) FEDERALIZADO
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
76
SAN BARTOLO
(30DPB0902F) MATUTINO FEDERALIZADO
EMILIANO ZAPATA
77
SAN LUIS
(30DPB0679X) MATUTINO FEDERALIZADO
FRANCISCO I. MADERO
78
SAN MARTIN
(30DPR0313S) MATUTINO FEDERALIZADO
GRAL. MIGUEL ALEMAN
79
SAN MIGUEL
80
SANTA RITA
LAUREL
(30EPR0029V) MATUTINO ESTATAL
LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS
(30DPB0997J) MATUTINO FEDERALIZADO
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
81
TECUANAPA
82
TIERRA
COLORADA
(30EPR0030K) MATUTINO ESTATAL
NIÑOS HEROES
(30EPR0014T) MATUTINO ESTATAL
VERACRUZ
83
VISTA HERMOSA
(30DPR2172X) MATUTINO FEDERALIZADO
MARIANO MATAMOROS
84
XALAPA CALERIA
(30DPR4163C) MATUTINOFEDERALIZADO
294
Fuente: Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, SEV (2013). Información Estadística del Sistema Educativo Estatal
2012-2013, consulta en línea en
http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/buscar.php?mm=124, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Tabla 88.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DE
ACAYUCAN CICLO ESCOLAR 2012-2013
Escuelas
No.
LOCALIDAD
(CCT)
Docentes
Grupos
Hombres
Mujeres
Total
2
2
22
27
49
1
2
30
55
85
2
1
3
5
8
2
2
22
18
40
2
3
66
54
120
3
2
5
6
11
3
1
6
4
10
2
3
9
18
27
4
10
42
50
92
2
3
13
24
37
34
69
322
913
1,235
3
3
13
10
23
3
4
14
13
27
CAPACITACION EN INFORMATICA DEL
GOLFO A.C.
1
CAYUCAN
(30PBT0050P) MATUTINO PARTICULAR
CAPACITACION EN INFORMATICA DEL
GOLFO A.C.
2
ACAYUCAN
(30PBT0050P) VESPERTINO PARTICULAR
CECIT ACAYUCAN
3
ACAYUCAN
(30PBT0642A) MATUTINO PARTICULAR
CENTRO DE CAPACITACION EN
IDIOMAS E INFORMATICA
4
ACAYUCAN
(30PBT0539O) VESPERTINO PARTICULAR
CENTRO EDUCATIVO EN
COMPUTACION E INGLES ACAYUCAN
5
ACAYUCAN
(30PBT0517C) VESPERTINO PARTICULAR
COLEGIO CEICA ACAYUCAN
6
ACAYUCAN
(30PBT0609T) MATUTINO PARTICULAR
COLEGIO CEICA ACAYUCAN
7
ACAYUCAN
(30PBT0609T) VESPERTINO PARTICULAR
DALZELL IDIOMAS
8
ACAYUCAN
(30PBT0593I) MATUTINO PARTICULAR
DALZELL IDIOMAS
9
ACAYUCAN
(30PBT0593I) VESPERTINO PARTICULAR
DALZELL IDIOMAS
10
ACAYUCAN
(30PBT0593I) NOCTURNO PARTICULAR
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA
EL TRABAJO UNIDAD ACAYUCAN
11
ACAYUCAN
(30EIC0015G) DISCONTINUO ESTATAL
ITECIA ACAYUCAN
12
ACAYUCAN
(30PBT0469J) MATUTINO PARTICULAR
ITECIA ACAYUCAN
13
ACAYUCAN
(30PBT0469J) VESPERTINO PARTICULAR
ITECIA ACAYUCAN
14
ACAYUCAN
3
4
15
16
31
(30PBT0469J) NOCTURNO PARTICULAR
Fuente: Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, SEV (2013). Información Estadística del Sistema Educativo Estatal
2012-2013, consulta en línea en
http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/buscar.php?mm=124, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Tabla 89.
295
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ACAYUCAN
CICLO ESCOLAR 2012-2013
Escuelas
No.
LOCALIDAD
(CCT)
Docentes
Grupos
Hombres
Mujeres
Total
27
18
364
415
779
29
18
365
303
668
17
6
72
104
176
13
6
53
54
107
10
3
52
38
90
9
9
70
83
153
13
3
21
13
34
10
3
21
30
51
25
16
206
220
426
25
15
343
310
653
8
8
172
122
294
3
3
27
23
50
3
3
9
12
21
3
3
6
9
15
11
12
123
127
250
6
6
62
48
110
7
7
60
49
109
ACAYUCAN
1
ACAYUCAN
(30DES0008C) MATUTINO FEDERALIZADO
ACAYUCAN
2
ACAYUCAN
(30DES0008C) VESPERTINOFEDERALIZADO
CARLOS GROSSMAN
3
ACAYUCAN
(30PES0001O) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL
PARA TRABAJADORES
4
ACAYUCAN
(30DSN0026Z) NOCTURNOFEDERALIZADO
FRANCISCO I. MADERO
5
ACAYUCAN
(30PES0332E) VESPERTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
INDEPENDENCIA
6
ACAYUCAN
(30DTV0285L) MATUTINO FEDERALIZADO
INSTITUTO LA SALLE
7
ACAYUCAN
(30PES0215P) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
SECUNDARIA PARTICULAR
ESCUELA SECUNDARIA UNIDOS
POR LA PATRIA
8
ACAYUCAN
(30PES0530E) MATUTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
SECUNDARIA TECNICA
AGROPECUARIA NUM. 91
9
ACAYUCAN
(30DST0091K) MATUTINO FEDERALIZADO
SECUNDARIA TECNICA
INDUSTRIAL NUM. 140
10
ACAYUCAN
(30DST0140C) MATUTINO FEDERALIZADO
UNIDOS POR LA PATRIA
11
ACAYUCAN
12
AGUAPINOLE
(CUAPINOLE)
13
ALFREDO
CUADRA I. PIÑA
14
CASCAJAL DEL
RIO
(CASCAJALILLO)
15
COLONIA
HIDALGO
(30PES0500K) VESPERTINO PARTICULAR I
INCORPORADO AL FEDERALIZADO
JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
(30DTV0797L) MATUTINO FEDERALIZADO
FRANCISCO MOROSINI CORDERO
(30DTV1660F) MATUTINO FEDERALIZADO
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
(30DTV1402R) MATUTINO FEDERALIZADO
NIÑOS HEROES
(30DTV0551S) MATUTINO FEDERALIZADO
JUSTO SIERRA
16
COMEJEN
17
CONGREGACION
HIDALGO
(30DTV0921U) MATUTINO FEDERALIZADO
NICOLAS BRAVO
(30DTV0718I) MATUTINO FEDERALIZADO
296
JOSE VASCONCELOS
18
CORRAL NUEVO
(30DTV0241O) MATUTINO FEDERALIZADO
10
11
121
93
214
9
9
109
106
215
3
3
44
33
77
4
4
39
29
68
3
3
26
25
51
3
3
31
23
54
3
3
15
32
47
1
3
3
1
4
3
3
30
27
57
3
3
19
17
36
6
6
64
61
125
2
2
25
23
48
3
3
21
17
38
20 DE NOVIEMBRE
19
DEHESA
(30DTV0133G) MATUTINO FEDERALIZADO
JOSE MARIA MORELOS Y PAVON
20
21
EL HATO
(30DTV1135L) MATUTINO FEDERALIZADO
CUAUHTEMOC
ESPERANZA
MALOTA
(30DTV0150X) MATUTINO FEDERALIZADO
TELESECUNDARIA
22
IXHUAPAN
(30DTV1124F) MATUTINO FEDERALIZADO
FRIDA KAHLO
23
24
25
IXTAGAPA
(30DTV1204R) MATUTINO FEDERALIZADO
MICHAPAN PASO
REAL
BENITO JUAREZ
(30ETV0316N) MATUTINO ESTATAL
NUEVOS ORGANOS (EL
MIRADOR)
NUEVOS
ORGANOS (EL
MIRADOR)
(30KTV0081A) MATUTINO FEDERAL
TELESECUNDARIA
26
PASO LIMON
(30ETV0317M) MATUTINO ESTATAL
LEONA VICARIO
27
PITALILLO
(30DTV1403Q) MATUTINO FEDERALIZADO
SALVADOR DIAZ MIRON
28
QUIAMOLOAPAN
(30DTV1404P) MATUTINO FEDERALIZADO
TELESECUNDARIA
29
30
SAN MIGUEL
SANTA RITA
LAUREL
(30ETV0423W) MATUTINO ESTATAL
MARIA ENRIQUETA CAMARILLO Y
ROA
(30DTV1553X) MATUTINO FEDERALIZADO
EMILIANO ZAPATA
TIERRA
31 COLORADA
3
3
26
19
45
(30DTV1406N) MATUTINO FEDERALIZADO
Fuente: Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, SEV (2013). Información Estadística del Sistema Educativo Estatal
2012-2013, consulta en línea en
http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/buscar.php?mm=124, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Tabla 90.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS PROFESIONAL TÉCNICO, ACAYUCAN
CICLO ESCOLAR 2012-2013
No.
LOCALIDAD
Escuelas
Docentes
(CCT)
Grupos
Hombres
Mujeres
Total
ESCUELA DE ENFERMERIA
1
ACAYUCAN
(30EET0010F) DISCONTINUO ESTATAL
18
3
21
97
118
Fuente: Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, SEV (2013). Información Estadística del Sistema Educativo Estatal
2012-2013, consulta en línea en
http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/buscar.php?mm=124, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
297
Tabla 91.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS BACHILLERATO, ACAYUCAN CICLO
ESCOLAR 2012-2013
No.
LOCALIDAD
Escuelas
Docentes
Grupos
Hombres
Mujeres
(CCT)
Total
ACAYUCAN
1
CAYUCAN
24
12
207
312
519
21
6
129
119
248
13
3
45
56
101
17
9
73
71
144
56
24
577
607
1,184
54
21
488
491
979
35
37
745
497
1,242
10
4
30
42
72
16
8
85
79
164
14
4
17
16
33
13
10
43
31
74
1
3
18
1
19
3
3
19
24
43
(30ETH0591Z) VESPERTINO ESTATAL
7
6
115
101
216
TELEBACHILLERATO COMEJEN
3
3
40
27
67
(30EBH0385A) MATUTINO ESTATAL
ACAYUCAN VESPERTINA
2
ACAYUCAN
(30EBH0395H) VESPERTINO ESTATAL
CARLOS GROSSMAN
3
ACAYUCAN
(30PBH0385G) MATUTINO PARTICULAR
CENTRO DE BACHILLERATO
TECNOLOGICO
ADMINISTRATIVO
ATENOGENES
4
ACAYUCAN
(30PCT0008Z) MATUTINO PARTICULAR
CENTRO DE BACHILLERATO
TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y
DE SERVICIOS NUM. 48
5
ACAYUCAN
(30DCT0208S) MATUTINO FEDERAL
CENTRO DE BACHILLERATO
TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y
DE SERVICIOS NUM. 48
6
ACAYUCAN
(30DCT0208S) VESPERTINO FEDERAL
ESCUELA DE BACHILLERES
UNIDOS POR LA PATRIA
7
ACAYUCAN
(30PBH0482I) DISCONTINUO PARTICULAR
FRANCISCO I. MADERO
8
ACAYUCAN
(30PBH0382J) VESPERTINO PARTICULAR
FRANCISCO ZARCO
9
ACAYUCAN
(30PBH0199L) MATUTINO PARTICULAR
INSTITUTO LA SALLE
10
ACAYUCAN
(30PBH0232C) MATUTINO PARTICULAR
SISTEMA ABIERTO DE
ACAYUCAN
11
ACAYUCAN
(30PBH0462V) DISCONTINUOPARTICULAR
TELEBACHILLERATO ACAYUCAN
12
ACAYUCAN
(30ETH0995R) VESPERTINO ESTATAL
TELEBACHILLERATO AGUA
PINOLE
13
AGUAPINOLE
(CUAPINOLE)
14
COLONIA
HIDALGO
15
COMEJEN
(30ETH0697S) MATUTINO ESTATAL
TELEBACHILLERATO HIDALGO
298
(30ETH0615S) MATUTINO ESTATAL
TELEBACHILLERATO HIDALGO
16
CONGREGACION
HIDALGO
(30ETH0521D) MATUTINO ESTATAL
3
3
56
46
102
4
5
49
59
108
7
6
79
59
138
3
3
25
20
45
3
3
12
19
31
9
2
40
27
67
TELEBACHILLERATO CORRAL
NUEVO
17
CORRAL NUEVO
(30ETH0210A) VESPERTINO ESTATAL
TELEBACHILLERATO DEHESA
18
DEHESA
(30ETH0308L) MATUTINO ESTATAL
TELEBACHILLERATO EL HATO
19
EL HATO
(30ETH0964Y) MATUTINO ESTATAL
TELEBACHILLERATO ESPERANZA
MALOTA
20
ESPERANZA
MALOTA
(30ETH0592Y) MATUTINO ESTATAL
COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE VERACRUZ PLANTEL
64 ACAYUCAN
21
IXTAGAPA
(30ECB0063X) VESPERTINO ESTATAL
TELEBACHILLERATO PITALILLO
22 PITALILLO
(30ETH0766Y) MATUTINO ESTATAL
3
3
18
20
38
Fuente: Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, SEV (2013). Información Estadística del Sistema Educativo Estatal
2012-2013, consulta en línea en
http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/buscar.php?mm=124, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Tabla 92.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS DE
ACAYUCAN CICLO ESCOLAR 2012-2013
No.
MUNICIPIO
Escuelas
Docentes
Grupos
Hombres
Mujeres
(CCT)
Total
IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
1
ACAYUCAN (30EBA0075D) NOCTURNO ESTATAL
4
0
11
12
23
Fuente: Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, SEV (2013). Información Estadística del Sistema Educativo Estatal
2012-2013, consulta en línea en
http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/buscar.php?mm=124, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Tabla 93.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE LICENCIATURA TÉCNICO SUPERIOR
UNIVERSITARIO DE ACAYUCAN CICLO ESCOLAR 2012-2013
No.
MUNICIPIO
Escuelas
Docentes
(CCT)
Grupos
Hombres
Mujeres
Total
UNIVERSIDAD VERACRUZANA,
FACULTAD DE INGENIERIA EN
SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICO
1
ACAYUCAN (30USU0230K) AUTONOMO
0
0
0
3
3
Fuente: Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, SEV (2013). Información Estadística del Sistema Educativo Estatal
2012-2013, consulta en línea en
http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/buscar.php?mm=124, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
299
Tabla 94.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE LICENCIATURA UNIVERSITARIA Y
TECNOLÓGICA DE ACAYUCAN CICLO ESCOLAR 2012-2013
No.
MUNICIPIO
Escuelas
Docentes
Grupos
Hombres
Mujeres
(CCT)
Total
INSTITUTO TECNOLOGICO
SUPERIOR DE ACAYUCAN
1
ACAYUCAN
(30EIT0010B) ESTATAL
72
0
1,292
986
2,278
24
0
21
24
45
31
0
28
69
97
29
0
37
85
122
6
0
80
109
189
UNIVERSIDAD CEUNICO, PLANTEL
ACAYUCAN
2
ACAYUCAN
(30PSU0041G) PARTICULAR
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE
MEXICO, CAMPUS ACAYUCAN
3
ACAYUCAN
(30PSU0250M) PARTICULAR
UNIVERSIDAD ISTMO AMERICANA
4
ACAYUCAN
(30PSU0275V) PARTICULAR
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
NACIONAL, UNIDAD REGIONAL UPN
305 COATZACOALCOS SUBSEDE A
5
ACAYUCAN
(30DUP0015G) ESTATAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA,
FACULTAD DE INGENIERIA EN
SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICO
6
ACAYUCAN (30USU0230K) AUTONOMO
34
0
212
88
300
Fuente: Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, SEV (2013). Información Estadística del Sistema Educativo Estatal
2012-2013, consulta en línea en
http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/buscar.php?mm=124, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Tabla 95.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE POSTGRADO UNIVERSITARIO Y
TECNOLÓGICO DE ACAYUCAN CICLO ESCOLAR 2012-2013
No.
LOCALIDAD
Escuelas
Docentes
(CCT)
Grupos
Hombres
Mujeres
Total
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE
MEXICO, CAMPUS ACAYUCAN
1
ACAYUCAN
(30PSU0250M) PARTICULAR
0
0
11
16
27
Fuente: Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, SEV (2013). Información Estadística del Sistema Educativo Estatal
2012-2013, consulta en línea en
http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/buscar.php?mm=124, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
300
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
4. INDICADORES DE LA MARGINACIÓN Y EL DESARROLLO MUNICIPAL
f) Salud
F) SALUD
Sin duda alguna la salud es uno de los bienes más valiosos para el ser humano,
ya que condiciona su propia vida, incide en el desempeño óptimo de la mano de
obra en su fuerza laboral y es un indicador de bienestar de un municipio. Contar
con buenos indicadores permite tener a una población con una mejor calidad de
vida y evitar la mortalidad no natural derivada de padecimientos propios de la
genética del mexicano y algunas enfermedades nuevas que se relacionan con los
nuevos estilos de vida, el estrés y la mala alimentación de la población. Contar con
el suficiente personal médico, hospitales, consultorios, medicamentos y una
atención oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una
población.
Esperanza de vida al nacer
Se refiere al número de años que se espera viva un recién nacido, bajo la premisa
que prevalezcan las condiciones presentes de mortalidad; para el año 2000 en el
estado de Veracruz la esperanza de vida era de 72.43 años, mientras que para el
año 2005 se registra un aumento a 74.53 años. Al 2010 este indicador fue de 77
años para mujeres y 71 para los hombres, en 2013, permaneció casi igual para las
mujeres, pero se ubicó en 72 años para los hombres. Para el 2013 es de 74.5 años
en total, este indicador fue de 71.7 años para los hombres y 77.4 para las mujeres.7
Según el CONAPO, en el municipio de Acayucan la esperanza de vida está
calculada en 73.20 años. 8
7
CONAPO,
Indicadores
Demográficos
de
la
República
Mexicana,
en:
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indicadores_Demograficos_de_la_Republica_Mexicana,
fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
8
Ídem
301
Este incremento reflejaría la mejoría en los sistemas de salud pública, en la
alimentación a través de programas nutricionales, y en las condiciones de vida en
lo general.
Tasa de Mortalidad Infantil.
Llamada también Tasa Bruta de Mortalidad o Tasa de Mortalidad Infantil es
definida por el Banco Mundial como: la cantidad de infantes que mueren antes de
llegar al año de vida, por cada 1 mil 000 nacidos vivos, en un año determinado.9
Para el municipio de Acayucan en el año 2000 se ubicó en 24.38% y en el año
2005 en 18.96%, el decremento de la tasa fue de -22.25%. Esta disminución
señalaría una mejoría en la atención a las mujeres en estado de gestación, en las
condiciones del parto y en el cuidado del recién nacido durante las primeras 24
horas de vida. Se presenta la misma tendencia en la distribución por género.
Tabla 96.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL MUNICIPIO DE ACAYUCAN 2000-2005
AÑO 2000
AÑO 2005
TASA DECRECIMIENTO
24.38
18.96
-22.25%
Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano PNUD, Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México
2000-2005. http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/IDH_Genero_en_Mex-2000-2005.pdf E Índice de Desarrollo
Humano y componentes: Serie, Histórica Informe sobre Desarrollo Humano México 2006-2007: migración y
desarrollo humano, http://www.undp.org.mx/desarrollohumano/informes/index.html, fecha de consulta: 10 de
diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Tabla 97.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR GÉNERO MUNICIPIO DE ACAYUCAN 2000-2005
AÑO 2000
AÑO 2005
CRECIMIENTO
HOMBRES
MUJERES
HOMBRES
MUJERES
HOMBRES
MUJERES
27.13
21.50
21.03
16.79
-22.48%
-21.91%
Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano PNUD, Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México
2000-2005. http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/IDH_Genero_en_Mex-2000-2005.pdf E Índice de Desarrollo
Humano y componentes: Serie, Histórica Informe sobre Desarrollo Humano México 2006-2007: migración y
desarrollo humano, http://www.undp.org.mx/desarrollohumano/informes/index.html, fecha de consulta: 10 de
diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
9
Banco Mundial, En: http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.IMRT.IN, fecha de consulta:
10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
302
Población derechohabiente
La cobertura dentro del municipio se encuentra como sigue: el 51.8% son
derechohabientes, lo que representa a un subtotal estimado de 43 mil 389
habitantes; el 47.3% es no derechohabiente, representando un total de 39 mil 629
habitantes; y el 1% no está especificado, que representa a 799 habitantes. Hay
que hacer mención que la suma de la población derechohabiente en las distintas
instituciones de salud puede ser mayor al subtotal, ya que hay población que tiene
derecho a más de una institución de salud.
Tabla 98.
CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIOS DE SALUD, ACAYUCAN 2010
MUNICIPIO /
GENERO
TOTAL
ACAYUCAN
HOMBRES
MUJERES
83,817
40,242
43,575
SUBTOTAL
IMSS
43,389 16,432
19,887 7,961
23,502 8,471
DERECHO-HABIENTES
PEMEX /
EN
ISSSTE
SEDENA SEGURO INST. OTRAS
ISSSTE ESTATAL / SEMAR POPULAR PRIV. INST.
3,668
1,618
2,050
84
38
46
303
524
266
258
20,138
8,821
11,317
575
283
292
2,376
1,067
1,309
NO
DERECHOHABIENTE
NO
ESPECIF.
39,629
19,962
19,667
799
393
406
Gráfica 64.
CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIOS DE SALUD
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
NO ESPECIFICADOS
1.0%
NO
DERECHOHABIENTES
47.3%
DERECHOHAMBIENTES
51.8%
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
La distribución por género apunta que la población femenina es la más beneficiada
con el 54.17% del total, mientras que el 45.83% corresponde a la población
masculina. En relación a los no derechohabientes el mayor porcentaje recae en la
población masculina con el 50.37% mientras que la población femenina representa
el 49.63% del total.
304
Gráfica 65.
CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIOS DE SALUD Y SU
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
54.17%
50.81%
50.37%
49.63%
49.19%
45.83%
DERECHOHAMBIENTES
NO DERECHOHABIENTES
HOMBRES
NO ESPECIFICADOS
MUJERES
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
El grueso de la cobertura la tiene el Seguro Popular con el 45.98% de los
derechohabientes; le sigue el IMSS con el 37.52 %; e ISSSTE con 8.38%; el 8.1%
restante se distribuye PEMEX/SEDENA/SEMAR, instituciones privadas y en otras
instituciones y el ISSSTE Estatal.
Tabla 99.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS DERECHOHABIENTES POR INSTITUCIÓN,
EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
INSTITUCIÓN
AÑO 2010
IMSS
37.52%
ISSSTE
8.38%
ISSSTE ESTATAL
0.19%
PEMEX / SEDENA / SEMAR
1.20%
SEGURO POPULAR
45.98%
INST. PRIV.
1.31%
EN OTRAS INST.
5.43%
TOTAL
100.00%
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
305
Gráfica 66.
CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIOS DE SALUD POR
TIPO DE INSTITUCIÓN, EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
INST. PRIV. EN OTRAS INST.
1.31%
5.43%
IMSS
37.52%
SEGURO POPULAR
45.98%
ISSSTE
8.38%
ISSSTE
PEMEX /
ESTATAL
SEDENA /
0.19%
SEMAR
1.20%de Población y Vivienda 2010
Fuente: Elaboración propia en base a INEGI, Censo
En lo que respecta a la distribución porcentual por género, se tiene una proporción
de 54.2% de mujeres derechohabientes y 45.8% de hombres derechohabientes en
el Municipio de Acayucan para 2010.
306
Gráfica 67.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE DERECHOHABIENTES POR
GÉNERO EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
HOMBRES
45.8%
MUJERES
54.2%
Fuente: Elaboración propia en base a INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
Seguro Popular
En lo referente al Seguro Popular la cobertura fue de 94 mil 038 habitantes en
2010, con un total de 21 mil 614 consulta externas otorgadas.
Tabla 100.
AFILIADOS Y CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS POR LA SSA DEL SEGURO POPULAR
EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
MUNICIPIO
AFILIADOS
CONSULTAS EXTERNAS
OTORGADAS
Acayucan
45,563
33,611
Fuente: Elaboración propia en base al INEGI, Anuario 2010.
307
Equipamiento urbano del rubro de salud
Acayucan es un municipio con diferentes instituciones de salud pertenecientes a
los sistemas de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), IMSS, IMSSOportunidades e ISSSTE; en las siguientes tablas se muestra como están
distribuidas estas instituciones a lo largo del municipio.
Tabla 101.
PERSONAL MÉDICO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO DE SALUD EN EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN SEGÚN INSTITUCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
Municipio
Acayucan
IMSSTotal IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA SEMAR Oportunidades
55
16
8
0
0
0
Hospital
Escuela de
Ginecología
y Obstetricia
UV
SS
0
23
0
En total existen 55 elementos del personal médico repartidos del siguiente modo:
16 en el IMSS, ocho en el ISSSTE, ocho en IMSS-Oportunidades y 23 en el
Seguro Social.
Tabla 102.
UNIDADES MÉDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO DE SALUD DE SALUD
DEL MUNICIPIO DE ACAYUCAN Y NIVEL DE OPERACIÓN SEGÚN INSTITUCIÓN
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
MUNICIPIO
ACAYUCAN
DE CONSULTA
EXTERNA
IMSSTOTAL IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA SEMAR OPORTU- SS
NIDADES
HOSPITAL
ESCUELA DE
GINECOLOGÍA Y
OBSTETRICIA UV
17
1
2
0
1
0
8
6
0
17
1
2
0
1
0
8
6
0
En relación a las unidades médicas, tenemos un total de 38, de las cuales 36 son
de consulta externa y dos de consulta general.
En el ámbito regional, Acayucan es el único municipio que cuenta con un
equipamiento con capacidad de quirófano y hospitalización; esta característica lo
308
convierte en un punto nodal, pues la población de los municipios aledaños se
traslada a dicho equipamiento para recibir atención médica.
En la siguiente imagen se representan las vías rápidas de comunicación que unen
Acayucan con el resto de la región, y el estado; los círculos verdes señalan las
localidades que cuentan con equipamientos con capacidad de hospitalización y
quirófano.
Mapa 25.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en Sistema Nacional de Información en Salud, en:
http://www.sinais.salud.gob.mx/, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
309
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
4. INDICADORES DE LA MARGINACIÓN Y EL DESARROLLO MUNICIPAL
g) Empleo
g) EMPLEO
Según el glosario del Censo de Población y Vivienda 2010 se definen los
siguientes conceptos en materia de situación económica y empleo:
Población económicamente activa (PEA):
Personas de 12 y más años de edad que tuvieron vínculo con la actividad
económica o que lo buscaron en la semana de referencia, por lo que se
encontraban ocupadas o desocupadas.
Población ocupada (PO):
Personas de 12 y más años de edad que en la semana de referencia realizaron
alguna actividad económica durante al menos una hora. Incluye a los ocupados
que tenían trabajo, pero no lo desempeñaron temporalmente por alguna razón, sin
que por ello perdieran el vínculo con este; así como a quienes ayudaron en alguna
actividad económica sin recibir un sueldo o salario.
Población desocupada (PD):
Personas de 12 y más años de edad que en la semana de referencia buscaron
trabajo porque no estaban vinculadas a una actividad económica o trabajo.
Población no económicamente activa (PNEA):
Personas de 12 y más años de edad que en la semana de referencia únicamente
realizaron actividades no económicas y no buscaron trabajo
310
Población asalariada:
Personas de 12 y más años de edad que en la semana de referencia trabajaron
para un patrón o empleador del sector público o privado; y que reciben un pago,
sueldo, salario o jornal. En esta categoría se encuentran los empleados, obreros,
jornaleros, peones y los ayudantes con pago.
Población no asalariada:
Personas de 12 y más años de edad que en la semana de referencia trabajaron en
su propio negocio, empresa, establecimiento o predio agrícola. Incluye a las
personas que trabajaron sin pago en el negocio o predio familiar o no familiar.
Teniendo claros estos conceptos se procede a realizar el análisis de la población
en edad productiva.
Población económicamente activa
Estado de Veracruz
Según
el Censo de Población y Vivienda 2010 la población económicamente
activa para el Estado de Veracruz se ubica con un total de 2 millones 905 mil 273
habitantes de los cuales 2 millones 799 mil 136 habs. pertenecen a la
subcategoría de ocupados y 106 mil 137 habs. a la subcategoría de desocupados.
La población no económicamente activa para el Estado de Veracruz se ubica con
un total de 2 millones 923 mil 187 y los no especificados con 317 mil 725 habs.
311
En términos porcentuales para el año 2010 en el Estado de Veracruz se registra
que de la población de 12 años y más el 49.58% es económicamente activa, el
49.88% es no económicamente activa y el 0.54% no está especificada.
Municipio de Acayucan
Para el Municipio de Acayucan, en 2010 la población de 12 años y más fue de 64
mil 493 habs. de los cuales 31 mil 655 eran económicamente activos, la población
no económicamente fue 32 mil 547 habs. y 291 no estaban especificados.
La distribución por género registró que en el año 2010 había un total de población
de 12 años y más masculina de 30 mil 422 habs. de los cuales 22 mil 443 habs.
eran población económicamente activa, 7 mil 801 habs. eran no económicamente
activos y 178 no fueron especificados.
De la población femenina en el año 2010 había un total de población de 12 años y
más de 34 mil 071 habs. de los cuales 9 mil 212 habs. eran población
económicamente activa, 24 mil 746 habs. no económicamente activa y 113 no
fueron especificados.
Tabla 103.
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS POR MUNICIPIO SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
ECONÓMICA Y DE OCUPACIÓN EN MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010.
Condición de actividad económica
Población
de 12
Población no
Población económicamente activa
Género
No
años y
económicamente
especificado
Total
Ocupada Desocupada
más
activa
Total
64,493
31,655
30,429
1,226
32,547
291
Hombres
30,422
22,443
21,431
1,012
7,801
178
Mujeres
34,071
9,212
8,998
214
24,746
113
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
En términos porcentuales para el Municipio de Acayucan se registró en 2010 que
de la población de 12 años y más el 49.1% eran económicamente activos, el
50.5% eran no económicamente activos y el 0.5% no fueron especificados.
312
Tabla 104.
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS POR GÉNERO Y CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
DEL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
Condición de actividad económica
Población
Población no
Género
Población de 12
No
económicamente económicamente
años y más
especificado
activa
activa
Total
64,493
31,655
32,547
291
Hombres
30,422
22,443
7,801
178
Mujeres
34,071
9,212
24,746
113
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 105.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS POR GÉNERO Y
CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
Condición de actividad económica
Población
Población no
Género
Población de 12
No
económicamente económicamente
años y más
especificado
activa
activa
Total
100.0%
49.1%
50.5%
0.5%
Hombres
100.0%
73.8%
25.6%
0.6%
Mujeres
100.0%
27.0%
72.6%
0.3%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Población económicamente activa ocupada
En lo referente a la población económicamente activa se registró en el Municipio
de Acayucan para el año 2010 un total de 31 mil 655 habs., de los cuales 30 mil
429 eran población ocupada y 1,226 población desocupada.
En términos porcentuales para el año 2010 en el Municipio de Acayucan se
registra un total de 96.1% de población ocupada y un 3.9% de población
desocupada.
Tabla 106.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA PARA EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
GÉNERO
TOTAL
OCUPADA
DESOCUPADA
TOTAL
31,655
30,429
1,226
HOMBRES
22,443
21,431
1,012
MUJERES
9,212
8,998
214
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
313
Tabla 107.
DISTRUBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA PARA EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
GÉNERO
TOTAL
OCUPADA
DESOCUPADA
TOTAL
100.0%
96.1%
3.9%
HOMBRES
100.0%
95.5%
4.5%
MUJERES
100.0%
97.7%
2.3%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
El desbalance de la PEA respecto a la PNEA apunta un porcentaje mayor de
personas que no producen tanto a nivel estatal como a nivel municipal. Se debe
incidir para que el porcentaje de personas en edad productiva que no trabajan se
incorporen a uno de los segmentos del mercado laboral.
Gráfica 68.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 12
AÑOS Y MÁS POR CONDICIÓN DE
ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
No especificado
0.5%
Población no
Población
económicamente
económicamente
activa
activa
50.5%
49.1%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
314
Gráfica 69.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA EN
EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
Desocupada
3.9%
Ocupada
96.1%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Gráfica 70.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR GÉNERO DE LA CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DEL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
76.0%
70.9%
Hombres
61.2%
52.8%
47.2%
38.8%
29.1%
24.0%
Población de 12 años y más Población económicamente
Población no
activa
económicamente activa
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
315
No especificado
Mujeres
Población no económicamente activa
En lo referente a la población no económicamente activa para el Municipio de
Acayucan en el año 2010 se registró un total de 32 mil 547 habs. de los cuales:
795 habs. era pensionados o jubilados, 11 mil 071 habs, eran estudiantes, 18 mil
774 habs. eran personas dedicadas a los quehaceres del hogar, 774 habs. eran
personas con alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar
y 1 mil 311 eran personas en otras actividades no económicas.
Tabla 108.
POBLACIÓN NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA DIVIDIDA POR EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
GÉNERO
TOTAL
Tipo de actividad no económica
Personas
con alguna
Personas
limitación
Personas
Población no
dedicadas
física o
en otras
económicamente Pensionados
Estudiantes
a los
mental
actividades
activa
o jubilados
quehaceres permanente
no
del hogar
que les
económicas
impide
trabajar
32,547
795
11,071
18,596
774
1,311
HOMBRES
7,801
564
5,625
153
455
1,004
MUJERES
24,746
231
5,446
18,443
319
307
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
En términos relativos 2.4% eran pensionados o jubilados, 34.0% estudiantes,
57.1% personas dedicadas a los quehaceres del hogar, 2.4% personas con alguna
limitación física o mental permanente que les impide trabajar y 4.0% personas en
otras actividades no económicas.
316
Tabla 109.
POBLACIÓN NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA DIVIDIDA POR EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
Tipo de actividad no económica
Personas
con alguna
Personas
limitación
Personas
Población no
dedicadas
física
o
en otras
Género económicam Pensionados
Estudiantes
a
los
mental
actividades
ente activa
o jubilados
quehaceres permanente
no
del hogar
que les
económicas
impide
trabajar
Total
100.0%
2.4%
34.0%
57.1%
2.4%
4.0%
Hombres
100.0%
7.2%
72.1%
2.0%
5.8%
12.9%
Mujeres
100.0%
0.9%
22.0%
74.5%
1.3%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Gráfica 71.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA
POBLACIÓN NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA
EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
Personas con alguna
limitación física o mental
permanente que les impide
trabajar
3%
Personas en otras
actividades no económicas
2%
Pensionados o jubilados
2%
Estudiantes
33%
Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
60%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
317
1.2%
La distribución por género indica que existe mayoría en pensionados o jubilados
en la población masculina con 70.9% del total, los estudiantes representan 50.8%
hombres y 49.2% mujeres, en el rubro de personas dedicadas al hogar el 99.2%
es femenino, de las personas con alguna limitación física o mental permanente
que les impide trabajar el 58.8% eran hombres y el 41.2% mujeres.
Tabla 110.
POBLACIÓN NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA DIVIDIDA POR EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
Tipo de actividad no económica
Personas
con alguna
Personas
limitación
Personas en
Población no
dedicadas a
física o
otras
Género
económicamente
Pensionados
Estudiantes
los
mental
actividades
activa
o jubilados
quehaceres permanente
no
del hogar
que les
económicas
impide
trabajar
Total
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
Hombres
24.0%
70.9%
50.8%
0.8%
58.8%
76.6%
Mujeres
76.0%
29.1%
49.2%
99.2%
41.2%
23.4%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
318
Gráfica 72.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN
NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR GÉNERO Y
TIPO DE INACTIVIDAD EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
Hombres
Mujeres
99.2%
78.2%
74.8%
65.7%
59.1%
50.0% 50.0%
40.9%
34.3%
25.2%
21.8%
0.8%
Población no
económicamente
activa
Pensionados o
jubilados
Estudiantes
Personas dedicadas a Personas con alguna
los quehaceres del
limitación física o
hogar
mental permanente
que les impide
trabajar
Personas en otras
actividades no
económicas
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Población ocupada por división ocupacional.
En esta categoría de ocupación para el Municipio de Acayucan se observa que la
población ocupada fue 28 mil 541 habs. de los cuales 5 mil 801 son profesionistas
técnicos y administrativos, 3 mil 747 trabajadores agropecuarios, 6 mil 039 habs.
trabajadores de la industria, 12 mil 901 habs. comerciantes y trabajadores en
servicios diversos y 53 no fueron especificados.
319
Tabla 111.
POBLACIÓN OCUPADA POR DIVISIÓN OCUPACIONAL EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN
AÑO 2010
División ocupacional
Comerciantes
Entidad Población Profesionistas,
Trabajadores
y
No.
Trabajadores
No
federativa ocupada
técnicos y
en la
trabajadores
agropecuarios
especificado
administrativos
industria
en servicios
diversos
1
Acayucan
28,541
5,801
3,747
6,039
12,901
53
2
Hidalgotitlán
5,355
334
3,683
402
918
18
3
Hueyapan
9,746
1,250
5,190
996
2,106
204
4
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
15,315
2,599
3,644
2,278
6,794
0
9,401
884
4,717
1,111
2,605
84
12,685
1,078
6,087
1,479
4,023
18
5,103
1,049
367
1,289
2,386
12
11,074
806
5,167
1,264
3,805
32
10,479
1,343
3,415
1,808
3,894
19
6,034
1,666
466
1,377
2,505
20
5
6
7
Oluta
10
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
11
Texistepec
5,984
608
2,668
735
1,961
12
12
Uxpanapa
8,182
448
5,338
587
1,766
43
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
En términos relativos para el Municipio de Acayucan la población ocupada se
distribuyó en 20.3% profesionistas técnicos y administrativos, 13.1% en
trabajadores agropecuarios, 21.2% en trabajadores en la industria, 45.2%
comerciantes y trabajadores en servicios diversos y 0.2% no fueron especificados.
320
Tabla 112.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA POR DIVISIÓN OCUPACIONAL
EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
No.
Entidad
federativa
División ocupacional
Comerciantes
Población Profesionistas,
Trabajadores
y
Trabajadores
No
ocupada
técnicos y
en la
trabajadores
agropecuarios
especificado
administrativos
industria
en servicios
diversos
100.0%
20.3%
13.1%
21.2%
45.2%
0.2%
1
Acayucan
2
Hidalgotitlán
100.0%
6.2%
68.8%
7.5%
17.1%
0.3%
3
Hueyapan
100.0%
12.8%
53.3%
10.2%
21.6%
2.1%
4
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
100.0%
17.0%
23.8%
14.9%
44.4%
0.0%
100.0%
9.4%
50.2%
11.8%
27.7%
0.9%
100.0%
8.5%
48.0%
11.7%
31.7%
0.1%
Oluta
100.0%
20.6%
7.2%
25.3%
46.8%
0.2%
100.0%
7.3%
46.7%
11.4%
34.4%
0.3%
100.0%
12.8%
32.6%
17.3%
37.2%
0.2%
5
6
7
10
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
100.0%
27.6%
7.7%
22.8%
41.5%
0.3%
11
Texistepec
100.0%
10.2%
44.6%
12.3%
32.8%
0.2%
12
Uxpanapa
100.0%
5.5%
65.2%
7.2%
21.6%
0.5%
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
321
Gráfica 73.
POBLACIÓN OCUPADA POR DIVISIÓN
OCUPACIONAL EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
28,541
H
A
B
I
T
A
N
T
E
S
12,901
6,039
5,801
3,747
53
Profesionistas, Trabajadores Trabajadores en Comerciantes y No especificado
técnicos y
agropecuarios
la industria trabajadores en
administrativos
servicios
diversos
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
322
Gráfica 74.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA
POBLACIÓN OCUPADA POR DIVISIÓN
OCUPACIONAL EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
D
E
45.2%
H
A
B
I
T
A
N
T
E
S
21.2%
20.3%
13.1%
0.2%
Profesionistas,
técnicos y
administrativos
Trabajadores
agropecuarios
Trabajadores en la
industria
Comerciantes y
trabajadores en
servicios diversos
No especificado
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Población ocupada por posición en el trabajo.
De la población ocupada dividida por posición en el trabajo en el Municipio de
Acayucan de 28 mil 541 habs: 19 mil 312 habs. eran trabajadores asalariados es
decir el 67.7%, 4 mil 954 habs. eran no asalariados, es decir, el 31.8% y 145 habs.
no fueron especificados y representó el 0.5% del total.
323
Tabla 113.
POBLACIÓN OCUPADA POR POSICIÓN EN EL TRABAJO EN LA MICRORREGIÓN DE
ACAYUCAN AÑO 2010
Posición en el trabajo
Población
No.
Municipio
ocupada Trabajadores Trabajadores no No especificado
asalariados
asalariados
1
Acayucan
2
3
4
Isla
5
Jesús Carranza
Juan Rodríguez
Clara
6
7
28,541
19312
9084
Hidalgotitlán
5,355
2205
3126
24
Hueyapan
9,746
4954
4262
530
15,315
10725
4500
90
9,401
5019
4250
132
12,685
8440
4187
58
5,103
3103
1955
45
11,074
5627
5221
226
Oluta
145
9
San Juan
Evangelista
Sayula de Alemán
10,479
6351
3938
190
10
Soconusco
6,034
4292
1685
57
11
Texistepec
5,984
2894
3037
53
12
Uxpanapa
8,182
3127
4802
253
8
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 114.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA POR POSICIÓN EN EL
TRABAJO EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Posición en el trabajo
Población
Trabajadores
No.
Municipio
Trabajadores
ocupada
no
No especificado
asalariados
asalariados
1
Acayucan
100.0%
67.7%
31.8%
0.5%
2
Hidalgotitlán
100.0%
41.2%
58.4%
0.4%
3
Hueyapan
100.0%
50.8%
43.7%
5.4%
4
Isla
100.0%
70.0%
29.4%
0.6%
5
Jesús Carranza
Juan Rodríguez
Clara
100.0%
53.4%
45.2%
1.4%
100.0%
66.5%
33.0%
0.5%
Oluta
100.0%
60.8%
38.3%
0.9%
100.0%
50.8%
47.1%
2.0%
100.0%
60.6%
37.6%
1.8%
100.0%
71.1%
27.9%
0.9%
6
7
10
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
11
Texistepec
100.0%
48.4%
50.8%
0.9%
12
Uxpanapa
100.0%
38.2%
58.7%
3.1%
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
324
Gráfica 75.
POBLACIÓN OCUPADA POR POSICIÓN EN EL TRABAJO EN EL MUNICIPIO
DE ACAYUCAN AÑO 2010
No especificado
0.5%
Trabajadores no
asalariados
31.8%
Trabajadores
asalariados
67.7%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Población ocupada por sector económico.
La economía se clasifica en tres sectores: Primario, que comprende las
actividades agropecuarias, silvícolas y de pesca; secundario, que incluye todo tipo
de actividades industriales y de extracción, es decir, de creación de manufacturas
y la actividad minera; finalmente el sector terciario que comprende el comercio y
los servicios.
Población ocupada en el sector primario
Con la finalidad de establecer las características de este sector dentro de la región
en que Acayucan es eje rector, es necesario hacer primero una comparación entre
los rasgos de un subsector agropecuario moderno y uno tradicional, de forma tal
325
que en lo sucesivo permita evaluar desde esta etapa diagnóstica, cuales son los
puntos débiles de la zona.
Tabla 115.
CARACTERÍSTICAS DEL SUBSECTOR AGROPECUARIO
SUBSECTOR MODERNO
SUBSECTOR TRADICIONAL
1. No comercial y tecnificado (actividad
rudimentaria)
2. Ubicado fuera o lejos de distrito de
riego (tierras de temporal sujetas a las
variaciones del clima)
1. Comercial y tecnificado
2. Ubicado en distritos de riego
3. Tierras con fertilidad
3. Poca fertilidad
4. Aplicación intensiva de mano de obra
y capital
5. Productos con gran demanda en los
mercados local, regional, estatal y/o
nacional
4. No se aplica el capital y la mano de
obra en forma intensiva
5. Cosechas destinadas al autoconsumo
(economías de subsistencia)
6. La cosecha es de baja calidad, por lo
que no es viable para el mercado de
exportación
6. Facilidad para integrarse en los
mercados de exportación
Fuente: Rodas Carpizo, A.R. (2004). Economía Básica. Limusa, México (p. 42).
En el caso de Acayucan y su región, la agricultura está poco tecnificada y
conviven la de riego con la de temporal dentro del territorio.
En el año 2000, para el Municipio de Acayucan se registró una población ocupada
total de 25 mil 292 habs. repartidos sectorialmente: 6 mil 506 habs. en el primario,
4 mil 142 habs. en el secundario, 14 mil 253 habs. en el terciario y 391 habs. no
estaban especificados.
326
Tabla 116.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR ECONÓMICO EN LA
MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2000
No.
Municipio
1
Acayucan
2
Hidalgotitlán
3
Hueyapan
4
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
Oluta
5
6
7
Población
ocupada
Sector de actividad económica
Primario
Secundario
25,292
6,506
5,541
10,515
Terciario
No especificado
4,142
14,253
391
4,092
349
1,019
81
6,534
1,344
2,474
163
13,793
6,829
1,592
5,188
184
6,892
4,523
651
1,604
114
11,159
6,731
876
3,243
309
4,280
725
969
2,530
56
9,075
5,851
1,024
2,018
182
8,047
3,868
1,067
2,968
144
10
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
3,697
1,157
597
1,863
80
11
Texistepec
5,743
3,624
630
1,424
65
12
Uxpanapa
6,785
5,038
442
1,198
107
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Para el año 2010 se registró en el Municipio de Acayucan una población ocupada
total de 28 mil 541 habs. repartidos sectorialmente: 4 mil 908 habs. en el primario,
5 mil 927 habs. en el secundario, 17 mil 548 habs. en terciario y 158 no fueron
especificados.
Tabla 117.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR ECONÓMICO EN LA
MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
No.
1
2
3
4
5
6
7
Municipio
Acayucan
Hidalgotitlán
Hueyapan
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
Oluta
Población
ocupada
Sector de actividad económica
Primario
Secundario
Terciario
No especificado
28,541
5,355
9,746
15,315
4908
3925
5396
5659
5927
478
1162
1846
17548
934
2954
7800
158
18
234
10
9,401
5179
1165
2965
92
12,685
6834
1488
4336
27
5,103
439
1190
3457
17
327
10
11
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
Texistepec
12
Uxpanapa
8
9
11,074
6697
1300
3054
23
10,479
3680
1799
4951
49
6,034
5,984
512
2993
1111
810
4381
2157
30
24
8,182
6161
742
1236
43
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
El contraste viene marcado si analizamos la tasa de crecimiento de 2000 a 2010
sectorialmente y microrregionalmente, ya que podemos apreciar que hay una
notable pérdida de mano de obra ocupada en las actividades primarias y un mayor
incremento en las terciarias. En términos de desarrollo económico se podría
argumentar que se pasa de una economía más rural industrial o de servicios.
Las tasas de crecimiento por sector en el Municipio de Acayucan periodo 20002010 se expresan así: 12.8% de crecimiento de la población ocupada, un
decremento de -24.6% de la población en el sector primario, un aumento del
43.1% en el sector secundario y un incremento de 23.1% en el sector terciario; lo
que marca un fuerte avance en la ocupación industrial lo cual es una de las
fortalezas que tiene el municipio.
Microrregionalmente se puede observar que la población ocupada creció más en
Soconusco con 63.2%; se registraron pérdidas de población ocupada en los
municipios de Hidalgotitlán con -3.4% y Hueyapan de Ocampo con -7.3%
Tabla 118.
TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR ECONÓMICO EN LA
MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑOS 2000-2010
Sector de actividad económica
Población
No.
Municipio
No
ocupada
Primario Secundario Terciario
especificado
1
2
3
4
5
6
Acayucan
Hidalgotitlán
Hueyapan
Isla
Jesús Carranza
Juan Rodríguez
Clara
12.8%
-3.4%
-7.3%
11.0%
36.4%
-24.6%
-4.1%
-17.4%
-17.1%
14.5%
43.1%
37.0%
-13.5%
16.0%
79.0%
23.1%
-8.3%
19.4%
50.3%
84.9%
-59.6%
-77.8%
43.6%
-94.6%
-19.3%
13.7%
1.5%
69.9%
33.7%
-91.3%
328
7
Oluta
19.2%
-39.4%
22.8%
36.6%
-69.6%
8
San Juan
Evangelista
22.0%
14.5%
27.0%
51.3%
-87.4%
9
10
11
Sayula de Alemán
Soconusco
Texistepec
30.2%
63.2%
4.2%
-4.9%
-55.7%
-17.4%
68.6%
86.1%
28.6%
66.8%
135.2%
51.5%
-66.0%
-62.5%
-63.1%
12
Uxpanapa
20.6%
22.3%
67.9%
3.2%
-59.8%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Gráfica 76.
TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
OCUPADA EN EL SECTOR PRIMARIO DE LA
MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN PERÍODO
2000-2010
22.3%
14.5%
14.5%
1.5%
-4.1%
-4.9%
-17.4%
-17.1%
-17.4%
-24.6%
-39.4%
-55.7%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
329
Gráfica 77.
TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
OCUPADA EN EL SECTOR SECUNDARIO DE LA
MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN PERÍODO
2000-2010
86.1%
79.0%
69.9%
68.6%
67.9%
43.1%
37.0%
22.8%
16.0%
-13.5%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
330
27.0%
28.6%
Gráfica 78.
TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
OCUPADA EN EL SECTOR TERCIARIO DE LA
MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN PERÍODO 20002010
135.2%
84.9%
66.8%
51.3%
50.3%
33.7%
23.1%
51.5%
36.6%
19.4%
3.2%
-8.3%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
331
En términos relativos para el Municipio de Acayucan en el año 2010 la población
distribuida por sector económico de actividad representó el 17.2% en el primario,
20.8% en el secundario, 61.5% en el terciario y 0.6% no estaba especificado. Por
lo tanto se concluye que el mayor peso recae en el sector servicios, lo que
significa que se encamina a ser un municipio altamente especializado en servicios
y comercio.
Tabla 119.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR ECONÓMICO EN LA
MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Sector de actividad económica
Población
No.
Municipio
No
ocupada
Primario Secundario Terciario
especificado
1
Acayucan
100.0%
17.2%
20.8%
61.5%
0.6%
2
Hidalgotitlán
100.0%
73.3%
8.9%
17.4%
0.3%
3
Hueyapan
100.0%
55.4%
11.9%
30.3%
2.4%
4
Isla
100.0%
37.0%
12.1%
50.9%
0.1%
5
Jesús Carranza
100.0%
55.1%
12.4%
31.5%
1.0%
6
7
8
9
Juan Rodríguez Clara
Oluta
San Juan Evangelista
Sayula de Alemán
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
53.9%
8.6%
60.5%
35.1%
11.7%
23.3%
11.7%
17.2%
34.2%
67.7%
27.6%
47.2%
0.2%
0.3%
0.2%
0.5%
10
Soconusco
100.0%
8.5%
18.4%
72.6%
0.5%
11
Texistepec
100.0%
50.0%
13.5%
36.0%
0.4%
12
Uxpanapa
100.0%
75.3%
9.1%
15.1%
0.5%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
332
Gráfica 79.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA
POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR
ECONÓMICO EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
No especificado
0.6%
Primario
17.2%
Secundario
20.8%
Terciario
61.5%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Cociente de Dependencia Económica (CDE)
La Dependencia Económica es la condición que habla sobre la carga económica
que recae sobre la porción productiva de una población. Se refiere a la cantidad
de personas que no están ocupadas, es decir, que no son productivas desde el
punto de vista económico, relacionadas con el total de personas que están activas
y empleadas en el proceso productivo.
En la siguiente tabla se presenta el normal y el ajustado; la diferencia estriba en
que el primero se calcula en relación con la población total de 12 a 64 años,
333
mientras que el Cociente Ajustado se calcula en relación con la población de 12 a
64 años que realiza actividades que generan un ingreso (PEA Ocupada).
Tabla 120.
COCIENTE DE DEPENDENCIA ECONÓMICA, REGIÓN DE ACAYUCAN
MUNICIPIO
ESTADO DE
VERACRUZ
HUEYAPAN
DE OCAMPO
POB.
MENOR
DE 12
AÑOS,
2000
POB.
POB.
TOTAL
DE 65
NO
DE 12 A AÑOS Y
ESPECIFICADA
64 AÑOS,
MÁS,
2000
2000
PEA
TOTAL
COCIENTE DE
DEPENDENCIA
ECONÓMICA (CDE)
NORMAL AJUSTADO
1,707,953
4,876,548
463,048
62,665
2,378,799
2.90
2.94
16,612
25,740
2,106
291
10,603
3.75
3.78
14,139
16,457
690
152
7,503
3.66
3.70
13,910
20,967
1,837
221
9,216
3.54
3.60
11,999
18,000
1,396
192
8,223
3.40
3.47
SOCONUSCO
4,933
7,441
425
131
3,730
3.07
3.10
ACAYUCAN
31,349
52,107
3,514
584
25,699
3.04
3.09
JUAN
RODRIGUEZ
CLARA
13,858
21,759
1,845
234
11,233
2.98
3.00
SOTEAPAN
SAN JUAN
EVANGELISTA
SAYULA DE
ALEMAN
Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005; y XII Censo General de Población
y Vivienda, 2000.
334
Gráfica 80.
COCIENTE DE DEPENDENCIA ECONÓMICA NORMAL Y AJUSTADO
PAR ALA REGIÓN DE ACAYUCAN
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
COCIENTE DE DEPENDENCIA ECONÓMICA (CDE) NORMAL
COCIENTE DE DEPENDENCIA ECONÓMICA (CDE) AJUSTADO
JUAN RODRIGUEZ CLARA
ACAYUCAN
SOCONUSCO
SAYULA DE ALEMAN
SAN JUAN EVANGELISTA
SOTEAPAN
HUEYAPAN DE OCAMPO
0
ESTADO DE VERACRUZ
0.5
Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005; y XII Censo General de Población
y Vivienda, 2000.
El CDE ajustado muestra una realidad diferente a la que revela el CDE normal: de
cada 100 individuos económicamente activos (PEA ocupada) en la región
dependen de 300 a 378 personas, es decir, cada trabajador genera los recursos
para la manutención de 3 a 3.78 personas; Hueyapan de Ocampo es el municipio
que encabeza la lista de forma descendente, mientras que Acayucan y Juan
Rodríguez Clara se mantienen al final de la misma.
En Acayucan, la dependencia económica es del orden de 309 personas por cada
100 que trabajan, lo que significa que de cada trabajador dependen otras dos
personas en promedio, cifra poco alentadora ante los bajos ingresos mostrados
anteriormente. La dependencia promedio estatal indica que 2.94 individuos
dependen de cada uno que se encuentra trabajando.
335
Índice de Especialización Económica
Este indicador permite conocer la especialización de la mano de obra, es decir, a
partir de su estimación se puede observar cual es la situación de la mano de obra
municipal respecto con la estatal por sector económico.
En la Tabla 128, se hace una comparación entre el indicador de 1990 y el año
2000 con la intención de establecer los movimientos de especialización de la
mano de obra municipal; para Acayucan se observa que la PEA Ocupada se
mantiene casi en sus mismas cifras durante la década, mostrando una
especialización apenas definida en el sector terciario.
Los valores encontrados para el índice, demuestran que Acayucan se comporta
como nodo, al mostrar mayor especialización del sector terciario, caracterizado por
comercio y servicios que aporta al resto de los municipios de la micro región que
se encuentran mayormente orientados al sector primario.
Tabla 121.
ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN ECONÓMICA PARA LA REGIÓN DE ACAYUCAN 1990-2000
MUNICIPIO
HUEYAPAN DE
OCAMPO
SOTEAPAN
SOCONUSCO DE
OLUTA
SAYULA DE ALEMAN
SAN JUAN
EVANGELISTA
JUAN RODRIGUEZ
CLARA
ACAYUCAN
1990
2000
1990
2000
SECTOR III
(COMERCIO Y
SERVICIOS)
1990
2000
1.65
1.96
0.71
0.66
0.43
0.5
2.2
2.68
0.09
0.16
0.15
0.23
1.06
0.99
0.99
0.83
0.93
1.08
1.44
1.51
0.55
0.68
0.76
0.79
1.75
2.03
0.51
0.58
0.43
0.48
1.74
1.9
0.31
0.4
0.55
0.62
0.83
0.81
0.9
0.84
1.25
1.21
SECTOR I
(AGROPECUARIO)
SECTOR II
(INDUSTRIA)
Fuente: elaboración Propia a partir de INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; y XII Censo General de
Población y Vivienda, 2000.
336
Gráfica 81.
Fuente: elaboración Propia a partir de INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; y XII Censo General de
Población y Vivienda, 2000.
En la gráfica se evidencia el ligero incremento en la mano de obra dedicada al
sector primario en todos los municipios de la micro región exceptuando a
Acayucan y Soconusco. Dada la prevalencia de la actividad ganadera como
representativa de la región, en los últimos años se ha introducido el mejoramiento
pecuario de los hatos ganaderos con razas más productivas y adaptadas a las
condiciones del trópico y se han incrementado los programas de salud animal, sin
embargo Acayucan se encuentra en espera del fortalecimiento a la agroindustria
dedicada al procesamiento de productos pecuarios a efecto de obtener mayor
valor agregado y evitar pérdidas por el manejo y traslado en pie del ganado hacia
los centros de consumo ubicados fuera de la región.
337
Gráfica 82.
Fuente: elaboración Propia a partir de INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; y XII Censo General de
Población y Vivienda, 2000.
Gráfica 83.
Fuente: elaboración Propia a partir de INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; y XII Censo General de
Población y Vivienda, 2000.
338
En el sector terciario, se denota la mayor especialización regional de Acayucan en
el sector terciario. De acuerdo con las condiciones actuales y las perspectivas de
la micro región, se pretendería que los municipios que la conforman, pudieran
reunir mejores condiciones de accesibilidad a las áreas agropecuarias y enlazarse
a Acayucan como nodo al mercado local y regional; un elemento de importancia
sería el fomento al procesamiento de los productos agrícolas, la limpieza,
envasado, empaque de los productos locales, lo que permitiría agregar valor a la
producción y permitir una derrama económica en las localidades y su entorno, así
como su venta a mercados nacionales e internacionales.
339
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
4. INDICADORES DE LA MARGINACIÓN Y EL DESARROLLO MUNICIPAL
h) Ingreso
h) INGRESO
El ingreso es una de las cuestiones más importantes de cualquier centro de
población; a través del análisis de los rangos, es posible hacer un bosquejo de la
realidad económica del municipio.
En el Municipio de Acayucan para 2010 se registró una población ocupada de 28
mil 541 habitantes (habs.), de los cuales 5 mil 453 habs. percibían hasta un salario
s.m., 11 mil 551 habs. más de 1 a 2 s.m., 10 mil 486 habs. más de 2 s.m. y
1,051no fueron especificados.
En términos porcentuales en el Municipio de Acayucan para 2010: 19.1%.
percibían hasta un salario mínimos(s.m.), 40.5% más de 1 a 2 s.m., 36.7%. más
de 2 s.m. y 3.7% no fueron especificados.
Tabla 122.
POBLACIÓN OCUPADA Y SU DISTRIBUCIÓN POR INGRESO EN LA MICRORREGIÓN DE
ACAYUCAN AÑO 2010
Ingreso por trabajo
Población
No. Entidad federativa
Hasta
1
Más
de 1 a
Más de 2
No
ocupada
2
s.m.
2 s.m.
s.m.
especificado
1
Acayucan
2
Hidalgotitlán
3
Hueyapan
4
Isla
5
Jesús Carranza
6
Juan Rodríguez Clara
7
Oluta
8
9
10
28541
5453
11551
10486
1051
5355
2974
1453
766
162
9746
4818
2206
2106
616
15315
2426
5636
6907
346
9401
2667
2994
2879
861
12685
2100
5886
4030
669
5103
940
1972
2012
179
San Juan Evangelista
11074
3586
3890
2887
711
Sayula de Alemán
10479
2925
4341
2716
497
Soconusco
6034
1118
1820
2868
228
11
Texistepec
5984
2921
1437
1488
138
12
Uxpanapa
8182
4639
1716
1370
457
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
340
Tabla 123.
POBLACIÓN OCUPADA Y SU DISTRIBUCIÓN POR INGRESO EN LA MICRORREGIÓN DE
ACAYUCAN AÑO 2010
Ingreso por trabajo
Población
No. Entidad federativa
Hasta
1
Más
de 1 a
Más de 2
No
ocupada
2
s.m.
2 s.m.
s.m.
especificado
1
Acayucan
100.0%
19.1%
40.5%
36.7%
3.7%
2
Hidalgotitlán
100.0%
55.5%
27.1%
14.3%
3.0%
3
Hueyapan
100.0%
49.4%
22.6%
21.6%
6.3%
4
Isla
100.0%
15.8%
36.8%
45.1%
2.3%
5
Jesús Carranza
100.0%
28.4%
31.8%
30.6%
9.2%
6
Juan Rodríguez Clara
100.0%
16.6%
46.4%
31.8%
5.3%
7
Oluta
100.0%
18.4%
38.6%
39.4%
3.5%
8
San Juan Evangelista
100.0%
32.4%
35.1%
26.1%
6.4%
9
Sayula de Alemán
100.0%
27.9%
41.4%
25.9%
4.7%
10
Soconusco
100.0%
18.5%
30.2%
47.5%
3.8%
11
Texistepec
100.0%
48.8%
24.0%
24.9%
2.3%
12
Uxpanapa
100.0%
56.7%
21.0%
16.7%
5.6%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Gráfica 84.
DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS DE LA
POBLACIÓN OCUPADA POR SALARIOS
MÍNIMOS EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2010
No especificado
3.7%
Más de 2 s.m.
36.7%
Hasta 1 s.m.2
19.1%
Más de 1 a 2 s.m.
40.5%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
341
En la gráfica se observa que el grueso de la población que genera los ingresos
familiares, se ubica en el rango de más de 1 a 2 salarios mínimos con 40.5%; esto
significa que un jefe de familia deberá cubrir las necesidades de su hogar
con un promedio $3 mil 885.60 pesos al mes en zona A o $3 mil 682.80 en zona
B.7
Tabla 124.
CALCULO DE INGRESOS FAMILIARES POR ZONA ECONÓMICA SEGÚN
CRITERIO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS (CONASAMI) 2013
SALARIOS MÍNIMOS DIARIO
MONTO
INGRESO MENSUAL
ZONA A
1
$
64.76
$
1,942.80
ZONA B
1
$
61.38
$
1,841.40
ZONA A
2
$
64.76
$
3,885.60
ZONA B
2
$
61.38
$
3,682.80
Fuente: Elaboración propia en base a La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
7
Área geográfica “A”, 64.76 pesos diarios; área geográfica “B”, 61.38 pesos diarios, según La Comisión
Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, En:
http://www.conasami.gob.mx/, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
342
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
4. INDICADORES DE LA MARGINACIÓN Y EL DESARROLLO MUNICIPAL
i) Vivienda
i) VIVIENDA
El Consejo Nacional de Población (CONAPO) realiza la siguiente definición: “La
vivienda es el espacio afectivo y físico donde los cónyuges, hijos u otros parientes
cercanos, estructuran y refuerzan sus vínculos familiares a lo largo de las distintas
etapas de su curso de vida”7.
A esto se debe agregar que también es uno de los derechos que la Constitución
Política Mexicana garantiza; en el párrafo quinto del artículo cuarto se indica:
“Toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa. La Ley
establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”. 8
Forma de adquisición.
La forma de adquisición de las viviendas revela mucho de la dinámica de
urbanización de un municipio, principalmente cuando existe un crecimiento
desordenado y no regulado que a largo plazo puede provocar problemas de
vialidad y ordenamiento de calles y avenidas.
Para el Municipio de Acayucan en 2010 se registraron un total de 17 mil 540
viviendas particulares habitadas propias, de las cuales 1,270 fueron compradas, 8
mil 853 fueron mandadas a construir, 6 mil 693 fueron viviendas de
autoconstrucción, 644 emplearon otra forma de construcción y 80 no fueron
especificadas.
7
Consejo Nacional de Población, CONAPO. “Concepto y dimensiones de la marginación”; consulta en línea
en:
www.conapo.gob.mx/publicaciones/marginabsoluto/01.pdf/, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00
Hrs.
8
Fuentes, Mario L. “Vivienda: Insuficiencia y rezagos”; Excélsior. consulta en línea
en:www.exonline.com.mx/diario/noticia/especiales_nacional/primera/vivienda:_insuficiencia_y_rezagos/72518/
el 18 de diciembre de 2007, 14:30 hrs.
343
Tabla 125.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS PROPIAS Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
SEGÚN FORMA DE ADQUISICIÓN EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Forma de adquisición
Viviendas
Entidad
particulares
Mandada
No.
Otra
No
federativa
habitadas Compra
a
Autoconstrucción
forma
especificado
propias
construir
1
Acayucan
17540
1270
8853
6693
644
80
2
Hidalgotitlán
3842
204
1917
1645
76
0
3
Hueyapan
10672
824
5200
3988
660
0
4
Isla
8790
746
4456
3258
330
0
Jesús
5
5533
299
2894
2186
146
8
Carranza
Juan
6
Rodríguez
8062
947
4409
2170
536
0
Clara
7
Oluta
10
11
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
Texistepec
12
Uxpanapa
8
9
2879
219
1402
1054
199
5
7523
770
4128
2534
91
0
7013
365
3013
3330
298
7
3312
4483
1276
316
1104
1850
838
2189
90
128
4
0
5465
292
1881
3195
89
8
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
La distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas propias según
forma de adquisición fue del siguiente modo: 7.2% comprada, 50.5% mandada a
construir, 38.2% de autoconstrucción, 3.7% otra forma de construcción y 0.5% no
fue especificado.
344
Tabla 126.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS PROPIAS Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
SEGÚN FORMA DE ADQUISICIÓN EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Formas de adquisición
Viviendas
Entidad
particulares
Mandada
No.
Otra
No
federativa
habitadas
Compra
a
Autoconstrucción
forma
especificado
propias
construir
1
Acayucan
100.0%
7.2%
50.5%
38.2% 3.7%
0.5%
2
Hidalgotitlán
100.0%
5.3%
49.9%
42.8% 2.0%
0.0%
3
Hueyapan
100.0%
7.7%
48.7%
37.4% 6.2%
0.0%
4
5
6
7
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
100.0%
8.5%
50.7%
37.1%
3.8%
0.0%
100.0%
5.4%
52.3%
39.5%
2.6%
0.1%
100.0%
11.7%
54.7%
26.9%
6.6%
0.0%
Oluta
100.0%
7.6%
48.7%
36.6%
6.9%
0.2%
100.0%
10.2%
54.9%
33.7%
1.2%
0.0%
100.0%
5.2%
43.0%
47.5%
4.2%
0.1%
100.0%
100.0%
38.5%
7.0%
33.3%
41.3%
25.3%
48.8%
2.7%
2.9%
0.1%
0.0%
100.0%
5.3%
34.4%
58.5%
1.6%
0.1%
10
11
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
Texistepec
12
Uxpanapa
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
345
Gráfica 85.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS
PROPIAS Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
SEGÚN FORMA DE ADQUISICIÓN EN EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
No especificado
0.1%
Otra forma
Compra
4.7% 7.0%
Autoconstrucción
28.9%
Mandada a construir
59.3%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Tenencia de las viviendas
En lo referente a la tenencia de las viviendas en el Municipio de Acayucan en el
año 2000 se registró que de las 17 mil 804 viviendas particulares habitadas, 13
mil 599 eran viviendas propias, 2 mil 262 eran rentadas, 1,896 prestadas o en otra
situación y no especificadas 47.
346
Tabla 127.
TENENCIA DE LA VIVIENDA EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2000
Distribución según tenencia
Viviendas
particulares P r o p i a
No propia
No.
Municipio
habitadas y
Prestada
No
sus
Total
Rentada
y en otra
especificado
ocupantes
situación
1
Acayucan
17,804
13,599
2,262
1,896
47
2
Hidalgotitlán
3,717
3,135
77
486
19
3
Hueyapan
9,358
8,552
210
545
51
4
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
8,938
7,011
907
992
28
5,339
4,423
210
688
18
7,750
6,719
287
722
22
Oluta
3,048
2,265
350
418
15
7,058
6,140
230
657
31
5,934
4,807
198
894
35
5
6
7
10
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
2,560
2,103
121
330
6
11
Texistepec
4,061
3,616
58
374
13
12
Uxpanapa
4,238
3,880
101
245
12
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Para el año 2010 viviendas en el Municipio de Acayucan se registró que de las 22
mil 032 viviendas particulares habitadas de las cuales 17 mil 540 eran viviendas
propias, 2 mil 659 eran rentadas, 1,768 prestadas o en otra situación y no
especificadas 65.
347
Tabla 128.
TENENCIA DE LA VIVIENDA EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Viviendas
Tenencia
particulares
No.
Municipio
En otra
No
habitadas y
Propia
Alquilada
situación
especificado
ocupantes
1
Acayucan
22032
17540
2659
1768
65
2
Hidalgotitlán
3
4
5
6
7
4186
3842
Hueyapan
11368
10672
Isla
11477
8790
Jesús Carranza
Juan Rodríguez
Clara
6796
5533
9545
Oluta
118
226
0
364
298
34
1522
1155
10
413
829
21
8062
682
801
0
3983
2879
550
549
5
8653
7523
294
806
30
7962
7013
364
550
35
4086
3312
534
228
12
10
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
11
Texistepec
5088
4483
101
500
4
12
Uxpanapa
5966
5465
225
250
26
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Del periodo 2000-2010 para el Municipio de Acayucan el crecimiento de viviendas
particulares habitadas fue del 23.7%, las viviendas propias se incrementaron en un
29.0%, las rentadas aumentaron en 17.6%, las viviendas prestadas o en otra
situación se redujeron en -6.8% y las no especificadas aumentaron en un 38.3%.
Esto muestra una clara tendencia en la microrregión de la llegada de personas de
otros lugares a los municipios que la conforman, lo cual coincide con los aumentos
progresivos en necesidades de viviendas alquiladas y nuevas.
348
Tabla 129.
TASA DE CRECIMIENTO DE LA TENENCIA DE LA VIVIENDA EN LA MICRORREGIÓN DE
ACAYUCAN AÑO 2000-2010
Entidad
federativa
Municipio
Viviendas
particulares
habitadas y
sus
ocupantes
Distribución según tenencia
Propia
Total
No propia
Rentada
Prestada y en
otra situación
No especificado
1
Acayucan
23.7%
29.0%
17.6%
-6.8%
38.3%
2
Hidalgotitlán
12.6%
22.6%
53.2%
-53.5%
-100.0%
3
Hueyapan
21.5%
24.8%
73.3%
-45.3%
-33.3%
4
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
28.4%
25.4%
67.8%
16.4%
-64.3%
27.3%
25.1%
96.7%
20.5%
16.7%
23.2%
20.0%
137.6%
10.9%
-100.0%
Oluta
30.7%
27.1%
57.1%
31.3%
-66.7%
22.6%
22.5%
27.8%
22.7%
-3.2%
34.2%
45.9%
83.8%
-38.5%
0.0%
59.6%
57.5%
341.3%
-30.9%
100.0%
5
6
7
10
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
11
Texistepec
25.3%
24.0%
74.1%
33.7%
-69.2%
12
Uxpanapa
40.8%
40.9%
122.8%
2.0%
116.7%
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
349
Gráfica 86.
CRECIMIENTO PORCENTUAL DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES
HABITADAS EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
59.6%
40.8%
34.2%
28.4%
23.7%
21.5%
30.7%
27.3%
23.2%
12.6%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
350
22.6%
25.3%
Gráfica 87.
CRECIMIENTO PORCENTUAL DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES PROPIAS
EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
57.5%
45.9%
40.9%
29.0%
22.6%
24.8%
25.4%
27.1%
25.1%
20.0%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
351
22.5%
24.0%
Gráfica 88.
CRECIMIENTO PORCENTUAL DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES
ALQUILADAS EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
341.3%
137.6%
122.8%
96.7%
73.3%
53.2%
83.8%
67.8%
57.1%
27.8%
17.6%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
352
74.1%
Gráfica 89.
TENENCIA DE LA VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
No especificado
0.3%
En otra
situación
8.0%
Alquilada
12.1%
Propia
79.6%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Abasto de Servicios Públicos Básicos.
Una de las atribuciones más importantes de los municipios es la prestación de los
servicios básicos infraestructurales, tal y como lo estipula el artículo 35 de la Ley
Orgánica del Municipio Libre que enlista en los dos primeros rubros:
“a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas
residuales;
b) Alumbrado público;” 9
9
Ley Orgánica del Municipio Libre, ultima reforma publicada en la Gaceta Oficial, órgano del
Gobierno del Estado de Veracruz – Llave el 8 de agosto de 2007.
353
Todos los servicios son importantes, sin embargo, energía eléctrica, agua potable
y drenaje se revisten de mayor significación al ser las bases de una vida sana,
moderna y productiva.
Energía eléctrica
La disponibilidad de energía eléctrica para el Estado de Veracruz reporta que en
2010 existe un total de 1 millón 982 mil 612 viviendas particulares habitadas de las
cuales 1 millón 915 mil 967 viv. disponen de energía eléctrica, 623 mil 388 viv. no
disponen de energía eléctrica y 4 mil 257 viv. no están especificadas.
Para el municipio de Acayucan, en 2010 se registra un total de 21 mil 412
viviendas particulares habitadas de las cuales 20 mil 470 viv. disponían de energía
eléctrica, 912 viv. no disponían de energía eléctrica y 30 viv. no estaban
especificadas.
En términos porcentuales para el Municipio de Acayucan el 95.6% de las viviendas
particulares habitadas disponen de energía eléctrica, el 4.3% no disponen de
energía eléctrica y el 0.1% no está especificado.
En la siguiente tabla se presenta la disponibilidad de energía eléctrica para la
microrregión de Acayucan en el año 2010:
354
Tabla 130.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MUNICIPIO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE
ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Viviendas
Disponen de
No disponen de
No
No.
Municipio
particulares
energía
energía eléctrica especificado
habitadas
eléctrica
1
Acayucan
21,412
20,470
912
30
2
Hidalgotitlán
4,458
4,163
293
2
3
Hueyapan
11,069
10,622
418
29
4
Isla
11,325
10,884
420
21
5
Jesús Carranza
6,636
6,353
273
10
6
Juan Rodríguez Clara
9,911
9,596
310
5
7
Oluta
3,869
3,699
148
22
8
San Juan Evangelista
8,411
8,000
384
27
9
Sayula de Alemán
7,767
7,323
423
21
10
Soconusco
3,766
3,621
129
16
11
Texistepec
5,105
4,736
363
6
12
Uxpanapa
5,924
5,475
442
7
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 131.
PROPORCIÓN DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MUNICIPIO SEGÚN
DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Viviendas
Disponen de
No disponen de
No
No.
Municipio
particulares
energía
energía eléctrica especificado
habitadas
eléctrica
1
Acayucan
100.0%
95.6%
4.3%
0.1%
2
Hidalgotitlán
100.0%
93.4%
6.6%
0.0%
3
Hueyapan
100.0%
96.0%
3.8%
0.3%
4
Isla
100.0%
96.1%
3.7%
0.2%
5
Jesús Carranza
100.0%
95.7%
4.1%
0.2%
6
Juan Rodríguez Clara
100.0%
96.8%
3.1%
0.1%
7
8
9
Oluta
San Juan Evangelista
Sayula de Alemán
100.0%
100.0%
100.0%
95.6%
95.1%
94.3%
3.8%
4.6%
5.4%
0.6%
0.3%
0.3%
10
Soconusco
100.0%
96.1%
3.4%
0.4%
11
Texistepec
100.0%
92.8%
7.1%
0.1%
12
Uxpanapa
100.0%
92.4%
7.5%
0.1%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
355
Gráfica 90.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MUNICIPIO SEGÚN
DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA MICRORREGIÓN DE
ACAYUCAN AÑO 2010
Disponen de energía eléctrica
No disponen de energía eléctrica
No especificado
95.6% 93.4% 96.0% 96.1% 95.7% 96.8% 95.6% 95.1% 94.3% 96.1%
92.8% 92.4%
3.8% 3.7% 4.1% 3.1%
3.8% 4.6% 5.4%
4.3% 6.6%
7.5%
7.1%
3.4%
0.6% 0.3% 0.3%
0.4% 0.1% 0.1%
0.3%
0.2% 0.2% 0.1%
0.1% 0.0%
Acayucan
Hueyapan
Jesús Carranza
Oluta
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
356
Sayula de
Alemán
Texistepec
Gráfica 91.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MUNICIPIO SEGÚN
DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
No especificado
0.1%
No disponen de
energía eléctrica
4.3%
Disponen de energía
eléctrica
95.6%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Agua entubada
En el Municipio de Acayucan, registró para el año 2010 que de las 21 mil 412
viviendas, 16 mil 490 viv. disponían de agua entubaba que representó el 77.0%
del total; y 16 490 viv. no contaban con este servicio, que representó el 23.0% del
total.
357
Tabla 132.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA EN LA
MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
No.
Municipio
1
Acayucan
2
Hidalgotitlán
3
Viviendas
particulares
21,412
Viviendas
particulares
habitadas que no
disponen de agua
entubada
16490
4,922
Viviendas
particulares
habitadas con
agua entubada
4,458
1,590
2,868
Hueyapan
11,069
10,400
669
4
Isla
11,325
10,321
1,004
5
Jesús Carranza
6,636
4,279
2,357
6
7
Juan Rodríguez Clara
Oluta
9,911
3,869
6,383
2,270
3,528
1,599
8
San Juan Evangelista
8,411
4,267
4,144
9
Sayula de Alemán
7,767
4,694
3,073
10
Soconusco
3,766
2,826
940
11
Texistepec
5,105
1,670
3,435
12
Uxpanapa
5,924
3,404
2,520
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 133.
PROPORCIÓN DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
ENTUBADA EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Viviendas
Viviendas
particulares
Viviendas
particulares
No.
Municipio
habitadas que no
particulares
habitadas con
disponen de agua
agua entubada
entubada
1
Acayucan
100.0%
77.0%
23.0%
2
Hidalgotitlán
100.0%
35.7%
64.3%
3
Hueyapan
100.0%
94.0%
6.0%
4
Isla
100.0%
91.1%
8.9%
5
Jesús Carranza
100.0%
64.5%
35.5%
6
Juan Rodríguez Clara
100.0%
64.4%
35.6%
7
Oluta
100.0%
58.7%
41.3%
8
San Juan Evangelista
100.0%
50.7%
49.3%
9
Sayula de Alemán
100.0%
60.4%
39.6%
10
Soconusco
100.0%
75.0%
25.0%
11
Texistepec
100.0%
32.7%
67.3%
12
Uxpanapa
100.0%
57.5%
42.5%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
358
Gráfica 92.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA
EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Viviendas particulares habitadas con agua entubada
Viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada
94.0%
91.1%
77.0%
75.0%
64.5%
64.3%
67.3%
64.4%
60.4%
58.7%
57.5%
50.7%
49.3%
41.3%
35.7%
35.5%
35.6%
32.7%
25.0%
23.0%
6.0%
Acayucan
42.5%
39.6%
Hueyapan
8.9%
Jesús Carranza
Oluta
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
359
Sayula de Alemán
Texistepec
Gráfica 93.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADASY DISPONIBILIDAD DE AGUA
ENTUBADA EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
Viviendas
particulares
habitadas que no
disponen de agua
entubada
23.0%
Viviendas
particulares
habitadas con agua
entubada
77.0%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Drenaje
Para el Municipio de Acayucan, en el año 2010 se registró que de las 21 mil 412
viviendas particulares habitadas 19 mil 704 disponían de drenaje, lo que
representó el 92.0%; 1 mil 647 viv. no tenían drenaje lo que representó el 7.7% y
61 viv. no fueron especificadas y representó el 0.3% del total.
360
Tabla 134.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y DISPONIBILIDAD DE DRENAJE EN LA
MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
No.
Municipio
1
Acayucan
2
Hidalgotitlán
3
Hueyapan
4
Isla
5
Viviendas
Disponen de
particulares
No tiene drenaje
drenaje
habitadas
No especificado
21,412
19,704
1,647
4,458
3,011
1,411
36
11,069
7,663
3,288
118
11,325
10,668
613
44
6,636
5,678
899
59
9,911
8,988
828
95
3,869
3,730
108
31
8,411
7,190
1,152
69
9
10
Jesús Carranza
Juan Rodríguez
Clara
Oluta
San Juan
Evangelista
Sayula de Alemán
Soconusco
7,767
3,766
7,140
3,625
576
95
51
46
11
Texistepec
5,105
4,596
496
13
12
Uxpanapa
5,924
4,394
1,511
19
6
7
8
61
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 135.
PROPORCIÓN DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y DISPONIBILIDAD DE
DRENAJE EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
No. Municipio
Viviendas
particulares
habitadas
Disponen de
drenaje
No tiene
drenaje
No especificado
1
Acayucan
100.0%
92.0%
7.7%
0.3%
2
Hidalgotitlán
100.0%
67.5%
31.7%
0.8%
3
Hueyapan
100.0%
69.2%
29.7%
1.1%
4
Isla
100.0%
94.2%
5.4%
0.4%
5
Jesús Carranza
Juan Rodríguez
Clara
100.0%
85.6%
13.5%
0.9%
100.0%
90.7%
8.4%
1.0%
7
Oluta
100.0%
96.4%
2.8%
0.8%
8
San Juan
Evangelista
100.0%
85.5%
13.7%
0.8%
9
Sayula de Alemán
100.0%
91.9%
7.4%
0.7%
10
Soconusco
100.0%
96.3%
2.5%
1.2%
11
Texistepec
100.0%
90.0%
9.7%
0.3%
12
Uxpanapa
100.0%
74.2%
25.5%
0.3%
6
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
361
Gráfica 94.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y DISPONIBILIDAD DE DRENAJE
EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Disponen de drenaje
96.4%
94.2%
92.0%
No tiene drenaje
91.9%
90.7%
85.6%
No especificado
96.3%
90.0%
85.5%
74.2%
67.5% 69.2%
31.7% 29.7%
25.5%
13.7%
9.7%
8.4%
7.4%
2.8%
2.5%
0.9% 1.0% 0.8% 0.8% 0.7% 1.2% 0.3%
13.5%
7.7%
0.3%
Acayucan
0.8%
1.1%
Hueyapan
5.4%
0.4%
Jesús Carranza
Oluta
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
362
Sayula de Alemán
Texistepec
0.3%
Gráfica 95.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y DISPONIBILIDAD DE DRENAJE
EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
No especificado
1.1%
No tiene drenaje
29.7%
Disponen de drenaje
69.2%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Viviendas particulares según materiales de los pisos
¿Cuál es la calidad constructiva de las viviendas? El tipo de material con el que
están construidas las viviendas refleja mucho la calidad de vida de una población,
los recubrimientos en pisos por ejemplo indican que contar con piso de tierra
refleja una condición de desventaja sobre las viviendas con piso de cemento
antibacterial, ya que la incidencia de diarrea, parasitosis y anemia10 es mayor en
viviendas que no cuentan con este material.
10
Matías D. Cattaneo, UC Berkeley,Vivienda, salud y felicidad, The World Bank En:
http://h10025.www1.hp.com/ewfrf/wc/softwareDownloadIndex?softwareitem=mp-749502&cc=us&dlc=en&lc=en&os=4063&product=1141647&sw_lang=, fecha de consulta: 10 de diciembre de 2013,
12:00 Hrs.
363
En el Municipio de Acayucan para el año 2010 de las 21 mil 412 viviendas: 2 mil
412 viv. contaban con piso de tierra que representó el 12.4%, 15 mil 713 viv.
contaban con piso firme o de cemento que representó el 73.4%, 2 mil 998 viv.
contaban con piso de mosaico u otro recubrimiento que representó el 14.0%, 53
no fueron especificadas y representó el 0.2% del total.
Tabla 136.
VIVIENDAS PARTICULARES SEGÚN TIPO PISO EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN
AÑO 2010
Material en pisos
Viviendas
Madera,
particulares
No.
Municipio
Cemento
o
mosaico
u
No
habitadas y
Tierra
firme
otro
especificado
ocupantes
recubrimiento
1
Acayucan
21,412
2,648
15,713
2,998
53
2
Hidalgotitlán
4,458
728
3,625
101
4
3
Hueyapan
11,069
3,472
6,490
1,057
50
4
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
11,325
1,019
9,247
1,037
22
6,636
912
5,450
256
18
9,911
794
8,499
609
9
3,869
230
3,234
369
36
8,411
1,206
6,685
458
62
7,767
1,156
6,139
452
20
3,766
296
2,734
717
19
5
6
7
Oluta
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
8
9
10
11
Texistepec
5,105
621
4,184
288
12
12
Uxpanapa
5,924
1,833
3,980
95
16
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
364
Tabla 137.
1
PROPORCIÓN DE VIVIENDAS PARTICULARES SEGÚN TIPO DE PISO EN LA
MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Material en pisos
Viviendas
Madera,
particulares
Municipio
Cemento
o
mosaico
u
No
habitadas y
Tierra
firme
otro
especificado
ocupantes
recubrimiento
Acayucan
100.0%
12.4%
73.4%
14.0%
0.2%
2
Hidalgotitlán
100.0%
16.3%
81.3%
2.3%
0.1%
3
Hueyapan
100.0%
31.4%
58.6%
9.5%
0.5%
4
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
100.0%
9.0%
81.7%
9.2%
0.2%
100.0%
13.7%
82.1%
3.9%
0.3%
100.0%
8.0%
85.8%
6.1%
0.1%
Oluta
100.0%
5.9%
83.6%
9.5%
0.9%
100.0%
14.3%
79.5%
5.4%
0.7%
100.0%
14.9%
79.0%
5.8%
0.3%
100.0%
7.9%
72.6%
19.0%
0.5%
No.
5
6
7
10
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
11
Texistepec
100.0%
12.2%
82.0%
5.6%
0.2%
12
Uxpanapa
100.0%
30.9%
67.2%
1.6%
0.3%
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
365
Gráfica 96.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y OCUPANTES POR MUNICIPIO
SEGÚN MATERIAL EN PISOS EN LA MICRORREGIÓN ACAYUCAN
AÑO 2010
Tierra
Cemento o firme
Madera, mosaico u otro recubrimiento
85.8%
81.7%
81.3%
82.1%
No especificado
83.6%
79.5%
82.0%
79.0%
73.4%
72.6%
67.2%
58.6%
31.4%
30.9%
19.0%
14.3% 14.9%
13.7%
12.2%
9.5% 9.0%
9.5%
9.2%
8.0%
7.9%
6.1% 5.9%
5.8%
5.6%
5.4%
3.9%
2.3%
0.9%
0.7%
0.5%
0.5%
0.2%
0.3%
0.3%
0.2% 1.6%
0.3%
0.2%
0.1%
0.1%
16.3%
14.0%
12.4%
Acayucan
Hidalgotitlán Hueyapan
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
366
Oluta
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
Texistepec
Uxpanapa
Gráfica 97.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y OCUPANTES POR MUNICIPIO
SEGÚN MATERIAL EN PISOS EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
No especificado
0.2%
Tierra
12.4%
Madera,
mosaico u
otro
recubrimient
o
14.0%
Cemento o firme
73.4%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Viviendas particulares según materiales de las paredes.
En lo referente a los materiales de las paredes para el Municipio de Acayucan, en
el año 2010 de las 22 mil 032 viviendas: 471 viv. contaban con paredes de
material de desecho o lámina de cartón y representó el 2.1%, 1 mil 950 viv.
paredes de embarro o bajareque, lámina de asbesto o metálica, carrizo, bambú o
palma y representó el 8.9%, 376 viv.de madera o adobe y representó el 1.7%, 19
mil 235 viv. con paredes de tabique, ladrillo, block, piedra o cantera, cemento o
concreto que representó el 87.3%.
367
Tabla 138.
VIVIENDAS PARTICULARES SEGÚN TIPO DE PAREDES EN LA MICRORREGIÓN DE
ACAYUCAN AÑO 2010
Resistencia de los materiales en paredes
Embarro o
Tabique,
bajareque,
ladrillo,
Material
Viviendas
lámina de
block,
de
No.
Municipio particulares
asbesto o Madera o
piedra,
Material no
1
desecho
habitadas
metálica,
adobe
cantera, especificado
o lámina
carrizo,
cemento
de cartón
bambú o
o
palma
concreto
1
Acayucan
22032
471
1950
376
19235
0
2
Hidalgotitlán
4186
6
68
965
3
4
Hueyapan
11368
76
550
11477
32
154
6796
18
9545
10
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
Oluta
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
11
Texistepec
12
Uxpanapa
5
6
7
8
9
3141
6
2290
8386
66
1148
10143
0
216
1604
4938
20
110
373
456
8606
0
3983
51
207
44
3676
5
8653
68
186
1141
7229
29
7962
188
404
624
6719
27
4086
31
242
47
3750
16
5088
296
468
413
3911
0
5966
0
0
2224
3721
21
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
368
Tabla 139.
VIVIENDAS PARTICULARES SEGÚN TIPO DE PAREDES EN LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN
AÑO 2010
Resistencia de los materiales en paredes
Embarro o
Tabique,
bajareque,
ladrillo,
Viviendas
Material de lámina de
block,
No.
Municipio
particulares
desecho o asbesto o
Madera o
Material no
1
piedra,
habitadas
lámina de
metálica,
adobe
especificado
cantera,
cartón
carrizo,
cemento o
bambú o
concreto
palma
1
Acayucan
100.0%
2.1%
8.9%
1.7%
87.3%
0.0%
2
Hidalgotitlán
100.0%
0.1%
1.6%
23.1%
75.0%
0.1%
3
Hueyapan
100.0%
0.7%
4.8%
20.1%
73.8%
0.6%
4
100.0%
0.3%
1.3%
10.0%
88.4%
0.0%
100.0%
0.3%
3.2%
23.6%
72.7%
0.3%
100.0%
1.2%
3.9%
4.8%
90.2%
0.0%
100.0%
1.3%
5.2%
1.1%
92.3%
0.1%
100.0%
0.8%
2.1%
13.2%
83.5%
0.3%
100.0%
2.4%
5.1%
7.8%
84.4%
0.3%
10
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
Oluta
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
100.0%
0.8%
5.9%
1.2%
91.8%
0.4%
11
Texistepec
100.0%
5.8%
9.2%
8.1%
76.9%
0.0%
12
Uxpanapa
100.0%
0.0%
0.0%
37.3%
62.4%
0.4%
5
6
7
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
369
Gráfica 98.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN
RESISTENCIA DE LOS MATERIALES EN PAREDES DE LA MICRORREGIÓN
ACAYUCAN AÑO 2010
Material de desecho o lámina de cartón
Embarro o bajareque, lámina de asbesto o metálica, carrizo, bambú o palma
Madera o adobe
Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto
Material no especificado
88.4%
87.3%
90.2%
92.3%
91.8%
84.4%
83.5%
75.0%
76.9%
73.8%
72.7%
62.4%
37.3%
23.6%
23.1%
20.1%
13.2%
10.0%
8.9%
4.8%
2.1% 1.7%
0.0%
Acayucan
1.6%
0.1%
0.1%
Hidalgotitlán
0.7%
0.6%
Hueyapan
1.3%
0.3%
Isla
0.0%
0.3%
0.3%
1.2%
0.0%
Jesús Carranza Juan Rodríguez
Clara
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
370
1.3% 1.1%
Oluta
9.2%
8.1%
7.8%
5.1%
5.2%
4.8%
3.9%
3.2%
0.1%
2.1%
0.8%
0.3%
San Juan
Evangelista
2.4%
5.8%
5.9%
0.3%
Sayula de
Alemán
0.8% 1.2%
0.4%
Soconusco
0.0%
Texistepec
0.0%
0.0%
0.4%
Uxpanapa
Gráfica 99.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SU DISTRIBUCIÓN
PORCENTUAL SEGÚN RESISTENCIA DE LOS MATERIALES EN PAREDES DE
LA MICRORREGIÓN ACAYUCAN AÑO 2010
Material no
especificado
0.0%
Material de desecho o
lámina de cartón
2.1%
Madera o
adobe
1.7%
Embarro o bajareque,
lámina de asbesto o
metálica, carrizo,
bambú o palma
8.9%
Tabique, ladrillo, block,
piedra, cantera,
cemento o concreto
87.3%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Viviendas particulares según materiales de los techos.
En lo referente a los materiales de techos en el Municipio de Acayucan, en el año
2010 de las 22 mil 032 viviendas: 345 viv. contaban con techos de material de
desecho o lámina de cartón que representó 1.6%, 17 mil 063 viv. con techo de
lámina metálica, de asbesto, palma, paja, madera o tejamanil que representó el
77.4%, 40 de teja o terrado con viguería que representó el 0.2%, 4 mil 524 viv. de
losa de concreto o viguetas con bovedilla que representó el 20.5% y 60 no fueron
especificadas y representaron el 0.3% del total.
371
Tabla 140.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN
RESISTENCIA DE LOS MATERIALES EN TECHOS DE LA MICRORREGIÓN ACAYUCAN
AÑO 2010
Resistencia de los materiales en techos
Lámina
metálica,
Losa de
Material
Viviendas
lámina de
Teja o
concreto
de
No.
Municipio particulares
asbesto,
terrado
o
Material no
1
desecho
habitadas
palma,
con
viguetas especificado
o lámina
paja,
viguería
con
de cartón
madera o
bovedilla
tejamanil
1
Acayucan
22032
345
17063
40
4524
60
2
Hidalgotitlán
4186
28
3628
0
524
6
3
Hueyapan
11368
66
9532
0
1734
36
4
11477
10
9756
0
1711
0
6796
96
5080
0
1600
20
9545
28
8181
12
1318
6
3983
46
3009
51
872
5
8653
127
7278
27
1181
40
7962
155
6181
431
1181
14
10
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
Oluta
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
4086
34
2012
12
2012
16
11
Texistepec
5088
213
4161
6
708
0
12
Uxpanapa
5966
312
5369
0
261
24
5
6
7
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
372
Tabla 141.
PROPORCIÓN DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SU DISTRIBUCIÓN
PORCENTUAL SEGÚN RESISTENCIA DE LOS MATERIALES EN TECHOS DE LA
MICRORREGIÓN ACAYUCAN AÑO 2010
Resistencia de los materiales en techos
Lámina
metálica,
Losa de
Material
Viviendas
lámina de
Teja o
concreto
de
No. Municipio particulares
asbesto,
terrado
o
Material no
desecho
habitadas
palma,
con
viguetas especificado
o lámina
paja,
viguería
con
de cartón
madera o
bovedilla
tejamanil
1
Acayucan
100.0%
1.6%
77.4%
0.2%
20.5%
0.3%
2
Hidalgotitlán
100.0%
0.7%
86.7%
0.0%
12.5%
0.1%
3
Hueyapan
100.0%
0.6%
83.8%
0.0%
15.3%
0.3%
4
100.0%
0.1%
85.0%
0.0%
14.9%
0.0%
100.0%
1.4%
74.7%
0.0%
23.5%
0.3%
100.0%
0.3%
85.7%
0.1%
13.8%
0.1%
100.0%
1.2%
75.5%
1.3%
21.9%
0.1%
100.0%
1.5%
84.1%
0.3%
13.6%
0.5%
100.0%
1.9%
77.6%
5.4%
14.8%
0.2%
10
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
Oluta
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
100.0%
0.8%
49.2%
0.3%
49.2%
0.4%
11
Texistepec
100.0%
4.2%
81.8%
0.1%
13.9%
0.0%
12
Uxpanapa
100.0%
5.2%
90.0%
0.0%
4.4%
0.4%
5
6
7
8
9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
373
Gráfica 100.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SU DISTRIBUCIÓN
PORCENTUAL SEGÚN RESISTENCIA DE LOS MATERIALES EN TECHOS EN
LA MICRORREGIÓN DE ACAYUCAN AÑO 2010
Material de desecho o lámina de cartón
Lámina metálica, lámina de asbesto, palma, paja, madera o tejamanil
Teja o terrado con viguería
Losa de concreto o viguetas con bovedilla
Material no especificado
90.0%
86.7%
83.8%
85.7%
85.0%
77.4%
84.1%
81.8%
77.6%
75.5%
74.7%
49.2%
49.2%
23.5%
20.5%
12.5%
15.3%
14.9%
21.9%
13.8%
13.6%
14.8%
13.9%
5.4%
5.2% 4.4%
4.2%
1.6%0.2%0.3%0.7%0.0%0.1%0.6%0.0%0.3%0.1%0.0%0.0%1.4%0.0%0.3%0.3%0.1%0.1%1.2%1.3%0.1%1.5%0.3%0.5%1.9%
0.2%0.8%0.3%0.4%
0.1%0.0%
0.0%0.4%
Acayucan Hidalgotitlán Hueyapan
Isla
Jesús
Carranza
Juan
Rodríguez
Clara
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
374
Oluta
San Juan
Evangelista
Sayula de
Alemán
Soconusco
Texistepec
Uxpanapa
Gráfica 101.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SU DISTRIBUCIÓN
PORCENTUAL SEGÚN RESISTENCIA DE LOS MATERIALES EN TECHOS EN
EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
Material no
especificado
0.3%
Teja o terrado con
viguería
0.2%
Material de desecho o
lámina de cartón
1.6%
Losa de concreto o
viguetas con bovedilla
20.5%
Lámina metálica, lámina
de asbesto, palma, paja,
madera o tejamanil
77.4%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Características del menaje
El menaje de casa es el conjunto de bienes muebles y artículos personales
usados como son los muebles de una casa, libros, utensilios de cocina,
electrodomésticos, juguetes, herramientas de trabajo para la casa, obras de arte
para decorar, etc.
Dentro del Censo de Población y Vivienda 2010 se analiza el apartado donde
contabilizan viviendas particulares habitadas por municipio, bienes y tecnologías
de la información y la comunicación según disponibilidad: refrigerador, lavadora,
automóvil o camioneta, radio, televisor, computadora, línea telefónica fija, teléfono
celular e internet.
375
Tabla 142.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MUNICIPIO, BIENES Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN SEGÚN DISPONIBILIDAD EN EL ESTADO DE VERACRUZ 2010
BIENES Y TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
DISPONIBILIDAD
VIVIENDAS
PARTICULARES
HABITADAS
DISPONE
NO DISPONE
NO
ESPECIFICADO
REFRIGERADOR
1,982,612
1,482,739
490,007
9,866
LAVADORA
1,982,612
1,078,576
895,007
9,029
AUTOMÓVIL O CAMIONETA
1,982,612
560,908
1,412,152
9,552
RADIO
1,982,612
1,468,402
503,486
10,724
TELEVISOR
1,982,612
1,760,291
216,185
6,136
COMPUTADORA
1,982,612
405,608
1,567,316
9,688
LÍNEA TELEFÓNICA FIJA
1,982,612
608,420
1,364,295
9,897
TELÉFONO CELULAR
1,982,612
1,133,550
840,028
9,034
INTERNET
1,982,612
287,904
1,683,514
11,194
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
En términos porcentuales observamos que para el Estado de Veracruz en el año
2010 los máximos porcentajes de disponibilidad de menaje se reparten en
televisor con 88.79%, refrigerador con 74.79%, radio con 74.06%, teléfono celular
con 57.17% y lavadora con 54.40%.
Los bienes de menor cobertura en las viviendas se presentan en: línea telefónica
fija con 30.69%, automóvil o camioneta con 28.29%, computadora con 20.46% e
internet con 14.52%.
376
Tabla 143.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MUNICIPIO, BIENES Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN SEGÚN DISPONIBILIDAD EN EL ESTADO DE VERACRUZ 2010
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
DISPONIBILIDAD
BIENES Y TECNOLOGÍAS DE
VIVIENDAS
LA INFORMACIÓN Y LA
PARTICULARES
NO
DISPONE
NO DISPONE
COMUNICACIÓN
HABITADAS
ESPECIFICADO
REFRIGERADOR
100.00%
74.79%
24.72%
0.50%
LAVADORA
100.00%
54.40%
45.14%
0.46%
AUTOMÓVIL O CAMIONETA
100.00%
28.29%
71.23%
0.48%
RADIO
100.00%
74.06%
25.40%
0.54%
TELEVISOR
100.00%
88.79%
10.90%
0.31%
COMPUTADORA
100.00%
20.46%
79.05%
0.49%
LÍNEA TELEFÓNICA FIJA
100.00%
30.69%
68.81%
0.50%
TELÉFONO CELULAR
100.00%
57.17%
42.37%
0.46%
INTERNET
100.00%
14.52%
84.91%
0.56%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Gráfica 102.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR
MUNICIPIO, BIENES Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN SEGÚN
DISPONIBILIDAD EN EL ESTADO DE VERACRUZ
AÑO 2010
88.79%
84.91%
79.05%
P 74.79%
74.06%
71.23%
68.81%
O
57.17%
54.40%
R
45.14%
42.37%
C
30.69%
28.29% 25.40%
24.72%
20.46%
E
14.52%
10.90%
0.50% 0.46% 0.48% 0.54% 0.31% 0.49% 0.50% 0.46% 0.56%
N
T
A
J
E
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
377
DISPONE
Para el municipio de Acayucan, en el año 2010 se contaba con la siguiente
información en relación a viviendas particulares habitadas por municipio, bienes y
tecnologías de la información y la comunicación según disponibilidad:
Tabla 144.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MUNICIPIO, BIENES Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN SEGÚN DISPONIBILIDAD EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010
DISPONIBILIDAD
BIENES Y TECNOLOGÍAS
VIVIENDAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
PARTICULARES
HABITADAS
DISPONE
NO DISPONE
NO
ESPECIFICADO
REFRIGERADOR
21,412
15,960
5,356
96
LAVADORA
21,412
11,002
10,332
78
AUTOMÓVIL O
CAMIONETA
21,412
4,486
16,850
76
RADIO
21,412
14,250
7,052
110
TELEVISOR
21,412
18,233
3,116
63
COMPUTADORA
21,412
3,590
17,733
89
LÍNEA TELEFÓNICA FIJA
21,412
6,085
15,236
91
TELÉFONO CELULAR
21,412
11,479
9,843
90
INTERNET
21,412
2,311
18,996
105
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
En relación a los máximos de disponibilidad de bienes podemos resaltar a
viviendas con televisión con 92.86%, refrigerador con 84.78%, radio con 77.2%,
lavadora 69.15% y teléfono celular 67.13% de disponibilidad en hogares.
En relación a los mínimos podemos mencionar viviendas que cuentan con línea
telefónica fija 38.85%, que cuentan con una automóvil propio o camioneta 38.85%,
con una computadora 28.09% y con internet 21.31%.
378
Tabla 145.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MUNICIPIO, BIENES Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN SEGÚN DISPONIBILIDAD EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2010 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
DISPONIBILIDAD
BIENES Y TECNOLOGÍAS
VIVIENDAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
PARTICULARES
HABITADAS
DISPONE
NO DISPONE
NO
ESPECIFICADO
REFRIGERADOR
100%
84.78%
14.64%
0.58%
LAVADORA
100%
69.15%
30.27%
0.58%
AUTOMÓVIL O
CAMIONETA
100%
37.29%
62.14%
0.58%
RADIO
100%
77.12%
21.95%
0.92%
TELEVISOR
100%
92.86%
6.73%
0.41%
COMPUTADORA
100%
28.09%
71.33%
0.58%
LÍNEA TELEFÓNICA FIJA
100%
38.85%
60.53%
0.62%
TELÉFONO CELULAR
100%
67.13%
32.28%
0.59%
INTERNET
100%
21.31%
78.00%
0.69%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
379
Gráfica 103.
VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MUNICIPIO, BIENES Y
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN SEGÚN
DISPONIBILIDAD EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
88.72%
85.15% 82.82%
P
78.69%
O 74.54%
71.16%
66.55%
R
C
53.61%
51.38%
48.25%
E
45.97%
N
32.93%
T
28.42%
25.01%
A
20.95%
J
14.55%16.77%
10.79%
E
0.45% 0.36% 0.35% 0.51% 0.29% 0.42% 0.42% 0.42% 0.49%
DISPONE
NO
DISPONE
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Hacinamiento
En relación con el número de ocupantes en viviendas particulares en viviendas
particulares en el Municipio de Acayucan en el año 2010 se registra que existe un
mayor porcentaje de viviendas con cuatro ocupantes es decir, 5 mil 005 viv. que
representa el 40.6% del total de viviendas particulares habitadas.
Tabla 146.
NÚMERO DE OCUPANTES
POR CUARTO
VIVIENDAS PARTICULARES
HABITADAS
PORCENTAJE
9y
más
No
especificado
96
59
100% 30.9% 32.5% 36.6% 40.6% 20.5% 7.9% 2.4% 1.1% 0.8%
0.5%
TOTAL
1
2
3
4
5
21,412
3,813
4,001
4,513
5,005
2,525
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
380
6
977
7
292
8
131
Gráfica 104.
PROMEDIO DE OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES EN EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
40.6%
36.6%
30.9%
32.5%
20.5%
7.9%
2.4%
1.1%
0.8%
0.5%
OCUPANTES
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Jefatura de los hogares
En lo referente a la jefatura de los hogares por género en el Municipio de
Acayucan, para el año 2010 de los 21 mil 440 hogares: 15 mil 023 hogares tenían
jefatura masculina lo cual representó el 70.07%, 6 mil 417 hogares contaban con
jefatura femenina, es decir, 29.93% del total.
Tabla 147.
ENTIDAD / MUNICIPIO
VERACRUZ DE IGNACIO
DE LA LLAVE
ACAYUCAN
TOTAL DE JEFATURA
HOGARES MASCULINA
%
%
JEFATURA
JEFATURA
JEFATURA
FEMENINA
MASCULINA
FEMENINA
1798554
1339363
74.47%
459191
25.53%
21,440
15,023
70.07%
6,417
29.93%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
381
Gráfica 105.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE HOGARES SEGÚN GÉNERO DE LA
JEFATURA COMPARATIVO DEL ESTADO DE VERACRUZ Y EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2010
JEFATURA MASCULINA
JEFATURA FEMENINA
74.47%
70.07%
29.93%
25.53%
VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE
ACAYUCAN
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
382
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
5. COMPOSICIÓN ECONÓMICA SECTORIAL
A) Sector Primario
•
Productos Agropecuarios
•
Productos Pecuarios
•
Ganadería
•
Silvicultura
•
Pesca
5. COMPOSICIÓN ECONÓMICA SECTORIAL
Las actividades económicas al interior de una región definen la dinámica de la
población, por lo que su análisis resulta de vital importancia para elaborar estrategias
acordes con la vocación de las diversas zonas, mismas que permitan que en la
región se impulse un modelo de desarrollo sustentable.
Según el Acuerdo por el que se dan a conocer los lineamientos para la operación del
Programa para la Creación de Empleo en Zonas Marginadas (PCEZM) de la
Secretaría de Economía, publicado en el
DOF el 10/07/20091, los sectores
económicos se definen como:
Sector primario de la economía: Son todas aquellas actividades productivas donde
los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza ya sea
para alimento o para generar materias primas, como lo son la agricultura, la
explotación forestal, la ganadería, la minería y la pesca, conforme a definición
publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía;
Sector secundario de la economía: Son todas aquellas actividades productivas que
se caracterizan por el uso predominante de maquinaria y de procesos cada vez más
automatizados para transformar las materias primas que se obtienen del sector
primario. Incluye las fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos de industrias.
De acuerdo a lo que producen, sus grandes divisiones son: La construcción;
Electricidad, gas y agua e; Industria manufacturera, conforme a definición publicada
por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía;
Sector terciario de la economía: En el sector terciario de la economía no se
producen bienes materiales; se reciben los productos elaborados en el sector
secundario para su venta; también nos ofrece la oportunidad de aprovechar algún
1
Acuerdo por el que se dan a conocer los lineamientos para la operación del Programa para la
Creación de Empleo en Zonas Marginadas (PCEZM) de la Secretaría de Economía, publicado en el
DOF el 10/07/2009, Capítulo II, Art. 3°, Fracciones XVI, XVII y XVIII
383
recurso sin llegar a ser dueños de él, como es el caso de los servicios. Asimismo, el
sector terciario incluye las comunicaciones y los transportes. Sus grandes divisiones
son: Comercio, Servicios y Transportes, conforme a definición publicada por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
A) SECTOR PRIMARIO
Cuando se habla del sector primario se hace referencia a las actividades agrícolas,
pecuarias, de caza, pesca y aquellas relacionadas con la Silvicultura (explotación de
bosques).
A continuación se presenta una importante aportación al tema contenido en el
estudio “Suficiencia o insuficiencia alimentaria: evidencia de la dependencia
alimentaria de Veracruz por microrregión” realizado por el Dr. Rafael Vela Martínez2
en donde se analiza desde la perspectiva microrregional la dinámica del sector
primario, donde la microrregión de Papantla tiene una participación importante
respecto a los cultivos básicos y los productos pecuarios.
En las siguientes líneas se expone la situación que presentan las 23 microrregiones
definidas para este trabajo con relación a su condición de suficiencia alimentaria
registrada para los años 2005 y 2010. Para efectos del propósito señalado se
considera la producción y el consumo de los siguientes productos agropecuarios:
maíz, arroz, frijol, sorgo, carne en canal bovino, carne en canal porcino, carne en
canal ave, huevo y leche. Estos alimentos en su gran mayoría son básicos en la dieta
de los habitantes de la entidad veracruzana y forman parte de los alimentos que,
según la FAO, son considerados como básicos.3
Las variables que se tomaron en cuenta son: la producción del bien, su nivel de
consumo potencial, la diferencia entre ellos (entendida como suficiencia o
2
Vela Martínez, Rafael, Dependencia alimentaria y crisis agrícola en Veracruz, año 2013
La FAO tiene un índice de precios de los alimentos en el que se contemplan los siguientes grupos de
alimentos: carne, productos lácteos, cereales, aceite y grasas, y azúcar.
3
384
insuficiencia alimentaria) y el Coeficiente del Déficit de Producción4 (CDP) que
resulta de una combinación de estas variables. Así, en primer lugar, se presenta la
información por microrregiones para después finalizar con los datos estatales para
cada variable de estudio, entre el 2005 y el 2010.
AGRICULTURA
El Anuario Estadístico INEGI registro que en el año agrícola 2011 el municipio de
Acayucan contaba con una superficie fertilizada de 12 mil 139 hectáreas de las
cuales 8 mil 540 hectáreas era superficie sembrada con semilla mejorada, 5 mil 409
hectáreas de superficie atendida con servicios de asistencia técnica, 6 mil 230
hectáreas de superficie atendida con servicios de sanidad vegetal y 12 mil 501
hectáreas con superficie mecanizada.
TABLA 148. SUPERFICIES FERTILIZADA, SEMBRADA CON SEMILLA MEJORADA, ATENDIDA CON
SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA, ATENDIDA CON SERVICIOS DE SANIDAD VEGETAL Y
MECANIZADA POR MUNICIPIO AÑO AGRÍCOLA 2011 (HECTÁREAS)
SUPERFICIES FERTILIZADA, SEMBRADA CON SEMILLA MEJORADA, ATENDIDA CON SERVICIOS DE
ASISTENCIA TÉCNICA, ATENDIDA CON SERVICIOS DE SANIDAD VEGETAL Y MECANIZADA POR
MUNICIPIO AÑO AGRÍCOLA 2011 (HECTÁREAS)
SUPERFICIE
FERTILIZADA
MUNICIPIO
ACAYUCAN
12,139
SUPERFICIE
SEMBRADA
SEMILLA
MEJORADA
SUPERFICIE
CON ATENDIDA
SERVICIOS
ASISTENCIA
TÉCNICA
8,540
SUPERFICIE
CON ATENDIDA
DE SERVICIOS
SANIDAD
VEGETAL
5,409
SUPERFICIE
CON MECANIZADA
DE
6,230
12,501
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
El Anuario Estadístico INEGI registro que en el año agrícola 2011 el municipio de
Acayucan contaba con 2 mil 671 productores solicitantes de apoyos PROCAMPO
con una superficie de 13 mil 365 hectáreas. 2 mil 671 productores ratificados con una
superficie de 13 mil 365 hectáreas. Un total de 2 mil 668 productores beneficiados
con una superficie de 13 mil 341 hectáreas con un monto pagado de $13 millones
967 mil 000.00 pesos.
4
El Coeficiente del Déficit de Producción (CDP) mide la cantidad de producción que es necesario
producir para hacer frente a la demanda del bien. Si el CDP es igual a uno se está en equilibrio, menor
a uno se está en suficiencia alimentaria y mayor a uno, insuficiencia alimentaria; es el resultado de
dividir el consumo potencial de una localidad respecto de su volumen de producción, ambos
estimados en toneladas o en litros (en el caso de la leche).
385
TABLA 149. PRODUCTORES, SUPERFICIES Y MONTO PAGADO POR EL PROCAMPO EN LA ACTIVIDAD
AGRÍCOLA EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN, AÑO AGRÍCOLA 2011
PRODUCTORES, SUPERFICIES Y MONTO PAGADO POR EL PROCAMPO EN LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL MUNICIPIO
DE ACAYUCAN, AÑO AGRÍCOLA 2011
MUNICIPIO
PRODUCTORES SUPERFICIE
PRODUCTORES SUPERFICIE
PRODUCTORES SUPERFICIE
MONTO
SOLICITANTES SOLICITADA
RATIFICADOS
RATIFICADA
BENEFICIADOS BENEFICIADA PAGADO
(HECTÁREAS)
(HECTÁREAS)
(HECTÁREAS) (MILES
DE
PESOS)
ACAYUCAN
2,671
13,365
2,671
13,365
2,668
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
13,341
13,967
En lo referente a los cultivos cíclicos para el año 2012 se registró una superficie de
maíz en grano de 8 mil 175 hectáreas sembradas y cosechadas de temporal. De frijol
de 270 hectáreas sembradas y cosechadas de temporal. Chile verde con 45
hectáreas sembradas y cosechadas de temporal.
TABLA 150. SUPERFICIES SEMBRADA Y COSECHADA POR TIPO DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTIVOS
SEGÚN DISPONIBILIDAD DE AGUA AÑO AGRÍCOLA 2012 (HECTÁREAS) EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN
SUPERFICIES SEMBRADA Y COSECHADA POR TIPO DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTIVOS SEGÚN DISPONIBILIDAD DE
AGUA AÑO AGRÍCOLA 2012 (HECTÁREAS) EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
TIPO
CULTIVO
MUNICIPIO
SUPERFICIE SEMBRADA
TOTAL
RIEGO
SUPERFICIE COSECHADA
TEMPORAL
TOTAL
RIEGO
TEMPORAL
CULTIVOS CÍCLICOS
MAÍZ GRANO
FRIJOL
CHILE VERDE
8,175
0
8,175
8,175
0
8,175
270
0
270
270
0
270
45
0
45
45
0
45
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
En lo referente a los cultivos cíclicos para el año 2012 se registró para el maíz en
grano un volumen de 28 mil 436 toneladas y un valor de $ 102 millones 299 mil
pesos. De frijol de 165 toneladas con valor de $ 2 millones 059 mil pesos. Chile verde
con 450 toneladas y un valor de $ 4 millones 950 mil pesos.
386
TABLA 151. VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR TIPO DE CULTIVO, PRINCIPALES
CULTIVOS SEGÚN DISPONIBILIDAD DE AGUA AÑO AGRÍCOLA 2012 EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR TIPO DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTIVOS
SEGÚN DISPONIBILIDAD DE AGUA AÑO AGRÍCOLA 2012 EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
TIPO
CULTIVO
VOLUMEN (TONELADAS)
VALOR (MILES DE PESOS)
MUNICIPIO
TOTAL
RIEGO
TEMPORAL
TOTAL
RIEGO
TEMPORAL
CULTIVOS CÍCLICOS
MAÍZ GRANO
28,436
0
28,436
102,299
FRIJOL
165
0
165
2,059
CHILE VERDE
450
0
450
4,950
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
0
102,299
0
2,059
0
4,950
GANADERÍA
La superficie dedicada a la ganadería al 31 de diciembre de 2011 según el Anuario
Estadístico 2013 del INEGI registra para el municipio de Acayucan un total de 55 mil
000 hectáreas.
Características del subsector ganadería:
Para el año 2007 según cifras del Anuario Estadísticos INEGI, se registra para el
municipio de Acayucan un total de 40 mil 153 cabezas de ganado bovino, 4 mil 342
cabezas de ganado porcino, 54 mil 583 cabezas de aves de corral, 2 mil 276
cabezas de ganado ovino, 26 cabezas de ganado caprino, 180 apiarios, 2 mil 117
cabezas de ganado caballar, 84 cabezas de ganado mular, 1 mil 141 cabezas de
ganado asnal y 84 conejos.
TABLA 152. CABEZAS DE GANADOR POR ESPECIE EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO AGRÍCOLA
2007 (CABEZAS)
CABEZAS DE GANADOR POR ESPECIE EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO AGRÍCOLA
2007 (CABEZAS)
Bovino Porcino Aves
Ovino Caprino Abeja
Equino
Conejos
Municipio
de
corral
Caballar Mular Asnal
Acayucan 40,153
4,342 54,583
2,276
26
180
2,117
84
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
387
1,141
84
Para el año 2007 según cifras del Anuario Estadísticos INEGI, se registra para el
municipio de Acayucan un volumen de producción de 6 mil 050 toneladas de ganado
bovino, 234 toneladas de ganado porcino, 152 toneladas de ganado ovino, 2 mil 023
toneladas de aves de corral y 7 toneladas de guajolotes.
TABLA 153. VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE GANADO EN PIE EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO
2012 (TONELADAS)
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE GANADO EN PIE EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2012 (TONELADAS)
BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO AVE GUAJOLOTE
MUNICIPIO
ACAYUCAN
6,050
234
152
0
2,023
7
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
Para el año 2007 según cifras del Anuario Estadísticos INEGI, se registra para el
municipio de Acayucan un valor de producción de $ 157 millones 831 mil pesos,
distribuido en: $ 109 millones 692 mil pesos de ganado bovino, $ 6 millones 205 mil
pesos de ganado porcino, $ 3 millones 406 mil pesos de ovino, $ 38 millones 232 mil
pesos de aves de corral y $ 296 mil pesos de guajolotes.
TABLA 154. VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE GANADO EN PIE SEGÚN ESPECIE EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2012 (MILES DE PESOS)
VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE GANADO EN PIE SEGÚN ESPECIE EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2012 (MILES DE PESOS)
TOTAL
BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO
AVE
GUAJOLOTE
MUNICIPIO
ACAYUCAN
157,831 109,692
6,205
3,406
0 38,232
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
296
El sacrificio de ganado del municipio de Acayucan en el año 2012 fue de 14 mil 132
cabezas de ganado bovino, 2 mil 288 cabezas de ganado porcino, 4 mil 232 cabezas
de ganado ovino, 843 mil 028 aves de corral y 1 mil 169 guajolotes.
TABLA 155. SACRIFICIO DE GANADO EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2012 (CABEZAS)
SACRIFICIO DE GANADO EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2012 (CABEZAS)
BOVINO PORCINO
OVINO
CAPRINO
AVE
GUAJOLOTE
MUNICIPIO
ACAYUCAN
14,132
2,288
4,232
0
843,028
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
El volumen de producción de carne en canal del municipio de Acayucan en el año
2012 fue de 3 mil 542 toneladas de ganado bovino, 187 toneladas de ganado
388
1,169
porcino, 76 toneladas de ganado ovino, 1 mil 720 toneladas de aves de corral y 5
toneladas de guajolotes.
TABLA 156. VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL DE GANADO EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2012 (TONELADAS)
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL DE GANADO EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
AÑO 2012 (TONELADAS)
BOVINO
PORCINO
OVINO
CAPRINO
AVE
GUAJOLOTE
MUNICIPIO
ACAYUCAN
3,542
187
76
0
1,720
5
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
El valor de producción de carne en canal del municipio de Acayucan en el año 2012
fue de $ 167 millones 138 mil pesos distribuidos en: $ 108 millones 891 mil pesos de
ganado bovino, 7 millones 588 mil pesos de ganado porcino, $ 2 millones 695 mil
pesos de ganado ovino, $ 47 millones 667 mil pesos de aves de corral y $ 297 mil
pesos de guajolotes.
TABLA 157. VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL POR MUNICIPIO SEGÚN ESPECIE EN EL
MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2012 (MILES DE PESOS)
VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL POR MUNICIPIO SEGÚN ESPECIE EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2012 (MILES DE PESOS)
TOTAL
BOVINO PORCINO
OVINO
CAPRINO
AVE
GUAJOLOTE
MUNICIPIO
ACAYUCAN
167,138
108,891
7,588
2,695
0
47,667
297
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
El volumen de producción de leche de bovino registra en el año 2012 para el
municipio de Acayucan un total de 7 mil 057 litros. La producción de huevo para plato
fue de 833 toneladas.
TABLA 158. VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE BOVINO Y DE CAPRINO, HUEVO PARA
PLATO Y LANA SUCIA EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2012
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE BOVINO Y DE CAPRINO, HUEVO PARA
PLATO Y LANA SUCIA EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2012
LECHE DE
LECHE DE
HUEVO PARA LANA SUCIA
MUNICIPIO
BOVINO (MILES CAPRINO (MILES
PLATO
(TONELADAS)
DE LITROS)
DE LITROS)
(TONELADAS)
ACAYUCAN
7,057
0
833
0
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
El valor de producción de leche de bovino registra en el año 2012 para el municipio
de Acayucan un total de $ 32 millones 735 mil pesos. La producción de huevo para
plato fue de $ 15 millones 179 mil pesos.
389
TABLA 159. VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE BOVINO Y DE CAPRINO, HUEVO PARA PLATO Y
LANA SUCIA EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2012 (MILES DE PESOS)
VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE BOVINO Y DE CAPRINO, HUEVO PARA PLATO
Y LANA SUCIA EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2012 (MILES DE PESOS)
LECHE DE
LECHE DE
HUEVO PARA
LANA SUCIA
MUNICIPIO
BOVINO
CAPRINO
PLATO
ACAYUCAN
32,735
0
15,179
0
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
El volumen y valor de la producción de miel y cera en greña municipio de Acayucan
en el año 2012 se distribuyó de la siguiente forma: 8 toneladas de miel con un valor
de $ 356 mil pesos. Una tonelada de cera en greña con un valor de $ 32 mil pesos.
TABLA 160. VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL Y CERA EN GREÑA MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2012
VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL Y CERA EN GREÑA MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2012
VOLUMEN DE LA
VALOR DE LA
VOLUMEN DE LA
VALOR DE LA
PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE
PRODUCCIÓN
MIEL
MIEL (MILES DE
CERA EN GREÑA
DE CERA EN
MUNICIPIO
(TONELADAS)
PESOS)
(TONELADAS)
GREÑA (MILES
DE PESOS)
ACAYUCAN
8
356
1
32
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
APROVECHAMIENTO FORESTAL
En relación al aprovechamiento forestal para el municipio de Acayucan, se registra
en el año 2007 una cantidad de 99 unidades de producción que reportan corte de
árboles y 18 unidades de producción con recolección de productos forestales no
maderables.
390
TABLA 161. UNIDADES DE PRODUCCIÓN QUE REPORTAN CORTE DE ÁRBOLES Y CON RECOLECCIÓN
DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES POR MUNICIPIO AÑO 2007
UNIDADES DE PRODUCCIÓN QUE REPORTAN CORTE DE ÁRBOLES Y CON RECOLECCIÓN
DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES POR MUNICIPIO AÑO 2007
Unidades de producción que
Municipio reportan corte de árboles
Unidades de producción con
recolección de productos forestales
no maderables
Acayucan
99
18
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
El volumen de la producción forestal maderable en el municipio de Acayucan en el
año 2011 fue de 490 metros cúbicos rollo de especies comunes tropicales.
Comprende: Ceiba (Ceiba pentandra), Chalahuite (Inga jinicuil e Inga spuria),
Eucalipto
(Eucaliptus
globulus),
Grevilea
(Grevillea
robusta),
Guanacaxtle
(Enterolobium cyclocarpum), Hule (Hevea brasiliensis), Mango (Mangifera indica),
Melina (Gmelina arborea), Piocha (Melia azedarach), Súchil (Cordia alliodora) y
otros.
TABLA 162. VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE POR MUNICIPIO SEGÚN
GRUPO DE ESPECIES AÑO 2011 (METROS CÚBICOS ROLLO)
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE POR MUNICIPIO SEGÚN GRUPO DE ESPECIES
AÑO 2011 (METROS CÚBICOS ROLLO)
Coníferas
Latifoliadas
Comunes
Municipio
TOTAL
Preciosas
tropicales
Pino
Oyamel
Otras
Encino
Otras
Acayucan
490
0
0
0
0
0
0
490
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
El valor de producción generado del aprovechamiento maderable en el año 2011
para el municipio de Acayucan fue de $ 328 mil pesos.
TABLA 163. VALOR DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE POR MUNICIPIO SEGÚN
GRUPO DE ESPECIES AÑO 2011 (METROS CÚBICOS ROLLO)
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE POR MUNICIPIO SEGÚN GRUPO DE ESPECIES
AÑO 2011 (MILES DE PESOS)
Coníferas
Latifoliadas
Comunes
Municipio
TOTAL
Preciosas
tropicales
Pino
Oyamel
Otras
Encino
Otras
Acayucan
328
0
0
0
0
0
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
391
0
328
El volumen de la producción forestal maderable en el municipio de Acayucan en el
año 2011 según grupo de productos fue de un total de 490 metros cúbicos rollos
distribuidos en 170 metros cúbicos rollo de leña y 320 metros cúbicos rollo de postes,
pilotes y morrillos.
TABLA 164. VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
SEGÚN GRUPO DE PRODUCTOS AÑO 2011 (METROS CÚBICOS ROLLO)
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN SEGÚN GRUPO
DE PRODUCTOS AÑO 2011 (METROS CÚBICOS ROLLO)
Municipio
Total
Carbón
Celulósicos
Chapa
y triplay
Durmientes
Escuadría
Leña
Postes,
pilotes
y morillos
Acayucan
490
0
0
0
0
ND
170
320
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
El valor de la producción forestal maderable en el municipio de Acayucan en el año
2011 según grupo de productos fue de un total de $ 328 mil pesos distribuidos en $
68 mil pesos de leña y $ 260 mil pesos de postes, pilotes y morrillos.
TABLA 165. VALOR DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
SEGÚN GRUPO DE PRODUCTOS AÑO 2011 (METROS CÚBICOS ROLLO)
VALOR DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN SEGÚN GRUPO DE
PRODUCTOS AÑO 2011 (METROS CÚBICOS ROLLO)
Municipio
Total
Carbón
Celulósicos
Chapa
y triplay
Acayucan
328
0
0
0
Durmientes Escuadría
0
ND
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave año 2013
392
Leña
Postes,
pilotes
y morillos
68
260
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
5. COMPOSICIÓN ECONÓMICA SECTORIAL
B) Sector Secundario
B) SECTOR SECUNDARIO
Sector secundario de la economía: Son todas aquellas actividades productivas que
se caracterizan por el uso predominante de maquinaria y de procesos cada vez más
automatizados para transformar las materias primas que se obtienen del sector
primario. Incluye las fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos de industrias.
De acuerdo a lo que producen, sus grandes divisiones son: La construcción;
Electricidad, gas y agua e; Industria manufacturera, conforme a definición publicada
por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.1
Para analizar el desarrollo del sector secundario en el municipio de Acayucan se
consideraron los datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas
2013 (DENUE) INEGI, que tiene registradas 4 mil 167 unidades económicas de las
cuales 6 pertenecen al sector primario, 371 pertenecen al sector secundario y 3 mil
790 al sector terciario.
Tabla 166.
UNIDADES ECONÓMICAS POR SECTOR ECONÓMICO SEGÚN CIFRAS DEL SEGÚN DATOS
DEL DIRECTORIO ESTADÍSTICO NACIONAL DE UNIDADES ECONÓMICAS 2013
(DENUE) INEGI MUNICIPIO DE ACAYUCAN
SECTOR ECONÓMICO
UNIDADES ECONÓMICAS
PORCENTAJE
SECTOR PRIMARIO
6
SECTOR SECUNDARIO
0.1%
371
8.9%
SECTOR TERCIARIO
3790
91.0%
TOTAL
4167
100%
Fuente: INEI - Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2013 (DENUE)
1
Acuerdo por el que se dan a conocer los lineamientos para la operación del Programa para la Creación de
Empleo en Zonas Marginadas (PCEZM) de la Secretaría de Economía, publicado en el DOF el 10/07/2009,
Capítulo II, Art. 3°, Fracciones XVI, XVII y XVIII
393
Gráfica 106.
UNIDADES ECONÓMICAS POR SECTOR ECONÓMICO SEGÚN CIFRAS DEL
SEGÚN DATOS DEL DIRECTORIO ESTADÍSTICO NACIONAL DE UNIDADES
ECONÓMICAS 2013
(DENUE) INEGI MUNICIPIO DE ACAYUCAN
PRIMARIO
0.1%
SECUNDARIO
8.9%
TERCIARIO
91.0%
Fuente: INEI - Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2013 (DENUE)
Tabla 167.
UNIDADES ECONÓMICAS POR NÚMERO DE PERSONAL OCUPADO SEGÚN CIFRAS DEL
SEGÚN DATOS DEL DIRECTORIO ESTADÍSTICO NACIONAL DE UNIDADES ECONÓMICAS 2013
(DENUE) INEGI MUNICIPIO DE ACAYUCAN
PERSONAL OCUPADO
UNIDADES ECONÓMICAS
%
3727
89.44%
0 A 5 PERSONAS
6 A 10 PERSONAS
252
6.05%
11 A 30 PERSONAS
146
3.50%
31 A 50 PERSONAS
17
0.41%
51 A 100 PERSONAS
13
0.31%
101 A 250 PERSONAS
5
0.12%
251 Y MAS PERSONAS
3
0.07%
NO ESPECIFICADO
4
0.10%
4167 100.00%
TOTAL
Fuente: INEI - Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2013 (DENUE)
394
En lo referente al personal ocupado se registra en 2013 para el municipio de
Acayucan en el estrato de 0 a 5 personas 3 mil 727 unidades económicas (ue.), de 6
a 10 personas 252 ue., de 11 a 30 personas 146 ue., de 31 a 50 personas 17 ue., de
51 a 100 personas 13 ue., de 101 a 250 personas 5 ue., de 251 y más personas 3
ue. y cuatro no especificadas, dando un total de 4 mil 167 ue.
Gráfica 107.
UNIDADES ECONÓMICAS POR NÚMERO DE PERSONAL OCUPADO SEGÚN
CIFRAS DEL SEGÚN DATOS DEL DIRECTORIO ESTADÍSTICO NACIONAL DE
UNIDADES ECONÓMICAS 2013 (DENUE) INEGI MUNICIPIO DE ACAYUCAN
3727
U
N
I
D
A
D
E
S
E
C
O
N
Ó
M
I
C
A
S
252
146
17
13
5
3
4
Fuente: INEI - Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2013 (DENUE)
En lo referente a las principales actividades del sector secundario del Municipio de
Acayucan en 2013 a continuación se enlistan las más sobresalientes en número de
unidades económicas y su distribución porcentual, destacando en primer lugar la la
elaboración de tortillas de maíz con 77 unidades económicas que representaron el
20.75%, en segundo lugar la fabricación de herrería con 62 ue. representando el
395
16.71% y en tercer sitio la panificación tradicional con 35 ue representando el 9.46%
del total. Para una consulta más detallada de cada unidad económica en específico
se recomienda ir al anexo del DENUE.
Tabla 168.
PRINCIPALES ACTIVIDADES SECUNDARIAS EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2013
SEGÚN CIFRAS DEL SEGÚN DATOS DEL DIRECTORIO ESTADÍSTICO NACIONAL DE UNIDADES
ECONÓMICAS (DENUE) INEGI
No.
UNIDADES
ACTIVIDAD
%
ECONÓMICAS
1
ELABORACION DE TORTILLAS DE MAIZ Y MOLIENDA DE
NIXTAMAL
77 20.75%
2
FABRICACION DE PRODUCTOS DE HERRERIA
62 16.71%
3
PANIFICACION TRADICIONAL
35
9.43%
4
FABRICACION DE MUEBLES
30
8.09%
5
IMPRESION DE FORMAS CONTINUAS Y OTROS IMPRESOS
16
4.31%
6
PURIFICACION Y EMBOTELLADO DE AGUA
FABRICACION DE PRODUCTOS DE MADERA PARA LA
CONSTRUCCION
CONFECCION EN SERIE DE OTRA ROPA EXTERIOR DE
MATERIALES TEXTILES
16
4.31%
14
3.77%
11
2.96%
CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR SOBRE MEDIDA
MAQUINADO DE PIEZAS METALICAS PARA MAQUINARIA Y
EQUIPO EN GENERAL
10
2.70%
10
10
2.70%
11
OTRAS
90 24.26%
TOTAL
281 75.74%
7
8
9
Fuente: INEGI - Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2013 (DENUE)
396
Gráfica 108.
PRINCIPALES ACTIVIDADES SECUNDARIAS EN EL MUNICIPIO DE
ACAYUCAN AÑO 2013
SEGÚN CIFRAS DEL SEGÚN DATOS DEL DIRECTORIO ESTADÍSTICO
NACIONAL DE UNIDADES ECONÓMICAS (DENUE) INEGI
OTRAS
24%
MAQUINADO DE
PIEZAS METALICAS
PARA MAQUINARIA Y
EQUIPO EN GENERAL
3%
ELABORACION DE
TORTILLAS DE MAIZ Y
MOLIENDA DE NIXTAMAL
21%
FABRICACION DE
PRODUCTOS DE HERRERIA
17%
CONFECCION DE PRENDAS
DE VESTIR SOBRE MEDIDA
3%
CONFECCION EN SERIE DE
OTRA ROPA EXTERIOR DE
MATERIALES TEXTILES
3%
FABRICACION DE
PANIFICACION
PRODUCTOS DE MADERA
TRADICIONAL
PARA LA CONSTRUCCION
PURIFICACION
Y
9%
4%
EMBOTELLADO DE AGUA
4%
IMPRESION DE FORMAS
CONTINUAS Y OTROS
FABRICACION DE MUEBLES
IMPRESOS
8%
4%
Fuente: INEGI - Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2013 (DENUE)
397
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
5. COMPOSICIÓN ECONÓMICA SECTORIAL
C) Sector Terciario
C) SECTOR TERCIARIO
Conocido también como el sector de las actividades dedicadas al comercio y los
servicios, este sector comprende las sub ramas del comercio al por mayor, el
comercio de menudeo, los servicios educativos, de salud, de esparcimiento y
asistenciales al público como oficinas, bancos y otras instituciones.
En lo referente al sector terciario del Municipio de Acayucan en 2013 a
continuación se enlistan las actividades más sobresalientes en número de
unidades económicas y su distribución porcentual, destacando en primer lugar el
comercio al por menor con 1 mil 720 unidades que representan el 45.38%, le sigue
restaurantes con servicio limitado con 215 unidades representando el 5.67% y en
tercer lugar restaurantes de comida para llevar con 158 ue. representando el
4.17% Para una consulta más detallada de cada unidad económica en específico
se recomienda ir al anexo del DENUE.
Tabla 169.
PRINCIPALES ACTIVIDADES TERCIARIAS EN EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN AÑO 2013
SEGÚN CIFRAS DEL SEGÚN DATOS DEL DIRECTORIO ESTADÍSTICO NACIONAL DE UNIDADES
ECONÓMICAS (DENUE) INEGI
No.
UNIDADES
ACTIVIDAD
%
ECONÓMICAS
1
COMERCIO AL POR MENOR EN TIENDAS DEPARTAMENTALES
1720 45.38%
2
OTROS RESTAURANTES CON SERVICIO LIMITADO
215
5.67%
3
RESTAURANTES DE COMIDA PARA LLEVAR
COMERCIO AL POR MAYOR DE SEMILLAS Y GRANOS
ALIMENTICIOS, ESPECIAS Y CHILES SECOS
158
4.17%
153
4.04%
CONSULTORIOS DENTALES DEL SECTOR PRIVADO
ESCUELAS PARA LA CAPACITACION DE EJECUTIVOS DEL
SECTOR PRIVADO
143
3.77%
128
3.38%
106
2.80%
105
2.77%
4
5
6
7
8
SALONES Y CLINICAS DE BELLEZA Y PELUQUERIAS
REPARACION Y MANTENIMIENTO DE OTROS ARTICULOS
PARA EL HOGAR Y PERSONALES
9
ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES RELIGIOSAS
99
2.61%
10
SERVICIOS DE ACCESO A COMPUTADORAS
70
1.85%
11
BARES, CANTINAS Y SIMILARES
66
1.74%
12
BUFETES JURIDICOS
53
1.40%
13
LAVADO Y LUBRICADO DE AUTOMOVILES Y CAMIONES
35
0.92%
14
SERVICIOS DE CASETAS TELEFONICAS
34
0.90%
398
15
FARMACIAS SIN MINISUPER
32
0.84%
16
SERVICIOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
32
0.84%
17
HOTELES SIN OTROS SERVICIOS INTEGRADOS
LABORATORIOS MEDICOS Y DE DIAGNOSTICO DEL SECTOR
PRIVADO
26
0.69%
22
0.58%
15
0.40%
14
0.37%
564
14.88%
18
19
20
21
ADMINISTRACION PUBLICA EN GENERAL
ASOCIACIONES, ORGANIZACIONES Y CAMARAS DE
PRODUCTORES, COMERCIANTES Y PRESTADORES DE
SERVICIOS
OTROS
TOTAL
3790 100.00%
Fuente: INEGI - Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2013 (DENUE)
399
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
6. NODOS E HITOS: EQUIPAMIENTO URBANO DE SERVICIOS
•
NODOS E HITOS
a) Deporte, Cultura y Esparcimiento
b) Bancos, Financieras y Empeños
c) Religión
d) Mercado Municipal
e) Panteón Municipal
•
GOBIERNO
6. NODOS E HITOS: EQUIPAMIENTO URBANO DE SERVICIOS.
Se denomina equipamiento urbano al conjunto de espacios, abiertos o cerrados,
en los que se presta un servicio a la comunidad; para efectos de la planeación
municipal, en esta sección se incluyen equipamientos que no están normados por
la SEDESOL dentro del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, pues la
aportación desde la inversión privada ayuda a equilibrar el contexto de la
injerencia de la administración pública.
En este caso se ha tratado de incluir aquellos equipamientos que representan
nodos o hitos dentro de los ámbitos urbanos, es decir, que con su poder de
convocatoria significan lugares comunes y aptos para socializar, y que a partir de
ellos, se pueden referir distancias y ubicaciones dentro de la localidad.
Por otro lado, estos equipamientos aunque privados, ofrecen servicios a la
comunidad que de otro modo, representarían una carga para el presupuesto
público.
Nodos e hitos
Se incluyen aquellos equipamientos públicos o privados que brindan servicios de
deporte, cultura y esparcimiento; servicios bancarios y financieros; y finalmente
servicios religiosos.
a) Deporte, Cultura y Esparcimiento
Los lugares de esparcimiento, ya sean deportivos o culturales son importantes
desde la perspectiva de la integración social; en su papel de nodos, estos lugares
ofrecen a la comunidad un lugar seguro para socializar y mantener los vínculos de
sociales.
400
Son además necesarios para la expresión cultural de la región, acción que
mantiene los lazos entre comunidades distantes, reafirma la comunicación
y
promueve formas nuevas de Inter. – relación social.
•
Museos
En Veracruz existen doce museos en todo el territorio estatal; el municipio de
Acayucan no cuenta con equipamientos de este tipo, a pesar de ser centro
regional de atención a la población indígena.
•
Cines
En Acayucan no existen equipamientos de este tipo.
•
Salas de teatro
El municipio cuenta con una sala de teatro
•
Centros culturales
Acayucan cuenta con tres bibliotecas públicas, cada una con su sala de lectura; la
Casa de Cultura es un nodo importante, pues permite la reunión sana de jóvenes
que comparten el interés por mantener vivas las tradiciones de la cultura regional,
enriquecida por la presencia de comunidades Zoque, Popoluco y Náhuatl
asentadas en la micro región.
•
Bibliotecas
Además de las tres Bibliotecas Públicas Municipales, el municipio cuenta con otras
cinco bibliotecas con acceso al público en general; en conjunto, estas ocho salas
401
suman un acervo de 33 mil 273 obras. La consulta promedio al año es de 77 mil
372 libros por parte de 40 mil 959 visitantes. 7
•
Parques
En la cabecera municipal se cuenta con el parque municipal.
•
Unidades deportivas
En la misma cabecera municipal la población tiene acceso a cuatro unidades
deportivas, dos dedicadas al fútbol y dos al béisbol, mismas que están a cargo del
Instituto Veracruzano del Deporte (IVD).
Las cuatro unidades mencionadas representan el equipamiento deportivo a cargo
de la administración pública estatal; la cobertura de estos servicios se resume en
la siguiente tabla:
Tabla 170.
ÍNDICES DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA POR RANGOS DE EDAD Y DEPORTE
ACAYUCAN
RANGOS DE
EDAD
HABITANTES POR EQUIPAMIENTO
FUTBOL
BEISBOL
ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA INFANTIL (IID infantes)
6 a 15 años
8,943
8,943
ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA ADOLESCENTES
(IID adolescentes)
15 a 24 años
7,512
7,512
ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA ADULTOS (IID adultos)
25 a 44 años
11,295
11,295
Fuente: Elaboración propia a partir de la información expresada en el Anuario Estadístico para el Estado de Veracruz 2007
INEGI/SEFIPLAN.
7
– Estadísticas citadas de INEGI, Anuario Estadístico 2007. SEFIPLAN.
402
Los valores presentados dan una idea de la carencia de espacios deportivos en el
territorio municipal; sendos espacios para practicar fútbol cubren el servicio para 8
mil 943 infantes; 7 mil 512 adolescentes y 11 mil 295 adultos.
Las mismas cantidades de cobertura se registran para los espacios destinados al
béisbol.
b) Bancos, Financieras y Empeños
La infraestructura bancaria y financiera es un soporte importante para la economía
de los centros de población; de su existencia depende que el modelo económico
pueda dinamizarse al ofrecer seguridad en las transacciones comerciales.
•
Bancos
En Acayucan se pueden realizar transacciones bancarias en ocho instituciones de
banca y crédito pertenecientes a las siguientes instituciones: dos oficinas de
BANAMEX, una oficina de BBVA BANCOMER, una oficina de Banco Azteca, dos
oficinas de SANTANDER SERFIN, una sucursal de HSBC (BITAL), y una sucursal
de SCOTIABANK INVERLAT.
El municipio cuenta con dos casas de empeños, ubicadas en la cabecera
municipal.
Esta infraestructura de negocios, apuntala de manera importante los proyectos de
inversión en el municipio.
403
GOBIERNO
Caracterización del Ayuntamiento
Presidente Municipal.
Síndico Único.
Tres regidores de Mayoría Relativa.
Seis regidores de Representación Proporcional.
Principales Comisiones del Ayuntamiento
Tabla 171.
Comisión
Responsable
Hacienda, Patrimonio Municipal y Fomento Agropecuario.
Síndico
Agua Potable y Alcantarillado, Ornato, Parques, Jardines y
Regidor Primero
Alumbrado.
Registro Civil y Panteones.
Regidor Segundo
Tránsito y Vialidad, Salud y Asistencia Pública.
Regidor Tercero
Limpia Pública, Participación Ciudadana y Junta de
Regidor Cuarto
Mejoramiento.
Policía Municipal y prevención Social, comunicaciones y
Regidor Quinto
Obras Públicas.
Comercio, Abasto y Rastros.
Regidor Sexto
Educación, Recreación, Cultura, Actos Cívicos y Fomento
Regidor Séptimo
Deportivo.
Gobernación, Reglamentos y Circulares, Ecología y Educación
Regidor Octavo
ambiental.
Asentamientos Humanos, Fraccionamientos, Licencias y
Regidor Noveno
Regularización de la Tenencia de la Tierra y Protección Civil
Fuente: INAFED, en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/index.html, fecha de
consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Autoridades Auxiliares
Los Ayuntamientos, para eficientizar su administración y servicios en los distintos
puntos del territorio municipal, se apoyan de las autoridades auxiliares, entre las
404
que contamos a los delegados, subdelegados, jefes de sector, jefes de manzana e
inclusive los agentes municipales.
Los dos primeros cargos son propuestos en reunión de Cabildo, los jefes de sector
y de manzana son electos conforme a sus respectivos reglamentos; y los agentes
municipales, de acuerdo con el artículo 60 de la Ley Orgánica del Municipio Libre
son electos mediante procedimientos preparados por los ayuntamientos,
sancionados por la Legislatura del Estado.
Los procedimientos son: auscultación, que consiste en consultar y escuchar al
pueblo; plebiscito que es la votación directa del pueblo y el voto secreto que se
refiere al voto que el ciudadano emite por el candidato de su preferencia. El
municipio en sus diferentes congregaciones ha utilizado los siguientes procesos:
Tabla 172.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Congregación
Campo de Aguila
El Hato
Esperanza Malota
Michapan Paso Real
Ixhuapan
Quiamolapan
Comejen
Hidalgo
Teodoro A. Dehesa
Corral Nuevo
Colonia Hidalgo
Tipo de Elección
Voto Secreto
Voto Secreto
Voto Secreto
Voto Secreto
Voto Secreto
Voto Secreto
Voto Secreto
Voto Secreto
Voto Secreto
Voto Secreto
Voto Secreto
Fuente: INAFED, en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/index.html, fecha de
consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
Además se tienen 31 subagentes municipales, en cuanto a jefes de manzana y
jefe de sección no se eligen desde hace varias administraciones.
405
Regionalización Política
Cabecera del XX Distrito Electoral Federal y cabecera del XXI Distrito Electoral
Local.
Reglamentación municipal
Bando de Policía y Buen Gobierno.
Cronología de los Presidentes Municipales
Tabla 173.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Presidente
Abraham Lajud Hipólito
Octavio Pavón bremont
Tomás Mortera Miravete
Abelardo Vidaña Revuelta
Ramiro Leal domínguez
Benito Jara Martínez
Jonás Bibiano Landeros
Rosalino Guillén Tapia
Vicente Obregón Velard
Lino Lara Prieto
Ramón Roca Mortero
David Dávila Domínguez
Calixto Patraca Ramón
Maximiano Figueroa Guillén
J. Radamés Trejo González
Cesareo Ortíz Peñaloza
Joel Alarcón Huesca
Judith Fabiola Vázquez Saut
Regina Vazquez Saut
Judith F Vazquez Saut
Período Partido
1956-1958
1959-1961
1962-1964
1965-1967
1968-1970
1971-1973
1974-1976
1977-1979
1980-1982
1982
1982-1985
1985-1988
1988-1991
PRI
1992-1994
PRI
1995-1997 PRD
1998-2000
PRI
2001-2004 COAL.
2005-2007 PAN
2008-2010
PRI
2011-2013 COAL
Fuente: INAFED, en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/index.html, fecha de
consulta: 10 de diciembre de 2013, 12:00 Hrs.
406
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
7. MEDIO AMBIENTE
a) Áreas Naturales Protegidas
b) Reforestación en Áreas Rurales
c) Abastecimiento de Agua y Disposición del Efluente
d) Manejo y Disposición de Residuos Sólidos
7. MEDIO AMBIENTE
En función de los esquemas que exige el Desarrollo Sustentable Municipal, es de
vital importancia hacer una revisión de indicadores que tienen que ver con el uso y
cuidado del medio ambiente, para una conservación de los recursos no renovables
y un mejor aprovechamiento ecológico y económico de los recursos renovables.
El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones
futuras para atender sus propias necesidades". Esta definición fue empleada por
primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU,
creada en 1983. Sin embargo, el tema del medio ambiente tiene antecedentes
más lejanos. En este sentido, las Naciones Unidas han sido pioneras al tratar el
tema, enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de los recursos
naturales y en la lucha porque los países - en especial aquellos en desarrolloejercieran control de sus propios recursos naturales.7
Áreas Naturales Protegidas
El municipio no cuenta con áreas naturales protegidas declaradas, sin querer
significar ello, que no cuente con espacios naturales, cauces de ríos y otras
bellezas naturales, que sean necesarios de proteger.
Reforestación en Áreas Rurales
Al amparo de los programas de reforestación de la Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR), la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca del Gobierno del Estado de
7
Centro de Información de las Naciones Unidas, Medio ambiente y desarrollo sostenible, En:
http://www.cinu.mx/temas/medio-ambiente/medio-ambiente-y-desarrollo-so/
407
Veracruz (SEDARP), las zonas rurales de Acayucan se han beneficiado con la
donación de especies forestales:
Tabla 174.
PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN, ACAYUCAN 2006
ÁRBOLES
PLANTADOS
SUPERFICIE
REFORESTADA
(HECTÁREAS)
PREDIOS
REFORESTADOS
3,250
17,500
5.0
20.6
1
3
500
1.0
1
CLIMA TROPICAL
CONAFOR
SEDARP
CLIMA TEMPLADO – FRÍO
SEDARP
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico 2007. SEFIPLAN
Con estas acciones se evita la erosión eólica, pues se trata de crear cortinas
rompevientos que mitiguen el impacto de los vientos dominantes provenientes del
Norte - Noreste.
Asimismo, se crean las condiciones para incrementar la absorción de agua en los
suelos, lo que repercute en un incremento de la fertilidad y de disponibilidad de
agua en los cuerpos de donde se extrae el vital líquido. De ello deriva la
importancia que estas prácticas tengan continuidad.
Tabla 175.
PLANTAS PRODUCIDAS EN VIVEROS FORESTALES PARA EL PROGRAMA PROÁRBOL POR
MUNICIPIO SEGÚN GRUPO DE ESPECIES
MUNICIPIO
ACAYUCAN
TOTAL
433,350
CONÍFERAS LATIFOLIADAS PRECIOSAS
0
0
133,400
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2012
408
COMUNES
TROPICALES
299,950
Abastecimiento de Agua y Disposición del Efluente
Para abastecer de agua al municipio de Acayucan, misma que es empleada en
actividades comerciales, industriales y domésticas, se cuenta con un total de 654
fuentes de abastecimiento; de estas cinco son pozos profundos, mientras que las
restantes seiscientas cuarenta y nueve tomas derivan de ríos, arroyos, y lagunas.
Tabla 176.
ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA EL MUNICIPIO DE ACAYUCAN
TOTAL
POZO
PROFUNDO
MANANTIAL
OTROS
FUENTES DE
ABASTECIMIENTO
654
5
0
649
VOLUMEN PROMEDIO
DIARIO DE
EXTRACCIÓN (MILES
DE METROS CUBICOS)
3.2
0.8
0.0
2.4
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico 2007. SEFIPLAN
409
Debido a la fuerte extracción que se hace del agua de los ríos y lagunas, los
programas de reforestación cobran nueva importancia; el municipio necesita
mantener el equilibrio natural de la región para no agotar las fuentes de agua.
La contraparte de la disponibilidad de agua es el manejo y disposición que se hace
de los efluentes residuales; en el municipio de Acayucan la mayor parte de las
aguas servidas son devueltas a las corrientes naturales sin recibir tratamiento
previo para aminorar el impacto de los contaminantes añadidos durante el uso del
agua.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (CNA), en el
municipio se registran un total de tres equipamientos para el tratamiento de
efluentes residuales; dos de ellos son de régimen privado (pertenece a alguna
industria) y uno es público (tratamiento de aguas negras de la municipalidad).
410
El sistema público y uno de los privados reducen la cantidad de materia orgánica y sólidos suspendidos en el agua; el
otro sistema particular es aplicado en la reducción de grasas y aceites, arenas y sólidos gruesos, con capacidad para
restablecer el pH (potencial de hidrógeno), es decir, que evitan que las aguas servidas ácidas o alcalinas entren en
contacto con los ríos, y sea este desequilibrio físico – químico motivo de contaminación.
Plantas de tratamiento de aguas residuales
Tabla 177.
PLANTAS DE TRATAMIENTO EN OPERACIÓN, CAPACIDAD INSTALADA Y VOLUMEN TRATADO DE AGUAS RESIDUALES POR MUNICIPIO Y TIPO
DE SERVICIO SEGÚN NIVEL DE TRATAMIENTO 2011
Capacidad instalada (Litros por
Volumen tratado (Millones de metros
Municipio
Plantas de tratamiento en operación
segundo)
cúbicos)
Tipo de servicio
Total Primario Secundario Terciario Total Primario Secundario Terciario Total Primario Secundario
Terciario
ACAYUCAN
3
1
2
0 119.10
1.00
110.00
0.00
0.67
NS
0.67
0.00
Público
1
0
1
0
110.0
0.00
8.10
0.00
0.42
0.00
0.42
0.00
Privado
2
1
1
0
9.10
1.00
0.00
0.00
0.26
NS
0.26
0.00
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2012
411
Recolección de residuos sólidos
Tabla 178.
VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS RECOLECTADOS, VEHÍCULOS DE MOTOR RECOLECTORES Y SUPERFICIES
DE LOS RELLENOS SANITARIOS, DE LOS SITIOS NO CONTROLADOS, Y CAPACIDAD DISPONIBLE DE LOS RELLENOS
SANITARIOS 2010 Y 2011
Volumen de residuos sólidos
Vehículos de
Superficie de Superficie de los
Capacidad disponible de
urbanos recolectados (Miles
motor
los rellenos
sitios no
los rellenos sanitarios
de toneladas)
recolectores
sanitarios
controlados
(Metros cúbicos)
(Hectáreas)
(Hectáreas)
Municipio
ACAYUCAN
16
5
15
Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2012
412
0
ND
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
IV. DIAGNÓSTICO.
V. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
V. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE
ACAYUCAN
ACAYUCAN
INCLUYENTE
ECONOMÍA
FUERTE PARA EL
PROGRESO
DESARROLLO
METROPOLITANO
SERVICIOS
PÚBLICOS
MUNICIPALES DE
CALIDAD
VIDA DIGNA
413
A continuación se describe en que consiste cada eje estratégico:
Acayucan incluyente: garantizar la asistencia social, la salud, equidad
social, el derecho de transito de todas las personas, así como la seguridad
alimentaria.
Economía fuerte para el progreso: asegurar el desarrollo integral de la
región con énfasis en el sector Agropecuario, industrial, comercial y turismo,
como base del crecimiento económico y la generación de empleo.
Vida Digna: combatir la pobreza y carencia alimentaria; así como gestionar
recursos para vivienda decorosa y servicios públicos básicos en el
municipio; en particular abasto de energía eléctrica, red de agua entubada y
drenaje.
Servicios Públicos Municipales de calidad: fomentar la participación
ciudadana corresponsable en la ejecución de los servicios públicos
municipales, con énfasis en la limpieza, deporte, seguridad, obra pública y
cultura.
Desarrollo
Metropolitano:
promover
la
integración
urbano-rural,
intermunicipal y metropolitana, con infraestructura en vías de comunicación
que fortalezca la movilidad de la población, la ampliación del área
comercial, la vialidad y la centralidad económica de Acayucan.
414
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
VI.PROGRAMAS DE TRABAJO POR ÁREA DE RESPONSABILIDAD:.
OBJETIVOS,
METAS,
ESTRATÉGIAS
Y
ACCIONES
PARA
EL
PLAN
MUNICIPAL DE DESARROLLO
Organigrama
Estructura Orgánica del Ayuntamiento
Obra Estratégica de Desarrollo
Áreas Estratégicas de Desarrollo del H. Ayuntamiento de Acayucan,
2014-2017
Serv. Públicos
Mpales.
Limpia Pública
Alumbrado Público
Ornatos, Parques y
Jardines
Protección Civil
Gobernación
Relaciones
Exteriores
Ecología y
Medio Ambiente
Asuntos
Indígenas
Asuntos
Religiosos
415
Salud
Atención a
Migrantes
Cultura
Comude
SEDESOL
Educación
OFICIALÍA MAYOR
SECRETARÍA
CONTRALORIA
COORDINACIÓN
GENERAL
TESORERIA
PRESIDENTE
MUNICIPAL
OBRAS PÚBLICAS
Seguridad Pública
ORGANIGRAMA
Junta de Mejoras
Servicio. Nal del
Empleo
Turismo
Comercio
Fomento
Agropecuario
Desarrollo Urbano
y Tenencia de la
Desarrollo
Económico
Atención
Ciudadana
Acción Social
Informática
Comunicación
Social
CATASTRO
DIF
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL AYUNTAMIENTO
MARCO
ANTONIO
MARTÍNEZ
AMADOR
PRESIDENTE
MUNICIPAL
DAGOBERTO
MARCIAL
DOMÍNGUEZ
SÍNDIDCO
ÚNICO
JOAQUÍN
AMADOR
TAPIA
REGIDOR
PRIMERO
ARIADNA
DINORAHT
GUIRAO
ARVEA
REGIDOR
NOVEMO
PEDRO
REYES
MORALES
REGIDOR
SEGUNDO
LILIA DEL
CARMEN
DOMÍNGUEZ
MÁRQUEZ
REGIDORA
TERCERA
ARTURO
GÓMEZ
MARIÑO
REGIDOR
OCTAVO
MARTINA
PASCUAL
LÓPEZ
REGIDORA
SEPTIMA
LUIS CARLOS
ACUÑA DE LA
FUENTE
REGIDOR
CUARTO
YADIRA
LÓPEZ
PALACIO
REGIDOR
SEXTO
JAIME
RODRÍGUEZ
RENTERÍA
REGIDOR
QUINTO
416
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
OBRA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO
a
Programas Federales a
los que se vincula:
Programa Agua Limpia
(PAL).
Programa Desarrollo de
Zonas Prioritarias.
Programa
para
la
Construcción
y
Rehabilitación de Sistemas
de
Agua
Potable
y
Saneamiento en Zonas
Rurales.
Programa de Agua Potable
Alcantarillado
y
Saneamiento en Zonas
Urbanas (APAZU).
Demanda/Fenómenos
resolver: Agua Potable
ESTRATEGIAS
Coordinar con los tres
órdenes de gobierno, federal,
estatal y municipal, para
solicitar obras para el sistema
de agua potable.
417
METAS
Cumplir
el
compromiso
adquirido
con
las
43
comunidades ingresando el
Eje Municipal: Servicios sistema de agua entubada.
Públicos Municipales de
Calidad.
OBJETIVO
Agua potable
OBRA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO
ACCIONES
El
compromiso
del
gobierno municipal es
introducir más 16,650 ml
de
tubería
de
agua
potable,
en
las
comunidades, rancherías
así como en las colonias
conurbadas
que
no
cuenten con el vital líquido
durante la administración
2014-2017.
a
de
a
Programas Federales a
los que se vincula:
Programa Desarrollo de
Demanda/Fenómenos
resolver: Electrificación
418
Programas Federales a
los que se vincula:
Programa Desarrollo de
Zonas Prioritarias.
Electrificación (construcción Electrificar
todas
las Elaborar y ejecutar proyectos
y ampliación de la red y viviendas que carezcan de de
acuerdo
a
los
línea).
este servicio.
lineamientos establecidos por
la Comisión Federal de
Electricidad
y
realizar
Eje Municipal: Servicios
convenios con el Gobierno
Públicos Municipales de
Federal.
Calidad.
Demanda/Fenómenos
resolver:
Sistema
drenaje sanitario.
de
drenaje Abatir el rezago del sistema En coordinación con la
de alcantarillado sanitario.
Comisión Nacional del Agua
del Estado de Veracruz,
elaborar
proyectos
y
Eje Municipal: Servicios
ejecución de la misma, junto
con el gobierno estatal.
Públicos Municipales de
Calidad.
Sistema
sanitario.
La electrificación es una
infraestructura económica
y de servicio básico a la
vivienda, razón por la cual
el gobierno municipal hace
hincapié al sistema para
beneficiar a todas las
viviendas
que
se
encuentren sin electrificar,
dotando así a más de
3,500 casas o familias del
servicio básico con una
meta de 8,500 kilómetros
de líneas en los cuatro
años fiscales.
Introducir 18,320 metros
lineales de sistema de
alcantarillado en todo el
municipio de Acayucan,
dando un mejor servicio a
la ciudadanía, eliminando
contaminación ambiental,
eliminando fosas sépticas,
vivir mejor.
Demanda/Fenómenos
a
resolver:
Equipamiento
urbano
Eje Municipal: Desarrollo
Metropolitano
Programas Federales a
los que se vincula:
Vinculación con el Fondo
de Infraestructura Social
Municipal
Equipamiento
urbano
(plazas, canchas y salones
de
usos
múltiples,
y
techados).
Demanda/Fenómenos
a
resolver:
Urbanización
municipal
Ejecutar
proyectos
autorizados de acuerdo a los
lineamientos marcados por el
Órgano de Fiscalización del
Estado y en coordinación con
el
Gobierno
Federal
(recursos provenientes de la
federación).
Elaborar
proyectos
y
ejecución de los mismos con
recursos del ramo 033,
adicionalmente
con
convenios con dependencias
como SEDATU, SEDESOL.
419
Dotar de equipos y espacios
a las áreas públicas y del
sector educativo en toda la
región de Acayucan.
Zonas Prioritarias.
Urbanización
municipal Cumplir con el compromiso
(pavimento
concreto de pavimentar las áreas
requeridas
en
las
43
hidráulico).
comunidades y colonias del
municipio.
Eje Municipal: Desarrollo
Metropolitano
Se realizarán obras en
espacios públicos en las
comunidades que así lo
requieran y plazas cívicas
en las diferentes escuelas
del municipio, cumplir con
el
compromiso
de
equipamiento en 35 plazas
que comprenderán con su
cubierta, 42 canchas de
usos múltiples en cuatro
años de acciones
Una de las obras más
importantes
y básicas
dentro del sistema de
infraestructura,
teniendo
una meta de pavimentar
24,600 metros cuadrados
de concreto hidráulico en
todo el municipio.
Programas Federales
los que se vincula:
a
Demanda/Fenómenos
a
resolver: Fortalecimiento
municipal.
Elaborar
proyectos
productivos y acciones en
beneficio de la ciudadanía,
dependiendo
de
las
necesidades
de
cada
comunidad.
420
Programas Federales a
los que se vincula:
Programa Vivienda Digna.
Programa Vivienda Rural.
Realizar convenios con los
Fortalecimiento municipal
tres órdenes de gobierno,
Federal, Estatal y Municipal.
Eje Municipal: Acayucan
Incluyente
Programas Federales a
los que se vincula:
Programa
Rescate
de
Espacios Públicos.
Vivienda
Gestionar
ante
las Se elaborarán proyectos y en
dependencias
coordinación
con
la
gubernamentales
para Secretaría de Desarrollo
Eje Municipal: Servicios proyectos de vivienda (piso Social (SEDESOL) y el
Públicos Municipales de firme).
Gobierno
Municipal
se
implementarán programas de
Calidad
piso firme.
Demanda/Fenómenos
a
resolver:
Equipamiento
urbano
Las necesidades de cada
comunidad
son
muy
grandes,
con
el
subprograma
de
fortalecimiento municipal
se
atenderán
las
comunidades
más
alejadas equipándolas de
todos los servicios básicos
de vivienda, así mismo de
la infraestructura que se
requiera para satisfacer las
Dotar a cada una de las
viviendas de piso firme
según
sea
el
requerimiento, abatiendo
la pobreza extrema, ya
que en nuestro municipio
existe el 35% de viviendas
rurales,
con
un
compromiso de realizar
500
pisos
firmes
y
construir 300 viviendas en
su totalidad.
Programas Federales a
los que se vincula:
Vinculación con el Fondo
de Infraestructura Social
Municipal
Demanda/Fenómenos
a
resolver: Caminos rurales
En coordinación con la
Secretaría
de
Comunicaciones
y
Transportes,
Gobierno
Federal, Estatal y Municipal,
solicitar recursos federales
para abatir el rezago de los
caminos que comunican la
cabecera
y
sus
42
comunidades.
421
Vinculación con el Fondo
de Infraestructura Social
Municipal
Caminos rurales
Abatir el rezago, gestionar y
elaborar
proyectos
de
caminos
Eje Municipal: Desarrollo
Metropolitano
Una de las necesidades
más
importantes
de
nuestro municipio es la
comunicación, razón por la
cual existe un compromiso
de rehabilitar, pavimentar
con concreto hidráulico y/o
carpeta asfáltica, recargue
de material de banco en
los camino rurales que se
requiera,
apertura
de
nuevos caminos para la
comunicación
de
comunidad a la ciudad de
Acayucan, para el traslado
de víveres, liberando a
más 150 kilómetros de
terracería por año.
necesidades de cada una
de ellas
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DEL H.
AYUNTAMIENTO DE ACAYUCAN, 2014-2017
422
Demanda/ Fenómeno a Realizar al menos 4 foros al
resolver:
año para promover la
Prevenir
riesgos
y
la convivencia familiar con
vulnerabilidad social.
cobertura
en
todo
el
municipio.
Programas Federales con
los que se vincula:
a) Programa
de
atención a familias y
población vulnerable
b) Programa para la
protección
y
el
desarrollo integral de
la infancia.
c) Programa
de
Eje Municipal:
Acayucan Incluyente
Implementar
programas
alimentarios
en
zonas Instalar
módulos
de
vulnerables
con
una asesorías
a
personas
cobertura
total de las vulnerables.
comunidades.
Proyectar al DIF Acayucan
Continuidad a proyecto de como una institución de
apoyos
médicos
y carácter asistencial y de
hospitalarios.
frente
Prevenir los riesgos y la
vulnerabilidad social con
la
participación
corresponsable
del
individuo, la familia y la
comunidad
bajo
el
principio del desarrollo.
ESTRATEGIA
META
OBJETIVO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
Brindar
educación
preescolar
infantil
comunitaria y del centro
asistencial del desarrollo
integral.
Brindar Psicología a las Esc.
y a la población en Gral. En
Coordinación con la Agencia
del
ministerio
público
especializada.
Brindar el servicio médico a
la población vulnerable.
Sustento de Desayunos
fríos/calientes
a
las
escuelas.
ACCIONES
Programa de atención a
familias
y
población
vulnerable
a) Programa para la
protección y el
desarrollo integral
de la infancia.
Programas Federales con
los que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Atender los problemas que
enfrenta
la
familia
contemporánea.
Eje Municipal:
Acayucan Incluyente
Realizar
estudios
e
investigaciones sobre los
problemas de la familia, de
los menores, de los
ancianos
y
de
las
personas con capacidades
diferentes.
atención a personas
con discapacidad.
Vigilancia a niños y jóvenes
en condiciones vulnerables.
Incitar
a
las
familias Asesoría en índoles social
acayuquenses a tener una actas de nacimiento.
comunicación y respeto
entre ellos.
Seguro de vida de Jefas de
Familia.
423
Brindar
consultas
psicológicas individuales, de
pareja y familiares a los
habitantes, cobertura del
100% de los solicitantes.
Programa de atención a
Programas Federales con
los que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Brindar servicios de calidad
a los habitantes.
Eje Municipal:
Acayucan Incluyente
Distribuir en folletos y
trípticos información sobre
los derechos fundamentales
y humanos de la población
en general: mujeres, niños
ancianos, con capacidades
diferentes; etc.
424
Cobertura al del 100% de
Prestar
servicios
de los solicitantes.
Asistencia Jurídica y de
orientación social a los Realizar por lo menos 2
menores,
ancianos
y foros al año.
personas con capacidades
diferentes e indigentes.
c) Programa
de
atención a familias
y
población
vulnerable
b) Programa
de
atención
a
personas
con
discapacidad.
Asesoría legal atreves de la
procuraduría de la defensa
del menor, la fam. Y el
indígena
c) Programa
de
atención a familias
y
población
vulnerable
familias
y
población
vulnerable
a) Programa para la
protección y el
desarrollo integral
de la infancia.
b) Programa
de
atención
a
personas
con
discapacidad.
425
Mejorar el alumbrado
público de las colonias y
las comunidades.
Eje Municipal:
Vida Digna
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Mejorar el alumbrado
público
Programas Federales a
los que se vincula:
a) Proyecto nacional
de
eficiencia
energética para el
alumbrado público
municipal.
b) Fideicomiso para el
ahorro de energía
eléctrica (FIDE)
c) Programa
de
educación para el
ahorro
y
uso
racional
de
la
energía
eléctrica.
(EDUCAREE)
OBJETIVO
META
ESTRATEGIA
426
Optimizar las luminarias del Realizar un censo de
Municipio en un 100%.
cuantas
lámparas
dañadas y en mal estado
Que el Municipio cuente con hay en el Municipio.
lámparas de calidad.
ALUMBRADO PÚBLICO
Mantener
limpias
y
en
buenas
condiciones las lámparas, incluyendo en
la parte del cristal o acrílico y del poste.
Implementar un “censo nocturno” para
ubicar en que zonas se encuentran las
lámparas fuera de servicio.
Solicitar a la CFE las luminarias que
hagan falta en el Municipio.
ACCIONES
427
Disminución de pago del Reducción de la factura del Actualizar
las
cargas Conforme a la cantidad real de luminarias
servicio de luz que le suministro de luz en un correspondientes
al instaladas en el Municipio hacer un
corresponde al Municipio. 30%.
alumbrado público
diagnostico periódico del consumo de
energía.
Eje Municipal:
Vida Digna
Dar de baja los servicios suministrados
Demanda/ Fenómeno a
por la CFE de las administraciones
resolver:
pasadas que aun no se han cancelado.
Reducir el consumo de
energía eléctrica.
Instalar lámparas ahorradoras de luz en
Programas Federales a
la cabecera Municipal, así como en
los que se vincula:
parques y avenidas principales
a) Proyecto nacional
de
eficiencia
energética para el
alumbrado público
municipal.
b) Fideicomiso para el
ahorro de energía
eléctrica (FIDE)
c) Programa
de
educación para el
ahorro
y
uso
racional
de
la
energía
eléctrica.
(EDUCAREE)
Proyectos de ampliación Instalar luminarias en las
de alumbrado público en zonas más desprotegidas
zonas prioritarias.
del Municipio en un 80%
Eje Municipal:
Vida Digna
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Ampliación del alumbrado
público.
Programas Federales a
los que se vincula:
a) Proyecto nacional
de
eficiencia
energética para el
alumbrado público
municipal.
b) Fideicomiso para el
ahorro de energía
eléctrica (FIDE)
c) Programa
de
educación para el
ahorro
y
uso
racional
de
la
energía
eléctrica.
(EDUCAREE)
428
Realizar un análisis de las
zonas
oscuras
del
Municipio
para
la
instalación
de
las
lámparas.
Instalar las lámparas en puntos
estratégicos de iluminación amplia.
Mediante un equipo de trabajo hacer un
análisis de las colonias más oscuras y
necesitadas de las lámparas.
Implementar
nuevas
tecnologías
de
iluminación masiva para
que el Municipio se
actualice.
Eje Municipal:
Vida Digna
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Instalar
nuevas
tecnologías
en
el
Municipio.
Programas Federales a
los que se vincula:
a) Proyecto nacional
de
eficiencia
energética para el
alumbrado público
municipal.
b) Fideicomiso para el
ahorro de energía
eléctrica (FIDE)
c) Programa
de
educación para el
ahorro
y
uso
racional
de
la
energía
eléctrica.
(EDUCAREE)
Elaborar
un
programa
donde
se
destinan
prioridades
de
áreas
urbanas
y
rurales
a
satisfacer
y
una
vez
autorizado por el Presidente
Municipal,
implementarlo
bajo un cronograma de
actividades cubriendo el
100% de áreas.
429
Que el Municipio cuente
con red de iluminación a
la
vanguardia
para
ampliar su margen de
servicio.
Consultar las nuevas
tecnologías en la materia,
así
como
realizar
convenios con empresas
dedicadas en el ramo.
Consultar proveedores y fijar convenios
con los mismos.
Realizar un presupuesto de nuevas
tecnologías en lámparas y luminarias.
Implementar el sistema de
medición de todo el
Alumbrado
de
la
Cabecera
Municipal,
colonias y comunidades
que corresponden a este
Municipio
Eje Municipal:
Vida Digna
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Tener un control del
consumo
de
luz
Municipal.
Programas Federales a
los que se vincula:
a) Proyecto nacional
de
eficiencia
energética para el
alumbrado público
municipal.
b) Fideicomiso para el
ahorro de energía
eléctrica (FIDE)
c) Programa
de
educación para el
ahorro
y
uso
racional
de
la
energía
eléctrica.
(EDUCAREE)
Realizar un programa de
control sobre los inmuebles
que tengan el servicio y
dependan
del
Ayuntamiento.
430
Tener el control total
sobre el consumo y
distribución del servicio
que brinda la CFE sobre
el Municipio.
de
consumo
Sacar costos
inmuebles.
del
de
Elaboración de un conteo
inmuebles
dependientes
Ayuntamiento.
los
los
del
Realizar proyectos de
iluminación decorativa en
fechas
tradicionales,
eventos conmemorativos
y fiestas tradicionales.
Eje Municipal:
Vida Digna
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Mejorar la decoración
iluminativa en
fechas
conmemorativas.
Programas Federales a
los que se vincula:
a) Proyecto nacional
de
eficiencia
energética para el
alumbrado público
municipal.
b) Fideicomiso para el
ahorro de energía
eléctrica (FIDE)
431
Mejorar al imagen del Colocar
lámparas
de
Municipio en fechas típicas colores en las fiestas
y conmemorativas.
tradicionales
en
la
cabecera municipal.
Cobertura de decoración
iluminativa del 100% en Instalar luces en las
fechas importantes.
avenidas
principales
durante
épocas
decembrinas, mes patrio,
celebración
de todos
santos
y
eventos
municipales.
Integrar equipos que instalen los
decorativos en la cabecera municipal,
parques y avenidas principales,
Incorporar estratégicamente lámparas y
focos para mejorar la imagen de la
ciudad en las fechas importantes.
ESTRATEGIA
Reclutar mujeres y hombres
de 18 años de edad en
adelante.
Elaborar proyectos con base
en las reglas de operación
de SEDESOL
Convocar a los jefes de
manzana a este programa
Definir un esquema de
levantamiento
de
la
información,
con
las
variables que se requieran
ACCIONES
b) Preservación
del
Buscar apoyos económicos Apoyos directos para la
otorgados como prestación ejecución de proyectos a la
por su participación en participación social:
proyectos
de
beneficio
social, familiar y comunitario
a) Mejoramiento de la
salud
Buscar opciones productivas
Requisitar los formatos de que cubran los tipos de
manera acertada.
apoyo.
Coordinar
con
otros
Programas Federales cuya
implementación
conjunta
potencie el impacto de las
intervenciones
Presentar
solicitudes en SEDESOL.
Otorgar apoyos por su
participación en proyectos o
acciones de beneficio social
o comunitario.
Identificar a la población
entre 18-23 años en el
Municipio por género, rango
de edad localización y
capacidades
432
Promover el empleo entre 5
mil jóvenes en edades de 18
a 23 años, con una
cobertura del 100%.
Contribuir a la protección
del
bienestar
socioeconómico,
mediante la reducción de
los efectos económicos y
sociales negativos en
personas de 16 a 23 años
de edad.
Eje Municipal:
Vida Digna
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Protección del bienestar
socioeconómico.
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
de
desarrollo de zonas
prioritarias
b) Programa
de
coinversión social
c) Programa vivienda
digna
d) Programa
de
atención a familias y
población
vulnerable.
META
OBJETIVO
DESARROLLO SOCIAL
Eje Municipal:
Vida Digna
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Garantizar la alimentación
a los habitantes.
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
de
desarrollo de zonas
prioritarias
b) Programa
de
Garantizar el derecho de
acceso a la alimentación
de las personas, es
necesario disponer de un
abasto de alimentación de
calidad y brindar el abasto
de bienes básicos.
433
Atender
los
criterios
establecidos por CONEVAL,
Precios preferenciales en dar atención preferente al
productos específicos de la conjunto de personas en
canasta básica
localidades entre 200 y 14
999 habitantes.
Promoción del programa
para la apertura de tiendas.
Focalizar
la
población
Realizar un proyecto que objetivo, características y
integre el conjunto de tamaño de la población.
hogares del padrón del Estudio socioeconómico.
programa de beneficiarios
del Programa De
Desarrollo
Humano
Oportunidades
y
del
programa
de
Apoyo
Alimentario.
Convertir la tienda en unidad
de servicios a la comunidad.
Integrar comités de abastos.
Fomentar la participación
de4 los comités en el
Buscar a un encargado de la
tienda un aval propuesto por
la asamblea comunitaria y
los miembros del comité de
abasto.
Comunicar
que
la
transferencia de ahorro a las
personas beneficiarias se
realizara vía precios y no
como subsidio directo.
Asamblea comunitaria para
que DICONSA formalice la
apertura de la tienda.
Verificar la relación de los
municipios susceptibles.
Coordinación
con
la
Dirección de Turismo.
c) Conservación,
restauración
y
aprovechamiento
sustentable de los
recursos naturales.
patrimonio Histórico.
Eje Municipal:
Vida Digna
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Reducir el número de
zonas en pobreza
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
de
desarrollo de zonas
prioritarias
b) Programa
de
coinversión social
c) Programa vivienda
digna
d) Programa
de
atención a familias y
434
Integrar padrón de personas
a beneficiar seleccionando
por género y grupo de edad.
Coordinación con obras
públicas para la estructura
del apoyo solicitado
Calidad y espacios en la
vivienda
Muro, Techos fijos y pisos
firmes
Servicios básicos en la
vivienda: baños y estufas
ecológicas.
Integrar el padrón con datos
personales
relativos
nombre,
edad,
sexo,
domicilio,
situación
socioeconómica,
grado
máximo de estudio, número
de
dependientes
económicos, fecha y lugar
de nacimiento CURP.
Presentar las solicitudes de
apoyo a la delegación.
Dar seguimiento con la
Facultad del Alcalde
Elaborar estructura
Estudios Técnicos Proyecto
Ejecutivo
Entregar solicitud de apoyo
Visitar población objetivo
AGEBS
Investigación de campo
Consulta
croquis
de
localización.
Entorno adecuado para el
desarrollo de una vida
digna, incluir las ZAP
rurales.
Disminuir con base en los
criterios
generales
emitidos por el Consejo
Nacional de Evaluación de
la Política de Desarrollo
Social.
Focalizar a los interesados o
beneficiarios,
constituidos
en comités comunitarios.
(Cruzada contra el Hambre)
Recopilar
datos
con
indicadores de la estrategia
que se pretenden abatir y el
beneficio a la comunidad.
diseños y planeación del
desarrollo integral de su
comunidad y la región,
inculcando el respeto a la
naturaleza
coinversión social
c) Programa vivienda
digna
d) Programa
de
atención a familias y
población
vulnerable.
Eje Municipal:
Vida Digna
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Apoyo a jefas de familia.
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
de
desarrollo de zonas
prioritarias
b) Programa
de
coinversión social
c) Programa vivienda
digna
d) Programa
de
atención a familias y
población
vulnerable.
e) Seguro de vida para
jefas de familia.
Disminuir la vulnerabilidad
de los hogares
con
jefatura femenina, ante el
posible fallecimiento de la
madre.
población
vulnerable.
Dar
prioridad
a
las
personas,
hogares
y
localidades que determinen
como población objetivo.
Consulta a los criterios
establecidos por CONEVAL.
Cuestionario
información
económico.
único
de
socio
Llenado del formato por la
mesa de atención municipal
Recepción de documentos,
para validar información
Entrega de volantes con
información
Visitar comunidades objetivo
Promover mediante medios
de comunicación prensa y
radio el pre registro al
programa.
Localizar
la
población
objetivo y potencial de la
estrategia de política pública
Cruzada contra el Hambre.
Ampliación del Sistema de Incorporación de Jefas de
Seguridad Social, rango de Familia a un Seguro de
edad de 12 a 68.
Vida
435
Satisfacer
necesidades
básicas en alimentación,
salud y educación (niñas,
niños,
adolescentes
y
jóvenes de hasta 23 años.
En condición de orfandad
materna, con una cobertura
del 100%.
436
Entregar en la mesa de
atención, DELEGACION DE
SEDESOL FEDERAL
Visitar las comunidades,
apoyarse de los agentes y
sub agentes municipales.
Entregar un acuse de recibo
(control interno)
Formato de Solicitud de
Incorporación al programa
Formato de aceptación de
personas beneficiarias al
programa.
Eje Municipal:
Desarrollo
Metropolitano
Demanda/ Fenómeno
a resolver:
Diagnosticar
la
dinámica urbana del
Municipio.
Programas Federales
a los que se vincula:
a) Programa Hábitat
b) Programa rescate
espacios públicos
c) Programa de apoyo
a los avecinados en
condiciones
de
pobreza
patrimonial
para
regularizar
asentamientos
humanos irregulares.
Determinar
la
localización,
características,
estado
de
conservación y deterioro de las
áreas naturales ubicadas en el
municipio de Acayucan.
Diagnosticar
la
dinámica urbana del
municipio
garantizando
su
desarrollo sin afectar
a los medios natural y
urbano.
ESTRATEGIAS
ACCIONES
437
Fomentando la instalación y
fortalecimiento
de
los
Comités
Control
y
Prevención del Crecimiento
Urbano cuya tarea será el
Elaborando
actas
de
capacitaciones en materia
de uso del suelo.
Crear programas de regularización Llevando a cabo talleres de
de la tenencia de la tierra en el capacitación en materia de
territorio municipal.
desarrollo
urbano
que
permitan
contar
con
Reconocer la competencia del recursos técnicamente para
municipio en materia de desarrollo emitir y otorgar licencias de
Promover
la
participación urbano
uso
del
suelo
para
ciudadana en la planeación
posteriormente transferirles
urbana, en su ejecución y en la
de manera legal funciones
vigilancia de su cumplimiento.
en materia de uso del
suelo.
Cobertura 100%
Manteniendo de manera
permanente el otorgamiento
de asesorías y apoyo
técnico a los ciudadanos en
materia de instrumentación
urbana.
METAS
OBJETIVOS
ORDENAMIENTO URBANO
Eje Municipal:
Desarrollo
Metropolitano
Demanda/ Fenómeno
a resolver:
Proponer
una
estructura
urbana
estratégica y ordena.
Programas Federales
a los que se vincula:
a) Programa Hábitat
b) Programa rescate
espacios públicos
c) Programa de apoyo
a los avecinados en
condiciones
de
pobreza
patrimonial
Proponer
que
la
estructura urbana y la
normatividad de usos
y destinos del suelo
respondan
al
ordenamiento a través
del bienestar social.
(PASPRAH).
Actualizar del Plan Municipal de
Desarrollo Urbano, mediante la
revisión y adecuación de los
Planes
Regionales
de
Desarrollo Urbano que se
encuentran.
Identificar, conservar y proteger
los poblados típicos, bellezas
panorámicas naturales, zonas
arqueológicas,
espacios
escultóricos
y
demás
componentes de la imagen
urbana y paisajística, así como
de atracción turística.
438
Considerando dentro de la
elaboración
de
los
instrumentos de planeación
urbana al Programa para la
Protección, Conservación y
Establecer
la
adecuada Mejoramiento
del
distribución de la población y sus Patrimonio Cultural.
actividades
en
el
territorio
municipal.
Operando un Observatorio
Urbano que registre de
Establecer
la
apertura, manera puntual y continua
prolongación,
ampliación
o la dinámica del crecimiento
cualquier modificación de las vías urbano en el estado.
públicas.
Dotar al municipio de instrumentos
de planeación que permitan un
adecuado crecimiento de la
mancha urbana.
atender
a
los
requerimientos particulares
de la expansión territorial
de
los
municipios
y
contrarrestar
la
especulación del suelo.
Regular al 100% el mercado de
suelo,
especialmente
el
destinado a la vivienda de los
estratos de bajos ingresos, para
propiciar
un
mercado
competitivo,
asegurar
su
disponibilidad y frenar la
especulación urbana.
Promover inversiones públicas en
proyectos
estratégicos
para
propiciar el aprovechamiento de la
infraestructura urbana existente.
Concertando con
la
Comisión
Federal
de
Electricidad, la ejecución de
un proyecto de desarrollo
que permita construir y
mantener la infraestructura
eléctrica necesaria para
elevar la competitividad de
las zonas urbanas y el
volumen de las actividades
económicas,
particularmente
las
industriales y consolidar la
calidad del servicio al
usuario particular y la
asignación de tarifas justas.
439
Equilibrar la localización y relación
eficiente entre las zonas de
producción y trabajo, y las de
vivienda y equipamiento, para
satisfacer las necesidades de
Eje Municipal:
Trabajando en coordinación con trabajo, descanso y servicios de la
Desarrollo
Obra Pública en el desarrollo de población.
Metropolitano
un proyecto integral de agua
Demanda/ Fenómeno potable,
alcantarillado
y
a resolver:
tratamiento de aguas residuales
Contribuir al impulso que propicie el acceso de la
económico municipal. población al vital líquido y
Programas Federales fomente el desarrollo de las
Ampliando
las
a los que se vincula:
actividades productivas.
oportunidades
de
los
a) Programa Hábitat
grupos
de
menores
b) Fondo para el
ingresos para tener acceso
apoyo a proyectos
efectivo y legal a la tierra
productivos
en
estableciendo
apoyos,
núcleos
agrarios
incentivos y mecanismos
(FAPPA).
operativos en el mercado
b) Programa rescate
inmobiliario
para
crear
Contribuir al impulso
económico
del
municipio, mediante la
definición de normas
de
ocupación
del
suelo que fomenten el
desarrollo económico
y social acorde con la
realidad.
para
regularizar
asentamientos
humanos irregulares.
(PASPRAH).
Dotar de elementos
técnicos y de validez
jurídica
a
las
autoridades
municipales
para
garantizar
la
ordenación
y
regulación
del
desarrollo urbano en
el municipio.
Eje Municipal:
Desarrollo
Metropolitano
Demanda/ Fenómeno
a resolver:
Contribuir al impulso
económico municipal.
espacios públicos
c) Programa de apoyo
a los avecinados en
condiciones
de
pobreza
patrimonial
para
regularizar
asentamientos
humanos irregulares.
(PASPRAH).
administrar reservas
en el municipio, Contribuir al equilibrio de las
a la creación de desigualdades del desarrollo entre
equipamiento
y regiones y centros de población
Promover, de manera coordinada
con los programas estatales y
regionales, las propuestas, obras y
acciones que se relacionen con el
desarrollo urbano en el municipio.
440
Señalar administrativamente y Implantar políticas de suelo
físicamente, los límites de acordes a la evolución del
crecimiento urbano de los crecimiento urbano.
centros de población en el
municipio.
Constituir y
territoriales
destinadas
vivienda,
vialidad.
Analizar
las
condiciones
actuales de operación en la
prestación de servicios públicos
y equipamientos.
Consolidar las políticas
urbanas
estatales
y
municipales para contribuir
al
impulso
de
la
competitividad
de
los
centros de población.
Dar prioridad de atención a
las regiones con mayor
carencia.
Apoyando
proyectos
inmobiliarios que fomenten
la oferta de suelo legal cuyo
costo sea competitivo en
comparación con la venta
irregular que se presenta en
el mercado, satisfaciendo
de manera ordenada y por
anticipado
los
requerimientos
de
equipamiento urbano.
suficiente oferta de suelo a
precios accesibles.
Realizando
de
manera
permanente
y
periódica
evaluaciones a través de la
aplicación
de
indicadores
municipales
del
desarrollo
urbano que midan el nivel de
instrumentación
de
los
elementos de la planeación
territorial del 100%.
Impulsar la construcción y
mejoramiento de obras de
infraestructura y equipamiento
urbano en el municipio.
Proponer
los
incentivos y estímulos
que en su conjunto
coadyuven
a
la
consolidación
del
desarrollo urbano.
Eje Municipal:
Desarrollo
Metropolitano
Demanda/ Fenómeno
a resolver:
Contribuir al impulso
económico municipal.
Programas Federales
a los que se vincula:
a) Programa Hábitat
b) Programa rescate
Instrumentar de forma escalada
y aleatoria la observancia de la
aplicación de los elementos de
la planeación territorial, con una
cobertura al del 25% anual.
Programas Federales
a los que se vincula:
a) Programa Hábitat
b) Programa rescate
espacios públicos
c) Programa de apoyo
a los avecinados en
condiciones
de
pobreza
patrimonial
para
regularizar
asentamientos
humanos irregulares.
(PASPRAH).
441
Instrumentar de forma escalada y
aleatoria la observancia de la Hacer expedita, eficiente,
aplicación de los elementos de la ordenada, equitativa, legal y
planeación territorial.
transparente la integración
del suelo de régimen social
Implantar políticas de suelo al
desarrollo
urbano,
acordes a la evolución del Introduciendo
crecimiento urbano.
modificaciones en el marco
jurídico
del
desarrollo
Impulsar
la
construcción, urbano y en los procesos
conservación y mejoramiento de operativos para agilizar la
las
obras
de
urbanización, certificación
de
los
equipamientos y servicios públicos derechos de propiedad,
de los centros de población.
Agilizando
los
procedimientos para la
regularización
de
la
tenencia de la tierra de los
Eje Municipal:
Desarrollo
Metropolitano
Demanda/ Fenómeno
a resolver:
Contribuir al impulso
económico municipal.
Programas Federales
Detectar los impactos
generados en el medio
ambiente (aire, agua y
suelo) y establecer las
medidas
y
recomendaciones de
carácter general, para
su
mitigación,
mejoramiento
y
ordenación.
espacios públicos
c) Programa de apoyo
a los avecinados en
condiciones
de
pobreza
patrimonial
para
regularizar
asentamientos
humanos irregulares.
(PASPRAH).
2 campañas por año.
Implementar
y
ejecutar
programas para la preservación
del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente.
Promover
la
preservación,
protección y restauración del
equilibrio ecológico del territorio
municipal, 15% por año de
cobertura municipal.
Abatir al 100% la creación,
proliferación y consolidación de
asentamientos humanos en
zonas ecológicas, federales, de
uso ejidal, de difícil acceso y de
alto riesgo para la población.
de
442
Promoviendo la reubicación
de
asentamientos
humanos
primordialmente de los
localizados en zonas de
asentamientos Realizando recorridos de
inspección para detectar
oportunamente
el
Lograr la armónica vinculación de establecimiento
de
los centros urbanos y el campo en asentamientos irregulares.
el territorio municipal, que a la vez
de satisfacer el crecimiento Realizando
campañas
urbano,
proteja
las
tierras masivas de regularización,
agropecuarias y forestales.
otorgamiento de asesorías
y apoyo técnico a los
asentamientos humanos del
municipio en materia de uso
del suelo.
Prevención
irregulares.
Identificando
predios
susceptibles
de
incorporarse al crecimiento
urbano para fomentar el
ordenamiento
de
la
tenencia de la tierra
predios ubicados en los
polígonos previstos como
área urbanizable dentro de
los planes municipales de
desarrollo urbano.
a los que se vincula:
a) Programa Hábitat
b) Programa rescate
espacios públicos
c) Programa de apoyo
a los avecinados en
condiciones
de
pobreza
patrimonial
para
regularizar
asentamientos
humanos irregulares.
(PASPRAH).
Realizando campañas masivas
de orientación para que se
prevenga la adquisición de lotes
irregulares.
443
alto riesgo
Programa de residuos
sólidos
municipales
(PRORESOL).
Programas Federales a los
que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Mejorar
el
servicio de recolección de
basura.
Eje Municipal: Servicios
Públicos Municipales de
calidad.
OBJETIVOS
METAS
Mejorar
el servicio en Lograr
la limpieza
recolección de la basura Acayucan en un 90%.
(orgánica e inorgánica).
Con esto lograremos que
nuestro Acayucan pueda
dar una mejor imagen ya
que somos la llave del
sureste y recibimos a
muchos visitantes.
LIMPIA PÚBLICA
444
ESTRATEGIAS
en Actuar de inmediato con
programas
de
concientización
a
la
ciudadanía en la separación
de los desechos orgánicos e
inorgánicos.
Dar a conocer a la
ciudadanía los días y
horarios que los camiones
recolectores visitarán sus
colonias o barrios para el
Gestionar
ante
las
instituciones
educativas
públicas y privadas sobre la
separación de los desechos,
con el fin de generalizar una
cultura
de
información
básica.
Involucrar a las instituciones
de salud públicas y privadas,
así como educativas de
todos niveles, para diseñar
actividades y acciones que
permitan
mejorar
las
condiciones de limpieza en
nuestro municipio.
ACCIONES
Detectar por medio de un
mapa local y localizar las
zonas
con
mayor
acumulamiento de basura y
erradicarla.
445
Alcanzar
la Visitaremos
escuelas,
descacharrizaciòn en las universidades y centros
comunidades
de
este sociales
a
si
como
municipio al 100%.
comerciales para invitarlos
se sumen a un desfile por la
limpieza de Acayucan, para
que nuestros ciudadanos
hagan conciencia que si se
puede tener un Acayucan
limpio.
Instalar los sellos a los
compactadores para corregir
fugas del líquido fétido que
Efectuar
campañas de
limpieza por colonias o
barrios cada fin de semana.
Realizar
semanalmente
descacharrizacion en las
comunidades del municipio
conforme a programa previo.
Instalación de contenedores
de 6 metros cúbicos con
separadores de desechos en
puntos estratégicos con más
acumulamiento de basura
conforme
nos
indique
nuestro estudio previo del
municipio.
levantamiento
de
los
desechos, el cual deberá ser
respetado y no sacar la
basura después que el
camión
ya
cubrió
su
recorrido. Ésta información
será difundida por todos los
medios de comunicación
locales.
446
Requisición de un camión
barredora con succión de
basura,
debido
al
crecimiento del mismo.
se produce al compactar.
Dar la atención necesaria,
oportuna y personalizada a
todas las peticiones de las
asociaciones y agrupaciones
religiosas, así como llevar a
cabo
las
gestiones
necesaria para la realización
de actos de cultos públicos y
otras
acciones
extraordinarias.
.
Poder
apoyar
a
las
diferentes
asociaciones
religiosas
en
eventos
masivos
como
son
campañas,
retiros,
convenciones, o cualquier
otro evento.
ESTRATEGIAS
Contar con equipo para
eventos de las diferentes
asociaciones religiosas.
447
Elaborar e implementar un
programa donde se precise
la colaboración del clero en
METAS
Coadyuvar
con
las
actividades
de
cultos
públicos,
campañas
evangélicas en toda la
gestoría social con el
gobierno
municipal,
participando
en
los
programas institucionales de
asistencia social, con una
Eje Municipal: Acayucan cobertura del 100%.
incluyente.
Actualizar el directorio de
Demanda/ Fenómeno a iglesias
dentro
del
resolver:
municipio.
Desarrollar la interlocución
entre el municipio e
instituciones religiosas.
Planear y evaluar de
Programas Federales a los manera
periódica
las
que se vincula:
acciones instrumentada con
Sin
vinculación
con motivo de la aplicación y la
programa federal.
ejecución en el ámbito
religioso.
OBJETIVOS
Desarrollar la interlocución
del municipio con las
instituciones
religiosas
mediante el impulso al
dialogo permanente en la
búsqueda de garantizar el
ejercicio de la libertad
religiosa.
ASUNTOS RELIGIOSOS
Contar con equipo para
eventos de las diferentes
asociaciones religiosas.
Visitar todas las iglesias,
templos, capillas o lugares
donde
se
realizan
actividades de culto, realizar
encuestas de campo para
conocer la situación jurídica
de templos y sus terrenos
así mismo para tener un
padrón
actualizado
y
confiable de las iglesias de
nuestro
municipio,
la
información obtenida será
para abordar de lleno donde
está la necesidad así mismo
se tendrá una información
clara y precisa de la
situación de cada una de
ellas.
ACCIONES
Sostener reuniones con los
Representantes
de
las
diferentes Religiones.
448
Eje Municipal: Acayucan
incluyente.
Realizar un recorrido con las
autoridades
eclesiásticas,
para valorar y atender las
necesidades de los grupos
religiosos, y resolverlas con
eficacia y transparencia,
implementando, programas
de trabajo, como son piso
firme, láminas, ventanas,
baños, techos y todo lo
relacionado
a
la
construcción.
Visitas de trabajo a iglesias
de distintas denominaciones.
Promover entre la población Estas visitas constarán en
Dar respuesta a peticiones
de necesidades, papelería y
material didáctico como son,
folletos, cuadernos, lápiz,
lapiceros, hojas blancas,
equipo de cómputo para
realizar los trabajos con
eficacia.
Crear un área para atender
las diferentes inquietudes
comunitarias de los gremios
religiosos, es decir que el
Ayuntamiento
considere
dentro de sus áreas de
trabajo una Dirección de
Asuntos Religiosos en la
cual se dé una mayor
apertura
y
sin
tanta
burocracia a los trámites que
requieran realizar.
Atender los asuntos de
carácter
religioso
que
contribuyan
de
manera
directa
o
indirecta
al
desarrollo
social
o
al
fortalecimiento
de
los
valores de la solidaridad y
convivencia
con
los
ciudadanos.
Ser una institución que
contribuya al ejercicio de .
la libertad religiosa y las
consolidaciones de un
ambiente de convivencia
social
respetuoso
y
tolerante
entre
los
individuos y grupos de
distintos
credos
para
proporcionar
el
pleno .
ejercicio de libertad de
creencias y de cultos, y .
fomentar la cultura de la
tolerancia con respeto a
las pluralidad religiosa;
así como fortalecer las
relaciones
con
las
instituciones religiosas en
el marco del carácter laico
municipal y el principio
histórico de la separación
del estado y las iglesias.
el fortalecimiento de los
valores éticos y morales en
el Municipio, esto con
cronograma de actividades
y compromisos definidos.
Programas Federales a los
que se vincula:
Sin
vinculación
con
programa federal.
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Contribuir al ejercicio de
la libertad religiosa.
449
Talleres impartidos a las
asociaciones.En
este
primer paso las acciones
serán de dar a conocer la ley
de asociaciones religiosas
culto
público
y
su
reglamento.
buscar acuerdos y buena
relación entre los líderes,
ministros
eclesiásticos y
autoridades
municipales,
conociendo sus inquietudes
y proyectos de trabajo y
Orientar a las asociaciones revisar que los apoyos
religiosas en la obtención aterrizados en cada iglesia
sean usados en el bienestar
del registro constitutivo.
Instruir y coordinar la de sus feligreses.
realización de proyectos
para el conocimiento del Campañas publicitarias para
factor
socio-religioso promover la relación iglesiaMunicipio.
existente en el municipio.
el conocimiento con las
actividades ministeriales que
las asociaciones religiosas
realizan en el ámbito social.
Programa
Migrantes.
3x1
para
Programas Federales a los
que se vincula:
Demanda/
Fenómeno
a
resolver:
Difundir
los
servicios que ofrece la
Oficina
Municipal
de
Atención al Migrante.
Acayucan
450
Difundir los servicios a
toda
la
comunidad
Acayuqueña
y
sus
alrededores
en
un
periodo de 2 meses
(marzo y abril) durante el
primer año y establecerlo
de manera periódica
cada año.
Difundir los servicios que
proporciona
la
Oficina
Municipal de Atención a
Migrantes a fin de beneficiar
a nuestros
hermanos
Acayuqueños migrantes, así
como a los municipios
aledaños que experimentan
este fenómeno y migrantes
extranjeros.
Eje Municipal:
incluyente.
METAS
OBJETIVOS
ATENCIÓN AL MIGRANTE
Identificar
las
comunidades
y
localidades hacia donde
se quiere extender el
servicio.
Establecer las forma de
difusión
(radio,
comunicación
social,
perifoneo,
volanteo,
trípticos, redes sociales,
etc.).
Establecer con claridad
los
servicios
que
proporciona la Oficina de
Atención a Migrantes.
ESTRATEGIAS
Elaboración de material escrito
de
carácter
publicitario
(trípticos).
Seleccionar
la
información
sobre los servicios (localización
de personas, información sobre
detenidos, gestión de actas de
nacimiento,
matrimonio,
defunción,
repatriación
de
cuerpos, apoyo con traslado de
enfermos, apoyo humanitario a
migrantes
nacionales
y
extranjeros en materia de
salud,
información
sobre
trámites de pasaportes, visas,
apostillado,
cartas
de
residencia, concubinato, etc.).
Brindar
orientación
especializada y técnica cuando
el
migrante
formule
una
consulta
específica
sobre
cuestiones familiares, de salud,
laborales,
servicios
gubernamentales o asuntos
legales, brindando orientación y
apoyo a los migrantes que
visitan a sus familias.
ACCIONES
Acayucan
Programa
Migrantes.
3x1
para
Programas Federales a los
que se vincula:
Demanda/
Fenómeno
a
resolver:
Establecer
un
censo de atención migrante.
Eje Municipal:
incluyente.
Establecer un censo de
atención migrante en el
municipio.
451
Cubrir la totalidad de
comunidades
pertenecientes
a
la
cabecera
municipal,
contando
con
un
panorama más acertado
e información confiable
sobre esta realidad en el
lapso de 1 año, con la
cobertura del 100%.
Origen de la población
migrante (nacional y
extranjeros).
Identificar los periodos
de mayor migración al
año
(nacional
y
extranjero).
Identificar las causas y el
porcentaje promedio de
migrantes Acayuqueños.
Identificar
las
comunidades
pertenecientes
a
la
cabecera municipal con
mayor migración.
De carácter preventivo e
informativo se establecerán
mecanismo
para
brindar
información a la población
migrante nacional sobre las
acciones e instancias que le
Coordinación
con
agentes
municipales para la ejecución
programada del censo.
Establecer un cronograma de
censo con el objetivo de cubrir
cada una de las comunidades
pertenecientes
a
este
municipio.
Establecer una base de datos.
Identificar los espacios donde
se difundirá la información
(oficinas, escuelas, iglesias,
albergues,
DIF
municipal,
instancias de seguridad pública
municipal).
Elaborar formatos de entrevista.
Establecer mediante boletín
comunicativo a la oficina de
comunicación social la difusión
en radio y prensa.
Acayucan
Programa
3x1
para
Programas Federales a los
que se vincula:
Demanda/
Fenómeno
a
resolver: Fortalecimiento de
los servicios de salud para
migrantes.
Eje Municipal:
incluyente.
Fortalecer los servicios de
atención a migrantes en
materia de salud.
452
Cubrir el 100% de los
casos que se presentan
a
esta
oficina
de
atención a migrantes
connacionales
y
extranjeros en situación
de
vulnerabilidad
económica, emergencias
médicas y situaciones de
riesgo en materia de
salud.
Promover
la
coordinación de acciones
conjuntas
y
apoyo
municipal
entre
las
instituciones de carácter
gubernamental (hospital,
Cruz Roja, DIF municipal
y protección civil).
Ampliar la eficacia de los
mecanismos que faciliten
a
los
migrantes
nacionales y extranjeros
el acceso a los servicios
de salud.
Destino de la población
migrante (nacional
y
extranjeros).
En coordinación con el hospital
general
Oluta-Acayucan
ampliar
la
cobertura
del
programa seguro popular en el
caso de migrantes nacionales
en situación de vulnerabilidad.
Establecer la prestación de
servicios
médicos
en
coordinación
con
el
DIF
municipal, hospital, Cruz Roja y
Protección
Civil
para
la
atención médica de migrantes
connacionales y extranjeros.
protegen.
Acayucan
Demanda/
Fenómeno
a
resolver: Difusión de la
información
en
materia
derechos humanos entre la
Eje Municipal:
incluyente.
Promover la difusión de
información
entre
la
población
y
comunidad
migrante en materia de
Derechos Humanos que
propicie su defensa.
Programa de atención a la
familia
y
población
vulnerable.
Programa
Entorno
y
Comunidades Saludables.
Migrantes.
453
• Atención de un 20%
más de asuntos
en
comparación
con
el
2013.
Prevenir la incidencia de
casos de violación a los
derechos humanos de los
migrantes
nacionales
y
extranjeros
con
establecimiento
temporal,
transitorio y permanente.
de
no
la
de
Procurar la atención de
la
población
y
comunidades migrantes
en sus derechos y
Informar,
orientar
y
comunicar a la población
migrante nacional en
materia migratoria los
derechos humanos que
le
protegen
y
las
instancias
encargadas
de su atención jurídica.
Establecer un subsidio,
fondo o presupuesto
municipal
para
la
adquisición
de
medicamentos
perecederos
e
indispensables
en
atención a casos de
migrantes.
Gestionar por medio
instancias
gubernamentales
adquisición
medicamentos.
Canalizar a la Agencia
del Ministerio Público
Investigador Auxiliar de
Adquisición
y
elaboración de material
escrito para la difusión
(Trípticos, folletos, etc.).
Contar con un fondo económico
para
la
adquisición
de
medicamentos perecederos.
Establecer enlaces de apoyo
para
la
adquisición
de
medicamentos (farmacias y
dispensario).
3x1
para
Acayucan
Demanda/
Fenómeno
a
resolver: Atención educativa
a la niñez en contexto de
migración en niveles inicial
y básica.
Eje Municipal:
incluyente.
Proporcionar
atención
educativa en los niveles
inicial y básica a la niñez en
situación y contexto de
migración,
desde
un
enfoque
educativo
que
atienda la diversidad social,
cultural y lingüística.
Programa
Migrantes.
Programas Federales a los
que se vincula:
población migrante.
454
Contribuir para que el
100% de la población
infantil
migrante
complete la educación
básica.
• Gestionar
la
operatividad
del
programa
educativo
PRONIM (Programa de
educación básica para
niños y niñas de familias
jornaleras
agrícolas
migrantes).
protección jurídica.
Identificar los casos de niños
migrantes que en condición de
migración interna, repatriados a
México, albergados en territorio
mexicano y quienes viven en
contexto más no en situación
migrante a fin de recibir el
apoyo educativo.
En coordinación con las
agencias
municipales
• Canalizar a la CNDH-CEDH
o Agencias Consulares para
apoyo humanitario, legal o
consular
de
migrantes
nacionales y extranjeros en
situaciones de violación de
derechos humanos.
Gestionar en coordinación con
la Dirección de Educación
Municipal ante la institución
gubernamental
responsable
(SEP-SEV) el marco legal y
operativo
del
programa
PRONIM.
la Fiscalía en Atención a
Migrantes los casos que
ameriten
atención
jurídica especializada o
denuncias.
Acciones
compensatorias
para
abatir
el
rezago
educativo
en
educación
inicial y básica.
Programas Federales a los
que se vincula:
455
Integrar
un
sistema
de
seguimiento sobre los casos de
niños atendidos y la evaluación
del programa.
proporcionar información sobre
el programa PRONIM a las
familias migrantes.
ESTRATEGIAS
ACCIONES
Actualizar el padrón a un Actualizando la cartografía Recopilación, captura de
100%
digital urbana del municipio información
alfanumérica,
y sus congregaciones.
en la base de datos
catastrales
de aquellos
bienes
inmuebles
modificados
en
sus
características físicas o
comercializadas
en el
tráfico inmobiliario.
METAS
456
Digitalizar las cartografías al Actualizando la cartografía Recaudar
los
100%.
digital urbana del municipio levantamientos necesarios,
y sus congregaciones.
Se
vaciará
toda
la
Eje Municipal:
información al sistema para
Servicios
Públicos
ir relacionando conforme a
Municipales de Calidad.
los lotes y manzanas con
Demanda/ Fenómeno
a
las medidas exactas para
resolver:
una correcta actualización.
Digitalizar
el
padrón
catastral.
Programas Federales a los
que se vincula:
Conservar y actualizar el
padrón catastral
del
municipio.
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de calidad.
Demanda/ Fenómeno
a
resolver:
Actualizar
el
padrón
catastral
Programas Federales a los
que se vincula:
Programa
de
modernización catastral.
Digitalizar la cartografía
catastral del municipio.
OBJETIVO
DIRECCIÓN DE CATASTRO
los
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de calidad.
Demanda/ Fenómeno
a
resolver:
Actualizar la base de Actualizar 50%
datos de infraestructura
y equipamiento
urbano
de las localidades urbanas
y rurales.
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de calidad.
Demanda/ Fenómeno
a
resolver:
Actualizar
los
planos
generales y regionales.
Programas Federales a los
que se vincula:
Programa
de
modernización catastral.
Programa
de
modernización catastral.
Actualizar
lo
planos Actualizar
generales y regionales de 100%.
las localidades urbanas,
así como sus códigos de
calle.
planos
457
Mediante el proceso de
investigación en campo se
detectaran los cambios en
la infraestructura (servicios
públicos),
equipamiento
urbano; así mismo
se
define
la zonificación
catastral por cada localidad
urbana . Las modificaciones
que
se
detecten
se
actualizaran en el sistema
al Aplicar un mapeo de la Modificaciones tanto en
región para actualizar los perímetros
manzaneros,
planos correspondientes.
códigos
de
calle
y
nomenclatura catastral, por
lo que se actualizarán por
procedimiento de dibujo
manual
los
planos
regionales ya impresos y de
manera digital.
458
Dotar
las
herramientas
necesarias como es la
asesoría y la intervención
del
personal
del
departamento y hacer las
expediciones necesarias.
Verificando que
traigan
todos sus documento s en
orden y si faltan realizarlos
siempre
y
cuando
correspondan al área ,y
asesorarlos de que en el
departamento no se realiza
ningún pago al personal y
de infraestructura urbana
(SIU) se debe lograr una
vinculación precisa con el
grafico de regio y el padrón
catastral, através del código
de calle, por lo que loa
delegación debe verificar
que el código corresponda
al grafico y al registro del
padrón.
Atender hasta el último Agilizar los trámites lo más Verificar que todos los
contribuyente dia con dia.
rápido posible y en forma.
trámites
vayan
Cobertura al 100%
correctamente.
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de calidad.
Demanda/ Fenómeno
a
resolver:
Mejorar
el
servicio
catastral.
Programas Federales a los
que se vincula:
Programa
de
modernización catastral.
Mejorar la imagen del Atender de forma eficaz y
departamento.
eficiente
todas
las
solicitudes.
Eje Municipal:
Cobertura al 100%
Servicios
Públicos
Municipales de calidad.
Demanda/ Fenómeno
a
resolver:
Servicio al contribuyente.
Actualizar la base de
datos de infraestructura y
equipamiento
Programas Federales a los
que se vincula:
Programa
de
modernización catastral.
Mejorar la imagen del
departamento.
Programas Federales a los
que se vincula:
Programa
de
modernización catastral.
459
que todos los pagos se
realizan en tesorería bajo un
recibo expedido en este
departamento
según los
movimientos a realiza .
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de Calidad
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Armar
una
selección
representante.
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
cultura
física, centros del
deporte escolar y
Deporte: Futbol
Contar con una selección
municipal, en diversas
categorías
que
nos
represente en los torneos
regionales, estatales y
nacionales;
así
como
promover a los jóvenes
del futbol amateur al
futbol profesional.
OBJETIVO
COMUDE
ESTRATEGIA
ACCIONES
y
460
Sostener permanentemente
torneos para el desarrollo de
las actividades
Se planificaran días
horarios de trabajos
mediante
Integrar las selecciones Integrar a la comunidad Promoción
y
clínicas
varonil y femenil en las municipal a la práctica de academias
deportivas
categorías: infantil, sub 5 , este deporte
7,9,11,13,15,17 y 19
Estimular
la
práctica Dar uso inmediato a las
donde
se
deportiva en las ramas instalaciones
práctica el futbol, con
varonil y femenil
torneos
llamativos
y
Realizar una convocatoria reconocidos regionalmente
amplia a todos los jóvenes
para poder integrar este
proyecto deportivo
META
con
de
Lograr
una
mejorar
participación
de
los
jugadores e incrementar el
auge del basquetbol.
Interpretar y comprender
la escritura funcional del
basquetbol.
Desarrollar una formación
integral en todos los
jugadores.
Formar jugadores
grandes
deseos
superación.
Animar
a
nuestra
comunidad a la práctica
del basquetbol, en las
ramas
varoniles
y
femeniles en diversas
categorías.
Municipal.
b) Programa
cultura
física, activación y
recreación
c) Programa deporte
Mediante la creación de una
escuela de iniciación en el
Basquetbol Infantil dentro de
nuestro
municipio,
contemplando
diferentes
categorías, contribuyendo a
la Educación Integral de los
jugadores, con conocimiento
Técnico-táctico, buscando
crear hábitos en todas las
categorías
y
ramas,
beneficiando la condición
física y psíquica de nuestros
niños y jóvenes de nuestro
municipio.
461
Formar
una
selección
representativa de nuestro
municipio,
en
juegos
deportivos de Olimpiada
Infantil y Juvenil
Invitar a los profesores de
Educación
Física
del
municipio a participar en la
creación de escuelas de
basquetbol, ligas escolares
y
participación
con
Halconcitos del DIF.
En colaboración con la
SEP
–
SEV
y
la
participación de todos los
maestros de Educación
Física,
fomentar
la
práctica de este deporte
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Animar a la población a la
practica de este deporte.
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
cultura
física, centros del
deporte escolar y
Municipal.
b) Programa
cultura
física, activación y
recreación
c) Programa deporte
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de Calidad
Deporte: Basquetbol
Trabajar y practicar este
deporte con la colaboración
de todos los maestros y
directores de escuelas, ya
que en la mayoría de las
escuelas, cuentan con una
462
Lograr
una
selección
municipal, que represente a
Acayucan en los torneos
regionales,
estatales
y
nacionales así como en las
Olimpiadas
Infantiles
y
Realizar
torneos
permanentes en las zonas
urbanas y rurales, para cada
rama
y
categorías,
desarrollando así una sana
competencia
entre
los
fuera
de
las Juveniles.
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de Calidad
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Fomentar la practica de
este deporte mediante
torneos
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
cultura
física, centros del
deporte escolar y
Municipal.
b) Programa
cultura
Deporte: Voleibol.
Invitar a practicar este
deporte, tanto a niños,
jóvenes y adultos.
Realizar
eventos
de
voleibol a nivel estudiantil,
donde el municipio dé un
total apoyo a la práctica
de este deporte.
dentro y
escuelas.
463
cancha para su práctica. Así deportistas.
como con la liga municipal.
Organizar en todos los
“domos”
de
nuestro
municipio, tanto rural como
urbano, la práctica del
voleibol.
Deporte: Béisbol y Sóftbol
Realizar
torneos
permanentes en todo el
municipio para fomentar la
interacción entre la zona
urbana y rural, formando
una
comunicación
excelente entre estas.
Crear espacios deportivos
en nuestra comunidad
urbana y rural.
Generar
habilidades
táctico-técnicas a través
de instrucciones teóricas
y prácticas en todos los
deportistas del municipio.
Fomentar la práctica del
béisbol
en
toda
la
comunidad
escolar,
jóvenes y adultos.
física, activación y
recreación
c) Programa deporte
Con la participación de
profesores de educación
física,
entrenadores
y
jugadores,
fomentar
la
práctica
del
béisbol
mediante ligas escolares y
municipales en todas sus
categorías.
464
Tener representación en
todas
las
categorías
posibles, es decir, desde
infantiles, juveniles, amateur
y/o semiprofesional.
Así como incentivar a los
niños y jóvenes deportistas
con
uniformes
e
implementos que resultan
costosos para algunos.
Utilizar
las
canchas
construidas para aprovechar
esos espacios y arrancar
con torneos en todas sus
categorías.
Dar
a
conocer
la
existencia de la escuela de
boxeo
en
todo
el
municipio
Invitarlos a practicar este
deporte, tanto hombres
como mujeres
Informar las diferentes
categorías que existen
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de Calidad
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Impulsar la práctica de
este pasatiempo.
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
cultura
física, centros del
deporte escolar y
Municipal.
b) Programa
cultura
física, activación y
recreación
c) Programa deporte
465
Invitando a niños y jóvenes
a la práctica de este
deporte, incentivando con
implementos como guantes,
caretas
de
protección,
Realizar por lo menos 1 protección bucal, etc., a
evento
de
exhibición quienes lo entrenen de
mensual.
manera
sistemática
y
continúa.
Proyectar a nivel semi y/o
profesional a los boxeadores
mas
destacados
del
municipio.
Proyectar
a
todo
el
municipio la escuela de
boxeo municipal, mediante
difusión
en
todos
los
medios,
así
como
promocionar
peleas
de
exhibición
de
pugilistas
reconocidos a nivel nacional
e internacional.
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de Calidad
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Invitar a la población a
ejercitar este deporte
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
cultura
física, centros del
deporte escolar y
Municipal.
b) Programa
cultura
física, activación y
recreación
c) Programa deporte
Deporte: Boxeo
Realizar
eventos
de
exhibición de este deporte
en todo el municipio
Darles proyección a los
boxeadores
mas
destacados
466
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de Calidad
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Fomentar la ejercitación
mediante esta disciplina.
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
cultura
física, centros del
deporte escolar y
Municipal.
b) Programa
cultura
física, activación y
recreación
c) Programa deporte
Deporte: Gimnasia
Lograr que la gimnasia se
conozca
en
todo
el
municipio.
Estimular a todos los
niños
y
jóvenes
a
practicar la gimnasia.
Mediante el apoyo constante
a las escuelas de gimnasia
rítmica y artísticas que
existen en el municipio.
467
Asistir a torneos de este
deporte.
Hacer eventos donde se
estimulen a las escuelas
que presenten un mejor
avance.
Lograr que las escuelas
participen en eventos de
gimnasia.
Realizar 4 clínicas anuales
con cobertura en todo el
Municipio.
Contar con gimnastas en
ambas
ramas
que
representen al municipio en
la
Olimpiada
Nacional
Infantil y Juvenil.
Facilitar
un
espacio
exclusivo para la práctica de
este deporte, así como de
implementos, materiales y
aparatos que se utilizan.
Apoyar constantemente a
quienes entrenan y dirigen
este deporte.
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de Calidad
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Promover este deporte en
todos
los
niveles
educativos
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
cultura
física, centros del
deporte escolar y
Municipal.
b) Programa
cultura
Deporte: Natación
Dar a conocer en todo el
municipio este deporte
Invitar a las diferentes
escuelas a practicar este
deporte
(Preescolar,
Primaria,
Secundaria,
Preparatoria
y
Universidad)
Proyectar a los atletas de
natación a nivel Nacional
o Internacional.
Buscar personal capacitado
para impartir e impulsar la
natación.
La creación de la escuela
municipal de natación.
Participación
de
los
nadadores en diferentes
eventos
regionales,
estatales y/o nacionales.
468
Crear una escuela municipal
de natación, con el apoyo de
los profesores de educación
física
para
los
entrenamientos
y
participación en eventos.
Contar con una selección
y/o nadadores de buena
calidad competitiva que
represente
nuestro
municipio en eventos de
gran magnitud.
Realizar diversos eventos
municipales,
regionales,
estatales, Nacionales y/o
Internacionales
para
ir
mejorando la calidad de los
diversos estilos de natación
en los jóvenes.
Participar en los torneos que
se realicen dentro y fuera
del Estado
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de Calidad
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Armar
una
selección
representante.
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
cultura
física, centros del
deporte escolar y
Municipal.
b) Programa
cultura
Deporte: Cachibol
Crear hábitos saludables
en los adultos mayores
Formar adultos más sanos
Dar
a
conocer
este
deporte a toda persona
que cumpla con la edad
física, activación y
recreación
c) Programa deporte
Echar a andar un torneo
permanente en las canchas
del DIF, haciendo funcional
el torneo, el área deportiva y
la actividad física periódica
entre los adultos mayores.
469
Fomentar este deporte a
todos los adultos mayores
(50 años), formando una
selección
municipal
representativa de Acayucan.
La creación de una liga
municipal de cachibol.
Realizar torneos entre los
equipos que conformen la
liga municipal de cachibol en
la cacha del parque Benito
Juárez.
Apoyar constantemente a
los deportistas con sus
uniformes, implementos y
cuidado médico.
El proyecto de esta
administración es seguir
fomentando el atletismo
en todas las comunidades
de nuestro municipio, sin
olvidar
los
buenos
resultados que se han
obtenido por nuestros
atletas.
Se trabajará en común
acuerdo con todos los
maestros y directores de
nuestras
escuelas
estatales y federales.
Se tomara en cuenta la
excelente participación de
todos los maestros de
Educación Física y lograr
juntos un buen plan de
trabajo.
física, activación y
recreación
c) Programa deporte
d) Programa el buen
juez por su casa
empieza
Teniendo
la
pista
de
atletismo certificada para
todo tipo de eventos,
debemos de prepararnos
para ser sede de diversas
competencias,
como:
escolares,
locales,
regionales,
estatales,
nacionales
y
hasta
Internacionales.
470
Realizar por lo menos 1
evento de atletismo cada 6 Fomentar el atletismo desde
meses con cobertura en las escuelas, tomando en
todo el municipio.
cuenta todas las categorías,
tanto
para
eventos
Deportivos Escolares, como
en Olimpiada Infantil y
Juvenil,
Universiadas
y
otros.
.
Crear una oficina central de
la Dirección Municipal del
Deporte (DIMUDE) junto con
las Inspecciones Generales
de Educación Física tanto
del sistema Estatal como
Federal.
Difusión de los clubes de
atletismo en el municipio
Realizar eventos deportivos
selectivos para Olimpiada
Nacional
y
Juegos
Deportivos Escolares
Crear un equipo municipal
de jueces capacitados y
certificados por la FMA.
Se credencializará a todo el
público que desee hacer uso
de las instalaciones para un
mayor control y cuidado de
estas.
Crear clubes de atletismo
con personal capacitado
para el entrenamiento de los
niños y jóvenes de nuestro
municipio
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de Calidad
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Seguir
fomentando
el
atletismo en todo el
Municipio.
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
cultura
física, centros del
deporte escolar y
Municipal.
b) Programa
cultura
física, activación y
recreación
c) Programa deporte
Deporte: Atletismo
471
METAS
Cobertura al 100% de las 14
comunidades con población
indígena, con base en
prioridades de cantidad de
población.
Programa Acciones para la
Igualdad de Género con
Población Indígena.
Contribuir a fomentar un
desarrollo justo y equitativo
de los Pueblos Indígenas del
municipio, impulsando su
participación con respecto a
su identidad, cultura y
equidad de género.
ESTRATEGIAS
Elaboración
de
un
diagnóstico que permita
conocer la situación de cada
comunidad indígena en el
municipio.
472
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Desarrollo
y
reconocimiento de los
derechos de los Pueblos Elaboración de un proyecto
Indígenas.
para
aterrizar
recursos
sobre el
programa de
Programas Federales a los fortalecimiento de la equidad
que se vincula:
de género con población
indígena.
Programa de Fomento y
Desarrollo de las Culturas
Indígenas.
Eje Municipal: Acayucan
incluyente.
OBJETIVO
Impulsar
el
reconocimiento
e
implementación de los
derechos de los pueblos
indígenas, así como su
desarrollo
económico,
político, social y cultural.
DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS.
Elaborar un plan de trabajo
de acuerdo como exige las
Mediante talleres llevar a
cabo el desarrollo del
proyecto,
juntando
las
comunidades más cercanas.
Hacer el censo general de
población para conocer la
cantidad exacta de personas
vulnerables
en
las
comunidades indígenas.
Vincular al municipio con
otras
instituciones
para
poder aterrizar recursos y
emprender
el
proyecto
propuesto de la equidad de
género.
ACCIONES
Realizar
visitas
a
comunidades, ver de cerca
sus necesidades, y realizar
encuestas
con
los
pobladores, para identificar
a
las
personas
más
necesitadas y brindarles
apoyo.
473
Elaborar un proyecto para
jóvenes que tengan la
facilidad de comunicación
indígena y que desarrollen la
habilidad
de
escritura,
lectura y traducción para la
enseñanza de la lengua
indígena.
Gestionar recursos a la
dependencia de CDI, para
respaldar
al
promotor
bilingüe.
Visitar a las comunidades
indígenas para seleccionar a
un promotor bilingüe.
Gestionar la ubicación de la
casa (el terreno).
Elaborar el proyecto para
aterrizar
el
recurso
económico.
Formar grupos de mujeres
para recibir los cursos o
talleres en una localidad
que les quede céntrico a
todos y no tener que
caminar mucho.
Formar una asociación civil
de mujeres indígenas, para
tener sustentabilidad de
existencia y respaldo de la
casa de la mujer indígena.
Programa de Coinversión
Social.
Promover apoyo a proyectos
de casas de la mujer
indígena.
reglas de operación de CDI
para
la
aplicación
y
seguimiento del proyecto.
Programa
Organización
Productiva para Mujeres
Indígenas.
Programas Federales a los
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Difundir
los
derechos de los Pueblos
Indígenas y promover el
desarrollo económico.
Eje Municipal:
Difundir los derechos de
los pueblos indígenas
entre todas las localidades
del municipio y promover
el desarrollo económico de
la población indígena en el
municipio.
474
Contribuir a fomentar un
desarrollo justo y equitativo
de los pueblos indígenas del
municipio, impulsando su
participación con respeto a
su identidad, cultura y
equidad de género, con una
cobertura del 1005 de la
población indígena.
Programar la formación de
grupos e integrar el comité
para llevar a cabo el
programa.
Hacer
llegar
a
las
comunidades indígenas la
capacitación
sobre
el
conocimiento de sus predios
ejidales,
a
través
de
tenencia
de
la
tierra,
desarrollo urbano y catastro.
Promover
estímulos
a
estudiantes destacados en
su lengua indígena.
Promover el Programa de Involucrar
a
derechos
Promoción de Convenios en Humanos, donde da a
Materia de Justicia.
conocer sus derechos de
cada individuo indígena,
Programa de Coinversión
Social.
Programa Acciones para la
Igualdad de Género con la
Población Indígenas.
Programa de Coordinación
para el Apoyo a la
Producción Indígena.
Programa de Fomento y
Desarrollo de las Culturas
Indígenas.
Programa de Estructura
Básica
para
las
Comunidades Indígenas.
que se vincula:
475
Impulsar
al
menos
2
proyectos por año que
preserven y conserven la
cultura indígena mediante el
rescate
de
la
lengua
indígena en las catorce
comunidades.
Promover
estímulos
a
estudiantes destacados en
su lengua indígena.
Aterrizar
recursos
para
promover la enseñanza de
la lengua indígena en el
Municipio de Acayucan.
Concientizar a todas las
escuelas indígenas que todo
alumno debe salir de su
primaria
leyendo
y
escribiendo perfectamente
su lengua indígena.
Lograr la instalación de
la menos 2 empresas al
año en el Municipio.
Eje Municipal: Economía
fuerte para el progreso.
Programas Federales a los
que se vincula:
Sin
vinculación
con
programas federales.
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Generar
oportunidades
de
inversión.
METAS
Aumentar el desarrollo
económico de la ciudad
mediante la creación de
nuevas empresas.
OBJETIVOS
Generar
nuevas
oportunidades
de
inversión tanto pública
como privada.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
476
Realizar una encuesta
a la ciudadanía para
ver
qué
tipo
de
empresa le gustaría
que llegara a la ciudad.
ESTRATEGIAS
Buscar
diversas
empresas de la región
para que lleguen a la
ciudad.
ACCIONES
Visitar a las empresas de
mayor prestigio de la región
para darles a conocer las
ventajas que podría tener al
llegar a la ciudad para
establecerse.
Solicitar entrevistas a los
gerentes de sucursal de las
distintas empresas para tener
una
plática
sobre
las
oportunidades de crecimiento
que desea tener Acayucan.
Hacerles preguntas a las
personas sobre qué tipo de
empresa les gustaría que
llegara a la ciudad.
Entregar cuestionarios a la
ciudadanía para que nos den
su opinión referente al tema.
de
al
Eje Municipal: Economía
fuerte para el progreso.
Impulsar
nuevos
proyectos para generar
empleos en la ciudad.
Fondo de Apoyo para la
Pequeña
y
Mediana
Empresa. (Fondo PYME).
Programa
Nacional
Financiamiento
Microempresario.
(PRONAFIM).
Programas Federales a los
que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Mejorar
la
competitividad
de
las
MiPyMES
Eje Municipal: Economía
fuerte para el progreso.
Brindar
diversas
opciones
de
competitividad a las
MiPyMEs.
Crear foros de temas
relevantes y que ayuden
a las personas para su
autoempleo,
con
al
menos 6 foros al año.
Impulsar nuevas ideas
para conseguir que las
MiPyMEs puedan tener
mayor
rango
de
crecimiento.
477
Organizar foros
y/o
conferencias
a
la
ciudadanía
sobre
diversos temas que
Buscar exportar sus
productos
a
otros
lugares.
Realizar
presentaciones
de
MiPyMEs al público.
Realizar las pláticas en la sala
de cabildos en conjunto con el
H. Ayuntamiento.
Buscar diversas empresas que
ofrezcan pláticas sobre la
manera en que trabajan y que
Comunicarse con los diversos
ayuntamientos para dar a
conocer las MiPyMEs de
nuestra ciudad y presentarlos.
Realizar
convenios
con
diversas empresas grandes
para que las MiPyMEs puedan
colocar sus productos.
Organizar
una
pequeña
exposición, donde se presenten
las diversas MiPyMEs de la
ciudad.
Darse a conocer mediante
exposiciones
en
diversas
ciudades
y
dentro
del
municipio.
a
el
de
Empleo
Programa de Fomento a la
Economía Social.
Programa
Temporal.
Programas Federales a los
que se vincula:
Demanda/ Fenómeno
resolver:
Fomentar
autoempleo.
Eje Municipal: Economía
fuerte para el progreso.
Programas Federales a los
que se vincula:
Programa de Fomento a la
Economía Social.
Aterrizar
programas
federales y estatales
para
fomentar
el
autoempleo.
Demanda/ Fenómeno a
resolver: Generar empleos
a través del impulso de
proyectos.
Dar a conocer a la
ciudadanía acayuqueña
los programas federales
y estatales para tener
conocimiento de los
apoyos que el gobierno
estatal y federal ofrece.
Cobertura 100%.
auto
478
Poner anuncios sobre
los programas que se
estarán llevando a
cabo
en
el
Departamento
de
Desarrollo Económico.
Conocer a detalle cada
uno de los programas
que se ofrecerán al
público.
ayuden
a
emplearse.
Descargar los programas que
se estarán implementando en
el municipio.
Darlos a conocer en tiempo y
forma a la ciudadanía para que
puedan meter sus proyectos.
Colocar carteles a la entrada
de la oficina y del palacio
municipal sobre los programas
que se estarán llevando a
cabo.
Visitar a las MiPyMEs y darles
a conocer sobre dichos
programas.
Dar a conocer los programas
mediante diversos medios de
difusión (periódicos, radio,
etc.).
puedan ayudar a las personas
a generar ingresos.
Buscar el apoyo del H.
Ayuntamiento para poder
realizar las pláticas en los
diversos salones sociales.
de
al
Fenómeno
Fomentar
a
el
de
Empleo
Programa de Fomento a la
Economía Social.
Programa
Temporal.
Programas Federales a los
que se vincula:
Demanda/
resolver:
empleo.
Eje Municipal: Economía
fuerte para el progreso.
Realizar convenios con
el H. Ayuntamiento y
empresas de la región
para
fomentar
el
empleo.
Fondo de Apoyo para la
Pequeña
y
Mediana
Empresa. (Fondo PYME).
Programa
Nacional
Financiamiento
Microempresario.
(PRONAFIM).
Contrarrestar
el
desempleo
mediante
convenios
entre
empresas de la región,
firmanod al menos 10
convenios por año.
479
Atraer
nuevas
empresas a la región
mediante
convenios
con
el
H.
Ayuntamiento.
Generar
nuevas
fuentes de empleo.
Buscar
generar
empleos
mediante la firma de convenios
con diversas empresas de la
ciudad.
Aterrizar nuevos proyectos a la
ciudad con el apoyo del H.
Ayuntamiento.
Visitar a diversas empresas
para lograr que se establezcan
en la ciudad.
Elaborar un directorio de
empresas existentes en
el municipio a fin de
hacer un padrón de
información de primera
mano.
Vincular a los sectores
público,
empresarial,
educativo
y
de
investigación,
para
potenciar el desarrollo
Eje Municipal: Economía
fuerte para el progreso.
Programas Federales a los
que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver: Mejorar
la
competitividad
de
las
micro,
pequeñas
y
medianas empresas.
Promover con la STPS
jornadas
de
profesionalización
impulsando
sectores
productivos
de
las
distintas
áreas
de
producción del municipio
para el fortalecimiento
de la economía, al
menos 3 jornadas al
año.
Impulsar, coordinar y
orientar el desarrollo
económico
promoviendo
las
oportunidades
de
inversión
pública
y
privada para contribuir
a
mejorar
la
competitividad de los
micros, pequeñas y
medianas empresas.
480
Generación
de
empleos que permita
contratación de mano
de obra que ayude a
contrarrestar
los
efectos de desigualdad
social. Para mejorar la
economía
de
la
población, generando
esquemas para su
inserción
en
la
actividad
productiva
buscando el bienestar,
la justicia social y la
equidad de género.
Elaboración
de
un
diagnóstico
que
permitan conocer la
situación del desarrollo
económico
del
municipio y la zona
conurbada.
Identificar las áreas rurales más
necesitadas y de mayor rezago del
municipio.
Elaboración de un plan de
desarrollo económico municipal
que permita orientar las acciones
de desarrollo.
de
al
Fondo de Apoyo para la
Pequeña
y
Mediana
Empresa. (Fondo PYME).
Programa
Nacional
Financiamiento
Microempresario.
(PRONAFIM).
económico
en
el
municipio.
Desarrollar mecanismos
de
apoyo
a
microempresas.
Fortalecer la vinculación
con
organismos
empresariales.
Estimular la creación de
nuevos mercados.
Promover la instalación
de empresas nacionales
e internacionales en
nuestro
municipio
y
generar
formas
de
empleo.
Fomentar el desarrollo
turístico
hacia
las
comunidades
rurales
aprovechando los ríos
localizados
en
el
municipio
(Michapan,
San Miguel, Cabañas).
481
Elaboración
de
un
programa integral que
considere las formas
de incrementar los
recursos económicos,
que se complementen
con
programas
estatales y federales
con
acciones
de
diversas dependencias
de la administración
pública
federal,
organismos
empresariales ubicados
dentro del territorio
municipal,
organizaciones de la
sociedad civil y demás
actores interesados en
el tema que permita
disminuir
los
indicadores de pobreza
y la falta de bienestar
social.
Vincular al municipio con las
instituciones y organizaciones
de la sociedad civil a través de
convenios de colaboración a fin
de
elaborar
planes
de
desarrollo económico.
Promover con instituciones
educativas de nivel superior
prestadores de servicio social
para
crear
módulos
de
servicios para información y
orientación de los servicios de
la dirección de desarrollo
económico para simplificar los
trámites.
482
METAS
ESTRATEGIAS
ACCIONES
Localizar el lugar
Crear un vivero forestal para Gestionar recursos económicos y
idóneo
para
la
atender
las áreas más materiales para crear el vivero.
instalación del vivero.
perturbadas del municipio.
Vincular el programa de manejo
Identificar las plantas
de áreas naturales protegidas con
que van a formar
el de ordenamiento ecológico.
parte del terreno.
Elaborar un programa de manejo
Eje
Municipal:
Servicio
de áreas naturales protegidas.
públicos municipales de
calidad.
Implementar el programa de
ordenamiento
ecológico
local
Demanda/
Fenómeno
a
(Reforestación,
Reciclaje
de
resolver: Prevenir, mitigar y
basura, Manejo de residuos
controlar la contaminación
Industriales).
en el municipio.
Crear un invernadero para Efectuar
convenios
de
Localizar el lugar
la clonación de plantas coordinación con Universidades y
idóneo
para
la
Programas Federales a los
exóticas y ornato.
Dependencias
Estatales
y
instalación del vivero.
que se vincula:
Federales.
Identificar las plantas
Programa de Conservación
Impulsar Campaña de educación
que van a formar
para
el
Desarrollo
ambiental en escuelas.
parte del terreno.
Sostenible.
Elaborar un plan de acción
climática municipal.
Comprar la tecnología
Programa
de
necesaria para llevar
Sustentabilidad
de
los
cabo la clonación.
OBJETIVOS
Contribuir a la prevención,
mitigación y control de la
contaminación, así como a
la protección y restauración
del medio ambiente en el
municipio y su entorno.
DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Implementar un Programa de
Manejo Integral
de
los
Desechos
Sólidos
Municipales y aplicarlo al
100%.
Lograr que el municipio
siembre un árbol por familia y
cuidarlo por un tiempo
determinado.
Prevenir, reducir y controlar la
contaminación, mediante la
gestión de programas que
ayuden a la Biorremediación
de
sitios
contaminados
garantizando una adecuada
calidad del aire, agua y suelo.
Recursos Naturales.
Preservar el suelo y la
Programa
de
Residuos biodiversidad
Sólidos
Municipales.
(PRORESOL).
2 Campañas de reforestación
483
Asegurar el cumplimiento de la
Legislación Ambiental.
Elaborar y aprobar el Reglamento Instalar
contenedores
Interno del manejo de los para reciclar materiales
desechos sólidos Municipales por como baterías.
Cabildo y Congreso Local.
Recolectar
y
separar Instalar contenedores de
eficientemente los desechos.
basura en las calles.
Establecer brigadas de
Fortalecer los programas para el vigilancia comunitaria.
manejo
de
áreas
naturales
protegidas en áreas rurales.
Eje Municipal:
Economía fuerte para el
progreso.
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Eje Municipal:
Economía fuerte para el
progreso.
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Mejorar el mercado
Municipal.
Programas Federales a
los que se vincula:
Programa
de
competitividad
en
logística y centrales de
abasto
Mantener en orden la
documentación de los
locatarios para evitar
clausuras
de
sus
negocios.
OBJETIVO
Resolver cada uno de
los problemas de los
mercados de acuerdo a
la medida requerida.
ACCIONES
Formar un comité de locatarios
que mantenga la relación con
el Ayuntamiento.
Lograr al 100% que los
comerciantes cuenten con
los
permisos
y
lineamientos
requeridos
por el gobierno del Estado
para establecer su local.
484
Instalar cuadrillas de seguridad
y vigilancia conformado por
locatarios y elementos de
seguridad.
Realizar un censo de los locales Actualizar a los comerciantes
ocupados y desocupados.
sobre los apgos que les
corresponden
Efectuar revisiones de los Realizar convenios de pago
pagos de piso correspondiente, para
aquellos
que
se
así como los tributarios.
encuentren atrasados en sus
pagos.
Orientar a los locatarios para
pagar sus contribuciones.
Firmar un convenio entre los
comerciantes y el Municipio
Tener
en
constante Mantener limpio los locales y para mejorar las instalaciones
vigilancia del mercado de pasillos mediante campañas de del mercado.
robos.
salubridad.
Formar brigadas de limpieza y
Organizar
un
comité
de rotarlas periódicamente para
locatarios para la vigilancia de mantener limpio y libre de
los establecimientos.
plagas al mercado.
META
ESTRATEGIA
Mejorar y acondicionar el Realizar un convenio entre
mercado en un 100%
locatarios y el Municipio para el
acondicionamiento
y
Mantener
limpio
el modernización del mercado.
mercado y libre de plagas.
DIRECCIÓN DE MERCADOS
Apoyo a los locatarios
Programas Federales a
los que se vincula:
Programa
de
competitividad
en
logística y centrales de
abasto
485
de
a
zonas
Fenómeno
Atender a la población de
las comunidades de La
Peña, Cascajal del Río y
Laguna de Cabezo de la
creciente de ríos.
Programa apoyo a los
avecinados en condiciones
de pobreza patrimonial para
regularizar
asentamientos
humanos
irregulares
(PASPRAH)
Programas Federales con
los que se vincula:
Demanda/
resolver:
Protección
prioritarias.
Eje Municipal:
Desarrollo Metropolitano
OBJETIVO
Brindar asistencia civil a
la comunidad de Cabañas,
ubicada en zona peligrosa
en épocas de lluvia.
ESTRATEGIA
Trabajar en conjunto y firmar
un
convenio con la
dirección de obras públicas
para hacer el levantamiento
del puente que comunica la
comunidad con la cabecera
Municipal.
486
Cobertura al 100% de las Hacer campañas de trabajo
comunidades
rurales para
capacitar
a
los
instaladas en zonas de alto habitantes
de
las
riesgo
comunidades en caso de
lluvias intensas.
META
Reconstruir
el
puente
existente, elevando su nivel
para que el arroyo no deje
incomunicado la localidad.
DIRECCIÓN PROTECCIÓN CIVIL
Realizar
visitas
de
Crear
brigadas
de
Protección Civil de personal
profesional.
Llevar a cabo la elevación
del puente y reforzarlo para
que la creciente del río no lo
perjudique.
Contratación de Ingenieros
capacitados para hacer el
estudio de como poder
reconstruir el puente.
ACCIONES
Realizar una evaluación de
costos para estimar cantidad
de material que se ocupará
en la remodelación del
puente.
Demanda/
Fenómeno
Eje Municipal:
Desarrollo Metropolitano
Capacitar al 100% la
población urbana y rural de
todo el Municipio en materia
de Protección Civil.
eventos
públicos
en caso
en
de
de
Instalar
módulos
de
Protección
Civil
que
repartan
folletos
informativos
Realizar
Anunciar los eventos que espacios
Protección Civil brindará orientación
para que las personas estén riesgo.
enteradas.
Através del personal de
Protección Civil, hacer foros
de capacitación a los
habitantes en explanadas y
centros de reunión.
capacitación
a
las
Instruir a las familias para comunidades y rancherías
estar atentos a fenómenos en zonas de riesgo.
naturales.
Explicarles las solicitudes
Dar asesorías de cómo que corresponden y ante
llenar el formato de la que autoridad presentarlas y
Evaluación de Daños y acudir en caso de ser
Análisis de las Necesidades necesario
por
desastre
(EDAN), para enviarles las natural.
ayudas correspondientes a
través de la Secretaría de
Protección Civil en el Estado
487
Preparar
a
los
acayuquenses en Primeros
Auxilios, Manejo y Uso de
Extintores, en Rutas de
Evacuaciones y Rescates,
ante Sísmicos, Temblores y
a otros que produzcan un
Prevenir a la población en
casos
de
desastres
naturales,
así
como
ofrecer
cursos
de
capacitación para estar
preparados
y
evitar
accidentes.
Programa apoyo a los
avecinados en condiciones
de pobreza patrimonial para
regularizar
asentamientos
humanos
irregulares
(PASPRAH)
Programas Federales con
los que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Protección de comunidades
en zonas de extremo
peligro.
Eje Municipal:
Desarrollo Metropolitano
Programa
apoyo
a
los
Programas Federales con
los que se vincula:
488
Actualizar al personal de Actualizar cada 12 meses a Investigar las nuevas formas
Protección Civil para que los servidores de Protección y métodos de Protección
se dé un servicio de Civil.
Civil.
calidad a los habitantes.
Innovar el material y equipo
Eje Municipal:
de trabajo.
Desarrollo Metropolitano
Capacitar mediante cursos y
Demanda/ Fenómeno a
conferencias
a
los
resolver:
empleados de Protección
Civil.
Brindar un buen servicio a la
población.
Programa apoyo a los
avecinados en condiciones
de pobreza patrimonial para
regularizar
asentamientos
humanos
irregulares
(PASPRAH)
Programas Federales con
los que se vincula:
resolver:
daño a la población.
Capacitar a la población
para evitar riesgos.
Realizar
foros
actualización
profesionalización.
de
y
Tomar como base los
avances de resguardo y
seguridad de la secretaria
de Protección Civil Nacional
y Estatal.
Realizar convenio con la Mediante
personal
Jurisdicción sanitaria para capacitado formar brigadas
combatir estos fenómenos.
para
capturar
fauna
callejera.
Através de unidades móviles
realizar
rondines
de Operativos de vigilancia
vigilancia y captura de para exterminar panales y
jaurías y felinos
enjambres
en
casas,
parques y edificios.
489
Prevenir en época de Cubrir al 100% los campos y Capacitarse
através
de Firmar convenios con las
estiaje e incendios a todo terrenos con grupos de SEMARNAT, CONAFOR y dependencias
superiores
Programa apoyo a los
avecinados en condiciones
de pobreza patrimonial para
regularizar
asentamientos
humanos
irregulares
(PASPRAH)
Programas Federales con
los que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Reducir la fauna callejera
del Municipio.
Combatir la fauna callejera Reducir al 100% la fauna
para evitar enfermedades canina y felina callejera del
en los habitantes y evitar Municipio.
ataques a la población.
Exterminar enjambres y
Eje Municipal:
panales en edificios y casas
Desarrollo Metropolitano
al 100%
avecinados en condiciones
de pobreza patrimonial para
regularizar
asentamientos
humanos
irregulares
(PASPRAH)
Programa apoyo a los
avecinados en condiciones
de pobreza patrimonial para
regularizar
asentamientos
humanos
irregulares
(PASPRAH)
Programas Federales con
los que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Reducir el estiaje y dar
apoyos a los campesinos.
Eje Municipal:
Desarrollo Metropolitano
el
Municipio, vigilancia
principalmente campos y incendios.
rancherías.
para
los
del
490
Realizar
operativos
en Brindar asesorías a los
campos y terrenos para productores agrícolas
y
vigilar su estado.
dueños de campos para
prevenir el estiaje.
prevenir la Secretaria de Protección para asistencia
a
Civil en materia de incendios campos y terrenos
forestales.
Municipio.
METAS
Atender al 100%
las
solicitudes
de
los
productores en cuanto a
insumos agropecuarios, así
como con una atención
expedita.
Padrón de productores de
los cultivos mencionados.
Supervisión constante del
curso de las inversiones
realizadas en la agricultura,
para que se cumpla el
objetivo de los objetivos
como se planteó en Plan de
Trabajo.
ACCIONES
Definir un formato práctico
para
registrar
volumen,
valor,
precio,
superficie
sembrada y cosechada de
cada cultivo.
Incrementar la producción
Venta
de
insumos
e
implementos agropecuarios;
machetes, limas, bombas de
Fortalecer el cultivo de aspersión, alambre de púas,
cítricos, palma de aceite y laminas de zinc, etc.), de
frutales que sean rentables manera permanente y a
al productor.
precios accesibles.
Fomentar la siembra de
hortalizas
y
otras
plantaciones que generen
empleo e ingreso a la
población rural;
ESTRATEGIAS
Fomentar y aplicar la
inversión de las instituciones
establecidas, que permitan
el desarrollo agrícola;
491
Programas Federales a los Establecer un programa
que se vincula:
permanente y asegurar la
venta
de
semillas
e
Programa Estratégico de insumos, para la producción
Seguridad
Alimentaria agropecuaria
a
precios
(PESA).
bajos
(semillas,
agroquímicos,
Proyecto
Estratégico medicamentos veterinarios.
Apoyo
a
la
Cadena
Productiva
de
los
Productores de Maíz y
Frijol. (PROMAF).
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Fomentar
y
desarrollar el cultivo de
granos básicos.
Eje Municipal: Economía
fuerte para el progreso.
OBJETIVOS
Producción
Agrícola:
Fomentar y desarrollar el
cultivo de granos básicos
alimentarios, de consumo
humano y pecuario, de
acuerdo a la vocación del
suelo de cada comunidad.
FOMENTO AGROPECUARIO
Fondo para el Apoyo a
Proyectos Productivos en
núcleos Agrarios.
Fomentar y desarrollar el
uso de tecnología moderna
y la aceptación de la
asistencia técnica en la
producción agrícola.
de oleaginosas, forrajes de
alto contenido proteico y
materias primas para el
consumo en la ganadería.
492
Capacitar al 100% a los
productores
para
que
mejoren la calidad de sus
productos, aplicando las
normas de sanidad vegetal
y de inocuidad de los bienes
Programa de Prevención y obtenidos, presentando sus
productos como los requiera
Manejo de Riesgos.
el mercado.
Joven Emprendedor Rural
Realizar 5 cursos por año.
y Fondo de Tierras.
Programa de Desarrollo de
Capacidades, Innovación
Tecnológica
y
Extensionismo
Rural
Componente Innovación y
Transferencia
de
Tecnología.
Programa de Apoyo a la
Inversión
en
Equipamiento
e
Infraestructura (PAIEI).
Fomentar y desarrollar los
sistemas
familiares
de
producción,
agrícola;
estableciendo el programa
de huertos familiares.
Gestionar
cursos
de
asistencia técnica para los
productores de los cultivos.
Mediante los programas de
mejoramiento
genético
aumentar
el
volumen,
productividad y rentabilidad
de la producción de carne y
leche de bovinos.
Programa Estratégico de
Programas Federales a los
que se vincula:
493
Fomentar y desarrollar el
uso de tecnología moderna
y la aceptación de la
asistencia técnica en la
producción pecuaria, para el
mejoramiento genético del
ganado y disminuir las áreas
Implementar 5 cursos de de ganadería extensiva.
capacitación por año.
Impulso y apoyo a la
Eje Municipal: Economía
producción
y
fuerte para el progreso.
comercialización
de
la
ganadería bovina, ovina,
Demanda/ Fenómeno a
abejas, conejos y aves.
resolver:
Aumentar
el
volumen y rentabilidad de
la producción de carne y
leche.
Producción
Ganadera:
Mejorar la genética a fin de
aumentar
el
volumen,
productividad
y
rentabilidad
de
la
producción de carne y
leche de bovinos, de
cerdos y de aves en
sistemas ecológicos.
Fomentar y desarrollar los
sistemas familiares de
producción ganadera;
Gestionar la inversión de las
instituciones establecidas,
que permitan el desarrollo
de la ganadería.
Capacitar a los productores
para que mejoren la calidad
de sus productos, aplicando
las normas de sanidad
animal y de inocuidad de los
bienes
obtenidos,
presentando sus productos
como
los
requiera
el
mercado.
Incrementar la producción
de oleaginosas y forrajes de
alto contenido proteico.
Demanda/ Fenómeno a
resolver: Aprovechamiento
de los recursos forestales.
Eje Municipal: Economía
fuerte para el progreso.
Producción Forestal:
Aprovechar de manera
integral
los
recursos
forestales, aumentando la
producción
de
bienes
maderables
y
no
maderables.
Seguridad
Alimentaria
(PESA).
Programa de Apoyo a la
Inversión
en
Equipamiento
e
Infraestructura (PAIEI).
Fomentar
y
realizar
inversiones
en
infraestructura para realizar
sistemas
ecológicos
de
crianza de cerdos y aves.
Supervisar constantemente
el curso de las inversiones
en la producción de cerdos.
Fomentar y desarrollar los
sistemas
familiares
de
producción forestal y la
reforestación,
para
la
recuperación de áreas.
Colaboración y vinculación
constante y continua con la
Facultad de Ingeniería para
llevar a cabo monitoreos
Fomentar y aplicar la continuos de la plantación
inversión de las instituciones forestal.
establecidas, que permitan
el
desarrollo
de
la
Agroforestería.
Fomentar y desarrollar el
uso racional de los bosques
naturales e inducidos.
Impulso y apoyo a la
producción, organización y
comercialización de cerdos y
aves, a través de programas
de apoyo, subsidios y
proyectos productivos.
494
Fomentar el establecimiento
de plantaciones forestales,
propiciando la repoblación
de áreas forestales y de
conservación,
pero
proporcionando un ingreso a
los productores.
Promover
con
la
Universidad
Veracruzana
transferencia de tecnología.
Supervisión al 100%
Desarrollar sistemas de
producción de cerdos y de
aves
en
sistemas
ecológicos.
Programas Federales a los
que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver: Desarrollo de la
actividad acuícola.
Eje Municipal: Economía
fuerte para el progreso.
Corredor
Biológico
Mesoamericano- México.
Producción de Peces:
Desarrollar la actividad
acuícola en los cuerpos de
aguas
naturales
y
artificiales, como medios
para la generación de
empleos,
ingreso
y
alimentación de las zonas
rurales;
Obtención de un padrón de
las unidades piscícolas, a fin
de crear una organización
del giro a fin de incluirla a la
Sociedad
Mexicana
de
Piscicultores.
Instalaciones
un
vivero
donde
se
reproduzcan
especies forestales, frutales
y de ornato
Fomentar y desarrollar los
apoyos y
sistemas
familiares
de Gestionar
producción piscícola.
subsidios continuos a los
productores piscícolas.
Capacitar a los productores
en el aprovechamiento de
los
recursos
para
el
desarrollo de la piscicultura.
Fomentar y aplicar la
inversión de las instituciones
establecidas, que permitan
el
desarrollo
de
la
acuacultura.
Capacitar a los productores
en el aprovechamiento de
los recursos forestales.
Fomentar y desarrollar las
prácticas de conservación
de suelos, vegetación y
protección de manantiales.
495
Promoción continúa en el
municipio de los sistemas
de
acuacultura
y
la
capacitación y apoyo a los
ya establecidos.
Programas Federales a los Establecer un área natural
que se vincula:
protegida, de uso común,
para
el
desarrollo
y
Programa
Nacional reproducción de especies
Forestal.
forestales en peligro de
extinción, endémicas del
Programa de Conservación municipio y la región.
para
el
Desarrollo
Sostenible.
Programa de Desarrollo de
Capacidades, Innovación
Tecnológica
y
Extensionismo
Rural
Componente Innovación y
Transferencia
de
Tecnología.
Programa de Apoyo a la
Inversión
en
Equipamiento
e
Infraestructura (PAIEI).
496
Programa para Impulsar la
Competitividad
de
Sectores Industriales.
Programas Federales a los
que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Desarrollar
industrias agropecuarias y
forestales.
Eje Municipal: Economía
fuerte para el progreso.
Agroindustria: Desarrollar
el
establecimiento
de
industrias,
que
transformen
y
comercialicen
bienes
agropecuarios y forestales
a fin de agregar valor a los
productos.
497
Fomentar el incremento del
empleo y de los ingresos de
las familias en el medio
rural, dando prioridad a los
procesos de clasificación,
envase, empaque y otros
beneficios primarios.
Fomentar y desarrollar los
sistemas
familiares
de
agroindustrias rurales;
Realización un de estudio de
factibilidad
para
el
establecimiento
de
una
planta de reciclaje PET.
Desarrollar
el Fomentar y aplicar las
establecimiento
de
una inversiones que ofrecen las
planta industrial productora instituciones
establecidas,
y transformadora de bienes para el desarrollo de la
agroindustria.
agropecuarios.
Visita a las empresas
establecidas en el municipio,
a fin de adoptar los sistemas
de producción.
Programa de Residuos
Sólidos
Municipales
(PRORESOL)
Programa de Rescate de
Espacios Públicos.
Programas Federales a
los que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver: Fomentar la
limpieza y el cuidado de
los parques y jardines.
Eje Municipal: Servicios
públicos municipales de
calidad.
OBJETIVOS
Tener servicios públicos
de calidad y fomentar la
limpieza y el cuidado de
los parques y jardines de
la ciudad, para llevar una
vida saludable y digna de
todos los que habitan en
ella.
PARQUES Y JARDINES
Cobertura al 100%
498
Evaluar cada semana a
través de reuniones con
cada
uno
de
los
responsables
para
ver
fallas y corregirlas y así
satisfacer necesidades para
la optimización de sus
actividades.
METAS
ESTRATEGIAS
Contar con parques y Reportar diariamente la
jardines limpios
en un situación en la que se
tiempo estimado de 2 encuentran
las
áreas
meses.
verdes del municipio.
Enseñar a la población, a
través de talleres a separar
la basura.
« Una ciudad limpia es la
que menos se ensucia no
la que más se barre. »
Establecer
contenedores
de basuras en las áreas
verdes y parques.
Establecer horarios para la
recolección de la basura.
Llevar a cabo acciones
encausadas
hacia
la
cultura y control de la
limpieza.
ACCIONES
Instrumentar las acciones
que se deriven de la
integración de los comités
de servicios en cada
colonia.
METAS
Programa de apoyo a la
infraestructura cultural de
los estados (PAICE).
Programas Federales a los
que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Promover,
difundir y fomentar el arte
y la cultura.
Impartir clases de arte y
cultura
dentro
de
las
escuelas primarias.
ACCIONES
Dar
a
conocer
las
Elevar la calidad de los actividades a través de
procesos
educativos,
a medios impresos, radio,
través de la cultura, con el perifoneo, etc.
fin de alentar la creatividad
y estimular la sensibilidad Invitar a la población a
hacia
la
diversas asistir a los talleres de la
y
expresiones
artísticas Casa de Cultura
culturales,
especialmente explicarles la importancia de
entre niños y jóvenes pero la Cultura por medio de
también en personas de la diversas actividades y la
tercera edad, e incidir en la vinculación que tiene con los
formación de promotores y procesos educativos.
creadores
artísticos
culturales para la gestión y Crear actividades culturales
desarrollo
de
proyectos específicas para niños.
viables y de esta forma
contribuir en el caso de
artesanos a mejorar sus
fuentes de ingreso.
ESTRATEGIAS
499
Promocionar
todas
las
actividades y talleres que se
imparten en la Casa de
Cultura
tanto
en
las
escuelas como en las zonas
de recreación, cobertura del
100% de las escuelas en el
Municipio y realización de al
Eje Municipal: Servicios menos 1 taller mensual en
Públicos Municipales de área urbana y 1 en
calidad.
comunidades.
OBJETIVOS
Promover y difundir el arte
y la cultura en el Municipio
de Acayucan, e incentivar
a los jóvenes a desarrollar
actividades artísticas y
culturales.
PROYECTO DE CULTURA
Organizar de eventos, en
las diferentes disciplinas en
todo el municipio y sus
comunidades
respetando
sus usos y sus costumbres.
Institucionalizar un festival
artístico
conocido
como:“Festival Artístico y
Cultural de Mayo, mucho
más por Acayucan”.
Realizar
actividades
artísticas como
bailes
folklóricos, encuentro de
jaraneros,
danzones,
arrieros,
baile,
canto,
exposición
de
pintura,
exposiciones literarias y
exposición
de
comidas,
entre otras actividades.
Participación amplia y plural Realizar
foros
de
de la ciudadanía.
información a escuelas,
comunidades y sociedad en
general.
500
Preservar las actividades lo
artísticas y la cultura para
fortalecer los valores y las
tradiciones
locales,
realizando al menos 2 foros
mensuales.
_
Promocionar, producir y
difundir el arte y la cultura,
en particular tener una
cobertura del 100% en
escuelas secundarias y de
bachillerato.
Participación directa en
prevención, contención y
resolución de conflictos de
su competencia.
Preservación
de
condiciones adecuadas
para la gobernabilidad
del municipio.
Brindar atención debida a todas
las
expresiones
sociales,
canalizándolas
a
áreas
correspondientes
para
dar
solución a las problemáticas
expuestas.
ESTRATEGIAS
Efectuar
una
rectificación
asegurando un resultado satisfactorio
al ciudadano.
Establecer
un
cronograma
el
atendimiento de las situaciones que
acojan a los ciudadanos, con el fin de
no pasar por alto a ninguno.
Canalizar
a
las
áreas
correspondientes
que
pudiesen
otorgar apoyo o facilidad en el
proceso de solución.
Dar la orientación y asesoría
correspondiente a los ciudadanos
que lo soliciten.
Efectuar una inspección personal
para tener conocimiento a fondo del
conflicto o situación.
ACCIONES
501
Participación
de
la Consolidar una cultura de Convocar a la colaboración en Organizar
el
proceso
de
ciudadanía
en
las participación democrática las actividades.
participación.
acciones de gobierno.
corresponsable en las
decisiones
públicas
Dar a conocer públicamente los
Eje Municipal:
municipales.
resultados de la participación.
Servicios
públicos
municipales de calidad. Integrar 15 comités de
participación ciudadana en
Programas Federales a
los que se vincula:
Sin vinculación con
programas federales.
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Crear condiciones de
gobernabilidad.
Cobertura al 100%
Eje Municipal:
Servicios
públicos Integrar una red de
municipales de calidad. información ciudadana.
METAS
OBJETIVOS
SECRETARÍA DE GOBIERNO
y
cada
Realización
constancias.
502
de Facilitar
los
diversos Expedir y entregar eficientemente Otorgar
en tiempo y forma la
trámites que requiera el las constancias que soliciten los constancia que sea requerida.
ciudadano,
con
una ciudadanos.
Programas Federales a
los que se vincula:
Sin vinculación con
programas federales.
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Atender solicitudes de
obras comunitarias.
Atención a solicitudes Apoyo en el proceso de las Recabar información necesaria Vigilar que la solicitud se lleve a
de obras comunitarias solicitudes con la finalidad para efectuar la petición.
cabo y correctamente.
y/o mejoras.
de realizarlas.
Avalar el aumento en la calidad de
Eje Municipal:
Apertura 100%.
vida de la ciudadanía en relación a la
Servicios
públicos
solicitud.
municipales de calidad.
Programas Federales a
los que se vincula:
Sin vinculación con
programas federales.
Demanda/ Fenómeno a el municipio
resolver:
comunidad.
Participación
ciudadana en acciones
de gobierno.
Realizarlas de acuerdo al trámite
correspondiente.
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Colaboración
y
organización en los
eventos
del
H.
Ayuntamiento.
Eje Municipal:
Servicios
públicos
municipales de calidad.
503
Colaboración
y Desarrollo correcto del Supervisar que el evento cumpla Presentar una estructura organizada
organización en los evento, con una cobertura con la función requiere.
y
brindarles
atención
a
los
eventos
masivos
y del 100%
funcionarios, ediles e invitados.
actos oficiales de H.
Ayuntamiento.
Programas Federales a
los que se vincula:
Sin vinculación con
programas federales.
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Realizar trámites con
eficiencia.
Eje Municipal:
cobertura del 100%
Servicios
públicos
municipales de calidad.
Programas Federales a
los que se vincula:
Sin vinculación con
programas federales.
504
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Fomentar,
regularizar,
gestionar y desarrollar el
turismo.
Eje Municipal:
Economía fuerte para el
progreso.
Fomentar,
regularizar,
gestionar
y
dar
seguimiento
del
desarrollo
de
las
actividades económicas
del
municipio
en
actividades productivas
como
turismo,
diversificando
los
productos
turísticos
(arqueología,
historia,
cestería,
tejidos,
elaboración de muebles
de
madera)
y
desarrollando un nuevo
mercado
mediante
la
promoción y fomento de
la oferta turística.
OBJETIVOS
505
ESTRATEGIAS
ACCIONES
Desarrollar el turismo respetando
Elaboración de estudios, los entornos naturales, culturales Formando Acayucan una zona
conurbada con los municipios de
mensajes e imagen sobre y sociales.
Soconusco y Oluta, y siendo la
la oferta turística.
Conducir el desarrollo turístico, ciudad más grande, que cuenta
Integrar al Municipio al mediante las actividades de con infraestructura y servicios de
programa RUTA DE LOS planeación, impulso al desarrollo buen nivel. Desde esta ciudad
DIOSES,
que
tiene de la oferta, apoyo a la operación debe operar el programa regional
de los servicios turísticos y la para el desarrollo turístico con los
SECTUR.
promoción
articulando
las estados y municipios.
Realizar
estudios
y acciones de diferentes instancias
Planificar corredores turísticos
proyectos que fomenten el y niveles de gobierno.
de
productos tematizados que sirvan para
incremento de corrientes Desarrollo
fortalecer
los
lugares
y
de visitantes extranjeros y turísticos.
posicionarlos
como
destinos
connacionales
al
municipio.
Promoción
turística integrados. Esto en conjunto con
(Mercadotecnia
y
operación los estados el gobierno federal,
municipios, iniciativa privada y
turística).
sector social.
Requerir la participación de las
empresas privadas en proyectos
pro-turismo.
Coadyuvar a la calidad y
excelencia en los servicios de
Establecer
mecanismos
de todas las personas involucradas en
coordinación con los municipios el turismo de la región.
vecinos, y el estado.
Apoyar el desarrollo de productos
que sean una aportación al
Posicionar el programa mediante crecimiento y desarrollo económico
promoción,
publicidad
y de la región.
METAS
SECRETARÍA DE TURISMO
a
Investigación, diseño y
producción del museo
mediante la formación de
equipos de trabajo.
Eje Municipal:
Distribución de los espacio
Economía fuerte para el del museo.
progreso.
Diseñar guías turísticas.
Demanda/ Fenómeno a Comunicar a los vecinos
Firmar el Ayuntamiento
con el INAH convenio de
trabajo y protección del
sitio arqueológico.
506
Solicitar a la dirección de Realizar estudios y proyectos con
tenencia de la tierra y a catastro obras
públicas
del
sitio
la situación legal del terreno, las arqueológico.
escrituras, así como un plano del
lugar.
Estudio de impacto ambiental.
Crear un consenso entre la Fortalecimiento de los consensos
población ya que inmersos en un mediante pláticas de información.
mundo globalizado surge la
necesidad de no perder nuestra
identidad.
Invitar a la ciudadanía a donar las
piezas
encontradas
en
los
Crear consensos en
grupos diferentes sitios del municipio.
culturales,
deportivos,
estudiantes, asociaciones de Distribución de las áreas verdes
padres de familia, clubes de para el jardín botánico.
servicio, colegio de arquitectos,
abogados y demás grupos Capacitación de personal.
representativos de la comunidad
Rescate
del
sitio
arqueológico y el museo
de
las
Arboledas
mediante
proyectos
turísticos y culturales, de
infraestructura, registro,
protección, conservación,
construcción,
mantenimiento,
remodelación
y
rehabilitación así como el
marco legal con el que
funcionará el museo.
Creación de una nueva
oferta turística mediante
un crecimiento anual del
20% de desarrollo.
Crear programas de promoción y
comercialización adecuados para
cada segmento y línea de
producto.
relaciones públicas y crear una
imagen positiva de los destinos.
En el marco del desarrollo
sustentable, preservar el medio
ambiente, los valores culturales e
integrar a las comunidades a los
beneficios del turismo en la región.
Pueblos
Programa
Mágicos.
Programa de Asistencia
Técnica a Estados y
Municipios.
Programas Federales
los que se vincula:
de
Realizar estudios de
impacto ambiental del
lugar.
Realizar
estudios
y
proyectos
con
obras
públicas
del
sitio
respetando y restaurando
su ecosistema.
Estudio de uso de suelo
(CONAGUA).
Solicitar a la dirección de
tenencia de la tierra, obras
públicas y a catastro la situación
legal del terreno, las escrituras
así como un plano del lugar.
507
Crear un lugar de recorrido
turístico obligado para los
Analizar la situación de las
visitantes.
personas que se verán afectadas
Eje Municipal:
directa e indirectamente con el
Economía fuerte para el
proyecto.
progreso.
Desarrollar el turismo respetando
Rescate del sitio de
Temoyo
creando
la
infraestructura
y
rehabilitación, recreando
el lugar con flora propia
del lugar, protección y
conservación,
mantenimiento
de
su
ecosistema así como la
legalización jurídica del
sitio.
Programa Rescate
Espacios Públicos.
Programa de Asistencia
Técnica a Estados y
Municipios.
Comunicarles
un
aproximado de la obra.
tiempo
Realizar juntas de trabajo con los
vecinos del área para presentarles
el
proyecto y planear las
actividades
sin
ocasionarles
afectaciones.
Investigación, diseño y producción
del sitio mediante la formación de
equipos de trabajo con arquitectos,
ambientalistas, historiadores y
antropólogos.
resolver:
tiempo aproximado de la para expresar la visión que como
Rescate
del
sitio obra por las afectaciones acayuqueños queremos dar al Utilizar
los
medios
de
arqueológico y el museo viales que se pudieran exterior.
comunicación para dar cápsulas
de las Arboledas.
ocasionar.
sobre la historia del sitio y la
influencia que tuvo a lo largo de los
Programas Federales a
años, así como cuentos y
los que se vincula:
leyendas.
a
de
Rescate de áreas verdes
en diferentes partes de la
ciudad,
creando
la
infraestructura
y
rehabilitando los lugares
para darle lugar a los
monumentos que forman
parte de nuestra historia
prehispánica,
colonial,
independentista
y
revolucionaria mediante
la recreación del lugar
con flora propia de
nuestra
región,
y
promoviendo la cultura de
protección, conservación
y mantenimiento de área
Programa Rescate
Espacios Públicos.
Programa de Asistencia
Técnica a Estados y
Municipios.
Programas Federales
los que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Rescate del de Temoyo.
Creación de una nueva oferta
turística mediante la distribución
estratégica de las figuras que son
emblemáticas en Acayucan y que
a lo largo de más de tres mil años
han ido formado nuestra historia.
508
Solicitar a la dirección de
tenencia de la tierra, obras
Diseñar al menos 3 guías públicas y a catastro la situación
turísticas.
legal del terreno, las escrituras
así como un plano del lugar.
Capacitación de Personal
al 100%.
Analizar la situación de las
personas que se verán afectadas
directa e indirectamente con el
proyecto.
Estudio de uso de suelo
llegado el caso.
Realizar estudios de
impacto ambiental del
lugar.
los entornos naturales, culturales
y sociales.
Comunicarles
un
tiempo
Realizar juntas de trabajo con los
vecinos del área para presentarles
el
proyecto y planear las
actividades
sin
ocasionarles
afectaciones.
Investigación, diseño y producción
del sitio mediante la formación de
equipos de trabajo con arquitectos,
ambientalistas,
historiadores y
antropólogos.
Realizar estudios y proyectos con
obras públicas del sitio respetando
y restaurando su ecosistema.
Capacitación de Personal.
Diseñar guías turísticas.
Utilizar
los
medios
de
comunicación para dar cápsulas
sobre la historia de Temoyo y la
influencia que tuvo el sitio a lo
largo de los años, así como
cuentos y leyendas.
a
Programa Rescate de
Espacios Públicos.
Rescate de fiestas y
tradiciones donde los
ciudadanos reconozcan
los hechos históricos y
nuestras raíces indígenas
del lugar donde vivimos y
así poder crearles una
conciencia
de
la
importancia que nuestra
ciudad tiene en la historia
del país, ya que inmersos
Programa de Asistencia
Técnica a Estados y
Municipios.
Programas Federales
los que se vincula:
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Rehabilitación de áreas
verdes.
Eje Municipal:
Economía fuerte para el
progreso.
verde.
Creación de una nueva
oferta turística mediante la
elaboración
de
un
calendario de actividades
Investigación, diseño y
producción de la festividad
mediante la formación de
equipos de trabajo con
historiadores
y
antropólogos.
aproximado de la obra.
Utilizar
los
medios
de
comunicación para dar capsulas
sobre el significado, la historia y la
influencia que tuvieron los distintos
personajes en nuestra ciudad a lo
largo de los años, así como
cuentos y leyendas.
509
Analizar la situación de las
personas que se verán afectadas Utilizar
los
medios
de
directa e indirectamente con el comunicación para dar cápsulas
proyecto.
sobre el significado, la historia y la
influencia que tuvieron los distintos
Desarrollar el turismo respetando grupos étnicos en nuestra ciudad a
los entornos naturales, culturales lo largo de los años.
y sociales.
Dar a conocer los
cuentos y
Requerir la participación de las leyendas que existen sobre las
Desarrollar el turismo respetando
los entornos naturales, culturales
y sociales.
Programa de Apoyo a la
Infraestructura
Cultural
de los Estado. (PAICE).
Programa de Asistencia
Técnica a Estados y
Municipios.
510
distribuidas a lo largo del empresas privadas en proyectos festividades.
año, resaltando las fiestas pro-turismo.
tradicionales
tanto
Involucrar a los diferentes grupos
religiosas como cívicas.
Elaboración
de
estudios, civiles y religiosos.
mensajes e imagen sobre la
Eje Municipal:
Reconocer
hechos oferta turística.
Diseñar guías turísticas.
Servicios
públicos históricos.
municipales de calidad.
Capacitación de personal.
Posicionar el programa al
Demanda/ Fenómeno a 100%
mediante
resolver:
promoción, publicidad y
Rescate de fiestas y relaciones públicas y crear
tradiciones.
una imagen positiva de
Acayucan como destino.
Programas Federales a
los que se vincula:
en un sistema globalizado
se
va
perdiendo
la
identidad y es urgente
recobrarla.
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Reforzar al Municipio en
materia de seguridad.
Programas Federales a los
que se vincula:
Sin
vinculación
de
Programas Federales.
ESTRATEGIA
Mantener
un monitoreo
constante
de
todo
el
Municipio, a fin de detectar
zonas más propensas a una
mayor incidencia delictiva y
determinar el perfil del
nuevo cuerpo policiaco.
511
Incrementar el apoyo al
Mando Único y crear una
Policía Municipal
en un
corto plazo, con un mínimo
de
150
elementos
capacitados
profesionalmente.
Reforzamiento
y
participación
con
el
Mando Único, así como la
creación de una Policía
con vocación y valores
encaminados
a
la
Seguridad Pública.
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de Calidad
META
OBJETIVO
SEGURIDAD PÚBLICA
Actualizar el mapa de
incidencias delictivas dentro
del municipio a fin de
establecer nuevos horarios y
rutas de vigilancia que
resulten en una mayor
cobertura y eficacia en
materia
de
seguridad
pública, con el fin de
optimizar el uso de recursos
tanto
humanos
como
materiales con que cuenta el
Establecimiento de una
mayor
cobertura
de
vigilancia en el municipio,
apoyándose por elementos
tales como cámaras de
seguridad,
casetas
de
vigilancia, actualización y
adquisición del material de
radiocomunicaciones.
Incremento significativo del
personal operativo del área
de seguridad pública.
ACCIONES
Concientización
y Aumento
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Profesionalizar
a
los
elementos de seguridad.
Programas Federales a los
que se vincula:
Sin
vinculación
de
Programas Federales.
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de Calidad
gradual
de
512
de
foros
Realización
de
manera
periódicamente pruebas de
confiabilidad.
Fortalecer el vínculo con la
ciudadanía a través de
talleres a realizarse de
forma periódica y continua.
Canalización del personal
operativo y técnico de la
creación del cuerpo de
seguridad
publica
del
municipio a los cursos
diseñados
para
sus
Establecer como
meta funciones dentro de la
inmediata la certificación del Academia de policía del
personal
del
área de estado.
seguridad pública, a través
de la realización de los Celebración de convenios
exámenes establecidos por con la comisión estatal de
el Consejo Nacional de derechos humanos a efecto
Seguridad Publica.
de proporcionar cursos de
esta materia al personal del
municipal.
Procurar que el personal
existente y el de nuevo
ingreso
cuenten
con
estudios
mínimos
de
preparatoria.
la Creación y establecimiento Realización
Creación
y En mediano o corto plazo
profesionalización de un iniciar la profesionalización
personal
para
la del personal de seguridad
Seguridad Municipal
pública.
municipio.
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de Calidad
513
Concientización a través de
campañas
publicas
en
medios de comunicación y
Elaboración de un mapa de Focalizar la vigilancia en las
incidencia
de
delitos zonas de mayor incidencia
clasificándolos por su tipo y delictiva, sin descuidar las
zona de acción de los zonas que registran una
mismos.
menor comisión de delitos.
Diseño de programas y
acciones
para
la
prevención y disminución
de delitos dentro del
municipio.
Disminuir hasta en un 30%
los
indicadores
de
conductas delictivas durante
el primer año de esta
administración.
Establecer
una
línea
telefónica así como un sitio
en redes sociales
de
denuncia anónima con la
finalidad de fortalecer la
vinculación
ciudadaníaautoridad municipal.
encaminados
a
la
concientización
de
la
ciudadanía de los beneficios
a su seguridad que conlleva
la vinculación de la sociedad
civil
con
la
autoridad
municipal,
en
primera
instancia, en cuestiones de
seguridad publica, la cual se
establece a partir de una
mayor incidencia en la
denuncia de delitos.
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Motivar la participación
ciudadana para presentar
denuncias
Programas Federales a los
que se vincula:
Sin
vinculación
de
Programas Federales.
motivación
de
la recepción de denuncias por del
programa
“vecino
ciudadanía
para lo menos en un 40%.
vigilante” en coordinación
desarrollar
una mayor
con
la
ciudadanía,
cultura de denuncia de
inicialmente dentro de las
delitos cometidos en sus
colonias pertenecientes a la
bienes o persona.
ciudad, extendiéndose de
manera paulatina a las
Eje Municipal:
comunidades pertenecientes
Servicios
Públicos
al municipio.
Municipales de Calidad
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Aumentar el interés de la
ciudadanía en materia de
seguridad.
Programas Federales a los
que se vincula:
Sin
vinculación
de
Programas Federales.
Fomentar la participación
ciudadana en materia de
seguridad pública.
Eje Municipal:
Servicios
Públicos
Municipales de Calidad
Demanda/ Fenómeno a
resolver:
Prevención del delito
Programas Federales a los
que se vincula:
a) Programa
rescate
de
espacios
públicos.
Fomentar la actitud positiva
y dinámica, para desarrollar
una cultura ciudadana, para
participar
de
manera
decidida en acciones que
conduzcan a una mejora
sustantiva en cuestiones de
seguridad pública.
514
Aumentar la participación de
la ciudadanía a través de
comités ciudadanos, hasta
en un 60%.
Establecimiento de foros
ciudadanos, a llevarse a
cabo
en
colonias
y
comunidades pertenecientes
al municipio que conduzcan
al diseño y establecimiento
de estrategias novedosas en
materia
de
seguridad
pública municipal.
redes sociales, de las
autoridades a las cuales
dirigirse
en
caso
de
denuncia
de
delitos
(municipal,
estatal
o
federal).
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ACAYUCAN
2014-2017
VII. ESQUEMA DE INSTRUMENTACIÓN, OPERACIÓN,
SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIÓN
VII. ESQUEMA DE INSTRUMENTACION, OPERACIÓN, SEGUIMIENTO,
CONTROL Y EVALUACIÓN.
La conclusión del Plan Municipal de Desarrollo no significa el final del ejercicio de
la planeación, sino por el contrario, es el inicio del proceso de planeación
estratégica que habrá de ser el hilo conductor de la acción de gobierno y la
definición de políticas públicas; de igual forma, el Plan Municipal de Desarrollo es
una herramienta técnico – jurídica, que a manera de guía, orienta e impulsa la
participación de todos los actores sociales en el desempeño del buen gobierno.
A) INSTRUMENTACIÓN.
Con respaldo en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que en el Artículo 2 define la
personalidad jurídica, libre y soberana del municipio; toca al Ayuntamiento que lo
preside la toma de decisiones sobre el modelo de desarrollo que resulte mejor de
implementar, en función de las necesidades y problemáticas señaladas en el
diagnóstico.
En estricto apego al Estado de Derecho, se detallan las posibles acciones de
coordinación
con
los
niveles
Estatal
y
Federal;
con
los
organismos
descentralizados; con la sociedad organizada; con los industriales y con cualquier
otro grupo que desee aportar su capacidad organizativa y de recursos para alentar
el proceso de desarrollo al interior del municipio, o dentro del alcance micro
regional o regional.
Es el Plan, un puente entre la realidad y la capacidad de los recursos de que
dispone el Municipio, en vista de lo estipulado en la fracción V del Artículo 115
Constitucional, que faculta a los municipios para formular, aprobar y administrar
los recursos dentro de un esquema de planeación para el desarrollo.
No obstante la claridad del marco legal, la voluntad política es siempre un factor
fundamental; especialmente en términos de superar los rezagos resultantes de la
515
aparición de fenómenos intermunicipales, tales como el analfabetismo, la
inseguridad, la contaminación, el uso sustentable de los recurso naturales, las
comunicaciones y la tendencia de los mercados, entre otros de similar
importancia.
Es por ello que al identificar las obligaciones, derechos y capacidades de las
instancias gubernamentales, los organismos descentralizados, las organizaciones
sociales y los grupos de la iniciativa privada, es posible encontrar los medios para
establecer corresponsabilidades entre instituciones y organizaciones, de tal
manera que se puedan estipular las vertientes de operación, las atribuciones
municipales y coordinadas, y los mecanismos de seguimiento, control y evaluación
del presente Plan.
Vertientes de Instrumentación
La capacidad de aplicación del presente Plan cubre dos niveles:
a) Un primer estrato de organización, referente a la coordinación,
concertación, obligatoriedad e inducción de las acciones consideradas en la
sección de la estrategia, diseñada esta última, para influir positivamente en
el proceso de desarrollo municipal.
b) Un segundo estrato de lineamientos estratégicos que permitan que la
población no sólo cuente con los servicios básicos de equipamiento e
infraestructura, sino que les permita sumarse al progreso y a la modernidad.
La forma en que cada uno de los actores sociales involucrados puede participar
conforme a derecho, se sujeta a los siguientes criterios:
516
• Obligatoriedad.- se refiere a toda aquella imposición o exigencia
jurídica que sujeta a los individuos a hacer o abstenerse de hacer algo y
que está establecido por precepto de ley;
• Coordinación.- hace referencia a todas aquellas acciones que
buscan la concurrencia de medios, esfuerzos y/o recursos disponibles a
través de las instancias de gobierno y organizaciones civiles, para una
acción común;
• Concertación.- se refiere a los tratos que a través de un contrato
público se acuerdan entre dos o más instancias de gobierno, particulares
u organizaciones civiles, con un objetivo determinado;
• Inducción.- hace referencia al uso de diversos medios por parte
de las instancias de gobierno, con el propósito de dirigir u orientar a los
particulares y sus organizaciones para ejecutar u omitir acciones en razón
de procurar un fin de interés público.
La capacidad del municipio en el sentido de planear, diseñar y ejecutar acciones
que impulsen el desarrollo de las localidades dentro de su territorio, encuentran
sustento en el artículo 6° de la Ley General de Asentamientos Humanos, que dicta
“Las atribuciones que en materia de ordenamiento territorial
de asentamientos humanos y de desarrollo urbano de los
centros de población tiene el Estado, serán ejercidas de
manera concurrente por la Federación, las entidades
federativas y los municipios, en el ámbito de la competencia
que les determina la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.”
En el ámbito municipal, el artículo 9° del mismo estatuto le concede las
atribuciones enlistadas en la siguiente tabla:
517
Atribuciones Municipales de Acuerdo con la Ley General de Asentamientos
Humanos
VERTIENTE
FRACCION
I. Formular, aprobar y administrar los planes o programas
municipales de desarrollo urbano, de centros de población y los
OBLIGATORIEDAD
demás que de éstos deriven, así como evaluar y vigilar su
cumplimiento, de conformidad con la legislación local;
OBLIGATORIEDAD, II. Regular, controlar y vigilar las reservas, usos y destinos de
INDUCCIÓN
áreas y predios en los centros de población;
III. Administrar la zonificación prevista en los planes o programas
OBLIGATORIEDAD,
municipales de desarrollo urbano, de centros de población y los
COORDINACIÓN
demás que de éstos deriven;
OBLIGATORIEDAD.
IV. Promover y realizar acciones e inversiones para la
COORDINACIÓN,
conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de
CONCERTACIÓN E
población;
INDUCCIÓN
COORDINACIÓN
V. Proponer la fundación de centros de población;
OBLIGATORIEDAD, VI. Participar en la planeación y regulación de las conurbaciones,
COORDINACIÓN
en los términos de esta Ley y de la legislación local;
VII. Celebrar con la Federación, la entidad federativa respectiva,
con otros municipios o con los particulares, convenios y acuerdos
OBLIGATORIEDAD,
de coordinación y concertación que apoyen los objetivos y
COORDINACIÓN,
prioridades previstos en los planes o programas municipales de
CONCERTACION
desarrollo urbano, de centros de población y los demás que de
éstos deriven;
VIII. Prestar los servicios públicos municipales, atendiendo a lo
OBLIGATORIEDAD previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en la legislación local;
COORDINACIÓN,
CONCERTACIÓN,
INDUCCIÓN
IX. Coordinarse y asociarse con la respectiva entidad federativa y
con otros municipios o con los particulares, para la prestación de
servicios públicos municipales, de acuerdo con lo previsto en la
legislación local;
OBLIGATORIEDAD X. Expedir las autorizaciones, licencias o permisos de uso de
suelo, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, fusiones,
518
relotificaciones y condominios, de conformidad con las
disposiciones jurídicas locales, planes o programas de desarrollo
urbano y reservas, usos y destinos de áreas y predios.
XI. Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra
urbana, en los términos de la legislación aplicable y de
OBLIGATORIEDAD
conformidad con los planes o programas de desarrollo urbano y
las reservas, usos y destinos de áreas y predios;
XII. Participar en la creación y administración de reservas
OBLIGATORIEDAD, territoriales para el desarrollo urbano la vivienda y la preservación
CONCERTACIÓN
ecológica, de conformidad con las disposiciones jurídicas
aplicables;
XIII. Imponer medidas de seguridad y sanciones administrativas a
los infractores de las disposiciones jurídicas, planes o programas
OBLIGATORIEDAD
de desarrollo urbano y reservas, usos y destinos de áreas y
predios en los términos de la legislación local;
OBLIGATORIEDAD
XIV. Informar y difundir permanentemente sobre la aplicación de
los planes o programas de desarrollo urbano.
Fuente: Elaboración propia en base a lo estipulado en el Artículo 9 de la Ley General de
Asentamientos Humanos
En el mismo artículo se establece que “los municipios ejercerán sus atribuciones
en materia de desarrollo urbano a través de los cabildos de los ayuntamientos o
con el control y evaluación de éstos.”
Además de las vertientes de operación, el Ayuntamiento puede impulsar obras y
acciones a través de la creación de Comisiones Municipales, Entidades
Paramunicipales y Fideicomisos Públicos que permitan satisfacer la demanda de
funciones y servicios públicos; también están disponibles las opciones de
concesión, convenio, coordinación y asociación intermunicipal.
En cuanto a la programación de obras y acciones, el municipio se sujetará en todo
momento a la normatividad establecida y observada en toda la entidad, difundida a
través de leyes, normas, reglamentos y decretos vigentes; así como a los
acuerdos y convenios que el municipio establezca como legítimos.
519
Entre las atribuciones municipales, en el Artículo 7, fracción V de la Ley de
Desarrollo Regional Urbano y Vivienda del Estado de Veracruz se estipula que es
posible “Suscribir con la Federación, el gobierno del estado, con otros municipios
o con particulares, convenios de coordinación y concertación que apoyen los
objetivos y prioridades previstos en los programas que se ejecuten en su territorio,
conforme a la legislación vigente;”
Dado que la participación ciudadana es parte fundamental en el proceso del
desarrollo, en el Artículo 55, fracción primera del mismo ordenamiento se
establece que “La participación de los particulares con inversiones en
infraestructura y prestación de servicios públicos dará lugar al otorgamiento de
incentivos por parte del gobierno del estado.
Dichos incentivos podrán consistir en:
I. Estímulos fiscales y financieros, con apoyos crediticios provenientes de los
gobiernos estatales o municipales; además de otros apoyos que se obtengan a
través de la coordinación y concertación con instituciones financieras nacionales y
extranjeras;”.
Las acciones de coordinación y concertación entre el ejecutivo del Estado, los
municipios y el gobierno federal en materia de reservas territoriales, regularización
de la tenencia de la tierra, áreas naturales protegidas, inversiones de particulares
en infraestructura y prestación de servicios públicos, y las concesiones, licencias y
permisos tienen respaldo en los Artículos 34, 36, 39, 41, 55 y 58 de la Ley de
Desarrollo Regional Urbano y Vivienda del Estado de Veracruz – Llave.
En la esfera federal, la Ley General de Planeación estipula la coordinación,
concertación e inducción como formas para alcanzar los objetivos de la planeación
para el desarrollo, siendo esta última obligatoria para los tres niveles de gobierno.
En el Artículo 33 cita “El Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las
entidades federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan,
la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la
520
planeación nacional de desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas
jurisdicciones, a la consecución de los objetivos de la planeación nacional, y para
que las acciones a realizarse por la Federación y los Estados se planeen de
manera conjunta. En todos los casos se deberá considerar la participación que
corresponda a los municipios.”
Con base en lo anterior, la operación del Plan deberá basarse en los instrumentos
operacionales establecidos en el marco legal.
B) APROBACIÓN Y OPERACIÓN DEL PLAN: ATRIBUCIONES MUNICIPALES
Y COORDINADAS.
La aprobación del presente Plan Municipal de Desarrollo corresponde al H.
Ayuntamiento; una vez aprobado en cabildo, el mismo será remitido a la LXI
Legislatura del Estado o a la Diputación Permanente, para su conocimiento,
opinión y observaciones, conforme con los objetivos del Sistema Nacional de
Planeación Democrática.
Una vez terminado dicho proceso, el Plan deberá ser publicado en la Gaceta
Oficial del Estado, acción tras la cual adquirirá vigencia jurídica.
Una vez adquirido el estatus de documento legal, esta herramienta técnica –
jurídica se vuelve obligatoria para la Administración Pública Municipal, con lo que
se colabora con un ejercicio administrativo transparente.
En la operación del Plan se distinguen tres ámbitos de regulación:
•
Reglamentaria: En cuanto a la organización de la administración pública.
•
Financiera: referente a las corresponsabilidades de la inversión.
•
De la inversión: en cuanto al gasto público y la inversión privada.
521
Reglamentaria.
Una atribución municipal es la formación de Comisiones integradas por Ediles, y
cuya función es encabezar el correcto funcionamiento del Ayuntamiento; de
acuerdo con el artículo 40° de la Ley Orgánica del Municipio Libre se deben
considerar veintiún Comisiones:
I. Hacienda y Patrimonio Municipal;
II. Educación, Recreación, Cultura, Actos Cívicos y Fomento Deportivo;
III. Policía y Prevención del Delito;
IV. Tránsito y Vialidad;
V. Salud y Asistencia Pública;
VI. Comunicaciones y Obras Públicas;
VII. Asentamientos Humanos, Fraccionamientos, Licencias y Regularización de la
Tenencia de la Tierra;
VIII. Participación Ciudadana y Vecinal;
IX. Limpia Pública;
X. Fomento Agropecuario;
XI. Comercio, Centrales de Abasto, Mercados y Rastros;
XII. Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas
Residuales;
XIII. Ornato, Parques, Jardines y Alumbrado;
XIV. Ecología y Medio Ambiente;
XV. Registro Civil, Panteones y Reclutamiento;
XVI. Gobernación, Reglamentos y Circulares; y
XVII. Equidad de Género; y
XVIII. Bibliotecas, Fomento a la lectura y Alfabetización.
XIX. Turismo.
XX. Promoción y defensa de los Derechos Humanos;
XXI. Ciencia y Tecnología.
522
A través de las Comisiones que ya están estipuladas por ley se operaran las
diferentes acciones estratégicas conforme a la esfera de responsabilidad de cada
Comisión, y según lo considere el Ayuntamiento, se podrán crear las necesarias
para cubrir la totalidad de los ámbitos de trabajo administrativo.
La ley también deja en claro que el municipio puede formar comisiones transitorias
acorde a sus necesidades.
En este caso se propone la creación de una Comisión Municipal de Seguimiento y
Evaluación del Plan Municipal, que se encargue de recoger periódicamente los
avances del plan, así como de elaborar las estadísticas de costo-beneficio y de
avance porcentual de los objetivos planteados.
Otra de las atribuciones municipales es la de poder crear Entidades
Paramunicipales, previa autorización del Congreso del Estado.
Una de las atribuciones más importantes del municipio es la prestación de
servicios públicos, ya sea de manera directa o por medio del otorgamiento de
concesiones sobre los mismos. En este caso, la concesión de alguno de los
servicios queda bajo estricta responsabilidad del municipio, en cuyo Cabildo se
resolverá sobre este tema en caso de ser necesario, tal y como lo establece la ley.
Financiera
Existen varias formas de financiamiento; en ellas participan el estado, la
federación, la banca de desarrollo, la iniciativa privada, entidades internacionales,
las organizaciones no gubernamentales, los particulares que así lo decidan y el
propio municipio.
El Ayuntamiento podrá fungir como intermediario cuando no sea coparticipe en el
financiamiento de la obra; en su papel como mediador entre las partes
interesadas, tendrá la posibilidad de invitar a los involucrados a una mesa de
negociaciones, lo que le permitirá velar por los intereses de su territorio y
población municipal.
523
En
el
siguiente
cuadro
se
describe
la
estructura
administrativa
de
corresponsabilidades financieras, de acuerdo con los programas presupuestales y
las acciones que de ellos deriven, como la licitación de obras públicas:
TIPO PROGRAMA O
ACCIÓN
1
Fondo para la
Infraestructura
social municipal –
Ramo 033–
2
Fondo de
Aportaciones para
el Fortalecimiento
de los Municipios –
Ramo 020–
ESTRUCTURA
FINANCIERA
OBSERVACIONES
100% Municipio
Se aplica a obra pública municipal de
infraestructura urbana básica. Se asigna a
través del cálculo del índice municipal de
pobreza
100% Municipio
Se aplica a través de programas de la
SEDESOL, como Hábitat, Co–inversión
social, incentivos estatales, incentivos
municipales,
opciones
productivas,
desarrollo local por micro regiones, y
programa 3x1 para migrantes.
A% Estado,
3
Obra estatal
concertada
B% Municipio,
C%
Beneficiarios
Participación municipal obligatoria; los
porcentajes pueden variar.
4
Obra estatal directa 100 % Estado
5
Obra federal directa
100 %
Federación
Por sectores
6
Obra estatal
CAPFCE
100% Estado
Puede incluirse la participación municipal
con % variable según nivel educativo
7
Inversión privada
100% Iniciativa
privada
La iniciativa privada se beneficia con
incentivos de orden fiscal
Por sectores
Fuente: Elaboración propia en gabinete.
524
De la Inversión
El financiamiento de las obras y acciones derivadas de los planes de trabajo
formulados por las diferentes áreas y direcciones municipales, se apegará a lo
estipulado por las leyes que norman las corresponsabilidades de las inversiones
públicas, conforme a modelos bien determinados.
Los programas de financiamiento de obras y acciones públicas a los que el
municipio tiene acceso como parte de la personalidad jurídica que ostenta, son los
siguientes:
•
Fondo para la Infraestructura Social Municipal –Ramo 033–
•
Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios –Ramo
020–
•
Obra estatal concertada
•
Obra estatal directa
•
Obra federal directa
•
Obra estatal CAPFCE
•
Inversión privada
•
Diversos programas operativos federales y estatales
Además de estos modelos de inversión, es pertinente mencionar las capacidades
permitidas dentro del marco legal que ampara a este Plan:
De acuerdo con el Artículo 7 de la Ley General de Asentamientos Humanos, es
atribución de la Secretaría de Desarrollo Social el “Promover y apoyar
mecanismos de financiamiento para el desarrollo regional y urbano, con la
participación de las dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal correspondientes, de los gobiernos estatales y municipales, de las
instituciones de crédito y de los diversos grupos sociales;”
525
Para cumplir con ello, el Ayuntamiento es libre de suscribir al municipio a los
diversos programas federales y estatales, de donde podrán los municipios obtener
recursos para la consecución de las metas referidas en el Plan.
La capacidad que tiene un Plan Municipal de Desarrollo para influir de forma
positiva en la esfera de su competencia, dentro del territorio municipal o en su
región adyacente, depende directamente del proceso de operación del mismo, en
tanto los mecanismos de seguimiento, control y evaluación permitan conocer las
bondades de su ejecución.
Para ello es necesario establecer los siguientes tres tipos de mecanismos: de
seguimiento, de control y de evaluación del Plan Municipal de Desarrollo.
C) SEGUIMIENTO
El esquema de seguimiento del Plan Municipal incluye al Cabildo en pleno, que
sesionará de forma programada, tal y como lo estipula la Ley del Municipio Libre
en su Artículo 29 “Los Ayuntamientos celebrarán al menos dos Sesiones
Ordinarias cada mes, en los términos que señalen sus reglamentos interiores;
asimismo,
podrán
celebrar
las
Sesiones
Extraordinarias
que
estimen
convenientes, cuando ocurriere algún asunto urgente o lo pidiere alguno de los
Ediles.”
En dichas sesiones, se trataran los asuntos referentes al ejercicio de sus
atribuciones de gobierno, políticas y administrativas; a la labor de las Comisiones
Municipales Permanentes y Transitorias, a los Comités o Patronatos a cargo de
Fideicomisos Públicos, y sobre las entidades estatales y sectoriales con los que se
hayan suscrito convenios de coordinación o concertación para llevar a efecto el
Plan Municipal de Desarrollo.
Dentro de esta agenda de trabajo, la Comisión de Seguimiento y Evaluación del
Plan Municipal de Desarrollo, deberán presentar reportes de Costo – Beneficio
para cada obra y/o acción, con la finalidad de mejorar la eficiencia de los
subsiguientes Programas Operativos Anuales (POA’s).
526
Ello permitirá diseñar el Plan de Arbitrios y Presupuesto de Egresos para los
siguientes años, de tal forma que la H. Legislatura del Estado conozca las
situaciones especiales que no puedan ser soportadas por el presupuesto normal, y
puedan ser consideradas para solicitar una partida de inversión por parte del
estado, la federación o las paraestatales, previa solicitud por parte del H.
Ayuntamiento.
Así mismo se tendrá la obligación de notificar a la Secretaria de Finanzas y
Planeación del Estado de Veracruz, y a las instancias de representatividad de la
Federación.
En el caso de las acciones que involucren a la sociedad, se podrá apoyar el
seguimiento con una agenda paralela en la que se interactué con los
representantes de las organizaciones civiles y de la iniciativa privada; el propósito
de esta agenda es la de mantener informada a la población acerca de los montos,
plazos y obras a realizar.
Entre las interrogantes guía se pueden señalar:
1. ¿Se están cumpliendo en tiempo y forma los objetivos, metas, estrategias y
líneas de acción diseñadas?
2. ¿En qué medida las acciones y estrategias han permitido alcanzar los
objetivos programados?
3. ¿Qué estrategias y/o acciones es necesario reorientar o rediseñar para
obtener los objetivos esperados?
Características fundamentales del seguimiento
a)
Debe ser metódico
b)
Debe ser permanente
527
Metódico, en términos de contener un sustento metodológico que corresponda
con las premisas de la planeación interactiva y prospectiva; que atienda a las
partes sin perder de vista el todo; que dé seguimiento a las estrategias y acciones
programadas sin dejar de considerar su correspondencia con la realidad y el
escenario prospecto al que se aspira: imagen objetivo.
Permanente, en cuanto atiende a los sucesos cotidianos y los que se presentan
en la coyuntura.
De igual forma, la evaluación debe proporcionar información necesaria del grado
de efectividad de las estrategias, así como de las posibles vías para corregir el
rumbo de las acciones; si bien se centra en los resultados alcanzados frente a lo
programado, también debe advertirse sobre las características de los escenarios o
situaciones de la coyuntura en la cual habrá de programarse.
D) CONTROL
En este contexto, el control sobre el proceso de Planeación se obtiene cuando las
variables son reorientadas con el fin de mantener la trayectoria dirigida hacia la
imagen objetivo; cuando con base en el reconocimiento de la nueva realidad, se
asegura que las estrategias son incidentes de manera significativa en la
transformación de la realidad, sobre los cauces previstos.
528
COMISIÓN
EXTERNA DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIA
PROGRAMÁTICA
(POR ÁREAS)
PROGRAMA
Ayuntamiento
2014 - 2017
• Alcalde
• Ediles
• Personal de
apoyo
PROGRAMA
PROGRAMA
PLAN
MUNICIPAL
DE
DESARROLLO
PROGRAMA
Comisión
Interna de
Evaluación
PROGRAMA
Directivos
PROGRAMA
Jefes de depto.
CIUDADANOS DEL MUNICIPIO
•
•
•
•
•
Población en general
Sociedad organizada
Actores sociales
Actores políticos
Control: reporte de evaluación
Los formatos de los Reportes de Evaluación comprenderán por lo menos los
siguientes campos:
1.
Nombre completo del Proyecto.
2.
Línea Estratégica de Desarrollo a la que pertenece (de acuerdo con los
Ejes estratégicos de Desarrollo del Plan).
529
3.
Área responsable del proyecto.
4.
Nombre del responsable del proyecto.
5.
Descripción del proyecto. En esta parte contendrá un resumen del proyecto
(problemática en que se inserta, objetivos y orientación estratégica).
6.
Resultados alcanzados. Contendrá un análisis comparativo que tendrá
como referencia las metas programadas; asimismo, se señalarán las
limitaciones y factores que hubieran condicionado los resultados.
7.
Recomendaciones. Las Comisiones Externa e Interna redactaran sus
consideraciones, las cuales podrán ir desde la intensificación de las
Acciones y/o estrategias, hasta la eliminación, diseño e incorporación de
otras que tengan una mayor correspondencia con las directrices del Plan y
la realidad que se interviene.
Sanciones
Todas las sanciones en las que se incurra en el desempeño de las acciones,
obras y trabajos derivados de la operación del programa se harán al amparo de lo
establecido por la ley, en lo que respecta al incumplimiento de los contratos en
cualquiera de sus cláusulas
E) EVALUACIÓN
Marco de referencia de la evaluación
La evaluación tiene un marco de referencia amplio que estará orientado por los
siguientes aspectos:
a)
Descripción de los resultados obtenidos de manera periódica
Esta descripción es la evidencia primaria de que existe orientación de las acciones
hacia objetivos definidos; asimismo, representa la seguridad de que se esta
530
accionando en cumplimiento de un esquema predeterminado, que rompe las
inercias de la cotidianidad y las tendencias de gobiernos reactivos.
b)
Correspondencia entre resultados alcanzados y los objetivos de Plan
Garantizar que los avances en materia de acciones programadas y metas
parciales se estén cumpliendo conforme a plazos establecidos; de tal forma que
se vaya asegurando el cumplimiento de los objetivos definidos.
c)
Pertinencia
de
las
estrategias
y
acciones
programadas
en
correspondencia con la realidad
Los cambios que registra la realidad puede conllevar a una falta de
correspondencia entre las estrategias diseñadas en su momento y su pertinencia
con el presente; de esta forma, los resultados alcanzados en el tiempo pueden no
estar correspondiendo con los programados, de tal forma que será necesario
modificar las estrategias y posiblemente las acciones, con base en los cambios del
entorno. De hecho, a fin de año se debe reprogramar lo que habrá de realizarse
en el siguiente siglo.
d)
Condiciones del escenario actual frente al escenario esperado
Si bien el escenario esperado viene del futuro, es imprescindible mantener pleno
conocimiento de las condiciones que prevalecen en el escenario presente, para
capitalizar las ventajas que se puedan presentar en la construcción del escenario
esperado; y, en su caso, romper con oportunidad las resistencias que se puedan
presentar también en el presente.
e)
Fenómenos o factores que explican esos resultados
Sobre la ponderación de un pleno conocimiento de las determinantes que en cada
coyuntura condicionan el comportamiento de la realidad, no es suficiente su
explicación, sino además su capitalización, en pro de los resultados esperados.
531
f)
Programación o redefinición de estrategias y acciones en la coyuntura
y su correlación con los objetivos del Plan
Esto se llama planeación estratégica, cuyo sustento principal tiene que ver con un
trabajo permanente de investigación científica que permita tener un conocimiento
oportuno de los cambios que va sufriendo la realidad; al respecto, la planeación
interactiva juega un papel fundamental.
g)
Identificación de estrategias que deben sacrificarse porque ya no
corresponden con la realidad
Como en toda planeación interactiva y estratégica, habrá la necesidad de
sacrificar estrategias y acciones definidas en su momento, que ya no encuentren
correspondencia con la realidad vigente; en todo caso, son las evaluaciones
periódicas quienes podrán estar marcando la pauta. De ahí que se tenga que
programar cada ciclo, con base en los objetivos definidos en el plan municipal.
h)
otras
Todas aquellas que resulten del ejercicio de una planeación directiva y de una
planeación operativa, cuya conjunción y flexibilidad podrá orientar estrategias y
acciones oportunas, orientadas al cumplimiento de los objetivos definidos y el
escenario esperado para el municipio.
Proceso de evaluación
El proceso de evaluación comprende cuatro pasos fundamentales:
a)
Organización.
b)
Control: reportes de evaluación.
c)
Procedimiento para toma de decisiones y socialización de los resultados.
d)
Retroalimentación: corrección de estrategias.
532
Organización para la evaluación
La organización que se ha definido para llevar a cabo el proceso de evaluación,
actúa desde dos vertientes: desde una estructura interna, y desde el exterior, a
través de la organización social.
Las estructuras internas de evaluación son las siguientes:
•
•
Comité Interno de Evaluación
La Comuna
La estructura externa de evaluación es la siguiente:
Comité
Interno de
Evaluación
Sesiona cada 6
meses
Sesiona cada 3
meses
Proceso
De
Evaluación
Comité
Externo de
Evaluación
Comuna del
municipio
Fuente: Elaboración en gabinete.
533
Comité Interno de Evaluación. Está formado por las siguientes personas
pertenecientes al H. Ayuntamiento: dos integrantes de la Secretaria Técnica, dos
Ediles (un Síndico y un Regidor); todos los Directores de las Áreas Estratégicas de
Desarrollo.
Este comité sesiona de manera permanente y puede convocar a reunión en pleno por
lo menos cada tres meses.
La Comuna del Ayuntamiento. Integrada por el Pleno de Regidores y Síndico,
encabezada por el Presidente Municipal. La comuna integrada como comité de
evaluación, deberá sesionar por lo menos cada tres meses.
Comité Externo de Evaluación. Está constituido por 3 académicos, provenientes de
Instituciones Públicas (pueden ser de la Universidad Veracruzana) y uno procedente
de un Instituto de Educación Superior privado; 2 miembros de la iniciativa privada
(que pueden ser integrantes de las industrias más representativas de la región); 2
representantes de la sociedad civil; y 2 integrantes de empresas Paraestatales con
presencia relevante en el entorno. Este comité sesiona cada seis meses en plenaria
abierta ante la ciudadanía.
Participación Ciudadana. Otra forma de evaluar la marcha del Plan Municipal de
Desarrollo, es a través de la opinión ciudadana; el Ayuntamiento estará abierto a todo
tipo de comentario, solicitud o demanda de la población.
El uso de Internet puede expandir las posibilidades de la participación ciudadana; si
se considera que es el medio masivo de comunicación más económico, se podrá
comprender por qué la administración municipal puede usarla como una herramienta
de comunicación con la población.
De esta forma, los reportes de avances, las dudas, y las actualizaciones de
información pueden efectuarse con mayor rapidez.
534
Procedimiento de evaluación
El proceso de evaluación es permanente en cuanto se refiere a los encargados de
programas o responsables de proyectos. En este nivel, deben impulsarse acciones de
captación de información sistematizadas, de tal forma que permita a estas instancias
tener una visión clara e integral de la realidad que se interviene de manera periódica,
así como en el momento que se requiera. Este tipo de acciones son relativamente
fáciles de llevar a cabo mediante el apoyo de tecnología adecuada y en su caso
adaptada a las necesidades. En este sentido, los formatos de seguimiento pueden
ser elaborados en Excel y soportados en una base de datos diseñada de manera
exprofesa.
Por su parte, el proceso de evaluación integral se efectuará cada seis meses, bajo la
siguiente normatividad:
Los responsables de cada proyecto preparan reportes de avance, los cuales se
hacen llegar a los Comités Interno y Externo de Evaluación.
Los Comités Interno y Externo de Evaluación examinan los reportes y preparan su
intervención para las Reuniones de Análisis y Evaluación.
Se efectúan las reuniones de Análisis y Evaluación. Los responsables de los
proyectos hacen una exposición de 25 minutos de los avances de sus proyectos ante
los Comités Interno y Externo.
Los Comités analizan, cuestionan e interrogan sobre los avances, la forma y el tiempo
en que se aplicaron las estrategias previstas y aquellas que se implementaron de
manera extraordinaria.
Los Comités Externo e Interno se reúnen por separado para estructurar sus Reportes
de Evaluación, los cuales son entregados al Presidente Municipal. En una Reunión
Extraordinaria de Cabildo, a realizarse antes de diez días a la entrega de los reportes,
se leen los documentos de evaluación y se abre la discusión sobre las
recomendaciones, diseño de estrategias y propuestas de líneas de acción a seguir.
535
Durante esta Sesión Extraordinaria de Cabildo se llegan a acuerdos que se concretan
en dos acciones principales:
a) El seguimiento de las recomendaciones de los Comités de Evaluación las cuales
se asumen, de proceder, como compromisos a operativizar por parte de los
encargados de programas y responsables de los proyectos;
b) Emitir un documento de evaluación global que será publicado para conocimiento
de la ciudadanía, ya sea en medios de comunicación masiva y/o en algún órgano
especializado del H. Ayuntamiento.
536
Descargar