Composición por edad y sexo Municipio: Yecuatla (197)

Anuncio
Entidad: Veracruz de Ignacio de la Llave (30)
Municipio: Yecuatla (197)
Composición por edad y sexo
Población total:
Hombres 49.1%
11 357
Representa el 0.1% de la población de la entidad.
Relación hombres-mujeres:
96.6
Edad mediana:
27
La mitad de la población tiene 27 años o menos.
Razón de dependencia por edad:
65.6
Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 66 en edad de
dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).
Grupo quinquenal de edad
Hay 97 hombres por cada 100 mujeres.
Distribución territorial
10%
¯
8%
6%
4%
2%
0%
2%
4%
6%
Densidad de población (hab./km²):
8%
10%
101.0
Total de localidades:
63
Localidades con mayor población:
YECUATLA
INEGI. Panorama sociodemográfico de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tomo II. 2011
Mujeres 50.9%
85 +
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
05-09
00-04
!
Yecuatla
Total de viviendas particulares habitadas:
2 977
Promedio de ocupantes por vivienda*:
3.8
*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población
estimada.
Viviendas con piso de tierra:
Leona Vicario
766
20.9%
4.0
3.5
2.8
2.3
2.0
1.6
1.5
0.5
0.0
95.1%
Menos80%
del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.
0.8
0.1
15-19
20-24
25-29
30-34
20%
0%
Servicio sanitario
Electricidad
40-44
45-49
Porcentaje de hijos fallecidos por grupo
de edad
7%
6.5%
6%
5%
De cada 100 viviendas, 89 cuentan con drenaje.
5.1%
4.6%
4%
Tecnologías de información y comunicación
3%
por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de
100%
de cada 100 viviendas
cuentan con Internet.
2%
80%
3.0%
2.5%
3.5%
1.4%
1%
0%
60%
40%
35-39
A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio
0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 4.2 para las
mujeres entre 45 y 49 años.
44.8%
Agua entubada
Drenaje
dentro
de la con drenaje.
de cada 100 viviendas
cuentan
vivienda
4.2
3.6
1.0
93.8%
89.1%
Promedio de hijos nacidos vivos
por grupo de edad
4.5
2.5
Disponibilidad de servicios en la vivienda
40%
949
3.0
De cada 100 viviendas, 21 tienen piso de tierra.
60%
Cristóbal Hidalgo
Fecundidad y mortalidad
Vivienda
100%
3 048
25.0%
15-19
35.0%
20%
8.3%
0%
Teléfono
Teléfono celular
Computadora
1.7%
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registra 1 fallecimiento por cada
100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el
porcentaje es de 7.
Internet
De cada 100 viviendas, 2 cuentan con Internet.
428
Panorama Sociodemográfico Estatal
INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.
Características educativas
Distribución de la población de 15 años y más
según nivel de escolaridad ¹
Tasa de alfabetización por grupo de edad:
15-24 años
100%
90%
80%
asisten a la escuela.
70%
96.6%
25 años y más
67.7%
74.2%
De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 97 saben leer y escribir un recado.
60%
50%
40%
30%
20%
16.2%
10.7%
10%
0.0%
0%
Sin instrucción
Básica
Técnica o Media superior
comercial con
primaria
terminada
5.3%
Asistencia escolar por grupo de edad:
3-5 años
6-11 años
12-14 años
15-24 años
0.1%
Superior
No
especificado
De cada 100 personas de 15 años y más, 5 tienen algún grado aprobado en
educación superior.
40.5%
96.1%
89.1%
37.4%
De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 96 asisten a la escuela.
Características económicas
Económicamente activa:
Ocupada:
No ocupada:
Total
Hombres
Mujeres
43.9%
95.7%
74.0%
95.4%
15.5%
97.4%
4.3%
4.6%
2.6%
Distribución de la población de 12 años y más no
económicamente activa según tipo de actividad
4.6%
5.4%
0.6%
27.4%
Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
De cada 100 personas de 12 años y más, 44 participan en las actividades económicas; de cada
100 de estas personas, 96 tienen alguna ocupación.
No económicamente activa:
55.7%
25.3%
Jubilados y pensionados
Personas con alguna limitación
física o mental permanente que
les impide trabajar
84.3%
De cada 100 personas de 12 años y más, 56 no participan en las actividades económicas.
Personas en otras actividades
no económicas
62.0%
Condición de actividad no
especificada:
0.4%
0.7%
Estudiantes
0.2%
Situación conyugal
Derechohabiencia
Población derechohabiente:
Distribución de la población de 12 años y más
según situación conyugal
0.1%
22.4%
33.9%
De cada 100 personas, 34 tienen derecho a servicios médicos de alguna
institución pública o privada.
Distribución de la población según institución
Unión libre
Casada
de derechohabiencia*
100%
90%
80%
Viuda
65.8%
Soltera
70%
60%
No especificado
50%
6.0%
40%
31.1%
28.3%
30%
0.2%
5.7%
20%
tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.
10%
2.8%
2.7%
De cada 100 personas de 12 años y más, 31 son casadas y 22 viven en unión
0.3%
0%
libre.
34.5%
Separada
Divorciada
Ninguna
Religión
Religiones más frecuentes:
Católica
Pentecostales, evangélicas, cristianas
*Incluye derechohabiencias múltiples.
ISSSTE
Seguro
Popular**
Otro
0.3%
No
especificado
**Incluye seguro para una nueva generación.
De cada 100 personas, 3 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.
92.3%
4.6%
Limitaciones físicas o mentales
Población con algún tipo de limitación*:
De cada 100 personas, 92 son de religión católica.
10.8%
De cada 100 personas, 11 reportan alguna limitación física o mental.
Lengua indígena
*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.
Habitantes
Población de 5 años y más que habla alguna
lengua indígena:
161
Hay 161 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que
representa 2% de la población de 5 años y más municipal.
Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero
no habla español:
De las personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena ninguna
declaró no hablar español.
Censo de Población y Vivienda 2010
IMSS
Lenguas indígenas más frecuentes:
Totonaca (totonaco)
Náhuatl
0
82.6%
9.3%
De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua
indígena, 83 hablan totonaca (totonaco).
¹ Los ceros que aparecen en el documento pueden deberse a la baja frecuencia
de casos en la categoría y no necesariamente a la ausencia de los mismos.
INEGI. Panorama sociodemográfico de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tomo II. 2011
Población de 12 años y más
429
INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.
Descargar