Nombre del/los autores: - Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Anuncio
Nombre de los autores: Ing. Gastón Parisi - Dr. Carlos Conte (Gerencia de Prevención de Asociart S.A. ART).
Título: ERGONOMÍA: Evaluación de Riesgos de Trastornos
Musculoesqueléticos (TME) en el Trabajo de Playero,
despachante de combustible líquido, en una Estación de
Servicio.
ART: ASOCIART S.A. ART
Dirección: Av. L. N. Alem N° 621 - (C1001AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: 4317-7489 (directo), Correo Electrónico: [email protected]
Dónde se aplicó la experiencia: Operadora de Estaciones de Servicio S.A., CUIT: 30-67877449-5
TÍTULO DEL TRABAJO
ERGONOMÍA: Evaluación de Riesgos de Trastornos Musculoesqueléticos (TME) en el
Trabajo de Playero, despachante de combustible líquido, en una Estación de Servicio.
OBJETIVO
El Playero, despachante de combustible líquido (nafta o diesel) en una Estación de Servicio,
realiza una determinada cantidad de tareas; siendo la principal, obviamente, el despacho de
combustible a los automotores.
Por inquietud de la Empresa OPESSA, fundamentada en consultas de los trabajadores y sus
representantes gremiales, Asociart ART realizó la evaluación ergonómica del puesto de trabajo,
con la finalidad de detectar riesgos potenciales de trastornos musculoesqueléticos (TME) en el
personal que realiza las tareas inherentes al puesto de trabajo.
A tal efecto, Asociart ART, con la finalidad de asegurar la objetividad y la precisión de la
evaluación, recurrió a un consultor especializado en Ergonomía, Lic. José Luis Melo, de
reconocido prestigio en la actividad laboral y en la docencia universitaria.
De esta manera, el objetivo del trabajo consistió en determinar si existen riesgos
potenciales de trastornos musculoesqueléticos (TME) en el Trabajo de Playero,
despachante de combustible líquido (nafta o diesel), en una Estación de Servicio.
Palabras Clave: Playero - Tareas Realizadas - Riesgos de TME - Evaluación Ergonómica Métodos de Evaluación - Conclusiones.
METODOLOGÍA
La evaluación del puesto de trabajo se realizó en una Estación de Servicio estándar, efectuando
las observaciones y mediciones con instrumental (por ejemplo: dinamómetro, para medición de
fuerzas) sobre el personal que ejecuta las tareas habitualmente y sobre los elementos reales,
utilizados en la práctica para tal fin (surtidores, vehículos, varillas, etc.).
Inicialmente se caracterizaron las tareas que conforman el trabajo del Playero:
A. Despacho de Combustible Líquido (Nafta/Diesel):




Solicita al cliente la llave de la tapa del tanque de combustible.
Se dirige a la tapa de combustible.
Abre la tapa de combustible.
Gira 180 º.
1











Toma la manguera del surtidor de nafta o diesel, cuyo peso es de 2,5 kg., a una altura
de 800 mm. y a una distancia horizontal de 300 mm.
Gira 180 º.
Coloca el pico de la manguera en la boca de alimentación del combustible, a una
distancia que maneja a voluntad y a una altura variable según el tipo y modelo del
vehículo (promedio aproximado: 700 mm. a 900 mm. de altura).
Aprieta la válvula de descarga, haciendo una fuerza de 1,5 kg.
Finalizada la carga, corta la alimentación de combustible.
Extrae el pico de la manguera.
Gira 180º.
Cuelga la manguera en el surtidor.
Gira 180°
Cierra la tapa del tanque de combustible con llave.
Entrega la llave al cliente.
B. Control de Aceite:








Abre el capot del vehículo, ejerciendo una fuerza vertical de abajo hacia arriba de 7 kg.
para automóviles y 9 kg. para camionetas.
Toma la varilla de aceite, de una altura definida por el tipo de vehículo.
La extrae.
La limpia con un paño y la vuelve a introducir.
La retira nuevamente y observa el nivel del aceite.
La introduce en su posición, asegurando una adecuada colocación.
De estar correcto el nivel del fluido, cierra el capot.
Informa al cliente el estado satisfactorio del nivel de aceite.
C. Otras Tareas sobre el Automotor:



Limpieza del parabrisas y de la luneta trasera.
Limpieza de ópticas.
Control de nivel de fluido del radiador o del depósito compensador (agua o líquido
refrigerante, según corresponda).
D. Cobro del combustible:


Usa el teclado que tiene en el extremo del surtidor a 1,10 m. de altura y 300 mm. de
distancia horizontal (máxima).
Realiza las tareas correspondientes, sí el pago es con tarjeta de crédito.
E. Tareas Complementarias:




Hace orden y limpieza.
Baldea. Trapea (pasa el lampazo). Barre.
Mide el nivel de combustible en los tanques, una vez al día en cada uno:
o Para ello toma la varilla de medición de nivel de combustible cuyo peso es de 1,2
kg.
Recibe combustible:
o Para ello toma una muestra en un balde de 10 kg. (dependiendo de la estación y
de la época, puede variar desde 3 descargas por día hasta 2 descargas
semanales).
o En cada recepción de combustible aproxima el extintor de 50 kg. haciendo una
fuerza, dependiendo del equipo, próxima a los 7 kg.
2
Es de destacar, que la duración del ciclo de trabajo varía en función de la cantidad de combustible
que se despache a los clientes. De esta manera, la frecuencia varía según el día del mes, el día
de la semana y de la hora del día.
La jornada laboral es de 8 hs. estándar y la duración neta de la jornada es de 7 hs. 30 min., con
pausas adicionales para descanso o necesidades fisiológicas.
La tarea requiere caminar o desplazarse durante toda la jornada.
Para la evaluación del puesto de trabajo se utilizaron distintos métodos de evaluación
ergonómica, tanto legales como reconocidos internacionalmente:
 Sue Rodgers.
 Surrey.
 Moore Garg.
 Proderg.
 NIOSH 1991.
 LEST.
 Resolución MTESS N° 295/03 - NAM.
 Resolución MTESS N° 295/03 - LMC.
Para poder interpretar exhaustivamente los resultados, es conveniente efectuar un breve resumen
conceptual de cada uno de ellos:
A.- Método Sue Rodgers:
Este método consiste en evaluar 3 factores, para cada segmento corporal:
 La carga.
 La duración del esfuerzo.
 La frecuencia con que se efectúa.
La evaluación se realiza en segmentos corporales perfectamente definidos:
 Cuello.
 Hombros.
 Tronco.
 Brazos - antebrazos.
 Manos - puños - dedos.
 Piernas - pies - dedos.
Cada factor tiene la posibilidad de adquirir valores entre 1 (bajo) y 3 (pesado). En el nivel del
esfuerzo la apreciación es subjetiva, no así en el resto de los factores.
El valor que se obtiene para cada segmento corporal está comprendido entre [1-1-1] y [3-3-3].
Para la comparación se utiliza el resultado más desfavorable, contrastando los valores obtenidos
contra los valores de referencia del método.
B.- Método Surrey:
Este método determina los límites hasta donde pueden ser llevadas las exigencias laborales sin
ocasionar disturbios físicos (dorsalgias, lumbalgias, cervicalgias, tendinitis, epicondilitis, etc.) por
acciones acumulativas.
El área de competencia y aplicación es específica para los trabajos manuales.
Los límites del método están establecidos para un hombre correspondiente al 5° percentil de los
trabajadores ingleses al momento del desarrollo del método (1984), es decir para individuos de
1,65 mts. de altura y 60 Kg. de peso.
El método Surrey se puede emplear de dos formas distintas: una de ellas, es aplicarlo a una tarea
manual para determinar, mediante un dinamómetro, cual es la fuerza aplicada y la otra, se utiliza
en el estudio de la conformación de puestos de trabajo, conociendo previamente el valor del
esfuerzo y la dirección de aplicación, comparando el valor teórico hallado con el valor límite dado
por la tabla correspondiente del método.
3
C.- Índice Moore Garg:
Consiste en determinar un índice que surge del producto de distintos factores, cada uno de ellos
valorizados según una escala individual y propia; dichos factores son:
 Intensidad del esfuerzo.
 Duración del esfuerzo.
 Frecuencia del esfuerzo.
 Postura de la mano-puño.
 Ritmo de trabajo.
 Duración del trabajo.
La interpretación del índice se establece comparando numéricamente los valores obtenidos. Si el
valor es menor que 3, se considera que la tarea no presenta riesgo alguno. Si el valor está
comprendido entre 3 y 7, la tarea no implica un riesgo importante, pero sería bueno estudiarla
para tratar de disminuir la carga laboral. Si el valor es mayor que 7, la tarea debe ser estudiada de
inmediato, ya que indica un alto riesgo de producir daño en el trabajador.
D.- Método Proderg:
Denominado método de antropometría dinámica por esfuerzo físico.
Consiste en efectuar el estudio de acuerdo con una serie de pasos perfectamente definidos y
registrados en una planilla, con el fin de no cometer errores u omisiones.
Como primer paso, se determinan los movimientos comprometidos:
 Movimiento de los dedos.
 Movimiento de manos y puños.
 Movimiento de antebrazo sin apoyo.
 Trabajo de los hombros sin apoyo.
 Flexión de la cintura.
De acuerdo con los movimientos observados en el primer paso, se marcan los tiempos de los
ciclos, según corresponda, en el segundo paso. En el tercer paso, se marcan las proporciones
porcentuales de dichos ciclos, según corresponda, por movimiento observado.
En el cuarto paso, se coloca el valor en kilogramos (Kg.) del esfuerzo comprometido en cada
movimiento observado, medido con un dinamómetro.
Se suman los valores determinados para cada movimiento en el segundo, tercer y cuarto paso;
estos valores pueden variar entre 0 y 12; tomándose el mayor valor de los distintos movimientos
observados.
Si la calificación es igual o menor a 4, se considera que no hay riesgo alguno. Si es de 5 a 8, la
operación debería ser observada. Si es igual o mayor a 9, tiene que ser reformulada
indefectiblemente.
E.- Método NIOSH (1991, Ecuación Revisada de Levantamiento Manual de Cargas):
Fue desarrollado con la intención de prevenir lesiones en toda la población de trabajadores
(varones y mujeres); además, este método introduce nuevos factores tales como el manejo
asimétrico de las cargas, la duración de la tarea, la frecuencia y la calidad de la sujeción de las
cargas.
En las ecuaciones NIOSH fueron tenidos en cuenta los siguientes tres criterios.
 Biomecánico: Afecciones en la región lumbosacra.
 Fisiológico: Considera la carga metabólica y la repetición de los esfuerzos.
 Psicofísico: Limita la carga, en función de la percepción de la capacidad propia del
trabajador.
Se establece una carga máxima, que corresponde al menor peso obtenido tras la aplicación de
estos tres conceptos.
Cabe señalar que lo anteriormente expresado, solo es aplicable a tareas de levantamiento con
ambas manos.
4
F.- Método LEST:
Considera una grilla de 16 factores ergonómicos, agrupados en 5 grandes ítems y evaluados
individualmente de 0 (situación satisfactoria) a 10 (nocividad).
Los ítems y factores ergonómicos son:
A.- Ambiente Físico de Trabajo:
1.- Carga Térmica.
2.- Ruido.
3.- Iluminación.
4.- Vibraciones.
B.- Carga Física del Trabajo:
5.- Carga Estática.
6.- Carga Dinámica.
C.- Carga Mental del Trabajo:
7.- Apremio de Tiempo.
8.- Complejidad-Rapidez.
9.- Atención.
10.- Minuciosidad.
D.- Aspectos Psicosociológicos:
11.- Iniciativa.
12.- Status Social.
13.- Comunicación.
14.- Cooperación.
15.- Identificación con el Producto.
E.- Tiempo de Trabajo:
16.- Tiempo de Trabajo Diario y Semanal.
G.- Resolución MTESS N° 295/03 – NAM:
Fue desarrollado para determinar sí un operario puede padecer algún trastorno
musculoesquelético (TME) a nivel de mano, muñeca y antebrazo relacionado con la actividad
propia del puesto de trabajo. El método presenta un valor límite umbral que está basado en
estudios epidemiológicos, psicofísicos y biomecánicos de los trabajos realizados durante cuatro o
más horas por día en monotareas (conjunto similar de movimientos y esfuerzos repetitivos),
considerando la media del nivel de actividad manual (NAM) y la fuerza pico de la mano.
El nivel de actividad manual (NAM) se determina en función de la frecuencia de los esfuerzos
manuales y la duración del ciclo de trabajo, incluyendo los tiempos de descanso.
La fuerza pico de la mano está normalizada en una escala de 0 a 10, que se corresponde con el
0% al 100% de la fuerza de referencia aplicable a la población y se determina, habitualmente, por
aplicación de la Escala de Borg.
H.- Resolución MTESS N° 295/03 – LMC:
Este método determina los valores límites para el levantamiento manual de cargas (LMC).
Los valores límite están contenidos en tres tablas distintas, con los límites de peso (en Kg.) para
dos tipos de manejo de cargas, horizontal y en altura, en las monotareas de levantamiento
manual de cargas dentro de los 30º del plano neutro sagital.
Estos valores límite se dan para las tareas de LMC definidas por su duración (inferior o superior a
2 horas por día) y por su frecuencia (número de levantamientos manuales por hora).
5
RESULTADOS:
Los resultados de la aplicación de los métodos ergonómicos detallados fueron:
Escala de Evaluación:
La tarea no reviste riesgos, método de aplicación plena
La tarea no reviste riesgos, método de aplicación parcial
La tarea no es nociva, pero debe analizarse y mejorarse
La tarea reviste riesgos y deben efectuarse correcciones
El método no es aplicable para este caso en particular
Resultados de los distintos Métodos Ergonómicos:
Método
Sue Rodgers
Surrey
Moore Garg
Proderg
NIOSH 1991
LEST
Resultado
Evalúa
Efecto sobre los
segmentos
corporales
Impacto en la
columna
vertebral
Relación entre
esfuerzo,
frecuencia, ritmo
y postura de las
manos
Análisis de las
articulaciones
Levantamiento
manual de
cargas
Carga física,
carga mental y
aspectos
psicosociológicos
Causa del resultado
Por el efecto en los
segmentos
corporales
Por el impacto en
las manos y los
brazos
Por la postura y
acción de manos y
brazos
Aplicación parcial
(no rigurosa)
Resolución
MTESS 295/03 –
NAM
Resolución
MTESS 295/03 –
LMC
Antebrazos,
manos y dedos
Aplicación parcial
(no rigurosa)
Levantamiento
manual de
cargas
6
CONCLUSIONES:
De la observación de los resultados obtenidos, surge claramente que no existen riesgos
potenciales de trastornos musculoesqueléticos (TME) en el puesto de trabajo evaluado:
Playero, despachante de combustible líquido, en una Estación de Servicio.
También se aprecian las bondades y limitaciones de cada método ergonómico para el caso en
estudio, lo que implica la importancia de la correcta selección del método de evaluación para cada
caso en particular.
Finalmente, otra conclusión importante del trabajo, es la necesidad de actualizar el capítulo de
Ergonomía en la legislación vigente.
Nota N° 1:
Acertadamente, el método Resolución MTESS N° 295/03 – NAM fue considerado No Aplicable
por el Lic. José Luis Melo; los autores forzaron su aplicación, no rigurosa, con fines estrictamente
didácticos.
Nota N° 2:
El Método LEST tampoco fue desarrollado por el Lic. José Luis Melo, pues no es de estricta
aplicación para este caso. Los autores forzaron su aplicación, no rigurosa, para que; además
del estudio de los potenciales riesgos de TME; pudieran evaluarse didácticamente, otros aspectos
ergonómicos trascendentes, tales como la Carga Mental y los Aspectos Psicosociológicos.
Bibliografía:
A.- Ergonomía; José Luis Melo, Ediciones Journal, 2005.
B.- Ergonomía Práctica: Guía para la evaluación ergonómica en un puesto de trabajo; José
Luis Melo, Editorial MAPFRE, 2008.
C.- El Método LEST: Pour une analyse des conditions de travail ouvrier dans I'entreprise; F.
Guelaud, M. Beauchesne, J. Goutrat y G. Roustang, Editorial A. Colin, Paris, Francia, 1980.
D.- NTP 175: Evaluación de las Condiciones de Trabajo: El Método LEST; INSHT, España.
E.- Manual de Ergonomía; Pierre Falzon y colaboradores, Editorial MAPFRE, 2009.
7
Descargar